You are on page 1of 3

Trabajo Práctico Nº9 – El concepto de poder en la sociedad

¡Buenas a todos y todas!, Seguimos recorriendo la materia comenzando con la


Unidad IV. En esta oportunidad vamos a analizar el concepto de poder
manteniendo como marco teórico a la sociedad. Recordemos que siempre las
interpretaciones se realizan teniendo como eje a la sociología.

Introducción: concepto de poder

El poder es un fenómeno social que no puede concebirse en forma aislada sino


siempre en grupo. El poder fuera de la sociedad no es imaginable porque siempre
se manifiesta a través de las relaciones sociales. A su vez, una sociedad o
agrupamiento sin poder no puede existir porque le es necesaria la energía que la
impulsa y que establece las reglas mínimas indispensables para poder vivir en
grupo. En cualquier grupo o asociación es indispensable la existencia de un poder.

No existe sociedad o agrupamiento sin poder. Lo social y el poder se implican


recíprocamente. Uno no podría existir sin el otro. Este es el fundamento de la
afirmación de Aristóteles en el sentido de que “el hombre es un ser político”;
afirmación que generalmente se traduce, con acierto, como que el hombre y la
mujer son seres sociales.
El poder es algo tan natural y necesario como el vivir en sociedad. Quien tiene
poder lo debe a la convivencia con los otros y lo conservará, quizás lo
incrementará, en tanto esté al servicio y responda a los intereses de los demás. El
fenómeno del poder se encuentra en los más diversos espacios de la sociedad; en
consecuencia, existe pluralidad de poderes que adoptan una estructura jerárquica
y un perfil piramidal, los que a su vez se interrelacionan entre sí.

¿Qué es el poder?

1
Según Max Weber, el poder es la posibilidad de imponer la voluntad propia al
comportamiento ajeno. El poder tiene muchos rostros. No es una «cosa» que
algunos «poseen», sino que atraviesa nuestras vidas. Todos lo «vivimos», y todos
tenemos una cuota de poder que podemos ejercer. La realidad es una lucha de
poderes. Por lo tanto, es necesario dejar de pensar al poder como algo ajeno a
nosotros, como algo «malo», «dañino», «que corrompe», etc.
En la interacción social, en nuestra relación con el otro, nos constituimos como
sujetos sociales. Los individuos estamos contenidos en una red social y, a su vez,
nos vemos involucrados en una serie de funciones. Por lo tanto, la sociedad
representa de por sí una compleja red de relaciones de poder.

Fuente: Paradeda, Daniel; Ríos, Alejandra y otros. Sociología. Ituzaingo, Maipue, 2007.
Pp.112-115

A continuación, invitamos a seguir leyendo una breve nota periodística:

El poder de las palabras


El filósofo e historiador francés Michel Foucault, nos hablaba del poder de la palabra,
esa palabra que cuando la emitimos, no es inocente pues genera movimientos internos.

A través de la palabra vehiculizamos emociones positivas o negativas, conocimientos,


mandatos familiares, contextos culturales, entre otros. La palabra nos permite el contacto
con el otro u otra, con otros y otras, nos socializamos.

La palabra es un recurso humano, entre otros, que nos sirve para comunicarnos.
Culturalmente, la palabra nos sirve para significar “cosas”, cuando la utilizamos,
estamos ejerciendo un acto de poder, la palabra como herramienta sirve para influir.
Cada paradigma y contexto social, visibiliza o invisibiliza palabras que expresan las
necesidades de los sujetos de en cada tiempo.

¿Cuál es el uso que le damos a la palabra en la actualidad?

Se utilizan tantas palabras muchas veces para no decir nada, palabras para generar
incertidumbre, miedo, desasosiego, incredulidad. Palabras para definir bandos, palabras
que dañan, que matan, que afectan muchas veces negativamente, incidiendo en la
autoestima singular de las personas y/o en el clima social de una sociedad.

2
Los invito a usar las palabras con responsabilidad, sabiendo que cuando hablamos,
estamos ejerciendo en nuestro discurso PODER, el poder que involucran las PALABRAS.
Los invito a habitar la palabra que edifican, levantan, forman, componen, construyen.
Fuente: https://www.perfil.com/noticias/opinion/silvia-castillo-el-poder-de-las-
palabras.phtml (13/04/2021)

Actividades:

1) Según el texto, ¿Qué relación podemos establecer entre lo social y el poder?

2) “La sociedad representa de por sí una compleja red de relaciones de poder” ¿Qué
significa esa frase?

3) Respecto a la nota periodística, menciona en su final que el uso de las palabras


en la actualidad (y desde siempre) pueden ser negativas o positivas. Te pido que
me des un ejemplo de cada uno, teniendo en cuenta las categorías que menciona
(negativas palabras para definir bandos, palabras que dañan, que matan, que afectan
y positivas, palabras que edifican, levantan, forman, componen, construyen).

You might also like