You are on page 1of 5
TTC A TY Actividad: La Sociedad Disciplinaria ZA qué lama Foucault insttuciones oes " de encierro? Lamicrofisica del poder segin Michel Foucault {A qué devomina sociedad discipi- " : naria? El filésofo francés Michel Foucault (1926-1984) en sus obras Vigilar y Castigar y Microfisica del poder se propuso problematizar las relaciones de poder. En la concepcién de Foucault, el poder no se reduce a las instituciones juridicas 0 a los lamados aparatos de estado. Foucault nos propone una doble ruptura: Por un lado, con Ia teoria del Derecho, con la versién juridica del poder politico. Por otro lado, polemiza con la teoria marxista que postula una visién instrumentalista del poder, propiedad de una clase, en la cual la dom- inacién del Estado que se ejerce mediante mecan- ismos coercitivos o ideolégicos (Louis Althusser, por ejemplo, sostiene esta tesis y el concepto de aparatos ideoldgicos de Estado), En el primer caso, el Derecho ha tenido la fun- cién de disolver el hecho histérico de la domi- nacién. El Derecho es una forma de repre- sentacién del poder y su funcién es la de legiti- mar el poder instaurando la obligacién legal de obedecer (el contrato social, la ley). Esta teoria fue un instrumento de la lucha politica y tedrica en toro al poder en los siglos XVI y XVIL ‘Torre de Foucault Foucault afirma que no hay un poder soberano y tinico. De ahi la necesidad de pen- sar el poder en forma miiltiple, plural y diseminada, asi como las nuevas modalidades de resistencia y de insumisién. Foucault postula una tecnologia del poder, es decir una mecénica. Privilegia en sus estudios el funcionamiento del poder. Su punto de partida es una tesis fuerte: el poder no se posee. Nadie es el titular del poder, no tiene propietarios. Mas bien, es la expre- sién de mecanismos normalizadores difusos, que funcionan como una red que atraviesa todo el cuerpo social. El poder se hunde profundamente y sutilmente en toda la trama de la sociedad, no existen zonas liberadas. Se inserta en cada gesto, actividad y discurso de la vida cotidiana. En Foucault, el sujeto en lugar de aparecer como oprimido, aparece fabricado por «dispositivos»: la familia, la escuela, la fébrica, el hospital, la carcel. En Vigilar y Castigar examina los procedimientos disciplinarios penales, escolares y médicos. Analiza cémo se ejerce el poder en el funcionamiento de los aparatos judiciales, pedagégicos o en la institucién psiquidtrica, en cuanto que tecnologias politicas de produccién de una determinada subjetividad. 12 ra Cerro) eer Foucault desplaza la pregunta sobre qué clase o quiénes detentan el poder?, por zeémo funciona el mismo? Se propone hacer visibles las relaciones de poder alli donde no Io eran, Postula una microfisica del poder, una trama de focos discontinuos de poder diseminados por la sociedad. El poder se ejerce y configura un reticulado en el que todos participamos. Las teorias politicas parten de un sujeto previo a las relaciones de poder. Foucault invierte este supuesto, los sujetos también son producto del poder, no existen indi- vidualidades formadas al margen o independientemente de sus efectos. Es a partir de las relaciones de poder que se fabrican los sujetos histéricos. El Panéptico Durante el siglo XIX se constituye Io que Foucault denomina la sociedad disciplina- ria que incluye una red de instituciones de vigilancia y correccién: hospitales, asilos, escuelas, institutos psiquidtricos y prisiones. Se abandonan las practicas punitivas de la sociedad tradicional: 1a deportacién, los trabajos forzados, los castigos piblicos, los suplicios y se sustituyen por la pena del encarcelamiento, la prisién. La prisién es una forma concentrada, ejemplar, simbélica de toda una serie de insti- tuciones de encierro creadas por el orden burgués durante el siglo XIX. La prisién es la imagen de la sociedad, su imagen invertida, una imagen transforma- da en amenaza. De hecho, Ia arquitectura de las prisiones, de las escuelas, de los hospitales y fabricas hacen posible que una tinica mirada recorra el mayor niimero de cuerpos, rostros y celdas. Son construcciones panépticas, en las cuales la disposicién del espacio permite un estado permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automatico del poder. El sistema pandptico multiplica las técnicas que permiten ‘ver sin ser visto’, una vigilancia panorémica. Acomienzos del siglo XIX, la mayoria de las fabricas textiles también estaban organi- zadas segiin este modelo de las fabricas-prisiones. El panoptismo es entonces, una caracteristica propia de la sociedad moderna, indus- trial y capitalista. Es una tecnologia del poder, un dispositive del poder disciplinario. Una sociedad en Ia que reina el examen, la observacién, la vigilancia permanente y continua de la poblacién. A través de una serie de instituciones que tienen el control sobre la totalidad 0 casi totalidad del tiempo de los individuos. El tiempo de las personas esta controlado para convertirse en tiempo de trabajo, no sélo de su jornada laboral, sino el de su vida. El micro-poder funciona dentro de las instituciones en las cuales esta encerrada nuestra existencia. Se trata de un poder disciplinario, productivo. Que a través de distintas formas disciplinarias se dirige al cuerpo y sus fuerzas: crear ‘cuerpos déciles’ requeridos para la produccién 113 Vocabulario Panéptico: forma arquitecténica que permite un determinado tipo de poder y vigilancia. Espacio cerrado con un Patio cantral rodeado de piezas 0 col- das y una torre de vigilancia en ol contro, Es un sistema arquitecténico y 6plico: tado esté expuesto ala mirada panordmica. “El panéptico (de pan, todo, y éptico, visible) es un modelo arquitecténico disefiado por Jeremy Bentham jurista inglés, 1748-1832). Este par- ticular dispositive tiene una torre cen tral que es como un ojo que ve todo sin ser visto. De esta manera, Michel Foucault tomé esta figura como paradigma de una «microfisica del poder» cuyo efecto es precisamente desindividu- alizar al poder, ya que los internos det ‘

You might also like