You are on page 1of 11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y x CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 4 CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR Can 2 upiesa COMISION DE PROGRAMAS ACADEMICOS MEXICO, D.F., A 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 \Y ACUERDO POR EL CUAL SE RECOMIENDA LA APROBACION DEL PROGRAMA ANALITICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “FINANZAS PARA INGENIERIA " QUE SE IMPARTIRA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL EN LA UNIDAD PROFESIONAL ch INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS \Q) DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE ENERO DE 2013. 7+, INS. PEDRO AZUARA RODRIGUEZ ENC. ANA MARIA LABUNES TOLEDO ENC. ANGEL GUTIERREZ GONZALEZ ING. RAFAEL NAVARRETE BALOERAS "NB. RUBEN RENDON MELGAREJO ENC. ZITA LILIA CONTRERAS RODRIGUEZ MENA. ERNESTO GARCIA GARCIA LUC, OSCAR ORTIZ CASTILLO ‘LEN A.DINA AREL!COSSIO CRUZ (INVITADA) ING. MARIA SALOME LOPEZ MARTINEZ _(INVITADA) { (MEW, JAVIER HERNANDEZ HERNANDEZ —(INVITADO) CORA. CLAUDIA GUILLERMINA AZORIN VEGA (INVITADA) \ ‘MEN. ALBERTO JUAREZ VASQUEZ (INVITADO) LUC. ROCIO BUSTAMANTE TRANQUILING INVITADA) MEN. LUCINDA GONZALEZ RUIZ. (INVITADA) ENC. MARIA DEL PILAR GARCIA NETO. (INVITADA) EWA MARIA DEL CARNEN BELMONT CHACON. (INVITADA) ENC FRIDA GISELA ORTIZ URIBE (INVITADA) ING. RICARDO MONTES DE OCA MORAN (INVITADD) LUC. MARIA DOLORES MASS DZUL (INVITADA) LEWES. VIRGINIA LARA PEREZ TEJAGA. INVITADA) ] i LUC. MIGUEL ANGEL ROJAS LOPEZ PORTILLO. (INVITADD) cm e, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR MEXICO, D.F., A 07 DE DICIEMBRE DE 2012 ACUERDO POR EL CUAL SE APRUEBA DEL PROGRAMA ANALITICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “FINANZAS PARA INGENIERIA ” QUE SE IMPARTIRA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA / INDUSTRIAL EN LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y‘ / CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE ENERO DE 2013. Ing. Pedro Azuara Rodriguez M. en C. Gustavo Mazcorro Téllez M. en A. Antonio Romero Hernandez CP. Guillermo Vargas Aguirre M. en C. Angel Gutiérrez Gonzalez ing, Rafael Navarrete Balderas Ing. Rubén Rendén Melgarejo Dr. Sergio Ratil Jiménez Jerez M. en C. Zita Lilia Contreras Rodriguez CP. Sara Salinas Uribe Lic. Oscar Ortiz Castillo ic. Arturo Bustamante Dominguez Dr. Roberto Chavez Lépez Ing. Antonio Mejia Lopez Lic. Graciela Mufioz Pérez C. Abraham Salvador Santiago C. Ulises Daniel Franco Aguirre C. Marco Antonio Figueroa Ramirez c c G David Alvarez Cortez Nayeli Tello Trejo Jestis Alberto Abrego Ramirez ¥ 4 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR upnesa PROGRAMA SINTETICO : UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS UND ED ACADEMICA: SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria Industrial UNIDAD DE APRENDIZAJE: Finanzas para Ingenieria NIVEL: | PERIODO: 6° PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Valora actualizaciones, analisis financieros y presupuestos a partir de los estados financieros histéricos. ‘COnTENIDOS: | Actualizacién de Informacion Financiera Il Estado de Flujo de Efectivo y Andlisis e Interpretacién Financiera WL — Costos-Volumen-Utilidad IV. Presupuesto de Operacién ORIENTACION DIDACTICA: | En la presente unidad se aplicaré la estrategia de aprendizaje de Estudio de Caso (EC). El docente conducira al | alumno a partir de los métodos: deductivo, inductivo y heuristico; los cuales se apoyaran de las técnicas: livia de | ideas, panel, indagacion documental y de campo, mesa redonda, exposiciOn, preguntas guia, lecturas dirgidas, | solucion de problemas y/o ejercicios, trabajo colaborativo, técnicas de recuperacién y/o evocacion (informe ‘eporte, interpretacion y comentarios) y realizacion de practicas. | EVALUACION Y ACREDITACION: | ajo el esquema de portafolio de evidencias conformado por evaluaciones diagnéstica, formativa y sumativa, | autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacién, con apoyo de rubricas, Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacion de saberes previamente adquiridos, con base en una evaluacién global tedrica - practica, propuesta por la Academia. Ademas se puede acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto 0 en una institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcién de | acreditaria en otra modalidad no escolarizada o mixta, | BIBLIOGRAFIA: Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera A.C. (2012). Normas de Informacion Financiera, 7a ed. México: Instituto Mexicano de Contadores Piblicos. ISBN 8786077621128 Lorent, A\N. (2005). Contabilidad Intermedia.8a ed. EUA: International Thomson Euitores, ISBN 97068603071. Pacheco, C. E, (2012). Finanzas Corporativas. México: Instituto Mexicano de Contadores Publicos, ISBN | g7e6077621461 Van Horne, J. (1998). Fundamentos de Administracion Financiera. 10a ed. EUA: Prentice Hall Hispanoamericano SA ISBN INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA . DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR — it ae {UNIDAD ACADEMICA: UNIDAD PROFESIONAL] [UNIDAD DE APRENDIZAJE: Finanzas para | INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS | | Ingenieria ‘SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tedrico- PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria Industrial Practica, Obligatoria NIVEL: u PERIODO: e CREDITOS: 6 TEPIC 476 SATCA AREA FORMATIVA: Profesional || wigencia: Enero 2013 inooalevn eeeuiases | | f INTENCION EDUCATIVA | El egresado de Ingenieria Industrial seré competente en analizar los elementos fundamentales del costo de produccién, precio de venta y planeacién de utiidades antes y despues de impuestos, tanto a corto y mediano lazo mediante actualizaciones financieras y presupuesto en base a los datos hisiéricos. | Desarrolla las siguientes competencias transversales: comunicacién asertiva, oral y escrita, trabajo en equipo, | habilidades para manejar informacion y tecnologia, desarrollo de la creatividad financier Esta unidad de aprendizaje se relaciona verticalmente con: Contabilidad y Costos Industriales, PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ‘Valora actualizaciones, andlisis financieros y presupuestos a partir de los estados financieros histéricos. [UNIDAD DE APRENDIZAJE RE ‘AUTORIZADO POR: Comision de ‘TIEMPOS ASIGNADOS |DISENADA POR: Academia de| |Programas Académicos del H. | | Finanzas SEPP, Consejo General Consultivo del | HORAS TEORIA/SEMANA: 1.5, | p IPN [REVISADA 09-Enero-2013 |HORAS PRACTICA/SEMANA: 3.0 | | Academica 3 | HORAS TEORIA/SEMESTRE: 27.0 | APROBADA POR’ UPIICSA |HORAS PRACTICA/SEMESTRE: | | 07-Diciembre-2012, 154.0 | HORAS TOTALES/SEMESTRE: lato Secretario Tecnico dela Comision | de Programas Académicos | sion INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ar SECRETARIA ACADEMICA ‘u : DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR — UNIDAD DE APRENDIZAJE: Finanzas para Ingenieria HOJA: 3° DE 9 N° UNIDAD TEMATICA: NOMBRE: Actualiz UNIDAD DE COMPETENCIA de Informacion Financiera Actualiza las cifras historicas con base en el Indice de Precios al consumidor | Horas Ap | ,HORAS TAR | Actividades de | Actividades | “"Aprendizaje | CLAVE No. | CONTENIDOS dedocencia | Aprendizaie | a5 Ce Eca | 2 Ge ee 11 | Preceptos Objetivos e Importancia de Finanzas | 10 15 4.0 Rn in 12 Infacion | 10 | 18 10 43 Actualizacion de la Informacion Financiera | 20 | 20 20 ras Partidas Monetarias | 10 132 Panties no Moneta | 10 133 Resultados de Posicién Monetaria | Subtotal ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Encuadre del curso La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de aprendizaje de Estudio de Casos (EC) El docente conducira al alumno a partir de los métodos: deductivo e inductivo; los cuales se apoyaran de las técnicas: indagacién de campo, técnicas de recuperacién ylo evocacion (reporte), exposicion, trabajo colaborativo y tealizacion de practicas. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: Portafolio de evidencias: Participacién colaborativa 10% Reporte de la indagacién de campo 10% Exposicion 15% Reporte de practicas 1 20% Evaluacién escrita 45% | Con apoyo de las rbricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacion INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR upnesa UNIDAD DE APRENDIZAJE: Finanzas para Ingenieria HOJA: 4 DE 9 N° UNIDAD TEMATICA: lI NOMBRE: Estado de Flujo de Efectivo y Analisis e Interpretacion Financiera UNIDAD DE COMPETENCIA Formula el aumento o disminucién de efectivo o inversiones a partir del Estado de Flujo de Efectivo. HORAS AD | HORAS TAA Actividades Actividades de | Lave No, | CONTENIDOS | docecta | Meee? | astlocwdica | | Teer | a a | 1B, 7B, 8C, | Estado de Flujo de Efectivo (Método indirecto) | 25 | 25 20 | ao tacy 3c 22 | Andlisis e Interpretacion de Estados Financieros | 1.0 | 25 20 224 | Método Horizontal 10 25 20 1c 222 Método Vertical | 10 | 28 2.0 Subtoat 65 [100 80 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de aprendizaje de Estudio de Casos (EC), El docente conducira al alumno a partir de los métodos: deductivo y heuristico; los cuales se apoyarén de las ‘écnicas: lecturas dirigidas, solucién de problemas y ejercicios, técnicas de recuperacién y/o evocacién (report ), exposicion y realizacién de practicas EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias Reporte de las lecturas 15% Reporte de practicas 15% ‘Solucién de problemas y ejercicios 10% Exposicién del caso estudiado 15% Evaluacién escrita 45% Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacion, coevaluacion o heteroevaluacién INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ye SECRETARIA ACADEMICA Shen upnesa DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR . UNIDAD DE APRENDIZAJE: Finanzas pare nieria HOJA: 5 DE 9 AE UNIDAD TEMATICA: il NOMBRE: Costos-Volumen-Utilidad | i UNIDAD DE COMPETENCIA suantifica los costos de produccién con base en su comportamiento, T sees eee “HORAS TAA oRas aD | secwiee be No. CONTENIDOS | dedocencia Aprendizaje CANE ca jie or 34 Relacién Costo- Volumen -Utilidad 25 30 1.0 1.0 2By 4B |Clasificacion de los costes de acuerdo a su a2 comportamiento ae ioe i a | ‘Técnicas aplicables para la toma de decisiones | relacionadas a costos-volumen-utilidad ae. a 2 ho) 75 | 100 3.0 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de aprendizaje de Estudio de Casos (EC), El docente conducira al alumno a partir de los métodos: inductivo, deductivo y heuristico; los cuales se apoyaran fe las técnicas: indagacién documental, solucion de problemas ylo ejercicios, técnicas de recuperacion y /o ‘@vocacion (reporte), exposicién y realizacién de praciicas. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Exposicién del caso estudiado 15% Reporte de la indagacién documental 10% Reporte de practicas 10% Solucién de problemas y ejercicios 20% \ Evaluacién escrita 45% / Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacion, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA * DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR eee UNIDAD DE APRENDIZAJE: as para Ingenieria HOJA: 6 DE 9 N° UNIDAD TEMATICA: IV NOMBRE: UNIDAD DE COMPETENCIA los presupuestos de operacion. HORAS TAA Horas ap | HO Aatividades | Actividades de Presupuesto de Operacion ; Ne | CONTENIDOS de docencia oe Soen mea, Z Tt Polat P | aa Precepto, objetivo e importancia. del | 38, 5B, 6B y oe | Presupuesto 120 ue 7B 42 | Control Presupuestal 15 |2s| 15 | 415 43 | Formulacién del Presupuesto de Operacion 20 }25| 10 | 10 ‘ : Subtotal} 50 [70 | 25 | 40 } ESTRATEGINS DE APRENDALE La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de aprendizaje de Estudio de Casos (EC) El docente conduciré al alumno a partir de los métodos: deductivo, inductivo y heuristico: los cuales se apoyaran de las técnicas: lluvia de ideas, panel, solucion de problemas ylo ejercicios, exposiciOn, técnicas de recuperacion ylo evocacién (reporte) y realizacion de practicas, ' EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Participacién colaborativa 15% stoic Solucion de problemas y ejercicios 30% Reporte de las practicas 10% Evaluacién escrita 45% Con apoyo de las rUbricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacion, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA i ig DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR = - UNIDAD DE APRENDIZAJE: —_Finanzas para Ingenieria HOJA: 7 DE 9 RELACION DE PRACTICAS UNIDADES | DuRaciOn _PRACTICANo, | NOMBRE DELAPRACTICA | TMANCAS | i ‘Actualizacién de la Informacion j os Financiera 2 Aplicacién del INPC ' 60 f 3 Estado de Flujo de Efectivo " 60 4 Analisis Financiero Método Vertical " 60 Analisis Financiero Método | | ‘Aula . Horizontal t hes Aula 6 Relacion Costo-Volumen-Utlidad ul 130 Elaboracién de Presupuesto de Aula f Operacion ee eee Nota: La duracién total de las) TOTALDE | 640 | b practicas relacionadas estan|- HORAS | consideradas en las Unidades| L ____|tematicas j LUAGION Y AGREDITACION: Los objetivos, la metodologia y las ribricas de evaluacién se encuentran contenidos en el manual'de'practicas. | UNIDAD TEMATICA PRACTICA(S) NUMERO %h DE EVALUACION 10 ; 10 6 5 5 10 v 7 10 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL g % SECRETARIA ACADEMICA Aber 5 upnsa DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ene UNIDAD DE APRENDIZAJE: Finanzas para Incenieria HOJA: 8 DE 9 ee PROCEDIMIENTO DE EVALUACION = ae jor de Tas unidades temalicas dentro de la unidad de aprendizaje y los periodos de evaluacion | UNIDAD PERIODO TEMATICA % PROCEDIMIENTO DE EVALUACION | 1 Hi oe 55% evaluacion continua y 45% evaluacion escrita | 2 Ve a 55% evaluacion continua y 45% evaluacion escrita | Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacion de saberes previamente | adquiridos, con base en una evaluacién global teria - practica, propuesta por la Academia. Ademés se pued> acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto 0 en una institucion educativa externa al IPN, ya sea nacional © extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tene la opcién de acreditaria en otra modalidad no escolarizada o mixta, Hilvinteramericana de Espafia, ISBN 844812023." | Lorent, AN. (2005). Contabilidad Intermedia 8a ed. EUA: International Thompson | (CLAVE | 8 c sat BIBLIOGRAFIA s ] Consejo Mexicano de Nonmas de Informacion Financiera A.C. (2012). Normas de 1 | x Informacién Financiera. 7a ed. México: Instituto Mexicano de Contadores Publicos. | | ISBN 9786077621126. Lio | x Brealey, R. (1998). Principios de Finanzas Corporativas. 5a ed. Espafia: McGraw- He | . * Editores. ISBN 9706860307 1 : x Ortega, A. (2011). Contabilidad de Costos. Sa ed. México: Limusa, ISBN) | 9789681853525, | ‘ . Pacheco, C. E, (2012). Finanzas Corporativas. México: Instituto Mexicano de | Contadores Publicos. ISBN 9786077621461 ae 7 Pérez, L., Gonzalez, G y Suarez, R. (2009). Presupuestos. 2a ed. México: ‘conocimiento y Cultura Educativa. ISBN 9786070021930. 7 7 Van Horne, J. (1998). Fundamentos de Administracion Financiera. 10a ed. EUA | » Hall Hispanoamericano S.A. ISBN 97026 FUENTES ELECTRONICAS _ | | | eae X | www.banxico.gob.mx 10 X | www.cinforma bry mmx | 1" X | www enby.gob.mx pe ig x | Bibleteca Nacional de Ciencia y Tecnologia "Victor Bravo, Ai" (Eh ‘nda | Consultada en: hitp://azul-bnct.ipn.mx [21 de Noviembre de 2012] * Texto Clasico INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ; 7% SECRETARIA ACADEMICA Fara upues DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR = PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. DATOS GENERALES i UNIDAD PROFESIONAL _INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS UNIDAD ACADEMICA: SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ; PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria Industrial NIVEL: ll PERIODO: 6° AREA DE FORMACION: Institucional _Cientifica Basica__Profesional eee ACADEMIA: Finanzas UNIDAD DE APRENDIZAJE: Finanzas para Ingenie . Licenciature o Maes ? fines ala ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: Especialidad de Finanzas 2, PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Valora actualizaciones, andlisis financieros y presupuestos a partir de los estados financieros histéricos. 3._PERFIL DOCEN’ EXPERIENCIA ] CONOGMIENTOS ——_pROFESIONAL __HABILIDADES | ACTITUDES En el Modelo Un afio. en n | Creatividad | Compromiso institucional | superior | Liderazoo Congruencia | Gomunicacin Disponibilidad al cambio Conocimientos bésicos en/|5 afios en la Licenciatura | Manejo de grupos | Empatia contabilidad. de Finanzas y/o Contador | Uso de TIC | Generosidad | Pablico Uso. de estrategias de | Honestidad | Técnicas de Reexpresion aprendizaje Proactividad | Respeto |Operaciones del Sistema Responsabilidad financiero Mexicano Solidaridad | | Tolerancia | Administracién del Capital | | Vocacién de servicio |del Trabajo | | | ELABORO REVISO, Ing. Pedro

You might also like