You are on page 1of 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°80074 “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE”

COMUNICACIÒN
GRADO “2º”

FECHA 01/06/23
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 02

“Nos Preparamos Para Afrontar Los Fenómenos Naturales Que Atentan A Mi Comunidad y Región”

SESIÓN

Leemos y comprendemos el texto: “Cuando no queríamos comer


lentejas”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL: Virú
1.2. I.E. : N° 80074 “María Caridad Agüero de Arresse”
1.3. Grado y sección : Segundo “F”
1.4. Director : Wilson Rodas Hernández
1.5. Sub-directora : Carmen Rosa Córdova Zavaleta
1.6. Docente : Melissa Elizabeth Gómez Marquina
COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoques transversales: Equidad y justicia
Lee diversos tipos de Identifica información explicita que se Lista de cotejo
textos escritos en su encuentra en distintas partes del texto. Dice de que tratara el texto,
lengua materna. Predice de que tratará el texto y cuál su propósito comunicativo
es su propósito comunicativo, a partir antes de leer.
● Obtiene de algunos indicios, como título, Ubica información que se
ilustraciones, siluetas. ubica en el texto.
información del texto Opina acerca de personas, personajes
escrito. y hechos expresando sus preferencias
● Infiere e con el fin de reflexionar sobre los
textos que lee.
interpreta
información del texto
escrito.
● Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito

3. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Desarrolla su ficha de comprensió n de textos.

INICIO
 Menciona que buscando en los libros de la biblioteca he encontrado un cuento muy bonito que me gustaría
compartirlo con ustedes.
 El docente hace interrogantes para recoger saberes previos.
¿Conoces las lentejas?
¿Te gustaría comer un delicioso plato de lentejas?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°80074 “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE”
COMUNICACIÒN
GRADO “2º”

¿En casa preparan lentejas?


¿Sabes que son los cuentos?
¿Qué técnicas emplean para comprender un texto que leen?
¿Han leído alguna vez el cuento “Cuando no queríamos comer lentejas”?
¿Les gustaría realizar la lectura del cuento?
 Se comunica el propósito de la sesión:

Propósito:

Hoy leerán y comprenderán un texto narrativo: “Cuando no queríamos comer


lentejas”

 Establecemos las normas de convivencia, que nos permitirá el desarrollo de la sesión.


Estar atentos a la lectura del texto.
Respetar las opiniones de sus compañeros
Trabajar activa y responsablemente.

DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
 Se organizan grupos de trabajo.
 Buscan en diversos textos el cuento: “Cuando no queríamos comer lentejas” de no encontrar, el docente entrega a los
niños el texto ya mencionado.
 La docente informa a los niños que existen diversas estrategias para leer y comprender un texto: haciendo subrayados,
analizando imágenes, etc.
 La docente propone comprender el texto analizando las imágenes y párrafos del texto: “Cuando no queríamos comer
lentejas”.
 La docente presenta el texto con imágenes: “Cuando no queríamos comer lentejas”.
 Luego dialogamos:
 ¿Qué observan niños?
 ¿De qué crees que tratará el texto?
 ¿Para qué leerás este texto?
 ¿Qué les sucederá a los niños de las imágenes?
 ¿Para qué habrá escrito el autor este texto?
 ¿Qué sabes acerca de las lentejas?
 ¿Cuál será su intención de los niños?
 ¿Dónde ocurren los hechos?
DURANTE LA LECTURA
 La docente presenta la lectura del texto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°80074 “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE”
COMUNICACIÒN
GRADO “2º”

 Responden a preguntas relevantes del texto, acerca de lo que se lee:


¿Qué trata en los primeros párrafos?
¿Cómo era casa donde vivían los niños?
 Leen en forma silenciosa y luego en cadena
 Varío el tono de voz para marcar el cambio de los personajes, sus estados de ánimo.
 Procuro trasmitir con la lectura el efecto que el cuento produce en el lector: miedo, emoción, tristeza, etc.
 Analizan las imágenes y párrafos.
 Durante el proceso de lectura, el docente hace algunas pausas para formular preguntas para afianzar la comprensión
del texto. Por ejemplo.
 ¿A quiénes alimentaban los tres hermanitos?
 ¿Qué olor percibieron los niños?
 ¿Qué hicieron los niños después del olor que percibieron?

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Dialogamos con los niños sobre los nombres de los personajes.


 Relacionan lo leído con situaciones reales.
 El docente argumenta el contenido del texto.
 Responden a diferentes preguntas nivel literal e inferencial. Por ejemplo.
 ¿Quién preparaba las lentejas?
 ¿Cuál era la frase que gritaban los niños?
 Según el texto: ¿Quién son los personajes principales?
 Qué quiere decir: “acabaran con los gritos”?
 Luego desarrollan la ficha practica. Solos en pareja y en grupo pequeño.
 Corregimos el trabajo realizado.

CIERRE
 Realizan un recuento de las actividades que hicieron.
 Dialogo con los niños acerca del intercambio que hicieron a partir de la lectura:
¿participaron del intercambio? ¿Cómo se sintieron hablando del texto? ¿Como hicieron para encontrar información del
texto?

___________________________ _____________________________
Carmen Rosa Córdova Zavaleta
SUBDIRECTORA PROFESORA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°80074 “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE”
COMUNICACIÒN
GRADO “2º”

LISTA DE COTEJOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°80074 “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE”
COMUNICACIÒN
GRADO “2º”

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

- Obtiene información del texto escrito.


- Infiere e interpreta información del texto escrito.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Criterios
Dice de que Ubica información
tratara el texto, su que se ubica en el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes propósito texto.
comunicativo
antes de leer.
Lo No lo Lo
No lo hace
hace hace hace
1 ABANTO SAUCEDO Elvis Miguel
2 ABANTO SAUCEDO Leidy Yamilet
3 ACEBEDO MINCHOLA Alison Abigail
4 ACEVEDO ACOSTA Ariana Zarith
5 BLAS BURGOS Jhasury Jhamilet
6 CAIPO NEYRA Liam Aldair
7 CHAVEZ GUTIERREZ Jostin Xiomar
8 CRUZ CASTRO José Manuel
9 DIAZ VILLAR Kimberly Marit
10 GARCIA ROMAN Raquel Elizabeth
11 HERNANDEZ MUÑ OZ Jhajaira Yamileth
12 HILARIO CHUSHO Daela Hathzumy
13 HUACANJULCA NAVARRO Belén Abigail
14 IBAÑ EZ MEDINA Ivanna Valentina
15 JIMENEZ MALUQUISH Evelin Marit
16 LUJAN MORENO Aaron Smith
17 RAMIREZ GUTIERREZ Patrick Orlando
18 RAVELO CHAVEZ Dana Ariana
19 RIVERA CERNA Alexis Nicolas
20 RODRIGUEZ TELLO Eliam Jhoustin
21 ROJAS NICASIO Kahory Belén
22 RUIZ JACINTO Santos Hipó lito
23 RUIZ LOPEZ Efraín David
24 SANCHEZ GIL José David
25 SANCHEZ VILLANUEVA Samantha M.
26 TAPIA CRUZ Belén Kiyari
27 VASQUEZ GARCIA Kiara Valeria
28 VASQUEZ LUJAN Daniel Á ngel
29 VENEROS GARRIDO Jhon Funky
30 VICENTE MENDOZA Jhonatan David
31 ZAVALETA PULIDO Héctor Manuel

FICHA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

A.Ordena las oraciones, numerándolas del 1 al 4, según como ocurrieron en el texto:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°80074 “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE”
COMUNICACIÒN
GRADO “2º”

 Cuando de pronto un olor muy fuerte salia de la cocina y se dieron cuenta


que ese día comerian lentejas.
 Las paredes retumbaban, las ventanas empezaron a moverse y producían un fuerte sonido.

 Vivian en una linda, grande pero vieja casona cerca al mar.

 Los tres hermanitos empezaron a gritar: ¡Lentejas para la gente vieja!

B. Responde brevemente a las siguientes preguntas.

 ¿Por qué los hermanitos repetían la frase: lenteja para la gente vieja?

______________________________________________________________

 ¿Por qué las ventanas empezaron a moverse y a producir un fuerte sonido?

______________________________________________________________

 ¿Por qué ingresaron los tres hermanitos a la casa después del fuerte movimiento?

_______________________________________________________________

C.En el texto que significa la frase que está subrayada:

A pesar de sus gritos y protestas la abuelita estaba decidida a seguir con la preparación de las lentejas, así
que pidió a los niños que acabaran con los gritos.

Significa: _________________________________________________________________________

D. Completa las oraciones de acuerdo con lo que leíste en el texto:

Una mañana de octubre el juego acompañaba a _______________________________

No era el plato favorito de los tres hermanitos, así que decidieron ir a _______________
__________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°80074 “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE”
COMUNICACIÒN
GRADO “2º”

Los tres hermanitos empezaron a gritar ______________________________________________


____________________________________________________________________________________

Pero los niños no se rindieron y continuaron con sus ________________________________

E. Ahora responde:

¿Qué opinas de la actitud de los niños de su protesta contra


no querer comer las lentejas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

F. Dibuja la escena del texto que más te gusto.

You might also like