You are on page 1of 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO

PEÑASCO
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INGENIERIA CIVIL

LAS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE


ROCAS

ING.ALBERTO RODRIGUEZ LANGSTON

ANDREA ALEJANDDRA MORENO


23304119

2DO SEMESTRE

PUERTO PEÑASCO SONORA, 07 DE MARZO DEL 2024.


1
INTRODUCCIO:

La mayor parte de las rocas están formadas por dos o más minerales (rocas
compuestas o heterogéneas), pero también existen rocas formadas por un solo
mineral (rocas simples u homogéneas), aunque acompañando de manera
totalmente subordinada por minerales accesorios o secundarios.
Toda la enorme cantidad numérica como la notable variedad morfológica de las
rocas que hay en la naturaleza son causa de complejos problemas de
identificación y clasificación. A lo largo del tiempo, los petrógrafos han propuesto
numerosas divisiones a partir de hipótesis diferentes.
Los científicos actuales consideran por igual todos estos aspectos y comienzan el
estudio de las rocas después de haber efectuado una primera y gran subdivisión,
realizada en función de su origen y su formación, en 3 grupos de rocas: rocas
ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.
Las rocas no son cuerpos inalterables, si no que representan aspectos distintos y
transitorios a lo largo de los tiempos geológicos de la litosfera, que ha venido
experimentando una continua transformación de acuerdo con procesos litogénicos
que todavía permanecen activos; se puede, por lo tanto, definir un ciclo de las
rocas. La actividad dinámica de la Tierra tiende a elevar ciertas partes de la
litosfera con respecto a otros, mientras que la hidrosfera y la atmósfera,
interactuando con la litosfera, tienden a efectuar la nivelación de esta ultima a
través de los procesos de demolición: la alteración química y la disgregación
mecánica.
Agarrase de su asiento profe, porque en las siguientes paginas voy a hablar de
sobre unas cosas que no tengo la mínima idea; siéntese tómese su cafecito y
disfrute de la copia y pegue que hice, pero lo hice con amor.

2
¿Qué son las rocas?
Para entender todas las características y propiedades que tienen las
rocas es necesario entender su definición.
Para los geólogos, una roca es un sólido
coherente, de origen natural y que está conformado
por varios minerales y menos comúnmente de
vidrio volcánico.
Por lo tanto, se puede definir a las rocas como una
mezcla de minerales y de partes de rocas en una
sola masa sólida. Tal Vez, alguna vez pensaste que
una roca se formaba solo de “tierra” o arena, pero
incluso esos pequeños granos de arena están
conformados por minerales y si se los ve con una
lupa, se podría considerar a ese grano de arena
como una roca muy pequeña.

 Características de las rocas:


Ahora que ya entendemos la definición de una roca vamos a desglosar todas sus
características, es decir aquellas que definen la naturaleza de una roca.
 Densidad en las rocas:
Esta característica indica la relación de la masa sobre volumen en la masa rocosa,
para los geólogos y geotécnicos la densidad sirve para evaluar la calidad del
macizorocoso en donde se pretende realizar el asentamiento de algún
tipo de obra deconstrucción de ingeniería civil.

3
tabla de rangos de
densidad aproximada (Kgm
^ -3) de algunos tipos de
rocas (sedimentarias,
ígneas, metamórficas) y
minerales comunes.
Generalmente a mayor
densidad de la roca mayor
resistencia a la compresión
va a tener y mayor calidad.
También la densidad suele
estar relacionado con el
ambiente de formación
geológico que tienen las
rocas, por ejemplo, aquellas
que son más densas
generalmente provienen de
una profundidad mayor en
la corteza e incluso del
manto, mientras que las de
menor densidad suelen ser
más superficiales. Por lo
tanto, podemos concluir que
la densidad de una roca es
gracias a todos los minerales que la conforman, eso sí que sí en la masa rocosa
predomina minerales pesados La roca será más densa.
 Dureza de las rocas:
Esta propiedad se refiere la resistencia que
opone una de las caras de la roca hace
rayado por otro material como lo puede ser un
clavo de acero o algún tipo de mineral. La
dureza de las rocas no se la puede definir con
exactitud debido a que suele estar
conformado por un montón de
minerales. sin embargo, se puede tener
un valor aproximado al usar la escala de
Mohs de dureza de los minerales
4
Por ejemplo si una roca se la intenta rayar o raspar con un pedazo de cuarzo que
por definición tiene dureza 7 si está es afectada entonces la roca
tendrá una dureza menor, pero si no es afectado tendrá una dureza mayor que
7.
 Composición química de las rocas:
La composición química es una propiedad muy importante para definir el tipo de
roca y va a depender específicamente de la composición mineral y del origen.
meramente la clasificación química de las rocas va a depender del
contenido o porcentaje de sílice en la misma.
De acuerdo a la siguiente tabla:
Rocas ultramáficas o ultra básicas menos del 45% de sílice
Rocas básica o máficas del 45% al 52% de sílice
Rocas intermedias del 52% al 63% de sílice
Rocas ácidas o félsicas más del 63% de sílice.

 Resistencia a la comprensión:
Es una propiedad física que se usan principalmente en el área de geotecnia
ingeniería civil para definir la resistencia que tiene un macizo rocoso cuando
es sometido a esfuerzos de compresión y esfuerzos cortantes que a su vez van a
servir para definir y diseñar los tipos de estructuras que se van a asentar sobre las
rocas.
Estructura de las rocas:
La estructura de las rocas generalmente se refiere a cómo se presentan estás en
el macizo rocoso va a depender mucho de ser una roca ígnea,
sedimentaria, o metamórfica. también va a defender del origen y el
ambiente geológico al que pertenezca.
Los geólogos utilizan la estructura de las rocas básicamente para definir el
ambiente geológico de formación y el entorno del mismo.
Por ejemplo, los flujos de lava y las rocas ígneas en general suelen presentarse
amanera de estructuras columnares cuando se enfrían.

5
Los depósitos fluviales suelen presentarse como
conglomerados en los bordes de los ríos.
Además, una característica típica estructural de
las rocas sedimentarias suele ser la presencia de
capas.

 Las propiedades físicas:


son las que controlan las características resistentes y deformacionales de la
matriz rocosa (composición mineralógica, densidad, estructura, porosidad,
permeabilidad, alterabilidad, dureza, etc.), y son el resultado de la génesis,
condiciones y procesos geológicos y tectónicos sufridos por las rocas a lo largo
de su historia. El agua presente en los macizos rocosos reduce su resistencia,
genera presiones en el interior de los mismos y altera sus propiedades,
dificultando las excavaciones superficiales y subterráneas.

Las rocas, dependiendo de sus propiedades físicas, pueden resistir la erosión


de diferentes maneras. Aquí están algunas de las propiedades físicas más
importantes que afectan la resistencia de una roca a la erosión:

o Dureza: Las rocas más duras son generalmente más resistentes a la


erosión. Por ejemplo, el granito es una roca muy dura y resistente a la
erosión.
o Porosidad: Las rocas con alta porosidad son más susceptibles a la
erosión porque el agua puede infiltrarse en los poros y causar la erosión.
o Permeabilidad: Las rocas con alta permeabilidad permiten que el agua
se mueva a través de ellas, lo que puede acelerar la erosión.
o Estructura de la roca: Las rocas con estructuras complejas o débiles son
más susceptibles a la erosión. Por ejemplo, las rocas con muchas
fisuras o juntas pueden ser erosionadas más fácilmente.
o Composición mineral: Algunos minerales son más resistentes a la
erosión que otros. Por ejemplo, el cuarzo es muy resistente a la erosión,
mientras que los feldespatos son más susceptibles a la erosión.

6
Aquí hay una tabla que muestra cómo estas propiedades pueden afectar la
resistencia de una roca a la erosión:

Propiedad Alta resistencia a la Baja resistencia a la


erosión erosión
Dureza Alta (ej. granito) Baja (ej. arcilla)
Porosidad Baja (ej. basalto) Alta (ej. arenisca)
Permeabilidad Baja (ej. pizarra) Alta (ej. caliza)
Estructura de la roca Simple, sólida (ej. Compleja, débil (ej.
mármol) esquisto)
Composición mineral Resistentes (ej. cuarzo) Susceptibles (ej.
feldespato)

Es importante recordar que estas son generalizaciones y que la resistencia de


una roca específica a la erosión puede variar dependiendo de una combinación
de estas propiedades y de las condiciones ambientales específicas.

 propiedades químicas: Entre las propiedades químicas pueden incluirse la


resistencia a soluciones ácidas y alcalinas, y a las reacciones inducidas por la
presencia de sales. Las propiedades mecánicas incluyen la resistencia a la
compresión, tensión, flexión e impacto y penetración por otro cuerpo y por
otras acciones que involucran la generación de fuerzas, como la cristalización
de hielo y sales en el interior del sistema poroso de los materiales y los
cambios volumétricos de los mismos debidos a cambios de temperatura.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS}

 ARENISCAS: Las areniscas son rocas silíceas de


origen sedimentario, constituidas básicamente por
granos de cuarzo con inclusiones de feldespato y
otras rocas, que se caracterizan por su blandura y
facilidad de talla. Si sufren un proceso metamórfico
se transforman en Cuarcitas.

1. Propiedades físicas:
Densidad: la densidad de la arenisca está entre 2,11 y
2,5 kg/dm3.
7
Resistencia a compresión: Los valores medios de resistencia a compresión de la
piedra arenisca está entre los 232 y los 364 kg/dm2.
Resistencia a flexión: la resistencia a presión de la piedra arenisca está entre los
50 y los 62 kg/cm2.
Resistencia al impacto: La resistencia al impacto de la piedra arenisca está entre
los 30 y 45 cm.
Coeficiente de absorción: el coeficiente de absorción de la piedra arenisca es muy
alto, se trata de piedras muy porosas con un alto grado de absorción, con valores
medios en torno al 5%, aunque hay areniscas que pueden llegar a alcanzar el
13%.
 CALIZA: Las calizas son rocas sedimentarias
constituidas por precipitados carbonatados de
composición y características muy variables.
Pueden alcanzar gran compacidad, admitiendo
muy bien el pulimentado, por lo que muchas
variedades se clasifican como mármoles.

1. Propiedades físicas:
Densidad: la densidad de la piedra caliza esta
entre 2,03 y 2,66 kg /dm3.
Resistencia a compresión: la resistencia a compresión de la caliza es muy
variable, va desde los 80 kg/cm2 hasta los 1500 kg /cm2 de algunas variedades.
Resistencia a flexión: la resistencia a flexión de la piedra caliza es muy variable,
con valores desde los 35 kg/cm2 a los 162 kg/cm2.
Resistencia al impacto: la resistencia al impacto de la piedra caliza está entre los
20 y los 45 cm.
Coeficiente de absorción: el coeficiente de absorción de la piedra caliza puede
variar entre el 0,3 y el 10%.
2. Propiedades químicas:
Minerales que contiene la roca: Carbonato de calcio (CaCO3).
La caliza reacciona con una gran cantidad de ácidos diferentes para producir sales
bivalentes de calcio, como el cloruro de calcio. Si se calienta demasiado, la caliza
8
libera dióxido de carbono a la atmósfera, dejando óxido de calcio (cal) en su lugar.
La cal en reacción con el agua se transforma en hidróxido de calcio o cal viva. La
cal viva ante una exposición prolongada al aire absorbe nuevamente dióxido de
carbono, regenerando la caliza.

 CONGLOMERADOS: Es una roca


sedimentaria de tipo detrítico formada
mayoritariamente por clastos
redondeados tamaño grava o mayor (>2
mm). Dichos c lastos pueden
corresponder a cualquier tipo de roca. Un
6 tipo de roca similar son las brechas
pero estas se distinguen de los
conglomerados por estar compuestas de
clastos angulosos. Los conglomerados componen menos del 1% de las rocas
sedimentarias del mundo en cuanto refiere su peso.
1. Propiedades físicas:
Color: variable
Brillo: opaco
Tamaño de grano: grueso Estratificación gruesa cuerpos lenticulares y relleno
de cauces color variable. Roca arenisca, sistema angular de hojuelas
2. Propiedades químicas:
Minerales que contiene la roca: Rocas areniscas. CaCO3

 LUTITAS: La lutita es una roca sedimentaria


compuesta por partículas del tamaño de la arcilla
y del limo. Estas rocas detríticas de grano fino
constituyen más de la mitad de todas las rocas
sedimentarias. Las partículas de estas rocas son
tan pequeñas que no pueden identificarse con
facilidad sin grandes aumentos y por esta razón,
resulta más difícil estudiar y analizar las lutitas
que la mayoría de las otras rocas sedimentarias.

9
1. Propiedades físicas:
Color: Café, blanco
Brillo: Opaco
Tamaño de grano: Grueso
Estratificados cruzada, ordenada, graduada
2. Propiedades químicas:
Minerales que contiene la roca: Minerales arcillosos, micas arcillosas, clorita e
hidróxidos de hierro. Fe, Mg

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS

 GRANITO: El granito es una forma de roca ígnea


comúnmente utilizada como material de construcción. El
granito se encuentra en la construcción de lápidas,
aceras, edificios, monumentos, pisos y encimeras. Las
propiedades físicas del granito, como la dureza, baja
porosidad y baja permeabilidad, estabilidad térmica y
abigarramiento, lo convierten en un material muy
codiciado y versátil.

1. Propiedades físicas:
Color: Muy claro a medio gris, con sombras rosa o rojo
Brillo: Cristal oscuro
Textura: Granulosa
Formada por feldespato Roca acida de textura granítica.
2. Propiedades químicas:
Minerales que contiene la roca: Presenta cuarzo, feldespato alcalino,
plagioclasas sódica y micas.

 PIEDRA PÓMEZ: Es una roca ígnea volcánica


vítrea, con baja densidad (flota en el agua) y muy
porosa, de color blanco o gris, encontrada
principalmente en la zona de Pozzuoli en la
península itálica.

1. Propiedades físicas:

10
Dureza: 5 / 6 Mohs. Aunque de dureza media, debido a su alta friabilidad el
poder abrasivo es muy bajo, produciendo un efecto muy suave sobre la
superficie.
Textura: Porosa, esponjosa o espumosa. Escoriácea, con muchos huecos y
cavidades.
Densidad: Sus poros cerrados le confieren una baja densidad, por lo que el
comportamiento al impacto es muy ligero. 0,7 (0,4 a 0,9) g/cm3
Color: Blanco grisáceo, ceniza, amarillento.
Brillo: Piedras pómez frescas son de brillo sedoso.
2. Propiedades químicas:
Composición química: Compuesto de trióxido de sílice y trióxido de aluminio,
entre otros componentes: 71% de SiO2, 12.8% de Al2O3, 1.75% de Fe2O3,
1.36% de CaO, 3.23% de Na2O, 3.83% de K2, 3.88% de H2O.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS

 MARMOL: El mármol es una roca


metamórfica compacta formada a
partir de rocas calizas que,
sometidas a elevadas
temperaturas y presiones,
alcanzan un alto grado de
cristalización. El componente
básico del mármol es el carbonato
cálcico, cuyo contenido supera el
90%; los demás componentes, considerados impurezas, son los que dan gran
variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas.

1. Propiedades físicas:
Densidad: Entre 2.38 y 2.87 kg/dm³ (el agua tiene densidad 1)
Dureza: Entre 3 y 4 (el cobre tiene dureza 3)
Absorción de agua en peso: Entre 0.2 y 0.7 %
Resistencia a la compresión: Entre 600 y 1000 kg/cm²
Resistencia a la tracción: Entre 100 y 360 kg/cm²
Hay otras propiedades más específicas y muy variables como la resistencia
química y al desgaste así como el coeficiente de expansión térmica que deben
ser consultadas con las normas del país o las especificaciones técnicas de los
productores del mármol.

11
2. Propiedades químicas:
Minerales que contiene la roca: Calcita tiene 56.03% de CaO y el 43.97% CO2.

PIZARRA: Es una roca metamórfica


homogénea de grano fino formada por la
compactación por metamorfismo de bajo
grado de lutitas. Se presenta generalmente
en un color opaco azulado oscuro y
estructurada en lajas u hojas planas por una
esquistosidad bien desarrollada
(pizarrosidad), siendo, por esta
característica, utilizada en cubiertas y como
antiguo elemento de escritura.

1. Propiedades físicas:
Densidad: la densidad de la piedra pizarra está entre 2,7 2,8kg /dm3.
Resistencia a flexión: la resistencia a flexión de la piedra pizarra está entre 300
y 550 kg/cm2.
Coeficiente de absorción: el coeficiente de absorción de la piedra pizarra está
entre 0 y 1%
Color: Gris medio a oscuro, verde, color de las heces del vino, púrpura, marrón
y negro.
Brillo: Su brillo es opaco. Satinado

2. Propiedades químicas:
Minerales que contiene la roca: Calcita tiene 56.03% de CaO y el 43.97% CO2.
En virtud de que la pizarra contiene el cuarzo, micas, minerales de arcilla y
feldespatos, la composición química de ella depende de la cantidad del mineral
que abunde en la roca. Está constituida por lodo y aluvión.
En otra fuente de información encontramos que los minerales que forman la
pizarra son principalmente cuarzo y moscovita.

PROPIEDADES MECANICAS DE LAS ROCAS

12
Son de tipo cuantitativo, permiten predecir el comportamiento mecánico de los
macizos rocosos y son directamente aplicable dentro del diseño ingenieril.
Estas propiedades alimentan a los modelos de predicción matemática para
conocer el comportamiento de las estructuras ingenieriles que se construyen
sobre macizos rocosos. Las propiedades mecánicas más importantes son:

o Deformidad
o Resistencia
o Permeabilidad

 Deformabilidad
Cuando sometemos una muestra de roca a una carga esta tiende a cambiar
de forma, de volumen o bien dos cosas simultáneamente. En cualquiera de
estos
tres casos la roca se deforma.
La deformación puede medirse si hacemos referencia a la variación de longitud
de una línea situada dentro de la roca o a la variación del ángulo Φ entre dos
líneas. La deformación se produce cuando un material está sujeto a un
esfuerzo (fuerza/área) provocado por fuerzas de superficie externas, por
fuerzas de tipo gravitatorio o por otras causas, como por ejemplo cambios en el
equilibrio térmico interno del mismo. Durante el periodo de aplicación del
esfuerzo, este y la deformación son de hecho inseparables, por lo que se
acostumbra estudiar a la deformabilidad mediante graficas esfuerzo
deformación.

Curvas esfuerzos-deformación

Existen 2 tipos de métodos básicos para determinar la deformabilidad de los


macizos rocosos (aplicando la ley de la elasticidad):

13
 Métodos estáticos (ensayos de compresión con gatos)

1. Se aplica una carga sobre la superficie plana de la roca, midiendo la


deformación superficial resultante.
2. Se realiza el ensayo con 1 o 2 gatos.
3. Tipicas cargas son de 300 toneladas sobre una placa con una superficie de 1
metro cubico.

 Ensayo con ondas de Sonido

1. La elasticidad (deformacion dinámica) se deduce de la velocidad de


propagación de ondas sismicas.
2. Se aplica ondas longitudinales (de compresión, p) y ondas transversales
(de cortes).

14
CONCLUSION:

La Petrología es la rama fundamental de la Geología que estudia las rocas,


su origen, el modo de ocurrencia, la composición, la clasificación y sus
relaciones con los procesos geológicos de la historia de la tierra.

Las rocas se clasifican según su modo de formación u origen en tres


grupos: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas; y cada grupo contiene a su
vez gran variedad de tipos de roca que difieren entre sí por su composición
y textura.

Las propiedades físicas son las que controlan las características resistentes
y deformacionales de la matriz rocosa (composición mineralógica,
densidad,
estructura, porosidad, permeabilidad, alterabilidad, dureza, etc.), y son el
resultado de la génesis, condiciones y procesos geológicos y tectónicos.
El agua presente en los macizos rocosos reduce su resistencia, genera
presiones en el interior de los mismos y altera sus propiedades, dificultando
las excavaciones superficiales y subterráneas. La composición química es
una propiedad muy importante para definir el tipo de roca y va a depender
específicamente de la composición mineral y del origen.

Espero y haya disfrutado de este maravilloso copia y pegue que hice 😊.

15
16
BIBLIOGRAFIA:

 https://www.studocu.com/es/messages/question/5203588/explique-las-propiedades-fisicas-
de-las-rocas-que-se-relacionan-con-su-respuesta-o-resistencia-a-la
 https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-piura/metodos-y-tecnicas-de-
observacion-y-entrevista/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-las-rocas/26931827
 https://geologiaweb.com/minerales/escala-de-mohs/
 https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Rocas/Introduccion-rocas.html
 https://brainly.lat/app/ask?q=%C2%BFCu%C3%A1les+son+las+propiedades+F
%C3%ADsicas+de+la+Roca%3F+&skip=11291403&source=answer-box

17

You might also like