You are on page 1of 12
Aproximacion histérica y conceptual al desarrollo cultural comunitario Jaume Casacuberta Inglés Departamento de Cultura. Ayuntamiento de Granallers (Barcelona) Ey desarollo cultural comunitario (DCC) asienta sus hases en diferentes lugares del mundo, siendo los paises anglosajones los que se presentan como precurso- de este prictica, destacand, Australia, con el Communiey Cudsural Development: el Reino Unido, con los Commniey Aras Condes; y, por dime, los Estaulos Unitlos, eon sus Commmamities Arts Networks. El porqué ce la aparicisn del DCC responde a una necesidad y demanda social que pike cambios delante de situsiciones de apresivin, desigualdad, margi- nal, jolencia y transformaciones que afectan a determinados grupos socia les o com isles. Aquello que Tos une, y que también los retine, son con frecuencia problematicas eoyuneuraes relacionadas con los cambios politicas y cl crecimiento de un pats 0 de una sociedad, que provocan situactones que afec- rividad y que, al Hegar a un punto de desbonle de los eonilictos, lemancla cambios en su entomo y en su comunidad. Australi, Inglaterra, Argentina, Méjico, Canad, son paises pioneras en lu implantaciéin de procesos eomunirarios mediante el arte, A éstos les acompa- ‘han his iniciativas Hevadas a cabo en toda Latinoamérica, que tienen su mayor exponente en la figura de Augusto Boal (Brasil), ereador del teatro del oprim do (enica teatral que consiste en aplicar el teatro como intervencién social, ran una col cen su origen en las favelas de Rio de Janeiro y actualmente aplicadlo en todo el mundo) y, también, en diferentes propuestas y politicas que gozan de uma impor tance maxlure: en la aplicaciGn de procesos participatives y creatives en la toma dle decisiones von la comunydad. EL moxielo australiano es ef que presenta de una Format may desarrollact tuna sistematizacidin del concepto, en Ja medida que contempla simultsineamen- tela politica, a metodologia y la préctiea, a la vez que acoge a un con junto de profesionales y proyectos que se vehiculan a través de diferentes ¥ prividdos en tod el pais. En este pais el comin onganismos gubernamental de un nity ats wurker es una figura totalmente institueionalizada, que ¢ importante prestigio en la comunidad y que forma parte de equips planiliset- ietnos locales como en estatales. plinares, canto en EL rGrmine community culttral development (CCD), surge durante lay déeadas de 1970 y 1980 cn Austratia, cuando aguello que-a prineipios de la dh cacla de los setenta se habia Hamado y reconocido como artes comunitarias, se dlefinis de manera oficial en 1978 en ef Council for the Arts de Austr Consejo de Artes Comunitarias, convirtigndose, a mediados de ba d uchenia, en el Consejo para el Desarrullo Cultural Comunitario. ET.CCD nacid a raie de la necesidad de crear algo que no fueran artes eli histas y ques a menuxlo, than de la mano de artistas que trabajaban a titulo ind vidual, en el marco de unt cultura dominante que, como en el caso cle Australia, cera ln clase dirigente blan yanglosajona Den Australia se centraron en la comunidad Les primeros trabajos de de sur miisica, de ka tradicicin shorigen a paartir de la recuperacisn de st artes ral, y mediante profesionales que orientaban este trabajo hacia Ia discusién y puesta en dehate de fa situacisn que éstos vivian. El objetivo se centraha en tra: ‘reste colectivo mediante su sutorrepresente: tar las problemsticas que acuciaba cidn at través de Los lenguajes artisticos. En nuestro pais el coneepto CCD aparece de la mano del Ayuntamiento de Grinaller, ctrndo ent 2003 el Australia Couneil for the Arts y el Consejo DOC convocaron dics estancias de artistas internacionales en el marca de fa iniciativa (Oe There Everywhere (Alli fuera y por texas partes), a fa que fa ciudad de Grinollers se presenti con un proyecto de dinamizacign sociocultural «través del arte Se adjudicaron ocho proyeetos financiados que ofrectan a los artistas aus ralianos la posibilidad de permanecer de tres a seis meses en uno de Tos paises seleccion: Leona, Es borar eon director d Al escrito, gt los prover Ma de 2004 I imbiro dh en nuestr El (ccb), (desarrol nevos P sis ay de Desir eneli plinas et cimiento trabajo y En Coraluny Unidos y mente er untas si funciona mostrs« textos acuerdo, durante vel per lata ahs seli inl vidal ode bee vellers paises seleceionados part desarrollar su proyecto (Nueva Caledonia, Exipto, Sierra wos Unidos, Vanuatu, Tailandia y Espada), con ta finalidad de cola anizaciones, ONG, ete,, en el papel de thonir eon las comuniskades, consejos, 0 dlirector de proyectos A low artistas interesados se les pidici que formalizaran sus solicitales por escrito, ue cumplieran unos criterios eoneretos, que demoste experiencia anteriores y que presentaran tna propuesta de direccisn en relaciéin con uno de los proyectos adjuadicados. Marcela Niewas fue una de las artistas seleceionadas y el mes de cle 2004 Iles a la ciudad de Granollers (Catalufia-Espaiia), para participar en una Sn de dhvigir un proyecto de CCD en el Somni. El Somni fue el prin chren cestancia de cuatro meses, con ka mi simbito de hi fotogratia con el titulo Et 1 proyecto. fen nuestto pais que adopts el término y la metodologia austrabiana del CCD. EL Ayuntamiento tadujo el término community cultural development (CCD), direetamente al catalin por desenvohupament culteral comnonitari (desarrollo cultural comunitario, DCC), El éxito de BE Somni ayuds a impulsar nuevos proyectos y, entre los meses de octubre de 2005 y marzo de 2006, el mismo ayuntamiento © as Primeras Jornadas Internacionales roc y organi de Desarrollo Cultural Comunitarie, con a finalidad de dar a conocer el DOC les de diferentes disei- 1G, favorecer ef estable- nbite territorial de Catala |. formar a protesior plinas en esta merodologga de trabajo que es el [ cimiento de una definicién consensuada para el concept DCC y crear redes de trabajo y de relaeiones profesionales en torne al DCC, En este sentido se invitaron a artistas ya onganizadotes de talleres en Catalutia, Espaita, Argentina, Australia, Inglaterra, Irlanda, Mgjico, Estados Unides y Alemania, para que presentaran sus proyectos y participanin activa mente en los foros y talleres, poniendo énfasis en temas que respondan at kas pre untas siguientes: ;qué es ef DOCE, jeuril es el rol de un artista de DCCA, zesime funciona el trabajo de finaneiacisin y administracksn?, y {qué lenguajes arristicns se utilizan y emo? Jn conferenciante presents su trabajo, sus experiencias y opiniones, y mostrd, de ese moxko, ecime se aptica este trabajo en una gran diversidad de con- textos y, ademas, poniendo de relieve aquello sobre lo qué podemos estar de acuenlo. El tiller que se organiz6 para definir el concept DCC se desarrolls durante una larga jornada, con la participaciin de svidos participantes que se csiiraaron por encontrar una definiciGn, y otros que en eambio se preguntaron nuawal por qué, de entrada, habia que encontrar una tinica definicién. lpr El hecho de que fuera el Ayuntamiento de Granollets el que lierara esta L singular iniciativa de reflexién en tore al DCC, se debe a que esta administra a cin local, ya deste ef afio 1994, ven‘a apostando por un modelo de aecisn imme sociocultural de proximidad en Ia aplicaciin de sus politicas eulturales munici- A chjed pales. En este modelo, ka red de centros efvieos munieipales de fa citilad tayo ‘A tun protagonismo relevante, en ki medida en que estos centros eran los prin: elas pales diseiiadores © impulsores de procesos de trabajo comunitario, a partir de el diferentes pricticas artistieas y colaborativas entre artistas y comuniclad, siem- pre yen un primer momento, con fa voluntad de reflexionar sobre la propia res Tidad lel territorio, para después lar respuesta a preceupaciones diversas de la nse comunidad os En un estadio tan temprano del DOC en Cataluiia, la inieiariviy del eee Ayuntamiento de Granollets de onganizar las Priments Jornaclas Internacionales a de Desaralle Cultural Comunitario, represent) un paso valiente ¢ interesante que favorecis fa presentacion para el eurso acadkémico 2006-2007 de la primera cedicisin de la diplomanura de posgrado universitario en DCC, que al amparo de Laevl la Universidad Auténoma de Barcelona, se impartié desde el Centro de ador Teenuligice y Universitario de Granollers, asf come lt organizacion y real puro me cin de las Seeundas Jomadas de Desarrollo Cultural Comunitariv, que con el nc titulo «Las artes en la fiestas comunidad, territorio y participacisn» se celebra- ad de Granollers. determi ron durante el mes de marzo de 2007 en la cud ras La inclusicin de la variable artes y cultura en la priictica del trabajo comu- detente nitario dit como resultad ef desarrollo cultural comunitario, un. concepte que sla describe un modelo de intervencién y de mediacién que nos presenta lt exis an lencia de una eficiente metodologfa de trabajo sociocultural, que toma al arte dichaue en sus diversas formas y expresiones, y, también, como herramienta para la sunlle, transformacisn social ' ELDCC contempla ka culeura como eje vertebrador de procesos de cola aut Ling boracigin, como el camino para vincular nuevos prayectos de base tun vebculo para slinamicar, ransformar y dialogar, como un eanalizador de ini ccativas le transformacisin que impliquen al conjunto de una sociedad que nece eae siti denunciar, cambior, debatir y hacer off su vor a través de otros Tenguajes ¢ ‘expresivos (os artisticos), siempre con la finalidad de provocar eambios en posi comin tivo y de dar un papel activo y deeisivo a la gente en los asuntos que coneiernen «la propia communica Lejos de ser una forma artis a, el concepto de DOC lo que hace es dese biruna prictica artistica-comunitaria que, en un mismo proyecto o actividad invo- Jncra a artistas y comunidades en procesos creatives de eanfeter colahorative, con cl objetive final de transformar una reall situackén previamente identifica En este sentido y de acuerdo con el trabajo de reflexivin realizado darary te Jas Primcras Jornaadas Internacionales de Desarrotly Cultural Comuniatio, el DOC se define de la siguiente forma Fl desarrolio cultural comunitario es el conjunto de inicatvas Hevadas a cabo. a partir de la colaboracién entre artistas y comunidades locales, cone! objetivo de manfestar mediante los onguajes expresivos del arte y de la cultura, dentidades, preocupaciones e ideas, mientras se nstruyen capacidades cuurales y se contribuye al cambio soca, La evolucisn del artista comunitario ha pasado por diferentes etapas, como ki cle adopeidn de un papel protagonista en la comunidad o la le asumir un tol de puro mediador 6 facilitador, hasta legar a ser un artista peclagogo cuya fumeicin principal se has en trasladar una serie de lenguajes artisticos a una comunidad Uoterminada, con el objetivo de que ésta aprenda la utilizacisn de nas determai- nals herramientas arrsticas, con la finalidad de poder expresinse creativamente y, dle esta manera, dar a conocer sus problemiitieas © preocupaciones a través de productos culeurales que produzcan un debate intemo en ka misma comunidad, y también extemo, de cara al resto de la sociedad. El fin de este proceso es provocar hate, reflexisn y en consecueneia, cambios en ef seno de fa misma sociedad, tle sansloa lograr, incluso, cambios en las legisaciones de gobi nos hacales y estatales EI sia en su interpretacidin, Pera, ja qué nos teferimos cuando hablamos de comunidad? El rérmino comunidad 6s un concepto que presenta controy Lingitisticamenre comunidad es un grupo social generalmente caracterizado por un vineule tern (Ly de convivencia, © por una afinichul de intereses y de cor viceiones ideoligieas. Considetamos comunidad a un grupo de personas que comparten algo en comin, y, en el caso de los procesos de desarrollo cultural comunitarin, una pro w Inlemitien contin, un conflieto comtin o una prescupacisn comein, A modo de ejemplo, hablariamos de comunidad cuando nos referimos a un grupo de imi grantes con problemas de inclusidn social, aun grupo de mujeres afectadas por 1 violencia dle yénero, aun grupo de jévenes en situacicin de riesgo (lelin- cewencia, drogoxlependencias, ete.), a una asociacion de vecinos afectados por kay problematieas del hurrio (transformaciones urbanas, problemas de limpiezt, le imerrelacive, de salubridad, ere.), a personas que pertenecen a un siunbite seo- fico concreto (imbito tural, barrindas urbanas, etc.), a personas mayores con dificult Los dimbitos en los cuales actiia el DCC son variables en funeidn de lay necesichides manifestadas por fa comunidad. ELDCC trabaja en el dmbito de bi Jes (problemas dle salud, mobbing inmobiliario, ete.) y muchas mis. inclusicin social, del empoderamiento de la comunidad, en su emaneipacidn, en la mejora cle fa salud, en el simbito rural, en la violencia, en fa diseriminacisin y ten la marginalizacigin, en la ereacién de democracia cultural, en garancizar pro- n, ete. En definitiva, en salvaguandar y garan- cows demoeniticns de partici: tise la aplicacién de los derechos universales de los seres humanos, en eualesyuier de los niveles sociales y culturales de Jos miembros de Ia comura dll Lac herramienta que vehicula el trabajo del proceso cultural comunitario se asa en ef fergtaje areistico y la produceién conseyuidos al fin del proveso, aquello que x llama «un producto altavoz», que send el producto que hari visi We la presentacivin de la problemitiea © preocupacidn delanre de la sociedad Lo que diferencia el DOC de cualquier otra prctica de interveneisn’ comunitaria es el uso de los distintos Fenguajesartisticas en el proceso de diseu- sin y resolucicn de la problematica o preocupacién. Es importante destacar que cel reatto, entendily como intervencién social y en especial el teatro del opri- nid es uno de los lenguajes artisticos expresivos mis extendidos en este tipo dle prictiea; pero una earacteristica importante del desartollo cultural comunt onstruye a partir d coma, por ejemplo, la fotografia, ka musica, ka danza, ka misica, ka videoretea- cescultura, las acciones perfomance, el citco, la narraci6n multicud de ler trio es fa de que este se jes artisticos ‘cin, el eine, la pint onal, ete yy lo que es nafs importante, de la combinaeisn entre elles. “Tal vez ho ans relewante de los proyectos de DCC es el proceso de ejecucidin ja con fa demanda de la cle estas propuestas, Un proceso de DCC se iniciat misma comunidad que detecta una problensitica © prescupacién interna ¥ con el eonractos yeeto de IX afrontar lp El art expresivo ¥ varios lens zaxdo el proc con has oie de que habl Durat ‘cambios del momento d cen fa preser cle Megara EL tr pos plod sociales, mi educacivn, comunitari para ta com puedan sur) Las ¢ DCG, soni ramos la aque han es Las | como un h en fa viakte ve ha partic ina otra propia com Exis! clucativa, bas por (deliv por kis vide has ashe ha sar pr ws disc ear que el opti ste tipo ade In eleontacto con el artista pedagoxo. El artista 0 el equipo que desarrollant el pro- yecto de DOC, junto con la comunidad, determinarin de qué manera se puede afrontar ka prob ea presenta. El artista pedayouo realizari: un proceso de mediacisn entre el lenguaje expresivo y hi comunidad, ensefando de qué manera se pueden utilizar uno © varios lenguajes artisticos para expresar In problemitica tratada. Un vez reali endo el proceso de formacién, es ka misma comunidad la que dirige el proceso can las orientaciones del profesional del DCC. La comunidad os la que slecicle de qué hablarin, ecimo cratardin el tema y de qué manera lo presentanin, Durante el proceso de DGC es donde también se inieian Loy primeros cambios del eonflieto plantead, que Hegarin a su punto més importante en el momento de la presentaciéin del producto altavoz final. S\ en exe momento, cn la presentacisn publica a la sociedad, cuando se inicie el debate que preten- sle llegar a producir una transformaciéin social El tralajo del artista peduyogo requiere eada da mas la ereacicin le equi pos plaridisciplinares, donde trabajen. simultineamente artistas, educadores les del simbito de fa cultura, cle la sociiles, medindores, ferapeutas, profesio edueacién, de la salud, ete., y conformar ast

You might also like