You are on page 1of 19

PROGRAMA DE TRABAJOS POR MESAS TEMÁTICAS

JUEVES 11/05 DE 14:30 A 16:00 HS.

MESA 1.A.
Fecha y hora: jueves 11/05 de 14:30 a 16:00 hs.
UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay.
Aula: PB-02 (Planta Baja).

● 14:30 hs. Trabajo N° 11. “La Educación Superior post-pandémica y la renovación de los
escenarios educativos”.
Autor/a: Mariano Sebastián Martínez y Blanca Aurelia Franzante.
Institución: UCU. Argentina.
● 14:45 hs. Trabajo N° 58. “Matrices de aprendizaje. Pensar las apropiaciones,
trayectorias y experiencias”.
Autoras: Mercedes Sánchez y Estefanía Ronca.
Institución: UdelaR - Cenur Litoral Norte. Uruguay.
● 15:00 hs. Trabajo N° 69. “Experiencias y reflexiones de trabajo colaborativo y
articulado entre cátedras didáctico-disciplinares del Profesorado en Geografía:
diagnósticos y desafíos asumidos desde (y para) la docencia en la Educación Superior”.
Autores/as: Ivana Martina Montañana, Laura Pitetti, María Carolina Pascal, Susana
Rodríguez y Alejandro Dubois.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina
● 15:15 hs. Trabajo N° 71. “Intervenciones de los maestros directores durante la práctica
pre profesional en tiempo de la pandemia por covid 19 y sus proyecciones”.
Autores/as: Rubén Walter Tiliman Corletto y Gabriela Mattiauda Paradiso.
Institución: CFE - DGEIP. Uruguay.
● 15:30 hs. Trabajo N° 46. “Tiempo de pandemia, tic y mediaciones pedagógicas”.
Autores/as: Graciela Noemí López De Gamiz, Carina Garnier y Andrea Salazar.
Institución: ENS “Dr. Luis César Ingold. Argentina”.
● 15:45 hs. Trabajo N° 27. “Reflexiones en torno a la lectura y la escritura académica con
enfoque antropológico, en el contexto de la post-pandemia. Experiencias de enseñanza
en los profesorados en Historia, Psicología y Música”.
Autora: María Virginia Sabao Domínguez.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
MESA 2.A.
Fecha y hora: jueves 11/05 de 14:30 a 16:00 hs.
UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay.
Aula: 2P 01 (Segundo Piso).

● 14:30 hs. Trabajo N° 9. "Coloquios dialógicos sobre proyectos de investigación en la


enseñanza de la Estadística. Una propuesta para incentivar las competencias
investigativas”.
Autora: María Florencia Walz.
Institución: UADER - FCyT, Sede Oro Verde y Diamante. Argentina.
● 14:45 hs. Trabajo N° 26. "Investigación y Enseñanza en Geografía y Ciencias Sociales
¿Caminos paralelos, caminos convergentes en la Formación Docente? Reflexiones sobre
experiencias de trabajo en una Cátedra Universitaria”.
Autoras: Marcela Indiana Fernández e Ivana Montañana.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 15:00 hs. Trabajo N° 28. “Avances y resultados del proyecto de investigación «Análisis
del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad de Concepción del
Uruguay (Sede Central): estudio de caso» - Descripción, evolución y exploración del
SIED”.
Autores/as: Adriana Noelia Poco, Coralia Lucrecia Maskavizán y Francisco David Pascal.
Institución: UCU. Argentina.
● 15:15 hs. Trabajo N° 31. “Repensar las prácticas docentes en matemática
post-pandemia: la cultura de la convergencia y su desafío pedagógico”.
Autoras: Martha Susana Rosso y Stella Vaira.
Institución: UTN - Facultad Regional Villa María - UNL - FBCB. Argentina.
● 15:30 hs. Trabajo N° 35. “La implementación de la observación asincrónica entre pares
para promover la práctica reflexiva durante la pandemia”.
Autoras: María de los Angeles Bortagaray y Sonia Vanesa Cladera.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina
● 15:45 hs. Trabajo N° 66. “Universidad, estudiantes y comunidad de aprendizaje:
WhatsApp como promotor en la construcción del nuevo espacio tecnológico, geográfico
y social”.
Autor: Mauricio Olivera.
Institución: UdelaR. Uruguay.
MESA 3.A.
Fecha y hora: jueves 11/05 de 14:30 a 16:00 hs.
UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay.
Aula: N° 2P 02 (Segundo Piso).

● 14:30 hs. Trabajo N° 32. “La universidad en los barrios: una experiencia de aprendizaje,
formación por competencias y servicio social”.
Autora: Mercedes Soria.
Institución: UTN, Regional Villa María. Argentina.
● 14:45 hs. Trabajo N° 89. “Integralidad en los territorios: abordaje de la pesca en el
litoral norte uruguayo del Río Uruguay”.
Autores/as: Victoria Lagaxio, Luis Francisco Chalar Bertolotti, Jorge Martín Pérez y Silvia de
Los Ángeles Morales Aguirre.
Institución: UdelaR. Uruguay.
● 15:00 hs. Trabajo N° 103. “Sentate... yo te leo. Una posibilidad de lectura comprometida
(comprensiva) en el Nivel Superior”.
Autoras: Griselda Liliana Vela y María Julia González.
Institución: ISFD Dra. Carolina Tobar García. Argentina.
● 15:15 hs. Trabajo N° 96. “Aportes y desafíos de la integralidad desde la experiencia del
curso de cooperativismo, economía solidaria en el CENUR Litoral Norte – UdelaR”.
Autora: Leticia Núñez.
Institución: UdelaR - CENUR - LN. Uruguay.
● 15:30 hs. Trabajo N° 40. “Revisionismo Químico. Breve Contextualización Histórica de
los Grandes Químicos”.
Autores/as: Ramiro Maquiavelo, Silvana Seguí, Victoria Belén Rubio y Claudia Rohr.
Institución: UADER - FHAyCS - FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 15:45 hs. Trabajo N° 90. “Química D+: la escuela en la Universidad”.
Autores/as: Lucía Pareja, Victoria Gómez, Florencia Puigvert, Hugo Do Carmo, Inés Santos,
Paulina Barrios, Agustina Balatti, Ana Paula Paullier, Valeria Lucero, Juan Diego Llona, Noel
Alonzo, Lucía Bergalli y Macarena Eugui.
Institución: UdelaR - CENUR - LN, Sede Paysandú. Uruguay.
MESA 4.A.
Fecha y hora: jueves 11/05 de 14:30 a 16:00 hs.
UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay.
Aula: 3P-03 (Tercer Piso).

● 14:30 hs. Trabajo N° 13. “Alfabetización académica, inclusión y significaciones


colectivas”.
Autoras: Rosa Catrambone y Andrea Ledwith.
Institución: ISFDyT N°46 “2 de Abril 1982”. Argentina.
● 14:45 hs. Trabajo N° 47. “La enseñanza del Derecho en la encrucijada de la
modernidad”.
Autores: Julián Alfie, Joaquin Freije e Ignacio Andrioli.
Institución: INECIP - UBA. Argentina.
● 15:00 hs. Trabajo N° 62. “Proyecto institucional de ejes formativos transversales para la
inclusión en educación superior”.
Autores/as: Néstor Blanco, Estela Moyano y Luz Albergucci.
Institución: UADER - UNaB - UNIPE. Argentina.
● 15:15 hs. Trabajo N° 101. “Derechos Humanos y Educación Superior. Experiencias de
gestiones educativas desde una perspectiva de representación estudiantil”.
Autores/as: Mariano González, Celeste Olmos, Brenda Bach, Carlos Mendoza y Milagros
Miguez.
Institución: UADER. Argentina.
● 15:30 hs. Trabajo N° 63. “Expansión territorial de las universidades públicas nacionales
en América Latina y descentralización académica”.
Autor: Richard Salvat.
Institución: UdelaR. Uruguay.
● 15:45 hs. Trabajo N° 87. “Los Derechos Humanos en las políticas universitarias. Hacia
la integralidad y transversalidad”.
Autoras: Rosana Maricel Ramírez y María Virginia Pisarello.
Institución: UADER. Argentina.
MESA 5.A.
Fecha y hora: jueves 11/05 de 14:30 a 16:00 hs.
UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay.
Aula: 3P-01 (Tercer Piso).

● 14:30 hs. Trabajo N° 74. “Información y comunicación inclusivas en el contexto de la


vida cotidiana de mujeres mayores usuarias de tablets del Plan Ibirapitá”.
Autora: Carol Guilleminot.
Institución: UdelaR - FIC. Uruguay.
● 14:45 hs. Trabajo N° 104. “Vivenciando los Museos de Concepción del Uruguay”.
Autoras: Natalí Pizzotti y Silvana Gabriela Monzón.
Institución: ISFD Dra. Carolina Tobar García. Argentina.
● 15:15 hs. Trabajo N° 60. “Intercambio estudiantil internacional: una experiencia en el
marco del programa PILA Virtual. Seminario: “Gestión de Calidad en el Turismo”,
Licenciatura en Turismo (FCG, Sede Concepción del Uruguay, Universidad Autónoma
de Entre Ríos)”.
Autora: Adriana Baron.
Institución: UADER - FCG, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 15:30 hs. Trabajo N° 98. “Aves en las estrellas; el accionar mancomunado entre
instituciones: Museo de Ciencias Naturales, COA y Astroamigos”.
Autores/as: Analia González, Leonardo Hoet, Benítez Leila, Mario Rovina y Aníbal Noro.
Institución: Museo de Ciencias Naturales FCyT, Sede Concepción del Uruguay - COA -
Astroamigos Concepción del Uruguay. Argentina.
● 15:45 hs. Trabajo N° 53. “Universidad e instituciones en los territorios locales: prácticas
y aprendizajes por fuera de las aulas”.
Autores/as: Adriana Baron, Marcela Fernández, Ivana Montañana, Carolina Pascal, Ariel
Avancini y Carlos Serratti.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
JUEVES 11/05 DE 16:30 A 18:00 HS.

MESA 1.B.
Fecha y hora: jueves 11/05 de 16:30 a 18:00 hs.
UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay.
Aula: PB-02 (Planta Baja).

● 16:30 hs. Trabajo N° 8. “Experiencias y desafíos en la enseñanza de la Fonética y la


Fonología Inglesas en el Profesorado de Inglés de manera virtual durante la pandemia y
la vuelta a la presencialidad”.
Autores/as: Yamil Eduardo Barrios, Alejandra Noemí García Rousseaux, Mariana Bonfantino
y Alan Klug.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 16:45 hs. Trabajo N° 105. “El potencial educativo de la radio universitaria en el marco
de la cultura digital y la post-pandemia”.
Autora: Leticia Pou.
Institución: UdelaR - CENUR LN- Sede Salto. Uruguay.
● 17:00 hs. Trabajo N° 20. “Contenidos afro en la educación superior: análisis en
instituciones de Concepción del Uruguay, Entre Ríos”.
Autoras: Ángela Micaela Gómez y Paula Aguilar.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 17:15 hs. Trabajo N° 41. “Estudio de la validez de contenido de un instrumento de
evaluación virtual en Matemática”.
Autores/as: María Josefina Carrio, Ignacio Martínez, Gisela Mazzieri y Ernesto Zianni.
Institución: UNL - FBCB. Argentina.
● 17:30 hs Trabajo N° 57. “Las Prácticas Docentes del Nivel Universitario en Tiempos de
Pandemia y Post Pandemia desde la Visión de los y las Estudiantes. Indagar para Pensar
dónde Estamos”.
Autoras: Lorena Alejandra Gorlero y Laura Inés Pitett.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 17:45 hs. Trabajo N° 51. “Descolonizando contenidos: de los reyes ingleses a los héroes
locales”.
Autoras: María Florencia Bruno, Carina Leichner y María Paula Granillo.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
MESA 2.B.
Fecha y hora: jueves 11/05 de 16:30 a 18:00 hs.
UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay.
Aula: 2P 01 (Segundo Piso).

● 16:30 hs. Trabajo N° 30. “Los museos como sitios para la enseñanza de la historia
colonial e independentista de Concepción del Uruguay”.
Autoras: Martina Macarena Salvi, Aixa Noemí Mega e Ileana Luján Delsart.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 16:45 hs. Trabajo N° 21. “Entre la historia, la literatura y la memoria: los textos de
Lorenza Mallea y de Coty Calivari como otra manera de contar Investigando en la
educación superior desde dos proyectos: Concepción del Uruguay en el Uruguay inferior
1780 -1822”.
Autoras: Paula Aguilar y Giuliana Ianina Milagros Impini.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 17:00 hs. Trabajo N° 39. “Reflexión acerca de las prácticas de lecturas de estudiantes en
el nivel superior”.
Autora: María Candelaria Churin.
Institución: UADER - FHAyCS. Argentina.
● 17:15 hs. Trabajo N° 14. “Relación teoría y práctica en la formación docente del
profesorado en Biología de UADER-FCyT”
Autor/a: Rocío Zapata y José Dionisio Arias.
Institución: UADER - FCyT, Sede Oro Verde. Argentina.
● 17:30 hs. Trabajo N° 56. “Las trayectorias educativas en la formación docente de los
estudiantes de 3° y 4° año del Profesorado de Educación Primaria de la FHAYCS -
UADER, de C. del Uruguay, Entre Ríos en 2017 - 2018".
Autora: Carina Ponce.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 17:45 hs. Trabajo N° 49. “Investigando en la educación superior desde dos proyectos:
Concepción del Uruguay en el Uruguay inferior 1780 -1822”.
Autora: Aixa Noemí Mega.
Institución: UNTREF - UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
MESA 3.B.
Fecha y hora: jueves 11/05 de 16:30 a 18:00 hs.
UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay.
Aula: N° 2P 02 (Segundo Piso).

● 16:30 hs. Trabajo N° 99. “Las Prácticas Educativas Territoriales en la UADER. Hacia la
institucionalización”.
Autor/a: Lorena Puntín y Raúl Rousseaux.
Institución: UADER. Argentina.
● 16:45 hs. Trabajo N° 76. “Taller de lectura y escritura literaria en contexto de encierro:
una experiencia de creación con mujeres de la Unidad Penal N°6 de Paraná”.
Autor/a: Daniela María Cristina Godoy y Mario Alejandro Villanueva.
Institución: UADER FHAyCS, Sede Paraná. Argentina.
● 17:00 hs. Trabajo N° 95. “Educación Superior, Deporte y Comunidad. La experiencia
del EFI “Escuela Deportiva la Chapita”.
Autor/a: María Bulanti y Martín Kerome.
Institución: UdelaR - ISEF. Uruguay.
● 17:15 hs. Trabajo N° 107. “El teatro como herramienta para los procesos formativos de
prácticas integrales en territorios”.
Autores/as: Emilio Gallardo, Sofía Ferreira, Líber Acosta y Delia Bianchi.
Institución: UdelaR - CENUR LN - SCIBU - Polo de Salud Comunitaria Sede Paysandú.
Uruguay.
● 17:30 hs. Trabajo N° 111. “La extensión cultural y el cine”.
Autoras: Fernanda Américo Escotto, Georgina Thevenet Rodríguez y Delia Dutra da Silveira.
Institución: UdelaR - CENUR LN. Uruguay.
● 17:45 hs. Trabajo N° 38. “Aprendiendo en el Calá. Un espacio de construcción
académica y extensionista en un sitio histórico y natural”.
Autores/as: Mariana Daniela Pioli, Guadalupe Noemí Villanova y Federico Emanuel
Graziani.
Institución: UADER - FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
MESA 4.B.
Fecha y hora: jueves 11/05 de 16:30 a 18:00 hs.
UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay.
Aula: 3P-03 (Tercer Piso).

● 16:30 hs. Trabajo N° 29. “Licenciatura en Recursos Hídricos y Riego: desafíos y


oportunidades para la región”.
Autores/as: Rafael Navas, Julián Ramos, Lucas Bessone, Pablo Gamazo, Sofía Da Rocha,
Andrés Saracho, Nicolás Blanco, Armando Borrero, Alejandro Monetta y Elena Alvareda.
Institución: UdelaR - CENUR LN. Uruguay.
● 16:45 hs. Trabajo N° 109. “Espacio de Formación Integral Experiencia Práctica 2022:
abordaje de una propuesta curricularizada de extensión ante el desafío de la masividad
estudiantil”.
Autores/as: Selene Morales, Juan Gorosterrazú y Delia Bianchi.
Institución: UdelaR - CENUR LN. Uruguay.
● 17:00 hs. Trabajo N° 91. “La docencia universitaria y el rol de adscripción: perspectivas
y experiencias en el ámbito territorial”.
Autoras: Claudia Liberman y Sonia Kloster.
Institución: UADER - FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 17:15 hs. Trabajo N° 83. “Prácticas Artísticas en Escuelas Rurales”.
Autor/a: Jessica Daiana Schaaf y Carlos Joel Sandoval.
Institución: ISFD Dra. Carolina Tobar García. Argentina.
● 17:30 hs. Trabajo N° 22. “Proyecto Digest-Bot: conociendo nuestro cuerpo en la Era
4.0”.
Autores/as: Emilce Castillo, Macarena Luján De Los Santos, Daniel Gering, Eduardo
Velázquez, Adriana Gras, María de Lourdes Pralong, Federico Graziani y Evelyn Curuchet.
Institución: UADER - FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 17:45hs. Trabajo N° 85. “El ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública en
espacios académicos y/o de extensión y la concreción del Derecho a la Educación
Superior”.
Autor: Alejandro César Caudis.
Institución: UNER. Argentina.

.
MESA 5.B.
Fecha y hora: jueves 11/05 de 16:30 a 18:00 hs.
UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay.
Aula: 3P-01 (Tercer Piso).

● 16:30 hs. Trabajo N° 67. “Exégesis de la Interdisciplina como acción sacrosanta. Una
reflexión non sancta”.
Autor: Pedro Russi.
Institución: UdelaR - CENUR - LN. Uruguay.
● 16:45 hs. Trabajo N° 17. “El rol de la ciudadanía Intercultural en los Profesorados de
Inglés en Argentina”.
Autora: Patricia Piter.
Institución: UADER-FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 17:00 hs. Trabajo N° 68. “Mujeres racializadas en la Villa de Concepción del Uruguay:
ocupaciones, vínculos y representaciones (siglos XVIII-XX)”.
Autoras: Paula Aguilar y Maira Noel Martínez Pascal.
Institución: UADER- FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 17:15 hs. Trabajo N° 54. “Aproximación al Turismo Idiomático en la Lengua Inglesa en
la Ciudad de Concepción del Uruguay”.
Autoras: Adriana Baron, Mirta Caballero Migueles y Florencia Bruno.
Institución: UADER - FHAyCS - FCG, Sedes Concepción del Uruguay. Argentina.
● 17:30 hs. Trabajo N° 61. “Investigar en la formación docente inicial y continua: desafíos
y oportunidades para resignificar prácticas”.
Autora: María Beatriz Taboada.
Institución: UADER-FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 17:45 hs. Trabajo N° 10. “Las estrategias de aprendizaje en el contexto universitario pre
y pos pandemia”.
Autores/as: Blanca Aurelia Franzante, Adriana Noelia Poco, Gabriel Alberto Carbone, Yamila
Itatí Barrientos y José Manuel Perdomo Vázquez.
Institución: UCU. Argentina.
VIERNES 12/05 DE 9:00 A 10:30 HS.

MESA 1.C.
Fecha y hora: viernes 12/05 de 09:00 a 10:30 hs.
UdelaR- CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú.
Aula: 101.

● 9:00 hs. Trabajo N° 19. “Experiencias y desafíos en la utilización del aula virtual en las
cátedras de Biología Celular y Molecular y Biología y Morfología Normal de carreras
dictadas en la Sede de Gral. Ramírez de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud
(UADER)”.
Autoras: Karina Viviana Meier y Dora María Cristina Ghibaudo.
Institución: UADER - FCVS. Argentina.
● 9:15 hs. Trabajo N° 25. “Reflexiones críticas acerca de la evaluación en Ciencias Sociales
y Geografía, a partir de una experiencia de formación continua, de modalidad híbrida”.
Autoras: Marcela Fernández y Graciela Zignago.
Institución: UADER - FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 9:30 hs. Trabajo N° 44. “Enseñar a investigar, el impacto de la pandemia y la
perspectiva post-pandemia”.
Autoras: María Alejandra Barbar y Jorgelina Chale.
Institución: UCU. Argentina.
● 9:45 hs. Trabajo N° 33. “Virtualidad vs. prácticas docentes”.
Autores/as: Andrea Verónica Salazar, Victor Silvera, Rocío María de Lourdes Lugrin y Eliana
Vauthay.
Institución: INS “Dr. Luis César Ingold”. Argentina.
● 10:00 hs. Trabajo N° 72. “Reconstrucción del Aula Virtual de Botánica General para el
período post-pandemia”.
Autoras: Fabiana Latorre, Estela Rodriguez y Mercedes Rodriguez.
Institución: UADER - FCyT, Sede Diamante. Argentina.
● 10:15 hs. Trabajo N° 5. “Uso de modelos conversacionales avanzados en la educación
superior. Caso de estudio ChatGPT de OpenAI”.
Autor: Pedro Colla.
Institución: UADER - FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
MESA 2. C.
Fecha y hora: viernes 12/05 de 09:00 a 10:30 hs.
UdelaR- CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú.
Aula: 102.

● 9:00 hs. Trabajo N° 12. “Detección de patrones y protocolo para análisis de videos con
fines terapéuticos y educativos para pacientes con Trastorno de Espectro Autista”.
Autores/as: Ben Raúl Saad Correa, Pablo David Pescio, López de Luise, Daniela y
Mariangeles Albana Smietiuch.
Institución: UADER - FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 9:15 hs. Trabajo N° 73. “Planificación de Actividades Logísticas en Cadenas de
Suministros con Modelos Computacionales para el Desarrollo de la Industria Forestal
de la Región”.
Autoras: Karina Elizabeth Cedaro, Laura Evangelina Navas y María José Jairala.
Institución: UTN - FRCU. Argentina.
● 9:30 hs. Trabajo N° 18. “Consumo problemático de sustancias psicoactivas en
estudiantes universitarios”.
Autores/as: Adriana Gras, Bercovich Germán, Mariana Bardisa, Norma Monteverde y
Mariano González.
Institución: UADER - Municipalidad de Concepción del Uruguay. Argentina.
● 9:45 hs. Trabajo N° 43. “22 Años del Curso Hispanoamericano de Hidrología
Subterránea. 43
Autores/as: Julián Ramos, Jorge de Los Santos, Camila de Los Santos y Armando Borrero.
Institución: UdelaR. Uruguay.
● 10:00 hs. Trabajo N° 50. “Diseño óptimo de cadena de suministro para la producción de
biocombustibles a partir de biomasa forestal”.
Autores/as: Agustina Anselmino, Matías González y Mariana Evangelina Cóccola.
Institución: UTN - FRCU - CONICET. Argentina.
● 10:15 hs. Trabajo N° 42. “Evaluación de la calidad de agua de una cuenca avícola: una
experiencia de investigación en el ámbito de la educación superior”.
Autores/as: Elizabeth Valentina Avila Hernández, Macarena Rein, Diamela Gianello, María
Gimena Paredes, Melina Celeste Crettaz Minaglia, Eduardo Chaves, Irene Aguer, Bruno
Imanol Yackel, Natasha Sack Sellanes, Juan Pablo Coronel, Natalia Almada, Silvia Castillo y
Juan Martín Gange.
Institución: UADER - FCyT Laboratorio IBGA - INTA Concepción del Uruguay - UADER -
FHAyCs. Argentina.
MESA 3.C.
Fecha y hora: viernes 12/05 de 09:00 a 10:30 hs.
UdelaR- CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú.
Aula: 104.

● 9:00 hs. Trabajo N° 78. “Aportes desde el territorio para la formación de estudiantes del
Ciclo Inicial Optativo del área salud”.
Autor/a: Milva Panizza Etcheverry y José Luis Protti Rey.
Institución: UdelaR - CENUR LN. Uruguay.
● 9:15 hs. Trabajo N° 23. “Humedales Digitales, una experiencia de ciencia participativa y
abierta a la comunidad”.
Autoras: Irene Aguer, Melina Celeste Crettaz Minaglia, María Gimena Paredes, Elizabeth
Ávila Hernández, Diamela Gianello y Macarena Rein.
Institución: UADER - FCyT. Argentina.
● 9:30 hs. Trabajo N° 102. “Experiencias de aprendizaje basado en retos con articulación
territorial en proyectos de Ingeniería en Mecatrónica”.
Autores: Ignacio Terenzano y Guillermo Adente.
Institución: UNER. Argentina.
● 9:45 hs. Trabajo N° 52. “Prácticas Educativas Territoriales en el ámbito de la Facultad
de Ciencias de la Vida y la Salud – UADER”.
Autores/a: Aníbal Sattler, Ana Rougier y Sergio Santa María.
Institución: UADER- FCVS. Argentina.
● 10:00 hs. Trabajo N° 110. “Experiencia de prácticas comunitarias con ollas y
merenderos populares en la ciudad de Salto en el marco del EFI Experiencia Práctica
del CIO Área Salud del Centro Universitario de Paysandú”.
Autores/as: Gonzalo Bandera, Agustina Palacios, Leticia Benelli, Belén Legnazzi y Guillermo
Herrmann.
Institución: UdelaR - CENUR LN. Uruguay.
● 10:15 hs. Trabajo N° 75. “Puesta en valor de muestras biológicas y su intencionalidad
didáctica en las prácticas de Laboratorio del Profesorado en Biología”.
Autores/as: Alicia Egel, Macarena Luján De Los Santos, Carolina Miño, Mailén Mercuri y
Joaquín Fernández.
Institución: UADER - FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
MESA 4.C.
Fecha y hora: viernes 12/05 de 09:00 a 10:30 hs.
UdelaR- CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú.
Aula: 105.

● 9:00 hs. Trabajo N° 92. “Experiencias de sistematización y análisis sobre las condiciones
de trabajo, enseñanza y estudio en el contexto de pandemia en la provincia de Entre
Ríos: el caso de las carreras de Nivel Superior”.
Autores: Federico Tálamo y Alejandro Bernasconi.
Institución: UADER-FHAyCS. Argentina.
● 9:15 hs. Trabajo N° 4. “Nociones de Probabilidad: un puente entre nivel medio y nivel
superior”.
Autor/a: María Delfina Piccini y Marcelo Sittoni Biaggini.
Institución: UADER - FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 9:30 hs. Trabajo N° 86. “Propuesta de innovación pedagógica: taller autogestionado de
comprensión y análisis de textos universitarios”.
Autor/as: María Victoria Vénere, Marianela Rodríguez, Daniela Tisocco y Nicolás Abrahan.
Institución: UNER - FCA. Argentina .
● 9:45 hs. Trabajo N° 80. “Las universidades y su compromiso con el medio. Una mirada
desde la discapacidad - Experiencias desde el InTec Lab”.
Autores/as: Emilce Castillo, Eduardo Velázquez, Cesar Fus, Dafne Perrón, Leonardo Galarza
y Macarena De Los Santos.
Institución: UADER - FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 10:00 hs. Trabajo N° 55. “Presencia (o ausencia) de escrituras africanas en las carreras
de letras de la región litoral”.
Autoras: Luisina Cerrudo y Paula Aguilar.
Institución: UADER-FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 10:15 hs. Trabajo N° 114. “El Curso de Ingreso a la FCVS|UADER como política de
inclusión”.
Autoras: Dafne María Inés Cis y María José Clavijo.
Institución: UADER- FCVS. Argentina.
VIERNES 12/05 DE 11:00 A 12:30 HS.

MESA 1.D.
Fecha y hora: viernes 12/05 de 11:00 a 12:30 hs.
UdelaR- CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú.
Aula: 101.

● 11:00 hs. Trabajo N° 81. “Revisitar la escuela como parte de la formación docente: la
mirada situacional en los informes de observación de los alumnos del Profesorado en
Historia, FHAyCS-UADER, Sede Concepción del Uruguay”.
Autor/as: María Fernanda Pepey, Fernando Javier Sarli y Roxana Cristina Meriano.
Institución: UADER-FHAyCS, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 11:15 hs. Trabajo N° 65. “La botánica en el arte. Experiencias universitarias en
pandemia y su trascendencia: cancionero interactivo y cuadros vivos”.
Autoras: Mariana Daniela Pioli y Guadalupe Noemí Villanova.
Institución: UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 11:30 hs. Trabajo N° 79. “Estrategias de inserción para los estudiantes en la comunidad
discursiva académica universitaria”.
Autoras: Brenda Micaela Bach y Denise Milagros Miguez.
Institución: UADER - FCG, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 11:45 hs. Trabajo N° 97. “Comunidad virtual WhatsApp como promotor para la
construcción de un nuevo espacio de aprendizaje en prácticas de laboratorio en la
Universidad”.
Autoras: Carolina Belén Miño, Norma Mabel Monteverde y Andrea Verónica Fleitas.
Institución: UADER- FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 12:00 hs. Trabajo N° 108. “Aprendizajes que emergen de las prácticas entre pandemia y
post-pandemia”.
Autores/as: Matías Belbey, Lucía Molina, Robert Urgoite, María Ingold y Delia Bianchi.
Institución: Casa Universitaria Río Negro y Sede Paysandú – CENUR LN y Ministerio de
Educación y Cultura. Uruguay.
● 12:15 hs. Trabajo N° 84. “Las prácticas docentes en la formación universitaria.
Reflexiones acerca de cómo transformar lo transitado en un saber disponible”.
Autoras: Alfonsina Soledad Francisconi Minetti, Marcela Cicarelli y Marta Martínez.
Institución: UADER-FHAyCS. Argentina.
MESA 2.D.
Fecha y hora: viernes 12/05 de 11:00 a 12:30 hs.
UdelaR- CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú.
Aula: 102.

● 11:00 hs. Trabajo N° 36. “Narrativa y memoria oral: versiones entrerrianas de la solapa,
la plata entierro/la luz mala y la Salamanca”.
Autoras: Andrea Echeverría y Alicia Avellana.
Institución: UADER - CONICET - UBA. Argentina.
● 11:15 hs. Trabajo N° 64. “Una experiencia de investigación acción sobre el trabajo
conjunto de dos unidades curriculares enfocado en la enseñanza de la lectura y la
escritura académica”.
Autores/as: José Estévez, Rodrigo Ferreira, Silvia Grattarola, Susana Kanovich, Rosario
Molinelli y Federico Saredo.
Institución: UdelaR- CENUR LN. Uruguay.
● 11:30 hs. Trabajo N° 24. “Formación científica en la universidad. Nuevas alternativas
epistémicas”.
Autor: Néstor Hugo Blanco.
Institución: UADER- FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 11:45 hs. Trabajo N° 37. “Lenguas en contacto: el caso del español de Entre Ríos y el
alemán del Volga”.
Autoras: Camila Ramos y Alicia Avellana.
Institución: UADER - UBA - CONICET. Argentina.
● 12:00 hs. Trabajo N° 45. “Impacto de la pandemia 2020 en las trayectorias escolares de
jóvenes uruguayenses en contextos de vulnerabilidad social”.
Autor/as: Gustavo Daniel Constantino, Rosario Godoy, Victoria Tommasi, Angie Guillaume,
Lilia Yazmín Gonzalez y Delfina Sirota.
Institución: UADER - FHAyCS - FCyT - FCG, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 12:15 hs. Trabajo N° 70. “La Hibridación digital en la Didáctica Universitaria. Análisis
de la Profesión Académica Digital en universidades de Concepción del Uruguay”
Autor/as: Gustavo Constantino, Mariana Lucher, Victoria Tommasi, Jorgelina Nadal y Equipo
Pidac Hidraxis.
Institución: UADER-FHAyCS Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
MESA 3.D.
Fecha y hora: viernes 12/05 de 11:00 a 12:30 hs.
UdelaR- CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú.
Aula: 104.

● 11:00 hs. Trabajo N° 93. “Relatos visuales sobre el barrio. Reflexiones en torno a un
proyecto de fotografía y cartografía social”.
Autoras: María Alejandra Suárez y Antonela Garaventa.
Institución: UdelaR - CENUR LN. Uruguay.
● 11:15 hs Trabajo N° 112. “Promoción de salud en la comunidad universitaria: el
programa UNISA en diálogo con el territorio”.
Autores/as: Victoria Lagaxio, Flavia Vique Bonino, Lidia Daniela Ojeda, Marta Techera,
Silvia Sabaño, Rosina Salsamendi, Yohanna Cabrera, Rodrigo Quintana y Estefania Pittier
Gardil.
Institución: UdelaR - CENUR - LN. Uruguay.
● 11:30 hs. Trabajo N° 16. “Alfabetización Científica, la puerta hacia el descubrimiento
desde edades tempranas”.
Autor/a: Federico Emanuel Graziani y Evelyn Carolina Curuchet.
Institución: UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 11:45 hs. Trabajo N° 100. “La importancia del desarrollo de las extensiones áulicas sobre
la región socio-productiva de la UTN FRCU”.
Autor/a: Fernando Andrés Graziani y Mónica Leonor Unrein.
Institución: UTN-FRCU. Argentina.
● 12:00 hs. Trabajo N° 34 “Cuando las prácticas educativas necesitan resignificarse”.
Autor: Adrián Marcelo López Hernaiz.
Institución: UNLP. Argentina.
● 12:15 hs. Trabajo N° 113. “Inclusión, cuando el territorio pedagógico amplía el
horizonte de la esperanza”.
Autoras: Graciela Beatriz Guerrero y Guadalupe Villanova.
Institución: UADER Vicerrectorado - Municipalidad de Concepción del Uruguay. Argentina.
MESA 4.D.
Fecha y hora: viernes 12/05 de 11:00 a 12:30 hs.
UdelaR- CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú.
Aula: 105.

● 11:00 hs. Trabajo N° 77. “Ciudades Sostenibles e Inteligentes desde una perspectiva
interdisciplinaria”.
Autores/as: Daniel Gering, Emilce Castillo, Eduardo Velázquez y Macarena De Los Santos.
Institución: UADER-FCyT, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
● 11:15 hs. Trabajo N° 88. “Ética Para La Acción Ambiental (Una Introducción Para La
Educación Superior)”.
Autor: Américo Schvartzman.
Institución: UADER. Argentina.
● 11:30 hs. Trabajo N° 106. “Salud ambiental: construcciones participativas”.
Autoras: Delia Bianchi y Gabriela Delgado.
Institución: UdelaR - CENUR - LN. Uruguay.
● 11:45 hs. Trabajo N° 82. “Miradas a la cultura como derecho humano desde la
Tecnicatura en Bienes Culturales”.
Autor/a: José Estévez Ripppa y Carla Bernardoni.
Institución: UdelaR - CENUR LN. Uruguay.
● 12:00 hs. Trabajo N° 6. “El río Uruguay y el derecho humano a la ciencia”.
Autor/a: Florencia Erica Addiechi Barraza y Juan Alberto Fraiman.
Institución: UADER -FHAyCS -FCyT-UNER-FCEDU. Argentina.
● 12:15 hs. Trabajo N° 7. “Lo que el viento no se llevó”
Autores/as: Martinez, M; Lemos, N.;. Tacchella, C; Bassi L.; González E.; Moreyra G.;
Almada F. y Cardozo P.
Institución: UADER - FCG, Sede Concepción del Uruguay. Argentina.
DÍAS, HORARIOS Y AULAS DE MESAS SIMULTÁNEAS

Jueves 11/5 de Mesa 1.A. Mesa 2.A. Mesa 3.A. Mesa 4.A. Mesa 5.A.
14:30 a 16:00
hs Aula PB-02. Aula 2P-01 Aula 2P 02 Aula 3P-03 Aula 3P-01

Jueves 11/5 de Mesa 1.B. Mesa 2.B. Mesa 3.D. Mesa 4.B. Mesa 5.B.
16:30 a 18:00
hs Aula PB-02. Aula 2P-01 Aula 2P-02 Aula 3P-03 Aula 3P-01

Viernes 12/5 Mesa 1.C. Mesa 2.C. Mesa 3.C. Mesa 4.C.
de
Aula 101 Aula 102 Aula 104 Aula 105
9:00 a 10:30
hs

Viernes 12/5 Mesa 1.D. Mesa 2.D Mesa 3.D. Mesa 4.D.
de
Aula 101 Aula 102 Aula 104 Aula 105
11:00 a 12:30
hs

You might also like