You are on page 1of 49

DIAGRAMA DE OPERACIONES

DEL PROCESO - DOP


SESIÓN 05 | DOCENTE: HANS TAPARA
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
ESTUDIOS:

▪ Ingeniería Industrial - Universidad Nacional de Ingeniería.

▪ Especialización en Gestión por Procesos - Escuela de Negocios ESAN.

▪ Auditor de Sistemas Gestión Calidad ISO 9001:2015 - BUREAU VERITAS.

▪ Certificado como Scrum Master Professional - CERTIPROF.

▪ Estudios en Gestión Estratégica, Gestión de Proyectos, Business


Process Management, Plan de Negocios y Business Model Canvas.

EXPERIENCIA:

• En medianas y grandes empresas del sector manufactura, retail,


automotriz y seguros. Asesor de emprendedores y pequeños negocios.
Docente:
Whatsapp: 980639673 E-mail: h.tapara.ccopa@gmail.com Hans Tapara Ccopa
AGENDA : SESIÓN 05

✓ TEORIA DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL


PROCESO - DOP

✓ EJERCICIOS NIVEL I

✓ EJERCICIOS NIVEL II

✓ EJERCICIOS NIVEL III


DIAGRAMA DE
OPERACIONES
DEL PROCESO
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO
El DOP es la representación gráfica y simbólica
del acto de elaborar un producto o un servicio.

El diagrama de operaciones del proceso ayuda:

➢ Identificar la secuencia de operaciones en un


proceso productivo.
➢ Identificar la materia prima principal.
➢ Identificar los momentos donde es necesario
controlar el proceso productivo.

➢ Identificar la inserción de materiales.


➢ Identificar las salidas de materiales.
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO
Los símbolos que se utilizan para el graficar flujogramas
se someten a un proceso de normalización, es decir, son
diseñados para que su interpretación sea universal.

Las normalizaciones provienen de:


➢ American Society of Mechanical Enginners (ASME)

➢ American National Standard Institute (ANSI)

➢ International Organization for Standardization (ISO)

➢ El Instituto Alemán de Normalización (Deutches


Institut fur Normung e.V – DIN)
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO
➢ International Organization for Standardization (ISO)

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO * Utilizado para realizar DOP y DAP


DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO
Para realizar un diagrama de operaciones del
proceso se deben seguir las siguientes reglas:

➢ Únicamente se utilizan los símbolos de


operación, inspección y combinada.

➢ El componente o materia prima principal debe


colocarse a la derecha del diagrama.

➢ Al lado derecho de cada símbolo se coloca una


breve descripción de la actividad.
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO
➢ No deben existir cruces entre líneas.

➢ Los símbolos deben ser exactamente del mismo


tamaño

➢ Todas las entradas y salidas al sistema deben


estar establecidas mediante líneas horizontales
(las entradas deben ir a la izquierda de la línea
vertical y las salidas a la derecha). Sobre las
flechas se anotan breves descripciones.

➢ Todas las operaciones inician con un verbo. Se


recomienda el modo infinitivo.
EJERCICIOS
NIVEL I
PREGUNTA N°1
PREGUNTA N°1

¿Cuál de las siguientes afirmaciones


es correcta sobre el DOP?

a. Ayuda a representar las etapas de un


proyecto.

b. Ayuda a identificar las operaciones más


importantes.

c. Ayuda a representar la elaboración de un


producto.
PREGUNTA N°1

¿Cuál de las siguientes afirmaciones


es correcta sobre el DOP?

a. Ayuda a representar las etapas de un


proyecto.

b. Ayuda a identificar las operaciones más


importantes.

c. Ayuda a representar la elaboración de un


producto.
PREGUNTA N°2
PREGUNTA N°2

¿Cuál de las siguientes afirmaciones


es incorrecta sobre el DOP?

a. Ayuda a tomar decisiones durante el


proceso de producción.

b. Ayuda a identificar la inserción de


materiales al proceso productivo.

c. Ayuda a representar la elaboración de un


producto.
PREGUNTA N°2

¿Cuál de las siguientes afirmaciones


es incorrecta sobre el DOP?

a. Ayuda a tomar decisiones durante el


proceso de producción.

b. Ayuda a identificar la inserción de


materiales al proceso productivo.

c. Ayuda a representar la elaboración de un


producto.
PREGUNTA N°3
PREGUNTA N°3

¿Cuál de los siguientes símbolos no


se usa en el DOP?

a. .

b. .

c. .
PREGUNTA N°3

¿Cuál de los siguientes símbolos no


se usa en el DOP?

a. .

b. .

c. .
PREGUNTA N°4
PREGUNTA N°4
¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es correcta sobre el DOP?

a. En el DOP no solo se utilizan los símbolos


de operación, inspección y combinada,
dependerá del proceso.

b. Todo DOP siempre se debe utilizar los


símbolos de operación, inspección y
combinada.

c. En el DOP solo se pueden utilizar los


símbolos de operación, inspección y
combinada.
PREGUNTA N°4
¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es correcta sobre el DOP?

a. En el DOP no solo se utilizan los símbolos


de operación, inspección y combinada,
dependerá del proceso.

b. Todo DOP siempre se debe utilizar los


símbolos de operación, inspección y
combinada.

c. En el DOP solo se pueden utilizar los


símbolos de operación, inspección y
combinada.
EJERCICIOS
NIVEL II
PREGUNTA N°5
PREGUNTA N°5
Responda ¿Qué error podemos
evidenciar en el siguiente DOP para
la elaboración de sillas?

a. Se usan otros símbolos que no pertenecen


al DOP.

b. Al lado izquierdo de algunos símbolo se


coloca la descripción de la actividad.

c. Existen cruces de líneas en el DOP.


PREGUNTA N°5
Responda ¿Qué error podemos
evidenciar en el siguiente DOP para
la elaboración de sillas?

a. Se usan otros símbolos que no pertenecen


al DOP.

b. Al lado izquierdo de algunos símbolo se


coloca la descripción de la actividad.

c. Existen cruces de líneas en el DOP.


PREGUNTA N°6
PREGUNTA N°6
Responda ¿Qué error podemos
evidenciar en el siguiente DOP para
la elaboración de sillas?

a. Se están ejecutando actividades en


simultaneo.

b. No se indica quien debe realizar las


operaciones.

c. No se están indicando claramente la


operaciones.
PREGUNTA N°6
Responda ¿Qué error podemos
evidenciar en el siguiente DOP para
la elaboración de sillas?

a. Se están ejecutando actividades en


simultaneo.

b. No se indica quien debe realizar las


operaciones.

c. No se están indicando claramente la


operaciones.
PREGUNTA N°7
PREGUNTA N°7
Se presenta el DOP para la
Elaboración de Pisco. ¿Qué error
se evidencia en el diagrama de
operaciones del proceso?

a. No muestra operaciones combinadas.

b. Falto la operación “Agregar clara de


huevo”

c. Ningún error.
PREGUNTA N°7
Se presenta el DOP para la
Elaboración de Pisco. ¿Qué error
se evidencia en el diagrama de
operaciones del proceso?

a. No muestra operaciones combinadas.

b. Falto la operación “Agregar clara de


huevo”

c. Ningún error.
PREGUNTA N°8
PREGUNTA N°8
Se presenta el DOP para la Conserva de
Pescado. ¿Qué error se evidencia en el
diagrama de operaciones del proceso?

a. Envasar y pesar no puede ser una operación


combinada.

b. Enfriar no es operación es inspección.

c. Codificar y empaquetar no puede ser una


operación combinada.
PREGUNTA N°8
Se presenta el DOP para la Conserva de
Pescado. ¿Qué error se evidencia en el
diagrama de operaciones del proceso?

a. Envasar y pesar no puede ser una operación


combinada.

b. Enfriar no es operación es inspección.

c. Codificar y empaquetar no puede ser una


operación combinada.

La A, puede que coloque la bolsa y agregue


producto (envaso y peso), la C son actividades
diferentes
EJERCICIOS
NIVEL III
PREGUNTA N°9
PREGUNTA N°9
Su alumno indica que le presentará su
DOP para que lo revise, luego de
visualizar el diagrama.
¿Qué debería recomendar a su alumno?

a. Complete la descripción del símbolo flecha.

b. Indique la materia prima que ingresa al DOP.

c. Rehaga la tarea porque no se visualiza un DOP.


PREGUNTA N°9
Su alumno indica que le presentará su
DOP para que lo revise, luego de
visualizar el diagrama.
¿Qué debería recomendar a su alumno?

a. Complete la descripción del símbolo flecha.

b. Indique la materia prima que ingresa al DOP.

c. Rehaga la tarea porque no se visualiza un


DOP.
PREGUNTA N°10
PREGUNTA N°10
Su alumno indica que le presentará su
DOP para que lo revise, luego de
visualizar el diagrama.

¿Qué debería recomendar a su alumno?

a. La operación N°1 debe ser inspección.

b. La inspección N°2 debe ser operación.

c. La inspección N°3 debe ser operación.


PREGUNTA N°10
Su alumno indica que le presentará su
DOP para que lo revise, luego de
visualizar el diagrama.

¿Qué debería recomendar a su alumno?

a. La operación N°1 debe ser inspección.

b. La inspección N°2 debe ser operación.

c. La inspección N°3 debe ser operación.


PREGUNTA N°11
PREGUNTA N°11
Su alumno le muestra su DOP para
que usted lo revise, luego de
visualizar el diagrama.
¿Qué debería recomendar a su
alumno?

a. Enumerar correctamente.

b. Completar más detalle.

c. Nada, todo esta perfecto.


PREGUNTA N°11
Su alumno le muestra su DOP para
que usted lo revise, luego de
visualizar el diagrama.
¿Qué debería recomendar a su
alumno?

a. Enumerar correctamente.

b. Completar más detalle.

c. Nada, todo esta perfecto.


PREGUNTA N°12
PREGUNTA N°12
Su alumno le muestra un DOP
para que usted lo revise, luego
de visualizar el diagrama.
¿Qué debería recomendar a su
alumno?

a. Incluir más actividades combinadas.

b. Describir mejor las operaciones

c. Nada, todo esta perfecto.


PREGUNTA N°12
Su alumno le muestra un DOP
para que usted lo revise, luego
de visualizar el diagrama.
¿Qué debería recomendar a su
alumno?

a. Incluir más actividades combinadas.

b. Describir mejor las operaciones

c. Nada, todo esta perfecto.


GRACIAS

You might also like