You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

CONTROL INTERNO

PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

SAÚL LUEVANO MOYA

Alina Alejandra Vargas Bustillos

Matrícula: 342527

05/05/2023
1. ¿De qué debe asegurarse el auditor? Que se cumplan los objetivos relativos a
autorización, procesamiento y clasificación de transacciones, verificación y
evaluación, incluyendo los que sean aplicables a la tecnología de información
del control interno contable.
2. ¿De qué debe asegurarse el auditor? Segregación adecuada de las funciones
de autorización, compra, recepción, enajenación, verificación de documentación,
registro y pago.
3. ¿De qué debe asegurarse el auditor? Autorización a diferentes niveles para
contratar pasivos y garantizarlos.
4. ¿De qué debe asegurarse el auditor? Uso y control efectivo de órdenes de
compra y notas de recepción prenumeradas para todo gasto y compra.
5. ¿De qué debe asegurarse el auditor? Revisión de facturas, precios y cálculos,
así como cotejo contra las órdenes de compra y notas de recepción.
6. ¿De qué debe asegurarse el auditor? Determinación de monto de pasivos por
concepto de impuestos, obligaciones acumuladas, por retención de efectivo, por
cobros por cuenta de terceros y anticipo de clientes.
7. ¿Cuál es el objetivo de la existencia de una comunicación oportuna entre la
administración de la entidad y sus asesores legales? con objetivo de que la
información financiera revele, adecuadamente, todos los activos y pasivos
contingentes, así como los compromisos adquiridos por la entidad.
8. ¿Cómo debe ser el seguimiento? Se debe llevar a cabo un seguimiento oportuno
y sistemático de los acuerdos del Consejo de Administración, de las asambleas
de accionistas y de los órganos de gobierno equivalentes.
9. ¿De qué se debe efectuar una evaluación periódica? Del estado que guardan los
activos y pasivos contingentes y los compromisos adquiridos y asumidos.
10. ¿Qué es lo que el auditor debe conocer y comprender? Comprender los
procedimientos y métodos que utiliza la administración para la valuación y
registro contable de los pasivos y provisiones, así como de los activos y pasivos
contingentes.
11. ¿Qué otra cosa deberá incluir? El ambiente de control relatico a tales
procedimientos y métodos.
12. ¿Qué puede hacer la estructura del control interno de una entidad? Puede
disminuir la posibilidad de errores en el registro de los pasivos y provisiones.
13. ¿De dónde nace la necesidad del auditor de conocer y evaluar? De la
determinación y revelación de los activos y pasivos contingentes y compromisos.
14. ¿Para qué se debe conocer y evaluar la estructura? Para estar en la posibilidad
de determinar el alcance, naturaleza y oportunidad de sus procedimientos de
auditoría.
15. ¿Con qué objeto se aplican las pruebas de cumplimiento? Para adquirir
seguridad razonable de los procedimientos de control, en los que se pretende
confiar, existen y se aplican eficazmente.
16. ¿En dónde aparecen las definiciones de pasivos, provisiones, activos, pasivos
contingentes y compromisos? En su NIF correspondiente.
17. ¿Conforme a qué deberá efectuarse el estudio y evaluación del control interno?
Conforme a lo dispuesto en el Boletín 3050, estudio y evaluación del control
interno.
18. ¿Qué objetivos deben de cumplirse? Deben cumplirse los objetivos relativos a
autorización, procesamiento y clasificación de transacciones, salvaguarda física
y de verificación y evaluación, incluyendo los que sean aplicables a la
actualización de cifras y a los controles relativos a la Tecnología de Información.
19. ¿A dónde deben dirigirse los controles clave? Existencia de registros de la
emisión de los títulos que amparen las partes del capital social.
20. ¿A dónde deben dirigirse los controles clave? Custodia y arqueos de títulos.
21. ¿A dónde deben dirigirse los controles clave? Autorización y procedimientos
adecuados para el pago de dividendos.
22. ¿A dónde deben dirigirse los controles clave? Información oportuna al
departamento de contabilidad de los acuerdos de los accionistas o de los
administradores, que afecten las cuentas del capital contable.
23. ¿Qué se deberá hacer para comprobar la propiedad? Verificar que los
movimientos del capital contable estén autorizados y debidamente respaldados.
24. ¿Para qué se debe inspeccionar el registro de acciones nominativas o de partes
sociales? Para comprobar que reflejen correctamente la estructura del capital.
25. ¿Qué se deberá efectuar para las verificaciones de la existencia e integridad?
Contar con los títulos de tesorería, verificar que los cupones por dividendos sean
pagados, examinar los testimonios notariales.
26. ¿Qué se deberá efectuar para las verificaciones de la existencia e integridad?
Verificar que el pago de dividendos se haya efectuado con base en el acuerdo
de accionistas respectivos o de quienes ellos hayan designado al efecto,
considerando su tratamiento fiscal
27. ¿Qué se deberá efectuar para las verificaciones de la existencia e integridad?
Comprobar que el capital suscrito se haya exhibido en la forma acordada por los
accionistas. En el caso de accionistas suscritas por extranjeros y en otros casos
con limitaciones especiales, cerciorarse de que se cumpla con las disposiciones
legales y estatutarias aplicables
28. ¿Qué se deberá efectuar para las verificaciones de la existencia e integridad?
Verificar que las aportaciones para futuros aumentos de capital hayan sido
acordadas en este sentido por la asamblea de socios o accionistas
29. ¿Qué se debe llevar a cabo para el examen de valuación? Cerciorarse de que
los valores de todos los conceptos del capital contable estén determinados de
acuerdo con las NIF
30. ¿Qué se debe llevar a cabo para el examen de valuación? Comprobar que
cuando los accionistas reembolsen pérdidas de la entidad en efectivo o en
bienes, dichos importes se consideren como una reducción de las pérdidas
acumuladas.
Referencias

Molina, A. (2021). Capital contable. Universidad Autónoma de Chihuahua.

Molina, A. (2021). Pasivos.

You might also like