You are on page 1of 19
0710712028, 23:40 PDFs viewer ev. do Museu de Arqucologia e Emotogia, So Pave, 12; 123-161, 2002, LOS “PROTO-ESTADOS” DEL ALTO EGIPTO Y LA UNIFICACION DEL VALLE DEL NILO Marcelo Campagno* (CAMPAGNO, M. Los“proo-Estaos" del Alto Epo y a unificacidn de vale del Nilo. Re slo Museu de Arqueologiae Enola, Sio Paulo, 12: 128441, 2002 RESUMO: A unificago politica do valedo Nilo, alcangada pouco antes de 3.000 AC., foi o resultado da expansao das prticas estatais surgidas no Alto Egito por volta dos anos 3.400a.C. Inicialmente (Nagada Ile-), parecer ter tomad forma na regido tues ‘proto-Estados”, centrados ems Hieracompolis, Nagada e Abidos, que confluiriam logo para um Gnico “proto-Estado” no Alto Egito. Durante o mesmo perfodo, também, se verfica uma cescente influéncia cultural desses niclens sobre todoo territério compreendido entre a primeira catarata do Niloe o Mar Mediterraneo. Na fase imediatarente posterior (Nagada Ila-b), a homogeneizacio cultural do vale do Nilo daria passagem A integragdo politica, a parti da expansio territorial do"proto- Estado” sulin. UNITERMOS: Egito antigo Proto-Estados —Unificapio do Egito— Politica eg En Ja imagen legada por las corrientes cegiptolégicas tradicionales, el proceso de unificacién politica del terrtorio comprendido centre Ia primera catarata del Nilo el mar Mediterraneo ~y con é1, el de Ia constitucion de una sociedad propiamente estatal -sucedfade un modo bastante sibito. Para unos, sc trataba de la ‘conquista de todo ese territorio por parte de una Raza Dinfstica venida de lejos y provista de todos los atributos inherentes a ia civilizacién, Para otros, erael resultado de una memorable victoria militar del mitico rey Menes, aresultas de la cual quedarian unides los dos reinos predinésticos simétricamente dispuestos en el valle y del delta del Nilo, ($9 Universidad de Buenos Aires. Argeotina hups:iwenw revistas.usp borevmaclarticleview/t08442/107918 Ciertamente en la actualidad, no se admiten los postulados hiperdifusionistas a partir de los que se sostenia la primera imerpretacion, asi como ‘tampoco suele aceptarse la lecturahistoricista de Jos Textos de las Pirmides a partir de la cual se ‘proponfa la segunda. En el relevo de esas antiguas Posiciones ss interpretaciones contemporaneas tienden a destacar la sensible disparidad de la ‘documentacién arqueolépica disponible parael notte yel su, para concluirque los primeros, indicios estaales se advierten decididamente en el sur en tomo de unos 3400-3300 afios a.C. y que la ‘posterior unificaci6n del trritorio que tradicional ‘mente se identifica como Egipto obedece central- ‘mente ala dindmica de expansién de las practicas estaalessurgidas en la region meridional. ‘Ahora bien, gcGmo se produce esa expansién? {Cues son las caracteristicas de ese proceso que se inicia con la aparicin de las primeras précticas estates en el sury que culmina hacia el 3000 .C. 123 ae 0710712028, 23:40 PDFs viewer CAMPAGNO. M. Los “proto-Estados del Alto Egipto la unificuein del valle dl Nilo. Re: do Museu de Amueotogia€ Enmolopia. So Paulo, 12: 123-141, 2002. ‘con el advenimiento de los monarcas de la Dinastia Ty la unificaciGn de un teritorio de unos 1300 kilometras de longitud? En las péginas que siguen, Sntentaremos proponer algunas consideraciones en tomo de esta época “proto-estatal” dela historia cepipoia, que resulta crucial para comprender el ‘modo especifico en que se consolida a sociedad estat que se constituye a orillas del Nilo. a Enel valle del Nilo, ls primeras practicas estatales parecen surgir en un clima de recurrentes conflictos, que pueden estar relacionados con las disputasintercomunitarias en el Alto Egipto, en pos de acaparar los bienes de prestigio proce- entes de regiones lejanas, Esos bienes de prestigio debian tener una enorme importancia para las éites locales, dado que —en un tipo de sociedades donde e! monopolio de la coercién se hhallaba ausente ~su posesién y ostentacién podfa constituir uno de los mecanismos bisicos para la demarcacién de diferencias sociales dentro de las comunidades aldeanas. En ese ‘marco, los intentos por acaparar tales bienes y suprimir la competencia de las comunidades rivales pudieron conducir aun tipo de coafictos ue favoreciera la subordinacién permanente de los vencidos alos vencedores. La supremacta militar de unas comunidades sobre otras podria haber insttuido los primeros vinculos de dominacién y la perduracién de éstos podria haber desem- bbocado en Ia consolidacién de los primeros lazos de indole estatal, vale decir, lazos que institufan un grupo social provisto del monopoti de la coereidn y otro grupo social subordinado al primero (Campagno 2001: 13-31; 2002a! Caps. 5-7). ‘Ahora bien, lo que parece cobrar forma en. el registro arqueolégico correspondiente ala subfase Nagada Tc (3400-3300 a.C.) no es la ‘aparici6n de un nico centro regional en el que pudieran advertirse estos cambios sino la ‘constitucién de al menos tres entidades sociopoliticas en el Alto Egipto, en las que se rogistran una serie de transformaciones més 0 ‘menos simulténeas, En efecto, para aquella época, los nicleos de Hieracémpolis, Nagada y Abidos ofrecen una serie de caracteristicas, ‘que los distinguen de otras localidades de la 124 hups:iwenw revistas.usp borevmaclarticleview/t08442/107918 regién y que han permitido suponer que constituyen los primeros “proto-Fstados™ del valle del Nilo, ‘:Qué testimonios existen acerea de tales ‘proto Estados"? En relacién con Hieracompolis, durante la fase Nagada Ilse advierte Inexistencia

You might also like