You are on page 1of 14
CAPITULO 1 re |Las propiedades y los estados de la materia pee ee eeanolck | © La materia y sus propiedades Todo aquello que nos rodea, los objetos, el aire, los otros seres vivos e incluso nosotros, las personas, esta constituido por materia. La materia se puede presentar en forma de materiales, como los metales. El hierro y el cobre son ejemplos de metales; estos, a su vez, se pueden asociar con otros metales y formar aleaciones (que, como se verd en los préximos capitulos, suelen ser mezclas de dos o mas metales), como el acero o [a alpaca. Elvidrio es un material duro y frégil, y no conduce la electricidad, como si pueden hacerlo los metales. La dureza, la fragilidad o la conduccién de la electricidad son ejemplos de propiedades. Las que caracterizan a cada material se conocen como propiedades especificos, porque permiten diferenciar un material de otro. Por otra parte, la masa y el volumen o la longitud son propiedades de cualquier material y por eso se las llama generales. © La masa y el volumen Todos los materiales poseen una masa y un volumen. La masa representa la cantidad de materia y esta magnitud se mide en gramos (g) 0 en sus maltiplos o submiiltiplos. Por su parte, el volumen representa el espacio que ocupa la materia, Su unidad de medida es el metr cibico (m') y sus maltiplos y submiltiplos (también se suelen usar medidas de capacidad, como el tro, p expreser volumen, como se verd en el capitulo 2). La masa, el volumen ola longitud son propiedades que dependen de la cantidad de materia considera Aestas propiedades, que son generales, también se las llama extensivas, En cambio, si se afirma que el mel un buen conductor de la electricidad, no hace falta que dicho metal esté en cantidades grandes 0 peque- fias, ya que conducirla electricidad no depende de la cantidad de material. Se mencioné que las propiedad~: caracteristicas de cade material son especfficas. Como ademas, no dependen de la cantidad, se denominan propiedades intensivas. volumen det liguido que puede contener p i Same concentracion LY las cacerias de fs mate @ Wales se pueden dasifcar de acuerdo con dos cites: si son punto do particular dl tipo de material o Sbulicin na; y si dependen dela cantidod de matta ono. Segin el per gy ito pueden ser expects 0 generals; de acuerdo con else conductivded undo, pueden ser exensias 0 inensvas. Algunas propiedodes puedensergeneraleseitensias, omo a concentacién (que se \erd en el capitulo 3) ola tempe- ‘atu; 0 pueden ser generales y ohay extensivas, como a masa lalong tudy el vlumen. Las propedades espeatcas siempre son itens 15, porque nunca dependen de ls ‘antidad de matral, Intonsivas apacidag de temperatura recipiente: Varo eee cerry Entonsvas Perera ejemplo, ena ma TT longitad Scanned with CamScanner Fisicoquimica 2 Peso y masa no son lo mismo ‘Aunque muchas veces peso y masa se usan como sindnimos, no lo son: la masa representa la cantidad de materia de un cuerpo, mientras que el peso expresa la fuerza gravitatoria con la que es atraido. Peso y masa estan estrechamente relacionados mediante una ley que sera es- tudiada en capitulos posteriores. A los fines de este capitulo es suficien tecon decir que cuanta mas masa tiene un cuerpo, mayor es su peso. Para entender por qué peso y masa no son lo mismo, se puede pen- sar en lo que pasa en la Luna. Dado que all la fuerza gravitatoria es me- nor que la de la Tierra, el peso de los cuerpos también lo es. Es por eso que los cuerpos son més livianos alli aunque su masa no cambia: es la misma que en la Tierra, Uno de los efectos de este fendmeno es que, en la Luna, al saltar, los astronautas se elevan mas que en nuestro planeta. ©_La densidad Si toman un bloque macizo de madera, notarén que es més liviano que un bloque del mismo tamafio pero cuyo material es marmol. Si bien peso no es lo mismo que masa, es un buen indicador para comparar dos cuerpos: a mayor peso, mayor masa. De todo esto se concluye que, a igual volumen, la masa del marmol es mayor que la de la madera. Esta - relaci6n entre la masa de un material y el volumen que ocupa se conoce como densidad, y su expresién matemitica es la siguiente: D=masa/volumen Las unidades en las que se expresa la densidad combinan las de masay volumen, por ejemplo, gramos sobre centimetros ciibicos (g/crm’) Imaginen una bola de telgopor y una bola de vidrio, ambas de igual volumen. En este caso, la masa del telgopor es menor que la masa del Vidrio, es decir que la densidad del telgopor es menor que la del vidrio. La densidad es una propiedad que caracteriza cada tipo de material y que no depende de su cantidad, es decir que es una propiedad especi- fica e intensiva. Para PENSAR Y RESPONDER ensidad densidad= densidsd= —densldad= densidad = 19.3 gic? 78 glem? 27 gem? 10 glcem* ‘04 g/cm? |. 1. eQué entienden por propiedad es- © S pecifica de un material? ¢Como cla- sificarian, de acuerdo con el cuadro Tkilo de oro —-TKilo de hierro_1 kilo de alumnio 1kilo de agua 1 kilo de madera de propiedades de la pagina ante- ——— rior, ta masa y al volumen? sustancia muy compacta sustancia poco compacta 2. Sabemnos que el aceite y el agua no densidad grande densidad pequenia se mezclan. Supongan que colocan agua y aceite en el mismo recipien- te, Delos dos, ecual es mas denso? Como se dan cuenta? mtos voldmenes. Mientras 1 kg de Prveaerccnen Tee ome ans in volumen mas pequefio, kg de madera ocupa un volums Cinenee inn Cocoa eet) Scanned with CamScanner CAPITULO 1 \ |Las propiedades y los estados de la materia —___2o8 - © Un modelo para entender la materia: el modelo de particulas Los modelos son construcciones mentales que permiten explicar fendmenos de la naturaleza. Todos tene- mos modelos de cmo funcionan 0 cémo son las cosas, Los modelos cientificos se construyen a partir de evi- dencia y del consenso entre cientificos y cientificas. Dichos modelos se pueden representar con ecuaciones, con dibujos 0 con lo que sirva para comunicarlo a otras personas en cada caso. Estudiando las caracteristicas de la materia, cientificos y cientificas elaboraron el llamado modelo de particulas, que permite explicar qué sucede en el interior de la materia y, por ende, en cada uno de sus estados de agregacion. Ese modelo surgi de la teoria cinético corpuscular, que postula que: * La materia es discontinua y esta formada por millones de particulas muy pequefias (indistinguibles al ojo humano y al microscopio), Esas particulas estan sepdradas unas de otras por un espacio vacio. * Las particulas ejercen fuerzas entre si, que pueden ser de atraccién y/o repulsi6n. * Las particulas son capaces de moverse y, cuanto mayor es la temperatura del material, mayor es el mo- vimiento de las particulas y mayor es su energfa cinética. \ © Los estados de la materia. he —— En nuestro planeta, la materia sé puedeencon- © 9 | = trar principalmente en tres estados: sélido, liquido_» : | y geseoso. El hecho de que la materia se encuentre en uno de esos estados tiene que ver con el grado ae i Ex de compactacién que tengan sus particulas, y eso depende de cémo se organizan en cada caso. Cada estado de la materia posee caracteristicas propias, que a continuacién se detallan. B liquido solido El estado gaseoso Cuando la materia se encuentra en este estado, su nivel de agregacién, es decir, su compactacion, es minima. Los gases comparten ciertas caracteristicas: * No poseen una forma definida, sino que adoptan a forma del recipiente en el que se encuentran. * Noposeen un volumen definido, sino que ocupan todo el espacio disponible. * Es posible modificar el volumen de un gas: si se reduce el espacio dis- ponible, se comprime el gas (compresion); mientras que si se amplia el lugar disponible, el gas se expande (expansién). ¢ El volumen ocupado por un material gaseoso aumenta al aumentar la temperatura, es decir que el gas se dilata. © Enel estado gaseoso, un material tiene su minima densidad, es decir que ocupa el maximo volumen, Scanned with CamScanner Fisicoquimica 2 El estado liquido Cuando la materia se encuentra en este estado, su nivel de agregacién o com: pactacién es intermedio; la materia esta mas organizada que en el estado gaseoso. =m. Los materiales en estado liquid comparten caracteristicas: \ © Poseen un volumen definido, es decir, ocupan un espacio determinado, / \ U6 independientemente del recipiente que los contenga. an" © Los liquidos adquieren la forma del recipiente que los contiene, y la posibi- é < >~ oe lidad de expandirlos o comprimirlos es baja aa © Pueden desparramarse répida o lentamente, segiin otra propiedad conocida como viscosidad, La viscosidad indica la fluidez del liquido. * Posen mayor densidad que los gases, ya que, en un mismo volumen, la materia est menos dispersa, El estado sdlido Cuando la materia se encuentra en este estado, su nivel de agregacién es m&ximo; la materia esté mas or- ganizada que en el estado liquido. La distancia entre las particulas de los sdlidos Ss ‘suele ser minima. Algunas caracteristicas del estado sélido son: * Los sélidos tienen una forma muy definida y propia. Si su estructura es re- gular, como son los cristales, se denominan sdlidos cristalinos; mientras que sila estructura interna es irregular, se los denomina sdlidos amorfos. © Tienen un volumen propio y fijo. * Nose pueden comprimir ni/o expandir facilmente, aunque pueden sufrir pequefias va lumen cuando varia su temperatura y/o presién. * Enestado sélido, un material suele ser mas denso que en su estado liquido, ya que, en un mismo volum la materia suele estar mas compacta. Sin embargo, hay una excepcidn: el agua tiene ma estado sélido que en su estado liquido. jones det v Los estados de agregacién y el modelo de particulas Con el modelo de particulas, y teniendo en cuenta los postulados de la teoria cinético corpuscular, se puede describir a la materia en los distintos estados de agregaci6n. Las particulas de cualquier material se mueven e interactian me- diante fuerzas; algunas son de cohesién o atraccién y otras, de repul- sién. La disposicién de las particulas en sélidos, liquidos y gases es el resultado de su movimiento y de las interacciones. En los sélidos, las fuerzas de atraccién son fuertes, en los liquidos son de mediana intensidad y en los gases son muy débiles, Esto también tiene que ver con que en los sélidos las particulas estén més cerca que en los liquidos y que en los gases estén més lejos. ia Por otra parte, en los sélidos, el orden de las particulas es maximo y ‘su energia cinética es baja, por lo que su movimiento es limitado. En los liquidos hay mas desorden y movimiento de las particulasy estas tienen més energia que la de los sdlidos. En los gases, la movilidad y desorden delas particulas es maximo y la energia cinética de las particulas que los conforman, también. X GSES | Para PENSAR Y RESPONDER 1. eCual es el estado de la materia en el que las particulas det ma- | terial estan mas separadas entre | si? eQué caracteristcas tiene di- cho estado? 2. De acuerdo con su experiencia cotidiana, ges mas viscoso el acelte o la miel? Qué significa que algo sea mas 0 menos visco- 0? gE una propiedad especifica o general? Scanned with CamScanner CAPITULO 1 | Las propiedades y los estados de la materia ® Los cambios de estado s Los cambios de estado son un fenémeno obser- vable de forma muy frecuente en la vida cotidiana, Luego de un tiempo de sacar hielo (agua en estado s6lido) del freezer, este se derrite y pasa a ser agua en estado liquido. Cuando se calienta agua para hacer té en una pava eléctrica y la temperatura alcanza los 100 °C, vemos salir vapor. Por otra parte, cuando el avec vapor de agua en el ambiente entra en contacto con i —- el vidrio frio de una ventana, aparecen gotitas. Y si re- iodeenign , lenamos la cubetera con agua de la canillayla pone- Liquide as cn et) Pee mos nuevamente en el freezer, al cabo de un tiempo obtenemos nuevos cubitos de hielo. Cada una de fia estas trensformaciones es reversible y se pueden ex RUNIAEN TE plicar con el modelo de particulas de acuerdo con la [RAN MMMaR MaMRee nie pa Pete Ee rere teoria cinético corpuscular. ie eprneenern reenter Cambios que ocurren cuando el material toma energia térmica Los cambios de estado involucran intercambios de energia con el medio que rodea al material. Cuando las particulas de un sdlido tomman energia térmica del medio, su energia cinética aumenta, empieza 2 moverse més y e liberan de sus posiciones fijas. Se alejan unas dec vas cebullicion, hasta que adquieren movilidad y empiezan a tener las interaccic ves 7 ~ propias del estado liquido: en el nivel macroscépico ocurre una fus Sn, ei Sila temperatura sigue subiends, las particulas se mueven por toc el = x volumen del recipiente que las contiene, aumenta su energia ciné: ca, las fuerzas de atraccién entre ellas se vuelven mas dabiles y eso lleva a cambiar su estado de agregacién a gaseoso, es decir, tiene lugar el proceso de vaporizacién. En algunos casos, las particulas de un sélido que toma calor del medio pueden alcanzar la energia cinética suficiente como para pasar al estado gaseoso sin pasar por el liquido; se trata de evaporacién la volatilizacién. la vaporizacién puede ocutr como ebullicién ‘cuando el liquido alcanza determinada tempe- ratura y las partiules se separan unas de otas pos pai eee ‘ela 5a fusion det galio vaporizacion del agua vaporizacién det iodo (se forman burbuja) 0 como evaporacién cuan- do solo las partclas supertites del liquido pasan al estado gaseoso. La evaporacion puede ‘curtis a distntas temperaturas, Cuando prepara: ‘mos te el agua ebule;cvando secamos ropa al sol, se evapora. cristales de gallo 1. {agua lquida J cristates & 1 lqu aa ‘gas de agua (vapor) requiere energia requiere energia térmica termica 0 derretido 7 gaseos©. requiere energa térmica Scanned with CamScanner $$ $$ Fisicoriicn 2 Cambios que ocurren cuando el material libera energia térmica Como se mencioné, los cambios de estado son reversibles: si un liquido puede volver a hacerse sélido, un gas puede volver a ser liquido e incluso directamente pasar a ser un sdlido. Estos cambios involucran una pérdida de energia térmica por parte del material, es decir, que sus particulas se muevan cada vez menos (dis- minuye su energia cinética) y se reorganicen, : Cuando, por ejemplo, llueve en un dia muy frio, el agua en las ramas de los drboles se congela, es decir, ocurre la solidificacién, Por otra parte, cuando el vapor del aire (agua en estado gaseoso) se deposita en las hojas de las plantas, se condensa (pasa a estado liquido). En algunos casos, este vapor pasa directamente al estado sélido y se forma la escarcha: ocurre la sublimacién. solidficacién del agua condensacién del agua (rocio) _sublimacién del agua (escarcha) agua gaseosa agua solida | agua liquide libera energia térmica Uibera energia térmica Ubera energia térmica Temperaturas asociadas a los cambios de estado Auna dada presién, cada material cambia de un estado de agregacién a otro cuando alcanze temperatures determinadas (que son diferentes para cada material). Como los cambios de estado son misma temperatura el material puede estar fundiéndose o solidificdndose. Asi, por ejemplo, un cubo de hielo que est a -10°C vaa fundirse si se lo calienta hasta 0°C; pero el agua liquida que esta 2 10° fi cuando se la enfrie hasta los 0°C. Cada material tiene un punto de fusién-solidificacién, otro de vaporizacién-condens2<.%» y otro 42 vole’ lizacién-sublimacién. Cuando cambia la presi6n, cambian los puntos de los cambios d : son propiedades intensivas y especificas de cada material. Para PENSAR Y RE Las CURVAS DE CALENTAMIENTO Si se calienta un material sblido y se mantiene la presion constant es posible estudiar c6mo varia la temperatura a medida que ocuren cambios de estado desde el sOldo al gas. Sis reis- tra la temperatura y se grafic ls valores obtenidos en un grafico, se abtiene lo que se conace como curva de calentamiento. ‘Amedida que el material en estado sbldo recibe energi térmica, sus particu se mueven més répidamente y aumenta su temperatura, hasta llegar al valor que orresponde al punto de fusion, Enese momento, el material sigue tomando energfa térmica, peo esta no modifica la tempe- ratura, sino que rompe interacciones entre las partculs, hasta que pasa totalmente al estado liguido. A medida que e! material sigue tomando energla, las partfeulas se mueven mas répida mente y la temperatura de iquido > se eleva hasta llegar al punto que corresponde a la ebulicién, en el (ue se rompen otras interacciones enue las particulas, sin aumento e temperatura, hasta que el ma- terial pasa por completo al estado ‘gaseoso. Una vez en forma de gas, la temperatura sigue aumentando. 1. La temperatura de ebullicion (va- | porizacién de todo el material) del alcohol es 78,4 °C mientras que la del agua es de 100°C. Qué significa esto en términos de la interaccién entre tas particulas? (piensen en qué caso se necesita mas energia térmica para sepa- rarlas). Tempera (6) 2. Qué aspecto general tendria una curva de enfriamiento (pasaje det gas al liquido y luego al sélido al perder energia térmica)? Reall- ‘cen un esquema aproximado, sin datos. beoRESRESE Scanned with CamScanner CAPITULO 1 | Las propiedades y los estados de la materia @ Los sistemas materiales {Qué es un sistema? En términos cientificos, un sistema es cualquier cosa que se delimite para ser estudiada. La Tierra en si puede ser consi- derada un sistema si se quiere estudiar, por ejemplo, la interaccién entre los seres vivos que habitan en ella, el aire que la rodea, el suelo, etcétera. Si se considera a la Tierra como un sistema, entonces todo lo que no es la Tierra (el espacio exterior, la Luna, los otros planetas) es parte del me- dio que rodea a ese sistema. Si en lugar de la Tierra, se estudia el Sistema Solar, los componentes que antes quedaban afuera, ahora se incluyen. Una gota de agua también puede ser un sistema 0 pueden serlo la gota yeel aire que la rodea. Los limites de los sistemas son arbitrarios y se es- tablecen de acuerdo con lo que se quiera analizar. En esta imagen se pueden observar diferentes. Los sistemas materiales no son la excepci6n. Un sistema material es sistemas materiales posibles, entre ellos:eljugo; una porcién de materia formada por uno o més componentes. Si se con- ae sidera, por ejemplo, un vaso que contiene jugo, el sistema que se estudie puede ser solamente el jugo del interior del vaso. Otro sistema pueden ser el jugo y el vaso de vidrio que lo contiene. Y otro podrian ser el jugo, el vaso y el aire que los rodea, 0 incluso el vaso, el jugo, el aire y le mesa. Lo importante al estudiar un sistema material es decidir sus limites. Clasificacién de los sistemas materiales Existe un criterio para clasificar los sistemas materiales. Cuanco en todos los puntos del sistema las propiedades intensivas son igua.~s, se lo llama sistema homogéneo. En cambio, si las propiedades inter vas varian en un punto y en otro, se denomina sistema heterogéneo. Si se mezcla agua y sal, por ejemplo, la sal se disuelve en el agua y rep, ya no pueden distinguirse una de la otra. Si se midieran las propiecades PearinLSVMMEESLMEIN — intensivas en toda la mezcla (densidad, punto de ebullicién), serian las Pesbeeeereiiimaaaenaane) —mismas. Si en cambio, se mezclara agua y aceite, al cabo de un tiempo se observarian a simple vista dos zonas diferentes en el sistema, con pro- piedades intensivas diferentes (distintos puntos de ebullicién, diferente densidad, etcétera). Dentro de cada uno de estos sectores del sistema, las propiedades son constantes. Estas zonas se llaman fases. Dado que t : los sistemas homogéneos poseen [as mismas propiedades en todos sus propdetades dos _ puntos, estan conformados por una sola fase. Estos sistemas también se 7 conocen como soluciones. mismas <=, Los sistemas heterogéneos, por el contrario, tienen mas de una fase. propiedades. Ee Estos sistemas también reciben el nombre de dispersiones. En algunos - casos es mas sencillo identificar un sistema heterogéneo porque po- demos distinguir las fases al obsarvarlo a simple vista; esto ocurre, por ejemplo con una mezcla de aceite y arena. En otros casos, las fases se Eviieaiaiealnaaneaninandy, | pueden distinguir con un microscopio. Un ejemplo de esto es la leche, microscopio. Las propiedades intensivas: que es una dispersién formada por una fase acuosa y otra conformada Cen ar i i on mismas en todos los puntos de cada fase Por gotitas de grasa miscroscopicas. fase tnica Scanned with CamScanner Fisicoguimica 2 Fases y componentes Imaginen el siguiente sistema material: agua (liquida), sal y arena, La sal y el agua forman una sola fase (la sal se diluye completamente en el agua y toda la mezcla posee las mismas propiedades intensivas). La arena constituye otra fase, Este es un sistema con dos fases: la mezcla homogénea de agua y sal, y la arena. Por otra parte, es un sistema de tres componentes. Se llama componente a cada una de las sustancias que conforman un sistema en este caso, agua, sal y arena~ Ahora imaginen otro sistema: agua (liquida), sal y hielo (agua en estado s6lido). Este también es un sistema con dos fases: la mezcla de agua y sal tiene propiedades diferentes a las del hielo (distinta densidad, por ejern- plo). Sin embargo, en este caso, el sistema tiene solo dos componentes: sal y agua, ya que el agua liquida y el hielo son una misma sustancia, solo que en diferentes estados. Un sistema heterogéneo de tres fases podria estar formado por un solo componente en tres estados de agregacién. Esto no ocurre con frecuencia, pero puede suceder bajo cierta presin y a determinada tempera- tura para muchas sustancias. Los distintos estados de agregacién que coexisten en un sistema material constituyen, cada uno, una fase; ya que los gases, los liquidos y los sélidos -aunque se trate de un mismo componente (sustancia)- tienen, cada uno, propiedades intensivas que los diferencian de los otros. En la tabla se muestran algunos ejemplos que pueden ayudar a entender la diferencia entre fases y ponentes en un sistema, stados-, 9387 azicar). 2(oro y herr). de bierro. ‘Agua lquida, hilo y piedras. 2 agua ypiedras). Agus hirviendo (con burbujas). 2 (agua liquide y agua gaseosa) agua). Hotorogen. ‘Agua con sal. 1 (solucion de agua y sal) 2laguay sal. Homogéneo, oR Para PENSAR Y RESPONDER: 4. eQué diferencias existen entr “componente* y “fase"? 2. Elaguay el aceite constituyen t sistema material con dos comp, nentes y dos fases. 2Qué disti gue a esas fases? Un sistema heterogéneo puede estar Se enn ee Scanned with CamScanner CAP | Las propiedades y los estados de la materia METODOS PARA SEPARAR LAS FASES DE UN SISTEMA HETEROGENEO ‘Como vieron, los sistemas materiales heterogéneos son los que tienen mas de una fase. Cada fase = posee propiedades intensivas q listinguen de la/s otra/s. Esas propiedades pueden ser: vis. cosidad, tamafio de las particulas, magnetismo, estado de agregacién, densidad, entre otras. Sobre la base de estas propiedades que las distinguen, es posible separar una fase de la/s otra/s, 4 Existen diversos métodos para hacerlo y cada uno se aplica a un tipo diferente de sistema hetero- géneo. En estas paginas se describen cuatro de ellos: imantacién, tamizacién, filtracién y decan- tacion. i Saw GF oh ‘ ‘¥ Imantacion io E1método de imantacén Sutila vando una de las fases est ompuesta > porsustancias con propiedades magnétcas ys separacién puede realizar se con un mn. Una mezca de pedactos de hleoy tots de alinio, porejemplo se puede Separar dé este modo, alque el aluminionoes un ¢ ‘material magnéticoy, oro tanto, no ser ata pore ims, Tamizacion Para separat los componentes de merc de fases sldas en las que as, pauls de una y ora fase Benen diferente tamafo, se usa el métoda de tamizan Un eerplo es la separaion de arrozytalco, Este método es af Domest tno et un Sts ? eet sed rae usc St ccc Tal he eee es Out POU eC eed ann Scanned with CamScanner Fisicoquinica 2 fase sélida (particulas —/ pequetias) fase iquida ‘menos densa Scanned with CamScanner > 2 M CAPITULO 2 La materia en estado gaseoso eC MS En ecco MEM Cue Re eaten tey en estado gaseoso. Aunque no parezca tan evidente, las propiedades de los gases OR ROR Men n MCE CCn CeCe nate) mezcla de gases, es un gas el que permite que funcione una heladera y también es Dice hn eC Sete ke alee Monee cule oe] 1780 visitas Violeta se dejé llevar por el suave oleaje de su mem do seis meses desde su viaje a Puerto Madry de sumergirse bajo el agua a flor de piel. Si se relajabe el ruido seco de su propia respiraci6n a través del re Elresto era silencio. La sensacién de perder ¢ d del entoro azul y el suave descenso hacia u por videos y documentales. De pronto record en el barco, mientras se dirigian al punto de in vivir es hermoso, una experiencia que no van a ¢ Tampoco olviden que es un deporte que tien estan controlados y los tanques estan llenos de < Disfruten. Inspiren y espiren con normalidad. Y rec nunca mantengan la respiracion mientras ba suban de nuevo a la superficie. La presién cambia unos pocos metros y los pulmones estan llenos de ai do el aire todo el tiempo". acercaron curiosos. e:) CAFE CIENTIFICO PS CHARLEMOS EN CLASE 1 FONE eae ee ee Le MCL Phe ice key re .. Un tanque de buceo tiene una capacidad de 12 litros, En condiciones de respiracion normales, es suficiente para bucear casi una hora, ¢Cudnto aire creen que contiene? ¢Como podrian explicarlo? éPor qué creen que el instructor hace hincapié en la advertencia de 7 que no contengan la respiracion al ascender en el agua? le form: de mantenerlos en equilibrio con la presi6n exterior al cuerpo es Violeta se sacudié la sensacidn de alerta que le generé tension por un momento. Sonrié y volvid a bucear junto a dos lobitos marinos que se le CAPITULO 2 Sag |La materia en estado gaseoso ee a © gQué son los gases? Como se estudid en el capitulo 1, el estado gaseoso es uno de los estados en los que se puede encontrarla mate- ria. Las condiciones de presién y temperatura en las que una sustancia se encuentra en estado gaseoso son propias decada material. Elagua, por ejemplo, pasaa estado gaseoso cuando se encuentra a presién normal a nivel del mar yla temperatura es igual o mayor a 100°C. En el pasado, el aire era el nico gas conocido, y se pensaba que era uno de los cuatro elementos funda- mentales constituyentes de toda la materia, junto con el agua, la tierra y el fuego. Desde el siglo xviii en ade- lante, varios cientificos realizaron experimentos por medio de los cuales lograron aislar e identificar sustancias puras en estado gaseoso. Muchas de elas se extrajeron del aire, como el didxido de carbono, el oxigeno, el nitrOgeno y algunos gases inertes. En el estado gase0so, la materia se encuentra en el minimo nivel de compactaci6n o agregacidn, es de particulas se encuentran lo mas alejadas posible. La teoria cinético corpuscular, que también se desarrollé en el capitulo anterior, puede explcar las propiedades de los gases. Les pariculs de los gases. joven entodas Los gases notienen forma ivolumen Esto se puede observar, por ejemplo, con el are que les Grecciones ytonden a algjarse entre siy”defindos, sino que adopanlaedel"_exhalamos cuando iflamos Un globo. | ocupar todo el expacio disponible recipients qu los conene, Como ls fuerza de avaccién son casi Los gases se pueden expandry El gas natural compriido (oe, que tlzan esos ierstenes simoditicamos elvolumen del comprint. veticulos come combustible es un susarc!- > reciperte que contene un gas, es posible ado gaseos0 queue colocada engranca den sear acercar sus pencula ene si. tubos paquets, por eso se ala comprinid Poce canicad de un gas elativamente poces Las sustanciasenestedogaseoso Una botela “medi lena", en realidad, esta eesus paral) puede ocupar un espacio suolantaner menor densidad quo ene! competasente lena centene igual volumes uido muy grande, estado liquid oen el estado sélido, asde 1, 78.086% | Elite no es una nica susan, sno que est formado por una mexcla de 9285. El itrégeno es gas mis abun dante;lesigue, en propocn,eloxige- a ‘oy, en mucha menor cantidad, oes gases, como el digxido de crbono, el metano, el vapor de agua y algunos gases nobles oinertes,comoelhetel So, 20su6% | neényelkiptn, 00376855% | pe hr 0934% & Fisica y quimica por todas partes Las sustancias que percibimos como aromas se encuentran en estado ga- $2080 y, por eso, pueden ocupar ¥ “perfumar” toda la habitacién. Esto ‘ccurre con las fragancias agradables iy también con las de olores no agrada- bles, como las flatulencias! Ne 0.001818% \ Soros cH, 0000765% H1,0.000055% tcapooes ‘como el espacio es pequeto el gas ‘50 encuentra comprimiso, Fenémenos obserables enn vida cotisns Scanned with CamScanner @ La presién de los gases La presién es una magnitud que depende de la relacién entre la in- tensidad de la fuerza aplicada y la superficie de contacto; si la superficie es muy pequefia, el efecto de la fuerza se “concentra” en ese punto y la presién es mayor. Un gas dentro de un recipiente cerrado también ejerce presién. Desde la perspectiva de la teoria cinético corpuscular, la presién se puede rela- cionar con los choques de las particulas contra las paredes del recipiente: cuanto mayor sea la cantidad de choques, mas elevada es la presién. Las unidades de la presién ‘Como cualquier magnitud, la presién se puede medir. Elinstrumento que se utiliza para medirla se llama barémetro, y el valor numérico se puede expresar en distintas unidades. La unidad que establece el Sis- tema Internacional de Unidades (SI) es el Pascal (Pa), aunque se suele usar el miltiplo hectopascal (hPa), Las otras dos unidades que se usan son los milimetros de mercurio (mmHg) y las atmésferas (atm), ambas definidas a partir de la presién atmosférica normal a nivel del mar. EvEMPLO! Es posible realizar la transformacién de una unidad a otra mediante una cuenta sencilla a partir de la equivolencia. Silo presién de un gas es 2.026 hPa, za cudntas atm equivole? Resolucién: 2.026 hPa x 1.013 hPa Tatm 2.026 pPG.1atm = x 7.013 2atm = x Respuesta: 2.026 hPa equivalen a 2 atm. @ El volumen de los gases Elvolumen de una sustancia es el espacio que ocupay, en el caso de los gases, este siempre coincide con el volumen del recipiente que los contiene. De acuerdo con el SI, fa unidad bdsica del volumen es el metro cébico (m’), aunque es mas frecuente el uso de sus submiltiplos, como el decimetro cibico (dm') oel centimetro cibico (cm). La capacidad de un recipiente es el volumen maximo que este puede contener. La unidad de referencia es elltro(), y también se utilizar malti- plos y submiltiplos. En el caso de los gases, es posible hablar de forma in- distinta de volumen y capacidad, ya que ocupan todo el espacio disponible. Fisicoquimica 2 Equivalendas de as unidades de presién: 760 mmHg = 1.013 hPa =1 atm (valor de la presin atmosfrica normal a nivel det Para PENSAR Y RESPONDER a Redacten una explicacién breve para las siguientes situaciones: Si se mantiene tapado el agujero de una jeringa (sin ta aguia), se puede bajar el émbolo, pero has- ta.un punto. . Si se infla demasiado un globo. puede estallar. Elaroma de los jazmines se siente en toda la habitacién. Scanned with CamScanner CAPITULO 2 |La materia en estado gaseoso @ La temperatura de los gases En la mayoria de los productos que se comercializan como aerosoles encontraran una leyenda que dice “precau- cin: no arrojar al fuego’ {Qué ocurre cuando un gas aumen- tasu temperatura? De acuerdo con a teoria cinético corpuscular, las particu las en el estado gaseoso vibran, rotan y se mueven en linea recta en todas las direcciones, chocando entre siy contra las paredes del recipiente. Estas particulas en movimiento tie- nen energfa cinética, A stag Cuando un gas recibe calor del medio, sus particulas se La temperatura estd relacionada con la energia cinética rmueven con mayor rapier yaumena su tempera promedio que tienen las particulas. Cuando se calienta un gas, se le entrega energia en forma de calor. Como conse- cuencia, las particulas se mueven més répido, aumenta la energia cinética y, por lo tanto, la temperatura También aumenta la cantidad de choques. ¥, si se llegara a un punto tal que las paredes del recipiente no resistieran, se produciria una rupture violenta a través de la cual el gas saldria al exterior. Las unidades de la temperatura Aligual que la presién y el volumen, a temperatura es una magnitud. El instrumento con el que se mide es eltermémetro, y se pueden utilizar unidades de escalas diferentes: grados Celsius, grados Fahrenheit o Kelvin, La escala de grados centigrados o Celsius (°C) es la que utilizamos en nuestro pais (en la vida cotidiana). Se cred 2 mediados del siglo XVIII, tomando como referencia los cambios de estado del agua: a su punto de fusion se le asigné el valor 0°C y a su punto de ebullicién, el valor 100°C. En los paises de habla ingles>, en cambio, se suele usar la escala Fahrenheit (‘F), que toma como base la fusion y la ebullicidn de una mescla de cloruro de amonio. De acuerdo con el Si, la unidad de la tem- Lasequialenas so: peratura es el Kelvin (K). Esta es la unidad que utiliza la comunidad cientifica. En 1851, Lord + J Kelvin propuso que el valor minimo dela tem- Celsius Fabrenhet kelvin peratura es equivalente a los -273 °C, y se.co- >) ¥#lormiximo valor maximo valor msximo rresponde con una condicién de movimiento — wor # -7 + 373K & nulo de las particulas y de perfecta organi- a @ = zaci6n. A ese valor se lo consideré el cero de dividido en dividide en ividido en la escala Kelvin (0 K), y es conocido también ~ 100 partes ~ 180 partes 100 partes como el cero absoluto. Zener _ eas __ fguates Es posible transformar los valores expresa- dos en°C aK y viceversa realizando una cuen- OC 32°F — 273K ta muy sencilla, ya que la diferencia entre una torminimo # ae

You might also like