You are on page 1of 20

SIMULACRO R6

2022 – I
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
UNIVERSIDAD del PERÚ, DECANA DE AMÉRICA

Área

Ciencias de la Salud A
• Medicina Humana
• Obstetricia
• Enfermería
• Tecnología Médica
– Laboratorio clínico y Anatomía Patológica
– Terapia Física y Rehabilitación
– Radiología
– Terapia Ocupacional
• Nutrición
• Farmacia y Bioquímica
• Ciencias de los Alimentos
• Toxicología
• Odontología
• Medicina Veterinaria
• Psicología
• Psicología Organizacional y de la Gestión Humana P R U E B A D E

Destrezas

DECO Cognitivas

SIMULACRO R6 / ÁREA A
INSTRUCCIONES

Este cuadernillo contiene 100 preguntas, cada una de las cuales va seguida de cinco posibles respuestas que son pre-

sentadas por las letras A,B, C, D y E.

No responda la pregunta sin antes haberla leído completa y detenidamente, a fin de evitar errores en la elección de la

respuesta correcta. Tenga presente que cada respuesta incorrecta tiene puntaje negativo.

Al responder, busque el número de la pregunta en la Hoja de Respuestas; luego, identifique la letra que corresponda a

la respuesta elegida y rellene nítidamente e íntegramente el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda

hacer una marca densa y completa. Observe la ilustración:

MARCA CORRECTA

MARCAS INCORRECTAS

Haga solamente una marca por cada pregunta. Si hiciera dos o más, la respuesta será calificada con cero, aunque

entre las alternativas marcadas figure la correcta.


SIMULACRO R6 / ÁREA A
HABILIDAD VERBAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Texto 1

Social unrest is happening in almost every country. Although what started each particular movement changes among
countries, concerns about inequality are always part of the reason. The ‘Time to Care’ report presents figures that explain
people’s anger.
It highlights that women are the most affected by inequality, in order for a female domestic worker to earn what the CEO
of a technology company makes in one year, she would have to work 22,277 years. According to the Oxfam report, the 22
richest men in the world have more wealth than all the women in Africa.
Mr. Behar, who directed the study says that our current economic system is broken, it benefits billionaires and big business
by harming ordinary men and women. “No wonder people are starting to question whether billionaires should even exist”.

1. How would you summarize the text?


A) The cases of social unrest worldwide all began because of poverty and hopelessness.
B) Economic inequality has become so obvious that people are rejecting the statu quo.
C) Women around the world are the least affected by economic inequality.
D) The current economic system benefits rich people and hurts everyone else.

2. What do you think Mr. Behar meant when he said the current economic system is BROKEN?
A) That it is unfair.
B) That he does not like it.
C) That it is an old system.
D) That he is affected by it.

3. According to the text, what is the relation between inequality and social unrest?
A) The majority of problems that led to social unrest appear because of inequality.
B) There is no relation between them because the causes of social unrest are all different.
C) Social unrest is generating inequality by making ordinary men and women feel angry.
D) The effects of social unrest are felt at different levels across society.

4. Which of these is an example the text uses to illustrate economic inequality?


A) CEOs are more likely to commit tax evasion than domestic workers.
B) There are no African women in the list of the 50 richest people.
C) All the women of Africa have less wealth than the 22 richest men.
D) Men are more likely than women to be found in high paying positions.

5. According to the text, what is the main reason people started to question the existence of billionairies?
A) They are jealous of ther extreme wealth.
B) They should not exist in an equitable economy.
C) The should not let ordinary people be harmed.
D) They are harming the current economic system.
SAN MARCOS REPASO 2022-I

TEXTO 2A

El autor del libro El instinto del lenguaje, Steven Pinker, es un psicólogo experimental canadiense de la Universidad de
Harvard especializado en el lenguaje. En su obra, Pinker intentó responder las preguntas directas y fundamentales con las
que siempre nos sorprenden las personas legas en cualquier materia; entre otras, quizás la pregunta más transcendente
sea ¿piensa el Homo sapiens con palabras o con algún otro tipo de lenguaje neuronal universal que luego traduce a su
idioma para comunicarse con otros?
Pinker defiende la teoría de que el cerebro no piensa con palabras, sino con un lenguaje cerebral llamado mentalés, al
que tiene que traducir las palabras que escucha y que debe ser traducido, a su vez, en palabras para ser entendido por
otros. El mentalés, dice Pinker, debe ser un tipo de lenguaje parecido a todas las lenguas, probablemente más sencillo en
algunos aspectos y más complejo en otros. Por eso, no es lo mismo lenguaje que pensamiento, por lo tanto, no existe el

3
SIMULACRO R6 / ÁREA A

determinismo lingüístico, y el autor nos cita numerosos experimentos realizados en animales y en niños que aún no han
aprendido a hablar, en apoyo de su tesis. El cerebro sería una «máquina de Alan Turing», que utiliza representaciones
simbólicas internas, una especie de procesador complejo que utiliza representaciones clasificadas en clases.
Adaptado de lgea Aznar , J. (2015). El lenguaje entendido como un instinto heredado. En:
http://tremedica.org/panacea. html Consultado 19 de julio 2018.

Texto 2B

¿De qué forma se relacionan el lenguaje y el mundo? Esta ha sido una cuestión de gran importancia en la teoría reciente.
En un extremo tenemos la idea del sentido común, conforme a la cual el lenguaje no hace más que asignar nombres a
pensamientos que existen independientemente; en el otro, está la hipótesis de Sapir-Whorf, nombrada a partir de los dos
lingüistas que afirmaban que el lenguaje determina lo que podemos pensar. Por ejemplo, Whorf sostenía que los indios
hopo tienen una concepción del tiempo que no se puede comprender en otra lengua. No parece haber modo de demos-
trar que hay pensamientos en un lenguaje que no pueden pensarse en otro, pero sí contamos con muchos ejemplos de
pensamiento que son «naturales» o «normales» en un lenguaje y requieren un esfuerzo especial en otro.
El código lingüístico es una teoría del mundo. Lenguas diferentes compartimentan el mundo de forma diferente. Los hablan-
tes de español tienen mascotas, pero en francés no hay término para esa categoría (por más que los franceses cuenten
con un número desorbitado de perros y gatos).
En inglés, a pesar de existir el pronombre neutro, es necesario aprender de qué sexo es un bebé para referirse correcta-
mente a «él» o a «ella» (no se puede denominar it a un bebé); con ello, el lenguaje implica que el sexo es crucial. Pero
esta señal lingüística del sexo no es, de ningún modo, imprescindible; no todas las lenguas convierten el sexo en una
característica esencial de un recién nacido. El lenguaje no es, en resumen, una nomenclatura que proporcione etiquetas
a las categorías preexistentes, sino que crea sus propias categorías.
Adaptado de Culler, J. (2000). Breve introducción a la teoría literaria, Crítica, Barcelona.

6. La temática controversia! entre ambos textos radica en


A) el lenguaje como una nomenclatura que proporciona nombres al pensamiento.
B) la autonomía o la determinación del lenguaje frente al pensamiento.
C) el parecido entre el mentalés como lenguaje original y todas las lenguas.
D) la naturaleza hereditaria o el carácter aprendido de los lenguajes humanos.

7. En el texto B, el vocablo COMPARTIMENTAN adquiere el sentido de


A) seccionan.
B) diferencian.
C) predominan.
D) organizan.

8. Cabe inferir que los numerosos experimentos realizados en animales y en niños, citados por Pinker,
A) ilustran la determinación lingüística del pensamiento.
B) aportan pruebas acerca de la existencia del mentalés.
C) demuestran que la lengua crea sus propias categorías .
D) refutan la idea de que las lenguas sean nomenclaturas.

9. Desde la perspectiva del texto B, el hecho de que no todas las lenguas conviertan el sexo en una característica esen-
cial de un recién nacido permite afirmar que
A) las categorías del pensamiento no son universales.
SAN MARCOS REPASO 2022-I

B) existe un sistema no lingüístico para categorizar.


C) el significado se relaciona arbitrariamente con los signos.
D) la mente utiliza representaciones simbólicas internas.

10. Si afirmáramos que todas las lenguas poseen un repertorio de significados distintos e intraducibles de una lengua a
otra,
A) seríamos seguidores de la propuesta de Steven Pinker.
B) asumiríamos el sentido común instrumental del lenguaje.
C) concordaríamos con las tesis del autor J. Culler.
D) estaríamos siguiendo la hipótesis de Sapir-Whorf.

4
SIMULACRO R6 / ÁREA A
Texto 3

Ley que regula el uso de plásticos ya es una realidad y plazos corren desde mañana

SAN MARCOS REPASO 2022-I

5
SIMULACRO R6 / ÁREA A

Esta norma fue firmada por el presidente Vizcarra y fija límites para el consumo de bolsas y sorbetes. Este será el último
verano en el que los peruanos usaremos bolsas plásticas, sorbetes y envases de tecnopor en los balnearios de nuestro litoral.
La norma, que busca regular el uso desmedido de los plásticos desechables, establece plazos concretos para su cumpli-
miento, con un periodo máximo de 3 años que culminará con el cese de la fabricación, importación, distribución, comer-
cialización y uso de las bolsas no reutilizables, sorbetes y envases de base plástica que no sean reciclables, incluyendo
los de poliestireno extendido, conocidos como tecnopor.
La primera medida que se aplicará a nivel nacional será la prohibición de la compra, uso y venta de los elementos plásticos
antes mencionados en las playas del litoral y de la Amazonia peruana Esta restricción deberá cumplírsela a partir del cuarto
mes de vigencia. En el mismo plazo quedará prohibida la entrega de bolsas o envoltorios plásticos en publicidad impresa,
diarios, cronogramas de pago, informacióndirigida a consumidores, entre otros documentos.
En tanto, al año estará restringida la fabricación, importación, distribución, entrega y comercialización de bolsas de «base
polimérica» de menos de 30 centímetros por lado y cincuenta micras de grosor Estas bolsas se rompen fácilmente y, al
ser desechadas, tardan más de cien años en degradarse, contaminan las fuentes de agua y ponen en riesgo la vida de
las especies.
La norma, que fue aprobada en el Congreso el 5 de diciembre último, también establece el cobro de un impuesto para
quienes, a partir del próximo año, compren una bolsa de plástico.
La República. Lima, 21 de diciembre de 2018.

11. El tema central del texto se enfoca en la


A) costumbre de uso de bolsas, sorbetes y envases.
B) regulación del uso de tecnopor y envases plásticos.
C) legislación que protege y cuida el medio ambiente.
D) norma que regula el uso del plástico en el Perú.

12. En el texto, el vocablo CONCRETOS tiene el significado preciso de


A) manifiestos. B) específicos.
C) objetivos. D) sólidos.

13. El título de la infografía destaca


A) los plazos fijados para acabar con el plástico.
B) el cobro de impuestos para quienes usen el plástico.
C) la expectativa ciudadana por erradicar el plástico.
D) la necesidad de una ley de urgencia ecológica.

14. Se desprende del texto que esta ley distingue, con fines ecológicos y sanitarios, el plástico
A) desechable del reciclable.
B) reciclable del biodegradable.
C) de un solo uso del desechable.
D) reutilizable del biodegradable.

15. Es incompatible con la información proporcionada afirmar que


A) la ley aprobada en el Congreso responde a una preocupación por el medio ambiente, con la firma del presidente
Vizcarra.
B) está prohibida la producción de plástico de un solo uso en nuestro país desde la aprobación de la presente ley.
C) el impuesto establecido al consumo del plástico busca desalentar su uso paulatinamente hasta ya no requerirlo.
D) se busca fomentar una producción de utensilios biodegradables que reemplace el uso de tecnopor desechable.
SAN MARCOS REPASO 2022-I

HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA

16. Un boxeador puede lanzar seis golpes por segundo. Si mantiene siempre la misma velocidad, ¿en cuántos segundos
podrá lanzar 36 golpes?
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8

17. Si se cumple que: xy = x y + y x . Calcule 20 , si se sabe que: 2 = 3; 5 = 4

A) 63 B) 84 C) 72 D) 76

6
SIMULACRO R6 / ÁREA A
18. Se tiene un alambre de 400 m de longitud, que es luego cortado en dos partes iguales; luego a cada parte se le divide
en pedazos, de 8 m la primera y de 4 m la segunda, partiéndose luego cada parte obtenida en tres pedazos iguales
¿Cuál es la suma del número de pedazos obtenidos y el número de cortes que se hicieron, si sólo se puede cortar
un alambre a la vez?
A) 450 B) 225
C) 224 D) 449

19. Seis amigos se ubican alrededor de una fogata, en forma simétrica. Tato no está sentado al lado de Néstor ni de
Paco; Fabio no está al lado de Roberto ni de Paco; Néstor no está al lado de Roberto ni de Fabio; Daniel está junto
a Néstor, a su derecha ¿Quién está sentado junto y a la izquierda de Fabio?
A) Néstor B) Paco
C) Daniel D) Roberto

20. En una bolsa N hay 11 caramelos de naranja y en otra bolsa F hay 15 caramelos de fresa. Se extraen 4 caramelos de
N y se colocan en F. Luego, al azar, se extraen 4 caramelos de F y se colocan en N. Después de este procedimiento,
sea “a” el número de caramelos de fresa en N y “b” el número de caramelos de naranja en F. Entonces es cierto que:
A) a = b – 1 B) a = b + 2
C) a = b D) a = b + 1

21. Cada día me pagan por artículo una cantidad de soles igual al número de artículos que fabriqué; luego de 5 días
(durante los cuales en cada día hice un artículo más que el día anterior) noté que lo que me pagaron el último día y
el primer día suman S/. 1066. ¿Cuántos objetos fabriqué el tercer día?
A) 21 B) 23
C) 25 D) 27

22. Las figuras (I) y (II) están formadas por fichas idénticas ¿Por lo menos cuántas fichas de la figura (I) deben ser tras-
ladadas de posición para ser idéntica a la figura (II)?
A) 2
B) 4
C) 5
D) 3
(I) (II)

23. Calcule la longitud que debe recorrer en sentido antihorario la rueda mostrada – cuyo radio mide 12 cm – hasta el
instante en que el punto N toca la superficie por décima vez.
A) 240p cm
N
B) 248p cm
C) 232p cm 120°
D) 224p cm

24. En la figura se muestra un cubo de madera, el cual se desea dividir utilizando el menor número de cortes posible en
24 trozos idénticos, usando una sierra eléctrica. ¿Cuál es el número de cortes que se harán?
A) 4
SAN MARCOS REPASO 2022-I

B) 5
C) 6
D) 7

25. Un rectángulo es dividido en cuatro rectángulos. Las áreas de tres de los rectángulos así obtenidos se muestran en
la figura. ¿Cuál es el área del cuarto rectángulo?
A) 10
B) 15 6 14
C) 20
? 35
D) 21

7
SIMULACRO R6 / ÁREA A

26. La figura mostrada es un armazón construido de alambre. Recorriendo solo por los segmentos alámbricos, hacia la
derecha, hacia abajo o hacia el fondo, ¿cuántas rutas distintas existen desde el punto M hasta el punto N?
A) 128 fondo
B) 144 M derecha
abajo
C) 256
D) 576

27. Antonio le pide prestado a Gonzalo menos de S/. 600 sólo por unos días, a lo cual accede Gonzalo. Luego de ello,
Antonio desapareció hasta que, varios meses después, Gonzalo lo encuentra en la calle y le exige que le devuelva su
dinero, aunque sea sin intereses. El cínico de Antonio le propone lo siguiente: “Tengo la plata justa para pagarte, pero
te daré la tercera parte, pues los S/. 280 restantes los necesito para una emergencia; si además me puedes prestar
la mitad de lo que te debo, te los comienzo a devolver a S/. 50 cada semana”. Gonzalo, asombrado ante tal muestra
de cinismo, toma una decisión: “Mira, quédate con la veintiunava parte de lo que tienes, dame el resto y olvidemos el
asunto, ¿OK?”. Si así lo hicieron, ¿cuánto perdió Gonzalo?
A) S/ 12 B) S/ 10 C) S/ 15 D) S/ 20

28. El gráfico muestra cómo se distribuyen los gastos mensuales de un padre de familia:
Sueldo = $ 3600

Otros 30% Alimentación

10% 25%
Vestido Educación
¿Cuánto más se gasta en educación que en vestido?
A) $ 640 B) $ 600 C) $ 540 D) $ 500
2a + b
29. Si x = 2 + 4a + b
a+b
4 – 22a + b
I. a = 1
II. b = 1
Para calcular el valor de “x” necesito:
A) Solo I B) Solo II
C) I y II D) I o II

30. ¿Qué ángulo forman las agujas de un reloj, si dentro de 20 minutos formarán un ángulo llano?
A) 140º B) 60º C) 120º D) 70º

MATEMÁTICA
SAN MARCOS REPASO 2022-I

31. En una asamblea, el número de varones es al número de mujeres como 3 es a 5. El promedio de las edades de los
varones es 40, el de las mujeres es 30 y la suma de todas las edades es 2700. ¿Cuántas personas asistieron a la
asamblea?
A) 80 B) 90 C) 60 D) 50

32. Un distribuidor entrega 13 200 cajas de conservas, trabajando de lunes a sábado, de la siguiente manera: la prime-
ra semana 100 cajas diarias y, a partir de la segunda semana, la entrega se incrementa en 300 cajas por semana.
¿Cuántos días transcurrieron para completar la entrega, si comenzó un día lunes?
A) 48 B) 55 C) 36 D) 49

8
SIMULACRO R6 / ÁREA A
33. Halle el resto de dividir el número 32n + 5 + 24n + 1 entre 7, donde n es un entero positivo.
A) 2
B) 3
C) 1
D) 0

34. El largo de una piscina rectangular es el doble de su ancho. Se construyó una cerca, separada 2 m de los bordes
rodeándola como se muestra en la figura. Si el área de la zona cercada es 88 m2, halle el largo de la piscina.

2m

A) 11 m 2m 2m
B) 10 m
C) 9 m
2m
D) 12 m

35. La base de una fuente de agua es un hexágono regular cuyo lado mide 2 m como se muestra en la figura. Si la altura
de la fuente es congruente con el apotema de la base, halla la capacidad de la fuente.

A) 12 m3

B) 15 m3

C) 18 m3

D) 20 m3

36. En la figura, se muestra una parte de un puente que tiene un cable de forma parabólica cuyas torres de 60 m de altura
están separadas 180 m, dos péndolas consecutivas están separadas 10 m y la péndola más pequeña mide 10 m.
Halle la ecuación del cable de forma parabólica con vértice en V. (Considerar V origen de coordenadas)

Péndola
P Torre
A) x2 = 81y

B) x2 = 40y V
2
C) x = 162y

D) x2 = 152y

37. Una convertidora de papel puede obtener una resma de papel a un costo de $ 15 dólares y estima que si vende la
resma a p dólares se venderán aproximadamente q = 20(25 – p) al mes. Exprese la utilidad mensual (U) de la con-
vertidora por la venta de resmas como una función del precio.
SAN MARCOS REPASO 2022-I

A) U = –20p2 + 800p + 7500


B) U = –20p2 + 800p – 7500
C) U = –20p2 – 800p – 7500
D) U = –20p2 – 800p + 7500

9
SIMULACRO R6 / ÁREA A

38. La concentración de cierto calmante suministrado mediante suero varía en su efectividad en el tiempo según
C(t)  =   − t2  +  6t donde C es la concentración del calmante en el suero medida en miligramos por litro (mg/L) para que
haga efecto durante t horas. ¿En qué lapso la concentración es creciente?

A) La concentración es creciente en las 4 primeras horas.


B) La concentración es creciente en las 5 primeras horas.
C) La concentración es creciente en las 3 primeras horas.
D) La concentración es creciente en las 6 primeras horas.

39. Goyo quiere pintar un mural de una tienda comercial que tiene forma cuadrangular cuyo lado mide 20 [Cotx +
Senx(1  +  Cosx)–1] m, si en dicho mural hay una ventana rectangular cuyas medidas se expresan de la siguiente
manera 4[(Cscx – Cotx)–1 – Cscx] y 5[Secx ⋅ Cscx – Tanx]. Determine el área de la región pintada por Goyo.
A) 20 m2 B) 40 m2 C) 10 20 m2 D) 40 20 m2

40. Juan compró un automóvil en 12 000 soles y después de un año lo vendió en (100A + 9800) soles. Si (A) está deter-
1
minada por arcCot = A ⋅ arcCot 3 . ¿Cuántos perdió Juan en la venta mencionada?
3
A) 1500 soles B) 1600 soles C) 1900 soles D) 2000 soles

LENGUAJE

Lea el siguiente texto y responda las preguntas 41 y 42.


El castellano peruano presenta yeísmo y seseo lo cual afecta a nuestra visión de la lengua. El hecho de que no podamos
diferenciar la pronunciación de la “s”, “z” y en algunos casos “c”, o de la “y” con la “ll” provoca que al pasarlo a la forma
escrita tengamos problemas por no presentar una correspondencia biunívoca o perfecta entre fonemas y grafemas. Pero
este problema lingüístico no es reciente, pues proviene de los dialectos que vinieron de España hacia América y el contacto
con las diferentes lenguas amerindias.

41. Marque las alternativas que presentan afirmaciones correctas relacionadas al respecto.
I. El yeísmo y el seseo no solo afecta al Perú, sino a América.
II. El yeísmo y el seseo aumenta la cantidad de fonemas de la lengua.
III. El yeísmo y el seseo solo afecta a la pronunciación, mas no a la escritura.
IV. El yeísmo y el seseo pueden considerarse como una característica dialectal.
V. El castellano presenta fenómenos lingüísticos desde antes de su llegada a América.
A) I, II, III y IV
B) I, IV y V
C) I, III y V
SAN MARCOS REPASO 2022-I

D) II, IV y V

42. Marque las alternativas que presentan afirmaciones correctas relacionadas al respecto.
I. Debido al yeísmo, las palabras haya y halla son homónimas, pero si no hubiera yeísmo serían parónimas.
II. Con o sin yeísmo, las palabras haya y halla son homónimas y no pueden ser en ningún caso parónimas.
III. El seseo consiste en que pronunciemos todas las palabras que usen “s” o “z” como si fueran “z”.
IV. Ya existía el seseo como problema lingüístico antes de la llegada de los españoles.
A) I y II
B) I y IV
C) II y III
D) II y IV

10
SIMULACRO R6 / ÁREA A
43. El uso de las mayúsculas implica, en algunos casos el cambio del significado de la palabra. Marque las alternativas
que presentan uso correcto.
I. Iré a la Iglesia para orar para cuando acabe el aislamiento social.
II. Iré a la iglesia para orar para cuando acabe el aislamiento social.
III. El Ejército entró a esa casa para capturar a esos terroristas.
IV. El ejército entró a esa casa para capturar a esos terroristas.
A) I y III B) I y IV C) II y III D) II y IV

44. La entonación es la curva melódica que presenta la oración en su parte final. Marque la alternativa que presenta
entonación ascendente.
A) ¿Por qué los peruanos no investigamos a nuestros candidatos políticos?
B) Vemos una acción y no vemos la intención del candidato.
C) ¿Somos crédulos y no aprendemos de las experiencias pasadas?
D) Y la historia continúa con su ciclo que se repite…

45. La composición es un proceso que junta a dos palabras o categorías gramaticales. Marque la alternativa que presenta
una palabra compuesta por un sustantivo y un adjetivo.
A) Andrea tiene un sinnúmero de problemas.
B) Quedé malherido tras la partida de Milagros.
C) El futbolista besó la blanquirroja.
D) Echó un poco de vinagre a la ensalada.

46. Los extranjerismos al llegar a nuestra lengua, no todos, sufren cambios que le permiten amoldarse a una mejor pro-
nunciación lo cual produce una confusión entre la correcta escritura y el barbarismo ortográfico. Marque la alternativa
que presente uso correcto de las grafías o mejor dicho, no presenta barbarismo ortográfico.
A) Era una exhuberante presentación. B) Lo van a exhimir del examen de admisión.
C) La fuente de cebiche estuvo deliciosa. D) Pagó exhorbitantes precios por ese plato.

47. El acento implica la mayor fuerza de voz aplicada sobre la vocal tónica de una sílaba. Marque la alternativa que pre-
senta un correcto uso.
I. Los distintos regímenes del país demuestran corrupción.
II. Los peruanos no analizamos a los candidatos políticos que vienen.
III. Siempre prometíeron obras y trabajo por el bien de todos y nunca han cumplido.
IV. Pero la culpa es de nosotros por elegirlos sabiendo su pasado llenó de manchas.
A) I y II B) III y IV C) I y III D) II y IV

LITERATURA

48. «La palabra de don Fernando debía finalizar aquella situación de agonía, pero su voz viril, siempre firme y franca,
estaba temblorosa como la de un niño. El sudor invadía su frente noble y levantada, y sacudía la cabeza en ademán,
ya de duda, ya de asombro.
Por fin, señalando a Margarita con la acción, como recomendándola a los cuidados de su esposa, y dirigiéndose a
Manuel, continuó:
–¡Hay cosas que anonadan en la vida!... ¡Valor joven!... ¡Infortunado joven!... Marcela, en los bordes del sepulcro, confió
a Lucía el secreto del nacimiento de Margarita, quien no es la hija del indio Juan Yupanqui, sino… del obispo Claro.
–¡Mi hermana!
SAN MARCOS REPASO 2022-I

–¡Mi hermano!
Dijeron a una voz, Manuel y Margarita, cayendo esta en los brazos de su madrina, cuyos sollozos acompañaban el
dolor de aquellas tiernas aves sin nido».
A partir del fragmento anterior de Aves sin nido, de Clorinda Matto, indique si es verdadero (V) o falso (F) los siguientes
enunciados y marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.
I. Enfatiza el abuso económico de los notables contra la masa indígena. ( )
II. La frase “aves sin nido” alude a la familia Marín y su expulsión de Killac. ( )
III. Se expresa una mirada paternalista encarnada en los esposos Marín. ( )
IV. Muestra la inmoralidad del clero con la revelación de don Fernando. ( )
A) FFVV B) FVVV C) VVFF D) VFFF

11
SIMULACRO R6 / ÁREA A

49. «Repito que al someter mi obra al fallo del lector, lo hago con la esperanza de que ese fallo sea la idea de mejorar la
condición de los pueblos chicos del Perú; y aun cuando no fuese otra cosa que la simple conmiseración, la autora de
estas páginas habrá conseguido su propósito, recordando que en el país existen hermanos que sufren, explotados en
la noche de la ignorancia, martirizados en esas tinieblas que piden luz; señalando puntos de no escasa importancia
para los progresos nacionales y haciendo, a la vez, literatura peruana».
En este fragmento del «Proemio», que aparece en las primeras páginas de la obra Aves sin nido, de Clorinda Matto
de Turner, ¿cuál es la finalidad que la autora otorga a la novela?
A) Relatar la injusticia que padecen los criollos y mestizos.
B) Describir con objetividad las diversas costumbres andinas.
C) Cuestionar los fundamentos de la fe cristiana y la razón.
D) Denunciar los abusos de los sectores pudientes contra el indio.

50. «-¡Ares, Ares, funesto a los mortales, manchado de homicidios, demoledor de murallas! ¿No dejaremos que troyanos y
aqueos peleen solos -sean éstos o aquéllos a quienes el padre Zeus quiera dar gloria- y nos retiraremos, para librarnos
de la cólera de Zeus? Dicho esto, sacó de la liza al furibundo Ares y lo hizo sentar en la herbosa ribera del Escamandro».
En el fragmento anterior de la Ilíada se produce una característica de las epopeyas homéricas, la cual consiste en
A) mostrar con gran realismo el violento proceder de los aqueos y dioses.
B) utilizar la oralidad para enjuiciar los excesos durante la guerra de Troya.
C) emplear de manera recurrente la figura literaria denominada epíteto.
D) usar el hexámetro, estrofa que expresa el carácter lírico de cada rapsodia.

51. «[…] El cura tenía los brazos cruzados sobre el pecho, sus manos se calentaban bajo las axilas como en un nido; sus
ojos eran pícaros y bondadosos. Teresa estaba junto al Jaguar, la boca ansiosa, los ojos atemorizados. De pronto,
sollozó. –¡Me dio una cólera cuando la vi llorando! –dijo el Jaguar. Lo agarré al cura por el pescuezo. –¡No! –dijo el
flaco–. ¿Del pescuezo? –Sí –dijo el Jaguar–. Se le salían los ojos del ahogo. –¿Saben cuánto cuesta? –dijo el cura,
frotándose el cuello. –Gracias, padre –dijo Teresa–. Muchísimas gracias, padrecito. –¿Cuánto? –dijo el Jaguar. –La
mitad –dijo el cura–. No para mí, para los pobres. –Y nos casó –dijo el Jaguar–. Se portó bien.»
Marque el enunciado que contiene la descripción correcta del fragmento citado de la novela La ciudad y los perros,
de Mario Vargas Llosa.
A) Se entrecruzan las voces de los personajes, distantes en el tiempo y el espacio.
B) Predomina el relato objetivo del narrador omnisciente sobre los personajes.
C) Se inicia el fragmento con un ejemplo de monólogo interior del personaje Jaguar.
D) Sobresale la figura del narrador mixto, producto de la ambigüedad de su voz.

PSICOLOGÍA

52. En la etapa pre natal se halla una división tripartita, la cual se basa en el desarrollo del futuro bebé en el vientre de
la madre. Una sub etapa suele ser la llamada “embrionaria”. De acuerdo a dicha etapa, marque la alternativa que no
guarde correspondencia con esta.
A) Es un periodo crítico, porque los sistemas y órganos están creciendo.
B) Se da aproximadamente desde la sexta hasta la undécima semana.
C) Dentro de ella se da la formación d la capa externa, la cual se encarga de la formación del pelo y las uñas.
D) Es en esta etapa donde se da el proceso de la organogénesis.

53. Según Erikson, el niño adquiere un sentido sobre si el mundo es un lugar seguro y bueno. A partir de la relación con
aquel y con las personas que lo rodean puede establecer la virtud de la esperanza que se expresará tiempo después.
Dicho concepto está relacionado con la etapa y conflicto respectivamente:
A) Infancia – Confianza vs Desconfianza
SAN MARCOS REPASO 2022-I

B) Niñez – Iniciativa vs Culpa


C) Niñez temprana – Autonomía vs Vergüenza
D) Infancia – Autonomía vs Vergüenza

54. Manuelito es un niño que suele portarse muy bien en el salón de clase, porque su profesora suele castigarle y levan-
tarle la voz, luego de una travesura. Dicho freno por parte de Manuelito, estaría relacionado con la moral (Kohlberg)
y qué etapa respectivamente:
A) Posconvencional – Niñez intermedia
B) Convencional – Infancia
C) Preconvencional – Adolescencia
D) Preconvencional – Niñez

12
SIMULACRO R6 / ÁREA A
55. De acuerdo a la etapa de la niñez intermedia, determine el grado de verdad o falsedad (V o F) de los siguientes
enunciados y su relación con aquella.
I. María ya sabe cuánto tiempo empleará para ir de su casa al colegio. Dicha característica está relacionada con la
categorización. ( )
II. Manuelito sabe que si hace rodar una bola de plastilina hasta darle forma de salchicha, la cantidad de plastilina
será la misma. ( )
III. En esta etapa se pueden resolver problemas inductivos y deductivos, siendo consciente el niño que las conclu-
siones deductivas son más seguras que las inductivas. ( )
IV. A Pedro se le muestran dos fotos de tres leones y dos tigres y se le pregunta cuántos felinos hay, él responderá
que cinco felinos. Se hace referencia a la inferencia transitiva. ( )
A) FVVV
B) FVVF
C) VVVF
D) FFVV

56. De acuerdo a la etapa del desarrollo humano determine el grado de verdad o falsedad (V o F) de los siguientes enun-
ciados:
I. El hecho que un recién nacido tenga una cabeza más grande que su cuerpo puede explicarse de acuerdo al prin-
cipio cefalocaudal. ( )
II. El hecho que los bebés puedan utilizar primero los brazos y luego las manos y dedos puede explicarse de acuer-
do al principio cefalocaudal exclusivamente. ( )
III. A Pedrito se le entrega una sonaja y luego de hacer muchas repeticiones, coge dos sonajas más y las agita todas
a la vez para ver cómo suenan. Se hace referencia a las reacciones circulares secundarias. ( )
IV. Se hace ya presente la categorización desde los cuatro hasta los seis meses en relación a la causalidad. ( )
A) VFFF
B) FFFV
C) VFVF
D) VFFV

57. No es una etapa de Jean Piaget propuesto en su teoría psicogenética.


A) Sensoriomotriz
B) Operaciones concretas
C) Operaciones formales
D) Categorización

EDUCACIÓN CÍVICA

58. Al afirmar que el tren eléctrico línea 1, es un sistema de transporte necesario en Lima, un pasajero ejerce su
A) deber de defensa.
B) derecho de opinión.
C) derecho de protesta.
D) derecho de bienestar.

59. Frente a los daños ocasionados por La Niña en el norte de nuestro país, el presidente del Consejo de Ministros se
presentó ante el Congreso de la República para exponer un proyecto de ley sobre la creación de la Autoridad de la
Reconstrucción. ¿El acto realizado por el Premier es constitucional?
A) Sí, porque tiene funciones legislativas.
SAN MARCOS REPASO 2022-I

B) No, porque no puede participar de una legislatura.


C) Sí, porque también tiene rango de congresista.
D) Sí, porque tiene la potestad de iniciativa legislativa.

60. En el Perú miles de familias agrupadas en pueblos indígenas no reciben los beneficios de la modernidad y la civiliza-
ción. Esta situación no contribuye con el fortalecimiento del sentimiento de peruanidad, por lo que es imperioso que
el Estado peruano promueva
A) un único plan de estudios escolares para todo el país.
B) el respeto a los diferentes niveles socioeconómicos.
C) una legislación que proteja a los grupos minoritarios.
D) la inclusión social como una política permanente.

13
SIMULACRO R6 / ÁREA A

61. Alonso de la Molina, ciudadano de la provincia de Querecotillo, pretende postular como alcalde provincial, por lo
que consulta al Jurado Nacional de Elecciones la forma cómo debe ser elegido. De acuerdo con la ley, deberá ser
elegido por
A) referéndum, por un periodo de circo años.
B) los regidores de Angaraes, por un periodo de cinco años.
C) el Concejo Municipal, por un periodo de tres años.
D) sufragio directo, por un periodo de cuatro años.

HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL

62. Durante el gobierno de Manuel A. Odría se dispuso de cuantiosos fondos fiscales que permitieron la realización de
numerosas obras públicas y dio impulso a la educación. Dicha bonanza económica estuvo favorecida por la
A) promulgación de los códigos de agua y comercio.
B) inversión productiva de grupos económicos internos.
C) inversión norteamericana en el Oleoducto Norperuano.
D) guerra de Corea librada entre 1950 y 1953.

63. Durante el Oncenio de Augusto B. Leguía, fue creada una institución pública encargada de recoger las denuncias de
la población indígena sobre el abuso de las autoridades locales y gamonales. Esta institución se denominó
A) la Oficina de Asuntos indígenas.
B) la Asociación Pro Indígena.
C) la Oficina de Reforma Agraria.
D) el Comité Pro Derecho Indígena.

64. El diplomático José Luis Bustamante y Rivero llegó al poder en 1945 liderando el Frente Democrático Nacional
(FREDENA) y gobernó hasta 1948. A pesar de ser un gobierno democrático, en su gestión se vivió una fuerte
inestabilidad política ocasionada principalmente por
A) la oposición de Acción Popular y la Democracia Cristiana.
B) la crisis económica y la oposición del Partido Aprista.
C) las críticas de los militares reformistas desde el CAEM.
D) la oposición del Congreso dominado por los comunistas.

65. ¿Cuál fue la característica principal de la Revolución Industrial?


A) Gran desarrollo de los talleres artesanales.
B) Importante producción en los campos abiertos.
C) Explotación de las colonias.
D) La maquinización de la producción.

66. Entre los años 20 y 30 del siglo pasado, diversas organizaciones fascistas accedieron al poder en Europa ejer-
ciendo influencia en otros continentes. Si bien hubo muchos factores que explicaron este proceso, uno de los más
importantes fue
A) el éxito de la tendencia social demócrata en Europa.
B) la injerencia del capitalismo norteamericano.
C) el aumento demográfico en toda Europa.
D) el temor de las élites burguesas ante el avance de los movimientos socialistas.
SAN MARCOS REPASO 2022-I

GEOGRAFÍA

67. Los datos geográficos relacionados a la boca del río Yaverija en el Acre hasta el hito N° 80 en la meseta de Anco-
marca, corresponden al tratado limítrofe denominado ____________________, firmado entre Perú y ____________
respectivamente.
A) Salomón-Lozano – Colombia
B) Herrera-Da Ponte Ribeiro – Brasil
C) Rada Gamio-Figueroa Larraín – Chile
D) Solón Polo-Sánchez Bustamante – Bolivia

14
SIMULACRO R6 / ÁREA A
68. La tasa de crecimiento demográfico es un indicador importante para conocer la evolución de la población, permite
medir el aumento o su disminución. Indica los cambios que experimenta la población. Es así como el crecimiento
natural se obtiene mediante
A) la sumatoria de la población rural y la población urbana.
B) la diferencia de la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.
C) el número total de habitantes entre el área total de la superficie.
D) La diferencia de la población que llega al territorio y la que sale.

69. El docente, durante la explicación de los principales indicadores demográficos de una población, parte del siguiente
ejemplo: en un determinado lugar, durante las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX, una mujer en edad fértil tenía
entre 5 a 6 hijos en promedio, pero en la actualidad esta cifra es de 2 a 3 hijos por cada mujer en edad reproductiva.
Con este enunciado se plantea que:
A) Se viene desarrollando un declive de la población absoluta.
B) Existe un incremento de la emigración femenina hacia el exterior.
C) Viene disminuyendo progresivamente la tasa de fecundidad.
D) Existe un ligero aumento de la población menor de 15 años.

70. El censo poblacional es la principal herramienta que permite saber, no solamente cuántas personas hay en el Perú,
sino también, dónde residen geográficamente, entre otros aspectos. Sin esta información
A) creceríamos en forma horizontal, sin rumbo.
B) las políticas públicas carecerían de sustento.
C) los empresarios tendrían mayor crecimiento.
D) dificultaría la realización de los procesos electorales.

ECONOMÍA

71. El cobro se realiza siguiendo una escala de tres tramos según el valor del predio. Por las primeras 15 UIT que valga
el predio se debe pagar un 0,2%, por el tramo que vaya hasta las 60 UIT la tasa será de 0,6%, y por todo el monto
que supera las 60 UIT el cobro será de 1%. Todo ese acumulado es el impuesto predial. De ese modo, mientras
mayor sea el autovalúo de la propiedad más alto será el impuesto predial. Si una persona tiene más de un predio a
su nombre en un mismo distrito, recibirá en su cuponera de pago el monto acumulado. Si las propiedades están en
lugares distintos, cada una se cancela en su respectivo lugar.
Diario El Comercio: 11.07.2015
El impuesto descrito es ____________, y la entidad encargada del cobro es el (la) ____________.
A) indirecto – SUNAT
B) directo – SUNAT
C) indirecto – gobierno local
D) directo – gobierno local

72. La ____________ de impuestos hace referencia a las conductas del contribuyente que busca evitar el pago de
impuestos utilizando para ello maniobras o estrategias permitidas por la misma ley o por los vacíos de esta. Esto
no es estrictamente ilegal puesto que no se está violando ninguna ley, sino que se está aprovechando mediante
una interpretación en ocasiones amañada o caprichosa, situación que es permita por una ley ambigua o con
vacíos.
A) exoneración
SAN MARCOS REPASO 2022-I

B) evasión
C) grabación
D) elusión

73. El bien o servicio que se oferta en los supermercados, paraditas, bodegas y comercios ambulatorios del país es
afectado en su precio por un determinado tipo de impuesto, pagado al final por el consumidor. ¿Cómo se denomina
el impuesto que paga el consumidor cuando adquiere bienes o servicios?
A) Impuesto selectivo a los combustibles
B) Impuesto general a las ventas
C) Impuesto a la renta
D) Tasa al comercio ambulatorio

15
SIMULACRO R6 / ÁREA A

74. El modelo primario-exportador que caracterizo el desarrollo de las economías latinoamericanas consistió en:
A) Venta al mercado externo de productos manufacturados.
B) Compra de tecnología para la exportación.
C) Importación de capitales para la industria de servicios.
D) Venta al mercado externo de materias primas.

FILOSOFÍA

75. Después de encontrar las cosas existiendo, al haberlas percibido, ya sería difícil afirmar lo contrario, pero; ¿Por qué
existen? Ello si es que constituiría un problema. Eso fue lo que llevo a los filósofos griegos a indagar sobre el origen de
ellas. En tales circunstancias es que empezaron a buscar aquello que pudo haber dado esa posibilidad de existencia.
Lo que da tal existencia ha de ser aquello que es verdadero y que está fuera de lo pasajero, de lo mutable y que ha
de ser real y extrasensible es la tesis desarrollada por
A) Aristóteles.
B) Platón.
C) Pirrón.
D) Thales.

76. Sabido es que la existencia humana está rodeada de problemas, que el humano está expuesto al dolor y al sufrimien-
to que quizás no podría esperarse otro tipo de existencia; esto lo sabían los filósofos griegos antes de cristo. Pero
también ellos mismos se habrían propuesto examinar cómo se podría superar este vivir. Así llega la propuesta de que
para pasar a una buena vida habría que alcanzar el placer. ¿Qué filosofo hace esta propuesta?
A) Thales
B) Platón
C) Epicuro
D) Diógenes

77. La ciudad de Dios (de civitate Dei), es una de las obras maestras de San Agustín; en ella nos ofrece una síntesis de
su pensamiento filosófico, teológico y político. El motivo por el cual escribió esta carta fue las críticas que los paganos
hacían contra el cristianismo: Roma o la ciudad eterna se había hecho añicos…De esta tragedia mundial fue culpado
el cristianismo. La citada obra está dividida en dos partes: en el primer combate al paganismo y en segunda defiende
la doctrina cristiana. Fue una obra muy leída y ejerció gran influencia en los siglos posteriores. La tesis central de la
obra es la providencia divina, que guía a la humanidad, divida en dos ciudades. Entre otros temas; la citada obra de
San Agustín destaca por
A) la presencia de Dios en la historia del hombre que se manifiesta en el providencialismo.
B) el espacio dado a la creencia y al conocimiento de carácter dogmático.
C) presentar el tema de los sentidos como fuente del conocimiento y la gracia.
D) las reflexiones racionales basados en la biblia.

78. Si el empirismo afirma que solo existen conocimientos sensibles y el escepticismo que no existen dichos conocimientos,
que quiere afirmar el dogmatismo cuando sostiene que no solo existe el conocimiento, sino que este tiene carácter
de verdad absoluta, se desprendería que
A) esclarece los enigmas científicos.
B) puede predecir lo desconocido.
C) lo describe y explica todo.
D) determina las propiedades físicas.
SAN MARCOS REPASO 2022-I

FÍSICA

79. En los estudios geofísicos se sabe que un tsunami se diferencia de una ola normal porque es generado por un mo-
vimiento del piso oceánico y no por la acción del viento. Consecuentemente, toda el agua se mueve, no solo la capa
superficial. Un tsunami típico tiene una longitud de onda de 240 km y un periodo entre 15 min y 20 min. Sobre la base
de la información dada, el rango de la rapidez con el que se mueve un tsunami es de
A) 600 km/h a 800 km/h.
B) 640 km/h a 960 km/h.
C) 720 km/h a 960 km/h.
D) 3000 km/h a 4000 km/h.

16
SIMULACRO R6 / ÁREA A
80. En la historia de la NASA es sabido que cuando el astronauta Neil Armstrong descendió del módulo y pisó suelo
lunar, el 20 de Julio de 1969, su masa total, incluyendo su cuerpo, traje espacial y equipamiento de sobrevivencia
era de aproximadamente 420 kg. El campo gravitacional de la Luna es, aproximadamente, 1/6 del campo gravi-
tacional de la Tierra. Si la aceleración de la gravedad terrestre es aproximadamente 10,0 m/s2, podemos afirmar
que
A) en la Tierra, la masa total de Armstrong es de 70,0 kg y su peso es 4200 N.
B) en la Tierra, la masa total de Armstrong es de 420 kg y su peso es 700 N.
C) en la Luna, la masa total de Armstrong es de 300 kg y su peso es 500 N.
D) en la Luna, la masa total de Armstrong es de 420 kg y su peso es 700 N.

81. En un partido de futbol por el campeonato mundial el gol de cierto jugador originó que los hinchas, dentro y en las
inmediaciones del estadio, saltaran una altura de 0,125 m. Al tocar nuevamente el piso, lo hicieron con una energía
que dio origen a un pequeño sismo captado por un sismógrafo próximo al lugar del epicentro. Si la masa promedio
de un hincha es de 80 kg, y 100 000 de estos hinchas contribuyeron al sismo, determine la magnitud M en la escala
de Richter del sismo producido utilizando el siguiente modelo en función de la energía liberada (E):
logE – 4,8
M=
1,5
(Dato: g = 10 m/s2)
A) 2,13
B) 1,26
C) 1,47
D) 2,2

82. Supongamos que en un viaje espacial un astronauta aluniza de emergencia sobre la superficie de una de las cinco
lunas mayores del sistema joviano. Decide enviar el valor de la aceleración de la gravedad local de la luna con la es-
peranza de que entiendan el mensaje y lo ubiquen. Para calcular el valor de g, construye un péndulo con una cuerda
(inextensible) de 5,256 m de longitud con periodo de 12,56 s para una pequeña amplitud de oscilación. Conociendo
que el valor aproximado del periodo depende proporcionalmente del cociente entre la longitud del péndulo y el valor
local de la aceleración de la gravedad, determine dónde se encuentra el astronauta.

Luna Amaltea Europa Ganímedes Ío Calisto


2 2 2 2
Valor de g 0,020 m/s 1,314 m/s 1,428 m/s 1,800 m/s 1,236 m/s2

A) Amaltea
B) Europa
C) Ganímedes
D) Calisto

83. En este mundo modernos la cirugía láser es ahora algo cotidiano en hospitales de todo el mundo. Por ejemplo, un láser
de CO2 que emite luz infrarroja en una longitud de onda 5 µm y una potencia de 100 W puede cortar tejido muscular
mediante la vaporización del agua contenida en el tejido celular. Entonces, si se considera que la velocidad de la luz
en el aire es c = 3 × 108 m/s y la constante de Planck es igual a 6,6 × 10−34 J ⋅ s, ¿cuál es el valor que mejor representa
la energía de cada fotón de este láser?
A) 12,00 × 10–19 J
B) 33,50 × 10–19 J
C) 19,80 × 10–21 J
D) 39,60 × 10–21 J
SAN MARCOS REPASO 2022-I

QUÍMICA

84. Para los primeros aldehídos alifáticos saturados se emplea el nombre común. Indique la alternativa que no guarda
relación correcta con la formula química.
A) H – CHO : formaldehído
B) CH3 – CHO : acetaldehído
C) CH3 – CH2 – CHO : valeraldehído
D) CH3 – CH2 – CH2 – CHO : butiraldehído

17
SIMULACRO R6 / ÁREA A

85. La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría
contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también
conocidos como compuestos orgánicos. Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que esta rama de
la química estudia esta disciplina también es llamada química del carbono. Sobre los compuestos orgánicos indique
que proposición son correctas.
I. Están formados principalmente por los elementos CHON.
II. Principalmente forman enlace covalente.
III. Generalmente son solubles en el agua.
IV. Se descomponen fácilmente con el calor (son termolábiles).
A) Solo II
B) I, II y IV
C) III y IV
D) II y III

86. Los hidrocarburos son considerados como un recurso natural no renovable. Debido a su uso en diferentes ru-
bros, hay mucho interés en su explotación. Al respecto, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes
proposiciones.
I. En los alcanos y cicloalcanos, los carbonos se unen solo mediante enlaces simples (sigma σ). ( )
II. A los alquenos se les conoce también como olefinas y presentan por lo menos dos carbonos con hibridación sp2.
 ( )
III. Los alquinos o acetilénicos de cadena abierta presentan como fórmula global CnH2n – 2, cuando tienen un solo en-
lace triple. ( )
A) VFV
B) FVF
C) VVV
D) FFV

87. El magnesio es un elemento químico metálico, de símbolo Mg, colocado en el grupo 2 del sistema periódico, de
número atómico 12, peso atómico 24,312. El magnesio es blanco plateado y muy ligero. Su densidad relativa es de
1,74 y su densidad de 1740 kg/m3. El magnesio se conoce desde hace mucho tiempo como el metal estructural más
ligero en la industria, debido a su bajo peso y capacidad para formar aleaciones mecánicamente resistentes.
Determine los gramos de magnesio que se depositan en el cátodo de una celda electrolítica cuando una corriente de
19,3 A circula durante 1200 segundos a través de MgCℓ2(ℓ) P.A. Mg = 24,0
A) 2,28
B) 2,88
C) 5,88
D) 8,88

88. A partir de una solución acuosa de HNO3 3 M se requiere obtener 1 L de una solución de HNO3 0,6 M.
Respecto a lo anterior, responda las siguientes preguntas.
I. ¿Cómo se logrará obtener la solución final?
II. ¿Qué volumen de la solución inicial se requiere?
A) Agregando soluto puro; 0,2 L
B) Diluyendo; 0,2 L
C) Mezclando con una solución de HNO3 4 M; 0,5 L
D) Diluyendo; 0,5 L

89. La lluvia ácida es conocida como la lepra de las piedras, ya que reacciona con el mármol y lo corroe. Un estudiante
SAN MARCOS REPASO 2022-I

quiere observar lo que ocurre en este proceso, para lo cual compra 200 g de mármol (90% CaCO3), con suficiente
ácido clorhídrico, según la siguiente reacción:
CaCO3(s) + 2HCℓ(ac) → CaCℓ2(ac) + CO2(g) + H2O(ℓ)
Si producto de la reacción se produjeron 20,16 L de CO2, medidos a C.N., determine el rendimiento porcentual de la
reacción:
Datos: M (g/mol): Ca = 40, Cℓ = 35,5; O = 16; H = 1
A) 30
B) 40
C) 50
D) 60

18
SIMULACRO R6 / ÁREA A
90. Considerando la entalpía de reacción, las reacciones químicas son endotérmicas y exotérmica. Para la siguiente
reacción, cuya energía de activación es 72 kJ:
2NO2(g) → N2O4(g)
Le corresponde la siguiente información:
Entalpía Complejo activado
140 kJ

Ea: energía de
activación

68 kJ
reactivos
Energía neta
desprendida

10 kJ
productos

Desarrollo de la reacción
Respecto a lo anterior, indique la proposición incorrecta.
A) Es una reacción exotérmica.
B) La energía neta desprendida o entalpía de reacción es −58 kJ.
C) La energía del complejo activado es 140 kJ.
D) Es una reacción endotérmica.

BIOLOGÍA

91. La rabia es una enfermedad que se transmite por la mordedura de un animal rabioso. Cuando una persona mordida
en la cara por un perro con sospecha de rabia, se debe tomar como medida inmediata la
UNMSM 2016 - I
A) inmunización activa con anticuerpos.
B) inmunización activa con antisuero.
C) aplicación de fuertes antibióticos.
D) captura y el sacrificio del animal.

92. Las enfermedades pueden clasificarse usando distintos criterios: con la rapidez con la que aparecen, por su duración,
por la frecuencia y extensión en la población que afecta, y por su origen. Si quisiéramos clasificar la enfermedad pro-
ducida por el virus del Zika (transmitida por el mosquito Aedes aegypti) por la duración y rapidez con la que aparece,
sostendríamos que es una enfermedad
UNMSM 2016 - II
A) Aguda B) Degenerativa
C) Esporádica D) Endémica

93. Taenia solium es un parásito de los humanos que comúnmente se denomina solitaria, por ser el único individuo que
habita el intestino delgado. Este parásito absorbe los nutrientes a través de su cutícula y, por consiguiente, debilita al
hospedero. Además, es capaz de liberar proglótidos cargados de huevos producidos por
UNMSM 2016 - II
A) Autofecundación B) Partenogénesis
SAN MARCOS REPASO 2022-I

C) Fecundación cruzada D) Fecundación externa

94. Con respecto a las enfermedades bacterianas, determine la secuencia correcta del valor de verdad (V o F).
I. La fiebre tifoidea se transmite básicamente por vía oral. ( )
II. La tuberculosis afecta solamente a los pulmones. ( )
III. En el cólera, se produce una infección invasiva. ( )
IV. En la bartonelosis, se producen verrugas durante un año. ( )
UNMSM 2019 - I
A) FVFV B) FFFV
C) VFFF D) VFFV

19
SIMULACRO R6 / ÁREA A

95. La poliomielitis es una enfermedad viral que se transmite al hombre por vía __________ y su vector es __________.
A) digestiva – la mosca de la fruta
B) respiratoria – el aire
C) cutánea – el mosquito
D) digestiva – la cucaracha

96. Las enfermedades zoonóticas pueden ser provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos. Algunas de esas
enfermedades son muy frecuentes. En el caso de las enfermedades zoonóticas causadas por parásitos, los tipos de
síntomas y signos pueden variar según el parásito y la persona. Los alimentos pueden ser una fuente de algunas
infecciones zoonóticas, una de las siguientes enfermedades no se relaciona con los alimentos.
A) Teniasis
B) Cisticercosis
C) Fasciolosis
D) Peste bubónica

97. Acerca de las siguientes enfermedades y sus vías de contagio, indique si es verdadero (V) o falso (F).
( ) Tifoidea – oral
( ) Cólera – sexual
( ) Sífilis – respiratoria
( ) Gripe – respiratoria
( ) Malaria – cutánea
UNMSM 2014 - II
A) FFVVV
B) FVVVF
C) VVVFF
D) VFFVV

98. Determine la característica común a todos los tipos de enfermedades.


UNMSM 2019 - I
A) Aumento de la infectividad
B) Pérdida de la homeostasis
C) Heredabilidad genética
D) Transmisión de vectores

99. El paludismo es una enfermedad febril aguda provocada por parásitos del género Plasmodium que se propaga a las
personas a través de la picadura de mosquitos del género Anopheles hembra infectados. Hay cinco especies de pa-
rásitos causantes del paludismo en el ser humano, siendo dos de ellas Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum,
las más peligrosas. P. falciparum es el parásito del paludismo más letal y el más prevalente en el continente africano.
P. vivax es el parásito dominante en la mayoría de países fuera del África subsahariana. Señale la vía de ingreso y
forma de transmisión del paludismo.
A) Nasal – directa
B) Cutánea – indirecta
C) Sexual – directa
D) Cutánea – directa

100. Es difícil conocer el número de mordeduras por serpientes venenosas en el mundo, lo cierto es que los accidentes
ofídicos por la frecuencia con que ocurren y por la mortalidad que ocasionan representan un serio problema de salud
pública en los países tropicales. Brasil y Perú son los dos países con mayor número de mordeduras de ofidios, el
género Bothrops es el responsable del 90% de estos accidentes. La identificación adecuada del tipo de serpiente
SAN MARCOS REPASO 2022-I

involucrada en el accidente es crucial a la hora de determinar la terapéutica más adecuada a seguir. Al realizar un
tratamiento con antisuero contra el veneno de estos ofidios se desarrolla una inmunidad de tipo:
A) Activa artificial
B) Activa natural
C) Pasiva natural
D) Pasiva artificial

20

You might also like