You are on page 1of 19

TEMA: LOS MANDAMIENTOS

 Se coloca en la pizarra el código moral de los incas, comentan y luego se interroga a los
estudiantes ¿Cuál es el código moral de los cristianos?
 Se presenta el tema: LOS MANDAMIENTOS.
 Observan y describen láminas de los Mandamientos de la Ley de Dios.
 Grupalmente grafican y explican en papelógrafos los Mandamientos de la Ley de Dios.
 Exponen sus trabajos y debaten emitiendo preguntas y respuestas.
 Leen la cita bíblica Lucas 4,8 y Mateo 5,21-26 y reflexionan.

Los Mandamientos son normas de vida que nos llevan a la


salvación eterna.

Nº MANDAMIENTO MANDA PROHÍBE


1 Amar a Dios sobre Amar a Dios, creer en Él, Creer en algún contrario a la fe.
todas las cosas. darle el culto debido. Creer en brujas, adivinas, hechizos,
Alabar el nombre del Señor. horóscopos.
El ateísmo.
Desconfiar de Dios.
2 No tomarás el Darle culto. Rendirle Faltar el respeto al nombre de Dios.
nombre de Dios en Jurar en falso y sin verdad
vano.
3 Santificarás las Asistir a misa entera los Faltar a Misa sin motivo grave.
fiestas. domingos, y recibir los Realizar trabajos corporales y serviles
sacramentos especialmente sin urgente necesidad.
la penitencia y la Eucaristía.
Acordarse del Señor,
dedicarle un tiempo
especial.
4 Honrarás a tu Padre Respetarlos. Obedecerlos Negarlos en público porque son pobres,
y a tu Madre en todo aquello que sea y avergonzarse de su humilde posición
bueno para nuestra social.
salvación. Injuriarlos con palabras inadecuadas o
Amarlos en todo momento, despreciarlos, o difamarlos, pegarles,
porque de ellos recibimos la negarles el saludo filial.
existencia y todo lo que
somos. Ayudar a nuestros
padres si son pobres, o
están enfermos.
5 No matarás Cuidar la salud física como Matar en homicidio, suicidio.
espiritual. Tomar el Herir la propia vida o la ajena.
alimento necesario. Velar Abortar, la eutanasia. Escandalizar,
por la salud del prójimo y odiar.
protegerla.
Cuidar la limpieza e higiene
que preserven de muchas
enfermedades.
6 No cometerás actos La confesión y la Las relaciones matrimoniales fuera del
impuros. comunión frecuentes. La Sacramento del matrimonio.
devoción a la Santísima La violación sexual de cualquier
Virgen. persona.
Modestia y la huida de las La pornografía por cualquier medio de
ocasiones peligrosas, como comunicación.
conversaciones, miradas,
lecturas, modas, bailes y INNOVA SCHOOLS
espectáculos deshonestos.
protegerla.
Cuidar la limpieza e higiene
que preserven de muchas
enfermedades.
6 No cometerás actos La confesión y la Las relaciones matrimoniales fuera del
impuros. comunión frecuentes. La Sacramento del matrimonio.
devoción a la Santísima La violación sexual de cualquier
Virgen. persona.
Modestia y la huida de las La pornografía por cualquier medio de
ocasiones peligrosas, como comunicación.
conversaciones, miradas,
lecturas, modas, bailes y
espectáculos deshonestos.
7 No robarás Respetar los bienes ajenos yHurto, robo, estafa, fraude, usurpación,
pagar las deudas. usura, peculado, perjuicio, pereza,
Respetar el derecho de encubrir, etc.
propiedad del hombre y la Retención de salarios. Acumular
sociedad. riqueza improductiva. Sobornar,
Restituir lo hurtado y pagarfalsificar documentos. Colaborar en
las deudas. cualquier hurto o engaño.
8 No dirás falsos Decir la verdad y respetar la La mentira. La maledicencia o
testimonios y no fama del prójimo. difamación. Decir falsos testimonios.
mentirás. El juicio temerario. Toda la ofensa
contra el honor y la fama del prójimo.
9 No consentirás Mantener la pureza y Todo pensamiento deshonesto de
pensamientos ni limpieza del alma. impureza.
deseos impuros.

10 No codiciarás los Distribuir la riqueza con El robo, fraude, avaricia y envidia


bienes ajenos justicia social. enemigas del orden y la concordia entre
Reparar los daños los hombres.
materiales y espirituales.
Practicar la caridad con los
que necesitan.

En el Perú hay expresiones populares y buenas, que conviene conservar:

- ¡Bendito seas Dios! - Por Diosito, mañana se lo entrego.


- Mañana, Dios mediante, saldremos - Que Dios te bendiga.
de paseo. (Si no hay inconveniente, - Vaya usted con Dios.
si el Señor lo permite).
- Por amor de Dios te lo pido.
- ¿Cómo estás? Bien, gracias a Dios.
- Al que madruga Dios le ayuda.
- Gracias a Dios, todo salió bien.
- Que Dios te acompañe.
- ¡Dios Santo! ¡qué sorpresa verte!
- Diosito lindo, que tenga suerte en el
examen.

ACTIVIDADES

1. Si conoces otras expresiones populares, semejantes a las anteriores, escríbelas.


_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

2. Copia que más te gusta sobre el 2º mandamiento.


_________________________________________________________________

INNOVA SCHOOLS
3. ¿Cómo disfrutas tú y tu familia del día del descanso?
_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

4. Explica brevemente lo que más te gusta de la misa (cantos, lecturas, actitud de oración
de los asistentes).
_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

5. Completo el siguiente esquema:


Se refieren a: El primer mandamiento.
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
Los tres primeros
El segundo mandamiento. mandamientos
El tercer mandamiento.
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________

6. Marcamos los recuadros que nos demuestran cumpliendo con el Cuarto mandamiento.

INNOVA SCHOOLS
7. Repasa: Completamos el siguiente esquema.

Lo cumplimos cuando… No lo cumplimos cuando…

__________________ __________________
__________________ __________________
CUARTO
__________________ MANDAMIENTO __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

8. VOCABULARIO, busca en el diccionario.


- Suicidio - Homicidio - Aborto - Eutanasia

- Avaricia - Fraude - Difamar - Estafar

- Idolatría

9. Escribe en tu cuaderno una oración poniendo en manos del Señor tu salud,


preocupaciones, problemas y alegrías.

10. Elaboran un acróstico con la palabra

M
A
N
D
A
M
I
E
N
T
O
S

INNOVA SCHOOLS
11. Completa el siguiente pupiletras. 4 2

1. Acción de quitar la vida.


2. Tomar algo de otra persona sin su permiso.
7 5
3. Impedir el nacimiento de un ser.
4. Decir algo falso de una persona. 3

5. Sentimiento bueno por los demás. 6


6. Tener en cuenta a los demás.
1
7. Antónimo de amar.

12. Seguimos las flechas y formamos una expresión relacionada con el quinto
mandamiento.




CO SE CO QUE PUE A MOR DIOS LA

RE Ú NI ZAR DE DE JE SÚS EL

ME EL DO JOR ES CI DIR SO BRE

TA LA CIA PRE CIE LO DI A E

PER DO NA DON LOS NI ÑOS ES LA

PE CA ES UN DOS NO MA DIOS TAR

A MO DA A DIOS SO BRE TO DAS

LAS LA VI DA A LE GRÍ A Y

____________________________________________________________________________
________________________________________________________

13. Marcamos + si la expresión es correcta y x si no lo es.

- Debemos respetar la vida de todas las personas.  


- El terrorismo va contra el quinto mandamiento.  
- Se debe de atentar contra la propia vida.  
- Se debe apoyar el tráfico de drogas.  
- Herir a las personas sin motivo es correcto.  
- La eutanasia está permitida por la iglesia.  
- El aborto es un atentado contra la vida.  
INNOVA SCHOOLS
14. Coloreamos las palabras que designan acciones que van en contra del quinto
mandamiento.

Escogemos tres palabras y escribimos una oración con cada una de ella.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

15. Completamos el siguiente esquema

Lo cumplimos cuando… No lo cumplimos cuando…

__________________ __________________
__________________ __________________
QUINTO
__________________ MANDAMIENTO __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
16. En el dibujo hay una actitud que contradice al séptimo
mandamiento. Responde.

- ¿Qué está haciendo el joven?

_________________________________________________________________________
_________

INNOVA SCHOOLS
- ¿A quién perjudica?
_________________________________________________________________________
_________

- Él, ¿se perjudica? ¿Por qué?


_________________________________________________________________________
_________

17. Descubre el mensaje siguiendo el camino. Lo escribimos.

Compromiso

Prometen aplicar en su vida los Mandamientos de la Ley de Dios.

Cantan: «Un mandamiento nuevo»

INNOVA SCHOOLS
TEMA: EL ESPIRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTO

Palabra de Dios

“Cuando venga el Abogado que yo les enviaré del Padre, el Espíritu de la verdad, que procede
del Padre, él dará testimonios de mí; y ustedes también darán testimonio, porque están contigo
desde el principio”.

La promesa del envío del Espíritu Santo.

Antes que Jesús prometiera la venida del espíritu Santo, ya se hablaba de Él. Lo fue sugiriendo
poco o poco. Habló de Él a Nocidemo, a la Samaritana, a los participantes de la fiesta de los
Tabernáculos. A sus discípulos les hablaba del Espíritu Santo abiertamente.

“Les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, no vendrá el abogado; en cambio si me voy,
se los enviaré (Juan 16,7)”.

Pero sólo cuando llegó la hora en que iba a ser glorificado. Jesús prometió la venida del Espíritu
Santo. Luego de la Última cena, Jesús les dijo.

“Yo pediré al Padre y les dará otro Paráclito para que esté con ustedes para siempre”.

El Espíritu de la verdad el otro Paráclito, será dado por el Padre gracias a la oración de Jesús.

El Espíritu Santo vendrá para estar con nosotros para siempre, para enseñarnos y recordarnos
todo lo que Jesús dijo, para conducirnos a la verdad completa, para fortalecer y santificarnos.

Antes de ascender al Cielo, Jesús volvió a repetir sus promesas:

“Recibirás la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre ustedes y serán mis testigos en
Jerusalén, en toda Judea y Samaria y hasta los confines de la tierra”. Hechos 1,8.

EN PENTECOSTÉS SE CUMPLIÓ LA PROMESA

Pentecostés significa cincuenta días después de la Pascua. En esta fiesta los judíos daban
gracias a Dios por las cosechas del año. En esta misma se recordaba que Dios se había
aparecido a Moisés en le Monte Sinaí. En el Antiguo testamento, Pentcostés era la fiesta en la
que se celebra la Antigua ley, cuando Dios había dado a Moisés las tablas de la ley, escritas de
piedra. Para el Nuevo testamento, Pentecostés es la fiesta de la nueva ley, la ley del amor, que
Dios ha inscrito en nuestros corazones.

Ese día, fiesta de Pentecostés, los apóstoles que estaban reunidos en oración junto con María,
recibieron al Espíritu Santo. Ese día se reveló plenamente la Santísima Trinidad.

INNOVA SCHOOLS
Para los cristianos la fiesta de Pentecostés es la fiesta en que Jesús cumplió la promesa de
enviar al Espíritu Santo.

La iglesia de Cristo nació el día de Pentecostés, con la venida y la presencia del Espíritu Santo.

El día de Pentecostés el Espíritu vino sobre los discípulos, transformó sus corazones egoístas, en
serviciales y generosos; sus corazones cobardes, en fuertes y valientes. Pentecostés también es
la fiesta de la unidad. A diferencia de la Torre de Babel, en la que los hombres hablaban
diferentes lenguas y no se entendían, en Pentecostés el Espíritu hace hablar a los discípulos en
Lenguas y todos son entendidos.

¿Quién es el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo es la tercera Persona Divina. Es la Persona Amor porque es el amor existente
entre el Padre y el Hijo.

Hemos recibido su nombre del mismo Jesús. “Recibirán la fuerza del Espíritu Santo que vendrá
sobre ustedes… (hechos 1,8)”.

El término “Espíritu” significa soplo, aire, viento. Jesús utilizó la imagen del viento para hablar a
Nicodemo sobre el Espíritu Santo:

“En verdad te digo, el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Lo
nacido de la carne es carne; lo nacido del Espíritu es espíritu. No te acostumbres que te haya
dicho: Tienes que nacer de lo alto. El viento sopla donde quiere y oyes su voz, pero no sabes de
dónde viene ni a dónde va. Así es todo el que nace del espíritu”.

El Espíritu Santo también es conocido cono los siguientes nombres:

 Paráclito o Consolador.
 Espíritu de verdad.
 Espíritu de adopción.
 Espíritu de Cristo.
 Espíritu del Señor.
 Espíritu de Dios.
 Espíritu de Gloria.
El Espíritu Santo, don de Dios

“Díos es amor” (1 Juan 4,8.16). El amor que es el primer don, contiene todos los demás. Entre
amor Dios nos lo ha dado por medio del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo nos permite vivir el amor y crecer en él hasta llegar a ser como Jesús: “vivo yo,
mas no yo, es Cristo quien vive en mí”. Este amor es el principio de la vida nueva en Cristo y nos
permite “amar como Él nos ha amado”.

PARA RECORDAR

1. ¿Cuándo prometió Jesús el envío del Espíritu Santo?


Jesús fue hablando poco a poco del Espíritu Santo. Fue en la última cena que lo prometió y
volvió a hacerlo en la Ascensión.

INNOVA SCHOOLS
2. ¿Cuándo cumplió Jesús la promesa de enviar al Espíritu Santo?
Jesús cumplió la promesa de enviar al espíritu Santo el día de Pentecostés. La fiesta de
Pentecostés se celebraba 50 días después de la Pascua. Era la fiesta en que los judíos daban
gracias por las cosechas y recordaban que Dios se había aparecido a Moisés en el monte
Sinaí. Para los cristianos es la fiesta del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia.

3. ¿Quién es el Espíritu Santo?


El Espíritu Santo es la Tercera persona de la Santísima Trinidad. Es la Persona Amor. Su
función es estar siempre con nosotros, recordarnos todo lo que Jesús dijo, conducirnos a la
verdad completa, fortalecernos y santificarnos.

4. ¿Con qué otros nombres se le conoce al Espíritu Santo?


Al Espíritu Santo lo conocemos también con estos nombres: Paráclito o Consolador, Espíritu
de verdad, Espíritu de la promesa, Espíritu de adopción, Espíritu de Cristo, Espíritu de Señor,
Espíritu de Dios, Espíritu de Gloria.

5. ¿En qué sentido el Espíritu es un don de Dios?


El amor es el primer don de Dios, es el que contiene y encierra los demás. Entre amor. Dios
nos lo ha dado por medio del Espíritu Santo. El Espíritu Santo nos amoriza, nos asemeja a
Jesús.

Orar:

Envía Señor, tu Espíritu

y renueva la faz de la tierra

ven Espíritu Santo

y enciende en nosotros

el fuego de tu amor,

danos un rayo de tu luz.

Ven e inspíranos,

ilumínanos, dirígenos,

confórtanos y sálvanos.

Amén.

CON LA FUERZA DEL ESPÍRITU

El Espíritu Santo nos asemeja a Jesús y nos ayuda a ser como Él. Él nos enseña a orar.

Palabra de Dios

“Una rama saldrá del tronco de Jesé, un brote surgirá de sus raíces. Sobre él reposará el Espíritu
de Yavé y para respetarlo, para gobernar conforme a sus preceptos”.

LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO

INNOVA SCHOOLS
El Espíritu nos conduce sus siete dones para que podamos ser mejores y crecer en el amor. Los
dones son cualidades infundidas por el Paráclito, con guías permanentes que nos hacen dóciles
para seguir los consejos del Espíritu Santo, nos fortalecen en nuestra vida cristiana y nos ayudan
a ser santos.

1. Sabiduría
Nos da la capacidad para juzgar las cosas según la visión de Dios. Nos ilumina para saber
ver interiormente y dar el valor auténtico a lo creado.

2. Entendimiento
Gracias a este don cada uno siente el impulso de conocer la verdad.

3. Ciencia
Este don nos da la capacidad de conocer el valor de las criaturas en relación a Dios.

4. Consejo
Por este don tenemos la capacidad de escoger el camino correcto o de dar respuestas de fe a
quien las necesite.

5. Fortaleza
Es el impulso que nos permite superar los problemas y esforzarnos por actuar como Jesús.

6. Piedad
Este don mueve nuestro corazón a amar a Dios y a los hermanos y a poder acercarnos con
confianza al Señor.

7. Temor de Dios
Este don no se refiere al miedo a Dios sino que infunde en nuestro corazón respeto y amor.
Donde hay amor no hay miedo.

Los siete dones los recibimos plenamente en el Sacramento de la confirmación. La Confirmación


produce en el corazón del confirmando los siguientes efectos:

 Acrecienta y profundiza la gracia bautismal, dispone a ser mejores hijos de Dios.


 Une más firmemente el al confirmando de Cristo.
 Acrecienta el vínculo con la Iglesia, haciéndolo más perfecto.
Fortalece de manera especial, al confirmando y lo hace verdadero apóstol de Cristo, sin
vergüenza de ser cristianos.

VIVIR SEGÚN EL ESPÍRITU SANTO

Cada persona es guiada y actúa movida por el Espíritu. Él nos da la fuerza para ser testigos de
Cristo sin temor al qué dirán o a lo que sucederá.

El Espíritu Santo nos ayuda a hacer el bien y amar. Los efectos que produce en nuestra vida vivir
el Espíritu, son:

INNOVA SCHOOLS
 Nos hace hijos de Dios. Desde el bautismo, en que recibimos al Espíritu Santo, nos hacemos
hijos de Dios.
 Nos une más fuertemente a Jesús: El espíritu Santo nos une al Señor Jesús, por el Espíritu
somos de Cristo.
 Nos hace templos del espíritu Santo, por el Espíritu, Dios habita en nuestros corazones.
 Nos guía a la verdad, El mismo Jesús nos dijo que el Espíritu Santo nos guiará a la verdad
completa. Él nos ilumina para que podamos captar y comprender la verdad.
 Nos santifica. Por el Espíritu Santo nos enseña a rezar y como nos dice el apóstol pablo: “El
espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad”.
Para recordar

1. ¿Cuántos y cuáles son los dones del Espíritu Santo?


Los dones del espíritu Santo son siete: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia,
piedad y temor de Dios.

2. ¿Cuándo recibimos los dones del Espíritu Santo?


Recibimos los dones del Espíritu Santo en el Sacramento de la Confirmación.

3. ¿Qué características tiene la vida según el Espíritu Santo?


Los efectos que produce en una persona vivir según el espíritu Santo son:

- Vive como hijo de Dios.


- Se une a Jesús.
- Es templo del Espíritu Santo.
- Es guiada a la verdad.
- Es santificada.
- Se comunica con Dios.

INNOVA SCHOOLS
TEMA: LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS
LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS

Cristo Luz del mundo

Jesús nos ha dicho: "Yo soy la luz del mundo, el que me siga no caminará en la oscuridad sino
que tendrá la luz de la vida" (Juan 8,12).

El Señor Jesús es quien ilumina nuestras vidas hacia la eternidad. Él sigue estando presente
entre nosotros a través de su Iglesia. La Iglesia no tiene otra luz que la de Cristo.

La luz con la que nos alumbra es la que refleja del Señor. Así como la luna refleja la luz del sol,
así, la Iglesia refleja la luz de Cristo y nos ilumina con ella.

En el Credo, el artículo sobre la Iglesia viene después del artículo sobre el Espíritu Santo.
Sabemos que el Espíritu Santo es el que nos santifica. Por ello, es el Espíritu Santo quien dota a
la Iglesia de santidad.

“En la Iglesia es donde florece el Espíritu”


San Hipólito
El nombre «Iglesia»

La palabra «Iglesia» viene de «ekklésia», que significa «convocación». Se emplea este término
cuando se habla de asambleas de carácter religioso.

«Iglesia» es una palabra que se utiliza con frecuencia en el Antiguo Testamento cuando se hace
referencia a la asamblea del pueblo elegido (pueblo de Israel) en presencia de Dios. Por ejemplo,
en la Alianza con el Sinaí.

La primera comunidad cristiana se dio a sí misma el nombre de «Iglesia» porque se reconocía


heredera de aquella asamblea del Antiguo Testamento.

En la Iglesia, Dios convoca a su Pueblo desde todos los confines de la tierra. Podemos ver este
significado en las siguientes palabras. El término «Kyriaké» significa «la que pertenece al Señor».
De este termino se derivan las palabras «church» en inglés y «Kirche» en alemán. Todos ellos
acentúan el sentido de estar reunidos en la presencia del Señor.

INNOVA SCHOOLS
La palabra «Iglesia» hace referencia a la asamblea reunida en
la presencia de Dios.
La iglesia preparada en la Antigua alianza

Dios quiso salvar a los hombres, no de manera aislada, sino unidos entre sí. Por eso pensó desde
siempre en la Iglesia. Dios fue preparando la fundación de la Iglesia a lo largo de la historia del
pueblo de Israel.

Desde que el hombre pecó y se apartó de Dios, comenzó la reunión del pueblo de Dios. Allí Dios
prometió un Salvador, luego eligió a los diferentes personajes que intervinieron en la forja y guía
del pueblo elegido.

Esta preparación comienza con la vocación de Abraham. A él Dios le promete que será el padre
de un pueblo numeroso.

"Mira al cielo y cuenta las estrellas si puedes contarlas... Así


será tu descendencia" Gen 15,5
Luego, Dios realiza la Alianza con Moisés en el Monte Sinaí. Dios dijo al pueblo: "Ahora, pues, si
ustedes me escuchan atentamente y respetan mí alianza, los tendré por mi pueblo entre todos los
pueblos del mundo" (Éxodo 19, 5). El pueblo de Israel se comprometió a cumplir la alianza:
"nosotros cumpliremos con todo lo que ha dicho Dios". (Éxodo 24, 3)

Sin embargo, los israelitas rompieron la alianza pactada con Dios. Por eso los profetas
anunciaban la conversión, porque Dios pactaría una nueva y definitiva alianza, la cual se cumplirá
con Jesús.

La iglesia, instituida por Cristo

La misión de Jesús es, realizar el plan de salvación del Padre. Este plan de salvación se realiza
en la Iglesia. El Señor inició la Iglesia con el anuncio de la Buena Nueva: la llegada del Reino de
Dios.

Los que acogen el Reino de Dios, forman la verdadera familia de Jesús. Por eso, la Iglesia es la
gran familia de Dios y en ella todos somos hermanos, con un Padre común.

Jesús inició la Iglesia no sólo con su predicación. Lo hizo también con la elección de los Doce.
Los doce apóstoles representan a las doce tribus de Israel y ellos son los cimientos de la nueva
Jerusalén, o sea de la Iglesia.

Jesús inicia la Iglesia con su predicación y con la elección de los


Doce.

INNOVA SCHOOLS
La Iglesia ha nacido principalmente del agua y la sangre que brotaron del costado abierto de
Jesús en la Cruz. Así como Eva fue formada del costado de Adán, la Iglesia nació del corazón
traspasado de Cristo en la Cruz.

La Iglesia nació de la sangre y agua que brotaron del costado


traspasado de Jesús.
La Iglesia, manifestada por el Espíritu Santo

Cuando Jesús terminó la obra que el Padre le encargó realizar sobre la tierra (ver Juan 19,30:
«Todo está cumplido») y ascendió al Cielo, envió el Espíritu Santo para que santificara a los
hombres, los acompañara, les recordara la verdad revelada por Jesús y los asistiera con su
gracia y presencia.

El día de Pentecostés la Iglesia se manifestó públicamente ante la multitud. Inmediatamente


después de recibir al Espíritu Santo, Pedro salió presuroso y sin temor a anunciar el mensaje de
Jesús a los judíos de Jerusalén. Así se inició la difusión del Evangelio, mediante la predicación y
el apostolado. Por ello, la Iglesia es, por su misma naturaleza, misionera: "Recibirán la fuerza del
Espíritu Santo que vendrá sobre ustedes y serán mis testigos..." (Hechos 1,8)

ACTIVIDADES

1. ¿Qué significa la palabra «Iglesia»?


La palabra «Iglesia» significa convocación. En el Antiguo Testamento este término se refería a
la asamblea del pueblo elegido reunido en presencia de Dios.

2. ¿Desde cuándo preparó Dios la Iglesia?


Dios preparó la Iglesia desde los orígenes del mundo. Desde que el hombre se apartó de Él fue
preparando un pueblo para que recibiera la promesa.

3. ¿Cómo inició Jesús la Iglesia?


Jesús inició la Iglesia con la predicación del Reino de los Cielos y con la elección de los Doce.

4. ¿Cuándo nació la Iglesia?


La Iglesia nació el día de Pentecostés con la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles.

Es el Espíritu Santo que la guía, la acompaña, la alimenta y le da fuerza a lo largo de la historia


hasta el fin de los siglos.

Orar

Como Iglesia que somos, cantemos juntos y con fuerte voz IGLESIA PEREGRINA.

Vivir

Asistiré a Misa todos lo domingos y fiestas de guardar.

INNOVA SCHOOLS
TEMA: LA JERARQUIA DE LA IGLESIA
• Leen con atención:

LA JERARQUÍA DE LA IGLESIA

Jesucristo fundó la Iglesia Católica sobre Pedro y los apóstoles.

Escogió a Pedro como cabeza de su Iglesia. Él fue el primer Papa, el Vicario de Cristo.

Le llamamos así porque Cristo es la Cabeza de la Iglesia en el Cielo y el Papa es la cabeza de la


Iglesia en la tierra.

Escogió a los otros once apóstoles como pilares de esta Iglesia. Ellos fueron los primeros
Obispos. Al nombrar a San Pedro como el primer Papa, le dijo estas importantísimas palabras:
«... Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no
prevalecerán contra ella. Te daré las llaves del Reino de los Cielos, y todo lo que desatares sobre
la tierra, quedará desatado en los Cielos» (San Mateo 16,18-19).

Esto significa que la Iglesia tiene el mismo poder que Jesús para perdonar los pecados, para
enseñar, para administrar los sacramentos y para guiar y gobernar a todos los bautizados.

Estas palabras nos dan la seguridad de que nada ni nadie puede destruir la iglesia.

La Iglesia, por el poder dado por Jesús, tiene estas misiones:

1. Enseñanza de la palabra de Dios.

2. Dirigir al pueblo de Dios.

INNOVA SCHOOLS
MIEMBROS DE LA IGLESIA

1. ¿Quiénes son los miembros de la iglesia?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________

Memoriza los miembros de la iglesia.

¿Qué eres tu dentro de la iglesia?

¿Qué es tu mamá dentro de la iglesia?

¿Y tu profesor (a) de Religión?

¿Y el párroco de tu parroquia?

INNOVA SCHOOLS
2. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras
- Vaticano - Responsable

- Diócesis - Autoridad

- Parroquia - Sucesor

3. Reflexiona

Cristo escogió a los Apóstoles para fundar la Iglesia y la fundó sobre ellos. Les mandó
predicar el Evangelio por todo el mundo. Ellos, fieles al mandato del Señor, anunciaron la
doctrina de Cristo y fundaron las primeras comunidades cristianas. Todos sabían que
formaban un solo cuerpo de Cristo.

4. Ora

Te amo Señor, y amo a la iglesia que fundaste. Te pido que nunca falten ministros tuyos, que
nos orienten y enseñen la Palabra.

5. Lee en la Biblia

Mateo 16,17-19; Efesios 2,20-21

I Corintios 12,27-28; Hechos 15

APRENDE

1. ¿Quién fundó la Iglesia?


Jesucristo, que es Dios, fundó la Iglesia Católica.

2. ¿A quiénes dio el poder de las llaves?


Jesús dio el poder de las llaves al Papa y a los Obispos unidos a él.

3. ¿Quién es el Papa?
El Papa es la Cabeza visible de la Iglesia. Es el vicario de Cristo. Es el sucesor de San Pedro.

4. ¿Quiénes son los Obispos?


Los Obispos son los sucesores de los apóstoles.

5. ¿Quiénes son los miembros de la Iglesia?


Los miembros de la Iglesia son: El Papa, los obispos, los sacerdotes, los religiosos y los
laicos.

6. ¿Cuál es la misión de la Iglesia?

La misión de la Iglesia es gobernar, enseñar y santificar al Pueblo de Dios.

RESPONDE:

1. Completa las frases siguientes:


a) El Papa es el sucesor de_________________________________

b) El Papa representa a ____________________________________


INNOVA SCHOOLS
c) El Papa actual se llama__________________________________

d) Los Obispos son sucesores de los _________________________

2. Completa:
- El Sr. Obispo de mi Diócesis se llama:_______________________
- Los sacerdotes que trabajan en mi Parroquia se llaman_________

3. Haz un dibujo sencillo de tu Parroquia, si deseas puedes añadir algunas explicaciones.

Recuerda

Además de la iglesia existen otras instituciones asistenciales:

CRUZ ROJA:

Su finalidad no es solamente actuar en la guerra, es también socorrer en los terremotos,


inundaciones y en cuanta desgracia humana se presente.

La Cruz Roja Peruana, con personal especializado, hace atenciones de urgencia en tiempo de
paz.

BOMBEROS:

Son instituciones sociales que existen en las principales ciudades del Perú. Se sostienen con la
cooperación de sus socios y con pequeñas subvenciones del estado.

Su finalidad es extinguir los incendios, prestar sus servicios en todo momento.

INNOVA SCHOOLS

You might also like