You are on page 1of 2

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL - PNP PIURA

APELLIDOS Y NOMBRES: • S3 PNP PARDO RUIZ Yorvin Esgardo


N° DE ORDEN: • 15
CATEDRATICA: • ST3 PNP CANTERAC NIÑO Karen Paola
TEMA: • IDENTIFICACIÓN HUMANA
CURSO: • CRIMINALISTICA III
SECCIÓN: • “F”

“PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA”

PIURA - 2024
PELMATOGRAMA: Es el conjunto anatómico de crestas
papilares que presenta la planta del pie. Se llama también así,
al estampado del dibujo papilar y a su representación gráfica
con fines didácticos o de estudio.

IMPRESION PLANTAR: Es el estampado que se deja sobre papel


o superficie clara, con la planta de los pies previamente
entintados.

HUELLA PLANTAR: Es la marca que se deja en forma accidental


y al simple contacto de la planta de los pies sobre un objeto o
superficie pulimentada. Es la disciplina de la Ciencia PELMASTOSCOPIA que se
ocupa del estudio, clasificación, archivo y homologación
REGIONES Y ZONAS PLANTARES: Como resultado de la de las crestas papilares que se encuentran en las plantas
observación de la superficie papilar de las plantas de los pies, de los pies, con fines de identificación personal; en el
se ha dividido a la impresión plantar para su estudio se le ha caso de los recién nacidos, son las líneas blancas o
dividido en CUATRO REGIONES y SEIS ZONAS. surcos formados por los pliegues de la piel que
aparecen en las plantas de los pies, las que sirven para
determinar identidad.

REGIONES

1. DISTAL
PELMATOSCOPIA La palabra Pelmatoscopía, proviene de dos voces
griegas: PELMA que significa PIE y SKOPEIN examen,
2. PROXIMAL estudio u observación. En conclusión, Pelmatoscopía
vendría a ser el "Estudio del Pie".
3. EXTERNA
El creador del término "PELMATOSCOPIA" fue el
4. INTERNA SU APLICACION EN EL PERU argentino Carlos URQUIJO.
ZONAS Los primeros ensayos para la implantación de la Pelmatoscopía en el Perú,
se iniciaron en el año 1954 con el Inspector General de la Policía Española
A. DIGITAL Dn. Juan José Pedrola Gil, lográndose instaurar durante su primera fase en
B. YUXTADIGITAL el Hospital de Maternidad de Lima desde el 01 de Julio de 1955. Al mes
siguiente es aplicada la segunda fase por el servicio de identificación del
C. MEDIA recién nacido, a cargo del Mayor PNP Julián Villar Pérez.
D. HALLUCAL Su aplicación se instituyó con el objeto de identificar a los recién nacidos en
E. CALCAR los Centros Hospitalarios Materno-infantiles y con la finalidad de evitar que
sean cambiados, abandonados o sustraídos; finalmente fue adoptado como
F. BOVEDA un medio para llegar a establecer el nexo biológico Madre-hijo.

You might also like