You are on page 1of 89

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL AMBIENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
MATURIN, ESTADO MONAGAS

EFECTO DE LOS REGULADORES DE CRECIMIENTO


BA Y ANA SOBRE EL CRECIMIENTO Y
MULTIPLICACIÓN DE VITROPLANTAS DE PARCHA
(Passiflora quadrangularis L.)

Trabajo de grado Modalidad Tesis de grado

Presentado por

MARIA JOSE GUEVARA LARA


C.I. V- 26.533.223

Como requisito parcial para obtener el título de

INGENIERO AGRÓNOMO

Maturín, febrero 2024


EFECTO DE LOS REGULADORES DE CRECIMIENTO BA Y ANA SOBRE
EL CRECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN DE VITROPLANTAS DE
PARCHA (Passiflora quadrangularis L.)

MARIA JOSE GUEVARA LARA


C.I. V- 26.533.223

Trabajo de grado presentado ante el Departamento de Ingeniería Agronómica


de la Universidad de Oriente, como requisito parcial para obtener el título de

INGENIERO AGRONOMO

Ing. Agron. MSc. Víctor Alejandro Otahola Gómez


(Tutor)

Jurado Principal Jurado Principal


Prof. María Zerpa Prof. Bettsy Cedeño

Jurado Suplente Jurado Suplente


Prof. Adolfo Cañizares Prof. Yurirma Campos

ii
RESOLUCIÓN

DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 41 DEL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE


GRADO: “LOS TRABAJOS DE GRADO SON DE EXCLUSIVA PROPIEDAD DE
LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE Y SOLO PODRÁN SER UTILIZADOS A
OTROS FINES CON EL CONSENTIMIENTO DEL CONSEJO DE NÚCLEO
RESPECTIVO, QUIEN LO PARTICIPARA AL CONSEJO UNIVERSITARIO”

iii
DEDICATORIA

A Dios por guiar mi camino día a día.

Cambié noches de sueño por MI GRAN SUEÑO.

María José Guevara Lara

iv
AGRADECIMIENTOS

Primeramente, a Dios, por hacer posible este logro, por ser mi fuerza y mi
motor siempre.

A mi padre Rafael Guevara, por su apoyo, amor y por siempre creer en mí, mis
logros son tuyos.

A mi abuela Carmen Claudina, por ser siempre mi cómplice en cada locura, por
ayudarme siempre, por ese amor tan bonito y único, gracias por nunca dejarme sola.

A mi hermana Andreina Guevara, por ser siempre una guía y mi otra mitad, por
darme calma en momentos difíciles.

A mis sobrinos Ivanna Salinas e Ignacio Salinas, por ayudarme en la extracción


y secado de mis semillas.

A mis ángeles en el cielo, por siempre cuidarme y guiarme: Yenifer Guevara y


Jesús Ernesto Guevara. Sé que desde el cielo están orgullosos de su negra.

A toda mi familia Guevara-Yendy por ser parte de este proceso en especial a


mi prima hermana Oriannys Ruiz y a mi tia Diurka Yendy.

A mi compañero de vida José Fuenmayor, por ser mi apoyo y compañía durante


toda mi carrera.

A mi tutor Victor Otahola, por ser mi guía durante todo este proceso, por el
tiempo que dedico a esta investigación, por sus consejos y por su valiosa ayuda en
todo momento.

A mis Profesores del Departamento de Ingeniería Agronómica, que marcaron


mi vida con sus conocimientos haciendo que me enamorara día a día de mi carrera, en
especial al profesor Cesar Rivero, por todo su cariño, apoyo y enseñanza. Agradecida
también con el profesor Placido Marín, por aportar conocimientos, consejos e interés
en esta investigación.

v
A mi Passiflora Angélica Siso, por ser mi compañera durante toda la tesis, por
ser mí calma en medio de tanta locura. Gracias por siempre estar ahí, ayudándome y
apoyándome. Por siempre y para siempre las Passifloras más lindas de toda la UDO

A mi AGRO TEAM, Ana Ruiz, JeysaGonzales, David Pino, Daniel Ugas, Jose
Suescun, Luis Bazan, Fernando Jaimes Carvajal, Rafael Lanz y Rosaany Salazar.
Gracias por formar parte de esta bonita etapa de mi vida, por su amistad, su apoyo y
por compartir día a día la vida del estudiante universitario conmigo.

A mis amigos de toda la vida Darlenys Cedeño, Ederlyn Reyes y Carlos Lima,
por brindarme su ayuda, apoyo y compresión en mis momentos más difíciles.

Por último, a mi grupito trabajador, José Félix Rodríguez, Luis Fleming,


Reymon Rincones y Jesús Amundaray por siempre escucharme y apoyarme.

Gracias a todas las personas que contribuyeron a mi éxito y a mi crecimiento


personal. Soy el resultado de la confianza y la fuerza de cada uno de ustedes.

María José Guevara Lara

vi
ÍNDICE GENERAL

RESOLUCIÓN.............................................................................................................iii
DEDICATORIA...........................................................................................................iv
AGRADECIMIENTOS.................................................................................................v
ÍNDICE GENERAL....................................................................................................vii
ÍNDICE DE CUADROS...............................................................................................x
ÍNDICE DE FIGURAS...............................................................................................xii
ÍNDICE DE ANEXOS...............................................................................................xiii
RESUMEN.................................................................................................................xiv
ABSTRACT................................................................................................................xv
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1
CAPÍTULO I.................................................................................................................3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................3
1.1 OBJETIVO GENERAL......................................................................................3

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................3

CAPÍTULO II................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO......................................................................................................4
2.1 ANTECEDENTES..............................................................................................4

2.2 BASES TEÓRICAS............................................................................................8

2.2.1 Origen de la especie......................................................................................8

2.2.2 Taxonomía....................................................................................................8

2.2.3 Descripción botánica de la planta.................................................................9

2.2.4 Propagación..................................................................................................9

2.2.5 Requerimiento edafoclimaticos..................................................................10

2.2.6 Generalidades del cultivo de tejidos...........................................................11

vii
2.2.7 Reguladores de crecimiento........................................................................11

2.2.8 Citoquinas...................................................................................................12

CAPÍTULO III............................................................................................................14
MARCO METODOLÓGICO.....................................................................................14
3.1 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.........................................................14

3.1.1 Obtención del material vegetal...................................................................14

3.1.2 Utilización del método básico de desinfección..........................................16

3.1.3 Método de desinfección modificado...........................................................17

3.1.4 Preparación del medio MS básico..............................................................19

3.1.5 Tratamientos...............................................................................................21

3.1.6 Diseño estadístico.......................................................................................22

3.1.7 Evaluaciones...............................................................................................22

3.1.8 Análisis de los resultados............................................................................23

CAPÍTULO IV............................................................................................................24
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS..........................................................................24
4.1 EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN UTILIZADOS. 24

4.2 ESTABLECIMIENTO IN VITRO DE SEGMENTOS NODALES EN MEDIO


DE CULTIVO MS BÁSICO...................................................................................29

4.3 ALTURA DE LOS EXPLANTES.....................................................................30

4.4 PORCENTAJE DE CONTAMINACIÓN.........................................................34

4.5 PORCENTAJE DE SOBREVIVENCIA...........................................................39

4.6 NUMERO DE BROTES POR EXPLANTE.....................................................42

CAPÍTULO V..............................................................................................................46
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................46
REFERENCIAS..........................................................................................................47
ANEXOS.....................................................................................................................54

viii
ix
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Componentes del medio básico Murashige & Skoog.................................20

Cuadro 2. Tratamientos formados por las combinaciones de BAP Y ANA para el


crecimiento y desarrollo de vitroplantas de parcha
(PassifloraquadrangularisL.).....................................................................21

Cuadro 3. Porcentaje de contaminación acumulada por hongos, bacterias y


hongos+bacterias observadas al utilizar desinfección básica en ápices
caulinares y segmentos nodales de Passiflora quadrangularis L..............24

Cuadro 4. Porcentaje de contaminación acumulada por hongos, bacterias y


hongos+bacterias observadas al utilizar desinfección modificada en
ápices caulinares y segmentos nodales de Passiflora quadrangularis L...26

Cuadro 5. Porcentaje de contaminación acumulada por hongos, bacterias y


hongos+bacterias observada al compara la desinfección básica y la
desinfección modificada en ápices caulinares y segmentos nodales de
Passiflora quadrangularis L 27 dds. ……………………………………..

Cuadro 6. Porcentaje de sobrevivencia, observada al utilizar la desinfección básica en


ápices caulinares y segmentos nodales de Passiflora quadrangularis L...28

Cuadro 7. Porcentaje de sobrevivencia, observada al utilizar la desinfección


modificada en ápices caulinares y segmentos nodales de Passiflora
quadrangularis L.......................................................................................29

Cuadro 8. Altura (cm) de los explantes de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con regulares de crecimiento BAP y
ANA. Evaluaciones a los 10, 17, 24 días después de la siembra.............32

Cuadro 9. Altura (cm) de los explantes de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con regulares de crecimiento BAP y
ANA. Evaluaciones a los 33, 40 y 55 días después de la siembra...........33

Cuadro 10. Contaminación (%) de los explantes de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con regulares de crecimiento BAP y
ANA. Evaluación a los 10 días después de la siembra.............................35

x
Cuadro 11. Contaminación (%) de los explantes de parcha (Passiflora quadrangularis)
sembrados en medios de cultivo con regulares de crecimiento BAP y
ANA. Evaluación a los 17, 24, y 33 días después de la siembra..............37

Cuadro 12. Sobrevivencia (%) de los explantes de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con regulares de crecimiento BAP y
ANA. Evaluación a los 10, 17, y 24 días después de la siembra..............40

Cuadro 13. Sobrevivencia (%) de los explantes de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con regulares de crecimiento BAP y
ANA. Evaluación a los 33, 40, y 55 días después de la siembra..............41

Cuadro 14. Brotes por explante de las vitroplantas de parcha (Passiflora


quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con regulares de
crecimiento BAP y ANA. Evaluación a los 10, 17, y 24 días después de la
siembra......................................................................................................43

Cuadro 15. Brotes por explante de las vitroplantas de parcha (Passiflora


quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con regulares de
crecimiento BAP y ANA. Evaluación a los 33 y 40 días después de la
siembra......................................................................................................44

xi
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Proceso de desinfección de las semillas de parcha, agitación de las semillas
en la plancha magnética................................................................................15

Figura 2. Bandejas con arena, plántulas listas para su posterior desinfección y siembra
in vitro .........................................................................................................16

Figura 3. Desinfección de plántulas de parcha con el método de desinfección


modificado, agitación manual.......................................................................18

Figura 4. Las vitroplantas de parcha, distribuidas en los 9 tratamientos en la cámara


de crecimiento del Laboratorio de Biotecnología de la Universidad de
Oriente...........................................................................................................19

Figura 5. Contaminación acumulada por hongos, bacterias y hongos+bacterias


observadas al utilizar desinfección básica en ápices caulinares y segmentos
nodales de Passiflora quadrangularis L.........................................................25

Figura 6. Vitroplantas de parcha contaminadas por hongos, con presencia de micelios


algodonoso blanquecinos y grises.................................................................35

Figura 7. Explantes de parcha contaminados por hongos y bacterias en distintas


fechas de evaluación......................................................................................38

xii
ÍNDICE DE ANEXOS

Cuadro 1: Análisis de varianza para el porcentaje de contaminación de los explantes


de parcha (Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de
BA y ANA. Evaluaciones realizadas a los 10, 17 y 24 días después de la
siembra........................................................................................................54

Cuadro 2: Análisis de varianza para el porcentaje de contaminación de los explantes


de parcha (Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de
BA y ANA. Evaluaciones realizadas a los 33, 45 y 55 días después de la
siembra........................................................................................................55

Cuadro 3: Análisis de varianza para el porcentaje de sobrevivencia de los explantes


de parcha (Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de
BA y ANA. Evaluaciones realizadas a los 10, 17 y 24 días después de la
siembra........................................................................................................56

Anexo 4. Cuadro 4: Análisis de varianza para el porcentaje de sobrevivencia de los


explantes de parcha (Passiflora quadrangularis L.) en diferentes
combinaciones de BA y ANA. Evaluación realizadas a los 33, 45 y 55 días
después de la siembra..................................................................................57

Cuadro 5: Análisis de varianza para la altura de los explantes de parcha (Passiflora


quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de BA y ANA. Evaluación
realizada a los 10, 17 y 24 días después de la siembra...............................58

Cuadro 6: Análisis de varianza para la altura de los explantes de parcha (Passiflora


quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de BA y ANA. Evaluación
realizada a los 33, 40 y 55 días después de la siembra...............................59

Cuadro 7: Análisis de varianza para las hojas por brote de los explantes de parcha
(Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de BA y ANA.
Evaluación realizada a los 10, 17 y 24 días después de la siembra............60

Cuadro 8: Análisis de varianza para las hojas por brote de los explantes de parcha
(Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de BA y ANA.
Evaluación realizada a los 33 y 40 días después de la siembra..................61

xiii
xiv
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL AMBIENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Efecto de los reguladores de crecimiento BA y ANA sobre el crecimiento y


multiplicación de vitroplantas de parcha (Passiflora quadrangularis L.)
Autor: Br. María José Guevara Lara
C.I. V-26.533.223
Tutor: MSc. Víctor Alejandro Otahola Gómez
2024

RESUMEN
El cultivo in vitro es una herramienta básica y necesaria, en la propagación de
plantas que presentan dificultad para multiplicarse vegetativamente. Con base a los
resultados de los últimos años en una gran cantidad de especies vegetales su uso se ha
extendido junto a otras técnicas biotecnológicas, por lo que resulta valiosa la
aplicación de esta técnica en las especies frutales. Esta investigación se realizó en las
instalaciones del Laboratorio de Biotecnología de la Universidad de Oriente, Núcleo
Monagas, Campus Juanico con el objetivo de evaluar el desarrollo y crecimiento de
vitroplantas de parcha (Passiflora quadrangularis L.) al utilizar diferentes dosis de los
reguladores de crecimiento Bencialadenina (BA) y Ácido Naftalenacético (ANA), fue
establecido en ensayo bajo un diseño completamente aleatorizado en arreglo factorial
constituido por las combinaciones de tres dosis de BA y tres dosis de ANA, para un
total de 9 tratamientos, 15 observaciones por cada tratamiento para un total de 135
unidades experimentales. Los datos se analizaron con ANAVA convencional y las
diferencias entre los tratamientos mediante la Prueba de Mínima Diferencia
Significativa al 0,05 de probabilidad. Se evaluó durante 40 y 55 días las variables
contaminación, sobrevivencia, altura de las vitroplantas y número de brotes/explante.
Los resultados arrojaron que el mayor porcentaje de contaminación fue por hongos,
indicando que la desinfección empleada fue efectiva para mitigar los niveles de
bacterias. Los resultados muestran la efectividad al suplementar el medio MS básico
con una dosis de BA de 1,0 mg/L la cual arrojo ser la dosis más eficiente en todas las
variables evaluadas y en caso del regulador ANA la dosificación de 0,5 mg/L en
relación a la variable altura y sobrevivencia y 0,1 mg/L para la variable
brotes/explantes.

Palabras clave: Parcha, reguladores de crecimiento, vitroplantas, segmentos nodales.

xv
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL AMBIENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Effect of growth regulators BA and ANA on the growth and multiplication of


passion fruit vitroplants (Passiflora quadrangularis L.)

Autor: Br. María José Guevara Lara


C.I. V-26.533.223
Tutor: MSc. Víctor Alejandro Otahola Gómez
2024

ABSTRACT
In vitro culture is a basic and necessary tool in the propagation of plants that present
difficulties to multiply vegetatively. Based on the results of recent years in a large
number of plant species, its use has been extended along with other biotechnological
techniques, so the application of this technique in fruit species is valuable. This
research was carried out in the facilities of the Biotechnology Laboratory of the
Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Juanico campus with the objective of
evaluating the development and growth of vitroplants of parcha (Passiflora
quadrangularis L. ) using different doses of the growth regulators Bencialadenine
(BA) and Naphthaleneacetic Acid (ANA) under a completely randomized design in a
factorial arrangement consisting of combinations of three doses of BA and three
doses of ANA, for a total of 9 treatments, 15 observations for each treatment for a
total of 135 experimental units. The data were analyzed with conventional ANAVA
and the differences between treatments were analyzed using the Least Significant
Difference Test at 0.05 probability. Survival, height of vitroplants, contamination and
number of shoots/plant were evaluated for 40 and 55 days. The results show the
effectiveness of supplementing the basic MS medium with a BA dose of 1.0 mg/L,
which was the most efficient dose in all the variables evaluated and in the case of the
ANA regulator the dosage of 0.5 mg/L. L in relation to the height and survival
variable and 0.1 mg/L for the shoots/explants variable

Key words: patch, growth regulators, vitroplants, nodal segments.

xvi
INTRODUCCIÓN

Las Passifloraceas las componen una familia de plantas cultivadas


principalmente para el aprovechamiento de sus frutos comestibles, suculentos en su
mayoría, casi siempre acidulentos, pero de agradable sabor y especial perfume. Son
plantas perennes (salvo una especie anual), herbáceas o leñosas generalmente
trepadoras con zarcillos, rara vez arbustos o árboles, con flores hermafroditas (Díaz,
2004). Dentro de la familia Passifloraceae el género más importante, desde el punto
de vista económico, es Passiflora, el cual incluye especies que presentan frutos
comestibles, entre los cuales se encuentran la parchita (P. edulis) y la parcha (P.
quadrangularis), así como otras especies de uso medicinal u ornamental (Avilán et
al., 1992).

La parcha es originaria de Sudamérica y es considerada la especie con mayor


potencial de mercado, luego del maracuyá (Passiflora edulis). Se cultiva para su
venta en mercados locales, siendo preferida por su jugo fresco, como postre o
mermelada. Esto se debe a sus excelentes propiedades como alimento suave, sus usos
medicinales y en la industria (Marín, 1999). En Venezuela se cultiva en pequeña
escala, constituyendo una fuente de ingresos para muchos agricultores. Generalmente,
la parte comestible de las pasifloras está contenida en el arilo; sin embargo, en esta
especie el mesocarpio también se consume (León, 2000).

La mayoría, si no todas, las plantaciones de parchita y parcha en Venezuela se


realizan mediante semillas cosechadas de siembras anteriores; sin embargo, éstas son
especies que presentan polinización cruzada, realizada por insectos, lo cual causa una
considerable variabilidad genotípica y fenotípica dentro de las plantaciones,
presentándose plantas con diferencias en el crecimiento, tipos de frutos, maduración y
tolerancia a diferentes condiciones ambientales, lo cual tiende a disminuir la
productividad y hace más difícil las labores culturales en las plantaciones. Al
establecer una plantación con plantas provenientes de cultivo in vitro en lugar de
semillas, se pueden disminuir las pérdidas de producción ocasionadas por la
variabilidad genética, ya que a través de esta técnica se obtiene gran cantidad de
plantas con igual carga genética, en espacio reducido y bajo estrictas condiciones de
asepsia, lo cual garantiza que el material de siembra que se lleva al campo sea libre de
patógenos (Otahola y Díaz, 2010). Por otro lado, el empleo de la biotecnología
vegetal y en particular el cultivo in vitro ha demostrado ser una herramienta poderosa
para la reproducción de plantas, siendo una vía muy competitiva con relación a los
procedimientos tradicionales de propagación vegetativa (Cruz et al., 2016).

Estos mismos autores indican que la biotecnología puede contribuir al aumento


y mejoramiento de la producción de frutales ya que permite obtener material de
elevada productividad. Además, el cultivo de tejidos ha dado un gran aporte a la
agricultura y constituye una vía fundamental en la actividad científico-tecnológica,
por lo que el empleo de las técnicas de propagación in vitro en frutales resulta una
vía valiosa para la multiplicación, el rescate y la conservación de estas especies.

Por otra parte, la producción de parcha podría tener importancia a nivel


económico, por ser un cultivo relativamente sencillo que constituye una alterativa
viable para agricultores de pequeña y mediana escala, como también para la
agroindustria. Cabe destacar, que su importancia radica en que puede reemplazar la
papilla de pera, que es uno de los componentes más importantes en la fabricación de
néctares. Además, si se tiene presente que la pera no se cultiva comercialmente en el
país y debe ser importada, podría ser la producción nacional de parcha un importante
ahorro de divisas (Moreno, 2005). Sin embargo, para desarrollar el protocolo de
establecimiento in vitro de cualquier especie es necesario realizar diferentes pruebas
en las diferentes fases de desarrollo del cultivo de tejidos para lograr éxito en la
producción masiva de plantas. Por tal razón se decidió realizar el presente trabajo de
investigación, con el fin de evaluar el efecto de diferentes concentraciones de los
reguladores de crecimiento benciladenina (BA) y ácido naftalenacético (ANA) sobre

2
el crecimiento y multiplicación de vitroplantas de parcha (Passiflora quadrangularis
L.).

3
CAPÍTULO I

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Objetivo general

Evaluar el efecto de los reguladores de crecimiento BA y ANA sobre el crecimiento y


multiplicación de vitroplantas de parcha (Passiflora quadrangularis L.).

1.2 Objetivos específicos

 Evaluar el método de desinfección básico desarrollado en el Laboratorio de


Biotecnología en el establecimiento in vitro de ápices caulinares y segmentos
nodales de parcha, con base al porcentaje de contaminación y porcentaje de
sobrevivencia.

 Evaluar el establecimiento in vitro de segmentos nodales de parcha en medio de


cultivo MS básico.

 Determinar el efecto de diferentes concentraciones de los reguladores de


crecimiento BA y ANA sobre el crecimiento y la tasa de multiplicación de
vitroplantas de parcha, utilizando como explantes segmentos nodales y ápices
caulinares.

4
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico es la parte de la investigación que sustenta el problema


planteado, mediante la revisión de los antecedentes y las bases teóricas que se
relacionan con el tema de estudio. Los antecedentes son los trabajos previos que han
abordado el mismo problema o uno similar, y que sirven para identificar las lagunas,
las limitaciones y las oportunidades de investigación. Las bases teóricas son los
conceptos, las teorías, los modelos y los principios que fundamentan el desarrollo de
la investigación, y que permiten comprender, explicar y analizar el fenómeno de
interés.(CITA) 1

2.1 Antecedentes

Otahola y Díaz (2010), evaluaron la regeneración in vitro de Passiflora


edulis f. flavicarpa y Passiflora quadrangularis L. utilizando dos tipos de explantes
provenientes de plantas adultas en medio de cultivo MS suplementado con el
regulador de crecimiento bencilaadenina (0,0, 0,5, 1,0, 1,5 y 2,0 mgL-1) con la adición
de 30 g/l de sacarosa y solidificado con 7 gL-1 de agar, el pH fue ajustado a 5,8. Se
utilizaron como explantes discos foliares y yemas axilares. Para el ensayo de
regeneración mediante explantes foliares se utilizaron discos foliares de 1 cm de
diámetro aproximadamente, provenientes de hojas jóvenes de plantas adultas y en
producción, tratando de seleccionar hojas que presentaran tamaño similar. Mientras
que en el ensayo de regeneración mediante yemas axilares se utilizaron aquellas que
se encuentran hasta 10 cm del ápice de las ramas de plantas adultas y en producción.
No se obtuvo regeneración al utilizar como explante los discos foliares, pero si al
utilizar yemas axilares. El BA indujo la formación de brotes en todas las dosis
utilizadas, P. quadrangularis presentó un mayor número de brotes/explante al utilizar
las dosis de 1,5 y 2,0 mgL-1 con un promedio de 6 y 7 brotes por explante

5
respectivamente, mientras que en P. edulis se obtuvieron 3 brotes/explante con la
dosis de 0,5 mg.L-1 de BA.

Mollohuanca, (2013) se propuso como objetivo de desarrollar lapropagación


in vitro de Alcachofa (Cynarascolymus L.) Var. Blanca de Tudela, utilizando yemas
vegetativas con el uso de reguladores de crecimiento (BAP, ANA y AIB),
desarrollándose lasfasesde: establecimiento, multiplicación y enraizamiento-
aclimatación; donde evaluó en la fase de establecimiento el porcentaje de
sobrevivencia de las yemas las cuales fueron desinfestadas con Tween(jabón líquido
desinfectante), etanol e hipoclorito de sodio, finalmente sembradas en medio
MS,obteniéndose el 40% de yemas sobrevivientes. En la fase de multiplicación
comprendió dos sub fases: Concentración hormonal genérica (Fase I) y la específica
con concentraciones aproximadas(Fase II).En la fase I se usóun diseño de bloques
completos al azar en arreglo Factorial 4x4,se empleó la prueba de Tuckey al 0,05;
obteniéndose a los 28 días el mejor tratamiento para esta fase, con un promedio de
4,5 brotes por explante empleando una concentración de 2,5 μMde Citoquinina;
seguidamente realizó la Fase II de multiplicación; en base a los resultados de la
FaseIde Multiplicación se procedió a aplicar reguladores de crecimiento con
concentraciones cercanas con respecto a la mejor concentración;resultando
nuevamente la concentración 2,5 μM de Citoquinina la mejor concentración paraesta
segunda fase con un promedio de 4,69 brotes por explante, luego se volvió a colocar
las yemas en esta misma concentración obteniéndose una tasa de multiplicación de
1:5 brotes.

Continuando en la fase de enraizamientose probó dos ensayos: la combinación


de ANA con BAP y la combinación de AIB con BAP, previamente al análisis
estadístico de las variables (altura foliar, número de raíces y longitud de raíces)
determinando el porcentaje de enraizamiento en cada tratamiento. En el ensayo I, sólo
los tratamientos: sin reguladores; 0,5μM ANA, 0,5 μM ANA +0,5 μM BAP,1,5μM
ANA + 1,0 μM BAP y 2,5 μM ANAenraizaron, obteniéndose como el mejor

6
tratamiento para esta fase aquel sin reguladores. Para el caso del ensayo II, sólo los
tratamientos:sin reguladores,0,5 μM AIB,0,5 μM AIB + 1,5 μM BAP,1,5 μM AIB y
2,5 μMAIB + 1,0 μM BAPenraizaron, resultando el tratamiento sin reguladores el
mejor medio para la fase de enraizamiento. En la fase de aclimatación se obtuvo
100% de sobrevivencia.

Asimismo, Vieira et al. (2014) realizaron el trabajo titulado: Regeneración in


vitro de Passiflora setacea D.C. (Passifloraceae): influencia del tipo de explante,
reguladores de crecimiento y condiciones de incubación con el objetivo de establecer
un protocolo para la organogénesis in vitro deesta especie y determinar la estabilidad
genética de las plantas regeneradas, utilizando tres tipos de explantes (hoja, hipocótilo
y raíz), cuatro combinaciones de reguladores de crecimiento [sales de Murashige y
Skoog (MS), MS + 6-benciladenina (BA), MS + tidiazurón (TDZ) y MS + BA +
TDZ], y dos regímenes de luz (fotoperíodo de 16 h y oscuridad continua). Después de
30 días en medio de inducción, se evaluó el porcentaje de explantes formando brotes.
La organogénesis directa e indirecta fue evidente a partir de explantes derivados de
raíces e hipocotilo, mientras que solo se observó organogénesis indirecta a partir de
explantes de hojas. La presencia de BA fue esencial para la formación de brotes a
partir de explantes de hojas y mejoró la respuesta de los segmentos de hipocótilo bajo
un fotoperíodo de 16 h en comparación con el control sin citoquinina. Sin embargo,
después de la transferencia al medio de elongación de brotes, el mayor número de
brotes alargados se obtuvo de los segmentos de hipocótilo que habían sido inducidos
en medio BA + TDZ bajo un fotoperíodo de 16 h, al igual que se observó para los
explantes de raíces. El análisis de citometría de flujo confirmó la estabilidad genética
de los regenerantes en función de la cantidad de ADN (2C = 2,57 pg) en comparación
con las plántulas derivadas de semillas (2C = 2,60 pg). Este es el primer informe
sobre la regeneración in vitro de P. setacea.

Por su parte, Carranza et al, (2016) tuvieron como objetivo evaluar el efecto
de la aplicación exógena de reguladores de crecimiento sobre la germinación de

7
semillas de badea en condiciones de invernadero. Los tratamientos consistieron en la
aplicación de los siguientes reguladores de crecimiento: ácido giberélico (400, 800 y
1.200 ppm), ácido indolbutírico (200, 400 y 600 ppm), zeatina (0,5; 1 y 2 ppm),
ethephon (100, 200 y 300 ppm), KNO3 (0,4; 0,6 y 0,8% p/v) y un testigo. Las
semillas fueron establecidas en bandejas de germinación con sustrato turbia rubia.
Evaluaron el porcentaje de germinación (PG), el tiempo medio de germinación
(TMG) y la velocidad media de germinación (VMG). La aplicación de 1.200 ppm de
AG3 y nitrato de potasio al 0,4% presentaron los mayores porcentajes de germinación
con 54,5 y 59% respectivamente, disminuyendo el tiempo medio de germinación con
29,4 y 30,3 días y aumentando la velocidad de germinación de la semilla de badea
con 6,55 y 6,39 semillas/día. Estos autores agregaron que los resultados contribuirán
a mejorar la eficiencia de los procesos de reproducción sexual desarrollados por
losviveristas que propagan badea en Colombia.

Por otro lado, Ruiz y Chico (2020) evaluaron los callos embriogénicos
inducidos por Ácido Naftalenacético y 6-bencilamino purina en hojas de Carica
papaya L. Se hicieron germinar semillas de C. papaya var. Criolla, obteniéndose 200
plántula, las cuales fueron la fuente 400 explantes de 30 días de edad. El medio basal
que se utilizó fue el de Murashige&Skoog (MS), el cual estuvo a la mitad de su
concentración y fue suplementado con sacarosa (3%), fitagel (0,3%) y reguladores de
crecimiento (ANA y BA). Posteriormente se evaluaron los explantes a los 85 días
anotando color y forma de callos, número de callos por explante y el análisis
histológico de los mismos. Los callos seleccionados fueron fijados en solución AFA
(1:1:18, formaldehido, ácido acético glacial, alcohol al 70%) por una semana, luego
deshidratado con una serie de grados alcohólicos, clarificados con xileno, embebidos
en parafina y luego cortadas en secciones de 8-10 um utilizando un micrótomo
rotatorio (LEIC rm2245). Finalmente los resultaron arrojaron que el tratamiento que
indujo el mayor número de callos embriogénicos cuya combinación fue de partes
iguales de ANA y BA.

8
2.2 Bases teóricas

2.2.1 Origen de la especie

El género Passiflora consta de 500 especies que se encuentran en su mayoría


en las regiones cálidas y tropicales. El nombre del género viene de la palabra latina
"Passio", que fue descubierto por primera vez por los españoles en 1529 y fue
descrito como un símbolo de "la pasión de Cristo" (Rea, 2014).

La especie es autóctona de América tropical, pero su origen exacto es incierto,


probablemente en el norte de América del Sur. Se ha naturalizado en hábitats
húmedos en tierras bajas tropicales, especialmente en América Central y del Sur. Se
cultiva en toda América del Sur y Central, Hawái, el Sudeste Asiático, India,
Australia, África Occidental, las islas del Pacífico y otras regiones tropicales (Lim,
2012).

2.2.2 Taxonomía

Los nombres comunes o vulgares designados para esta especie varían


dependiendo del país o región donde se encuentre. Díaz (2004) afirma que la parcha
tiene diferentes denominaciones. Barbadine, Griant Granadilla, Truegranadilla
(Inglaterra), Barbadine, Granadille, Granaddinier (Francia), Riesengranadille,
Königsgranadille (Alemania), GrooteMarkoesa (Holanda), Maracujá Marmao,
Maracujá Gerande, Granadilha (Portugal) y otros nombres entre los que se pueden
nombrar: Granadilla, Granadina, Parcha, Tumbo, Badera, Granadina Gigante,
Granadilla Real, Barbadina, Sandia de la Pasión, Pachio, Parcha de Guinea y Badea.

De acuerdo con la base de datos de Trópicos del 2022 del Jardín Botánico de
Misuri, (Missouri Botanical Garden), la parcha se clasifica de la siguiente manera:

Reino: Plantae

9
Clase: Equisetopsida C. Agardh
Subclases: MagnoliidaeNovák ex Takht.
Superorden: RosanaeTakht.
Orden: MalpighialesJuss. exBercht. & J. Presl
Familia: PassifloraceaeJuss. exRoussel
Género: Passiflora L.
Especie: Passiflora quadrangularis L.

2.2.3 Descripción botánica de la planta

La parcha debe el nombre de la especie a su tallo de cuadro lados, con


excepción de la base que con el tiempo se vuelve fistulosa, posee zarcillos axilares
enredados en espiral o envueltos en los soportes que encuentra, posee hojas enteras
que miden de 10 a 25 cm de largo y de 7 a 15 cm de ancho, de peciolos largos y
limbo ancho, elíptica u orbiculares con estipulas bien definidas (Reina, 1996). Sus
flores son de unos 12 cm de diámetro, de color blanco, azul, violáceo o rosado, con
tubo del cáliz acampanado, sépalos aovados de hasta 3,5 cm de largo, carnosos,
verdes en el lado externo, blancos o rosados en el interno; pétalos oblongo-aovados
hasta oblongo- lanceolados, de igual tamaño que los sépalos. Los estambres son
connatos en su parte inferior con el ginóforo, para formar una columna que está
marcada con puntos verde-amarillentos y violetas; con anteras transversales,
versátiles, de dos celdas. El ovario es de color amarillento, elipsoide, opaco, de una
celda con numerosos óvulos; los tres estilos son clavados de 1,5 a 2 cm de largo,
cubiertos de pelusa corta de color rojizo en su base, de color blanco más arriba y muy
engrosados. Los estigmas son reniformes; de color amarillo claro y posteriormente
color café (Avilán, citadopor Marín, 1999).

El fruto es una baya elipsoidal u ovoide de 10 a 35 cm de largo por hasta 15


cm de diámetro, de color verde pálido, con una pulpa o pericarpio (cáscara gruesa y
esponjosa) de 1 a 2,5 cm de espesor, quebradiza y de color blanco amarillento, el cual
se puede tornar de color amarillo claro con fuerte aroma cuando completa su

10
maduración; las semillas son duras y aplanadas, cubiertas con un arilo traslúcido de
color salmón en la base (Marín, 1999).

2.2.4 Propagación

La propagación puede hacerse por dos métodos: propagación asexual y


propagación sexual. La propagación sexual consiste en la utilización de semillas
extraídas de frutos maduros, a los cuales se le extraen las semillas y se les debe quitar
por completo el mucílago que las recubre. En adecuadas condiciones de temperatura
(30 – 35ºC), buen sustrato y suplencia de agua las semillas generalmente germinan en
dos o tres semanas (Reina, 1996).

El mismo autor indica que la propagación asexual se realiza tomando partes


de la misma planta determinada como madre y colocándolas en canteros con sustrato
adecuado o directamente en bolsas de polietileno, a fin de que enraícen y produzcan
plantas con idénticas características a aquellas de donde se ha tomado el material. De
la planta determinada como madre se toman ramas no tan tiernas, de 1 cm de
diámetro; de estas ramas se sacan estacas de 15 a 30 cm de largo, con dos o tres
nudos. Además, para la selección de las plantas madres de donde se van a obtener los
esquejes de propagación, es importante tener en cuenta la calidad de los frutos,
tamaño, sabor, número de frutos por planta y resistencia a plagas y a enfermedades,
ya que la misma planta así obtenida, tendrá las mismas características de su
progenitor.

Vanderplank, citado por Otahola (2012) indica que los esquejes o estacas de
madera madura de 25 a 35cm o incluso más pequeños, se deben defoliar parcialmente
y se plantan profundamente en arena bien regada. Habrá crecimiento vegetativo
suficiente y desarrollo de la raíz para permitir el trasplante en 30 días e indica además
que los acodos aéreos y terrestres pueden ser utilizados para propagar la planta de
manera satisfactoria. Según Alix, citado por Rosales y Alvarado (2003), también

11
puede propagarse por estacas verdes o semi-leñosas al aire libre y en suelos
especialmente preparado en donde el uso de hormonas acelera el proceso de
enraizamiento.

2.2.5 Requerimiento edafoclimaticos

Passiflora quadrangularis L. es una especie tropical que crece desde el nivel


del mar hasta los 1300 m.s.n.m, además prospera en climas cálidos con precipitación
pluvial mayor de 300 mm anuales bien distribuidos y en caso de una estación seca
bien marcada es necesario disponer de riego, en especial durante la época de
crecimiento y floración; requiere de suelos preferiblemente francos, bien drenados y
con una acidez entre 4,5 y 6,0. El análisis de los suelos es necesario hacerlo antes de
implantar el cultivo a fin de satisfacer a tiempo las deficiencias que se presenten. Se
adapta a un amplio rango de temperaturas, pudiendo variar las mismas entre 17 a 25
°C (Reina, 1996).

2.2.6 Generalidades del cultivo de tejidos

El cultivo de tejidos, como técnica, consiste esencialmente en aislar una


porción de la planta (explante) y proporcionarle artificialmente las condiciones físicas
y químicas apropiadas para que las células expresen su potencial intrínseco o
inducido. Es necesario, además adoptar procedimientos de asepsia para mantener los
cultivos libres de contaminación microbiana (Roca y Mroginski, 1991).

Perea (2009) señala que el desarrollo de las diferentes vías del cultivo de
tejidos se basa en la capacidad de las células vegetales para regenerar una planta
completa idéntica a la original. Esto permite obtener numerosos cambios fisiológicos,
genéticos y morfológicos con el empleo de reguladores de crecimiento, como
auxinas, citoquininas, giberelinas y poliaminas, los cuales originan una serie de
reacciones en las células vegetales que alteran procesos metabólicos y posibilitan
obtener resultados de interés en el área de la biotecnología vegetal. De acuerdo a la

12
misma autora los sistemas in vitro agrupan básicamente cinco etapas que consisten
en: 1) selección de la especie, 2) establecimiento del medio de cultivo, 3) desarrollo
del tejido, 4) enraizamiento y 5) acondicionamiento, aclimatación. Cada una de estas
etapas son importantes dependiendo del objetivo que el investigador se proponga
realizar.

Las principales ventajas de la micropropagación son: 1) Pequeña necesidad de


espacio. La multiplicación de vástagos puede conseguirse en un espacio reducido
porque se multiplican vástagos pequeños. 2) Esterilidad. La propagación se lleva a
cabo en condiciones estériles. No deberían producirse pérdidas por plaga o
enfermedades y las plántulas producidas finalmente deberían estar libres de
bacterias, hongos y nemátodos. 3) Certificación de ausencia de virus. Si se utilizó
material libre de virus para iniciar los cultivos, pueden producirse grandes cantidades
de plantas libres de virus. 4) Condiciones controladas. Las condiciones para la
multiplicación in vitro pueden controlarse estrictamente: luz, composición del medio,
niveles de reguladores del crecimiento, temperatura, etc. pueden conseguirse
reproduciblemente altas tasas de propagación. 5) Producción continúa. La producción
puede mantenerse continuamente sin variaciones estacionales. 7) Trabajo. No se
necesitan atenciones entre los subcultivos (como riego, eliminación de malas hierbas,
fumigación). 8) Plantas en stock. Las plantas en stock pueden almacenarse in vitro y
10)Espectro de especies. Algunas plantas propagadas in vitro son difíciles o
imposibles de propagar en vivo (Mroginski y Roca, 1993).

2.2.7 Reguladores de crecimiento

A partir de la biotecnología se han podido fabricar de manera sintética


reguladores de crecimiento que pueden imitar el rol de las fitoreguladores de manera
natural. Existen distintos tipos de reguladores capaces de promover o inhibir el
crecimiento vegetal. Se han podido clasificar en diez tipos diferentes, de acuerdo a la
actividad o capacidad estimulante que cada uno pueda poseer en el crecimiento

13
vegetal, en un órgano o procedimiento único como la fotosíntesis, maduración de
frutos entre otros. De acuerdo con esto los reguladores de crecimiento pueden ser
clasificados según su estructura molecular, actividad a nivel vegetal, efectos
inhibitorios o estimulantes, entre otras clasificaciones (Alcántaraet al., 2019).

Auxinas

Las Auxinas son un tipo de fitoregulador especializado en diferentes procesos


a nivel vegetal. Los principales puntos de acción se encuentran a nivel celular, donde
tienen la capacidad de dirigir e intervenir en los procesos de división, elongación y
diferenciación celular. Esta suele encontrarse muy bien distribuida en la mayoría de
las células y tejidos vegetales, por lo que puede interferir en procesos de
diferenciación unicelular, pluricelular o incluso tener acción en los diferentes tejidos
vegetales. Dadas las funciones que posee esta hormona es considerada como un tipo
de morfógeno capaz de inducir la diferenciación celular de órganos como raíces,
tallos y hojas, y así mismo, dar origen a ellos (Alcantara et al., 2019), siendo las más
usadas el ácido indol-3-butírico y el ácido naftalenacético que sirven para el
enraizamiento. Estas auxinas deben ser utilizadas en concentraciones muy bajas con
el fin de no causar efectos inhibitorios ni atrofias en células y tejidos (Perea, 2009).

Las funciones en las que participan las auxinas son varias, siendo algunas: la
elongación y división de células, dominancia apical, formación de raíces adventicias,
iniciación radicular, diferenciación de tejidos vasculares, fototropismo (optimizando
la fotosíntesis) y senescencia. Por la importancia de estas fitohormonas ha llevado al
desarrollo de hormonas análogas de manera sintética (Yan et al, 2023; Kozlowski &
Pallardy, 1997).

Las auxinas trabajan a una concentración baja donde pueden acelerar el


enraizamiento de explantes leñosos y herbáceos. Mientras que a concentraciones
mayores puede inhibir la elongación, promover el crecimiento de tumores, y causar la

14
muerte de las plantas, actuando cómo un herbicida selectivo, un ejemplo de esto es el
2.4-D que es particularmente toxico para dicotiledóneas (Podwyszynska, 2003;
Kozlowski & Pallardy, 1997).

Ácido naftalenacético

Conocida como ANA, la hormona es de origen sintético y actúa como un


análogo del AIA. Perteneciendo al grupo de las auxinas, cumple la función de
fomentar el desarrollo radicular en plantas jóvenes. Diversos estudios han
evidenciado la inducción de la formación de ramificaciones mediante su aplicación.
Además, se ha constatado que su uso incrementa la altura de la planta y el peso seco,
como se ha observado en el caso de la orquídea híbrida Mokara Chark Kuan (Evans
& Evans, 2009; Khandaker, 2017; Aslam et al, 2010).

Citoquinas

Las citoquinas tienen la capacidad de estimular e inducir una alta proliferación


y división celular, suelen inducir la iniciación y elongación de las raíces al igual que
pueden activar la senescencia de las hojas, permitiendo estimular el desarrollo
fotomorfogénico vegetal y jugar un rol importante en el aumento y generación de la
producción de brotes a nivel vegetal. Se sabe que estas fitohormonas suelen
producirse de manera abundante en la punta de la raíz y suelen transportarse
principalmente por el xilema vegetal hacia las partes aéreas de la planta (Alcantaraet
al., 2019). Las principales citoquinas son: 6 bencilaminopurina o benziladenina (BA),
thidiazuron (TDZ), (N 6- furfuriladenina) kinetina, N 6 (2-isopentil) adenina (2-iP)
(Perea, 2009).

Su efecto en el sistema vegetal casi siempre suele acompañarse de la


presencia de auxinas debido a su alta complementariedad en la estimulación del
crecimiento y desarrollo vegetal, puede inducir la proliferación de células no
diferenciadas (meristemos o callos vegetales), mientras que una mayor concentración

15
de auxinas podría generar un incremento en la producción de raíces, una
concentración mayor de citoquinas puede inducir una mayor producción de brotes
vegetales, lo cual puede sugerir que una concentración ideal de ambas fitohormonas
en un medio de cultivo estable o en un sustrato adecuado podrían mejorar y acelerar
el crecimiento vegetal (Alcantara et al., 2019).

Benzil-aminopurina

Llamaba también benziladenina, se trata de otra hormona sintética, del grupo


de las citoquininas favorece la multiplicación celular, y particularmente la inducción
de brotes a concentraciones moderadas (5 ppm), también se ha encontrado un efecto
en la síntesis de proteínas, fotosíntesis y genes relacionados a la defensa de las
plantas, declarando que tiene un efecto en la respuesta a estrés (Amelia, 2020;
Uchendu et al, 2011).

16
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Procedimiento metodológico

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del


Laboratorio de Biotecnología, dependencia adscrita al Departamento de Ingeniería
Agronómica de la Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente de la Universidad de
Oriente, ubicado en el Centro de Investigación y Postgrado de la Universidad de
Oriente en el Campus Juanico, Urbanización Juanico de la ciudad de Maturín, estado
Monagas.

A fin de cumplir con los objetivos proyectados se realizaron las siguientes


actividades:

3.1.1 Obtención del material vegetal

La obtención del material vegetal para el establecimiento del experimento se


inició con la extracción de las semillas provenientes de frutas maduras y sanas de
aproximadamente 1,5 Kg, adquiridas en el mercado municipal de la ciudad de
Maturín. Posteriormente, las parchas una vez lavadas, se procedió a cortarlas
longitudinalmente y a extraer las semillas.

Las semillas extraídas se lavaron con agua de chorro a fin de eliminar el


mucílago que las recubre y una vez limpias se colocaron sobre papel absorbente
durante 2 días a la sombra y a una temperatura promedio de 30ºC. Una vez secas se
les eliminó por frotación los restos de arilo que habían quedado y se procedió a su
desinfección previo a la siembra.

17
La desinfección se realizó sumergiendo las semillas en una solución de Cloro
comercial (3,5% de Hipoclorito de Sodio) al 20% durante 20 minutos en agitación
constante (Figura 1), después se procedió a enjuagarlas con agua destilada estéril
durante 2 minutos para su posterior siembra en bandejas de aluminio utilizando arena
lavada como sustrato, la cual fue esterilizada utilizando agua hirviendo (Figura 2).El
calor es una fuente importante para la destrucción de patógenos, esto se debe a que
muchos microorganismos no soportan temperaturas superiores a los 55 °C.

Figura 1. Proceso de desinfección de las semillas de parcha, agitación de


las semillas en la plancha magnética.

Las bandejas fueron regadas diariamente desde su siembra hasta que las
plántulas alcanzaron aproximadamente unos 10 cm de altura y se consideraron aptas
para ser inoculadas en los medios de cultivo. Dos semanas previas al establecimiento
in vitro se les agrego humus de lombriz, una vez por semana. Se trasladaron las
plántulas al alcanzar un desarrollo de 10 cm de alto y un mínimo de dos hojas
verdaderas.

18
Figura 2. Bandejas con arena, plántulas listas para su posterior
desinfección y siembra in vitro

Una vez que las plántulas alcanzaron una altura aproximada de 10 cm de


altura se procedió a cortarlas en su parte terminal (4 cm aproximadamente), dicho
corte se realizó con una tijera previamente desinfectada con alcohol al 70%.

3.1.2 Utilización del método básico de desinfección

 Las plántulas se lavaron con agua de chorro y aplicando frecuentemente solución


jabonosa (Lavaplatos líquido), durante 20 minutos.
 Se cortaron las plántulas eliminando 2/3 de las hojas y se dejaran los ápices
caulinares con una longitud de 4 cm aproximadamente.
 Los explantes se colocaron en etanol al 70% durante un minuto y posteriormente
en agua oxigenada durante cinco minutos para luego ser colocados a una
solución de cloro comercial (3,5% de hipoclorito de Sodio), utilizando una
proporción de 1:2 es decir, una parte de cloro comercial y dos partes de agua
destilada estéril y diez gotas de Tween 80 durante 20 minutos en agitación
constante mediante un agitador magnético.
 Fueron llevadas a la Cámara de flujo laminar donde se realizaron 3 enjuagues
con agua destilada estéril por 2 minutos cada uno.

19
 Posteriormente fueron preparados los explantes para la siembra.

3.1.3 Método de desinfección modificado

En el método de desinfección básico los niveles de contaminación fueron


elevados por ello se reforzó la desinfección usada inicialmente.Con la finalidad de
mitigar la presencia de hongos y bacterias se modificó el método de desinfección
básico, siguiendo la siguiente metodología

 Las plántulas se lavaron con agua de chorro yaplicando frecuentemente solución


jabonosa (Lavaplatos líquido), durante 20 minutos.
 Se cortaron las plántulas eliminando 2/3 de las hojas y se dejaran los ápices
caulinares con una longitud de 4 cm aproximadamente.
 Los explantes se colocaron en etanol al 70% durante un minuto y posteriormente
en agua oxigenada durante cinco minutos para luego ser colocados a una
solución de cloro comercial (3,5% de hipoclorito de Sodio), utilizando una
proporción de 1:2 es decir, una parte de cloro comercial y dos partes de agua
destilada estéril y diez gotas de Tween 80 durante 20 minutos en agitación
constante mediante un agitador magnético. Además, se le adiciono el fungicida y
bactericida Validacin® (3ml/L).
 Posteriormente se le agregaron los siguientes productos: Cobrer 3g/L y por
último Metronidazol (Óvulos vaginales)1 mg/L, agitándolo manualmente durante
20 minutos.
 Después de la agitación se procedió a enjugar con agua destilada, para luego ser
sembradas.
 Fueron llevadas a la Cámara de flujo laminar donde se realizaron 3 enjuagues
con agua destilada estéril por 2 minutos cada uno.
 Posteriormente fueron preparados los explantes para la siembra.

20
Figura 3. Desinfección de plántulas de parcha con el método de desinfección
modificado, agitación manual.

3.3.3. Establecimiento in vitro de los explantes

Para el establecimiento in vitro, se colocaron en la cámara de flujo laminar los


explantes sobre papel absorbente estéril por un corto tiempo para eliminar el exceso
de agua antes de la siembra, se procedió a cortar con hojas de bisturí estériles, parte
de las hojas (se le dejo solo un pequeño segmento) y la parte inferior del tallo,
dejándolos de aproximadamente dos cm de largo. Se colocaron los mismos sobre
papel absorbente esterilizado para luego ser inoculados (1 explante por tubo) en los
tubos de ensayo de 12 cm de largo y 2,5 cm de diámetro con 10 ml del medio de
cultivo compuesto por las sales Murashige y Skoog.

Por otra parte, la siembra de los explantes se realizó en 3 gradillas de 40 tubos


c/u y 15 tubos adicionales para un total de 135 tubos de ensayo, los mismos fueron
colocados en la cámara de crecimiento con fotoperiodo de 15 horas de luz y 9 horas

21
de oscuridad, a una temperatura de 23 +/- 2ºC y luz blanca fluorescente de 1000
lux,por un período de cincuenta y cinco días hasta lograr el crecimiento de los
explantes.

Figura 4. Las vitroplantas de parcha, distribuidas en los 9 tratamientos en la


cámara de crecimiento del Laboratorio de Biotecnología de la Universidad de
Oriente

3.1.4 Preparación del medio MS básico

Se preparó un medio de cultivo MS básico, siguiendo las normas que se


aplican en el Laboratorio de Biotecnología, donde se trabaja con cuatro soluciones
stock: una solución de macronutrientes (10X), una solución de micronutrientes
(100X), una solución con las fuentes de hierro (100X) y una solución con las
vitaminas (100X), en las cantidades que se especifican en el Cuadro 1.

Para la preparación del medio de cultivo se agregó en un cilindro graduado las


soluciones madres previamente preparadas de acuerdo con las cantidades descritas en
el cuadro anterior, es decir: 100 ml/L de macronutrientes, 10 ml/L de micronutrientes,
10 ml/L de hierro y 10 ml/L de vitaminas y se completó la solución con agua
destilada hasta llevarla a un litro.

22
Cuadro 1. Componentes del medio básico Murashige &Skoog reunidos en las
cuatro soluciones stock utilizadas en el Laboratorio de Biotecnología

Constituyente (mg/L) g/ L (10X) Usar


Macronutrientes
NH4NO3 1650 16,50
KNO3 1900 19,00
100 ml/L
CaCl.2H2O 440 4,40
MgSO4.7H2O 370 3,70
KH2PO4 170 1,70
Micronutrientes (mg/L) g/L (100X) Usar
MnSO4.H2O 22,300 2,230
ZnSO4.H2O 8,600 0,860
H3BO3 6,200 0,620
KI 0,830 0,083
Na2MoO4.2H2O 0,250 0,025 10 ml/L
CuSO4.5H2O 0.025 0,003
CoCl2.6H2O 0,025 0,003
Fuente de hierro (mg/L) g/L (100X) Usar
FeSO4.7H2O 27,850 2,785
Na2EDTA.2H2O 37,250 3,725 10 ml/L
Vitaminas (mg/L) g/L (100X) Usar
Inositol 100,00 10,00
Nicotínico 0,50 0,05
HCl-Piridoxina 0,50 0,05
Glicina 2,00 0,20 10 ml/L
HCl-Tiamina 0,10 0,01

En el ensayo se prepararon 1,5 litros de medio, del cual utilizamos 1,35 litros,
debido fueron 135 tubos de ensayo con 10 ml de medio de cultivo en cada tubo.
Posteriormente, ya en la plancha de agitación magnética se le agrego 45g de sacarosa
y 0,15 g de myo-inositol. Posteriormente se dividió la solución preparada
anteriormente en 9 vasos precipitados que corresponden a los 9 tratamientos.

3.1.5 Tratamientos

Al medio MS Básico anteriormente preparado se le añadió reguladores de


crecimientos BA y ANA en diferentes dosis, tal como se puede observar en el Cuadro
2.Los reguladores de crecimientos BA y ANA se obtuvieron delos reactivospresentes

23
en el Laboratorio de Biotecnología. Después de preparar el medio de cultivo y añadir
los reguladores se procedió a ajustar el pH de cada uno de los tratamientos, utilizando
HCl al 1N en caso de ser alcalinos o NaOH al 1N en caso de ser ácidos. El pH se
ajustó en cada tratamiento a 5,8. Luego se taparon los envases hasta que comenzaron
a hervir y se les agregaron 0,5 g/L del solidificanteGelrite para cada tratamiento.

Cuadro 2. Tratamientos formados por las combinaciones de BA Y ANA para el


crecimiento y desarrollo de vitroplantas de parcha (PassifloraquadrangularisL.)

Trat. Dosis de BA Dosis de ANA


(mgL-1) (mgL-1)
1 0,0
2 0,0 0,5
3 0,1
4 0,0
5 1,00 0,5
6 0,1
7 0,0
8 2,00 0,5
9 0,1

Se dejó calentar hasta ebullición e inmediatamente se procedió a verter los


medios en tubos de ensayo de 12 cm de largo y 2,5 cm de diámetro a los cuales se les
agregaron 10 ml de medio. Una vez vertidos y enfriado el medio se colocaron las
tapas plásticas y se llevó al autoclave para su esterilización a 121 ºC y 1 atm de
presión por 20 minutos.

La siembra se realizó en la cámara de flujo laminar, siguiendo las normas de


uso y de asepsia, así como las precauciones necesarias a fin de evitar posibles
contaminaciones de los explantes y/o accidentes por el uso inadecuado de los
materiales e instrumentos.

Se colocó un explante por cada tubo de ensayo. Una vez realizada la siembra,
los explantes fueron colocados en condiciones controladas de fotoperiodo (15 horas
de luz y 9 horas de oscuridad) y temperatura (23 ºC +/- 2 ºC).

24
3.1.6 Diseño estadístico

El experimento se estableció bajo un diseño completamente aleatorizado en


arreglo factorial con las combinaciones de tres dosis de BA y tres dosis de ANA, para
un total de 9 tratamientos 15 observaciones por cada tratamiento para un total de 135
tubos de ensayo. Los datos de las evaluaciones fueron analizados mediante ANAVA y
las diferencias entre los promedios se analizaron mediante la prueba de Ámbitos
Múltiples de Duncan al 0,05 de probabilidad, utilizando para ello una hoja de cálculo
de Microsoft Excel desarrollada en el Laboratorio de Biotecnología.

3.1.7 Evaluaciones

Durante la realización del experimento se realizaron evaluaciones de


diferentes parámetros en el tiempo, comenzando por:

1. Contaminación
Se evaluó diferenciando la contaminación por hongos (aparición de micelios),
por bacterias (presencia de exudados) o ambas sobre el total de tubos sembrados para
cada tratamiento, que pudieran afectar negativamente el desarrollo de la nueva
planta.Esta evaluación se realizó semanalmente a partir de los 10 días después de la
siembra hasta los 55 días.

2. Sobrevivencia de los explantes


Se expresó en porcentaje de individuos vivos sobre los explantes sembrados.
Estas evaluaciones desde los 10 días después de la siembra hasta los 55 días después
de la siembra (dds).

3. Altura de los brotes


La altura se midió desde la base del explante hasta el punto de crecimiento
(yema terminal) con ayuda de una regla graduada y se hizo una marca en el tubo de

25
ensayo; esto se realizó semanalmente desde los 10 días después de la siembra hasta
los 40 días después de la siembra, y por diferencia se determinó la tasa de
crecimiento.

4. Número de brotes/explante
Enumerando y promediando el total de brote en cada uno de los tubos de
ensayo. Esta evaluación se inició 10 días después de la siembra hasta los 40 días.

3.1.8 Análisis de los resultados

Los datos estuvieron sujetos a un análisis de varianza convencional. Las


diferencias entre las variables evaluadas se determinaron mediante la prueba
estadística de Diferencia Mínima Significativa (DMS), a un nivel de significancia de
0,05.

26
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN UTILIZADOS

En relación a los métodos de desinfección que se utilizaron en la investigación


inicialmente se realizó una desinfección básica, la cual es utilizada de manera
rutinaria en el Laboratorio de Biotecnología y la cual se describió anteriormente en la
metodología. Posteriormente se realizó una desinfección modificada con la finalidad
de mitigar los niveles de contaminación en los explantes de parcha.

Desinfección básica

En esta desinfección se utilizó agua del chorro, lavaplatos líquido, cloro,


Tween 80. En este caso la desinfección fue más efectiva para los hongos que para las
bacterias. Como se muestra en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Porcentaje de contaminación acumulada por hongos, bacterias y


hongos+bacterias observadas al utilizar desinfección básica en ápices caulinares
y segmentos nodales de Passiflora quadrangularis L

Contaminación acumulada (%)


Fuente de contaminación 7 dds 14 dds 27 dds
Contaminados por hongos 11,81% 15,07 % 17,20 %
Contaminados por bacterias 18,11% 34,92 % 43,01 %
Contaminados por hongos y bacterias 3,14% 9,52 % 10,75 %
Contaminación total 33,06% 59,51 % 70,96 %
Explantes sanos 66,92% 40,47 % 29,03 %

27
En la primera desinfección se utilizaron 130 explantes de Passiflora
quadrangularis, en la primera semana de evaluación se presentó un porcentaje de
explantes sanos o no contaminados de 66,92% es decir más de la mitad de las
vitroplantas. Ahora bien, para la segunda evaluación el incremento de bacterias fue
notorio con un 19,58% más de contaminación por parte de este patógeno,
disminuyendo el porcentaje de explantes sanos a 40,47%. Por último, para la tercera
evaluación la cantidad de explantes vivos era menor con un total de 93 vitroplantas,
de este modo el porcentaje de explantes sanos fue 29,03%, es importante acotar que
la contaminación fue evaluada acumulativamente (Figura 5).

50.00%

40.00%
Contaminación (%)

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
10 dds 17 dds 24 dds
Evaluaciones

Hongos Bacterias Hongos y Bacterias

Figura 5. Contaminación acumulada por hongos, bacterias y hongos+bacterias


observadas al utilizar desinfección básica en ápices caulinares y segmentos
nodales de Passiflora quadrangularis L.

Cabe destacar, que en la desinfección básica la proliferación de bacterias


arrojo un porcentaje más alto en relación con los hongos, por ello se decidió adicionar
unos productos para realizar una desinfección más efectiva.

28
Desinfección modificada

En la desinfección modificada se le adiciono el fungicida y bactericida


Validacín® Cobrex® 3g/L y Metronidazol (Óvulos vaginales)1 mg/L en la cual se
observó que fue más eficiente la desinfección para las bacterias, aunque se
incrementó el porcentaje de contaminación a nivel general, por factores externos
como la humedad en el laboratorio y problemas de la falta de impermeabilización en
los techos, que afectaron notablemente la presencia de patógenos en el ensayo. A
continuación en el Cuadro 4, se muestra el porcentaje de contaminación por hongos y
bacterias obtenido al utilizar el método de desinfección modificada.

Cuadro 4. Porcentaje de contaminación acumulada por hongos, bacterias y


hongos+bacterias observadas al utilizar desinfección modificada en ápices
caulinares y segmentos nodales de Passiflora quadrangularis L

Contaminación acumulada (%)


Fuente de contaminación 10 dds 17 dds 27 dds
Contaminados por hongos 45,88% 47,56 % 52,17 %
Contaminados por bacterias 38,82% 39,02 % 40,57 %
Contaminados por hongos y bacterias 1,17% 8,53% 8,69 %
Contaminación total 85,87% 95,11% 98,53 %
Explantes sanos 14,11% 4,87% 1,44 %

Ahora bien, luego de comparar el método de desinfección básico y el método


de desinfección modificado (Cuadro 5), podemos concluir que el Metronidazol
(óvulos vaginales), el Validacin y el Cobrex ayudan a mitigar la proliferación de
bacterias. Sin embargo, Los niveles de contaminación en la desinfección modificada
fueron más elevados que en la desinfección básica, la razón de ello se pueden atribuir
a las fuentes externas como lo fue el aumento de la humedad debido a problemas de
impermeabilización de los techos y la falta de aires acondicionados, lo cual
incrementó considerablemente la contaminación de los explantes, lo cual produjo la

29
presencia de hongos en el techo del Laboratorio, siendo este un foco de
contaminación que perjudicó todos los ensayos que en ese periodo de tiempo se
estaban realizando en el Laboratorio de Biotecnología.

Cuadro 5. Porcentaje de contaminación acumulada por hongos, bacterias y


hongos+bacterias observada al compara la desinfección básica y la desinfección
modificada en ápices caulinares y segmentos nodales de Passiflora
quadrangularis L 27 dds.

Contaminación acumulada (%)


27 dds
Desinfección básica Desinfección
modificada
Fuente de contaminación
Contaminados por hongos 17,20 % 52,17 %
Contaminados por bacterias 43,01 % 40,57 %
Contaminados por hongos y bacterias 10,75 % 8,69 %
Contaminación total 70,96 % 98,53 %
Explantes sanos 29,03 % 1,44 %

Respuesta similar obtuvo Lozano (2022), en el cultivo in vitro de parchita en


el Laboratorio de Biotecnología, donde obtuvo una contaminación bastante
significativa a los 15 días después de la siembra con un porcentaje de 30,77% en dos
de los tratamientos que se estudiaron. Se observó contaminación tanto de hongos
como de bacterias, a excepción del tratamiento 6, en el que no hubo ningún tipo de
contaminación durante el tiempo del experimento.

En la investigación de Lanz (2023), de vitroplantas del híbrido de Paulownia


`Cotevisa II evaluadas en medio de cultivo MS suplementado con diferentes dosis de
BA y ANA evaluadas a los 15, 30 y 45 días después de la siembra. La contaminación
observada fue de un 27,50% atribuible a las condiciones ambientales donde se
desarrolló el experimento, con altas temperaturas, que en muchos casos,
especialmente en horas diurnas, lograba sobrepasar los 30ºC, fallas en las horas de
luz, que en el mejor de los casos, solo permitían dar 9 horas de luz/día.

30
Martínez (2005), evaluó el establecimiento in vitro de caña de azúcar, donde
utilizo diferentes dosis de BAP. Los niveles de contaminación en su evaluación
-1
fueron de 56 y 61% en los tratamientos que corresponden a las dosis de 4 y 2 mg. L
BAP. La contaminación por bacterias fue la que tuvo mayor incidencia.

CIAT, 1980 señala que en el establecimiento de explantes en condiciones in


vitro, los contaminantes que llevan las yemas sobre la superficie son eliminados con
la desinfección, pero si se encuentran dentro del tejido, resulta muy difícil su
eliminación por lo que se pueden incluir fungistáticos o bacteriostáticos en el medio
de cultivo. Esto explica en gran parte la aparición de explantes contaminados.

Hernández (2010), en el cultivo in vitro de yuca, señalo que en el


Laboratorio de Biotecnología donde se estableció el ensayo, las condiciones de
asepsia no están completamente controladas, ya que se carece de una cortina de aire
en la puerta de entrada a la cámara que obstruya corrientes externas; la planta
generadora de electricidad no está funcionando continuamente por lo que durante las
fallas de electricidad, hay problemas de la regulación de la temperatura dentro de la
cámara, provocando condensación de vapor de agua dentro de los tubos y
favoreciendo las condiciones para la proliferación de patógenos.

Porcentaje de sobrevivencia

Primera siembra (Desinfección básica)

Para la evaluación a los 7, 14 y 28 días después de siembra en relación al


porcentaje de sobrevivencia indica que para la primera semana los 130 explantes
seguían completos, para la segunda semana que corresponde a los 14 días después de
las siembra se observó la disminución de las vitroplantas debido a al porcentaje de
contaminación presente para las tres fechas de evaluación. La sobrevivencia de los
explantes fue disminuyendo progresivamente y ya para la última evaluación realizada

31
a los 28 dds arrojó un 71,55% de sobrevivencia (Cuadro 6) quedando un total de 93
explantes vivos.

La desinfección que se utilizó fue una desinfección básica, por los niveles de
contaminación se decidió agregar dos productos más para la segunda siembra en la
cual se utilizó una desinfección modificada.

Cuadro 6. Porcentaje de sobrevivencia, observada al utilizar la desinfección


básica en ápices caulinares y segmentos nodales de Passiflora quadrangularis L

Evaluaciones 7 dds 14 dds 28 dds


Porcentaje de sobrevivencia 100% 96,9% 71,55%
Explantes vivos 130 126 93

Segunda siembra (Desinfección modificada)

Para la segunda siembra se utilizó una desinfección modificada en la cual se


repotencio la desinfección con Validacín®, Cobrex® 3g/L y Metronidazol (Óvulos
vaginales)1 mg/L.

La siembra tuvo un total de 135 explantes, en la primera evaluación a los 10


días después de la siembra el porcentaje de sobrevivencia fue de 62,96% con un total
de 85 explantes vivos. Posteriormente, a los 17 dds los niveles de sobrevivencia
fueron en descenso y continuó así hasta los 24 días después de la siembra arrojando
un porcentaje de 51,11% con un total de 69 explantes vivos, como se puede apreciar
en cuadro 6.

Cuadro 7. Porcentaje de sobrevivencia, observada al utilizar la desinfección


modificada en ápices caulinares y segmentos nodales de Passiflora
quadrangularis L

32
Evaluaciones 10 dds 17 dds 24 dds
Porcentaje de sobrevivencia 62,96% 60% 51,11%
Explantes vivos 85 81 69

Se puede observar igualmente que al compara los dos métodos de


desinfección utilizados fue mayor la sobrevivencia de los explantes al utilizar en
método básico de desinfección, con el cual se obtuvo un 71,55% de sobrevivencia
mientras que con el método de desinfección modificado se obtuvo solamente un
51,11% de explantes vivos. Esto debido a un incremento considerable en la
proliferación de hongos.

Díaz (2000) en su investigación de la regeneración de dos especies del género


Passiflora (Passiflora edulis f. flavicarpa y Passiflora quadrangularis L.) en cultivo
in vitro utilizando dos tipos de explantes de plantas adultas utilizaron diferentes dosis
de BAP, indico una sobrevivencia promedio de 78,67% en Passiflora edulis f,
flavicarpa y un 66,67% de sobrevivencia en Passiflora quadrangularis, valores
menores que los obtenidos con las desinfección básica pero superiores a los obtenidos
al utilizar desinfección modificada.

Angulo (2015) evaluó la propagación de badea (Pasiflora quadragularis L)


por medio de ramillas utilizando hormonas ANA Y AIB. El porcentaje de
sobrevivencia indico que el testigo obtuvo la menor sobrevivencia con un 67,18%.
Sin embargo, los tratamientos con hormonas (ANA y AIB) arrojaron mayor
porcentaje de sobrevivencia. El tratamiento número 4 (1200 mg/L. de ANA + 1200
mg/L. de AIB) con un porcentaje de 69,00% estadísticamente superior al resto de los
tratamientos evaluados. Estos valores son similares a los encontrados en el presente
experimento

33
4.2 ESTABLECIMIENTO IN VITRO DE SEGMENTOS NODALES EN
MEDIO DE CULTIVO MS BÁSICO

Esta fase del experimento fue realizada con el objeto de producir las
vitroplantas que posteriormente fueron utilizadas para ser evaluados los dos
reguladores de crecimiento. Para establecer las vitroplantas en el medio de cultivo
MS básico, se preparó el medio de cultivo siguiendo los lineamientos establecidos en
el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad de Oriente, agregando el medio en
los tubos de ensayo. Posteriormente el material vegetal fue desinfectado, luego se
procedió a cortar los segmentos nodales y a realizar la siembra de los mismos. En
total fueron 130 explantes de parcha los cuales fueron evaluados semanalmente.

En las evaluaciones realizadas se observó una contaminación elevada, donde


las bacterias tenían mayor presencia que los hongos, debido al problema que se
percibió en relación con los patógenos se modificó la desinfección básica agregándole
dos productos más para lograr una desinfección más efectiva y posteriormente
establecer las vitroplantas de parcha.

Echenique y Mollo 2020 evaluaron el establecimiento in vitro de segmentos


nodales de guanabana (Annona muricata L). El medio de cultivo que se utilizó en la
fase de establecimiento fue MS y se le adiciono 0.5 mg L -1 de 6-bencilaminopurina +
1.5 mg L-1 AIB (Ácido 4-indol-3-butírico) + 30 g L -1 de sacarosa y 6 g L-1 de agar. Se
utilizando diferentes concentraciones del hipoclorito de sodio (2%, 5%, 8%) y
tiempos de exposición (5 min y 10 min.), en la desinfección de los explantes.
Asimismo, se observó una alta contaminación por hongos máxima de un80% y
bacterias alcanzó el máximo valor de contaminación de 45%

Severin (2011) observó la respuesta in vitro de diferentes biotipos y explantes


de Passiflora caerulea L. Utilizando dos tipos de explantes (entrenudos y segmentos
nodales), en medio de cultivo MS, suplementado con vitaminas y 1mg/l1 de 6-BAP.
Las respuestas fueron diferentes según el genotipo y el explante, los entrenudos

34
ubicados tanto horizontal como verticalmente en medio de cultivo generaron callos
como única respuesta. A través de estudios histológicos se determinó que en medio de
cultivo MS con 1 mg/L1 de 6-BAP, los segmentos nodales de P. caerulea originan
brotes a partir de las yemas axilares preformadas y raíces que parten de callos en la
base de los mismos. En iguales condiciones, los entrenudos originan callo como única
respuesta.

EFECTO DE LAS DIFERENTES CONCENTRACIONES DE LOS


REGULADORES DE CRECIMIENTO BA Y ANA SOBRE EL
CRECIMIENTO Y LA TASA DE MULTIPLICACIÓN DE VITROPLANTAS
DE PARCHA

4.3PORCENTAJE DE CONTAMINACIÓN

La contaminación del material vegetativo representa uno de los principales


inconvenientes al momento de establecer un cultivo in vitro, ya que se traduce en una
pérdida de tiempo, de insumos y del material de propagación. La contaminación
puede provenir del tejido o ser inducida durante la manipulación del tejido (Sánchez-
Cuevas y Salaverria, 2004).

En esta variable se realizaron evaluaciones a los 10, 17, 24, 33, 40 y 55 días
después de la siembra. Los respectivos análisis de varianzas realizados sobre los
datos obtenidos para el porcentaje de contaminación indican que se presentaron
diferencias significativas entre las fuentes de variación para las evaluaciones
realizadas a los 10 dds, donde se encontraron diferencias para los efectos simples
dosis de BA y dosis de ANA, no así para la interacción entre ambos factores; para la
evaluación realizada a los 24 dds se presentaron diferencias significativas para el
efecto simple dosis de ANA y para la interacción dosis de BA x dosis de ANA,
mientras que en la evaluación realizada a los 33 dds solo se presentaron diferencias
para el efecto simple de las dosis de ANA. Para las evaluaciones realizadas a los 17,
40 y 55 dds no se observaron diferencias entre los tratamientos utilizados (Cuadro 1
del apéndice).

35
En la evaluación realizada a los 10 dds (Cuadro 7) se observa que el mayor
porcentaje de contaminación se obtuvo en los explantes sembrados en el medio
suplementado con 1,0 mg/L y 2,0 mg/L de BA, siendo el menor porcentaje de
contaminación en los explantes cultivados en medio donde no se utilizó BA. En
cuanto al efecto del regulador ANA, la mayor contaminación se presentó al utilizar el
medio sin la aplicación de ANA, mientras que cuando se utilizó la dosis de 0,1 mg/L
se presentaron los menores valores de contaminación. Importante señalar que la
contaminación general fue bastante alta, sobrepasando en todos los casos el 80%.

Cuadro 7. Contaminación acumulada de los explantes de parcha (Passiflora


quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento
BA y ANA. Evaluación a los 10 días después de la siembra.

Contaminación Contaminación
Dosis de BA Dosis ANA
10 dds (%) 10 dds (%)
0,0 mg/L 84,00 C 0,0 mg/L 96,00 A
1,0 mg/L 91,00 B 0,5 mg/L 91,00 B
2,0 mg/L 96,00 A 0,1 mg/L 84,00 C
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística

A pesar que los explantes sembrados fueron previamente desinfectados se


observó un grado de contaminación alto, siendo en su mayoría por la presencia de
hongos, determinándose por la presencia de micelios algodonosos blanquecinos y
grises (Figura 6) y la presencia, en menor cuantía de bacterias, identificadas por la
formación de exudados (Figura 7).

36
Figura 6. Vitroplantas de parcha contaminadas por hongos, con presencia de
micelios algodonoso blanquecinos y grises.

Figura 7. Explantes de parcha contaminados por hongos y bacterias en distintas


fechas de evaluación

En la evaluación los 17 dds no hubo diferencias estadísticas entre los


tratamientos, mientras que para la evaluación a los 24 dds el mayor porcentaje de
contaminación se observó en los explantes suplementados con 1 mg/L y 2,0 mg/L de
BA con un 100% de contaminación. Asimismo, en cuanto al efecto del regulador
ANA la contaminación más elevada se presentó en los explantes con una dosis de 0,5
mg/L de ANA y el menor porcentaje de contaminación para las vitroplantas fueron

37
los explantes que corresponde a 1,0 mg/L de BA y 0,1 mg/L de ANA y 0,5 mg/L de
ANA (Cuadro 8).

Asimismo, para la evaluación a los 33 dds se observó diferencias


estadísticamente significativas solo para el efecto simple dosis de ANA, no así para el
efecto de las dosis de BA ni para la interacción entre los dos reguladores de
crecimiento, donde la contaminación mayor corresponde a los explantes donde no se
utilizó dicho regulador y la menor contaminación para la dosis que corresponde a
0,1 mg/L de ANA (Cuadro 9).

Cuadro 8. Contaminación acumulada de los explantes de parcha (Passiflora


quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento
BA y ANA. Evaluación a los 24 días después de la siembra

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 100,00 A 100,00 A 100,00 A 100,00 a
0,5 mg/L 87,00 B 100,00 A 93,00 AB 93,33 b
0,1 mg/L 93,00 AB 87,00 B 93,00 AB 94,33 b
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

Cuadro 9. Contaminación acumulada de los explantes de parcha (Passiflora


quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento
BA y ANA. Evaluación a los 33 días después de la siembra

Dosis ANA Contaminación (%)


0,0 mg/L 100,00 A
0,5 mg/L 93,33 AB
0,1 mg/L 91,00 B
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística

38
Por último, para las evaluaciones a los 40 y 55 dds no hubo diferencia
significativa entre los tratamientos evaluados.

Díaz (2000), por su parte, al evaluar la contaminación en el cultivo in vitro


de dos especies de Passiflora las cuales fueron parchita (Passiflora edulis f.
flavicarpa) y parcha (Passiflora quadrangularis) utilizando diferentes dosis de BAP
y diferentes tratamientos de desinfección, en el tratamiento de desinfección C arrojo
una contaminación del 100%.Respuesta similar se obtuvieron en este experimento
donde los porcentajes de contaminación fueron bastante altos como se mencionó
anteriormente.

Flores y Brenes (2004) en su investigación evaluaron el establecimiento,


micropropagación y enraizamiento in vitro de granadilla (Passiflora ligularis). El
-1
medio de cultivo utilizado fue un M&S suplementado con 3mg L de BAP. Los
porcentajes de contaminación de dicha investigación fueron elevados en la primera
evaluación se contamino con un 99,9% (72,9% contaminación fungosa y 27%
contaminación bacteriana) y para la segunda evaluación el porcentaje disminuyo a un
81,2% (25% contaminación fungosa y 56,2% contaminación bacteriana.

Por el contrario, Carvajal (2017), en su investigación evaluó la contaminación


de las vitroplantas de parcha (Passiflora quadrangularis L.) la cual indico una
contaminación de 30% a los 60 dds y de parchita (Passiflora edulis f. flavicarpa
D.)un porcentaje de contaminación de 53%.

Lanz (2023), por su parte, al evaluar la contaminación las vitroplantas del


híbrido de Paulownia`Cotevisa IIcon un tratamiento donde se utilizó el medio MS
básico, llegando a tener un 27,50% de contaminación de los explantes a los 45 dds,
seguido del tratamiento donde se utilizó MS + 1,0 mg/l de BA + 0,5 mg/l de ANA con
una contaminación acumulada de 20%.

39
4.4 PORCENTAJE DE SOBREVIVENCIA

Se realizaron las evaluaciones en relación a la variable al porcentaje de


sobrevivencia de los explantes a los 10, 17, 24, 33, 40 y 55 días después de la
siembra. Los análisis de varianzas realizados sobre los datos obtenidos para el
porcentaje de sobrevivencia indican que se presentaron diferencias significativas
entre las fuentes de variación para las evaluaciones realizadas a los 10, 17, 24, 33 y
55 dds se encontraron diferencias para los efectos simples dosis de BA, dosis de ANA
y la interacción BA x ANA, mientras que para la evaluación a los 40 dds solo se
obtuvieron diferencias significativas para los efectos simples BA y ANA (Cuadro 3 y
4 del apéndice).

Para la evaluación a los 10 dds para la variable sobrevivencia de los explantes


arrojo que el mayor porcentaje de sobrevivencia corresponde al testigo y la
combinación 0,0 mg/L de BA y 0,1 mg/L de ANA (86,67%), mientras que el menor
porcentaje de sobrevivencia de los explantes se presentó en la combinación de 2,0
mg/L de BA y 0,1 mg/L de ANA (40,00 %). En relación al regulador BA las dosis de
0,0 mg/L indicaron el mayor porcentaje de sobrevivencia con un 82,22% y para las
dosis de ANA la mayor sobrevivencia fue en la dosis de 0,1 mg/L con un 67,22%,
aunque estadísticamente igual a la dosis de 0,5 mg/L (Cuadro 10).

Cuadro 10. Sobrevivencia (%) de los explantes de parcha (Passiflora


quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento
BA y ANA. Evaluación a los 10 días después de la siembra.

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 86,67 A 60,00 C 26,27 F 57,65 b
0,5 mg/L 73,33 B 73,33 B 40,00 E 62,22 ab
0,1 mg/L 86,67 A 53,33 D 62,96 BC 67,65 a
Promedio 82,22 a 62,22 b 43,08 c
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

40
A los 17 dds de la evaluación de sobrevivencia de los explantes indico que el
mayor porcentaje de sobrevivencia corresponde al testigo y la combinación 0,0 de
BA y 0,1 mg/L de ANA. En relación al regulador BA los porcentajes más bajos en
relación a esta variable fueron los explantes suplementados con 2,0 mg/L de BA,
mientras que para ANA la mayor sobrevivencia fue para la dosis de 0,5 mg/L.
Respuesta similar se obtuvo en la evaluación a los 10 días después de la siembra
(Cuadro 11).

Cuadro 11. Sobrevivencia (%) de los explantes de parcha (Passiflora


quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento
BA y ANA. Evaluación a los 17 días después de la siembra

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 86,67 A 60,00 DE 20,00 G 55,56 b
0,5 mg/L 73,33 BC 66,67 CD 66,67 CD 68,89 a
0,1 mg/L 80,00 AB 53,33 E 33,33 F 44,48 c
Promedio 80,00 a 60,00 b 40,00 c
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

Para la evaluación a los 24 dds se mantiene el testigo con el mayor porcentaje


de sobrevivencia, seguido de los explantes con una dosis de 0,5 mg/L de ANA. Ahora
bien, en el caso del regulador BA los explantes suplementados con una dosis de 2,0
mg/L de BA arrojaron los menores valores en relación a la sobrevivencia de los
explantes. En tanto para las dosis de ANA se observó igualdad estadística para las
dosis de 0,0 y 0,5 mg/L (Cuadro 12).

A los 33 dds evaluando la sobrevivencia de los explantes de parcha el


tratamiento testigo (sin reguladores) obtuvo el mayor porcentaje de sobrevivencia
con un 80%, aunque estadísticamente igual a los valores obtenidos para la
combinación 0,0 mg/ de BA y 0,5 mg/L de ANA. En cuanto al regulador BA las dosis
suplementadas con 2,0 mg/L arrojaron sobrevivencia bajas al igual que la dosis de 0,1
mg/L de ANA (Cuadro 13).

41
Cuadro 12. Sobrevivencia (%) de los explantes de parcha (Passiflora
quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento
BA y ANA. Evaluación a los 24 días después de la siembra

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 86,67 A 60,00 C 33,33 D 55,56 a
0,5 mg/L 73,33 B 60,00 C 20,00 E 55,56 a
0,1 mg/L 73,33 B 33,33 D 20,00 E 42,22 b
Promedio 77,78 a 51,11 b 24,44 c
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

Cuadro 13. Sobrevivencia (%) de los explantes de parcha (Passiflora


quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento
BA y ANA. Evaluación a los 33 días después de la siembra

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 80,00A 33,33 DE 26,67 E 46,67 b
0,5 mg/L 66,67 AB 53,33 BC 40,00 CD 53,33 a
0,1 mg/L 60,00 B 26,67 DE 20,00 E 35,56 c
Promedio 68,89 a 37,78 b 28,89 c
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

La evaluación realizada a los 40 dds indicó que el porcentaje de sobrevivencia


de los explantes fue mayor en los explantes donde no se utilizó BA y en la
combinación 1,0 mg/L de BA y 0,5 mg/L de ANA, además, los tratamientos donde se
utilizó BA y con cualquier combinación de ANA fueron estadísticamente iguales
entre si. Para el efecto independiente de BA la mayor sobrevivencia fue para la dosis
de 0,0 mg/L mientras que para el efecto de ANA la dosis más efectiva fue 0,5 mg/L
(Cuadro 14).

42
Cuadro 14. Sobrevivencia (%) de los explantes de parcha (Passiflora
quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento
BA y ANA. Evaluación a los 40 días después de la siembra

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 60,00 A 26,67 B 13,13 B 33,27 b
0,5 mg/L 60,00 A 40,00 AB 26,67 B 42,22 a
0,1 mg/L 53,33 A 26,67 B 20,00 B 33,33 b
Promedio 57,78 a 31,11 b 19,93 c
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

Por último, la evaluación a los 55 dds arrojo que el mayor porcentaje de


sobrevivencia fue para los explantes con 0,5 mg/L y 0,1 mg/L de ANA en ausencia de
BA. Además no se observó sobrevivencia de los explantes al utilizar la combinaciñon
de 1,0 y 2,0 mg/L de BA y 0,5 y 0,1 mg/L de ANA. En cuanto al regulador BA los
explantes suplementados con 1,0 y 2,0 mg/L obtuvieron porcentajes bajos en relación
a esta variable. Mientras las dosis de 0,5 mg/L de ANA fue la mejor para esta variable
(Cuadro 15).

Cuadro 15. Sobrevivencia (%) de los explantes de parcha (Passiflora


quadrangularis) sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento
BA y ANA. Evaluación a los 55 días después de la siembra

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 20,00 BC 13,33 BC 6,67 C 13,33 b
0,5 mg/L 40,00 A 26,67 AB 20,00 BC 28,89 a
0,1 mg/L 40,00 A 0,00 C 0,00 C 13,33 b
Promedio 33,33 a 13,33 b 8,89 b
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

43
Otahola y Díaz (2010) evaluaron la regeneración in vitro de Passiflora edulis
f. flavicarpa y Passiflora quadrangularis utilizando dos tipos de explantes
provenientes de plantas adultas y bencilaminopurina. En relación al porcentaje de
sobrevivencia de yemas laterales a los 35 días después de la siembra arrojo un de
80% para el cultivo de parchita la cual corresponde a la dosis de 0.0 y 2,0 mg.L -1 de
BAP y con el valor más bajo de sobrevivencia 66,67% que corresponde a la dosis de
0,5 y 1,5 mg.L-1 .En el caso del cultivo de parcha indico un porcentaje de
sobrevivencia de 76,33% (Dosis de 2,0 mg.L -1 BAP) y 66,67% (Dosis 0,5- 1,0 y 1,5
mg.L-1 BAP) siendo estadísticamente iguales entre sí. Por último el menor porcentaje
de sobrevivencia con un 26,67% que corresponde a la dosis de 0,0 mg.L-1 .

Flores y Brenes (2004) en su investigación evaluaron el establecimiento,


micripropacacion y enraizamiento in vitro de granadilla (Passiflora ligularis). El
medio de cultivo utilizado fue un M&S suplementado con 3mg L -1 de BAP. Indicó
un porcentaje de sobrevivencia en la primera evaluación de 0% y en la segunda
evaluación se obtuvo un 18.8% de sobrevivencia, continuaron apareciendo hongos y
bacterias que tardaron más en expresarse, y a los diez días ocasionaron la pérdida
total del material.

Díaz (2000) en su investigación de la regeneración de dos especies del genero


Passiflora (Passiflora edulis f. flavicarpa y Passiflora quadrangularis L.) en cultivo
in vitro utilizando dos tipos de explantes de plantas adultas. En ambos ensayos
utilizaron diferentes dosis de BAP (0; 05; 1,0;1,5; Y 2,0). Arrojo un porcentaje de
sobrevivencia enPassiflora quadrangularis a los 15 días después de la siembra de un
76%, a los 25 días después de la siembra con un 66,66%, a los 35 días después de la
siembra de 60% y en la última evaluación a los 45 dds con un 54,66% de
sobrevivencia.

Echenique y Mollo 2020 evaluaron el establecimiento in vitro de segmentos


nodales de guanabana (Annonamuricata L). El medio de cultivo que se utilizó en la

44
fase de establecimiento fue MS y se le adiciono 0.5 mg L -1 de BAP y 1.5 mg L -1 AIB.
En sus resultados indico un porcentaje de sobrevivencia de 30% en los valores
máximos y en relación a los menores valores arrojo un 12,5% de sobrevivencia.

4.5 ALTURA DE LOS EXPLANTES

Se realizaron evaluaciones para la variable altura de los explantes a los 10, 17,
24, 33 y 40 días después de la siembra. Los análisis de varianzas realizados sobre los
datos obtenidos para el porcentaje de altura de las vitroplantas indican que se
presentaron diferencias significativas entre las fuentes de variación para las
evaluaciones realizadas a los 10 dds, donde se encontraron diferencias efectos
simples de BA, para la interacción dosis de BA x dosis de ANA , no así para los
efectos simples de dosis de ANA; para la evaluación realizada a los 17 dds los efectos
evaluados se comportaron de la misma forma que a los 10 dds, no hubo cambios,
mientras que para la evaluación realizada a los 33 dds todos los efectos resultaron ser
no significativios. En la evaluación a los 40 dds presentaron diferencias significativa
para todos los efectos es decir para la los efectos simples dosis BA, dosis ANA, para
la interacción dosis de BA x dosis ANA y para los tratamientos (Cuadro 5 y 6 del
apéndice).

En la evaluación realizada a los 10 dds (Cuadro 16) se observa que la mayor


altura se obtuvo en los explantes sembrados en el medio suplementado con 0,0 g/L
de BA y 0,5 mg/L de ANA, siendo la menor altura de los explantes cultivados en
medio suplementado con 2,0 mg/L de BA y 0,5 mg/L de ANA. En cuando al efecto
del regalador BA la mayor altura se presentó al utilizar el medio sin la aplicación de
BA y cuando se utilizó la dosis 1,0 mg/L se presentaron valores similares. En cuanto
a las dosis de ANA la mayor altura de los explantes se observó al utilizar la dosis de
0,1 mg/L, la cual fue estadísticamente superior a las demás dosis utilizadas.

45
Cuadro 16. Altura (cm) de los explantes de parcha (Passiflora quadrangularis)
sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento BA y ANA.
Evaluación a los 10 días después de la siembra

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 0,88 C 1,04 B 1,05 B 0,99 c
0,5 mg/L 1,30 A 1,04 B 0,75 D 0,80 b
0,1 mg/L 1,03 B 1,08 B 0,92 C 1,01 a
Promedio 1,07 a 1,05 ab 0,91 b
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

La evaluación a los 17 dds arrojó un resultado similar a la evaluación


realizada a los 10 días después de la siembra como se observa en el cuadro 17.

Cuadro 17. Altura (cm) de los explantes de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento BA y ANA.
Evaluación a los 17 días después de la siembra

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L
0,0 mg/L 0,97 E 1,04 CD 1,07 CD
0,5 mg/L 1,31 A 1,20 B 0,75 F
0,1 mg/L 1,06 CD 1,11 C 0,90 F
Promedio 1,07 a 1,05 ab 0,91 b
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

Para la evaluación a los días 24 dds no hubo diferencias estadísticas entre los
tratamientos. aunque, para los 33 dds se observó que hubo diferencias significativas
para los efectos simple dosis de ANA, donde la altura mayor correspondió al medio
suplementado con 0,5 mg/L y la menor altura para el efecto simple de ANA al medio
donde no se utilizó este regulador, aunque igual estadísticamente al tratamiento donde
se utilizó 0,1 mg/L (Cuadro 18).

46
Cuadro 18. Altura (cm) de los explantes de parcha (Passiflora quadrangularis)
sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento BA y ANA.
Evaluación a los 33 días después de la siembra

Dosis ANA Contaminación (%)

0,0 mg/L 1,05 B


0,5 mg/L 1,27 A
0,1 mg/L 1,19 AB
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística

Por último la evaluación a los 40 dds (Cuadro 19) indica que la mayor altura
se obtuvo con la dosis suplementada con 0,5 mg/ L de ANA en ausencia de BA,
mientras que la menos altura corresponde a los explantes suplementados con 2,0
mg/L de BA y 0,5 mg/L de ANA. Se observó igualmente que la mejor respuesta para
esta variable y en esta fecha de evaluación fue en ausencia de BA (1,25 cm), mientras
que para ANA la mejor dosis fue de 0,5 mg/L (1,36 cm)

Cuadro 19. Altura (cm) de los explantes de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento BA y ANA.
Evaluación a los 40 días después de la siembra.

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 1,06 D 1,08 D 1,07 D 1,07 c
0,5 mg/L 1,63 A 1,45 B 1,00 E 1,36 a
0,1 mg/L 1,06 D 1,48 B 1,25 C 1,26 b
Promedio 1,25 b 1,33 a 1,11 c
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

Lozano (2022), en el cultivo in vitro de parchita (Passiflora edulis fo.


flavicarpa Degener) en el Laboratorio de Biotecnología, con una altura promedio a
los 15 dds de 1,13 cm y 1,21 cm a los 30 dds. Mientras que el testigo reportó una
altura a los 30 dds de 1,16 cm y mantuvo este mismo valor en la evaluación a los 75

47
dds, y su altura promedio a los 90 dds fue de 1,36 cm.Respuesta similar se obtuvieron
en este experimento donde la altura promedio a los 27 dds fue de 1.11 cm.

Palacios (2015), en su investigación en cultivo in vitro de tumbo serrano


(Passiflora mollissima) con diferentes dosis de bencilaminopurina (BAP) y ácido
indolacetico (AIA) obtuvo una altura promedio de 1,38 cm a los 40 dds, donde
concluyó que a medida que se incrementan los niveles de BAP, el crecimiento de los
brotes por explantes decrece., en consecuencia la recta es decreciente, lo que indica
que la dependencia entre las variables es inversa.Los resultados obtenidos demuestran
que el uso de fitohormonas no tiene un efecto significativo en respuesta a la altura. En
relación a este experimento y a la variable altura concuerdan en que a menores
niveles de BAP la altura de las vitroplantas de parcha fue mayor, siendo la altura
máximo la del tratamiento número 2 lo cual corresponde a una dosis de 0,5 de ANA
en ausencia de BA, resultados que son comparables con los obtenidos en este
experimento..

Por el contrario, Carvajal (2017), indico que las vitroplantas de parcha


(Passiflora quadrangularis L.) y parchita (Passiflora edulis f. flavicarpa D.)
desarrollaron una altura 2,40 cm en parcha y 2,80 cm en parchita a los 60 dds,
mostrando que la parchita obtuvo una mayor altura promedio que la parcha. Opuesto
a los resultados obtenidos en esta investigación donde la altura máxima para el
cultivo de parcha fue de 1.95 cm a los 55 dds.

NUMERO DE BROTES/EXPLANTE

Para esta variable se realizaron evaluaciones a los 10, 17, 24, 33 y 40 días
después de la siembra. Los análisis de varianzas realizados sobre los datos obtenidos
para la variable numero de brotes por explante indican que se presentaron diferencias
significativas entre las fuentes de variación para las evaluaciones realizadas a los 10 y
17 dds, donde se encontraron diferencias para los efectos simples dosis de BA y dosis

48
de ANA, no así para la interacción entre ambos factores; para la evaluación realizada
a los 24,33y 40 dds se presentaron diferencias significativas para el efecto simple
dosis de BA, efecto simple de ANA y para la interacción dosis de BA x ANA
(Cuadro 7 y 8 del apéndice).

En la evaluación realizada a los 10 dds se observa que en el caso del regulador


BA la dosis con mayor valor corresponde a la dosis de 1,0 mg/L y el menor valor de
brotes/explantes se presentó al utilizar la dosis de 2,0 mg/L. En cuanto al regulador
ANA el mayor valor lo arrojo los explantes con 0,1 mg/L, mientras que el menor
corresponde a los explantes donde no se aplicó dicho regulador (Cuadro 20).

Cuadro 20. Número de brotes/explante de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento BA y ANA.
Evaluación a los 10 días después de la siembra.

Brotes/explante Brotes/expante
Dosis de BA Dosis ANA
10 dds 10 dds
0,0 mg/L 0,27 B 0,0 mg/L 0,18 C
1,0 mg/L 0,42 A 0,5 mg/L 0,29 B
2,0 mg/L 0,11 C 0,1 mg/L 0,40 A
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística

Para la evaluación a los 17 dds del número de brotes/explante indicó que para
el regulador BA la mejor dosis corresponde a los explantes donde no se usó dicho
regulador y el menor valor corresponde a los explantes sembrados en medio MS
suplementado con 2,0 mg/L. Mientras que para el regulador ANA el mejor número de
brotes/explantes fue con la dosis de 0,1 mg/L y el menor valor lo obtuvieron los
explantes donde no se usó dicho regulador (Cuadro 21).

En la evaluación de esta variable a los 24 dds (Cuadro 22) hubo diferencias


significativa para los efectos simples de BA, para los efectos simples de ANA y la
interacción entre BA x ANA. La combinación de 0,1 mg/L de ANA en ausencia de
BA fue donde se obtuvo mayor número de brotes. En cuanto al efecto simple de los

49
reguladores el mayor número de brotes se obtuvo al utilizar 0,0 de BA (1,04
Brotes/explante) y 0,1 mg/L de ANA (0,78 brotes/explante), éste igual
estadísticamente al tratamiento de 0,5 mg/de ANA. En el caso del regulador BA se
observa que mientras se incrementa la dosis de dicho regulador se disminuye el
número de brotes/explantes.

Cuadro 21. Número de brotes/explante de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento BA y ANA.
Evaluación a los 17 días después de la siembra.

Brotes/explante Brotes/explante
Dosis de BA Dosis ANA
17 dds 17 dds
0,0 mg/L 0,84 A 0,0 mg/L 0,38 C
1,0 mg/L 0,53 B 0,5 mg/L 0,56 B
2,0 mg/L 0,16 C 0,1 mg/L 0,75 A
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística

Cuadro 22. Número de brotes/explante de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento BA y ANA.
Evaluación a los 24 días después de la siembra.

Dosis BA
Dosis de ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 0,60 BC 0,53 BC 0,07 C 0,40 b
0,5 mg/L 0,93 B 1,00 B 0,13 C 0,69 ab
0,1 mg/L 1,60 A 0,60 BC 0,13 C 0,78 a
Promedio 1,04 a 0,71 b 0,11 c
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

La evaluación a los 33 dds indicó que hubo diferencia en relación a la variable


número de brotes/explantes para los efectos simples de BA, efectos simples de ANA
y la interacción de ambos, lo cual también se observó en la evaluación anterior. En la
interacción entre los dos reguladores se observó que la combinación de 0,0 mg/L de

50
BA con las dosis de 0,5 y 0,1 mg/L de ANA y la combinación de 1,00 mg/L de Ba y
0,1 y 0,5 mg/L de ANA produjeron mayor número de brotes/explante. En cuanto a los
efectos simples de los reguladores se observó similitud estadística entre las dosis de
0,0 y 1,0 mg/L de BA, ambas muy superiores a la dosis de 2,0 mg/L y en cuanto al
regulador ANA se observó similitud estadística entre las dosis de 0,1 y 0,5 mg/L,
bastante superiores a los resultados obtenidos en ausencia de este regulador.

Cuadro 23. Número de brotes/explante de parcha (Passiflora quadrangularis)


sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento BA y ANA.
Evaluación a los 33 días después de la siembra.

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 0,53 BC 0,40 BC 0,07 C 0,33 b
0,5 mg/L 0,93 AB 1,40 A 0,00 D 0,78 a
0,1 mg/L 1,33 A 0,93 AB 0,20 C 0,82 a
Promedio 0,93 a 0,91 a 0,09 b
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

En la evaluación realizada para esta variable a los 40 dds (Cuadro 24) se


observó diferencias estadísticamente significativas para los efectos simples de BA,
los efectos simples de ANA y la interacción entre BA x ANA. Para la interacción
entre los dos reguladores los mejores resultados se observaron con la suplementación
del medio MS con 0,5 y 0,1 mg/L de ANA en ausencia de BA y con la combinación
de 1,0 mg/L de BA y 0,5 mg/L de ANA.

En cuanto al efecto individual del regulador BA los mayores valores se


obtuvieron para los tratamientos donde se utilizaron dosis de 0,0 y 1,0 mg/L, con
valores muy superiores a los obtenidos al utilizar 2,0 mg/L. Igualmente para el efecto
del ANA los mejores resultados fueron al utilizar dosis de 0,5 y 0,1 mg/L. valores
superiores a los obtenidos cuando no se utilizó este regulador de crecimiento.

51
Cuadro 24. Número de brotes/explante de parcha (Passiflora quadrangularis)
sembrados en medios de cultivo con reguladores de crecimiento BA y ANA.
Evaluación a los 40 días después de la siembra

Dosis BA
Dosis ANA 0,0 mg/L 1,0 mg/L 2,0 mg/L Promedio
0,0 mg/L 0,40 CD 0,40 CD 0,07 0,29 b
0,5 mg/L 0,80 ABC 1,27 A 0,00 0,69 a
0,1 mg/L 1,33 A 0,60 BCD 0,13 0,69 a
Promedio 0,84 a 0,76 a 0,07 b
Letras mayúsculas iguales indican similitud estadística para la interacción BA x ANA
Letras minúsculas iguales indican similitud estadística para los efectos simples

Otahola y Díaz (2010) evaluaron la regeneración in vitro de Passiflora edulis


f. flavicarpa y Passiflora quadrangularis utilizando dos tipos de explantes
provenientes de plantas adultas y bencilaminopurina. En relación los brotes por
explantes de yemas laterales de Passiflora quadrangularis a los 45 días después de la
siembra indico, los valores más altos para las dosis de BAP 1,5 mg.l -1 con un
promedio de 6,10 brotes/explantes y 2,0 mg.l-1 con 7,37 brotes/explantes
estadísticamente iguales entre sí y con los valores inferiores de la evaluación la dosis
de BAP 0,0 con un promedio de 0,50 brotes/explantes y ,0,5 mg.l - 1 de BAP con
2,93 brotes/explantes.

Ramírez et al. (2009) evaluó el efecto de BAP y ANA en la multiplicación in


vitro de Bambusavulgarisvar. vulgarisSchrad. exWendl , en su investigación utilizo
diferentes dosis de los regulares de crecimiento. Para la variable número de brotes por
explante indico que los valores más altos coinciden con el tratamiento número 2 que
corresponde la dosis 3,0 mg.l-1 BAP y 0 mg.l-1 ANA con promedio de 1,62
brotes/explante y el tratamiento 3 con 6,0 mg.l -1 BAP y 0 mg.l-1 ANA con promedio
de 1,86 brotes/explantes siendo estadísticamente iguales entre sí .En relación a los
valores inferiores en esta evaluación pertenecen los tratamientos 4,5,6,7 y 8 con un
promedio que oscila entre 0,29 hasta 0,48 de brotes/explantes siendo estadísticamente
iguales entre sí.

52
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez analizados los datos obtenidos durante el experimento se llegó a las
siguientes conclusiones:

El método de desinfección básico no fue efectivo, arrojó un porcentaje alto de


contaminación de hongos y bacterias. Sin embargo la desinfección modificada donde
se aplicó Cobrex® (3g/L), Validacin® (3ml/L) y Metronidazol (Óvulos vaginales) (1
mg/L) para la siembra in vitro con los reguladores de crecimiento BA y ANA,
permitió mitigar el porcentaje de contaminación en relación con las bacterias, no así
para el control de hongos que aumentó considerablemente y afectando negativamente
la sobrevivencia de los explantes.

La contaminación microbiana observada en esta investigación fue elevada


siendo uno de los problemas más graves en el cultivo in vitro de parcha,
disminuyendo el porcentaje de sobrevivencia.

Se presentaron problemas de la regulación de la temperatura dentro de la


cámara de crecimiento, donde al incrementar la temperatura, provocó condensación
de vapor de agua dentro de los tubos y favoreciendo las condiciones para la
proliferación de patógenos.

Al utilizar los reguladores de crecimiento BA y ANA para suplementar el


medio de cultivo se observó que la dosis de BA que mostró mejores resultados en
todas las variables evaluadas (Sobrevivencia, altura de los explantes y
brotes/explantes) fue la de 1,0 mg/L. Mientras que para el caso del regulador ANA las
mejores dosis fueron 0,5 mg/L para las variables alturas de explantes y sobrevivencia
y la dosis de 0,1 mg/L de ANA en relación a la variable brotes/explantes.

53
La combinación de 1,0 mg/L de BA y 0,5 mg/L de ANA fue superior a todas
las demás combinaciones utilizadas en el experimento.

54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amelia, Z., & Wulandari, A. (2020). Effect of 6-BAP application on shoot production
of Melealeuca alternifolia. IOP Conf. Ser.: Earth Environ. Sci. 528 012063
Alcantara, J., Acero, J., Alcantara, J., & Sánchez, R. (2019). Principales reguladores
hormonales y sus interacciones en el crecimiento vegetal. [Documento en
línea]. . Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1794-24702019000200109 Consultado: junio, 2022.
Angulo, O. (2015). Propagación vegetativa de badea (Pasiflora quadragularis L) por
medio de ramillas utilizando hormonas ANA Y AIB en el cantón buena fe. Tesis
de grado. Universidad Técnica Estatal de Quevedo.[Documento en línea]. .
Disponible en: https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/1550/1/T-UTEQ-
0186.pdf Consultado: febrero, 2022.
Avilan, L., Leal, F., & Baustista, D. (1992). Manual de Fruticultura. Tomo II. .
Caracas, Venezuela. 531 p.: Editorial AMÉRICA, C.A. 2º Edición. Consultado:
marzo, 2022.
Carranza, C., Castellanos, G., Deaza, D., & Miranda, D. (2016). Efecto de la
aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de
badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero. Effect of
growth regulator application on the germination of badea (Passiflora
quadrangularis L.) seeds under greenhouse conditions. Rev. Colomb. Cienc.
Hortic.: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/
5791/pdf.
Carvajal, A. (2017). Crecimiento de vitroplantas de dos especies de passiflora a partir
de explantes provenientes de plántulas fertilizadas en forma foliar con humus de
lombriz roja californiana y fertilizante químico. . Trabajo de grado presentado
para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo. Escuela de Ingeniería
Agronómica. Universidad de Oriente. 40-41 págs.
CIAT. (1980). El cultivo de meristemos de yuca. Guía de estudio del Centro
Internacional de Agricultura Tropical. Cali, Colombia. 56 pags.
Cruz, S., .Lalama, J., Echeverría, J., & Salazar, S. (2016). Factores bióticos y
abióticos que influyen en la aclimatación de las vitroplantas en invernadero.
[Documento en línea]. . Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5761558.
Díaz, J. (2004). Descubre los frutos exóticos. [Documento en línea]. . Madrid,
España.Pags 310-311: Disponible en:https://books.google.co.ve/books?

55
id=DFI1ZhGk614C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false.
Consultado: Marzo, 2022.
Díaz, M. (2000). Regeneración de dos especies del genero Passiflora en cultivo in
vitro utilizando dos tipos de explantes de plantas adultas. . Trabajo de grado
presentado para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo. Escuela de Ingeniería
Agronómica. Universidad de Oriente. 18 págs. Consultado: Noviembre 2023.
Echenique, M., & Mollo, G. (2020). Establecimiento in vitro de segmentos nodales
de guanabana (annona muricata l.) en la estación experimental Sapecho - Bolivia.
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales.
RIIARn vol.7 no.1 La Paz jun. 2020: Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-
16182020000100009 Consultado: Noviembre, 2023.
Flores, D., & Brenes, J. (2004). Establecimiento, micropropagación y enraizamiento
in vitro de granadilla (Passiflora ligularis, juss). [Documento en línea].
Disponible en:
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/371/INFORME%20FINAL
%20de%20granadilla%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado:
Noviembre, 2023.
García, & Ramírez. (2005). Propagación in vitro de la especie frutícola de la costa
del caribe: guanabano (Annona muricata) a partir de segmentos nodales. esis Lic.
Sincelejo, Colombia. Universidad de Sucre. 76 p.: Disponible en:
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/655/T634.418%20G216.
pdf?sequence=1&isAllowed=y Consultado: Noviembre, 2023.
Gómez, L. (2016). Evaluación del efecto antimicrobiano de combinaciones de
principios activos del metronidazol con ciprofloxacino asociándolos con
hidróxido de calcio o amoxicilina/ácido clavulánico, como reemplazos a la
minociclina, en bacterias anaerobias prevalentes en . Trabajo de grado. Lima,
Perú. Pág 54.: Disponible en:
https://repositorio.iap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/1367/
Tesis_Evaluaci%c3%b3n_Antimicrobiano_Activos.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
Hernández, R. (2010). Establecimiento in vitro de una colección de Yuca (Manihot
esculenta Crantz). . (Trabajo de Grado). : Universidad de Oriente, Núcleo de
Monagas, Venezuela. 77-78 págs.
Kozlowki, T., & Pallardy, S. (1997). Plant hormones and other endogenous growth
regulators. Physiology of Woody Plants, 309-319. Disponible:10.1016/b978-
012424162-6/50030-2,Consultado:Diciembre,2023.
Lanz, R. (2023). Desarrollo de un protocolo para el establecimiento y multiplicación
del híbrido Paulownia elongata S.Y.Hu X Paulownia fortunei (Seem.) Hemsl.
Bajo sistemas de propagación in vitro y convencional. Trabajo de grado

56
presentado para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo. Escuela de Ciencias
del Agro y del Ambiente.: Universidad de Oriente. 61-62 págs. consultado:
Mayo, 2023.
León, J. (2000). Botánica de los cultivos tropicales.3era Ed. Editorial Agroamerica
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José, Costa
Rica.[Documento en línea]. Disponible en:https://books.google.co.ve/books?
id=NBtu79LJ4h4C&printsec=frontcover&dq=Bot
%C3%A1nica+de+los+Cultivos+Tropicales+leon+2000&hl=es&sa=X&redir_es
c=y#v=onepage&q=Bot%C3%A1nica%20de%20los%20Cultivos%20Tropicales
%20leon%202000&f=false.Consultado: .
Lim, T. (2012). Passiflora quadrangularis. In: Edible Medicinal And Non-Medicinal
Plants. Springer, Dordrecht. [Documento en línea]. Disponible
en:https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-94-007-4053-2_25.
Consultado: Junio, 2022.
Lozano, P. (2022). Multiplicación in vitro de parchita (Passiflora edulis f. flavicarpa
Degener) utilizando medios de cultivo alternativos. Trabajo de grado presentado
para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo. Escuelade Ciencias del Agro y del
Ambiente.: Universidad de Oriente. 27 págs. Consultado: Mayo, 2023.
Marín, F. (1999). Comportamiento floral, desarrollo del fruto y propagación sexual de
la badea (Passiflora quadrangularis L.) [Documento en línea]. . Disponible
en:https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5128/1/CPA-1999-
T073.pdf.Consultado: Marzo, 2022.
Martínez, A. (2005). Elaboracion de un procedimiento de desinfección y
establecimiento in vitro de caña de azúcar, variedad CP 72-2086 a partir de
yemas axilares. Trabajo de grado presentado para obtener el Título de Ingeniero
Agrónomo en el Grado Académico de Licenciatura. Zamorano – Honduras.
[Documento en línea].: Disponible en:
https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/2dc7a403-e5a5-4bcf-
b382-0b779810d87e/content.
Missouri Botanical Garden. (2022). [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.tropicos.org/name/50229239.Consultado: Febrero, 2022.
Mollohuanca, C. (2013). Reguladores de Crecimiento (BAP, ANA y AIB) en la
Propagación in vitro del Cultivo de Alcachofa (Cynara scolymus L.) Var. Blanca
de Tudela. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Presentado para
optar al título de Ingeniera Agronóma. Arequipa- Perú:
https://1library.co/document/qvlrk4gy-reguladores-crecimiento-propagacion-
cultivo-alcachofa-cynara-scolymus-blanca.html.
Moreno, R. (2005). Efectos de la fertilización edáfica con N, P, K, en algunos
parámetros morfológicos en plantas jóvenes de parcha granadina (Passiflora
quadrangularis L.). Trabajo de grado presentado para obtener el Título de

57
Ingeniero Agrónomo. Escuela de Ingeniería Agronómica. Universidad de
Oriente.161 págs: Consultado: marzo, 2022.
Mroginski, H. y Roca W. (1993). Técnicas moleculares para evaluar y mejorar el
germoplasma vegetales. En Cultivo de tejidos en la Agricultura, Fundamentos y
Aplicaciones. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Editado por William
M. Roca y Luis Mroginski. Cali, Colombia p.xii, 970.
Otahola, E. (2012). Alternativas para la producción de vitroplantas de parchita
(Passiflora edulis f. FavicarpaDeg.) y de parcha (Passiflora quadrangularis L.).
Trabajo de grado presentado para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo.
Escuela de Ingeniería Agronómica. Universidad de Oriente. 124 págs.:
Consultado: marzo, 2022.
Otahola, V., & Díaz, M. (2010). Regeneración in vitro de Passiflora edulis f.
flavicarpa y Passiflora quadrangularis utilizando dos tipos de explantes
provenientes de plantas adultas y bencilaminopurina. [Artículo en línea]. Revista
Científica UDO Agrícola 10(1): 23-28.: Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3909842 Consultado: febrero,
2022.
Palacios, B. (2015). Establecimiento in vitro de tumbo serrano (Passiflora
mollissima (Kunth)L.H. Bailey) en el laboratorio de biotecnología vegetal de la
facultad de ciencias agropecuarias. Tesis de grado.Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann-Tacna. 70 págs. [Documento en línea]. : Disponible en:
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/1843/930_2016_palacio
s_calisaya_jl-fcag_agronomia.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Perea, M. (2009.). Cultivo de tejidos vegetales in vitro . [Documento en línea].
Disponible en:
http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_de_Ciencias/
Publicaciones/Imagenes/Portadas_Libros/Biologia/
Cultivo_de_Tejidos_Vegetales_In_Vitro/
Cultivo_de_Tejidos_Vegetales_In_Vitro.pdf?fbclid=IwAR2xLhdtU-
7yKztpAvuWQjdZYh-ltzpcYT6Pn.
Podwyszaynska, M. (2003). Cell, tissue and organ culture Rooting of
Micropropagated Shoots. Encyclopedia of Rose Science, 66-76.
Disponible:https://doi.org/10.1016/B0-12-227620-5/00127-0. Consultado:
Diciembre,2023.
Ramírez, Freire, Pérez, & Hurtado. (2009.). Efecto de BAP y ANA en la
multiplicación in vitro de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schrad. ex Wendl.
[Documento en línea]. Disponible en:
https://revista.ibp.co.cu/index.php/BV/article/view/322/html.
Rea, V. (2014). Evaluación del efecto ansiolítico del extracto hidroalcohólico de flor
de badea (Passiflora quadrangularis) en ratones (Mus musculus). Tesis de

58
grado.Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.19 págs. [Documento en
línea]: Disponible en:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3793/1/56T00486%20UDCTF
C.pdf. Consultado: junio, 2022.
Reina, C. (1996). Manejo postcosecha y evaluación de la calidad para la badea
(Passiflora quadrangularis) que se comercializa en la ciudad de Neiva.
[Documento en línea]. . Disponible en:
http://137.117.40.77:8080/bitstream/11348/4703/2/Manejo%20poscosecha%20y
%20evaluacion%20de%20la%20calidad%20en%20badea.pdf. Consultado:
marzo, 2022.
Rincón, A., Ortega, R., Urdaneta, J., León de Sierralta, S., Bracho, B., & Ramírez, M.
(1999). stablecimiento aséptico de brotes laterales de Annona spp. . Revista
Facultad de Agronomía 16/1): 76-81.: Disponible en:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/
26309/26935 Consultado: noviembre, 2023.
Roca, W., & Mroginski, L. (1991). Cultivo de tejidos en la agricultura: Fundamentos
y aplicaciones. CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). Cali,
Colombia.p.2. [Documento en línea].: Disponible en:
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=EXijYNw55DUC&oi=fnd&pg=PA893&dq=cultivo+de+tejido&o
ts=00xrheYDFw&sig=qS-ofqFdU-P2FkrsaiRmgs76b7w#v=onepage&q=cultivo
%20de%20tejido&f=false. Consultado: marzo, 2022.
Rosales, M., & Alvarado, D. (2003). Búsqueda, Colecta y Caracterización de
cultivares de Granadilla de Costa (Passiflora quadrangularis) en la Zona Sur-
Occidental de Guatemala. [Documento en línea]. Disponible en:
https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/prunian/INF-2003-006.pdf. Consultado:
marzo, 2022.
Ruiz, J., & Chico, J. (2020). Callos embriogénicos inducidos por ácido
naftalenacético y 6-bencilamino purina en hojas de Carica papaya. [Documento
en línea],. Disponible en:
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/REVSAGAS/article/view/3973.
Consultado: marzo, 2022.
Sánchez-Cuevas, M., & Salaverria, J. (2004). Control de la oxidación y la
contaminación en el cultivo in vitro de fresa (Fragaria x ananassa Ducg.).
Revista Científica UDO Agrícola, Vol.4, No.01, 2004, pp. 21-26.Consultado:
Noviembre, 2023.
Severin, C. (2011). Respuesta in vitro de diferentes biotipos y explantos de
Passiflora caerulea L. . Revista Colombiana de Biotecnología, 73-79.: Disponible
en:
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/79448/CONICET_Digital_Nro.6

59
cb1d143-e04e-4711-a00f-0ce832479adc_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Consultado: Noviembre, 2023.
Vieira, L., Rocha, D., & Taquetti, M. (2014). In vitro plant regeneration of
Passiflorasetacea D.C. (Passifloraceae): the influence of explant type, growth
regulators, and incubation conditions. In vitro Cell.Dev.Biol.-Plant 50, 738–745
[Documento en línea]. : Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11627-014-9650-
0. Consultado: junio, 2022.
Yan, H., Yang, Z., Chen, S., & Wu, J. (2023). Exploration and development of
artificially synthesized plant growth regulators. Advanced Agrochem..Disponible
en::https://doi.org/10.1016/j.aac.2023.07.008. Consultado: Diciembre,2023.

60
ANEXOS

Cuadro 1: Análisis de varianza para el porcentaje de contaminación de los explantes


de parcha (Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de
BA y ANA. Evaluaciones realizadas a los 10, 17 y 24 días después de la
siembra.

Evaluació
n Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 5,304 0,379 8,35 *


10 dds
TRATAMIENTOS 8 0,681 0,085 1,88 Ns

Dosis BA 2 0,281 0,141 3,10 *

Dosis ANA 2 0,281 0,141 3,10 *

BA x ANA 4 0,119 0,030 0,65 Ns


ERROR 112 5,081 0,045

TOTAL 134 11,748

Evaluació
n Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 2,622 0,187 4,13 *


17 dds
TRATAMIENTOS 8 0,533 0,067 1,47 Ns

Dosis BA 2 0,044 0,022 0,49 Ns

Dosis ANA 2 0,178 0,089 1,96 Ns

BA x ANA 4 0,311 0,078 1,71 Ns


ERROR 112 4,711 0,042

TOTAL 134 8,400

61
Evaluació
n Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 1,481 0,106 2,33 *


24 dds
TRATAMIENTOS 8 0,993 0,124 2,73 *

Dosis BA 2 0,104 0,052 1,14 Ns

Dosis ANA 2 0,415 0,207 4,57 *

BA x ANA 4 0,474 0,119 2,61 *

ERROR 112 5,793 0,052

TOTAL 134 9,259

62
Cuadro 2: Análisis de varianza para el porcentaje de contaminación de los explantes
de parcha (Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de
BA y ANA. Evaluaciones realizadas a los 33, 45 y 55 días después de la
siembra.

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito


REPETICIONES 14 1,526 0,109 2,40 *
33 dds TRATAMIENTOS 8 0,370 0,046 1,02 ns
Dosis BA 2 0,015 0,007 0,16 ns
Dosis ANA 2 0,193 0,096 2,12 *
BA x ANA 4 0,163 0,041 0,90 ns

ERROR 112 0,470 0,03


TOTAL 134 6,637

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito


REPETICIONES 14 0,770 0,055 1,21 ns
40 dds TRATAMIENTOS 8 0,281 0,035 0,78 ns
Dosis BA 2 0,104 0,052 1,14 ns
Dosis ANA 2 0,104 0,052 1,14 ns
BA x ANA 4 0,074 0,019 0,41 ns
ERROR 112 2,548 0,023
TOTAL 134 3,881

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito


REPETICIONES 14 0,489 0,035 0,77 ns
55 dds TRATAMIENTOS 8 0,267 0,033 0,73 ns
Dosis BA 2 0,133 0,067 1,47 ns
Dosis ANA 2 0,044 0,022 0,49 ns
BA x ANA 4 0,089 0,022 0,49 ns
ERROR 112 1,911 0,017
TOTAL 134 2,933

63
Cuadro 3: Análisis de varianza para el porcentaje de sobrevivencia de los explantes
de parcha (Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de
BA y ANA. Evaluaciones realizadas a los 10, 17 y 24 días después de la
siembra.

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 170370,37 12169,31 29,97 *


10 dds
TRATAMIENTOS 8 49481,48 6185,19 15,23 *

Dosis BA 2 32148,15 16074,07 39,58 *

Dosis ANA 2 4592,59 2296,30 5,65 *

BA x ANA 4 12740,74 3185,19 7,84 *

ERROR 112 45481,48 406,08

TOTAL 134

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 172888,89 12349,21 30,41 *


17 dds
TRATAMIENTOS 8 56000,00 7000,00 17,24 *

Dosis BA 2 36000,00 18000,00 44,33 *

Dosis ANA 2 5333,33 2666,67 6,57 *

BA x ANA 4 14666,67 3666,67 9,03 *


ERROR 112 39111,11 349,21

TOTAL 134 324000,00

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 135111,11 9650,79 23,77 *

64
24 dds
TRATAMIENTOS 8 74666,67 9333,33 22,98 *

Dosis BA 2 64000,00 32000,00 78,80 *

Dosis ANA 2 5333,33 2666,67 6,57 *

BA x ANA 4 5333,33 1333,33 3,28 *


ERROR 112 52888,89 472,22

TOTAL 134 337333,33


*significativo al 0,05 de probabilidad

65
Cuadro 4: Análisis de varianza para el porcentaje de sobrevivencia de los explantes
de parcha (Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de
BA y ANA. Evaluación realizadas a los 33, 45 y 55 días después de la
siembra.

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 108888,89 7777,78 19,15 *


33 dds
TRATAMIENTOS 8 56000,00 7000,00 17,24 *

Dosis BA 2 49333,33 24666,67 60,74 *

Dosis ANA 2 3111,11 1555,56 3,83 *

BA x ANA 4 3555,56 888,89 2,19 *


ERROR 112 112444,44 1003,97

TOTAL 134 333333,33

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 76592,59 5470,90 13,47 *


40 dds
TRATAMIENTOS 8 37481,48 4685,19 11,54 *

Dosis BA 2 33925,93 16962,96 41,77 *

Dosis ANA 2 2814,81 1407,41 3,47 *

BA x ANA 4 740,74 185,19 0,46 ns


ERROR 112 160592,59 1433,86

TOTAL 134 312148,15

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 28148,15 2010,58 4,95 *


55 dds
TRATAMIENTOS 8 27703,70 3462,96 8,53 *

66
Dosis BA 2 21925,93 10962,96 27,00 *

Dosis ANA 2 1925,93 962,96 2,37 *

BA x ANA 4 3851,85 962,96 2,37 *


ERROR 112 120148,15 1072,75

TOTAL 134 203703,70

67
Cuadro 5: Análisis de varianza para la altura de los explantes de parcha (Passiflora
quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de BA y ANA.
Evaluación realizada a los 10, 17 y 24 días después de la siembra

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 9 1,926 0,214


10 dds
TRATAMIENTOS 8 1,922 0,240 2,96 *

Dosis BA 2 0,585 0,293 3,60 *

Dosis ANA 2 0,078 0,039 0,48 ns

BA x ANA 4 1,259 0,0315 3,87 *

ERROR 67 5,443 0,081

TOTAL 84 11,212

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 9 2,444 0,272


17 dds
TRATAMIENTOS 8 2,094 0,262 3,02 *

Dosis BA 2 1,101 0,501 5,79 *

Dosis ANA 2 0,104 0,052 0,60 ns

BA x ANA 4 0,989 0,247 2,86 *


ERROR 63 5,451 0,087

TOTAL 80 12,082

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 9 2,601 0,289


24 dds
TRATAMIENTOS 8 1,184 0,148 1,14 ns

68
Dosis BA 2 0,268 0,134 1,03 ns

Dosis ANA 2 0,502 0,251 1,93 ns

BA x ANA 4 0,414 0,104 0,80 ns


ERROR 51 6,628 0,130

TOTAL 68 11,598
*significativo al 0,05 de probabilidad

69
Cuadro 6: Análisis de varianza para la altura de los explantes de parcha (Passiflora
quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de BA y ANA.
Evaluación realizada a los 33 y 40 días después de la siembra.
Evalua
ción Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito
REPETICIONES 9 2,653 0,295
33 dds TRATAMIENTOS 8 1,901 0,238 2,25 *
Dosis BA 2 0,284 0,142 1,35 ns
Dosis ANA 2 0,958 0,479 4,55 *
BA x ANA 4 0,659 0,165 1,56 ns

ERROR 42 4,428 0,105


TOTAL 59 10,883

Evalua
ción Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito
REPETICIONES 9 3,046 0,338
40 dds TRATAMIENTOS 8 2,860 0,357 2,04 *
Dosis BA 2 0,408 0,204 3,15 *
Dosis ANA 2 1,289 0,645 3,15 *
BA x ANA 4 1,162 0,291 2,50 *
ERROR 31 1,297 0,042
TOTAL 48 10,062
*significativo al 0,05 de probabilidad

70
Cuadro 7: Análisis de varianza para los numeros de brote por explantes de parcha
(Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de BA y
ANA. Evaluación realizada a los 10, 17 y 24 días después de la siembra.

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 6,844 0,489 1,80 ns


10 dds
TRATAMIENTOS 8 4,533 0,567 2,08 *

Dosis BA 2 2,178 1,089 4,00 *

Dosis ANA 2 1,200 0,600 2,20 *

BA x ANA 4 1,156 0,289 1,06 ns


ERROR 112 30,489 0,272

TOTAL 134 46,400

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 23,733 1,695 6,23 *


17 dds
TRATAMIENTOS 8 14,533 1,817 6,67 *

Dosis BA 2 10,711 5,356 19,67 *

Dosis ANA 2 2,178 1,089 4,00 *

BA x ANA 4 1,644 0,411 1,51 ns


ERROR 112 78,933 0,705

TOTAL 134 131,733

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 31,289 2,235 8,21 *


24 dds
TRATAMIENTOS 8 29,867 3,733 13,71 *

71
Dosis BA 2 20,133 10,067 36,98 *

Dosis ANA 2 3,511 1,756 6,45 *

BA x ANA 4 6,222 1,556 5,71 *


ERROR 112 106,711 0,953

TOTAL 134 197,733


*significativo al 0,05 de probabilidad

72
Cuadro 8: Análisis de varianza para los números de brotes por explantes de parcha
(Passiflora quadrangularis L.) en diferentes combinaciones de BA y
ANA. Evaluación realizada a los 33 y 40 días después de la siembra.

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 47,156 3,368 12,37 *


33 dds
TRATAMIENTOS 8 33,467 4,183 15,37 *

Dosis BA 2 20,844 10,422 38,29 *

Dosis ANA 2 6,578 3,289 12,08 *

BA x ANA 4 6,044 1,511 5,55 *


ERROR 112 158,844 1,418

TOTAL 134 272,933

Evaluación Fuentes de variación Gl SC CM Fc Ámbito

REPETICIONES 14 37,556 2,683 9,85 *


40 dds
TRATAMIENTOS 8 29,200 3,650 13,41 *

Dosis BA 2 16,311 8,156 29,96 *

Dosis ANA 2 4,800 2,400 8,82 *

BA x ANA 4 8,089 2,022 7,43 *


ERROR 112 157,378 1,405

TOTAL 134 253,33

*significativo al 0,05 de probabilidad

73

You might also like