You are on page 1of 31

Plan de Clases Año

2024

Semana del 04 al 08 de marzo 2024


CEPB:__________________________________________________________________________________________

LUGAR: _______________________________________________________________________
PLAN DE CLASES 2024
CONTENIDOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTANDAR
-Reconocen sus sentidos, el
AREA DE DESARROLLO -Lograr conocimiento sobre el -Identificar órganos externos que funcionamiento y cuidado de
PERSONAL Y SOCIAL concepto del cuerpo humano, sus componen las partes del cuerpo. cada uno de sus órganos
-Los sentidos y sus partes, su desarrollo motor y -Aprenden amar y a cuidar su -Comparten con sus compañeros
órganos valoración de si mismo. cuerpo. (as) y amigos (as) situaciones del
-Juegos sensorios, oído, -Brindar oportunidad de -Estimulan el desarrollo de los juego-trabajo, siguiendo reglas
tacto, vista, olfato y gusto. desarrollo social, emocional e órganos, de los sentidos a través establecidas y desarrollando
-Reconocimiento de intelectual de organización en del juego. actividades espontaneas,
colores todos los campos de aprendizaje. -Identifican el color rojo en tamaños, utilizando los recursos
ROJO figuras y posiciones en objetos,
seres vivos y material gráfico
disponibles.
-Utilizan sus sentidos, el
funcionamiento en diferentes
situaciones de la vida cotidiana.

AREA DE DESARROLLO -Utilizan el lenguaje oral y la -Identificar y diferenciar elementos -Interpretan palabras nuevas a
DE LA COMUNICACIÓN Y expresión verbal como un según su forma, tamaño, material, partir de las imágenes del texto
DE REPRESENTACION instrumento de planificación, color, posición, grosor y otros. escrito.
-Percepción visual regulación y control de -Identifican las relaciones -Reconocen la ubicación de
-Disposición espacial en actividades propias y ajenas para espaciales del niño y la niña con objetos y figuras en el plano y en
relación a un marco: responder a las demandas y cosas que lo rodean. el espacio Dentro – Fuera
DENTRO - FUERA consignas de la vida. -Iniciar su aprendizaje hacia la letra -Reconocen y nombran el punto,
Letra script: El Punto (.) -Conocer elementos y script como parte de la las líneas abiertas, cerradas,
Iniciación a la propiedades de la forma de lectoescritura. curvas y mixtas.
lectoescritura representación matemática -Adquieren destrezas y habilidades -Demuestran habilidades y
-Técnicas no graficas: para el aprestamiento de la destrezas en la ejercitación
TRENZAR Y RELLENAR lectoescritura.
-Conocer y valorar las funciones -Conocer sobre los peligros que -Conocen la importancia del
AREA DE DESARROLLO he importancia del entorno físico causan el consumo de alimentos consumo e higiene de los
CON EL ENTORNO para la vida humana y fomentar contaminados o en descomposición. alimentos en el desarrollo del ser
actividades y estudios -Practicar normas de cortesía para humano.
-Higiene de los alimentos
favorables para su conservación la convivencia armónica en la -Practican diferentes normas que
-Normas de cortesía
y mejoramiento. familia, centro educativo y demuestran una actitud de
-Mejorar las condiciones comunidad. respeto en su grupo social y
ambientales de su entorno para medio ambiente.
lograr una convivencia
saludable y armoniosa.
HORA 8:00 8:20 8:55 8:55 -9:30 9:30- 10:00- 10:40 10:40- 11:00 11:30
8:20 10:00 11:00 11:30 12:00
ACT AREA DESARROLLO PERSONAL AREA DESARROLLO RELACION MERIENDA AREA DESARROLLO EL DESPE SALIDA
DIA INICI Y SOCIAL CON EL ENTORNO Y COMUNICACIÓN Y CUENTO DIDA
DESCANSO MÁGICO
ALES REPRESENTACION
LOS SENTIDOS Y SUS HIGIENE DE LOS PERCEPCION VISUAL
ORGANOS ALIMENTOS -Realizan ejercicios de
-Explora sus conocimientos -Comentan la importancia identificación utilizando

Orientar la práctica de buenos hábitos: Lavarse las manos antes de comer, dar gracias a
Recibimiento de los niños, Oración a Dios, canto de saludo, observación del estado del

Dios por los alimentos canción de merienda. Permanecer sentados, no hablar mientras
sobre los sentidos y sus de lavar los alimentos. materiales del aula.
órganos. -Conocen el peligro al no -Clasifican objetos según
-Escuchan breve explicación lavar los alimentos. su forma, color y otros.

VALOR DE LA RESPONSABILIDAD
Atención Individual, ordenar los trabajos realizados por los alumnos, revisión de
sobre los órganos y los -Enumeran las enfermedades -Realizan juegos de

Asignación de tareas, Recomendaciones y Canto dela canción de Despedida


sentidos utilizando una que se adquieren al consumir memoria visual,
lámina. alimentos contaminados. describiendo forma y
-Pasan a señalar los sentidos -Practican el lavado de los color.
y sus órganos. alimentos antes de comerlos.

come, no tirar la basura al suelo, limpiar la mesa después de comer.


LOS SENTIDOS Y SUS ORGANOS HIGIENE DE LOS ALIMENTOS DISPOSICIÓN ESPACIAL
-Mencionan la importancia de -Enumeran reglas básicas EN RELACION
los sentidos en nuestro para el consumo de A UN MARCO DENTRO –

LA CAPERUCITA ROJA
alimentos: lavarlas con agua FUERA
cuerpo.
-Señalan y nombran
tiempo y ánimo, Cambio de fecha, y Asistencia diaria.

-Describen los cuidados que limpia, cocinar bien los


se deben tener para cada alimentos, taparlos, objetos que están dentro y
sentido. consumirlos en el tiempo fuera del aula.
-Saltan dentro – fuera

planificación. Aseo de aula salida del personal.


-Memorizan y reconocen indicado etc.
cada sentido. de un círculo.
. Realizan actividades de -Realizan varios ejercicios
hoja de trabajo. para reforzar el concepto
dentro-fuera.
JUEGOS SENSORIOS: HIGIENE DE LOS LETRA SCRIPT: EL
OIDO, TACTO, VISTA, ALIMENTOS PUNTO
OLFATO Y GUSTO -Mencionan los pasos para -Observan en tarjetas el
-Utilizando varios materiales la Limpieza de frutas y punto.
y objetos juegan a la verduras antes de -Rellenan una hoja con
gallinita ciega, identificando

Estrategia de lectura :
consumirlos. puntos utilizando el dedo
lo que tienen es sus -Colorean dibujo de la índice.
manos.(tacto) higiene de los alimentos. -Colocan los puntos al
-Juegan a encontrar objetos dibujo de una piña.
escondidos (vista.) -Trabajan en el cuaderno
-Al toque de un pandero el con el punto.
niño y niña comienza a
buscar el objeto perdido
instrumento.(oído)
HORA 8:00 8:20 8:55 8:55 -9:30 9:30- 10:00- 10:40 10:40- 11:00 11:30
8:20 10:00 11:00 11:30 12:00
ACT AREA DESARROLLO PERSONAL AREA DESARROLLO RELACION MERIENDA AREA DESARROLLO EL DESPE SALIDA
DIA INICI Y SOCIAL CON EL ENTORNO Y COMUNICACIÓN Y CUENTO DIDA
DESCANSO MÁGICO
ALES REPRESENTACION
JUEGOS SENSORIOS: NORMAS DE CORTESIA INICIACION A LA

VALOR DE LA RESPONSABILIDAD
OIDO, TACTO, VISTA, -Mencionan como se sienten LECTO-ESCRITURA
OLFATO Y GUSTO cuando ponen en práctica las Técnica No Gráfica:
-Saborean algunos alimentos normas de cortesía. TRENZAR Y RELLENAR
que produzcan diferentes -Enumeran las normas de -Ejercitan sus dedos
sensaciones y comentan su cortesía más comunes que abriendo y cerrando sus
diferencia.(gusto) ellos practican. manos.
-Con sus ojos vendados -Establecen compromisos, de -Trenzan papel china y
olfatean e identifican hábitos de cortesía que pegan las trenzas en una
¿Qué es? (olfato) pondrán en práctica en el hoja simulando una
-Realizan diferentes juegos centro educativo. canasta.
que estimulen la actividad Tarea: preguntar a sus -Exposición del trabajo
(sensorial) padres que normas de realizado.
cortesía practican y ¿para
qué?
EL COLOR:( ROJO) .NORMAS DE CORTESIA INICIACION A LA
-Cantan la canción del globo -Comentan las respuestas LECTO-ESCRITURA
rojo. dadas por sus padres sobre Técnica No Gráfica:
-Aprenden rima color rojo. las normas de cortesía. TRENZAR Y RELLENAR
-Observan el color rojo -Indican las formas y -Ejercitan sus dedos
presentado en láminas y momentos en que se debe abriendo y cerrando sus
diferentes objetos. Mostrar respeto ante las manos.
-Identifican el color rojo en diferentes actividades. -Rellenan el dibujo de un
decoraciones del aula. -Valoran el derecho de opinar huevo con sus cascaras.
-Enumeran frutas y verduras y ser escuchados. -Exposición del trabajo
de color rojo. realizado.
-Representan el color rojo en
Hoja de trabajo.

SABADO: Realización del plan de semana siguiente y elaboración de material Didáctico


CANCIONES, POESIAS, ADIVINANZAS, RIMAS Y CUENTOS

CANCION MI GLOBITO
CINCO SENTIDOS Mi lindo globito de rojo color
Cinco sentidos cinco sentidos Subia, subia para ver el sol
cuantos hay hi-5 hi-5 hi-5 De pronto escapo
uno es ver dos oír tres probar no se que sucedió
cuatro tocar cinco oler mi lindo globito PUNN exploto
cinco sentidos

RIMA COLOR ROJO


Roja la manzana
Rojo el camison
Roja es la rosa
Que te doy de corazon
TECNICA EL TRENZADO
INSTRUCCIONES: Colorea cada fruta y rellena la canasta utilizando la tecnica del trenzado
LOS 5 SENTIDOS
INSTRUCCIONES: Observa y colorea cada uno de los sentidos
EL PUNTO
INSTRUCCIONES: Rellena la piña de puntos.
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
INSTRUCCIONES: Observa los dibibujos y colorealos
TECNICA DEL RELLENO
INSTRUCCIONES: Rellena el dibujo con cascaras de huevo
COLOR ROJO
INSTRUCCIONES: Colorea cada dibujo utilizando crayon rojo.
Plan de Clases Año
2024

Semana del 11 al 15 de marzo 2024


CEPB:__________________________________________________________________________________________

LUGAR: _______________________________________________________________________
PLAN DE CLASES 2024
CONTENIDOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTANDAR
-Practican hábitos y actitudes que le
AREA DE DESARROLLO -Lograr conocimiento sobre el -Cultivar hábitos de higiene en todo permiten cuidar de sí mismo para
PERSONAL Y SOCIAL concepto del cuerpo humano, su cuerpo partes y órganos que lo disfrutar de una vida saludable.
-Cuidado de la higiene del sus partes, su desarrollo motor y forman. -Utilizar todos sus sentidos en
cuerpo, sus partes y órganos. valoración de sí mismo. -Identificar el color amarillo en diferentes situaciones de la vida
-Etapas del desarrollo cotidiana.
tamaños, figuras y posiciones, en
humano -Actúan de acuerdo con su edad,
objetos, seres vivos y materiales
-Juegos familiares (Rincón intereses u necesidades.
de la dramatización) gráficos. -Comparten con sus compañeros
-Reconocimiento de colores: -Reconocer y representar las etapas (as) y amigos (as) situaciones del
de su desarrollo y crecimiento.
AMARILLO
juego-trabajos siguiendo reglas
-Enriquecer su lenguaje por medio establecidas y desarrollando
de juegos y dramatizaciones de la actividades espontaneas, utilizando
vida doméstica o familiar. los recursos disponibles.

AREA DE DESARROLLO -Desarrollo del lenguaje oral la -Identificar y diferenciar elementos -Reconocen la ubicación de objetos
DE LA COMUNICACIÓN Y expresión artística en base a su según su forma, tamaño, materia, y figuras en el espacio
DE REPRESENTACION entorno social y natural, para color, posición, grosor y otros. (adentro-Afuera, arriba-abajo,
-Percepción visual adelante-atrás)
desenvolverse en las diferentes -Investigar las posiciones
-Identificación espacial en -Utilizan descripción y narración, al
etapas de aprendizaje de su vida. espaciales de sí mismo y de los
relación a posiciones repetir cuentos, historietas cortas y
-Conocer elementos y objetos de alrededor. trabalenguas, declamar poesías o
consigo mismo y los propiedades de la forma de -Adquirir destrezas y habilidades
objetos: ARRIBA – el producir canciones y rondas.
representación matemática y para el aprestamiento de la -Demuestran habilidades y
ABAJO, DERECHA – algunas propiedades básicas que lectoescritura. destrezas en la ejercitación
IZQUIERDA. se ofrece para operar sobre la -Imitar, reconocer y diferenciar las Grafo-motor.
-Técnicas no graficas: realidad y representarla. voces propias de los seres -Muestran capacidades para
DOBLADO Y PLEGADO humanos. reconocer, interpretar y
-Grafismo comunicarse a través de sonidos,
-Voces humanas: ruidos, símbolos, gráficos e
Desarrollo auditivo: imágenes.
SONIDO, RUIDO
-Propiciar experiencias -Identificar las dependencias de una -Conocen y utilizan
AREA DE DESARROLLO necesarias que le permitan al casa y las funciones que en esta se apropiadamente los utensilios y
CON EL ENTORNO niño el desenvolvimiento en su realizan. el mobiliario del hogar.
-La casa y sus dependencias entorno físico y social. -Reconocer el derecho a pertenecer Describen y reconocen los
-El núcleo familiar a una familia. miembros de su familia,
funciones y las relaciones entre
ellos.
HORA 8:00 8:20 8:55 8:55 -9:30 9:30- 10:00- 10:40 10:40- 11:00 11:30
8:20 10:00 11:00 11:30 12:00
ACT AREA DESARROLLO PERSONAL AREA DESARROLLO RELACION MERIENDA AREA DESARROLLO EL DESPE SALIDA
DIA INICI Y SOCIAL CON EL ENTORNO Y COMUNICACIÓN Y CUENTO DIDA
DESCANSO MÁGICO
ALES REPRESENTACION
CUIDANDO LA HIGIENE LA CASA Y SUS PERCEPCION VISUAL

Orientar la práctica de buenos hábitos: Lavarse las manos antes de comer, dar gracias a
Recibimiento de los niños, Oración a Dios, canto de saludo, observación del estado del

Dios por los alimentos canción de merienda. Permanecer sentados, no hablar mientras
DEL CUERPO SUS DEPENDENCIAS -Haciendo uso de laminillas
PARTES Y ORGANOS. -Observan en una lámina la o tarjetas.
-Comentan temas relacionados casa con sus dependencias. -observan dibujos, letras y
-Comentan sobre las funciones memorizan.

Atención Individual, ordenar los trabajos realizados por los alumnos, revisión de
a la buena salud. ej. Alimentarse
bien. y actividades que se realizan en -Realizan ejercicios de

Asignación de tareas, Recomendaciones y Canto dela canción de Despedida


-Comentan el cuidado e higiene las dependencias de la casa. identificación: ejemplo;
que debemos tener con los -Memorizan la colonia o barrio identifican libros de cuentos.

VALOR DE LA OBEDIENCIA
órganos de nuestro cuerpo. donde viven y número -Observan el entorno del
-Enumeran los cuidados más telefónico. aula por un espacio de

come, no tirar la basura al suelo, limpiar la mesa después de comer.


comunes que debemos tener tiempo, cierran sus ojos y
para proteger nuestro cuerpo de dicen lo observado.
enfermedades. -Realizan ejercicios de
colores, figuras, formas,
tamaños.
ETAPAS DEL DESARROLLO LA CASA Y SUS IDENTIFICACION

LOS TRES CERDITOS


HUMANO ESPACIAL:
tiempo y ánimo, Cambio de fecha, y Asistencia diaria.

DEPENDENCIAS
-Observan en una en una -Mencionan que cosas u objetos ARRIBA – ABAJO,
lámina las etapas del desarrollo se encuentran en cada DERECHA- IZQUIERDA
humano. -Salen del aula, señalan y

planificación. Aseo de aula salida del personal.


dependencia.
-Explicación de las etapas del -Comentan sobre el cuidado nombran objetos que están
desarrollo humano que se debe tener en el aseo de arriba (astros): Sol, luna,
-Comentan la etapa en la que la casa. estrella, (objetos:) Aviones,
ellos están. -Mencionan el trabajo que techo (animales): Aves.
-Conversan sobre las realizan cada miembro de la -Objetos que están abajo
características de cada una de familia. suelo, piedras (animales):
las etapas de crecimiento y -Realizan una casita de cartón y hormigas
desarrollo. cantan la canción yo tengo una -Realizan actividades de hoja
casita que es así. de trabajo.
COLOR: AMARILLO NUCLEO FAMILIAR Técnicas no graficas:
-Observan el color amarillo -Observan una lámina sobre

Estrategia de lectura :
DOBLADO Y PLEGADO
presentado en objetos y lamina. los miembros de la familia. -Ejercitan sus manos con
-Observan el color amarillo y lo -Comentan sobre los miembros la canción mis manitos.
reconocen. de su familia y sus roles.
-Entrega de papel de
Identifican el color amarillo en -Comentan sobre el amor que
objetos. Debe existir en el núcleo colores.
-Cantan la canción mi pollito familiar. -Indicaciones de como
amarillito. -Reconocen con quien se doblar el papel para
-Colorean un pollito en color parecen según su aspecto formar el plegado de una
amarillo físico. casita.
.
HORA 8:00 8:20 8:55 8:55 -9:30 9:30- 10:00- 10:40 10:40- 11:00 11:30
8:20 10:00 11:00 11:30 12:00
ACT AREA DESARROLLO PERSONAL AREA DESARROLLO RELACION MERIENDA AREA DESARROLLO EL DESPE SALIDA
DIA INICI Y SOCIAL CON EL ENTORNO Y COMUNICACIÓN Y CUENTO DIDA
DESCANSO MÁGICO
ALES REPRESENTACION
JUEGOS FAMILIARES NUCLEO FAMILIAR EL GRAFISMO
-Realizan juegos con los que -Comprenden la importancia -Realizan diferentes
haceres de la familia. de tener una familia. ejercicios de grafismos
-Haciendo uso del rincón de -Comentan sobre el amor en el pizarrón al son de
la dramatización los niños en que debe existir en el núcleo una canción.

VALOR DE LA OBEDIENCIA
equipo pasan al frente a familiar. -Plic plac plic plac cae la
dramatizar una actividad que Memorizan canciones lluvia plic plac plic plac sobre
se realiza en casa. relacionadas a la familia. mí.
-Comentan lo que más les -Dramatizan representando -y llueve sobre el campo y
llueve en la ciudad y llueve
gusto de lo realizado. a los miembros de la familia.
sobre el rio y llueve en el
-Colorean a la familia mar.
-Cantan canción mi familia es -Que llueva que llueva que
así. llueva sin parar que llueva
que llueva que llueva sin
parar.
JUEGOS FAMILIARES NUCLEO FAMILIAR VOCES HUMANAS
-Escuchan una pequeña -Conversan sobre el respeto DESARROLLO AUDITIVO:
charla sobre la importancia y obediencia que deben tener SONIDO – RUIDO
del padre en el hogar. a sus padres y hermanos, -Realizan juego de voces
-Comentan la importancia de abuelos y demás familiares. para ejecutar el
su padre en la familia. -memorizan poesías alusivas reconocimiento auditivo.
-Memorizan canción alusiva a la familia -Realizan ejercicios
al día del padre. POESIA A LA FAMILIA produciendo sonidos
-Colorean o elaboran una Que linda familia agradables y
tarjeta alusiva al día del Son papá y mamá desagradables al oído.
padre. Y mis hermanitos -Identifican la diferencia
Que felicidad entre sonido y ruido
Me siento contento -Realizan el juego del eco
Con esta verdad que consiste en imitar un
Dios me los ha dado ruido, una palabra o frase.
Con mucha bondad! -Aplauden con sonido,
fuertes y suaves.
-Aprenden la forma
correcta de escuchar.

SABADO: Realización del plan de semana siguiente y elaboración de material Didáctico


CANCIONES, POESIAS, ADIVINANZAS, RIMAS Y CUENTOS
MI FAMILIA ES ASI
MI CASITA La familia es cariño
Yo tengo una casita que es así y así la familia es amor
Que por la chimenea sale el humo que te hace muy feliz
así y así las hay de mucho tamaños
Que cuando quiero entrar, yo golpeo ninguna es igual
así y así la mia me gusta asi, si
Me limpio los zapatos así y así y así la mia me gusta asi
Tengo un amigo que vive con sus papás
y dos hermanos que juegan con el
CANCION COLOR AMARILLO tiene un gato un perro y una rana tambien
Mi pollito amarillito me alegro mucho por el
En la palma de mi mano (de mi mano) la familia es cariño
Cuando quiere comer bichitos
Él rasca el piso con sus piesitos
Y él aletea muy feliz
Pío pío, pero tiene miedo
Y es del gavilán
Él aletea muy feliz
Pío pío, pero tiene miedo
Y es del gavilán
COMO MI PAPA
Yo quiero ser como mi papá
Me haré un bigote con la crema de rasurar
Su corbata y sus zapatos me pondré, sí, sí
Y me iré, como él, a trabajar
Como mi papá, como mi papá
Qué lindo sería parecerme a mi papá
Como mi papá, como mi papá
Qué lindo sería parecerme a mi papá
LA CASA Y SUS DEPENDENCIAS
INSTRUCCIONES: Repasa los guiones y observa que formastes el dibujo de una casita
LA CASA Y SUS DEPENDENCIAS
INSTRUCCIONES: Colorea los siguientes dibujos según como se te indique
LA FAMILIA
INSTRUCCIONES: Observa y colorea los miembros de una familiar
COLOR AMARILLO
INSTRUCCIONES: Colorea el pollito con crayon amarillo o pintura amarilla
DOBLADO Y PLEGADO
INSTRUCCIONES: Dobla el papel y forma el plegado de una casa pegala en el
recuadro
Plan de Clases Año
2024

Semana del 18 al 22 de marzo 2024


CEPB:__________________________________________________________________________________________

LUGAR: _______________________________________________________________________
PLAN DE CLASES 2024
CONTENIDOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTANDAR
-Afirmar su yo individual al -Reconocer la importancia de una -Practican hábitos y actitudes
AREA DE DESARROLLO realizar acciones demostrando vida saludable. demostrando independencia que
PERSONAL Y SOCIAL progresivamente autonomía en -Reconocer las características del les permita disfrutar de una vida
-Vestuario su relación con el medio sexo expresando las semejanzas y saludable cuidando de sí mismo,
-Diferencias sexuales ambiente y los demás. diferencias. de sus pertenencias, del centro
Integración personal y social
-Demostrar un conocimiento -Cumplir responsabilidades que educativo, de su casa y del
-Juegos familiares (rincón de
general y gradual de su cuerpo afiancen su integración personal y medio ambiente.
la dramatización)
-Día del Padre que le permita el desarrollo social. -Reconocen e identifican su
-Reconocimiento de colores: motor, para mantener la unidad. -Enriquecen su lenguaje por medio género, rasgos de identidad
de juegos y dramatizaciones de la
AZUL
-Realizan acciones demostrando sexual y sus propias
progresivamente autonomía en vida doméstica o familiar. características.
relación con el medio ambiente y -Identifican el color azul en figuras y-Demuestran su capacidad y
con los demás. objetos creatividad.
-Identifican el largo-corto, ancho-
AREA DE DESARROLLO -Promover situaciones que le -Establecen relaciones entre objetos angosto, dentro-fuera, grueso-
DE LA COMUNICACIÓN Y permitan a los niños vivencias de su medio de acuerdo con sus delgado, abierto-cerrado en la
DE REPRESENTACION que estimulen el desarrollo del propiedades. relación al objeto y grupo
Disposición espacial en pensamiento lógico matemático. -Identificar las relaciones espaciales existente en su entorno.
relación al objeto o grupo: -Utilizan el lenguaje oral y la de su entorno. -Reconocen y nombran las líneas
Juntos – Separados, expresión verbal como un -Identificar las líneas horizontales y -Demuestran habilidad y destreza
Cerca de – Lejos, Primero instrumento de planificación, verticales y establecer su diferencia en la ejercitación.
– Ultimo. regulación y control de -Muestra capacidad para
La línea: Vertical, actividades propias y ajenas para reconocer, interpretar y
horizontal e inclinada responder a las demandas y comunicarse a través de sonidos
Líneas curvas: ABIERTAS consignas de la vida. y ruidos de su entorno.
Y CERRADAS Identifican y producen sonidos de
Técnicas no gráficas: palabras semejantes.
PERFORADO, DESHILADO
-Grafismo
-Percepción auditiva
-Conocer y valorar las funciones -Reconocer la importancia del agua -Reconocen la existencia del
AREA DE DESARROLLO e importancia del entorno físico en la vida de los seres vivos. agua, sus ciclos, uso racional y
CON EL ENTORNO para la vida humana y fomentar conservación como parte
-Elagua actividades y actitudes importante en la vida de los seres
-Utilidades del agua favorables para la conservación humanos.
-Día mundial del agua y mejoramiento.
HORA 8:00 8:20 8:55 8:55 -9:30 9:30- 10:00- 10:40 10:40- 11:00 11:30
8:20 10:00 11:00 11:30 12:00
ACT AREA DESARROLLO PERSONAL AREA DESARROLLO RELACION MERIENDA AREA DESARROLLO EL DESPE SALIDA
DIA INICI Y SOCIAL CON EL ENTORNO Y COMUNICACIÓN Y CUENTO DIDA
DESCANSO MÁGICO
ALES REPRESENTACION
DIFERENCIAS SEXUALES CARACTERISTICAS DEL DISPOSICIÓN ESPACIAL

Atención Individual, ordenar los trabajos realizados por los alumnos, revisión de planificación.
Orientar la práctica de buenos hábitos: Lavarse las manos antes de comer, dar gracias a Dios
-Pedir a los niños que se AGUA. EN RELACION A OBJETO

por los alimentos canción de merienda. Permanecer sentados, no hablar mientras come, no
observen así mismo. -Busca un vaso con agua y O GRUPO JUNTOS -
SEPARADOS, CERCA DE -
Recibimiento de los niños, Oración a Dios, canto de saludo, observación del estado del

-Explicar que unas son niñas obsérvala.


LEJOS DE, PRIMERO -
y otros son varones, y cada ¿Qué Color tiene?
ULTIMO
uno tiene sus diferencias -Saborea el agua que está en
-Se colocan en forma de
físicas. el vaso.
círculo, luego se juntan
-Comentan sobre la ¿Qué sabor tiene?

Asignación de tareas, Recomendaciones y Canto dela canción de Despedida


todos al centro, después
diferencia de sus funciones. -Huele el agua que tiene el
en una esquina y en otros

VALOR DE LA RESPETO
-Comprenden que todos vaso.
lugares, por último
somos importantes. ¿Qué olor tiene?
pedirles que se separen.
-Colorean en la hoja de -Explicación sobre el agua

CLARITA LA GOTITA DE AGUA


Utilizan carritos, bloques
trabajo según como indique No tiene color
o cualquier objeto y lo
el docente. No tiene sabor
colocan en fila indicando
No tiene olor.
cual esta primero, y cual

tirar la basura al suelo, limpiar la mesa después de comer.


de último, cuales juntos
y cuales separados,
tiempo y ánimo, Cambio de fecha, y Asistencia diaria.

19 DE MARZO DÍA DEL UTILIDADES DEL AGUA LA LINEA: VERTICAL,


PADRE. -Enumeran las utilidades que HORIZONTAL E
-Explicación sobre esa fecha presta el agua a todos los INCLINADA
tan importante de un seres vivos. -Explicación sobre la
miembro de su familia. -Su uso en la industria y posición de cada línea.
-Elaboración de un trabajo fuente de energía. -Presentación de
manual. -Piensan y comentan lo que diferentes líneas utilizando
-Imitan a vestirse como su sucedería si no hubiese palillas, pajillas, palitos de
papa y dramatizan la canción agua. fósforos.

Aseo de aula salida del personal.


yo quiero ser como mi papa. -Colorean las utilidades del -Trazar líneas en el piso y
-Aprenden poesías y agua. caminan sobre ella.
canciones. -Elaboran un dibujo con
líneas.
INTEGRACION PERSONAL EL AGUA PERCEPCION AUDITIVA

Estrategia de lectura :
SOCIAL -Comentario de la -Guardan silencio y
-Comentan el recorrido habitual importancia del agua en la escuchan, (sonidos de la
de su casa al jardín. naturaleza, animales,
vida de los seres vivos.
-Expresan que actividad hacen
-Elaboración del Mural sobre sonidos producidos por
cuando se preparan para ir a
clases. el día Mundial del Agua con el hombre, maquinas o
-Comentan que les gusta ayuda de los niños. medios de transporte)
cuando vienen para el jardín. -Enseñanza de la canción Realizan juegos de
Gotitas de agua. sonidos agradables y
desagradables.
HORA 8:00 8:20 8:55 8:55 -9:30 9:30- 10:00- 10:40 10:40- 11:00 11:30
8:20 10:00 11:00 11:30 12:00
ACT AREA DESARROLLO PERSONAL AREA DESARROLLO RELACION MERIENDA AREA DESARROLLO EL DESPE SALIDA
DIA INICI Y SOCIAL CON EL ENTORNO Y COMUNICACIÓN Y CUENTO DIDA
DESCANSO MÁGICO
ALES REPRESENTACION
UTILIIDADES DEL AGUA LINEAS CURVAS:
VESTUARIO -Salen del aula y en un ABIERTAS Y
-Enseñanza del Juego que le recipiente grande tocan y CERRADAS
regala usted al Pollito. escuchan el sonido del agua. -Colocan cuerdas,
Yo le Regalo una Camisa. -Lavar las manos con agua y cordones y otros en el
Pero qué bonito se ve el jabón. piso y hacen movimientos
pollito alzando vuelo que -Explican las formas de cómo oscilantes y observan las

VALOR DE LA RESPETO
CLARITA LA GOTITA DE AGUA
retumba el suelo ja ja ja. cuidar el agua. líneas que se forman.
Que le regala usted al pollito. -Elaboran y colorean un -Observan objetos que
-Un Pantalón, unos Zapatos, dibujo relacionado al agua tengan líneas curvas
un sombrero, unos lentes. utilizando papelillo. (latas, Botes,
-Colorean en la hoja de -Cantan la canción si las tapones, vasos y otros)
trabajo. gotas de lluvia fueran de -Trabajan en hojas de
caramelo. papel las líneas curvas,
abierta y cerradas.
.RECONOCIMIENTO 22 DE MARZO DIA INICIACION A LA LECTO
DELCOLOR: AZUL MUNDIAL ESCRITURA Técnica No
-Observan el color azul DEL AGUA. Grafica:
presentado en láminas u -Festival del Día mundial del PERFORADO Y
objetos. agua. DESHILADO
-Identifican el color azul en -Explicación de la -Escuchan las
todo lo que se encuentra importancia del vital Líquido. indicaciones
dentro de casa. -Enseñanza de poesías dadas
-utilizan vestuario de color alusivas al agua. -Observan detenidamente
azul. -Colorean la gotita de agua. la forma de realizar la
-Enuncian en que aspectos -Enseñanza de la canción el técnica perforada y

Estrategia de lectura :
de la naturaleza son de color chorrito. Deshilada utilizando tela y
azul. palillo.
-Seleccionan objetos dentro -GRAFISMO
de su casa que tengan color Continúa la secuencia de
azul. grafismo en su cuaderno
-Colorean una taza, un de trabajo.
cucharon, y el Pabellón de
Honduras.
-Enseñanza de una Poesía.

SABADO: Realización del plan de semana siguiente y elaboración de material Didáctico


CANCIONES, POESIAS, ADIVINANZAS, RIMAS Y CUENTOS
CANCION GOTITAS DE AGUA JUEGO DE LAS PRENDAS
Qué bonito Juegan DE VESTIR
Las gotitas de agua ¿Qué? le regala usted al pollito
Las gotitas de agua de la regadera. Yo le regalo una camisa.
Caen todas a un tiempo y me hacen gritar Pero qué bonito se ve el pollito
¡ay! Traviesas gotitas que quieren jugar alzando vuelo que retumba el
suelo je je je.
¿Qué? le regala usted al pollito
Yo le regalo un pantalón.
Pero qué bonito se ve el pollito
alzando vuelo que retumba el
suelo je je je. Bis

CANCION LAS GOTAS DE


LLUVIA POESIA COLOR AZUL
CANCION DEL CHORRITO Si las gotas de lluvia Azul es la taza
Haya en la fuente Fueran de caramelo Azul el cucharon
Había un chorrito me encantaría estar allí Azul es el color
Se hacía grandote abriendo la boca para saborear De nuestro pabellón
Se hacía chiquito
Estaba de mal humor
Pobre chorrito tenia calor
COLOR AZUL
INSTRUCCIONES: Observa y colorea los dibujos de color azul
EL AGUA
INSTRUCCIONES: Observa y colorea la gota de agua en color azul
PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCCIONES: Observa y colorea las prendas de vestir
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MARZO

ASUETO POR
SEMANA SANTA

You might also like