You are on page 1of 5

Los generadores de corriente continua independientes se utilizan en una variedad

de aplicaciones, incluyendo:

 Generación de energía: Los generadores de corriente continua


independientes se utilizan para generar energía eléctrica en aplicaciones
donde no hay una fuente de corriente continua disponible.
 Propulsión eléctrica: Los generadores de corriente continua independientes
se utilizan para proporcionar energía a los motores eléctricos en
aplicaciones de propulsión eléctrica, como barcos y submarinos.
 Control de velocidad: Los generadores de corriente continua
independientes se utilizan para controlar la velocidad de los motores
eléctricos.

Los generadores de corriente continua independientes tienen una serie de


ventajas sobre los generadores de corriente continua que se excitan con una
fuente externa de corriente continua, incluyendo:

 Son más simples y económicos de fabricar.


 Son más fiables y requieren menos mantenimiento.
 Son más eficientes.

Aplicaciones.
Aunque la mayor parte de la energía eléctrica que se consume lo es bajo la forma de CA,
determinadas aplicaciones industriales exigen que esa energía venga bajo la forma de CC y en
algunas se recomienda la CC en vez de CA.

A continuación se verán las principales aplicaciones donde todavía se utiliza, de manera


industrial (exceptuando todos los sistemas electrónicos tipo automatización industrial) la
máquina de CC, distinguiendo si se hace como generador o como motor.

Generadores de CC.

 Instalaciones de galvanoplastia o galvanostegia.


 Plantas de electrólisis.

 Carga de baterías de acumuladores.


 Metalurgia de algunos metales.

Debido a que actualmente, en la mayoría de instalaciones donde se precisa la CC, ésta es


obtenida mediante la rectificación de CA por medio de semiconductores de silicio, apenas se
incorporan a fábricas de nueva creación, aunque todavía se pueden encontrar en vehículos
móviles, buques, centrales autónomas de pequeña potencia, instalaciones antiguas de
baterías de acumuladores y de galvanostegia, etc.,

Motores de corriente continua:

 Tracción eléctrica urbana y suburbana (trenes y metros).


 Máquinas operadoras cuya velocidad debe regularse entre amplios límites o
mantenerse rigurosamente constante.
 Cadenas o líneas de fabricación con motores cuyas velocidades deben guardar entre sí
una relación fija.

https://edea.juntadeandalucia.es/bancorecursos/file/3a2a2f75-dfb9-4283-a195-54b91ca6168b/
1/es-an_2011012213_9133957.zip/ET2_U4_T2_Contenidos_v02.pdf?
temp.hn=true&temp.hb=true

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/28690/
maquinas_electricas_rotativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://quintans.webs.uvigo.es/recursos/Web_electromagnetismo/dispositivos_maquinasrotatoria
s.htm

https://bentz5.blogspot.com/2015/10/maquinas-de-corriente-continua.html

| Característica | Motor de Inducción | Motor Síncrono |

|-----------------------------------|----------------------------------------|-----------------------------------------------|

| **Principio de Funcionamiento** | Inducción electromagnética | Acción síncrona


|

| **Velocidad de Sincronización** | Variable según carga | Constante


|

| **Arranque** | Automático | Requiere fuente externa para iniciar


|

| **Control de Velocidad** | Limitado | Preciso |

| **Eficiencia** | Menor | Mayor |

| **Aplicaciones** | Arranques y paradas frecuentes | Control preciso de velocidad


|

| **Costo** | Económico | Generalmente más costoso |

| **Mantenimiento** | Menos riguroso | Requiere mantenimiento más


riguroso |

| **Factor de Potencia** | Menos eficiente | Alto |

| **Adaptabilidad** | Amplia gama de cargas | Menos adaptable, posible


problema de carga |

| **Capacidad de Sobrecarga** | Menos capacidad | Mayor capacidad


|

| **Tamaño y Peso** | Generalmente más grande y pesado | Más compacto y liviano


|
Este cuadro comparativo destaca las diferencias clave entre los motores de inducción y los motores
síncronos en términos de su funcionamiento, características y aplicaciones. Cada tipo de motor
tiene sus propias fortalezas y debilidades, lo que los hace más adecuados para diferentes contextos
y requisitos de aplicación.

Un posible motor que podría ser utilizado como generador es el motor eléctrico. Un motor
eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica, y viceversa. El
principio de funcionamiento se basa en la inducción electromagnética, que es el fenómeno de
generar un voltaje al mover un conductor en un campo magnético.

Un motor eléctrico puede funcionar como generador si se le aplica una fuerza externa que haga
girar su eje. De esta forma, la bobina del motor corta las líneas de fuerza del campo magnético y se
induce una corriente eléctrica en sus terminales. La dirección de la corriente depende del sentido
de giro del eje y de la polaridad del campo magnético.

Las condiciones de trabajo de un motor eléctrico como generador dependen del tipo de corriente
que se quiera obtener: alterna o continua. La corriente alterna cambia de dirección
periódicamente, mientras que la corriente continua mantiene una dirección constante.

Para obtener corriente alterna, se puede usar un motor de inducción o un motor síncrono. Estos
motores tienen un campo magnético que gira a una velocidad constante, llamada velocidad
síncrona. Para que el motor funcione como generador, se debe hacer girar el eje a una velocidad
mayor que la velocidad síncrona. La frecuencia de la corriente alterna generada depende de la
velocidad de giro y del número de polos del motor.

Para obtener corriente continua, se puede usar un motor de corriente continua o un motor
universal. Estos motores tienen un dispositivo llamado conmutador, que invierte la polaridad del
campo magnético cada media vuelta del eje. Para que el motor funcione como generador, se debe
hacer girar el eje a una velocidad constante o variable. La tensión de la corriente continua
generada depende de la velocidad de giro y de la intensidad del campo magnético.

También hay varias tecnologías disponibles para los motores eléctricos que
funcionan como generadores, como los motores de imanes permanentes,
motores de anillos, motores de doble excitación y motores de inducción.
Es importante tener en cuenta que los motores eléctricos no son generadores ideales, ya que
tienen pérdidas por efecto Joule, rozamiento, y otras causas. Por lo tanto, la potencia eléctrica
generada siempre será menor que la potencia mecánica aplicada. Además, los motores eléctricos
pueden presentar problemas si trabajan con cargas bajas durante mucho tiempo, ya que no
alcanzan su temperatura normal de funcionamiento.

Sin embargo, existe una forma en que un motor eléctrico puede funcionar
como un generador eléctrico. Esto se hace conectando el motor a una
fuente externa de energía mecánica, como la energía de una turbina de
viento, una corriente de agua o un motor de combustión interna. Esta
energía mecánica hará que el motor gire y produzca electricidad. Esta
electricidad puede entonces ser usada para alimentar una variedad de
dispositivos, como bombillas de luz, equipos de computación y
electrodomésticos.
Adicionalmente existe otros tipos de motores usados como generadores
según su fuente de energía mecánica como los siguientes:

 Motores de combustión interna: Estos motores queman combustibles fósiles para


producir energía mecánica, que luego se convierte en electricidad mediante un
alternador. Son comunes en generadores portátiles y automóviles.
 Turbinas de vapor: Estas turbinas utilizan vapor de agua para mover las aspas de la
turbina y generar electricidad. El vapor se produce calentando el agua con una fuente
de calor externa, como el carbón, el gas natural o el petróleo.
 Turbinas de gas: Estas turbinas funcionan de forma similar a las turbinas de vapor,
pero utilizan gases de combustión en lugar de vapor de agua. Estos gases se queman
en una cámara de combustión y se expanden en la turbina, generando electricidad4.
 Motores hidráulicos: Estos motores utilizan la presión de un fluido hidráulico para
mover un pistón o una turbina y generar electricidad. Se utilizan en plantas
hidroeléctricas, donde la energía del agua en movimiento se aprovecha como
electricidad.
 Motores eólicos: Estos motores utilizan la energía cinética del viento para hacer girar
un rotor con imanes y generar electricidad. Se utilizan en parques eólicos, donde se
instalan varios aerogeneradores para aprovechar la energía del viento.

You might also like