You are on page 1of 2

El origen del narcotráfico en México

Orígenes del Narcotráfico en México: Un Análisis Histórico y Socioeconómico

Introducción:

El narcotráfico en México es un fenómeno complejo que ha filtrado profundamente en la


sociedad y la economía del país. Su origen se remonta a décadas atrás y está arraigado en una
combinación de factores históricos, sociales, relaciones políticas en especial con los Estados
Unidos de América y económicos. Este ensayo busca explorar los orígenes del narcotráfico en
México, examinando cómo diversos factores han convergido para dar lugar a la situación
actual.

Desarrollo:

1.Contexto Histórico: El narcotráfico en México tiene raíces que se remontan al período post-
revolucionario en la década de 1920. Durante este tiempo, la prohibición de sustancias como la
marihuana en los Estados Unidos creó un mercado negro lucrativo que se extendió a México.
Esto propicio la demanda de drogas ilegales en el vecino del norte proporcionó un incentivo
para el surgimiento de redes de tráfico en México, y es que es tan lucrativo el trasciego de
drogas que hasta el dia de hoy los carteles se ven beneficiados económicamente de ello.

2. Geografía y Economía: La ubicación geográfica de México, con extensas fronteras y una costa
accesible, ha facilitado el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos. Además, la pobreza y la
falta de oportunidades económicas en ciertas regiones del país han llevado a muchas personas
a buscar medios de subsistencia en actividades ilícitas, como el cultivo y tráfico de drogas.

3. Corrupción y Debilidad Institucional: Hay una mención que dice que sin Estado no hay
Narcotráfico e históricamente, en documentales, o en investigaciones periodísticas como la la
periodista Anabela Hernández García pone al descubierto la relación del estado y jefes de
grandes carteles. La corrupción dentro de las fuerzas del orden y las instituciones
gubernamentales ha sido un factor clave que ha permitido el florecimiento del narcotráfico. La
infiltración de cárteles en diferentes niveles del gobierno ha debilitado los esfuerzos para
combatir este problema de manera efectiva, mientras que la impunidad ha perpetuado un ciclo
de violencia y delincuencia y muerte.

4. Demanda Internacional: La demanda de drogas ilegales en los mercados internacionales,


especialmente en los Estados Unidos, ha sido un motor importante del narcotráfico en México.
La lucratividad del mercado de drogas ha llevado a una intensificación de la competencia entre
cárteles, exacerbando la violencia y la inestabilidad en el país.
5. Impacto Social: El narcotráfico ha tenido consecuencias devastadoras para la sociedad
mexicana, incluyendo el aumento de la violencia, la desestabilización de comunidades enteras,
la corrupción generalizada y el debilitamiento del tejido social. Además, el consumo de drogas
dentro del país ha generado problemas de salud pública y adicción que afectan a millones de
personas.

Sin embargo se ha satanizado siempre el consumo de drogas y ha sido la propia prohibición, la


que ha llevado a un impacto social negativo en la sociedad, y es lo que se nos explica en este
video, el consumo de drogas no ha sido eventos de las últimas décadas han sido de actividades
de siglos anteriores, y el consumo es totalmente universal llámese, cannabis, opio, hachis,
cocaína

Conclusión:

El narcotráfico en México es un problema multifacético arraigado en una combinación de


factores históricos, sociales, económicos y políticos. Abordar este problema de manera efectiva
requerirá un enfoque integral que vaya más allá de simplemente enfrentar a los cárteles y
combatir el tráfico de drogas. Será necesario abordar las causas ocultas del problema, incluida
la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la falta de oportunidades económicas. Además, se
necesitarán esfuerzos coordinados a nivel nacional e internacional para reducir la demanda de
drogas y fortalecer las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. Solo a través de un
enfoque integral y colaborativo se podrá hacer frente al desafío del narcotráfico.

You might also like