You are on page 1of 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA. FÍSICA – ACTIVIDAD 1.1 –VECTORES.


1.1 Y 1.6

Una abeja parte de su colmena a 25,00 al este del norte recorriendo una distancia de 4,00 m, luego gira a 36,00 al sur del este avanzando
9,00 m, más tarde recorre 4,00 m hacia el oeste, finalmente vuelve y gira 26,0 0 al sur del oeste cubriendo una distancia de 20,0 m. A)
En una hoja milimetrada, eligiendo una escala (por cada 1 cm de la regla corresponde 1 metro), represente a escala las distancias con
sus respectivas direcciones, (utilice el método de cabeza y cola) y halle la resultante, mida la distancia con su regla y con el
transportador el ángulo a partir del eje +x o el eje -x si es del caso. B) Calcule analíticamente el vector resultante, su magnitud y
dirección, c) Compare los resultados de la medida de la resultante y dirección del inciso A) con los calculados en el inciso B).
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
1.2 Y 1.7

Una abeja parte de su colmena a 25,00 al norte del este recorriendo una distancia de 4,00 m, luego gira a 36,00 al sur del este avanzando
9,00 m, más tarde recorre 4,00 m hacia el oeste, finalmente vuelve y gira 26,0 0 al sur del oeste cubriendo una distancia de 20,0 m. A)
En una hoja milimetrada, eligiendo una escala (por cada 1 cm de la regla corresponde 1 metro), represente a escala las distancias con
sus respectivas direcciones, (utilice el método de cabeza y cola) y halle la resultante, mida la distancia con su regla y con el
transportador el ángulo a partir del eje +x o el eje -x si es del caso. B) Calcule analíticamente el vector resultante, su magnitud y
dirección, c) Compare los resultados de la medida de la resultante y dirección del inciso A) con los calculados en el inciso B).
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
1.3 Y 1.8

Una abeja parte de su colmena a 25,00 al este del norte recorriendo una distancia de 4,00 m, luego gira a 36,00 al sur del este avanzando
9,00 m, más tarde recorre 6,00 m hacia el este, finalmente vuelve y gira 26,0 0 al sur del oeste cubriendo una distancia de 12,0 m. A)
En una hoja milimetrada, eligiendo una escala (por cada 1 cm de la regla corresponde 1 metro), represente a escala las distancias con
sus respectivas direcciones, (utilice el método de cabeza y cola) y halle la resultante, mida la distancia con su regla y con el
transportador el ángulo a partir del eje +x o el eje -x si es del caso. B) Calcule analíticamente el vector resultante, su magnitud y
dirección, c) Compare los resultados de la medida de la resultante y dirección del inciso A) con los calculados en el inciso B).
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
1.4 Y 1.9

Una abeja parte de su colmena a 25,00 al norte del oeste recorriendo una distancia de 4,00 m, luego gira hacia el sur avanzando 9,00
m, más tarde recorre 6,00 m hacia el este, finalmente vuelve y gira 26,0 0 al este del norte cubriendo una distancia de 20,0 m. A) En
una hoja milimetrada, eligiendo una escala (por cada 1 cm de la regla corresponde 1 metro), represente a escala las distancias con sus
respectivas direcciones, (utilice el método de cabeza y cola) y halle la resultante, mida la distancia con su regla y con el transportador
el ángulo a partir del eje +x o el eje -x si es del caso. B) Calcule analíticamente el vector resultante, su magnitud y dirección, c) Compare
los resultados de la medida de la resultante y dirección del inciso A) con los calculados en el inciso B).
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....
1.5 Y 1.10

Una abeja parte de su colmena a 25,00 al norte del oeste recorriendo una distancia de 15,0 m, luego gira hacia el sur avanzando 9,00
m, más tarde recorre 6,00 m hacia el oeste, finalmente vuelve y gira 26,0 0 al este del norte cubriendo una distancia de 20,0 m. A) En
una hoja milimetrada, eligiendo una escala (por cada 1 cm de la regla corresponde 1 metro), represente a escala las distancias con sus
respectivas direcciones, (utilice el método de cabeza y cola) y halle la resultante, mida la distancia con su regla y con el transportador
el ángulo a partir del eje +x o el eje -x si es del caso. B) Calcule analíticamente el vector resultante, su magnitud y dirección, c) Compare
los resultados de la medida de la resultante y dirección del inciso A) con los calculados en el inciso B).

INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Se recuerda que los numerales de los ejercicios propuestos corresponden a la designación de
entrega atendiendo al último digito de la código o cédula. El número 10 corresponde a los
terminados en cero.
Esta actividad será discutida en la clase y posteriormente se pueda proceder al envío de esta
para evaluación a través de la plataforma Moodle UTP.

You might also like