You are on page 1of 41

Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM

Caso Arbitral AD-HOC


TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

____________________________________________________________
LAUDO FINAL
Orden Procesal N° 91
____________________________________________________________

Tribunal Arbitral
Luis Humberto Arrese Orellana
Janett Biviana Vargas Navarro
José Aguado Lopez

Secretario Arbitral

Miguel Ángel Santa Cruz Vital

Lima, 8 de marzo de 2024

Página 1 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

ÍNDICE
I. CONVENIO ARBITRAL ...................................................................................................3
II. TIPO DE ARBITRAJE ......................................................................................................4
III. TRIBUNAL ARBITRAL .................................................................................................4
IV. SEDE ARBITRAL .........................................................................................................4
V. LEY APLICABLE..............................................................................................................5
VI. PRINCIPALES ACTUACIONES ARBITRALES...................................................................5
VII. POSICIONES DE LAS PARTES .................................................................................... 15
a. DE LA DEMANDA ARBITRAL PRESENTADA POR TERMINA TERRESTRE........................... 15
b. DE LA CONTESTACIÓN PRESENTADA POR LA MUNICIPALIDAD Y LAS EXCEPCIONES DE
CADUCIDAD Y FALTA DE COMPETENCIA ............................................................................. 21
c. DE LA ABSOLUCIÓN A LAS EXCEPCIONES DE CADUCIDAD Y FALTA DE COMPETENCIA ... 23
VIII. CONSIDERANDOS ................................................................................................... 23
VIII.2 EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD ................................................................................. 24
183. En virtud de dicha facultad, las PARTES regularon en la cláusula 16.13 del CONTRATO
que: “Todos los gastos que irrogue la resolución de la Controversia, incluyendo los
honorarios de los árbitros que participen en la resolución de una controversia, serán
cubiertos por la parte vencida […].” ................................................................................... 39
IX. LAUDA ...................................................................................................................40

Página 2 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

I. CONVENIO ARBITRAL

1. Con fecha 10 de marzo de 2004, TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A


(en adelante, DEMANDANTE o TERMINAL TERRESTRE) y la MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUANCAYO (en adelante, DEMANDADO o
MUNICIPALIDAD) suscribieron el CONTRATO DE CONCESIÓN (en adelante,
el CONTRATO) y el MODELO DE CONVENIO DE ESTABILIDAD JURÍDICA (en
adelante, CONVENIO)

2. En la cláusula 16.13 del CONTRATO se estableció lo siguiente:

“SECCIÓN XVI: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

(…)

Arbitraje

16.13. Cuando las Partes no puedan resolver el conflicto o la controversia


antes mencionadas, dentro del perlado de negociación o conciliaci6n
referido en el Numeral 16.12, ésta deberá ser resuelta a través de un laudo
definitivo e inapelable. Para tales efectos se aplicarán las siguientes
disposiciones generales:

a) El Tribunal Arbitral estará integrado por tres (3) miembros.


Cada Parte designará a un árbitro y el tercero será designado
por acuerdo de los dos árbitros designados por las Partes,
quien a su vez se desempeñará como Presidente del Tribunal.
Arbitral. Sí los dos árbitros no llegasen a un acuerdo sobre él
nombramiento del tercer árbitro dentro de los diez (10) Días
siguientes a la fecha del nombramiento del segundo árbitro,
el tercer árbitro será designado, a pedido de cualquiera de
las Partes por la Cámara de Comercio de Lima Si una de las
Partes no designase el árbitro que le corresponde dentro del
plazo de diez (10) Días contado a partir de la fecha de
recepción del respectivo pedido de nombramiento, se
considerará que ha renunciado a su derecho y el árbitro será
designado a pedido de la otra Parte por la Cámara de
Comercio' de Lima.

b) Los árbitros pueden suplir, a su discreci6n, cualquier diferencia


o laguna existente en la legislación o en el Contrato, mediante
la aplicaci6n de los principios generales del derecho.

c) Las Partes acuerdan que el laudo que emita el Tribunal Arbitral


será definitivo e inapelable. En este sentido, las Partes deben
considerarlo como sentencia de última instancia, con
autoridad de cosa juzgada. En consecuencia, las Partes
renuncian a los recursos de reposici6n, apelaci6n, anulación,
cesación o cualquier otro medio impugnatorio contra el laudo
arbitral declarando que este será obligatorio, de definitivo

Página 3 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

cumplimiento y de ejecución inmediata, salvo en los casos


taxativamente previstos en el artículo 73° de la Ley General de
Arbitraje peruana.

d) Durante el desarrollo del arbitraje las Partes continuarán con


la ejecución de sus obligaciones contractuales, en la medida
en que sea posible, inclusive con aquellas materias del
arbitraje. Si la materia de arbitraje fuera el cumplimiento de
las obligaciones garantizadas con la Garantía de Fiel
Cumplimiento del Contrato, si fuera aplicable, quedará en
suspenso el plazo respectivo y tal garantía no podrá ser
ejecutada y deberá ser mantenida vigente durante el
procedimiento arbitral.

Todos los gastos que irrogue la resolución de la Controversia,


incluyendo los honorarios de los árbitros que participen en la
resolución de una controversia, serán cubiertos por la Parte
vencida. Igual regla se aplica en caso la parte demandada o
reconvenida se allane o conozca la pretensión del
demandante o del reconviniente. También asumirá los gastos
el demandante o el reconviniente que desista de la
pretensión. En caso el procedimiento finalice sin un
pronunciamiento sobre el fondo de las pretensiones por causa
de transacción o conciliación, los referidos gastos serán
cubiertos en partes iguales por el demandante y el
demandado. Se excluye de lo dispuesto en esta cláusula los
costos y gastos tales como honorarios de asesores, costos
internos u otras que resulten imputables a una Parte de
manera individual.”

II. TIPO DE ARBITRAJE

3. El presente procedimiento arbitral es nacional, de derecho y ad-hoc.

III. TRIBUNAL ARBITRAL

4. TERMINAL TERRESTRE designó como árbitro al abogado Oscar Vidal


Linares; mientras que la MUNICIPALIDAD nominó en el cargo a la
abogada Janett Biviana Vargas Navarro.

5. El Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de


Comercio de Lima designó al abogado Humberto Arrese Orellana como
presidente del Tribunal Arbitral.

6. Ante el sensible fallecimiento del árbitro Oscar Vidal Linares, producido el


29 de mayo de 2023, TERMINAL TERRESTRE designó en el cargo al
abogado José Aguado Lopez.

IV. SEDE ARBITRAL

Página 4 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

7. Se estableció como lugar del arbitraje la ciudad de Lima y como sede


del Tribunal Arbitral las oficinas ubicadas en Calle Ramón Ribeyro 672,
oficina 101, San Antonio, Miraflores, provincia y departamento de Lima.

V. LEY APLICABLE

8. La ley aplicable es la peruana.

VI. PRINCIPALES ACTUACIONES ARBITRALES

9. A través de la Orden Procesal N° 1 de fecha 28 de mayo de 2019 se


aprobaron las reglas del proceso.

10. Mediante la Orden Procesal N° 2 de fecha 13 de junio de 2019 se otorgó


el plazo de diez (10) días hábiles a TERMINAL TERRESTRE para que presente
su escrito de demanda.

11. El 3 de julio de 2019, TERMINAL TERRESTRE presentó su escrito de demanda.

12. Con la Orden Procesal N° 3 de fecha 5 de julio de 2019 se tuvo presente


la demanda arbitral y se corrió traslado de la misma por el plazo de diez
(10) días hábiles a la MUNICIPALIDAD, para que proceda a contestarla y
de ser el caso formule reconvención.

13. El 25 de julio de 2019, la MUNICIPALIDAD presentó su escrito de


contestación de demanda y excepciones de caducidad y falta de
competencia.

14. A través de la Orden Procesal N° 4 de fecha 1 de agosto de 2019, se tuvo


por presentada la contestación y sus medios de prueba adjuntos; por
formuladas las excepciones de caducidad y competencia; y se otorgó el
plazo de diez (10) días hábiles para que se exprese sobre las excepciones
formuladas por la MUNICIPALIDAD.

15. El 15 de agosto de 2019, TERMINAL TERRESTRE se pronunció sobre la


contestación de la demanda, señaló que carece de objeto el
ofrecimiento de la MUNICIPALIDAD de una pericia a realizarse por el
Colegio de Economistas de Huancayo y un Informe Técnico de propia
elaboración; y absolvió las excepciones de caducidad y falta de
competencia.

16. Mediante la Orden Procesal N° 6 de fecha 23 de agosto de 2019, se corrió


traslado a la MUNICIPALIDAD de la oposición formulada por TERMINAL
TERRESTRE sobre sus medios de prueba, para que en el plazo de diez (10)
días hábiles exprese lo conveniente a su derecho.

17. Con la Orden Procesal N° 7 de fecha 7 de octubre de 2019, se dejó


constancia que la MUNICIPALIDAD no absolvió el traslado efectuado con
la Orden Procesal N° 6 y el Tribunal Arbitral reservó el derecho a resolver
la oposición.

Página 5 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

18. A través de la Orden Procesal N° 9 de fecha 7 de octubre de 2019, se


dejó constancia que el Tribunal Arbitral resolverá las excepciones de
forma posterior, se determinaron los puntos controvertidos del proceso y
se citó a las partes a Audiencia Especial de Sustentación y a Audiencia
de Ilustración3 para el 24 de octubre de 2019.

En ese sentido, conforme a la Orden Procesal N° 9, los puntos


controvetidos establecidos son los siguientes:

Asimismo, la referida Orden Procesal N° 9, dejo constancia que los Puntos


Controvertidos constituyen una pauta de referencia y por ende el Tribunal
se reservó el derecho de modificarlos y analizarlos en el orden que
considere más conveniente.

19. Mediante la Orden Procesal N° 10 de fecha 15 de noviembre de 2019, se


reprogramó para el 4 de diciembre de 2019 la Audiencia Especial de
Sustentación referida a las posiciones de las partes sobre las excepciones
de competencia y caducidad deducidas y se indicó que a continuación
de la misma se realizaría la Audiencia de Ilustración.

20. Con fecha 4 de diciembre de 2019 se llevó a cabo la Audiencia Especial


de Ilustración. A pedido de la MUNICIPALIDAD se suspendió la realización
de la Audiencia de Ilustración, lo cual fue aceptado por Terminal
Terrestre, conforme consta en el acta correspondiente.

21. Con la Orden Procesal N° 11 de fecha 4 de diciembre de 2019, se dejó


constancia que los abogados de las partes tuvieron acceso a la lectura
del expediente arbitral el 3 de diciembre de 2019.

22. A través de la Orden Procesal N° 12 de fecha 18 de febrero de 2020, se


reprogramó la Audiencia de Ilustración para el 5 de marzo de 2020.

23. Con fecha 5 de marzo se llevó a cabo la Audiencia de Ilustración.

Página 6 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

24. Mediante la Orden Procesal N° 13 de fecha 18 de febrero de 2020, se


corrió traslado a TERMINAL TERRESTRE por el plazo de cinco (5) días
hábiles, sobre el pedido de designación de peritos presentado por la
MUNICIPALIDAD. TERMINAL TERRESTRE cumplió con absolver con fecha 27
de febrero de 2020 oponiéndose al pedido de la MUNICIPALIDAD.

25. Con la Orden Procesal N° 14 de fecha 7 de septiembre de 2020, a raíz de


la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional declarado el 15 de
marzo de 2020, se precisó que del 16 de marzo de 2020 al 30 de junio de
2020 el proceso estuvo suspendido y se otorgó el plazo de cinco (5) días
hábiles a las partes para que se pronunciaran sobre el proyecto de reglas
para la virtualización del proceso, el reinicio del proceso e informen su
teléfonos y correos electrónicos.

26. A través de la Orden Procesal N° 15 de fecha 7 de septiembre de 2020,


se corrió traslado de la oposición de TERMINAL TERRESTRE a la designación
de un perito, por el plazo de cinco (5) días hábiles a la MUNICIPALIDAD.

27. Mediante la Orden Procesal N° 16 de fecha 17 de septiembre de 2020, se


tuvo presente la información de contacto remitida por las partes, se
declaró fundada la oposición de TERMINAL TERRESTRE sobre la
designación de un perito, se precisó que el Tribunal Arbitral podría
designar un perito de oficio, se reanudó el proceso arbitral y se
establecieron las normas para la virtualización del proceso.

28. Con la Orden Procesal N° 17 de fecha 30 de octubre de 2020, se dispuso


la actuación de una pericia de oficio y se otorgó a las partes el plazo de
cinco (5) días hábiles para que propongan los alcances de la pericia de
oficio y terna de profesionales ingenieros.

29. A través de la Orden Procesal N° 18 de fecha 19 de noviembre de 2020,


a solicitud de TERMINAL TERRESTRE, se modificó la Orden Procesal N° 17,
para indicar que los profesionales propuestos para elaborar la pericia
pueden ser ingenieros, economistas, financieros o contadores; se amplió
en diez (10) días hábiles el plazo de las partes para hacer sus propuestas;
y se dejó constancia que la MUNICIPALIDAD no absolvió el traslado
conferido.

30. Mediante la Orden Procesal N° 19 de fecha 4 de enero de 2021, se puso


a conocimiento de las partes los peritos propuestos, para que en el plazo
de cinco (5) días hábiles indiquen lo conveniente a su derecho. Se precisó
que el Tribunal Arbitral escogerá al perito y este no necesariamente
deberá ser uno propuesto por las partes. Asimismo, se determinó que el
pliego pericial sería establecido mediante la orden procesal que
seleccione al perito.

31. Con la Orden Procesal N° 21 de fecha 6 de abril de 2021, se establecieron


los extremos de la pericia, se designó a Asesoría y Negocios Financieros
S.A. (ASFINSA) (en adelante, PERITO) como perito de oficio; se dispuso la

Página 7 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

notificación al PERITO; y se facultó a la Secretaría Arbitral para que facilite


la lectura del expediente al PERITO.

32. A través de la Orden Procesal N° 22 de fecha 22 de julio de 2021, se tuvo


presente la reconsideración formulada por TERMINAL TERRESTRE respecto
de los alcances de la pericia, se corrió traslado del mismo a la
MUNICIPALIDAD, para que se pronuncie en el plazo de cinco (5) días
hábiles; se accedió a la solicitud de la MUNICIPALIDAD sobre mayor
información del PERITO; y se dispuso la ampliación del plazo para que las
partes se pronuncien sobre la designación realizada.

33. Mediante la Orden Procesal N° 23 de fecha 16 de agosto de 2021, se


declaró fundado el recurso de reconsideración presentado por TERMINAL
TERRESTRE y; en consecuencia, se modificó el alcance de la pericia de
oficio en el siguiente sentido:

“Análisis sobre el eventual daño económico/financiero que pudo


tener el demandante por las supuestas acciones de la ENTIDAD
respecto a la cantidad de pasajeros embarcados y buses
despachados desde el terminal terrestre de Huancayo conforme
a las obligaciones pactadas en el contrato de concesión y
Convenio de Estabilidad Jurídica y Propuesta de Solución.”

34. Asimismo, se dejó constancia que las partes no cuestionaron la


designación del PERITO; por tanto, se dispuso requerir a este la
presentación de su propuesta económica.

35. Con la Orden Procesal N° 24 de fecha 17 de agosto de 2021, se corrió


traslado a las partes sobre la propuesta económica del PERITO por el
plazo de cinco (5) días hábiles.

36. Mediante Orden Procesal N° 25 de fecha 17 de septiembre de 2021 se


habilito a TERMINAL TERRESTRA a asumir la parte de los viáticos
correspondiente a la MUNICIPALIDAD referidos al traslado del árbitro
Janett Biviana Vargas Navarro de la ciudad de Huancayo a l ciudad de
Lima, en caso la MUNICIPALIDAD no procediese con el correspondiente
pago.

37. Mediante Orden Procesal N° 26 de fecha 30 de septiembre de 2021 se


dejó constancia que no se había cuestionado la propuesta económica
del PERITO, sin perjuicio de lo cual se le había solicitado el cambio de
moneda. Asimismo, se requirió nuevamente a la MUNICIPALIDAD
respecto al pago de los referidos viáticos por el plazo de 10 (diez) días
hábiles, transcurridos los cuales sin que cumpliese, TERMINAL TERRESTRE
debería asumir dicho pago.

38. Con la Orden Procesal N° 27 de fecha 7 de octubre de 2021, se toma en


cuenta que la MUNICIPALIDAD sí había cuestionado la propuesta
económica del PERITO y se le corre traslado al efecto.

Página 8 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

39. A través de la Orden Procesal N° 28 de fecha 12 de octubre de 2021,


corrió traslado a las partes de la nueva propuesta económica del PERITO
por el plazo de cinco (5) días hábiles.

40. Mediante la Orden Procesal N° 29 de fecha 15 de noviembre de 2021, se


tuvo por aceptada la propuesta económica del PERITO, se dispuso las
reglas aplicables para la realización de la pericia de oficio, se otorgó a
las partes el plazo de quince (15) días hábiles a las partes para que
paguen la primera cuota de los honorarios del PERITO y se les requirió la
presentación de la información solicitada por el PERITO.

41. Con las Ordenes Procesales N° 30 y 31 se amplió el plazo de las partes


para remitir la información solicitada por el PERITO.

42. A través de la Orden Procesal N° 32 de fecha 29 de diciembre de 2021,


se puso en conocimiento del PERITO la información remitida por TERMINAL
TERRESTRE y se amplió el plazo otorgado a la MUNICIPALIDAD para que
presente la información solicitada.

43. Mediante la Orden Procesal N° 33 de fecha 10 de enero de 2022, se tuvo


presente el pronunciamiento del PERITO sobre la información remitida por
TERMINAL TERRESTRE, se otorgó el plazo de cinco (5) días hábiles a
TERMINAL TERRESTRE para remitir los anexos de su demanda y se tuvo por
cumplida a dicha parte con el pago de la primera cuota de los
honorarios del PERITO.

44. Con la Orden Procesal N° 35 de fecha 10 de enero de 2022, se amplió el


plazo otorgado a la MUNICIPALIDAD para que remita la información
solicitada y cumpla el pago de la primera cuota de los honorarios del
PERITO, en diez (10) días hábiles; y se remitió al PERITO los anexos de la
demanda presentados por TERMINAL TERRESTRE. Asimismo, con Orden
Procesal N° 36 de fecha 10 de febrero de 2022, no se aceptó un nuevo
pedido de ampliación de plazo al efecto de la MUNICIPALIDAD y se puso
en conocimiento del PERITO la información remitida por TERMINAL para
que exprese si es conforme, información que también fue puesta en
conocimiento de la MUNICIPALIDAD.

45. A través de la Orden Procesal N° 37 de fecha 23 de febrero de 2022, se


facultó a TERMINAL TERRESTRE para que pague, en subrogación, la cuota
de los honorarios del PERITO a cargo de la MUNICIPALIDAD; y se requirió
a la MUNICIPALIDAD la presentación del proyecto definitivo del Terminal
Terrestre aprobado que debe incluir el presupuesto final respectivo.

46. Conforme a la Orden Procesal N° 38 de fecha 23 de febrero de 2022 se


declaró infundado el recurso de reconsideración de la MUNCIPALIDAD
contra la Orden Procesal N° 36, no obstante, lo cual se concedió
excepcionalmente un plazo adicional a la MUNICIPALIDAD para que
exprese lo conveniente a su derecho respecto a una nueva prueba
presentada por TERMINAL TERRESTRE.

Página 9 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

47. Mediante la Orden Procesal N° 39 de fecha 11 de marzo de 2022, se


solicitó a la MUNICIPALIDAD la presentación de una copia legible de la
Resolución N° 0012-2013/CEB-INDECOPI.

48. Con la Orden Procesal N° 40 de fecha 4 de abril de 2022, se tuvo por


cumplido a TERMINAL TERRESTRE con el pago de la cuota de honorarios
del PERITO que eran de cargo de la MUNICIPALIDAD, se tuvo presente la
Resolución N° 0012-2013/CEB-INDECOPI, se corrió traslado de la misma a
TERMINAL TERRESTRE por el plazo de cinco (5) días hábiles y se precisó que
si la MUNICIPALIDAD no remitía el proyecto definitivo aprobado, se
prescindiría del documento en la elaboración de la pericia.

49. A través de la Orden Procesal N° 41 de fecha 23 de mayo de 2022, se


desestimó el pedido de ampliación de la MUNICIPALIDAD para la
presentación del proyecto definitivo aprobado, se dispuso que la pericia
de oficio sería elaborada sin el mismo y se otorgó el plazo de diez (10)
días hábiles al PERITO para que de su conformidad sobre toda la
documentación alcanzada a su persona.

50. Mediante la Orden Procesal N° 42 de fecha 25 de mayo de 2022, se tuvo


presente lo expuesto por TERMINAL TERRESTRE respecto de la Resolución
N° 0012-2013/CEB-INDECOPI y se declaró infundada la objeción de la
MUNICIPALIDAD sobre la licencia de municipalidad de funcionamiento
N° 00569-2021.

51. Con la Orden Procesal N° 43 de fecha 25 de mayo de 2022, se corrió


traslado a TERMINAL TERRESTRE, por el plazo de diez (10) días hábiles, para
que absuelva los requerimientos del PERITO.

52. A través de la Orden Procesal N° 44 de fecha 28 de junio de 2022, se tuvo


presente la absolución de TERMINAL TERRESTRE sobre los requerimientos
del PERITO, se otorgó a este último el plazo de tres (3) días para que
exprese su conformidad y se precisó que una vez que el PERITO informe
su conformidad se fijaría el plazo para la presentación de la pericia.

53. Mediante la Orden Procesal N° 45 de fecha 1 de julio de 2022, se corrió


traslado a TERMINAL TERRESTRE, por el plazo de cinco (5) días hábiles, de
los requerimientos del PERITO.

54. Con la Orden Procesal N° 46 de fecha 10 de agosto de 2022, se tuvo


presenta la absolución de TERMINAL TERRESTRE a los requerimientos del
PERITO; por tanto, se otorgó el plazo de tres (3) días hábiles al PERITO para
que informe su conformidad.

55. A través de la Orden Procesal N° 47 de fecha 16 de agosto de 2022, se


tuvo por cumplidas a las partes con la entrega de información necesaria
para la elaboración de la pericia y se estableció el plazo para su
elaboración en treinta y cinco (35) días hábiles.

Página 10 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

56. Mediante la Orden Procesal N° 48 de fecha 5 de octubre de 2022, se tuvo


por cumplido al PERITO con la presentación de la pericia de oficio, se
otorgó el plazo de quince (15) días hábiles a las partes para que cumplan
con el pago de la segunda cuota de los honorarios del PERITO y se dispuso
que la pericia quedaría en reserva hasta que se realicen los pagos.

57. Con la Orden Procesal N° 49 de fecha 8 de noviembre de 2022, se tuvo


por cumplido a TERMINAL TERRESTRE con el pago de la segunda cuota de
los honorarios del PERITO, se apercibió a la MUNICIPALIDAD para que
cumpla con el pago y se dispuso que, a falta de pago de dicha parte,
TERMINAL TERRESTRE pagaría en subrogación.

58. A través de la Orden Procesal N° 50 de fecha 22 de noviembre de 2022,


se tuvo por no cumplida a la MUNICIPALIDAD con el pago de honorarios
del PERITO; por lo que, TERMINAL TERRESTRE quedó habilitado para el
pago en subrogación.

59. Mediante la Orden Procesal N° 51 de fecha 5 de diciembre de 2022, se


tuvo por cumplido a TERMINAL TERRESTRE con el pago de honorarios del
PERITO en subrogación de la MUNICIPALIDAD y se corrió traslado de la
pericia de oficio a las partes por el plazo de veinte (20) días hábiles.

60. Con la Orden Procesal N° 52 de fecha 24 de enero de 2023, se dejó


constancia que las partes no absolvieron el traslado de la pericia de
oficio, se precisó que la misma quedó incorporada en el proceso y se citó
a las partes a Audiencia de Actuación de Informe Pericial para el 17 de
febrero de 2023.

61. A través de la Orden Procesal N° 53 de fecha 14 de febrero de 2023, a


pedido de la MUNICIPALIDAD, se amplió el plazo para pronunciarse sobre
la pericia de oficio en veinte (20) días hábiles y se suspendió la Audiencia
de Actuación de Informe Pericial.

62. Mediante la Orden Procesal N° 54 de fecha 16 de marzo de 2023, se dejó


constancia que TERMINAL TERRESTRE no formuló observaciones sobre la
pericia, se tuvieron por formuladas las observaciones por parte de la
MUNICIPALIDAD y se otorgó al PERITO el plazo de veinte (20) días hábiles
para que absuelva las observaciones en un informe pericial
complementario.

63. Con la Orden Procesal N° 55 de fecha 4 de abril de 2023, se desestimó el


pedido de la MUNICIPALIDAD de remisión de medios de prueba por parte
del Tribunal Arbitral, al implicar un pronunciamiento adelantado sobre la
controversia.

64. A través de la Orden Procesal N° 56 de fecha 4 de mayo de 2023, se


declaró improcedente el recurso de reconsideración presentado por la
MUNICIPALIDAD por extemporáneo, se dispuso que la Secretaria Arbitral
remita los escritos presentados a las partes, se tuvo por absueltas las

Página 11 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

observaciones a la pericia de oficio y se citó a las partes a Audiencia de


Sustentación del Informe Pericial, para el 18 de mayo de 2023.

65. Mediante la Orden Procesal N° 57 de fecha 22 de mayo de 2023, se corrió


traslado a TERMINAL TERRESTRE del informe económico y la pericia
contable presentadas por la MUNICIPALIDAD, se reprogramó la
Audiencia de Sustentación de Informe Pericial, para el 26 de mayo de
2023; y se exhortó a las partes a tomar las medidas necesarias para
asegurar su asistencia a la audiencia.

66. El 26 de mayo de 2023, se llevó a cabo la Audiencia de Sustentación de


Informe Pericial, con el Tribunal Arbitral en mayoría, tal como permiten las
reglas del presente arbitraje. Sin embargo, esta audiencia sería
posteriormente declarada nula pues, como se indica a continuación,
posteriormente se pudo tomar conocimiento del lamentable e
inesperado fallecimiento del árbitro Oscar Vidal.

67. Con la Orden Procesal N° 58 de fecha 5 de junio de 2023, ante el


fallecimiento del árbitro Óscar Vidal, se otorgó a TERMINAL TERRESTRE el
plazo de cinco (5) días hábiles para que designe a un árbitro sustituto; y
se suspendió el proceso hasta la reconstitución del Tribunal Arbitral.

68. A través de la Orden Procesal N° 59 de fecha 16 de junio de 2023, se tuvo


por designado como árbitro al abogado José Aguado Lopez y se facultó
a la Secretaría Arbitral para que comunique la designación al abogado.

69. Mediante la Orden Procesal N° 60 de fecha 3 de julio de 2023, se tuvo por


aceptada la designación del árbitro José Aguado Lopez, por
reconstituido el Tribunal Arbitral y se dispuso la continuación del proceso.

70. Con la Orden Procesal N° 61 de fecha 6 de julio de 2023, tener presente


la absolución de TERMINAL TERRESTRE sobre la pericia y el informe
presentados por la MUNICIPALIDAD.

71. A través de la Orden Procesal N° 62 de fecha 20 de julio de 2023, se


desestimó el pedido de TERMINAL TERRESTRE de solicitar alegatos finales;
y se citó a las partes a Audiencia de Sustentación de Pericia de Oficio
para el 9 de agosto de 2023.

72. Mediante la Orden Procesal N° 63 de fecha 7 de agosto de 2023, se corrió


traslado del Informe Técnico N° D000003-2023-JUS/PGE-ART-DVP, por el
plazo de cinco (5) días hábiles, a TERMINAL TERRESTRE; y se declaró
infundado el pedido de nulidad de las actuaciones presentado por la
MUNICIPALIDAD.

73. Con la Orden Procesal N° 64 de fecha 8 de agosto de 2023, se desestimó


el pedido de suspensión del proceso presentado por la MUNICIPALIDAD,
se desestimó el pedido de reprogramar la Audiencia de Sustentación y
se exhortó a las partes a tomar las medidas necesarias para su asistencia.

Página 12 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

74. A través de la Orden Procesal N° 65 de fecha 14 de agosto de 2023, se


corrió traslado del pedido de nulidad presentado por la MUNICIPALIDAD
a TERMINAL TERRESTRE y se precisó que la Audiencia de Sustentación no
volvería a ser reprogramada.

75. Mediante la Orden Procesal N° 66 de fecha 6 de septiembre de 2023, se


tuvo presente lo expuesto por TERMINAL TERRESTRE sobre el pedido de
nulidad de la MUNICIPALIDAD, se declaró la nulidad de la audiencia de
fecha 26 de mayo de 2023 por haberse realizado en un supuesto de
vacancia de uno de los árbitros, se declaró válida la designación del
árbitro José Aguado Lopez, se precisó que todos los actos posteriores al
fallecimiento del árbitro Oscar Vidal Linares, a excepción de la Audiencia
de Sustentación, son válidos; se precisó que se convocaría a una nueva
Audiencia de Sustentación de Informe Pericial.

76. Con la Orden Procesal N° 67 de fecha 20 de septiembre de 2023, se


declaró improcedente el recurso de reconsideración presentado por la
MUNICIPALIDAD contra la Orden Procesal N° 66; y se dejó constancia que
los argumentos presentados por la MUNICIPALIDAD ya habían sido
resueltos en la anterior decisión.

77. A través de la Orden Procesal N° 68 de fecha 20 de septiembre de 2023,


se citó a Audiencia de Sustentación de Pericia de Oficio para el 28 de
septiembre de 2023.

78. Mediante la Orden Procesal N° 69 de fecha 4 de octubre de 2023, se tuvo


presente el pedido de nulidad de la MUNICIPALIDAD, se corrió traslado
del mismo a TERMINAL TERRESTRE, se precisó que de ser fundado el pedido
de nulidad también sería nula la realización de la Audiencia de
Sustentación; y se dejó constancia que la MUNICIPALIDAD decidió no
participar en la audiencia.

79. Con la Orden Procesal N° 70 de fecha 24 de octubre de 2023, se tuvo


presente lo expuesto por TERMINAL TERRESTRE sobre el pedido de nulidad
de la MUNICIPALIDAD, se declaró infundado el pedido de nulidad y se
declaró infundado el recurso de reconsideración de la MUNICIPALIDAD
sobre el desarrollo de la Audiencia de Sustentación.

80. A través de la Orden Procesal N° 71 de fecha 24 de octubre de 2023, se


precisaron las direcciones electrónicas a las que se remitirán las
notificaciones.

81. Mediante la Orden Procesal N° 72 de fecha 24 de octubre de 2023, se


fijaron los honorarios del árbitro José Aguado López y se otorgó a las
partes el plazo de diez (10) días hábiles para cumplir con el pago de
honorarios.

82. Con la Orden Procesal N° 73 de fecha 10 de noviembre de 2023, se


declaró infundado el recurso de reconsideración presentado por la
MUNICIPALIDAD contra la Orden Procesal N° 70.

Página 13 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

83. A través de la Orden Procesal N° 74 de fecha 10 de noviembre de 2023,


se tuvo por cumplido a TERMINAL TERRESTRE con el pago de los honorarios
del árbitro Jose Aguado Lopez, se otorgó un plazo de cinco (5) días
hábiles a la MUNICIPALIDAD para que cumplan con el pago de los
honorarios y se dispuso que, en caso de incumplimiento de la
MUNICIPALIDAD, TERMINAL TERRESTRE quedaría automáticamente
habilitado para pagar en subrogación.

84. Asimismo, en dicha orden procesal, se dispuso el cierre de la etapa de


pruebas y se otorgó el plazo de cinco (5) días hábiles a las partes para
que presenten sus escritos de alegatos.

85. Mediante la Orden Procesal N° 75 de fecha 22 de noviembre de 2023, se


tuvo presente el escrito de alegatos de TERMINAL TERRESTRE, se tuvo por
no presentados los alegatos de la MUNICIPALIDAD, se corrió traslado a
dicha parte del pedido de medida cautelar de TERMINAL TERRESTRE y se
desestimó el pedido de programación de una nueva audiencia de la
MUNICIPALIDAD.

86. Con la Orden Procesal N° 76 de fecha 27 de diciembre de 2023, se


declaró infundado el recurso de reconsideración presentado por la
MUNICIPALIDAD contra la Orden Procesal N° 75 y se citó a Audiencia de
Sustentación de Pericia Contable de la MUNICIPALIDAD de forma
excepcional, para el 9 de enero de 2024.

87. A través de la Orden Procesal N° 77 de fecha 27 de diciembre de 2023,


se dejó constancia de que la MUNICIPALIDAD no se pronunció respecto
del pedido de medida cautelar y se fijó el plazo para resolverla en diez
(10) días hábiles.

88. El 9 de enero de 2024, se llevó a cabo la Audiencia de Sustentación de la


Pericia Contable de la MUNICIPALIDAD.

89. Mediante la Orden Procesal N° 78 de fecha 9 de enero de 2024, se


declaró infundado el pedido de medida cautelar.

90. Con la Orden Procesal N° 80 de fecha 26 de enero de 2024, se tuvo por


pagados los honorarios del árbitro Jose Aguado Lopez por parte de
TERMINAL TERRESTRE en subrogación.

91. A través de la Orden Procesal N° 81 de fecha 26 de enero de 2024, se


declaró infundado el pedido de reconsideración de la MUNICIPALIDAD
contra la decisión del Tribunal Arbitral de no suspender la Audiencia de
Sustentación de la Pericia de Parte.

92. Mediante la Orden Procesal N° 82 de fecha 26 de enero de 2024, se


declaró improcedente el recurso de reconsideración de TERMINAL
TERRESTRE respecto a la medida cautelar.

Página 14 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

93. Con la Orden Procesal N° 83 de fecha 8 de febrero de 2024, se citó a las


partes a Audiencia de Informes Orales para el 19 de febrero de 2024.

94. De igual modo, mediante Orden Procesal N° 88 de fecha 4 de marzo


2024, se fijó un plazo de treinta (30) días para emitir el Laudo
correspondiente.

VII. POSICIONES DE LAS PARTES

a. DE LA DEMANDA ARBITRAL PRESENTADA POR TERMINA TERRESTRE

95. A través del escrito de fecha 3 de julio de 2019, TERMINAL TERRESTRE


formuló las siguientes pretensiones:

Primera pretensión: Restablecimiento del equilibrio económico de


la concesión del terminal terrestre de Huancayo, mediante la
ampliación del plazo de vigencia del contrato de concesión por
catorce (14) años, para el periodo 2025-2038, por cuanto durante
los años 2016, 2017 y 2018 hemos sufrido menoscabo en los ingresos
de S/. 6’640,776.00, como perjuicio económico neto.

Segunda pretensión: Se declare que la Municipalidad Provincial de


Huancayo asuma la integridad de las costas y costos del proceso
arbitral.

96. El DEMANDANTE señala entre los antecedentes relevantes los siguientes


hechos:

• Mediante la Ordenanza Municipal N° 161-MPH/CM del 22 de


octubre de2003, se aprobó el Reglamento para el Otorgamiento de
Autorización de Apertura, Funcionamiento y/o Renovación de la
Licencia de Funcionamiento, para terminales de transporte terrestre
interprovincial de pasajeros; y, con la Ordenanza Municipal N° 289-
MPH/CM de fecha 10 de abril de 2006, se modificó el artículo 4 del
Régimen Procedimental, para la autorización municipal de
funcionamiento de terminales terrestres aprobado a través de la
Ordenanza N° 161-MPH/CM de fecha 22 de octubre de 2003.

• En la misma línea, TERMINAL TERRESTRE refiere con el Decreto de


Alcaldía N° 013-2003-MPH/AL del 9 de agosto de 2003, se ajustó el
Plan Director de Huancayo al Reglamento de Zonificación, que
determina las zonas en que se podrán construir Terminales Terrestres
en la ciudad de Huancayo.

• El 10 de marzo de 2004 se celebró el Contrato de Concesión y el


Convenio de Estabilidad Jurídica.

97. TERMINAL TERRESTRE indica que el Convenio de Estabilidad Jurídica es un


contrato ley, de acuerdo a las bases del concurso, y obliga a la

Página 15 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

MUNICIPALIDAD a garantizar durante veinte (20) años la estabilidad


jurídica para la empresa inversionista, conforme a los siguientes términos:

98. Según el DEMANDANTE, el concurso público convocado por la


MUNICIPALIDAD se sustentó en el Estudio de Proyecto Terminal Terrestre
de la Ciudad de Huancayo, elaborado por VCHI S.A. CONSULTORES. Este
informe determina que se podrá recuperar el monto invertido más la
legítima ganancia o utilidad.

99. TERMINAL TERRESTRE hace énfasis en que el estudio también determinó


que se debía impedir el funcionamiento de paraderos y terminales

Página 16 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

informales o piratas; y, en el cuarto párrafo del folio 111 se establecieron


las acciones que debería seguir la MUNICIPALIDAD. A saber:

100. TERMINAL TERRESTRE indica que como concesionara tiene derecho


al mantenimiento del equilibrio económico y al restablecimiento en caso
de alteración, conforme a los términos y condiciones previstos en los
puntos 9.23, 9.25 y 9.31 del Contrato de Concesión.

101. Según el DEMANDANTE, en la “Proyección de la demanda de


usuarios” contenido en el informe inicial elaborado por VCHI
CONSULTORES se afirmó que el en año uno (1) de operaciones del
terminal saldrían de la ciudad de Huancayo un total de 79,794 buses
interprovinciales e ingresarían 79,803; y transitarían 3’076,000 personal al
año.

102. Así las cosas, TERMINAL TERRESTRE refiere que por cada vehículo
entrante o saliente se obtendría un equivalente de US$ 3.00 + IGV por el
derecho de uso del terminal y, en el caso de los pasajeros, cada uno
pagaría US$ 0.25 + IGV.

103. A consideración del DEMANDANTE, las proyecciones expresadas


en el estudio no se cumplieron y la situación fue agravándose con los
años, afectando el equilibrio económico, por causas no imputables a su
parte.

104. TERMINAL TERRESTRE indica que, acorde a los términos de la


cláusula 9.30 del Contrato de Concesión, los pedidos de recuperación

Página 17 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

del equilibrio solamente serían procedentes en caso la disminución de


ingresos y/o el aumento de costos sea de un veinte por ciento (20%) y, en
el presente caso, la disminución de ingresos es de sesenta y seis por ciento
(66%).

105. Para el DEMANDANTE, el equilibrio económico puede ser


reestablecido a través de cuatro (4) formas; no obstante, solamente la
ampliación del plazo de concesión no generara efectos sociales
negativos de conformidad con el artículo 9.31 del CONTRATO.

106. Asimismo, TERMINAL TERRESTRE agrega que, según el Decreto


Supremo N° 059-96-PCM, si el Estado emite un acto que perjudica el
cumplimiento del contrato de infraestructura de transportes u omite
acciones que le correspondan, deberá realizarse una compensación.

107. El DEMANDANTE señala que la Inacción y desidia de las


dependencias fiscalizadoras del Transporte de la Municipalidad
Provincial de Huancayo, al no impedir el transporte informal y sus
terminales, causó el rompimiento del equilibrio económico y sustenta la
perdida de sesenta y seis por ciento (66%) en el tránsito de buses y el
sesenta y tres por ciento (63%) en el tránsito de pasajeros, con el siguiente
cuadro comparativo:

Página 18 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

108. A raíz del menor tránsito de buses y pasajeros, TERMINAL TERRESTRE


refiere que ha dejado de percibir S/. 24’630.118 en ingresos y S/.
17,241.089 en pérdida neta.

Página 19 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

109. Como prueba de los actos de la MUNICIPALIDAD que afectan el


equilibrio, TERMINAL TERRESTRE indica que se autorizó el funcionamiento
del Terminal Terrestre “Los Andes” al entregar la Licencia de
Funcionamiento, pese al Acuerdo de Consejo Municipal N° 043-2008-
MPH/CM de fecha 30 de junio de 2008 que dispuso la nulidad de la
licencia.

110. Es más, el DEMANDANTE indica que al autorizar el funcionamiento de


otros terminales la MUNICIPALIDAD está incumpliendo con la Ordenanza
Municipal N° 310-MPH/CM que aprobó el “Plan de Desarrollo Urbano
para el 2006-2011”.

111. Sobre la cláusula 9.32 del Contrato de Concesión, TERMINAL TERRESTRE


señala que está cumpliendo con las condiciones expresadas en él pues
está pidiendo solamente la restitución del equilibrio económico por
hechos ocurridos en los últimos treinta y seis (36) meses, del 2016 al 2018,
el cual se estima en S/. 6’640,776.00.

112. La propuesta del DEMANDANTE para restablecer el equilibrio es que el


contrato de concesión se amplíe por catorce (14) años.

Página 20 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

113. Además, TERMINAL TERRESTRE señala que el Convenio de Estabilidad


Jurídica se suscribió como garantía para la operación del terminal y este
obliga a la MUNICIPALIDAD a respetar el Plan Director y las Ordenanzas
Municipales relacionadas con la apertura y uso de terminales terrestres,
en los siguientes términos:

114. El DEMANDANTE indica que, a pesar de las obligaciones de la ENTIDAD,


dicha parte modificó la Ordenanza Municipal N° 161-2003-MPH-CM, a
través de la Ordenanza Municipal N° 289-MPH-CM; y el Decreto de
Alcaldía N° 013-2003-MPH/CM, con las Ordenanzas Municipales N° 310-
MPH-CM y 320-MPH-CM.

115. A consideración de TERMINAL TERRESTRE, los actos de la MUNICIPALIDAD


también contravienen la Ley N° 27181, en su artículo 5.2, respecto a la
estabilidad de las reglas y trato equitativo a los agentes privados.

116. Por último, el DEMANDANTE refiere que, en concordancia con el


pronunciamiento del Tribunal Arbitral en el expediente N° 03128-2011-
PA/TC, los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u
otras disposiciones.

b. DE LA CONTESTACIÓN PRESENTADA POR LA MUNICIPALIDAD Y LAS


EXCEPCIONES DE CADUCIDAD Y FALTA DE COMPETENCIA

Página 21 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

117. Mediante escrito de fecha 25 de julio de 2019, la MUNICIPALIDAD se


pronunció sobre la demanda arbitral.

118. La ENTIDAD considera que en el contrato de concesión no hay


disposición que establezca que las controversias sobre el
restablecimiento del equilibrio económico serán resueltas en trato directo
o arbitraje; por lo que, el Tribunal Arbitral no es competente, pese a que
se participó en la designación de árbitros.

119. Es más, la ENTIDAD señala que el trato directo no resultó porque no era la
vía para solucionar las controversias; por lo que, lo correcto es acudir a la
conciliación extrajudicial o al fuero judicial.

120. Según la MUNICIPALIDAD, los contratos pueden tener cláusulas abusivas


y la concesión implica que el inversionista ejecute la obra con sus propios
recursos a cambio de la explotación por un periodo de veinte (20) años;
no obstante, TERMINAL TERRESTRE no invirtió.

121. Asimismo, la ENTIDAD comenta que los mecanismos para fijar y ajustar los
precios deben ser usados bajo el principio de eficiencia y eficacia a favor
del Estado por tratarse de bienes públicos.

122. Respecto del Estudio elaborado por VCHI S.A., la MUNICIPALIDAD indica
que este no cuenta con la proyección que corresponde a la ciudad de
Huancayo y los números mencionados en él son números aproximados.

123. Como solución a la pérdida de ingresos, la ENTIDAD señala que TERMINAL


TERRESTRE debe cobrar directamente a los usuarios las tarifas, precios
peajes y otros para recuperar la inversión más una utilidad.

124. Contrario a lo expuesto por el DEMANDANTE, la ENTIDAD comenta que sí


realizó acciones para impedir el funcionamiento de paraderos informales
y terminales informales y piratas; sin embargo, algunas empresas de
transporte tienen mandato judicial; por lo que, no se puede culpar a la
MUNICIPALIDAD.

125. A ello agrega la ENTIDAD que el derecho al mantenimiento del equilibrio


económico no implica que la sociedad concesionaria quede libre de los
riesgos normales o habituales; por tanto, no corresponde que se le cargue
la responsabilidad de los riesgos de las actividades de TERMINAL
TERRESTRE.

126. Para la MUNICIPALIDAD, el numeral 9.25 determina que solamente se


restablecerá el equilibrio económico en caso este se haya alterado por
responsabilidad de la ENTIDAD y en el presente proceso no se ha
cumplido con esta condición.

127. La ENTIDAD resalta que TERMINAL TERRESTRE no precisó el mes desde el cual
se produjo el cambio y no presentó soluciones u otras propuestas para
modificar las tarifas o plazos de ejecución.

Página 22 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

128. Por todo lo expuesto anteriormente, la MUNICIPALIDAD considera que las


cláusulas en cuestión son abusivas y corresponde que sean declaradas
nulas de pleno derecho por contravenir el orden público.

129. Según la ENTIDAD, el equilibrio económico puede ser afectado por casos
fortuitos, fuerza mayor, actos del gobierno, cambios en la ley, tipo de
cambio causas externas, inflación, tasas de interés, entre otros; y es
responsabilidad de TERMINAL TERRESTRE mantener una rentabilidad
razonable ya que la MUNICIPALIDAD sí cumplió con realizar actos de
erradicación de transporte informal.

130. La ENTIDAD sustenta la excepción de falta de competencia, indicando


que en los numerales 16.12 y 16.13 del Contrato de Concesión se indicó
que las controversias sobre dicho contrato podían ser resueltas en un
proceso arbitral, mas no se estableció una obligación de recurrir a aquella
vía.

131. Acerca de la excepción de caducidad, la MUNICIPALIDAD indica que en


el numeral 9.32 del Contrato de Concesión se estableció, como plazo
máximo para plantear solicitudes, seis (6) meses contados desde la
producción del evento alegado.

c. DE LA ABSOLUCIÓN A LAS EXCEPCIONES DE CADUCIDAD Y FALTA DE


COMPETENCIA

132. Con el escrito de fecha 15 de agosto de 2019, TERMINAL TERRESTRE absolvió


las excepciones formuladas por la MUNICIPALIDAD.

133. Sobre la excepción de caducidad, el DEMANDANTE refiere que,


tratándose de solicitudes de nivelación planteadas a partir de la
acumulación de varios eventos, como consecuencia de no alcanzarse el
monto mínimo requerido como presupuesto, el plazo se contará respecto
del último hecho alegado, conforme a la cláusula 9.32 del Contrato de
Concesión.

134. Respecto de la excepción de falta de competencia, TERMINAL TERRESTRE


indica que, las cláusulas 16.12 y 16.13 determinan que la controversia
pasará por trato directo y, en caso de no ser resuelta, se resolverá con un
laudo definitivo e inapelable.

VIII. CONSIDERANDOS

VIII.1 CUESTIONES PRELIMINARES

Antes de analizar la materia controvertida, corresponde confirmar lo siguiente:

• El Tribunal Arbitral se constituyó de acuerdo al convenio arbitral


celebrado por las partes;

Página 23 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

• En momento alguno se impugnó o reclamó contra las disposiciones


de procedimiento dispuestas en el Acta de Instalación.

• Las partes han presentado sus respectivas posiciones, así como han
tenido la oportunidad de presentar los medios probatorios que han
estimado pertinentes conforme a su derecho.

• Las partes tuvieron oportunidad de informar oralmente al Tribunal


Arbitral sus respectivas posiciones en las audiencias convocadas
con tales fines y conforme a los requerimientos y según su estrategia
de defensa.

• El análisis del presente caso y las conclusiones a las que arribe el


Tribunal Arbitral, serán efectuadas de conformidad con la
documentación aportada por las partes, así como de la
información que de modo indubitable se desprende de los
actuados que obran en el expediente del caso, habiéndose tenido
en cuenta en su integridad, aún en caso de no ser expresamente
mencionada en el análisis;

• Los hechos a los que se refiere el análisis el caso son los establecidos
en los escritos de las partes y lo planteado en las audiencias,
información que obra en el expediente del proceso;

• El Tribunal Arbitral, conforme lo establecido en el Artículo 139°


numeral 1 de la Constitución Política del Perú, ejerce función
jurisdiccional y, por lo tanto, no se encuentra subordinado a ningún
órgano administrativo o de cualquier otra índole, ejerciendo sus
funciones con absoluta independencia, en el marco de las
competencias que son propias a su naturaleza;

• En el análisis de las pretensiones, el Tribunal Arbitral se ha reservado


el derecho de seguir el orden que estima más conveniente para la
solución de las controversias contenidas en los puntos
controvertidos del presente caso arbitral;

• El Tribunal Arbitral está procediendo a emitir el Laudo dentro del


plazo que corresponde a las reglas de este proceso.

• De otro lado, el Tribunal Arbitral deja constancia que en el estudio,


análisis y deliberación del presente arbitraje se han tenido en
cuenta todos los argumentos y las alegaciones efectuadas por las
partes, así como todos los medios probatorios aportados, haciendo
un análisis y una valoración en conjunto de los mismos, de manera
que la no referencia a un argumento o a una prueba no supone
que no haya sido tomado en cuenta para su decisión.

VIII.2 EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD

Página 24 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

135. La excepción de caducidad tiene como finalidad extinguir el derecho


material como consecuencia del transcurso del tiempo. De esta forma el
profesor Juan Monroy menciona lo siguiente:

“La caducidad es una institución del derecho material refería a


actos, instituciones o derechos, siendo en este último caso de
uso más común e interesante para el proceso. Se caracteriza
porque extingue el derecho material como consecuencia de
transcurso del tiempo. Si se ha interpuesto una demanda cuya
pretensión está sustentada en un derecho que ha devenido en
caduco, entonces la pretensión en estricto no tiene
fundamento jurídico por lo que ya no puede ser intentada 1.”

136. En este sentido, el Demandado alega que la cláusula 9.32 del CONTRATO
establece un plazo máximo de seis meses para que la TERMINAL TERRESTRE
plantee su solicitud de derecho, plazo que supuestamente ya habría
caducado.

137. Al respecto, la cláusula 9.32 del CONTRATO estableció lo siguiente:

“Cláusula 9.32 del CONTRATO. -

El plazo máximo de que debería disponer la SOCIEDAD


CONSECIONARIA para plantear las solicitudes en tal sentido será
de seis (6) meses contados a partir de la fecha de efectiva
producción del evento alegado, bajo pena de caducidad.
Tratándose de solicitudes de nivelación planteadas a partir de
la acumulación de varios eventos como consecuencia de no
alcanzarse el monto mínimo requerido como presupuesto para
la tramitación de tales solicitudes, el plazo de seis (6) meses
antes referido se contará respecto del último de los hechos
alegados, pudiendo la SOCIEDAD CONSECIONARIA incluir
aquellos producidos dentro de los 36 (treinta y seis) meses
anteriores a la fecha de presentación de solicitud.”

138. Este TRIBUNAL ARBITRAL considera que la cláusula previamente citada


regula los siguientes dos (2) supuestos:

- Primer Supuesto: La TERMINAL TERRESTRE dispone de un plazo de seis


(6) meses contados a parte de la fecha efectiva de la producción del
evento alegado para interponer su solicitud de nivelación.

- Segundo Supuesto: Tratándose de solicitudes de nivelación como


consecuencia de la acumulación de varios eventos, la TERMINAL
TERRESTRE cuenta con un plazo de seis (6) meses que se contará
respecto del último de los hechos alegados.

1
Monroy, J. Las excepciones en el código procesal civil peruano. En Themis 119.

Página 25 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

139. En este sentido, este TRIBUNAL ARBITRAL interpreta que la presente


controversia se encuentra dentro del segundo supuesto, debido a que,
versa sobre una acumulación de varios eventos producidos; es decir, lo
que ha sucedido en el presente caso.

140. En ese mismo orden, se advierte que la MUNICIPALIDAD, recibida la


solicitud de nivelación, conformó una comisión negociadora, con el objeto
de llevar a cabo el Trato Directo; por lo que, en su momento dicha parte
consideró que la solicitud de nivelación se presentó oportunamente.

141. Por lo tanto, este TRIBUNAL ARBITRAL declara INFUNDADA la excepción de


caducidad.

VIII.3 EXCEPCIÓN DE COMPETENCIA

142. El TRIBUNAL ARBITRAL considera necesario analizar la cláusula 9.27


conjuntamente con la cláusula 16.13 del CONTRATO. A saber:

“Cláusula 9.27 del CONTRATO. -


La discrepancia sobre si existe ruptura del equilibrio económico-
financiero será resuelta de conformidad con los mecanismos de
solución de controversia regulados en la Sección XVI del
presente Contrato […].”

143. Como se puede observar, la cláusula previamente citada regula que las
discrepancias sobre la existencia de la ruptura del equilibrio económico
financiero serán resueltas de conformidad con los mecanismos de solución
de controversias establecido en el Sección XVI del CONTRATO. En este
sentido, la cláusula 16.13 (contenida dentro de la Sección XVI de
CONTRATO) establece lo siguiente:

“Cláusula 16.13 del CONTRATO. –


Cunado las Partes no puedan resolver el conflicto o la
controversia antes mencionadas, dentro del período de
negociación o conciliación referido en el Numeral 16.12, está
deberá ser resuelta a través de un laudo definitivo e inapelable
[…].” [Énfasis y subrayado agregado]

144. En este sentido, de una interpretación meramente sistemática del


CONTRATO se desprende de forma fehaciente que las controversias
derivadas directamente de la existencia -o no- del desequilibrio
económico financiero del CONTRATO deberá ser resueltas en sede
arbitral.

145. Así, el CONTRATO sí establece que las controversias suscitadas, cuando


no hayan podido ser resueltas por medio de trato directo (tal como lo
establece la cláusula 16.12 del CONTRATO), las partes obligatoriamente -
mas no facultativamente- deberán acudir a sede arbitral.

Página 26 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

Y es que, de una interpretación literal de la cláusula 16.13 la palabra


“deberá” indica una obligación previamente establecida y acordada
por las PARTES; mas no, una facultad.

146. Bajo esta misma línea, el TRIBUNAL ARBITRAL declara INFUNDADA la


excepción de competencia; puesto que, el TRIBUNAL ARBITRAL sí es
competente para conocer y resolver la presente controversia.

VIII.4 PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO

147. Mediante Acuerdo de Concejo Municipal de Huancayo N° 66-2001-


MPH/CM del 01 de octubre del 2001 se acordó dar inicio al proceso de
promoción de inversión privada en el Terminal Terrestre de la Ciudad de
Huancayo.

148. Del mismo modo, por Acuerdo del Concejo Municipal N° 069-2003-
MPH/CM del 19 de junio del 2003, se aprobó el Plan de Promoción de
inversión privada del proyecto del Terminal Terrestre de la ciudad de
Huancayo y las Bases del Concurso Público para la entrega de la
Concesión del Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento del
Terminal Terrestre de la ciudad de Huancayo.

149. De esta manera, el Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada


del Terminal Terrestre de la Ciudad de Huancayo, en el mes de junio del
2003, emitió las Bases del Concurso Público (en adelante, las “BASES”). Así,
dentro del numeral 1.2 de determinaron las siguientes definiciones. A
saber:

“Contrato de Concesión: Es el contrato que suscribirá el


Concesionario con la Municipalidad Provincial de Huancayo, el
mismo que regulará los derechos y obligaciones del
Concedente y Concesionario, así como las características y
condiciones de la Concesión.”

“Convenio de Estabilidad Jurídica: Contrato-Ley suscrito entre el


Concesionario con la Municipalidad Provincial de Huancayo, a
través del cual ésta asume una serie de compromisos que
garantizan la estabilidad jurídica del marco legal directamente
relacionado con el proceso de Concesión de Terminal Terrestre

Página 27 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

de la ciudad de Huancayo, dictado por ella y que está vigente


desde la fecha de suscripción del convenio.” [Énfasis y
subrayado agregado]”

150. Ahora, el Acuerdo de Concejo Municipal N° 114-2003-MP/CM del 22 de


octubre de 2003, aprobó la versión final del Contrato de Concesión para
el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento del Terminal
Terrestre de la ciudad de Huancayo.

151. De esta manera, el 10 de marzo del 2004, las PARTES celebraron el


CONTRATO. Así, la cláusula 2.1 del CONTRATO estableció lo siguiente:

“Cláusula 2.1 del CONTRATO. -


Por el presente contrato el CONCEDENTE otorga a la SOCIEDAD
CONCESIONARIA la CONCESIÓN. Este contrato des de
naturaleza administrativa y en él se establece los derechos y
obligaciones de las partes con relación a la Concesión.”

152. Por otro lado, mediante Ordenanza Municipal N° 169 del mes de
diciembre del 2003 se aprobó el Modelo Tipo de Convenio de Estabilidad
Jurídica, el cual fue suscrito por las PARTES el 10 de marzo del 2003.

153. En este sentido, tal como fue establecido dentro de las BASES, la
naturaleza jurídica del CONVENIO es de un contrato-ley. El artículo 62 de
la Constitución peruana regula que:

“Artículo 62.-
[…]
Mediante los Contratos-Ley, el Estado puede establecer
garantías y seguridades: No pueden ser modificados
legislativamente, sin perjuicio de la protección a que se refiere
el párrafo precedente.”

154. En virtud de ello, el profesor Jorge Danós menciona:

“[…] Son institutos que se fundan en la necesidad del Estado de


promover la inversión de capital privado en los distintos sectores
de la economía del país, mediante los cuales el Estado otorga
a los co-contratantes determinadas seguridades jurídicas que
implican reconocerles un estatuto jurídico particular,
convirtiendo en inalterables las reglas jurídicas vigentes al
momento de suscripción del contrato, de tal suerte que aún
fueran modificadas o derogadas dicha reglas durante la
vigencia del contrato por actos del Estado en general
(especialmente los legislativos), no le serán aplicables 2.”

2
Danós, J. Los Convenios de estabilidad jurídica o también denominados contratos leyes en el Perú. En
Revista Ius Et Veritas N° 46, Julio 2013.

Página 28 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

155. Igualmente, el artículo 39 del Decreto Legislativo N° 757 establece que “los
convenios de estabilidad jurídica se celebran al amparo del artículo 1357
del Código Civil y tiene la calidad de contrato con fuerza de Ley, de
manera que no pueden ser modificados o dejados sin efecto
unilateralmente por el Estado. Tales contratos tienen carácter civil y no
administrativo, y sólo podrán modificarse o dejarse sin efecto por acuerdo
entre las partes.”

156. De esta manera, el TRIBUNAL ARBITRAL advierte que no cabe duda de que
el CONVENIO cuenta con un blindaje al ser regulado explícitamente como
un Contrato-Ley.

157. Con ello claro, este TRIBUNAL ARBITRAL, analizará las principales
obligaciones de la MUNICIPALIDAD derivadas del CONTRATO y del
CONVENIO, y que tienen efecto directo en la presente controversia.
Veamos:

- Obligaciones de la MUNICIPALIDAD derivadas del CONTRATO:

Cláusula 9.23 La SOCIEDAD CONCESIONARIA tendrá derecho


al mantenimiento del equilibrio económico del
contrato y a su restablecimiento en caso de
alteración, en los términos y condiciones
previstos en los artículos siguientes de esta
sección.
Cláusula 9.25 Cuando como consecuencia de la adopción
de medidas por parte del Estado Peruano o de
la Municipalidad, sean de carácter general o
particular, (actos jurídicos y hecho u
operaciones materiales), extraordinarias o que
no pudieran haber sido razonablemente
previstas al momento de la suscripción del
Contrato; que modifiquen el mismo, repercutan
o incidan en él de modo directo e indefectible,
tornando especialmente más gravosa u onerosa
la ejecución de actividades a cargo de la
SOCIEDAD CONCECIONARIA como
consecuencia de la alteración del escenario de
negocios inicialmente previsto, y sin que haya
existido culpa de parte de ésta, el CONCEDENTE
estará obligado a restablecer el equilibrio
económico – financiero del contrato.

- Obligaciones de la MUNICIPALIDAD derivadas del CONVENIO:

Cláusula 3.1 La MUNICIPALIDAD en virtud del presente


convenio y mientras éste se encuentre en
vigencia, se obliga a garantizar la estabilidad
jurídica para la EMPRESA INVERSIONISTA, en los
términos siguientes:

Página 29 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

Estabilidad en las disposiciones referidas a Uso


de Suelos y Zonificación para la actividad
empresarial objeto de la presente inversión,
contenidas en el Reglamento y Plazo no
Zonificación aprobado por la MUNICIPALIDAD
para la Provincia de Huancayo mediante
Decreto de Alcaldía N° 013-2003-MPH/AL, de
fecha 08 de agosto de 2003, norma vigente a la
fecha de celebración del presente convenio.
Cláusula 3.2 La MUNICIPALIDAD en virtud del presente
convenio y mientras éste se encuentre en
vigencia, se obliga a garantizar la estabilidad
jurídica para la EMPRESA INVERSIONISTA, en los
términos siguientes:

[…]

Estabilidad en las disposiciones referidas a la


Ordenanza Municipal N° 161-MPH/CM de fecha
22 de octubre de 2003 que aprueba el Régimen
Procedimental para la Autorización Municipal
de Funcionamiento de Terminales terrestres
Interprovincial de Pasajeros y/o servicios conexos
en la Provincia de Huancayo.

158. Entonces, el TRIBUNAL ARBITRAL determina que las principales


obligaciones de la MUNICIPALIDAD consistían en garantizar a TERMINAL
TERRESTRE el impedimento de funcionamiento a terminales terrestres que
no reúnan las condiciones y requisitos para funcionar; como también, en
garantizar la vigencia de lo establecido en el Decreto de Alcaldía N° 013-
2003-MPH/AL y Ordenanza Municipal N° 161-MPH/CM.

159. Cabe resaltar que, en el Decreto de Alcaldía N° 013-2003-MPH/AL se


estableció obligatoriamente las siguientes vías de ingreso y salida para los
vehículos que se dediquen a la prestación del servicio de transporte
Interprovincial de personal al Terminal Terrestre de la Ciudad de
Huancayo:

Página 30 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

160. Asimismo, dentro del Anexo 4 de las BASES, las cuales forman parte
integra del CONTRATO, tal como se señala en la cláusula 1.7
“definiciones” del CONTRATO, se estableció que: “la Municipalidad
garantizaría acciones para evitar que en zonas cercanas al terminal de
buses que no ingresaran al terminal puedan cargar pasajeros.”

161. De igual manera, las BASES regularon y aceptaron -tácitamente- la


vinculación del “Estudio de Demanda, Localización y Análisis Económico
y Financiero del Terminal Terrestre de Huancayo” elaborado por la
empresa VCHI S.A. Veamos:

Numeral 3.7.2 las BASES. –

162. Asimismo, la MUNICIPALIDAD dentro de su escrito de Contestación de


Demanda numeral VIII.1 ha reconocido la existencia de dicho estudio.

163. En este sentido, el TRIBUNAL ARBITRAL considera que es de vital importancia


y relevancia en la presente controversia diversos numerales contenidos en
dicho estudio, donde la MUNICIPALIDAD indirectamente prometió y se
comprometió a la alta rentabilidad económica del proyecto, y, sobre
todo, para clausurar aquellos establecimientos que no cumplan con las
condiciones mínimas de funcionamiento. A continuación, algunos
extractos relevantes de dicho informe:

“[…]Mediante la concesión, la inversión privada se recupera con la


entrega de obra o servicio público al propio inversionista, para que la
explote con arreglo a ley. Permitiendo que el inversionista cobre
directamente a los usuarios las tarifas, precios, peajes, y otros pagos,
éste podrá recuperar el monto invertido más la legítima ganancia o
utilidad que le corresponde, por un tiempo determinado […].”
“[…] La Municipalidad por las potestades que cuenta, deberá impedir
el funcionamiento de los llamados paraderos y terminales informales o
piratas. […] El cumplimiento de este deber constituye un apoyo
fundamental para el Proyecto de Terminal Terrestre, pues elimina focos
de competencia desleal y contaría a las disposiciones vigentes […]”.

164. De esta manera, la MUNICIPALIDAD al hacer suyo e incluir dentro de las


BASES el informe en cuestión, convalidó lo expresado en líneas anteriores,
evidentemente, ello generó una expectativa de ganancia a la TERMINAL
TERRESTRE. Asimismo, lo regulado dentro del informe guarda total relación
con los demás documentos que forman parte del CONTRATO.

Página 31 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

165. De esta forma, este TRIBUNAL ARBITRAL considera pertinente determinar si


la MUNICIPALIDAD cumplió -o no- con las obligaciones garantizadas en el
CONTRATO y CONVENIO. Principalmente, aquel relacionado impedimento
de funcionamiento a terminales terrestres que no reúnan las condiciones y
requisitos para funcionar; como también, en garantizar la vigencia de lo
establecido en el Decreto de Alcaldía N° 013-2003-MPH/AL y Ordenanza
Municipal N° 161-MPH/CM.

166. Al respecto, la MUNICIPALIDAD alega que ha realizo sus mayores esfuerzos


(uso de la fuerza) para clausurar aquellos establecimientos que no
cumplan con la ley. Del mismo modo, alega que realizó diversas acciones
con la finalidad de impedir el funcionamiento de los paraderos informales,
haciendo énfasis que no fue viable lograr dicho resultado en algunos casos
por tener un mandato judicial.

167. Con ello, la MUNICIPALIDAD ha reconocido expresamente que existen


ciertos establecimientos que no cumplen con la ley; como también, el
funcionamiento de los paraderos informales. Cabe señalar, que la
MUNICIPALIDAD no ha presentado algún medio probatorio que acredite
su posición. De esta manera, el TRIBUNAL ARBITRAL considera pertinente
señalar lo relevante a la carga de la prueba, así se encuentra regulado de
quien alega un hecho debe de probarlo, en este caso es de
responsabilidad de la MUNICIPALIDAD aportar los medios probatorios
idóneos para sustentar su posición referente a sus supuestos esfuerzos para
evitar los paraderos informales.

168. Además, se ha podido advertir que la MUNICIPALIDAD autorizó el


funcionamiento del Terminal Terrestre “Los Andes”.

169. Entonces, el TRIBUNAL ARBITRAL advierte que la MUNICIPALIDAD incumplió


con la garantía establecida dentro del CONVENIO, con este punto claro,
es menester determinar si la DEMANDANTE sufrió -o no- un menoscabo en
sus ingresos como concepto económico neto; en virtud del incumplimiento
del CONVENIO.

170. Para determinar ello, tanto la parte DEMANDANTE como la DEMANDADA


han presentado los correspondientes medios probatorios que sustentan su
posición, existiendo posiciones opuestas entre sí.

171. Así, por un lado, el DEMANDANTE afirma que en los periodos comprendidos
por los años 2009-2018, se han despachado tan solo solo 295,648 buses, es
decir, según lo presentado por el DEMANDANTE, tan solo a tercera parte
(33.7%) de lo proyectado por la MUNICIPALIDAD.

172. Asimismo, alega que los ingresos mensuales obtenidos son mucho menores
al monto de lo proyectado. De tal modo, la evaluación presentada por el
DEMANDANTE menciona que:

“La inacción de la MUNICIPALIDAD en el control y erradicación


de terminales no autorizados, y el incumplimiento sistemático de

Página 32 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

sus obligaciones en el Contrato y de las garantías que emanan


de las Bases del Concurso para la concesión del Terminal
Terrestre, ha influido en los resultados obtenidos.”

173. De igual modo, este TRIBUNAL ARBITRAL puede advertir que dentro del
informe presentado por la DEMANDANTE se alega que hay más de 21
millones de pasajeros que no han embarcado por le Terminal Terrestre
ocasionando una grave pérdida económica.

174. Sin perjuicio de ello, el Tribunal Arbitral, en aras de mantener totalmente la


imparcialidad e igualdad del proceso, mediante la Resolución N° 17
comunicó la disposición de la actuación de una pericia de oficio con la
finalidad de que se determine si existió -o no- un desequilibrio económico
del CONTRATO. Y, es que, tal como lo señala el profesor Figueroa Valdés
“La prueba de oficio en el arbitraje es un mecanismo que tiene el Tribunal
Arbitral cuando posea dificultades de entender determinados hechos por
lo que solicitará a las partes que le entreguen medios de prueba que
ayuden a formar su convicción” 3.

175. La decisión de realizar una pericia de oficio y la designación del perito a


cargo no fue objeto de reconsideración por las partes, en el plazo
establecido por las Reglas del Proceso, tal así es que en la Orden Procesal
N° 23 de fecha 16 de agosto de 2021 se dejó constancia de la falta de
cuestionamiento de las partes sobre la designación de Asesorías y
Negocios Financieros S.A.

176. El cuestionamiento extemporáneo de la MUNICIPALIDAD sobre la forma en


la que se realizó la pericia de oficio fue analizada y resuelta en la Orden
Procesal N° 70 de fecha 24 de octubre de 2023, determinándose que el
reclamo era infundado porque las clausulas señaladas por dicha parte no
eran aplicables al procedimiento arbitral.

177. Cabe mencionar que, el Tribunal Arbitral se encontraba totalmente


facultado de actuar y disponer de los medios probatorios de oficio que
considere pertinente, ello se encuentra establecido dentro del numeral 30
de la Resolución N° 1, la cual fija las reglas del proceso, resolución que fue
aceptada por las partes involucradas.

178. Asimismo, el artículo 43 del Decreto Legislativo N° 1041 numeral 1 establece


que “El tribunal arbitral tiene la facultad para determinar de manera
exclusiva la admisión, pertinencia, actuación y valor de las pruebas y para
ordenar en cualquier momento la presentación o la actuación de las
pruebas que estime necesarios. […]”. Misma línea sigue el artículo 44 del
propio decreto legislativo estableciendo que “El tribunal arbitral podrá
nombrar, por iniciativa propia o a solicitud de alguna de las partes, uno o
más peritos para que dictaminen sobre materias concretas”.

3
Figueroa, J. La Facultad del Tribunal Arbitral de actuar de oficio en la producción de la prueba arbitral.
En: Revista Arbitraje PUCP. Volumen 5. Año 2015. Lima, Perú.p.52.

Página 33 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

179. Así, y en base al debido proceso y las facultades previamente


mencionadas otorgadas al Tribunal Arbitral, y con la finalidad de dilucidar
la controversia, en el mes de septiembre del 2022, Asesoría y Negocios
Financieros S.A. emitió el denominado “Informe Pericial: Cálculo del daño
económico (Caso Terminal Terrestre de Huancayo S.A. – Municipalidad
Provincial de Huancayo) (en adelante, la “PERICIA DE OFICIO”). Cabe
resaltar que, la PERICIA DE OFICIO fue emitida basándose estrictamente
en los documentos presentados por las partes. Veamos:

180. Inclusive, las partes participaron activamente sobre los alcances de la


pericia; como también, en él envió de una lista de profesionales que
podrían llevar a cabo el informe correspondiente.

Página 34 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

181. En este sentido, no cabe duda de que la misión y deber del Tribunal Arbitral
es alcanzar la verdad y arribar de forma imparcial, clara y motivada la
verdad material y jurídica de los hechos. En esta misma línea, el profesor
Montezuma menciona lo siguiente:

“Estas pruebas dirigidas, en nuestro caso al árbitro o tribunal


arbitral, para confirmar el contenido y existencia en veracidad
de las pretensiones propuestas de modo que se forme
convicción y consecuentemente ser favorecidos con el fallo
que reconoce el derecho pretendido. Sin embargo, surgen
distintas razones y circunstancias por las cuales resulta
necesarias la actuación del árbitro en la producción de
pruebas, con la finalidad de poder cumplir con su obligación
ultima que es dictar un laudo resolviendo la controversia
sometida a su consideración. Estas pruebas generadas a
instancia del árbitro son llamadas pruebas de oficio.

[…]

La prueba de oficio no colisiona ni contraviene el principio de


carga de la prueba, pues está sustentada en la regla general de
distribución de la carga de la prueba y el principio de
solidaridad o efectiva colaboración. No se puede dejar de lado
que tiene también fundamento en la facultad otorgada al
tribunal o el árbitro de ordenarla, pues así está reconocida en
los ordenamientos que hemos señalado en el presente artículo
como referencias legislativas. Siendo además que esta facultad
debe ser ejercida con arreglo a un trato equitativo a las partes
y en el ejercicio del derecho de defensa oportuno dentro del
procedimiento arbitral.” 4 [Énfasis y subrayado agregado]

182. Con ello claro, el objetivo de la PERICIA DE OFICIO fue el siguiente:

- Primer Objetivo: Contrastar las bases del anteproyecto con los


resultados reales obtenidos para la sociedad concesionaria en el
período 2016 – 2018.

- Segundo Objetivo: cuantificar el daño económico financiero


ocasionado a la sociedad concesionaria.

183. Con los objetivos determinados, La PERICIA DE OFICIO arribó a las


siguientes conclusiones. A saber:

- Primero: La población de Junín, en el período 2007-2020 se ha


incrementado en un 11.1%, Huancayo es la provincia que contiene la

4
Montezuma, J (2017). Uso de la prueba de oficio por parte del Tribunal Arbitral y su relación con la carga
de la prueba. p.110 – 111. Recuperado de: file:///C:/Users/ESTUDIO%20AADO/Downloads/16693-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-66377-1-10-20170419.pdf.

Página 35 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

mayor densidad demográfica de la región, alcanzando los 545,615


habitantes de acuerdo al último censo de 2017.

- Segundo: Junín se ubica en quinta posición de las regiones que


poseen la mayor longitud de red vial nacional (12,013.20 km).
Asimismo, el incremento de su extensión durante el período 2010-2020
de 950.6%, hace que sea un punto de embarque atractivo para viajes
a la capital y al interior del país.

- Tercero: Los indicadores claves del negocio, cuentan con


desviaciones significativas con respecto a los parámetros utilizados en
la evaluación del proyecto inicial, tanto en flujo de buses y pasajeros
como en tarifas.

- Cuarto: El daño económico asciende a S/. 6,928,049, convirtiéndose


en un resarcimiento económico a la empresa Terminal Terrestre de
Huancayo S.A., a través la ampliación de plazo del contrato de
concesión.

- Quinto: El VAN alcanzado al 2035 asciende a S/. 381,413, con una TIR
de 9%.

- Sexto: Se define el lucro cesante, como el número de años de


ampliación del contrato de concesión necesarios para lograr un VAN
positivo y una TIR adecuada a este tipo de negocio. De acuerdo a los
cálculos realizados, a partir del año 2025, las cifras óptimas del VAN y
de la TIR se obtendrían al año 2035.

184. La PERICIA DE OFICIO tiene un valor probatorio relevante para dilucidar la


controversia en cuestión, de esta manera la PERICIA DE OFICIO calculando
la diferencia entre los EBITDA reales y proyectados en la evaluación final
(aplicando la correspondiente indexación) ha determinado y sustentado
motivadamente que existió un daño económico ascendente a S/
6,928,049 (Seis Millones Novecientos Veintiocho Mil Cuarenta y Nueve con
00/100 soles) a favor de la DEMANDANTE, cabe resaltar que, dicho daño
corresponde única y exclusivamente a la pérdida de flujos operacionales
sin considerar algún perjuicio financiero asociado al gasto financiero.

185. Para el Tribunal Arbitral, es importante resaltar que la PERICIA DE OFICIO ha


sido elaborada teniendo en cuenta la informalidad del sector de
transporte, que tenía como obligación erradicar la MUNICIPALIDAD, y las
brechas aprobadas por la propia MUNICIPALIDAD en el Plan de Desarrollo
Urbano para el 2015-2025.

186. Del mismo modo, la PERICIA DE OFICIO determinó que los ingresos netos
(2016 al 2018) alcanzaron a S/ 3,711,941 (Tres Millones Setecientos Once
Novecientos Cuarenta y Uno con 00/100 soles), mientras que la proyección
estableció una cifra ascendente a S/ 7,153, 337 (Siete Millones Ciento
Cincuenta y Tres Trescientos Treinta y Siete con 00/100 soles)

Página 36 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

187. Respecto de la pericia contable presentada por la MUNICIPALIDAD, el


Tribunal Arbitral revisó el documento y encontró que este consistía en un
análisis de la contabilidad de TERMINAL TERRESTRE, en lugar de un estudio
sobre el equilibrio económico que se discute en el proceso.

188. En el caso de la pericia económica presentada por la MUNICIPALIDAD


para observar la PERICIA DE OFICIO, el Tribunal Arbitral ha revisado dicho
documento y, a pesar de que el propio documento refiere que analizará
la pericia de oficio, su análisis se limita a la Evaluación del Establecimiento
del Equilibrio Económico de la Concesión que presentó TERMINAL
TERRESTRE.

189. En virtud de lo señalado, y de los medios probatorios presentados por


ambas partes; como también, las posiciones de las partes y las respectivas
audiencias, este Tribunal Arbitral determina que sí existió un daño
económico en perjuicio de la DEMANDANTE ascendente a S/ 6,928,049
(Seis Millones Novecientos Veintiocho Mil Cuarenta y Nueve con 00/100
soles).

190. Entonces, el TRIBUNAL ARBITRAL ha determinado lo siguiente:

- Primero, que la MUNICIPALIDAD incumplió con sus obligaciones


derivadas del CONTRATO, y, especialmente, del CONVENIO, siendo
considerado como un contrato-ley.

- Segundo, que la TERMINAL TERRESTRE sí sufrió un menoscabo


económico.

191. En virtud de ello, la cláusula 9.23 del CONTRATO regula expresamente que
la TERMINAL TERRESTRE tendrá derecho al mantenimiento del equilibrio
económico del CONTRATO, en el presente caso, tal como se ha
determinado ha existido un desequilibrio económico causado por los
incumplimientos de la MUNICIPALIDAD; por lo que este TRIBUNAL ARBITRAL
resolverá ¿Cuál es la consecuencia jurídica del desequilibrio económico
del CONTRATO?

La cláusula 9.25 del CONTRATO menciona lo siguiente:

“Cuando como consecuencia de la adopción de medidas por


parte del Estado Peruano o de la Municipalidad, sean de
carácter general o particular, (actos jurídicos y hecho u
operaciones materiales), extraordinarias o que no pudieran
haber sido razonablemente previstas al momento de la
suscripción del Contrato; que modifiquen el mismo, repercutan
o incidan en él de modo directo e indefectible, tornando
especialmente más gravosa u onerosa la ejecución de
actividades a cargo de la SOCIEDAD CONCECIONARIA como
consecuencia de la alteración del escenario de negocios
inicialmente previsto, y sin que haya existido culpa de parte de

Página 37 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

ésta, el CONCEDENTE estará obligado a restablecer el equilibrio


económico – financiero del contrato.” [Énfasis y subrayado
propio]

192. Entonces, tal como se ha determinado en los párrafos precedentes la


MUNCIPALIDAD ha adoptado medidas que han afectado directamente la
ejecución del CONTRATO, lo que trae como consecuencia jurídica directa
que la MUNICIPALIDAD se encuentre obligado a restablecer el equilibrio
económico – financiero del Contrato.

193. Cabe resaltar que, dicha cláusula es totalmente vigente; puesto que, fue
suscrito entre las PARTES, habiendo una manifestación de voluntad expresa
en vincularse con lo establecido. En este sentido, lo suscrito por las PARTES
es ley, y así, lo establece el artículo 1361. A saber:

“Artículo 1361.-
Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en
ellos.
Se presume que la declaración expresa en el contrato responde
a la voluntad común de las partes y quien niegue esa
coincidencia debe probarla.”

194. En este sentido, el CONTRATO regula alternativas para restablecer el


equilibrio económico, así la cláusula 9.31 del CONTRATO menciona que:

“Las soluciones y procedimientos propuestos por la SOCIEDAD


CONCESIONARIA podrán incluir, entre otras propuestas, la
modificación de las tarifas de la vigencia de la Concesión o de
los plazos de ejecución y/o inicio de la obra”

195. Por lo cual, contractualmente se regularon explícitamente tres (3)


alternativas de propuestas para solucionar el desequilibrio económico. A
saber:

(i) Primera Alternativa: modificación de tarifas.


(ii) Segunda Alternativa: modificación de los plazos de ejecución.
(iii) Tercera Alternativa: modificación de los plazos de inicio de obra.

196. De esta manera, la TERMINAL TERRESTRE solicita al TRIBUNAL ARBITRAL la


ampliación del CONTRATO por catorce (14) años, computados desde el
2025 al 2039. Sin embargo, este TRIBUNAL ARBITRAL considera que las
ganancias óptimas no se obtendrían para el 2039; si no más bien, en el
2035, conclusión a la cual se arribó en la PERICIA DE OFICIO.

197. En consecuencia, el TRIBUNAL ARBITRAL declara FUNDADA EN PARTE la


Primera Pretensión Principal de la demanda, determinando que el
CONTRATO deberá ser ampliado por un plazo de diez (10) años, plazo que
deberá contarse a partir del 10 de marzo del 2024 hasta el 10 de marzo de
2034; puesto que, según la cláusula 4.1 del CONTRATO la vigencia seria de

Página 38 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

veinte (20) años contados desde la suscripción del CONTRATO, la cual fue
el 10 de marzo del 2024. Por lo que, el plazo de diez (10) años deberá ser
contado a partir del 10 de marzo del 2024.

VIII.5 SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO


Determinar si correspondo o no que el Tribunal Arbitral declare que la
Municipalidad, asuma la integridad de las costas y costos del proceso
arbitral.

198. El artículo 69 del Decreto Legislativo N° 1071, estable que:

“Las partes tienen la facultad de adoptar, ya sea directamente


o por referencia a reglamentos arbitrales, reglas relativas a los
costos del arbitraje. […]”

199. En virtud de dicha facultad, las PARTES regularon en la cláusula 16.13 del
CONTRATO que: “Todos los gastos que irrogue la resolución de la
Controversia, incluyendo los honorarios de los árbitros que participen en
la resolución de una controversia, serán cubiertos por la parte vencida
[…].”

200. Por lo que, el Tribunal Arbitral, al haber otorgado en parte la pretensión


principal de TERMINAL TERRESTRE, considera debe de prorratearse los
costos del presente proceso arbitral, de conformidad con el artículo 73,
numeral 1, del Decreto Legislativo N° 1071, A saber:

Artículo 73.- Asunción o distribución de costos.


1. El tribunal arbitral tendrá en cuenta a efectos de imputar o
distribuir los costos del arbitraje, el acuerdo de las partes. A falta de
acuerdo, los costos del arbitraje serán de cargo de la parte
vencida. Sin embargo, el tribunal arbitral podrá distribuir y
prorratear estos costos entre las partes, si estima que el prorrateo
es razonable, teniendo en cuenta las circunstancias del caso.

201. En ese orden, el Tribunal Arbitral considera que los costos del arbitraje
deben distribuirse proporcionalmente entre las partes, conforme al
resultado final obtenido en años a favor de la ampliación de la
concesión. Por lo tanto, habiéndose reclamado una ampliación de
catorce (14) anos y, en tanto el Tribunal Arbitral ha concedido diez (10)
años, en consecuencia, la MUNICIPALIDAD deberá asumir el 71.43% de
los costos del proceso y la diferencia estará a cargo de TERMINAL
TERRESTRE.

202. Los conceptos que conforman los costos del proceso arbitral se
encuentran regulados en el artículo 70 del Decreto Legislativo N° 1071.

Artículo 70.- Costos.

Página 39 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

El tribunal arbitral fijará en el laudo los costos del arbitraje. Los


costos del arbitraje comprenden:

a. Los honorarios y gastos del tribunal arbitral.

b. Los honorarios y gastos del secretario.

c. Los gastos administrativos de la institución arbitral.

d. Los honorarios y gastos de los peritos o de cualquier otra


asistencia requerida por el tribunal arbitral.

e. Los gastos razonables incurridos por las partes para su defensa


en el arbitraje.

f. Los demás gastos razonables originados en las actuaciones


arbitrales.

203. Teniendo en cuenta ello, el Tribunal Arbitral ordena que la distribución de


los costos del proceso se realice respecto de los honorarios del Tribunal
Arbitral, la Secretaría Arbitral y el perito de oficio; por lo que,
considerando que TERMINAL TERRESTRE ha pagado en subrogación estos
conceptos, la MUNICIPALIDAD deberá pagar a su favor el 71.43% de estos
gastos.

204. Cualquier otro concepto originado por el proceso será asumido


directamente por la parte que lo realizó.

205. Por lo tanto, el Tribunal Arbitral declara FUNDADA EN PARTE la segunda


pretensión principal.

IX. LAUDA

PRIMER PUNTO RESOLUTIVO: El TRIBUNAL ARBITRAL declara INFUNDADA la


excepción de caducidad y competencia interpuesta por la
MUNICIPALIDAD PRONVICIAL DE HUANCAYO.

SEGUNDO PUNTO RESOLUTIVO: El TRIBUNAL ARBITRAL declara FUNDADA EN


PARTE la Primera Pretensión Principal de la demanda interpuesta por el
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.; en consecuencia, en virtud de la
cláusula 9.31 del CONTRATO, declara la ampliación de plazo por un periodo
de diez (10) años.

TERCER PUNTO RESOLUTIVO: El TRIBUNAL ARBITRAL declara FUNDADA EN


PARTE la Segunda Pretensión de la demanda interpuesta por el TERMINAL
TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.; en consecuencia, ordena a la
MUNICIPALIDAD PRONVICIAL DE HUANCAYO, el pago del 71.43% de los
honorarios del Tribunal Arbitral, Secretaria Arbitral y Perito de Oficio.
TERMINAL TERRESTRE correrá con el 28.57% de los conceptos detallados.

Página 40 de 41
Expediente N° 19-2019/MARCPERU/ADM
Caso Arbitral AD-HOC
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO S.A.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

CUARTO PUNTO RESOLUTIVO: NOTIFICAR a las partes.

HUMBERTO ARRESE ORELLANA

JANETT BIVIANA VARGAS NAVARRO

JOSÉ AGUADO LOPEZ

Página 41 de 41

You might also like