You are on page 1of 220

Página Principal / Mis cursos / Neurociencia / Examen UC Neurociencia - 13 de julio 2021 / Acceder al cuestionario_ExamenJulio2021

Comenzado el martes, 13 de julio de 2021, 14:59


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 13 de julio de 2021, 16:05
Tiempo 1 hora 6 minutos
empleado
Calificación 20 de 45 (44%)

Pregunta 1 Con respecto a la organización anátomo-funcional del cerebelo y su participación en el control motor, señale la opción
Correcta correcta:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. El espinocerebelo proyecta a núcleos premotores localizados en el tronco encefálico. 

b. Las eferencias desde el lóbulo flóculonodular proyectan a las cortezas premotoras.

c. La función principal del vestíbulo-cerebelo es el control de los movimientos voluntarios.

d. De forma característica, las lesiones del cerebelo se caracterizan por asociarse a alteraciones del umbral sensorial.

e. Las diferentes regiones funcionales reciben aferencias con orígenes idénticos .

La respuesta correcta es: El espinocerebelo proyecta a núcleos premotores localizados en el tronco encefálico.

Pregunta 2 En relación al fenómeno de adaptación en frecuencia que presentan las neuronas piramidales del hipocampo es correcto
Correcta afirmar que:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. El mecanismo responsable es la activación de una corriente de sodio de bajo umbral.

b. El bloqueo de los canales de calcio dependientes de voltaje no tiene efecto sobre este fenómeno.

c. La activación de receptores colinérgicos muscarínicos tiende a reducir la magnitud de este fenómeno. 

d. El mismo consiste en un aumento progresivo de la frecuencia de descarga de potenciales de acción en respuesta


estímulos de magnitud constante.

e. Aumenta tras la eliminación del ion calcio del medio extracelular.

La respuesta correcta es: La activación de receptores colinérgicos muscarínicos tiende a reducir la magnitud de este
fenómeno.
Pregunta 3 En la figura se representan los registros de la tensión mecánica desarrollada por dos unidades motoras distintas (A y B)
Incorrecta durante una contracción simple. Teniendo en cuenta las escalas indicadas, marque la opción correcta:
Puntúa 0 sobre
1

Seleccione una:
a. Durante una activación repetitiva la unidad A se fatigará antes que la B.

b. Las fibras musculares que componen la unidad A difieren entre sí en cuanto a sus características metabólicas. 

c. Las fibras musculares de la unidad B se contraen más lentamente que las de la A.

d. La motoneurona alfa de la unidad B posee un soma de mayor tamaño que la de la unidad A.

e. Las fibras musculares de A y de B pueden estar inervadas por la misma motoneurona alfa.

La respuesta correcta es: La motoneurona alfa de la unidad B posee un soma de mayor tamaño que la de la unidad A.

Pregunta 4 En relación al estudio de la marcha, los experimentos realizados en animales con una sección del neuroeje a nivel
Incorrecta intercolicular (animal “descerebrado”), han mostrado que (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. La información sensorial propioceptiva no participa de la organización fina de los actos motores responsables
patrón motor.

b. El circuito neural que media la activación alternada de grupos musculares antagónicos de una extremidad se
encuentra enteramente en la médula espinal.

c. Los circuitos espinales generadores de dicho patrón motor no involucran proyecciones comisurales (que cruzan
la línea media). 

d. Los comandos supraespinales son indispensables para generar la alternancia característica del patrón motor
responsable de la marcha.

La respuesta correcta es: El circuito neural que media la activación alternada de grupos musculares antagónicos de una
extremidad se encuentra enteramente en la médula espinal.

Pregunta 5 En el sistema nervioso de mamíferos, la transmisión sináptica excitadora mediada por el aminoácido glutamato puede
Correcta involucrar al receptor del tipo AMPA. En relación con este receptor, marque la opción correcta.
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. En presencia de glutamato, la relación corriente-voltaje para este receptor es lineal. 

b. La cinética de la corriente mediada por este receptor es típicamente más lenta que la mediada por el de tipo
NMDA.

c. Se trata de un receptor metabotrópico.

d. A potenciales de membrana cercanos a -90mV la corriente neta a través de este receptor es saliente.

e. De manera característica, su activación permite el flujo de calcio a través de el.

La respuesta correcta es: En presencia de glutamato, la relación corriente-voltaje para este receptor es lineal.
Pregunta 6 Mediante registros intracelulares en tres neuronas (A, B y C), se realizó la caracterización de algunas de sus propiedades
Incorrecta pasivas. En la figura se ilustran respuestas (potencial de membrana en función del tiempo) obtenidas en las tres neuronas
Puntúa 0 sobre por la aplicación de un pulso de corriente de -1 nA de intensidad y 100 ms de duración. En los tres casos, la línea
1 punteada indica el potencial de membrana en reposo que fue de -70 mV. De acuerdo a los resultados obtenidos es
posible afirmar que:

Seleccione una:
a. La neurona A tiene mayor resistencia de entrada que la neurona C.

b. La constante de tiempo de la neurona B es mayor a 50 ms.

c. La neurona C tiene mayor superficie de membrana que la neurona A. 

d. Si las neuronas A y B presentan la misma superficie de membrana, la densidad de canales de pérdida es mayor
en A que en B.

e. El pulso de corriente utilizado en los tres casos es despolarizador.

La respuesta correcta es: Si las neuronas A y B presentan la misma superficie de membrana, la densidad de canales de
pérdida es mayor en A que en B.

Pregunta 7 Las neuronas primarias nociceptivas de la piel proyectan en forma monosináptica hacia (marque la opción correcta):
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1 a. Asta dorsal de la médula espinal.

b. Núcleo ventro-póstero medial del tálamo.

c. Núcleo de las columnas dorsales. 

d. Corteza somestésica primaria (área 3, 1, 2).

e. Núcleo ventro-póstero lateral del tálamo.

La respuesta correcta es: Asta dorsal de la médula espinal.

Pregunta 8 En un experimento in vitro, ¿cuál de las siguientes manipulaciones aumentaría la probabilidad de liberación de
Correcta neurotransmisores? Marque la opción correcta.
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Hiperpolarización del potencial de membrana de la neurona presiáptica.

b. Perfusión del preparado con una solución extracelular sin Ca2+.

c. Perfusión del preparado con una solución conteniendo baja concentración de Na+.

d. Bloqueo de los canales de K+ responsables de la repolarización del potencial de acción presináptico. 

e. Degradación de proteínas pertenecientes al complejo SNARE presináptico.

La respuesta correcta es: Bloqueo de los canales de K+ responsables de la repolarización del potencial de acción
presináptico.
Pregunta 9 La figura muestra un esquema de las células ciliadas (pilosas) del órgano de Corti en distintas condiciones experimentales.
Incorrecta Con respecto al fenómeno de transducción que ocurre en estas células marque la respuesta correcta:
Puntúa 0 sobre
1

Seleccione una:
a. el estímulo mecánico aplicado en A disminuye la frecuencia de potenciales de acción a nivel de la aferente
primaria.

b. el estímulo mecánico aplicado en B aumenta la probabilidad de apertura de canales de sodio dependientes del
voltaje en la célula ciliada.

c. el estímulo mecánico aplicado en A genera potenciales de acción en la célula ciliada. 

d. el estímulo mecánico aplicado en A aumenta la síntesis de AMPc en las estereocilias.

e. el estímulo mecánico aplicado en B disminuye la entrada de potasio en las estereocilias.

La respuesta correcta es: el estímulo mecánico aplicado en B disminuye la entrada de potasio en las estereocilias.

Pregunta 10 En relación al proceso de aprendizaje por sensibilización en el caracol marino Aplysia, marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El fenómeno plástico subyacente es de tipo heterosináptico. 

b. El individuo establece una relación funcional predictiva entre 2 o más estímulos.

c. Se desencadena ante la repetición de un mismo estímulo que resulta inocuo para el individuo.

d. Implica una depresión sináptica del circuito involucrado.

La respuesta correcta es: El fenómeno plástico subyacente es de tipo heterosináptico.

Pregunta 11 En relación a los husos neuromusculares (HNM), su función y estructura marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. La activación de la motoneurona gamma que inerva a los HNM reduce la tensión de las fibras extrafusales.

b. La inervación eferente del HNM está mediada por el neurotransmisor glutamato.

c. Las fibras musculares intrafusales están dispuestas en serie respecto de las extrafusales.

d. Las aferentes primarias del HNM parten de las regiones centrales de las fibras musculares intrafusales. 

La respuesta correcta es: Las aferentes primarias del HNM parten de las regiones centrales de las fibras musculares
intrafusales.
Pregunta 12 El siguiente esquema representa el núcleo estriado y las conexiones de este con dos núcleos blanco. El círculo negro
Incorrecta representa a las neuronas estriatales que proyectan al globo pálido interno (1), mientras que el círculo blanco representa
Puntúa 0 sobre a las neuronas estriatales que proyectan al globo pálido externo (2).
1

De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Ambos grupos neuronales (círculos negro y blanco) son inhibidas por dopamina.

b. Solo las neuronas representadas por el círculo blanco reciben información cortical.

c. Las neuronas representadas por los círculos blanco y negro son GABAérgicas.

d. Las neuronas representadas por el círculo negro forman la llamada vía indirecta.

e. En forma característica, ambos grupos neuronales degeneran en la enfermedad de Parkinson. 

La respuesta correcta es: Las neuronas representadas por los círculos blanco y negro son GABAérgicas.

Pregunta 13 El tronco encefálico es origen de vías descendentes que participan del control motor. En relación a las características y al
Incorrecta papel funcional de estas vías descendentes, marque la opción correcta:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Durante la ejecución de un acto motor voluntario se producen ajustes posturales que involucran la activación de
la vía retículoespinal.

b. La activación de la vía tectoespinal constituye el comando para el acto motor de la locomoción. 

c. La proyección vestíbuloespinal participa centralmente del control de la musculatura distal de las extremidades.

d. La vía rubroespinal integra los sistemas descendentes ventromediales.

La respuesta correcta es: Durante la ejecución de un acto motor voluntario se producen ajustes posturales que involucran
la activación de la vía retículoespinal.
Pregunta 14 La figura ilustra dos axones de idéntico diámetro, uno mielínico (izquierda) y otro amielínico (derecha). En relación al axón
Incorrecta amielínico, es esperable que el axón mielínico presente:
Puntúa 0 sobre
1

Seleccione una:
a. Mayor constante de espacio.

b. Mayor capacitancia.

c. Menor velocidad de conducción. 

d. A nivel del internodo, una menor resistencia al flujo de corriente eléctrica entre el interior y el exterior celular.

La respuesta correcta es: Mayor constante de espacio.

Pregunta 15 En la figura se muestra el diseño del experimento conocido como rivalidad binocular. En este, se proyecta a un voluntario
Incorrecta una imagen visual (cara) al ojo izquierdo, y otra (casa) al ojo derecho. En forma característica, el sujeto percibe por un
Puntúa 0 sobre determinado tiempo la imagen de la cara, y luego la imagen de la casa. La percepción va variando en forma periódica
1 entre las dos imágenes. Es interesante destacar que, aunque la percepción cambia, el estímulo visual se mantiene
constante. A la vez que se le presenta al sujeto este estímulo visual, se le realiza un registro de imagenología funcional
para estudiar las áreas cerebrales que se activan en forma selectiva con la percepción de una u otra imagen.En relación a
los resultados obtenidos, es esperable que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Cuando se percibe la cara, pero no la casa, se activa la corteza visual primaria.

b. Cuando se percibe la cara se activa preferentemente la corteza parietal posterior.

c. Cuando se percibe la cara se activa la corteza fusiforme (región de la corteza témporo-occipital).

d. La percepción de ambas imágenes va a activar en forma selectiva la corteza prefrontal dorso-lateral.

e. La vía visual dorsal (de la corteza visual primaria a la corteza parietal) se activa preferentemente con la percepción
de la cara. 

La respuesta correcta es: Cuando se percibe la cara se activa la corteza fusiforme (región de la corteza témporo-occipital).
La respuesta correcta es: Cuando se percibe la cara se activa la corteza fusiforme (región de la corteza témporo occipital).

Pregunta 16 En la figura se representan, a la izquierda, esquemas de campo receptivo (CR) de una célula ganglionar de la retina que
Correcta fue iluminado en distintos sectores (la zona iluminada se señala en blanco). A la derecha se muestra el registro de la
Puntúa 1 sobre respuesta de esa célula en cada situación. El tiempo durante el cual se ilumina está señalado por la barra horizontal (luz).
1 Las líneas verticales representan los potenciales de acción de la neurona. De acuerdo a la figura, marque la opción
correcta:

Seleccione una:
a. Durante la aplicación del estímulo lumínico en todo el CR se observa una marcada disminución de la frecuencia
de descarga.

b. El 90% de las células ganglionares responden de la misma manera que esta neurona.

c. Se trata de una neurona centro “ON” (encendido).

d. El estímulo en la periferia del CR no modifica la descarga neuronal.

e. En ausencia del estímulo lumínico, la célula presenta actividad espontánea. 

La respuesta correcta es: En ausencia del estímulo lumínico, la célula presenta actividad espontánea.
Pregunta 17 Las figuras híbridas o quiméricas como se muestra en la figura, se utilizan para estudiar pacientes con secciones totales
Correcta del cuerpo calloso (condición llamada cerebro dividido). Mediante distintos procedimientos se asegura que la
Puntúa 1 sobre información visual de cada hemifigura llegue directamente solo a un hemisferio (en este caso la imagen de la mujer sería
1 procesada solamente por el hemisferio izquierdo). En estas condiciones, al mirar la Figura, pacientes con cerebro dividido
con dominancia izquierda (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. mediante la mano izquierda señalarían que han visto la imagen de un hombre. 

b. no son capaces de percibir caras (fenómeno denominado prosopagnosia).

c. estos pacientes son incapaces de manifestar verbalmente lo que ven.

d. manifestarían verbalmente que ven la imagen de un hombre.

e. manifestarían verbalmente que ven una figura compuesta con dos hemi-caras diferentes.

La respuesta correcta es: mediante la mano izquierda señalarían que han visto la imagen de un hombre.

Pregunta 18 Con respecto a la corteza motora primaria (M1 o área 4) es correcto que:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Esta área está involucrada específicamente en la planificación de los actos motores. 

b. Durante el movimiento, la actividad de las neuronas que proyectan al tracto piramidal codifica principalmente la
longitud de los músculos involucrados en el acto motor.

c. Una columna cortical controla específicamente la actividad de un único músculo.

d. La estimulación mecánica de la piel de la mano puede modificar la frecuencia de descarga de una neurona de
proyección cortical perteneciente al área de la mano.

e. El estímulo de las pirámides bulbares puede provocar la activación antidrómica de las interneuronas de la capa II.

La respuesta correcta es: La estimulación mecánica de la piel de la mano puede modificar la frecuencia de descarga de
una neurona de proyección cortical perteneciente al área de la mano.
Pregunta 19 Cuando se estimula con un sonido de 50 Hz, y se aumenta la intensidad de 40 a 60 dB, es esperable que (marque la
Correcta opción correcta):
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Aumente la amplitud de la vibración de la membrana timpánica. 

b. Se incremente la frecuencia de descarga de las aferentes primarias que inervan la base de la cóclea.

c. Aumente la frecuencia del movimiento de las estereocilias de las células ciliadas.

d. Disminuya la cantidad de aferentes primarias activadas por el sonido.

e. No se observen cambios en la onda viajera.

La respuesta correcta es: Aumente la amplitud de la vibración de la membrana timpánica.

Pregunta 20 En relación a la corriente iónica de K+ denominada IAHP (AHP por After-Hyper-Polarization) es correcto afirmar que:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Se caracteriza por provocar una hiperpolarización post-espiga del potencial de membrana.

b. Para su activación se requiere una disminución persistente de la concentración de Ca2+ citosólico.

c. Su expresión en neuronas del sistema nervioso central no contribuye al fenómeno de adaptación de frecuencia.

d. Su activación provoca característicamente un incremento de la excitabilidad neuronal. 

e. Su activación se opone a los efectos de la corriente de K+ de tipo IM sobre la descarga repetitiva de potenciales
de acción.

La respuesta correcta es: Se caracteriza por provocar una hiperpolarización post-espiga del potencial de membrana.
Pregunta 21 En la figura se presentan resultados obtenidos en el TE para el estudio de la excitabilidad del nervio ciático de la rana. Se
Incorrecta grafica la amplitud del Potencial de Acción Compuesto, PAC (ordenadas, mV) en función de la amplitud del estímulo
Puntúa 0 sobre aplicado (abscisas, mA) empleando el diseño experimental esquematizado en la parte inferior. De acuerdo a los
1 resultados presentados y considerando las características del preparado analizadas en el TE es correcto señalar que:

Seleccione una:
a. Un estímulo de 0.8 mA es supra-umbral para las fibras de menor diámetro.

b. Un estímulo de 0.8 mA es sub-umbral para las fibras de mayor diámetro.

c. La curva no se modificaría si se intercambiara la posición de los electrodos de estimulación. 

d. La amplitud de las respuestas a estímulos de 0,6 mA se incrementaría si la distancia entre los sitios de
estimulación y registro pasara de 3,5 a 7,0 cm.

e. Un estímulo de 0.2 mA es supra-umbral para las fibras de menor diámetro.

La respuesta correcta es: Un estímulo de 0.8 mA es supra-umbral para las fibras de menor diámetro.

Pregunta 22 ¿En cuál de estas funciones NO interviene en forma crítica la amígdala?:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Coordinación de la respuesta periférica (actividad cardíaca, respiratoria, etc.) frente a un estímulo con alto
contenido emocional.

b. Procesamiento del contenido emocional de un estímulo olfativo.

c. Aprendizaje de estímulos condicionados aversivos.

d. Procesamiento del contenido emocional de una imagen.

e. Memoria de trabajo o de corto plazo. 

La respuesta correcta es: Memoria de trabajo o de corto plazo.


Pregunta 23 En relación al Sistema Nervioso Autónomo, marque la opción correcta:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. las neuronas pre-ganglionares activan a las post-ganglionares principalmente a través de sinapsis de tipo
eléctrico.

b. en el ganglio autónomo pueden generarse diferentes tipos de potenciales postsinápticos (excitadores o


inhibidores) debido a la presencia de diversos tipos de receptores.

c. de manera característica, las terminales de las neuronas post-ganglionares simpáticas liberan acetilcolina. 

d. las neuronas pre-ganglionares parasimpáticas hacen sinapsis con los efectores viscerales.

La respuesta correcta es: en el ganglio autónomo pueden generarse diferentes tipos de potenciales postsinápticos
(excitadores o inhibidores) debido a la presencia de diversos tipos de receptores.

Pregunta 24 Respecto de la corteza somatosensorial primaria (área 3,1,2 o área somática 1) marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Las proyecciones provenientes de receptores superficiales y profundos convergen sobre las mismas neuronas de
la capa 4 en el área 3b.

b. Las evidencias experimentales señalan que la representación de distintas partes del cuerpo (por ejemplo, dedos
de la mano) en la corteza somatosensorial primaria es plástica y modificable por la experiencia o el entrenamiento.

c. Las lesiones de la corteza somatosensorial primaria provocan alteraciones en la interpretación de los estímulos
somestésicos (agnosias) sin provocar pérdida de la sensibilidad.

d. En primates el sector de corteza donde está representado el pie es de mayor tamaño que el sector que
representa la mano.

La respuesta correcta es: Las evidencias experimentales señalan que la representación de distintas partes del cuerpo (por
ejemplo, dedos de la mano) en la corteza somatosensorial primaria es plástica y modificable por la experiencia o el
entrenamiento.

Pregunta 25 La fase de repolarización del potencial de acción se caracteriza por:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Una mayor permeabilidad al ion sodio en comparación con la fase de despolarización.

b. La inactivación de los canales de sodio dependientes de voltaje. 

c. Una cinética mayor en comparación a la fase de despolarización.

d. Una mayor excitabilidad de la membrana neuronal.

e. Una menor permeabilidad al ion potasio en comparación con el reposo.

La respuesta correcta es: La inactivación de los canales de sodio dependientes de voltaje.


Pregunta 26 Empleando la configuración del dispositivo experimental mostrada en la figura (similar a la presentada en el VIDEO 2
Incorrecta del Taller Experimental), se aplicó un estímulo supramáximo al nervio ciático. Partiendo de esta configuración, se
Puntúa 0 sobre procedió luego a la inversión de la polaridad del estímulo. En ambas situaciones, las deflexiones hacia abajo en el
1 trazado corresponden a G1 negativo con respecto a G2. ¿Cuál de los resultados mostrados en las siguientes figuras
(a, b, c, d o e) espera obtener como resultado de la maniobra?
OBSERVACIÓN: los trazados con línea entrecortada muestran la situación inicial (ANTES DE INVERTIR LA
POLARIDAD); los trazados con línea continua corresponden a los obtenidos luego de realizada la maniobra
(INVERSIÓN DE LA POLARIDAD).

Seleccione una:

a.

b. 
c.

d.

e.
La respuesta correcta es:

Pregunta 27 Se realiza un experimento in vitro diseñado para el estudio de un contacto sináptico entre dos neuronas, ¿cuál de las
Correcta siguientes observaciones sugiere que se trata de una sinapsis del tipo eléctrico? Marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. La corriente postsináptica ocurre con un retardo mayor a 2ms respecto del potencial de acción presináptico.

b. La hiperpolarización de una de las neuronas, no provoca cambios del potencial de membrana de la otra neurona.

c. Un trazador de bajo peso molecular inyectado en una de las neuronas puede ser visualizado en la otra neurona.

d. La transmisión sináptica se bloquea en presencia de Mg2+ en el medio extracelular.

La respuesta correcta es: Un trazador de bajo peso molecular inyectado en una de las neuronas puede ser visualizado en
la otra neurona.
Pregunta 28 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso simpático. La sinapsis en el
Incorrecta ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De acuerdo a
Puntúa 0 sobre este esquema marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. 2 corresponde a acetilcolina.

b. 3 representa el receptor alfa-1-adrenérgico.

c. 6 corresponde al receptor colinérgico muscarínico.

d. el efector podría representar al musculo estriado esquelético. 

e. el neurotransmisor representado en 5 es la serotonina.

La respuesta correcta es: 2 corresponde a acetilcolina.

Pregunta 29 En un animal de experimentación se monitorizan diversos parámetros fisiológicos mientras se administra en forma
Incorrecta intravenosa una solución electrolítica hiper-osmolar. El aumento de la osmolaridad plasmática producida genera en forma
Puntúa 0 sobre característica el siguiente efecto (marque la opción correcta):
1
Seleccione una:
a. Aumento de la ingesta de alimentos con alto contenido de sal.

b. Aumento de la diuresis.

c. Aumento de la frecuencia de descarga de osmoreceptores hipotalámicos.

d. Disminución de la secreción de la hormona antidiurética (ADH).

e. Disminución de la ingesta de agua. 

La respuesta correcta es: Aumento de la frecuencia de descarga de osmoreceptores hipotalámicos.


Pregunta 30 En la figura se muestra el registro de la temperatura corporal central de un animal de experimentación. La temperatura
Correcta ambiente en condiciones basales es de 21 ºC. En el instante “a” se realiza una maniobra experimental. En el instante “b”,
Puntúa 1 sobre se vuelve a realizar la misma maniobra, pero con una intensidad mayor. La barra de calibración corresponde a 1 hora. Los
1 cambios observados podrían ser compatibles con la siguiente maniobra experimental (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Enfriamiento de la región preóptica del hipotálamo.

b. Estimulación eléctrica de la formación reticulada mesencefálica.

c. Calentamiento de la región preóptica del hipotálamo. 

d. Aumento de la temperatura ambiente (5 ºC en “a” y 10 ºC en “b”) desde la temperatura inicial de 21 ºC.

e. Administración intravenosa de hormona tiroidea.

La respuesta correcta es: Calentamiento de la región preóptica del hipotálamo.


Pregunta 31 En el REPARTIDO TE-2 del Taller Experimental se introdujo un modelo simplificado (esquematizado en la figura) de las
Incorrecta corrientes de circuito local que subyacen a la propagación de un potencial de acción (PA). Las flechas corresponden a las
Puntúa 0 sobre fuentes y sumideros consignados en dicho modelo. El trazado de la parte superior corresponde al potencial de membrana
1 (Vm) en función de la distancia durante la propagación de un PA de izquierda a derecha en un instante dado. Si en dicho
instante se efectuara la medida del potencial eléctrico sobre la superficie extracelular de la fibra en los puntos 1 (V1), 2
(V2) y 3 (V3) podrá constatarse que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. V2 < V1

b. V2 = V1

c. V3 - V2 = -10 mV 

d. V3 - V2 = 0 mV

e. V1 - V2 = -10 mV

La respuesta correcta es: V2 < V1

Pregunta 32 Indique la opción correcta sobre ondas electromagnéticas y de presión sonoras:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Las ondas de luz visible tienen una longitud de 1 a 1000 Armstrongs.

b. Si una onda electromagnética y una onda sonora se desplazan paralelas entre sí, las oscilaciones del campo
eléctrico y de la presión serán transversales.

c. Las ondas de presión son una forma particular de fenómeno electromagnético. 

d. La frecuencia de una onda se puede calcular como el cociente de su longitud de onda dividida la velocidad de
desplazamiento en el espacio.

e. Las ondas de sonido se caracterizan por longitudes de onda menores a 1 nm.

La respuesta correcta es: Si una onda electromagnética y una onda sonora se desplazan paralelas entre sí, las oscilaciones
del campo eléctrico y de la presión serán transversales.
Pregunta 33 Empleando la configuración del dispositivo experimental mostrada en la parte superior de la figura (similar a la
Incorrecta presentada en el VIDEO 2 del Taller Experimental), se aplicó un estímulo supramáximo al nervio ciático (amplitud: 0,5 V;
Puntúa 0 sobre duración: 0,04 ms). La respuesta obtenida es mostrada en el trazado inferior. Los recuadros 1 y 2 (líneas entrecortadas)
1 señalan dos componentes de la señal. La línea entrecortada horizontal corresponde a 0 mV. Las deflexiones hacia abajo
corresponden a potenciales de G1 negativos con respecto a G2.

Considere la siguiente proposición: “el componente indicado por 1 corresponde al artefacto de estimulación, mientras que
el indicado por 2 corresponde a la señal bioeléctrica generada por el nervio”. ¿Cuál de las siguientes maniobras
experimentales NO aportará evidencias capaces de sustentar la hipótesis formulada en dicha proposición?

Seleccione una:
a. Aplicar pares de estímulos de idénticas características, reduciendo progresivamente el intervalo entre estímulos
hasta valores cercanos a 0.

b. Invertir la polaridad del estímulo aplicado. 

c. Incrementar al doble la distancia entre los sitios de estimulación y registro.

d. Intercambiar la posición de los electrodos de registro (G1 y G2).

e. Incrementar la amplitud del estímulo aplicado a 1,0 V.

La respuesta correcta es: Intercambiar la posición de los electrodos de registro (G1 y G2).

Pregunta 34 Sobre la fisiología de los fotorreceptores (FR):


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. En ausencia de luz, el potencial de membrana de los FR es de aproximadamente -80mV.

b. En respuesta a la luz, se produce una disminución de la actividad de la enzima fosfodiesterasa de GMPc en los FR.

c. La luz determina que los FR disminuyan la liberación sináptica de glutamato. 

d. La luz despolariza los FR.

La respuesta correcta es: La luz determina que los FR disminuyan la liberación sináptica de glutamato.
Pregunta 35 Con respecto a un contacto sináptico inhibidor GABAérgico del sistema nervioso central de un mamífero adulto, señale la
Correcta respuesta correcta:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. De forma característica, la respuesta postsináptica presenta potenciales de reversión más despolarizados que el
potencial umbral para la generación de espigas.

b. De forma característica, la respuesta postsináptica se bloquea mediante la aplicación de antagonistas de los


receptores de tipo NMDA.

c. De forma característica, la respuesta postsináptica resulta de la apertura de canales de Cl- o K+. 

d. La despolarización del terminal presináptico induce el cierre de canales de Ca2+ dependientes del voltaje.

e. De forma característica, la respuesta postsináptica se acompaña de un incremento de la resistencia de entrada


(Rin) de la neurona postsináptica.

La respuesta correcta es: De forma característica, la respuesta postsináptica resulta de la apertura de canales de Cl- o K+.

Pregunta 36 La figura esquematiza una aferente primaria de la piel con su prolongación periférica especializada en la recepción
Incorrecta (receptor) y su prolongación central que contacta la neurona de segundo orden. En una situación experimental ideal, se
Puntúa 0 sobre realizan registros intracelulares en tres sectores de la fibra (1, 2, y 3) en respuesta a un estímulo que se representa a la
1 izquierda. Las respuestas registradas están representadas en A, B y C, pero no se especifica a qué sector corresponde cada
una. El eje de abscisas representa el tiempo en segundos y, para las respuestas, las ordenadas representan el potencial de
membrana en mV. Con respecto de esta fibra marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Corresponde a un receptor de adaptación rápida.

b. Responde con las características de un corpúsculo de Pacini. 

c. Es posible asegurar que en la situación experimental esquematizada no se generará ninguna sensación en


respuesta al estímulo.

d. Libera glutamato desde su terminación central.

La respuesta correcta es: Libera glutamato desde su terminación central.


Pregunta 37 En la figura se muestran resultados obtenidos en el TALLER EXPERIMENTAL para el estudio de la excitabilidad del nervio
Incorrecta ciático de la rana. El trazado corresponde al registro de la respuesta a la estimulación del preparado con un
Puntúa 0 sobre estímulo supramáximo, empleando la configuración del dispositivo experimental esquematizada en la parte inferior, con
1 los electrodos de registro (G1 y G2) y estimulación (“+”,“-”) situados en los extremos proximal y distal del
nervio, respectivamente. Se indica un intervalo Δt y un instante t1 sobre el trazado. Las deflexiones hacia abajo
corresponden a valores de G1 negativos respecto de G2.

En relación al trazado presentado en la figura es correcto señalar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. En el instante indicado por t1, el potencial eléctrico en G2 es positivo respecto a G1

b. Si se efectuara la lesión del nervio entre los electrodos de registro G1 y G2


mediante una ligadura, cabría esperar la ausencia del componente biológico de la
respuesta.

c. Corresponde al registro del potencial de membrana (Vm) de las fibras axonales del nervio ciático. 

d. Las amplitud del componente biológico de la respuesta se reducirá linealmente


frente a incrementos de la distancia que separa a G1 de G2.

e. Los cambios de potencial registrados resultan de la circulación de corrientes a


través del medio extracelular.

La respuesta correcta es: Los cambios de potencial registrados resultan de la circulación de corrientes a
través del medio extracelular.

Pregunta 38 Acerca de la vía visual marque la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Es binocular a partir del quiasma óptico.

b. La corteza visual primaria se encuentra en el lóbulo temporal.

c. La segunda neurona se encuentra en el cuerpo geniculado lateral. 

d. Es monocular a partir del quiasma.

La respuesta correcta es: Es binocular a partir del quiasma óptico.


Pregunta 39 El sueño REM (marque la opción correcta):
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. en un adulto joven ocupa aproximadamente un 75% del sueño nocturno.

b. en un adulto joven se concentra principalmente en la primera mitad de la noche.

c. en un adulto joven comienza a los 5 minutos de conciliar el sueño nocturno.

d. es un estado comportamental que ocurre solamente en primates.

e. en los recién nacidos ocupa una proporción mayor del tiempo total de sueño que en los adultos. 

La respuesta correcta es: en los recién nacidos ocupa una proporción mayor del tiempo total de sueño que en los adultos.

Pregunta 40 En la figura se muestra la curva de sintonía de una aferente primaria auditiva antes (curva a) y después (curva b) de una
Incorrecta maniobra experimental. El cambio observado en la curva de sintonía es característico de la siguiente maniobra
Puntúa 0 sobre experimental.
1

Seleccione una:
a. estimulación eléctrica del haz olivo-coclear.

b. lesión neurotóxica de las células ciliadas internas.

c. lesión del complejo olivar superior.

d. estimulación con sonido del oído contralateral.

e. lesión del núcleo coclear ipsilateral (del mismo lado que el estímulo sonoro). 

La respuesta correcta es: estimulación eléctrica del haz olivo-coclear.

Pregunta 41 Señale la opción correcta con respecto a la inervación del oído:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El oído externo esta inervado exclusivamente por el nervio trigémino.

b. La sensibilidad el oído medio está dada por el VIII par craneano.

c. La inervación de la caja del tímpano está dada por el nervio de Jacobson (IX par). 

d. Los músculos intrínsecos del oído están inervados por el IX par.

La respuesta correcta es: La inervación de la caja del tímpano está dada por el nervio de Jacobson (IX par).
Pregunta 42 En la figura se esquematiza un grupo de músculos alrededor de la articulación del codo. Como resultado de un comando
Correcta motor voluntario para la flexión del brazo, se espera observar lo siguiente. Marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. El aumento de la frecuencia de descarga de las aferentes Ib provenientes del músculo C.

b. La contracción simultánea de todos los grupos musculares alrededor de la articulación.

c. El aumento de la frecuencia de descarga de las motoneuronas gamma que inervan al músculo A. 

d. La relajación de los músculos A y B.

e. La despolarización de las motoneuronas alfa que inervan el músculo C.

La respuesta correcta es: El aumento de la frecuencia de descarga de las motoneuronas gamma que inervan al músculo A.

Pregunta 43 En un animal de experimentación se registra la respuesta de una neurona aferente primaria a un sonido de 300 Hz y 40
Incorrecta dB. Se muestra el registro de la actividad extracelular (trazado superior) y la onda que representa al sonido estimulante
Puntúa 0 sobre (trazado inferior). Con respecto a las siguientes afirmaciones marque la correcta:
1

Seleccione una:
a. esta neurona forma parte del haz olivo-coclear.

b. el acoplamiento de fase ocurriría si el sonido estimulante fuera de 6000 Hz y 40 dB.

c. esta neurona presenta acople de fase.

d. esta neurona inerva la base de la cóclea. 

La respuesta correcta es: esta neurona presenta acople de fase.


Pregunta 44 En el curso de un experimento diseñado para el estudio de la transmisión sináptica se realizan una serie de observaciones.
Correcta Indique cual de estas es compatible con una acción sináptica mediada por receptores de tipo metrabotrópicos:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. La duración del potencial postsináptico es de 1 a 2 ms.

b. La aplicación de AMPA en el medio extracelular reproduce los efectos postsinápticos.

c. La inyección de un pulso de corriente despolarizadora en la célula postsináptica produce la despolarización de la


célula presináptica.

d. La acción sináptica desaparece luego de la aplicación de bloqueadores de la enzima adenilato ciclasa. 

La respuesta correcta es: La acción sináptica desaparece luego de la aplicación de bloqueadores de la enzima adenilato
ciclasa.

Pregunta 45 En forma característica, la inhibición postsináptica de las motoneuronas espinales se asocia a:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. ondas lentas del sueño no-REM. 

b. sueño REM.

c. fase 1 del sueño no-REM (o sueño lento).

d. ocurrencia de los complejos K.

e. ocurrencia de los husos de sueño.

La respuesta correcta es: sueño REM.

Dificultades durante la realización del


◄ FORO-Adaptación a la luz Ir a...
examen ►
Página 1 clases83.com

Examen Julio 2020


Problema 1
En una estructura excitable como la estudiada en el Taller Experimental (nervio ciático) es posible analizar los
cambios de excitabilidad dependientes de la actividad mediante la técnica de los pulsos pareados. Esta consiste en la
aplicación de un estímulo máximo condicionante seguido, con un intervalo de tiempo variable y determinado por el
experimentador, por la aplicación de un segundo estímulo de prueba de igual amplitud que el primero. La figura
esquematiza uno de los resultados obtenidos en este tipo de experimentos.
Las preguntas 1 y 2 refieren a este enunciado

Pregunta 1
La segunda respuesta es de menor amplitud que la primera debido a que:
a. Algunos axones que respondieron con una respuesta activa propagada al primer estímulo no lo hacen frente
al segundo.
b. La segunda respuesta resulta de la suma temporal de estímulos ineficaces.
c. El primer estímulo recluta los axones amielínicos en tanto que el segundo recluta los axones mielínicos finos.
d. En los axones reclutados por el segundo estímulo la respuesta es pasiva

Respuesta: a

Pregunta 2
¿Qué maniobra experimental realizaría para determinar si el segundo estímulo encuentra axones en período
refractario absoluto o relativo?
a. Invertir la polaridad del segundo estímulo
b. Incrementar la temperatura del preparado
c. Reducir la resistencia del medio extracelular
d. Incrementar la amplitud del segundo estímulo
e. Incrementar la amplitud del primer estímulo.

Respuesta: d
Página 2 clases83.com

Problema 2
Empleando la configuración del dispositivo experimental mostrada en la parte superior de la figura (similar a la
presentada en el VIDEO 2 del TE). Se aplicó un estímulo supramáximo al nervio ciático (amplitud: 0,5V; duración:
0,04ms). La respuesta obtenida es mostrada en el trazado inferior. Los recuadros 1 y 2 (líneas entrecortadas) señalan
dos componentes de la señal. La línea entrecortada horizontal corresponde a 0mV. Las deflexiones hacia abajo
corresponden a potenciales de G1 negativos con respecto a G2. Las preguntas 3 y 4 refieren a este enunciado.

Pregunta 3.
Considere la siguiente proposición: “el componente indicado por 1 corresponde al artefacto de estimulación,
mientras que el indicado por 2 corresponde a la señal bioeléctrica generada por el nervio” ¿Cuál de las siguientes
maniobras experimentales NO aportará evidencias capaces de sustentar la hipótesis formulada en dicha
proposición?
a. Incrementar la amplitud del estímulo aplicado a 1.0V
b. Invertir la polaridad del estímulo aplicado.
c. Aplicar pares de estímulos de idénticas características, reduciendo progresivamente el intervalo entre
estímulos hasta valores cercanos a 0.
d. Incrementar al doble la distancia entre los sitios de estimulación y registro

Respuesta: e

Pregunta 4
Partiendo de la configuración del dispositivo experimental anteriormente presentada, se procede a la inversión de la
polaridad del estímulo. ¿Cuál de los resultados mostrados en las siguientes figuras (A, B, C, D o E) espera obtener?
Observación: los trazados con línea entrecortada muestran la situación inicial; los trazados con línea continua
corresponden a los obtenidos luego de realizada la maniobra

a. Resultado ilustrado en A
b. Resultado ilustrado en B
c. Resultado ilustrado en C
d. Resultado ilustrado en D
e. Resultado ilustrado en E

Respuesta: c
Página 3 clases83.com

Pregunta 5
La figura ilustra un conjunto de registros obtenidos en el curso del TE utilizando uno de los modelos experimentales.
Los estímulos utilizados consistieron en pulsos de voltaje breves (0,3 ms de duración) de amplitud creciente. Las
respuestas obtenidas se alinearon según el instante de estimulación y se ilustran de tal manera que el trazado
superior corresponde a la respuesta provocada por el estímulo de menor amplitud (0,1 V) y el trazado inferior a la
provocada por el estímulo de mayor amplitud (1.0V) Los valores de la amplitud del estímulo utilizados se incluyen a
la derecha de cada una de las respuestas.

En relación a los registros ilustrados y el comportamiento observado es correcto afirmar que:


a. Los registros ilustrados corresponden a registros intracelulares
b. La respuesta al estímulo de 1V consiste en una hiperpolarización seguida de una despolarización de menor
amplitud
c. La estructura en estudio consiste en un axón único
d. Por las características de la repuesta obtenida, el estímulo de 1.0V es supramáximo.

Respuesta: d

Pregunta 6
La fase de repolarización del potencial de acción se caracteriza por:
a. Una mayor permeabilidad al ion sodio en comparación con la fase de despolarización
b. Una menor permeabilidad al ion potasio en comparación con el reposo
c. La inactivación de los canales de sodio dependientes de voltaje
d. Una mayor excitabilidad de la membrana neuronal

Respuesta: c

Pregunta 7
En relación a las corrientes transmembrana responsables de la generación del potencial de acción, es correcto
afirmar que:
a. La activación de la corriente de potasio se da por la hiperpolarización del potencial de membrana
b. Al potencial de equilibrio del sodio (+60 mV aprox.) la permeabilidad a este ion es máxima pero su corriente
es cero
c. En condiciones normales la activación de la corriente de potasio tiende a desplazar el potencial de
membrana hacia un a valor cercano a 0mV
d. La inactivación de la corriente de sodio tiende a incrementar la duración del potencial de acción.

Respuesta: b
Página 4 clases83.com

Pregunta 8
En relación a los periodos refractarios, sus mecanismos y consecuencias funcionales sobre la descarga neuronal, es
correcto afirmar que:
a. Dichos períodos representan una disminución de la excitabilidad neuronal
b. Durante el período refractario absoluto es posible generar una respuesta activa de membrana mediante la
aplicación de estímulos entre dos y tres veces mayores al estímulo umbral
c. El período refractario relativo es producto de la inactivación de la corriente de potasio rectificador tardío
d. Las neuronas que presentan descargas repetitivas de alta frecuencia presentan en forma característica
periodos refractarios más duraderos.
e. La duración del periodo refractario absoluto es del orden de minutos.

Respuesta: a

Pregunta 9
Mediante registros intracelulares de una neurona se realizó la caracterización de algunas de sus propiedades
electrofisiológicas. En la figura se ilustran a la izquierda una serie de pulsos de corriente que se aplicaron y a la
derecha las correspondientes respuestas del voltaje transmembrana. Los pulsos de corriente tienen una duración de
50ms. En base a estos registros marque la opción correcta:

a. El pulso despolarizador de mayor amplitud es supraumbral


b. La constante de tiempo de la membrana es menor a 25ms
c. En el instante indicado por la línea punteada vertical del panel derecho, la totalidad de la corriente inyectada
fluye por los canales de pérdida (fuga) de la membrana celular.
d. La resistencia de entrada de la célula medida al final del pulso de corriente es de 100Mohm
aproximadamente.
e. La respuesta de membrana sugiere la presencia de la corriente IH (corriente catiónica activada por
hiperpolarización).

Respuesta: b

Pregunta 10
La envoltura de mielina que recubre muchos axones del sistema nervioso tiene efectos muy importantes sobre las
propiedades de estos procesos neuronales. Su presencia determina (marque la opción correcta):
a. Una menor constante de espacio
b. Una menor resistencia de membrana
c. Que la generación del potencial de acción ocurra en sitios discretos de la membrana axonal.
d. Que disminuya la velocidad de conducción del potencial de acción.

Respuesta: c
Página 5 clases83.com

Pregunta 11
Se realiza un experimento in vitro diseñado para el estudio de un contacto sináptico. ¿Cuál de las siguientes
observaciones sugiere que se trata de una sinapsis del tipo eléctrica? Marque la opción correcta:
a. Se detecta la presencia de potenciales postsinápticos miniatura en ausencia de activación de la neurona
presináptica.
b. La transmisión sináptica se bloquea en presencia del ion magnesio en el medio extracelular
c. Se detectan cambios en el potencial de membrana postsináptico en respuesta a potenciales subumbrales
presinápticos
d. La corriente postsináptica ocurre con un retardo ≥2ms respecto del potencial de acción presináptico.

Respuesta: c

Pregunta 12
En relación a la liberación del neurotransmisor, es correcto afirmar que:
a. En ausencia de Ca2+ en el medio extracelular, puede ser provocada por la despolarización de la terminal
presináptica.
b. En presencia de TTX en el medio extracelular, puede ser provocada por la despolarización de la terminal
presináptica.
c. Requiere de la activación de canales de K+ dependientes de voltaje
d. Es máxima durante la despolarización de la terminal presináptica a valores próximos al potencial de
equilibrio del Ca2+
e. Es inexistente cuando el potencial de membrana de la terminal presináptica se encuentra en reposo.

Respuesta: b

Pregunta 13
El glutamato es uno de los principales neurotransmisores del sistema nervioso central. En relación a sus receptores
postsinápticos, marque la opción correcta:
a. De forma característica, los receptores del tipo AMPA permiten principalmente el pasaje del ion calcio.
b. La corriente sináptica mediada por la activación de receptores del tipo AMPA es de cinética más rápida que
la mediada por receptores del tipo NMDA.
c. Típicamente, la acción sináptica mediada por receptores del tipo NMDA es inhibidora
d. El pasaje de corriente a través de los receptores del tipo AMPA requiere la previa despolarización de la
membrana postsináptica.

Respuesta: b
Página 6 clases83.com

Pregunta 14
En la unión neuromuscular de vertebrados, la corriente de la placa terminal (registro B) provocada por la
estimulación del nervio motor genera un potencial de placa terminal (registro A) Marque la opción correcta:

a. La duración de la corriente de la placa terminal está determinada por la cinética de apertura y cierre
de la población de canales iónicos operados por glutamato.
b. La perfusión del preparado con curare incrementaría la amplitud del potencial de placa terminal
generado
c. La corriente de la placa terminal tiene una cinética más lenta que el potencial de placa terminal que
resulta de ella
d. La corriente de la placa terminal se anularía a potenciales de membrana cercanos a 0mV.

Respuesta: d

Pregunta 15
En relación al ácido gama-aminobutírico (GABA) como neurotransmisor en el sistema nervioso central de mamíferos
adultos, señale la opción correcta:
a. El receptor GABA-A presenta sitios de modulación alostérica por barbitúricos y benzodiazepinas.
b. La activación de los receptores GABA-A, produce la activación de proteínas G con las cuales se encuentra
acoplado
c. En condiciones fisiológico, el GABA induce un aumento de la probabilidad de descarga de la neuronas
postsináptica
d. En forma característica, la duración de los efectos postsinápticos generados por la activación de los
recetores GABA-B, es menor que la de los provocados por la activación de los receptores GABA-A

Respuesta: a

Pregunta 16
Marque la opción correcta con respecto a la respuesta de las aferentes primarias provenientes de un sector de la
piel:
a. Una misma aferentes suele inervar receptores que codifican para diferentes modalidades sensoriales
b. Un receptor de adaptación lenta señaliza preferentemente los aspectos dinámicos del estímulo
c. La frecuencia de descarga de las aferentes es inversamente proporcional a la intensidad del estímulo
aplicado.
d. Las estructuras pre-receptoriales contribuyen a determinar las características de adaptación de algunas
aferentes mecano receptivas

Respuesta: d
Página 7 clases83.com

Pregunta 17
En cada panel (A, B, C) se representa el registro (R) de una fibra aferente primaria proveniente de un
mecanoreceptor en respuesta a un estímulo mecánico (Est) de 1 segundo de duración. En los 3 casos se trata de la
misma fibra a la que se aplicaron estímulos de diferente intensidad.
Observe los trazados y marque la opción correcta:

a. La frecuencia de disparo (potenciales de acción por segundo, Pas/s) de la fibra en la situación A fue de 50
Pas/s
b. La respuesta de esta fibra es característica de un receptor de adaptación rápida
c. El experimento realizado permite explorar específicamente la sensibilidad a la velocidad de aplicación del
estímulo.
d. Esta fibra señala la intensidad del estímulo aplicado a través de su frecuencia de disparo.

Respuesta: d

Pregunta 18
Con respecto a los nociceptores y las aferentes nociceptivas marque la opción correcta:
a. Los nociceptores son terminales nerviosas encapsuladas
b. Las aferentes nociceptivas establecen sinapsis inhibidoras con las neuronas de segundo orden
c. La morfina ejerce efectos excitadores sobre los nociceptores periféricos
d. Un estimulo térmico de 50°C puede activar canales de tipo TRP (transient receptor potential) en algunos
nociceptores.

Respuesta: d

Respuesta 19
El fenómeno de la fototransducción ocurre en el segmento externo de los fotorreceptores. Ante un estímulo
luminoso aplicado a un bastón aislado, es correcto afirmar que:
a. Se produce una despolarización de su potencial de membrana
b. La modificación en su potencial de membrana es debida a la entrada masiva del ion calcio
c. Uno de los pares determinantes en este proceso es la activación de la fosfodiesterasa del GMPc
d. El retinal activa a cientos de transducinas (proteínas G)
e. Se produce un aumento de la concentración intracelular de GMPc

Respuesta: c
Página 8 clases83.com

Pregunta 20
En la figura se representan a la izquierda esquemas de campo receptivo (CR) de una célula ganglionar de la retina
que fue iluminado en distintos sectores (la zona iluminada se señala en blanco) A la derecha se muestra el registro
de la respuesta de esas células en cada situación. El tiempo durante el cual se ilumina está señalado por la barra
horizontal (luz). Las líneas verticales representan los potenciales de acción de la neuronas. De acuerdo a la figura,
marque la opción correcta:

a. En ausencia del estímulo lumínico, la célula presenta actividad espontanea.


b. El estimulo en la periferia del CR no modifica la descarga neuronal.
c. Se trata de una neurona centro ON (encendido)
d. El 90% de las células ganglionares responden de la misma manera que esta neurona.
e. Durante la aplicación del estímulo lumínico homogéneo se observa un aumento de la frecuencia de descarga

Respuesta: a

Pregunta 21
Acerca del procesamiento central de la información visual, marque la opción correcta:
a. En el núcleo geniculado lateral del tálamo cada neurona recibe información de la retina ipsi y contralateral
b. Las neuronas de las capas magno-celulares del núcleo geniculado lateral contribuyen significativamente a la
visión de colores
c. La corteza visual primaria está organizada en columnas cuyas neuronas presentan campos receptivos con el
mismo eje de orientación
d. En la corteza visual primaria la representación de la fóvea ocupa un área más pequeña que la representación
de un sector extrafoveal de igual tamaño

Respuesta: c

Pregunta 22
En la figura se ilustra el histograma post-estímulo de una neurona de la vía auditiva en respuesta a un tono puro de
1400Hz, 30dB y 100ms de duración (el estímulo se representa debajo del histograma) aplicado al oído derecho. De
las siguientes afirmaciones, marque la correcta:
a. El registro se realizó en el ganglio de corti izquierdo.
b. El registro se realizó en el núcleo coclear izquierdo
c. La latencia de la respuesta fue de aproximadamente 110ms
d. Es altamente probable que la misma neurona no responda a un tono puro a una frecuencia de 300Hz con la
misma intensidad y duración.

Respuesta: d

Pregunta 23
Un estudio de la función auditiva (audiograma) en un ser humano normal muestra que (marque la opción correcta):
a. El umbral perceptivo no cambia con la frecuencia del sonido estimulante
b. El umbral perceptivo es de aproximadamente 30dB (al nivel de presión del sonido)
c. Un estimulo de 15Hz a 40dB de intensidad es perfectamente audible
d. Un sonido de una frecuencia superior a los 25KHz no es audible
e. La sensibilidad a sonidos entre 20 y 50 Hz es mayor que para el resto de las frecuencias.

Respuesta: d
Página 9 clases83.com

Pregunta 24
En relación al sistema vestibular es correcto afirmar que:

a. Su disfunción puede provocar movimientos conjugados anormales de los ojos.


b. La inclinación sostenida de la cabeza a la izquierda produce una diminución refleja del tono de los músculos
extensores del miembro inferior izquierdo.
c. Los movimientos relativos de la perilinfa son críticos para la transducción en las células mecano receptivas.
d. En las células ciliadas de las máculas del utrículo y el sáculo, los aniones de la endolinfa son los principales
iones involucrados en la transducción mecano-eléctrica.
e. La ampolla de los canales semicirculares contiene los mecanorreceptores responsables de la codificación de
la posición estática de la cabeza en el espacio.

Respuesta: a

Pregunta 25
En la parte izquierda de la figura se ilustra un circuito hipotético involucrado en el control motor en el que una
interneurona presináptica proyecta sobre dos motoneuronas (1 y 2) En el sector derecho se muestran los registros
del potencial de membrana de las dos motoneuronas durante la acción sináptica provocada por la activación de la
interneurona.
Asumiendo que las dos terminales presinápticas de la interneurona son similares en cuanto a sus propiedades de
liberación del transmisor, y que las corrientes postsinápticas en las motoneuronas son iguales en amplitud y curso
temporal, marque la opción correcta:

a. La activación de la interneurona produce la contracción de todas las fibras musculares inervadas por la
motoneurona 2.
b. Este patrón de activación probablemente ocurra durante la ejecución de actos motores de máxima
generación de fuerza.
c. Este patrón de activación probablemente ocurra durante la ejecución de actor motores posturales.
d. La acción sináptica sobre la motoneurona 1 es subumbral
e. Estos resultados muestran que la motoneurona 2 es más excitable que la motoneurona 1.

Respuesta: c
Página 10 clases83.com

Pregunta 26
A los efectos de caracterizar la resistencia a la fatiga de dos unidades motoras, las mismas fueron activadas en forma
independiente mediante la estimulación directa de sus respectivas motoneuronas.
Las unidades motoras fueron activadas repetitivamente durante periodos prolongados a la vez que se registró la
fuerza generada por cada una. En la figura se ilustran los resultados obtenidos donde puede apreciarse el curso
temporal de una contracción individual en la parte superior y la amplitud de dichas contracciones durante estos
protocolos de activación repetitiva en la parte inferior
En base a estos resultados experimentales, marque la opción correcta:

a. La unidad motora 2 es de resistencia a la fatiga


b. La unidad motora 1 presenta mayor capacidad de generación de fuerza que la 2
c. La unidad motora 1 típicamente participa de actor motores posturales
d. Las fibras musculares de la unidad motora 1 son pálidas, con un metabolismo anaeróbico

Respuesta: c

Pregunta 27
La información sensorial del huso neuromuscular (HNM) cumple un papel fundamental tanto en la planificación de
los actos motores como en el control de la ejecución de los mismos. En relación a sus propiedades y características,
marque la opción correcta:
a. La inervación eferente del HNM tiene por finalidad ajustar el rango dinámico de dicho receptor
b. Las fibras intrafusales son idénticas a las extrafusales en cuanto a la distribución intracelular del aparato
contráctil
c. Las fibras intrafusales carecen de aparato contráctil
d. Su posición respecto de las fibras extrafusales le permite al HNM determinar cambios de tensión generada
por el músculo durante su contracción.
e. La inervación aferente está provista por fibras amielínicas de baja velocidad de conducción.

Respuesta: a

Pregunta 28
En animales de experimentación la sección total del tronco encefálico a nivel intercolicular provoca un incremento
sustancial del tono muscular que ocasiona una actitud en hiperextensión de los cuatro miembros (rigidez de
descerebración) ¿Cuál de las siguientes evidencias experimentales permite afirmar que el incremento del tono
muscular observado en esta situación obedece a una facilitación del reflejo miotático de los músculos afectados?
a. Desaparición de la rigidez de los miembros si se secciona el neuroeje en la unión bulbo-medular
b. Desaparición de la rigidez si se seccionan los nervios motores que inervan los músculos afectados
c. Abolición de la rigidez de un miembro si se seccionan las raíces dorsales por donde transitan las fibras que
inervan receptores musculares de ese miembro
d. Eliminación de la rigidez si se administra curare en forma intravenosa
e. Incremento de la rigidez de los miembros anteriores si realiza una sección completa de la médula espinal a
nivel de D5

Respuesta: c
Página 11 clases83.com

Pregunta 29
Con respecto a la corteza motora primaria (M1 o área 4) es correcto que:
a. Durante el movimiento, la actividad de las neuronas que proyectan al tracto piramidal codifica
principalmente la longitud de los músculos involucrados en el acto motor.
b. Una columna cortical controla específicamente la actividad de un único músculo.
c. El estímulo de las pirámides bulbares provoca la activación antidrómica de las interneuronas de la capa II
d. Estudios de imagenología funcional muestran que esta área está involucrada específicamente en la
planificación de los actos motores y que no participa en su ejecución
e. La estimulación mecánica de la piel de la mano puede modificar la frecuencia de descarga de una neurona
de proyección de M1 perteneciente al área de la mano.

Respuesta: e

Pregunta 30
Diversas evidencias científicas apoyan la hipótesis de que la enfermedad de Parkinson se produce por una disfunción
de los núcleos grises de la base.
Con respecto a ello, señale la opción correcta:
a. El enlentecimiento del movimiento, rigidez y temblor de reposo observados en los pacientes se deben al
exceso de serotonina liberada desde la sustancia nigra compacta al núcleo estriado
b. Se ha demostrado que la causa principal es la degeneración de las neuronas espinosas medianas del núcleo
estriado
c. Se ha demostrado que uno de los factores principales que la causan es la degeneración de las neuronas del
núcleo subtalámico
d. Es característico que neuronas GABAérgicas del globo pálido interno aumenten su frecuencia de descarga en
modelos experimentales de enfermedad de Parkinson.

Respuesta: d

Pregunta 31
Con respecto al espino cerebelo y sus conexiones, es correcto afirmar que:
a. No recibe aferencias somatosensoriales
b. Su lesión provoca en forma característica trastornos en el control de los movimientos oculares
c. Posee una organización somatotópica
d. Su principal eferencia se origina en el núcleo dentado

Respuesta: c

Pregunta 32
En relación a las células de Purkinje del cerebelo, señale la opción correcta:
a. Su activación produce la aparición de una espiga compleja a nivel de las neuronas de los núcleos cerebelosos
profundos
b. Hacen contactos sinápticos directos con motoneuronas del asta anterior de la medula espinal
c. Se encuentran localizadas únicamente en la corteza del vestibulocerebelo
d. De forma característica las fibras paralelas hacen contactos sinápticos axo-axónicos con estas células
e. La denominadas espiga simple es registrada en las células de Purkinje ante la activación de un grupo de
fibras paralelas

Respuesta: e
Página 12 clases83.com

Pregunta 33
En relación a la organización del sistema nervioso autónomo, marque la opción correcta:
a. Las fibras preganglionares parasimpáticas establecen de forma directa contactos sinápticos con el músculo
liso visceral.
b. El sistema nervioso simpático activa al músculo esquelético
c. La respuesta autonómica parasimpática está medida por la noradrenalina.
d. Los somas de las neuronas autonómicas que inervan los efectores están localizadas fuera del sistema
nervioso central

Respuesta: d

Pregunta 34
En relación a la neurotransmisión en el sistema nervioso autónomo, marque la opción correcta:
a. La noradrenalina es el principal neurotransmisor en el ganglio autónomo
b. El sustrato estructural de la sinapsis ganglionar son las uniones del tipo GAP
c. En forma característica, la liberación de neuropéptidos presentes en las terminales de las neuronas
preganglionares simpáticas genera potenciales sinápticos lentos
d. La atropina es un antagonista especifico de los receptores nicotínicos ganglionares.

Respuesta: c

Pregunta 35
En la figura se muestra el electroencefalograma forntal de un joven adulto. De las siguientes afirmaciones marque la
correcta:

a. El evento electrográfico señalado en A es un huso de sueño


b. El evento electrográfico señalado en B corresponde a un artefacto de movimiento
c. El registro es característico de la vigilia alerta.
d. El registro es característico de la fase 3 del sueño de ondas lentas o no-REM
e. El registro es característico de la transición de la vigilia al sueño.

Respuesta: a

Pregunta 36
Una inhibición postsináptica de las motoneuronas espinales se asocia en forma característica a:
a. El sueño REM
b. La ocurrencia de los husos de sueño
c. La ocurrencia de los complejos K
d. La ocurrencia de las ondas lentas del sueño no-REM
e. La etapa 1 del sueño no-REM

Respuesta: a
Página 13 clases83.com

Pregunta 37
En el siguiente experimento, cánulas de perfusiñon fueron implantadas en el tercer ventriculo de ratones y
conectadas a una bomba de perfisión. Los animales fueron perfundidos por una semana con líquido céfalo-raquideo
artificial (aCSF). Posteriormente fueron perfundidos por 30 días con una solución de una sustancia (que llamamos X,
cuadrado, negro) o PBS (que fue el vehículo control, círculo vacío). Luego los ratones se perfundieron nuevamente
con aCSF por 14 días. El peso corporal (body mass) fué medido diariamente. En la absisa de gráfica se muestran los
días.

De acuerdo a los resultados obtenidos que se ilustran e la figura, lo más probable es que la sustancia X perfundida
haya sido (marque la opción correcta)
a. Leptina
b. Neuropeptido Y
c. Interleikina-I
d. Angiotensina-II
e. Orexina

Respuesta: a

Pregunta 38
En in animal de experimentación (gato) se registra la actividad de una neurona en una región del sistema nervioso
central (SNC) implicada en el control de la temperatura corporal. Esta neurona se registra en respuesta a cambios de
temperatura del SNC, inducidos por el experimentador. La temperatura se muestra a la derecha de los trazados y la
frecuencia de descarga a la izquierda (potenciales de acción por segundo). También se registra la activida
respiratoria (que es importante para la pérdida de calor-jadeo- en estos animales; trazados inferiores)

Dada las caracteristicas de la neurona registrada, se puede afirmar que (maruqe la opción correcta)
a. Aumenta su actividad de manera proporcional al descenso de la temperatuta.
b. Podría estar implicada en generar mecanisimos para la ganancia de calor.
c. Es probable que la neurona se haya registrado en el núclo supraquiasmatico
d. Es probable que la neurona se haya registrado en el área preóptica
f. Es probable que la neurona se haya registrado en el núcleo estriado

Respuesta: d
Página 14 clases83.com

Pregunta 39
La figura muestra un ejemplo de la autoestimulación intracraneana (AEI), en que la rata presiona una palanca (lever)
para recibir pulsos eléctricos en la región del encéfalo donde está situado el electrodo de estimulación.
Conjuntamente con el AEI, se realiza una microdiálisis intracerebral para medir la liberación de dopamina en el
núcleo accumbens (núcleo estriado ventral). En este experimento sería posible observar que:

a. Una óptica AEI se obtiene colocando el electrodo en la sustancia gris periacueductal.


b. Una óptima AEI se obtiene colocando el electrodo en el núcleo central de la amígdala.
c. En forma consistente se obserba que ua mayor intensidad del estimulo disminuye la frecuencia de
autoestimulación.
d. La frecuancia en que la rata presiona la palanca no se modifica por la administración sistémica de
nicotina.
e. Durante la AEI aumenta la liberación sináptica de dopamina en el núcleo accumbens.

Respuesta: e

Pregunta 40
En primates se registra la acitividad de una neurona del sistema nervioso central. Esta se registra en respuesta a la
presentación de la imagen de una cara (trazado superior) y la imagen de la misma cara fragmentada (trazado
inferior). Dadas las características de la neurona registrada, se puede afirmar que (marque la opción correcta).

a. Responde en forma selectiva a los contrastes


b. Probablemente tenga un campo receptivo muy pequeño
c. Esta respuesta es característica de neuronas del núcleo geniculado lateral (tálamo visual)
d. Esta respuesta es característica de neuronas de la corteza visual primaria
e. Esta respuesta es característica de neuronas de la corteza temporo-occipital o temporal-inferior

Respuesta: e

Pregunta 41
En relación al proceso de aprendizaje por habituación en el molusco marino Aplysia, marque la opción correcta:
a. Implica una facilitación presináptica de la transmisión sináptica
b. Se desencadena ante la repetición de un mismo estimulo que resulta inocuo para el individuo
c. Típicamente, la intensidad del estímulo no afecta este proceso de aprendizaje.
d. El fenómeno de habituación es un ejemplo de memoria explícita o declarativa

Respuesta:b
Página 15 clases83.com

ANATOMIA

Pregunta 42
En relación al músculo oblicuo mayor, marque la opción correcta:
a. Es un único de los músculos oculares extrínsecos que no se inserta en el vértice orbitario
b. Es un músculo elevador por excelencia
c. Está inervado por el motor ocular común
d. Está inervado por el nervio patético

Respuesta: d

Pregunta 43
La cavidad orbitaria se relaciona (marque la opción correcta):
a. Hacia abajo con el seno maxilar y el nervio infraorbitario.
b. Hacia arriba con la fosa temporal.
c. Hacia afuera con las celdillas etmoidales.
d. Hacia abajo con el seno esfenoidal

Respuesta: a

Pregunta 44
Con respecta la vía auditiva: señale la opción correcta:
a. Se trata de una vía ipsilateral desde los núcleos vestibulares hacia la corteza temporal.
b. El nervio cocear se origina de las prolongaciones contrales de las células ciliadas cocleares.
c. Carece de relevos neuronales en el talamo.
d. Presenta relevos neuronales importantes en los tres segmentos del tronco encefálico.

Respuesta: d

Pregunta 45
Con respecto a la cadena osicular del oído, señale la opción correcta:
a. La rama larga del yunque se ubica dentro de la capa fibrosa de la membrana timpánica.
b. Los huesecillos presentan ligamentos que los vinculan con las paredes de la caja del tímpano que les otorgan
estabilidad.
c. La platina del estibo articula con la ventana redonda.
d. El mango del martillo se topografía en el epitímpano.

Respuesta: b
Página Principal ▶ Mis cursos ▶ Neurociencia ▶
2do Parcial UC Neurociencia - 23 de setiembre de 2021 ▶
Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021

Comenzado el jueves, 23 de septiembre de 2021, 13:58


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:45
Tiempo empleado 47 minutos
Calificación 21 de 30 (70%)

Pregunta 1

Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

En relación a las vías visuales, señale la opción correcta:

Seleccione una:
a. La información referente a la percepción del color y la forma de los objetos es
transmitida por células ganglionares tipo P.

b. La mayoría de las células ganglionares proyectan a los colículos superiores.

c. La información procedente de ambos ojos converge sobre las mismas capas del
núcleo geniculado lateral.

d. Proporcionalmente a la superficie que ocupa en la retina, la fóvea tiene menor


representación que el área extra-foveal en el núcleo geniculado lateral.

La respuesta correcta es: La información referente a la percepción del color y la forma de


los objetos es transmitida por células ganglionares tipo P.
:
Pregunta 2

Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

En relación al papel que desempeñan los núcleos grises de la base en el control de los
actos motores, señale la opción correcta:

Seleccione una:
a. de forma característica, la enfermedad de Parkinson se produce como
consecuencia de una pérdida de neuronas del núcleo subtalámico.

b. las aferencias desde la corteza cerebral influyen de forma directa sobre la


actividad de las neuronas del globo pálido interno.

c. comprenden uno de los mayores sistemas de control de la actividad visceral.

d. en los circuitos intrínsecos de estos núcleos, la dopamina ejerce efectos


opuestos en la vía directa e indirecta.

La respuesta correcta es: en los circuitos intrínsecos de estos núcleos, la dopamina


ejerce efectos opuestos en la vía directa e indirecta.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

La figura muestra registros de una neurona característica del globo pálido interno (GPi) de
un animal de experimentación, antes y después de generarle una lesión que le provocó
enfermedad de Parkinson experimental. La barra de calibración corresponde a 1
segundo. De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta.
:
Seleccione una:
a. La neurona registrada en ambas condiciones presenta una frecuencia de
descarga menor a 10 Hz.

b. El registro A correspondería a la condición post-lesión.

c. Es esperable que en los síndromes hiperquinéticos la mayoría de las neuronas


del GPi se comporten como en B.

d. En la condición B, la neurona genera una mayor activación sobre las neuronas


blanco respecto a la condición A.

e. La neurona registrada es GABAérgica.

La respuesta correcta es: La neurona registrada es GABAérgica.


:
Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En relación a las características y al papel funcional de las vías descendentes del tronco
encefálico que participan en el control motor, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. De manera característica no participan durante la ejecución de un acto motor
voluntario.

b. La vía rubroespinal interviene centralmente en el mantenimiento de la postura.

c. La vía corticoespinal participa centralmente del control en la musculatura distal


durante la manipulación de objetos.

d. La vía rubroespinal forma parte de los sistemas descendentes ventromediales


implicados en el control de la musculatura axial.

La respuesta correcta es: La vía corticoespinal participa centralmente del control en la


musculatura distal durante la manipulación de objetos.
:
Pregunta 5

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En la Figura se grafican dos sonidos (presión en función del tiempo): A y B. Sobre las
siguientes afirmaciones marque la opción correcta.

Seleccione una:
a. B es más intenso que A.

b. el período de A es menor que el de B.

c. Si la frecuencia de B es de 20 Hz, A no es audible para los seres humanos.

d. A es más agudo que B.

e. A activaria aferentes primarias localizadas más próximas a la base de la coclea


que B.

La respuesta correcta es: Si la frecuencia de B es de 20 Hz, A no es audible para los


seres humanos.
:
Pregunta 6

Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

Sobre la tonotopía (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. El funcionamiento de los implantes cocleares se basa en la organización
tonotópica de las aferentes primarias auditivas.

b. Se manifiesta únicamente cuando se estimula con sonidos en forma biauricular


(a ambos oídos).

c. El núcleo coclear, el complejo olivar superior y el colículo inferior carecen de


tonotopía.

d. Corresponde a un ordenamiento espacial de la vía auditiva de acuerdo a la


intensidad del sonido.

e. La tonotopía desaparece a nivel cortical.

La respuesta correcta es: El funcionamiento de los implantes cocleares se basa en la


organización tonotópica de las aferentes primarias auditivas.

Pregunta 7

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

La figura muestra un esquema del proceso de transducción en las células ciliadas (o


pilosas) del órgano de Corti. Con respecto a este fenómeno marque la respuesta
correcta:
:
Seleccione una:
a. El estímulo mecánico aplicado en A disminuye la entrada de K+ a la célula
ciliada.

b. El estímulo mecánico aplicado en A genera potenciales de acción en la célula


ciliada.

c. El estímulo mecánico aplicado en B disminuye la formación de GMPc.

d. El estímulo mecánico aplicado en A aumenta la liberación sináptica de GABA.

e. El estímulo mecánico aplicado en B disminuye la frecuencia de descarga de la


aferente primaria.

La respuesta correcta es: El estímulo mecánico aplicado en B disminuye la frecuencia de


descarga de la aferente primaria.
:
Pregunta 8

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En la figura se muestra un esquema del circuito de neuronas responsable del reflejo de


estiramiento desencadenado por la percusión del tendón rotuliano. En la parte derecha
de la figura se muestra un esquema de la actividad de un elemento del circuito durante la
ejecución del mencionado reflejo, donde los potenciales de acción se representan como
rayas verticales. Marque a qué elemento del circuito corresponde el registro:

Seleccione una:
a. Interneurona inhibidora "Ia".

b. Motoneurona que inerva el músculo homónimo.

c. Motoneurona que inerva el músculo antagonista.

d. Aferente primaria "Ia" del músculo cuyo tendón fue percutido.

La respuesta correcta es: Motoneurona que inerva el músculo antagonista.


:
Pregunta 9

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En forma característica, la inhibición postsináptica de las motoneuronas espinales se


asocia a:

Seleccione una:
a. fase 1 del sueño no-REM (o sueño lento).

b. ondas lentas del sueño no-REM.

c. sueño REM.

d. ocurrencia de los complejos K.

e. ocurrencia de los husos de sueño.

La respuesta correcta es: sueño REM.

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En relación a los receptores adrenérgicos autonómicos, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Son bloqueados por la atropina.

b. Son activados por la acetilcolina.

c. Se caracterizan por ser del tipo metabotrópico.

d. Se localizan principalmente en neuronas postganglionares parasimpáticas.

La respuesta correcta es: Se caracterizan por ser del tipo metabotrópico.


:
Pregunta 11

Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

En la figura se muestran dos trazados independientes de registros


electroencefalográficos (EEG), obtenidos durante el sueño nocturno de un adulto joven en
dos momentos diferentes. La calibración de voltaje y tiempo son 50 micro-voltios y 1
segundo, respectivamente. Sobre las siguientes afirmaciones marque la opción correcta.

Seleccione una:
a. El trazado inferior corresponde a un trazado de vigilia tranquila.

b. “B” indica una onda PGO.

c. El trazado superior corresponde a la fase 2 del sueño no-REM (o lento).

d. En el trazado inferior predomina un característico ritmo alfa.

e. “A” indica un complejo K.

La respuesta correcta es: El trazado superior corresponde a la fase 2 del sueño no-REM
(o lento).
:
Pregunta 12

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

El principio del tamaño es una regla que explica algunos aspectos básicos relevantes
para la organización y control de los actos motores. En relación a dicho principio, marque
la opción correcta:

Seleccione una:
a. Explica como las fibras musculares pertenecientes a la misma unidad motora
pueden activarse en forma independiente unas de otras.

b. Se basa en la diferente excitabilidad que presentan las motoneuronas que


inervan a un determinado músculo.

c. Postula que durante actos motores voluntarios que involucran escasa


generación de fuerza se activan selectivamente las unidades motoras mas grandes.

d. Postula que conforme se incrementa la fuerza generada por un músculo, se


activan progresivamente motoneuronas con resistencias de entrada mayor.

La respuesta correcta es: Se basa en la diferente excitabilidad que presentan las


motoneuronas que inervan a un determinado músculo.
:
Pregunta 13

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Con respecto a las diferentes características fisiológicas del Sistema Nervioso Autónomo,
marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. El neurotransmisor principal en las neuronas pre-ganglionares es la
noradrenalina.

b. La activación de las neuronas post-ganglionares puede activar o inhibir sus


efectores.

c. Entre la neurona pre-ganglionar y el tejido efector, media una única sinapsis

d. Todos los axones son amielínicos.

La respuesta correcta es: La activación de las neuronas post-ganglionares puede activar


o inhibir sus efectores.
:
Pregunta 14

Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

En A, B y C se muestran registros correspondientes a 3 unidades motoras distintas. En


cada caso se muestra arriba la actividad eléctrica muscular y abajo la tensión mecánica
generada durante una contracción simple de cada unidad motora. Observe las
calibraciones. Marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Las fibras musculares que componen a la unidad motora C presentan una
menor velocidad de contracción en comparación a aquellas que conforman a la
unidad B.

b. El axón de la motoneurona que inerva la unidad motora C probablemente


presente la menor velocidad de conducción de las tres unidades.

c. La unidad motora A presenta mayor capacidad de generación de fuerza que la


B.

d. Seguramente la unidad motora C es de resistencia a la fatiga.

e. La unidad motora A seguramente está involucrada en actos motores posturales.

La respuesta correcta es: La unidad motora A seguramente está involucrada en actos


motores posturales.
:
Pregunta 15

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En relación a la función y estructura de los husos neuromusculares marque la opción


correcta:

Seleccione una:
a. Están conformados por fibras musculares especializadas que perdieron
totalmente su capacidad contráctil.

b. Durante estiramientos pasivos, las fibras musculares intrafusales experimentan


cambios de longitud similares a los de las fibras extrafusales.

c. Están dispuestos en serie respecto de las fibras musculares extrafusales.

d. La inervación eferente está mediada por el neurotransmisor GABA.

La respuesta correcta es: Durante estiramientos pasivos, las fibras musculares


intrafusales experimentan cambios de longitud similares a los de las fibras extrafusales.
:
Pregunta 16

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En un animal de experimentación se calienta en forma localizada el hipotálamo anterior


(área preóptica), mientras que se registran distintos parámetros fisiológicos. En estas
condiciones es posible observar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. aumenta la generación de calor por metabolización de la grasa parda (bruna o
marrón).

b. se produce temblor muscular.

c. neuronas sensibles al calor del hipotálamo anterior aumentan la frecuencia de


descarga.

d. neuronas sensibles al frío del hipotálamo posterior aumentan la frecuencia de


descarga.

e. se produce una constricción de las arteriolas de la piel.

La respuesta correcta es: neuronas sensibles al calor del hipotálamo anterior aumentan la
frecuencia de descarga.

Pregunta 17

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En la figura se muestran los registros simultáneos de electromiograma (EMG) de


músculos flexores y extensores de la muñeca, y la actividad extracelular unitaria de una
neurona de la corteza motora primaria (M1) durante la realización de un movimiento.
Estos registros se obtuvieron en un mono durante la realización de una tarea que consiste
en la flexión de la muñeca partiendo de una posición inicial. Este movimiento se realizó en
2 situaciones experimentales: una situación donde el mono realiza el movimiento “sin
carga”, (bloque de trazados superior) y otra situación donde se aplica una carga que se
opone a la realización de la flexión (“carga opuesta a la flexión”, bloque de trazados
inferior). Respecto de los registros, se puede concluir que (marque la opción correcta):
:
Seleccione una:
a. La fuerza de contracción del músculo extensor previo al acto motor es similar en
ambas situaciones experimentales.

b. La neurona registrada en M1 codifica la fuerza de contracción del músculo


extensor.

c. La fuerza de contracción del músculo flexor es mayor en la situación de “carga


opuesta a la flexión” que en la situación “sin carga”.

d. La actividad de la neurona en M1 promueve la contracción del músculo


extensor.

e. La flexión de la muñeca en la situación “carga opuesta a la flexión” resulta de la


contracción de la musculatura extensora de la muñeca.

La respuesta correcta es: La fuerza de contracción del músculo flexor es mayor en la


situación de “carga opuesta a la flexión” que en la situación “sin carga”.

Pregunta 18
:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

La anatomía patológica de un paciente, presenta la lesión cortical mostrada en la figura.


Es esperable que el paciente padeciera, principalmente, un marcado déficit en (marque la
opción correcta):

Seleccione una:
a. la expresión del lenguaje.

b. la toma de decisiones de las palabras a utilizar.

c. la expresión de la emotividad del lenguaje.

d. la comprensión del lenguaje hablado.

e. los movimientos del brazo izquierdo.

La respuesta correcta es: la comprensión del lenguaje hablado.


:
Pregunta 19

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Indique la opción correcta sobre ondas electromagnéticas y de presión sonoras:

Seleccione una:
a. Las ondas de presión son una forma particular de fenómeno electromagnético.

b. Las ondas de luz visible tienen una longitud de 1 a 1000 Armstrongs.

c. Las ondas de sonido se caracterizan por longitudes de onda menores a 1 nm.

d. Si una onda electromagnética y una onda sonora se desplazan paralelas entre


sí, las oscilaciones del campo eléctrico y de la presión serán transversales.

e. La frecuencia de una onda se puede calcular como el cociente de su longitud de


onda dividida la velocidad de desplazamiento en el espacio.

La respuesta correcta es: Si una onda electromagnética y una onda sonora se desplazan
paralelas entre sí, las oscilaciones del campo eléctrico y de la presión serán
transversales.
:
Pregunta 20

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Señale la opción correcta en relación a la vía auditiva:

Seleccione una:
a. Establece relevos sinápticos con centros neuronales en los tres segmentos del
tronco encefálico (bulbo, protuberancia y mesencéfalo).

b. El cerebelo desempeña un rol preponderante en la interpretación de las señales


auditivas.

c. La primera neurona de la vía auditiva se encuentra en los núcleos cocleares.

d. Se destaca por preservar la unilateralidad de la información auditiva desde la


cóclea hasta la corteza cerebral.

La respuesta correcta es: Establece relevos sinápticos con centros neuronales en los tres
segmentos del tronco encefálico (bulbo, protuberancia y mesencéfalo).
:
Pregunta 21

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Los órganos circumventriculares son las estructuras del sistema nervioso central, que,
por presentar una barrera hemato-encefálica modificada, permiten la circulación
bidireccional de marcomoléculas a través de esta. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO
es un órgano circumventricular?:

Seleccione una:
a. Órgano subfornical.

b. Neurohipófisis o hipófisis posterior.

c. Eminencia media.

d. Área postrema.

e. Núcleo ventro-póstero lateral del tálamo.

La respuesta correcta es: Núcleo ventro-póstero lateral del tálamo.


:
Pregunta 22

Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

Considere un elemento circuital de la corteza cerebelosa integrado por una única célula
de Purkinje (PC), sobre la que convergen una fibra trepadora (CF) y múltiples fibras
paralelas (PFs). Luego de la activación simultánea y repetida de la CF y las PFs ¿cuál de
los siguientes fenómenos plásticos espera observar?:

Seleccione una:
a. Depresión de larga duración de la sinapsis entre la CF y la PC.

b. Potenciación de larga duración de las sinapsis entre las PFs y la PC.

c. Facilitación presináptica de los contactos entre las PFs y la PC.

d. Disminución de la frecuencia de descarga de espigas simples en la PC.

e. Reducción de la eficacia sináptica de los contactos entre la CF y la PC.

La respuesta correcta es: Disminución de la frecuencia de descarga de espigas simples


en la PC.
:
Pregunta 23

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Transecciones (cortes coronales o frontales) experimentales realizadas inmediatamente


por delante del hipotálamo, fueron importantes para comprender la fisiología del sistema
límbico. Los animales con estas lesiones se caracterizan por presentar:

Seleccione una:
a. furia ficticia (ataques de furia que se desencadenan sin una causa aparente).

b. síndrome del Kluver-Bucy (disminución de la agresividad e hipersexualidad).

c. aquinesia y temblor de reposo.

d. insomnio.

e. hiperfagia con aumento de peso.

La respuesta correcta es: furia ficticia (ataques de furia que se desencadenan sin una
causa aparente).
:
Pregunta 24

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En un sujeto normal el estiramiento pasivo de un músculo mediante la percusión del


tendón correspondiente, según se ilustra en la figura, producirá (marque la opción
correcta):

Seleccione una:
a. La disminución de la frecuencia de descarga de las aferentes "Ia" del músculo
estirado.

b. La relajación del músculo sinergista.

c. La relajación de todos los grupos musculares alrededor de la articulación.

d. La contracción del músculo antagonista.

e. La disminución de la frecuencia de descarga de las motoneuronas alfa que


inervan al músculo antagonista.

La respuesta correcta es: La disminución de la frecuencia de descarga de las


motoneuronas alfa que inervan al músculo antagonista.
:
Pregunta 25

Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

Con respecto a las motoneuronas alfa y sus conexiones, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Los somas de las motoneuronas que inervan la musculatura axial se ubican en
sectores relativamente laterales de la sustancia gris de la médula espinal.

b. Sus somas se ubican en el asta dorsal de la medula espinal.

c. Son excitadas directamente por aferentes Ia provenientes del músculo que


inervan.

d. Reciben principalmente aferencias sensoriales directas de nociceptores.

e. En animales adultos, típicamente cada fibra muscular es inervada por más de


una motoneurona.

La respuesta correcta es: Son excitadas directamente por aferentes Ia provenientes del
músculo que inervan.
:
Pregunta 26

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En relación a la memoria del tipo implícita, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Resulta de modificaciones de los mismos circuitos encargados de ejecutar los
comportamientos o conductas.

b. Depende directamente de procesos cognitivos conscientes.

c. La sensibilización implica una depresión presináptica de la transmisión


sináptica.

d. La habituación implica aprender una relación entre dos estímulos.

La respuesta correcta es: Resulta de modificaciones de los mismos circuitos encargados


de ejecutar los comportamientos o conductas.
:
Pregunta 27

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Con respecto a la corteza motora primaria es correcto afirmar que:

Seleccione una:
a. La estimulación eléctrica de esta región presenta mayor umbral para la
generación de movimientos en comparación a la corteza motora suplementaria.

b. Contiene neuronas que pueden ser activadas antidrómicamente mediante la


estimulación eléctrica extracelular a nivel de las pirámides bulbares.

c. La estimulación eléctrica de esta región produce en forma característica


movimientos bilaterales que involucran varias articulaciones.

d. La mayor parte de sus neuronas piramidales proyectan bilateralmente en forma


directa a los sectores mediales del asta posterior de la médula espinal.

e. Su actividad se asocia fundamentalmente a la planificación del movimiento y no


a la ejecución de actos motores voluntarios.

La respuesta correcta es: Contiene neuronas que pueden ser activadas antidrómicamente
mediante la estimulación eléctrica extracelular a nivel de las pirámides bulbares.

Pregunta 28

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

En primates se registra la actividad de una neurona del sistema nervioso central. Esta se
registra en respuesta a la presentación de la imágen de una cara (trazado superior) y de la
imagen de la misma cara fragmentada (trazado inferior). Dadas las características de la
neurona registrada, se puede afirmar que (marque la opción correcta):
:
Seleccione una:
a. Esta respuesta es característica de neuronas del lóbulo fusiforme (corteza
témporo-occipital).

b. Responde en forma selectiva a los contrastes.

c. Esta respuesta es característica de neuronas de la corteza visual primaria.

d. Probablemente tenga un campo receptivo muy pequeño.

e. Esta respuesta es característica de neuronas del núcleo geniculado lateral


(tálamo visual).

La respuesta correcta es: Esta respuesta es característica de neuronas del lóbulo


fusiforme (corteza témporo-occipital).
:
Pregunta 29

Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Acerca de la vía visual marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. A nivel del quiasma óptico se decusan las fibras provenientes de las
hemirretinas temporales.

b. A nivel del quiasma óptico se decusan únicamente las fibras provenientes de los
cuadrantes superiores de la retina.

c. El quiasma permite la visión binocular.

d. El quiasma se relaciona hacia arriba con el cuarto ventrículo.

La respuesta correcta es: El quiasma permite la visión binocular.

Pregunta 30

Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

En la figura se muestra la curva de sintonía de una aferente primaria auditiva con una
frecuencia característica (FC) de 2000 Hz (triángulos), y otra de una neurona con una FC
de 500 Hz (cuadrados). De las siguientes afirmaciones marque la correcta.
:
Seleccione una:
a. El estímulo con la intensidad y frecuencia indicado en a, es supraumbral para la
neurona cuya FC es de 500 Hz.

b. Se puede deducir que en respuesta al ruido blanco (sonido que presenta todas
las frecuencias), la neurona cuya FC es de 2000 Hz presentará un umbral mayor que
la neurona con FC de 500 Hz.

c. El estímulo con la intensidad y frecuencia indicado en b, es subumbral para la


neurona cuya FC es de 2000 Hz.

d. Los somas de ambas neuronas se localizan en el núcleo coclear.

e. La neurona cuya FC es de 500 Hz inervaría la región del ápice (punta) de la


cóclea.

La respuesta correcta es: La neurona cuya FC es de 500 Hz inervaría la región del ápice
(punta) de la cóclea.

◀ Sistemas Neuro-moduladores

Ir a...
:
:
Página Principal → Mis cursos → Neurociencia → 2do Parcial UC Neurociencia - 23 de setiembre de 2021 →
Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021

Comenzado el jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:00


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:58
Tiempo empleado 57 minutos 8 segundos
Calificación 13 de 30 (43%)

Pregunta 1 Con respecto a la vía auditiva, señale lo correcto:


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1 sobre 1
a. El área auditiva primaria se ubica en la circunvolución superior del lóbulo parietal.

b. La primera neurona de la vía se sitúa en el ganglio de Corti (coclear).


c. Los núcleos cocleares reciben aferencias cocleares bilaterales.
d. Luego de hacer sinapsis en los núcleos cocleares, la vía auditiva no presenta otros
relevos sinápticos hasta el tálamo.

La respuesta correcta es: La primera neurona de la vía se sitúa en el ganglio de Corti


(coclear).
Pregunta 2 La figura muestra dos curvas de sintonía para dos aferentes primarias (A y B) registradas
Correcta en el nervio auditivo de un animal de experimentación (Sound pressure level, nivel de
presión del sonido; tone frequency, frecuencia de los tonos aplicados). De las siguientes
Puntúa 1 sobre 1
afirmaciones sobre la gráfica, marque la correcta.

Seleccione una:
a. A y B inervan el ápice de la cóclea.

b. el estímulo auditivo indicado en D, fue aplicado a la frecuencia característica de


las neuronas A y B.
c. para cada valor de frecuencia de los tonos aplicados, B tiene mayor umbral que A.

d. los somas de estas neuronas se encuentran en el complejo olivar superior.

e. un estímulo auditivo con la intensidad y frecuencia indicadas en C, es subumbral


para ambas neuronas.

La respuesta correcta es: para cada valor de frecuencia de los tonos aplicados, B tiene
mayor umbral que A.
Pregunta 3 La cavidad orbitaria se relaciona (marque la opción correcta):
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1 sobre 1
a. Hacia arriba con la fosa temporal.

b. Hacia abajo con el seno maxilar y el nervio infraorbitario.

c. Hacia afuera con las celdillas etmoidales.

d. Hacia abajo con el seno esfenoidal.

La respuesta correcta es: Hacia abajo con el seno maxilar y el nervio infraorbitario.

Pregunta 4 En un sujeto normal el estiramiento pasivo de un músculo mediante la percusión del tendón
Incorrecta correspondiente, según se ilustra en la figura, producirá (marque la opción correcta):

Puntúa 0 sobre 1

Seleccione una:
a. La contracción del músculo antagonista.

b. La relajación de todos los grupos musculares alrededor de la articulación.

c. La disminución de la frecuencia de descarga de las aferentes "Ia" del músculo


estirado.

d. La disminución de la frecuencia de descarga de las motoneuronas alfa que


inervan al músculo antagonista.

e. La relajación del músculo sinergista.

La respuesta correcta es: La disminución de la frecuencia de descarga de las


motoneuronas alfa que inervan al músculo antagonista.
Pregunta 5 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema
Incorrecta nervioso parasimpático. La sinapsis en el ganglio autónomo y efector, con sus
neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De acuerdo a este
Puntúa 0 sobre 1
esquema marque la opción correcta.

Seleccione una:
a. 6 es el receptor colinérgico nicotínico.

b. el efector podría representar al músculo estriado cardíaco.


c. el neurotransmisor representado en 5 es la noradrenalina.

d. 3 representa el receptor beta-2-adrenérgico.

e. 2 corresponde a adrenalina.

La respuesta correcta es: el efector podría representar al músculo estriado cardíaco.


Pregunta 6 Conociendo la fisiología de los núcleos grises de la base, se puede entender el mecanismo
Correcta de acción de los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la Enfermedad de
Parkinson. La L-dopa (que se transforma en dopamina en el sistema nervioso central), es el
Puntúa 1 sobre 1
principal fármaco utilizado para el tratamiento de esta patología. La L-dopa (maque la
opción correcta):

Seleccione una:
a. va a modular la actividad de las neuronas GABAérgicas del núcleo estriado.

b. produce su efecto farmacológico actuando principalmente a nivel del núcleo


subtalámico.

c. disminuye los movimientos balísticos involuntarios de brazos y piernas que


caracterizan a la Enfermedad de Parkinson.
d. facilitaría la actividad de la vía indirecta y disminuiría la actividad de la vía directa.

La respuesta correcta es: va a modular la actividad de las neuronas GABAérgicas del


núcleo estriado.

Pregunta 7 Pacientes con lesiones localizadas en el área 22 de Brodmann en la corteza temporal (área
Incorrecta de Wernicke) del hemisferio dominante, en forma característica presentan:

Puntúa 0 sobre 1
Seleccione una:
a. incapacidad de reconocer rostros (prosopagnosia).
b. incapacidad en planificar un acto motor y tomar decisiones.

c. trastornos en la comprensión del lenguaje hablado.

d. trastornos en la expresión del lenguaje.

e. incapacidad de reconocer colores (cromatoagnosia).

La respuesta correcta es: trastornos en la comprensión del lenguaje hablado.


Pregunta 8 La figura muestra registros intracelulares de una neurona del sistema auditivo, en respuesta
Incorrecta a estímulos sonoros aplicados al oído derecho (D, arriba) y al izquierdo (I, abajo). El
estímulo aplicado al oído D genera un potencial post-sináptico excitador, mientras que
Puntúa 0 sobre 1
cuando se aplica al oído I genera un potencial post-sináptico inhibidor. La flecha indica el
momento del estímulo. De acuerdo a estos resultados, la neurona registrada está
localizada en el (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. nervio auditivo derecho.

b. ganglio de Corti izquierdo.

c. colículo inferior izquierdo.

d. núcleo coclear derecho.

e. núcleo coclear izquierdo.

La respuesta correcta es: colículo inferior izquierdo.

Pregunta 9 Las neuronas preganglionares simpáticas presentan las siguientes características, marque
Incorrecta la opción correcta:

Puntúa 0 sobre 1
Seleccione una:
a. a nivel de los ganglios autonómicos, establecen contactos sinápticos
adrenérgicos.

b. están localizadas en núcleos del tronco encefálico.

c. su frecuencia de descarga aumenta en situaciones de “huída o lucha”.

d. de manera característica, en condiciones de reposo psicofisico no descargan


potenciales de acción.

La respuesta correcta es: su frecuencia de descarga aumenta en situaciones de “huída o


lucha”.
Pregunta 10 En un animal de experimentación, bajo anestesia general se realiza una estimulación
Incorrecta eléctrica (pulso de baja intensidad) de cierta región del encéfalo. En la figura se muestra el
electroencefalograma (EEG) antes y después de la estimulación. Los dos trazados de abajo
Puntúa 0 sobre 1
muestran a distinta escala temporal el EEG previo y posterior a la estimulación. Con
respecto al resultado obtenido se puede afirmar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Previo a la estimulación, el EEG se destaca por la gran actividad oscilatoria en la
banda beta (15-35 Hz) de frecuencias.

b. El resultado de la estimulación es compatible con la localización del electrodo en


la región preóptica del hipotálamo.

c. El EEG luego de la estimulación tiene características similares al trazado típico de


vigilia (activación).

d. Luego de la estimulación, el EEG muestra menor frecuencia y mayor amplitud.

e. Previo a la estimulación, el EEG se encuentra activado o desincronizado.

La respuesta correcta es: El EEG luego de la estimulación tiene características similares al


trazado típico de vigilia (activación).
Pregunta 11 En relación a la partipación del hipocampo en procesos de aprendizaje y memoria, marque
Correcta la opción correcta:

Puntúa 1 sobre 1
Seleccione una:
a. Es la región del cerebro donde se almacena, de forma permanente, la memoria
tipo declarativa.

b. Ratones mutantes que no expresan el receptor NMDA en el hipocampo presentan


déficits en pruebas de memoria espacial.

c. Pacientes con lesiones bilaterales del hipocampo presentan déficits en la


memoria para procedimientos y hábitos.

d. Es la región del cerebro donde se almacena la información derivada del


aprendizaje no asociativo.

La respuesta correcta es: Ratones mutantes que no expresan el receptor NMDA en el


hipocampo presentan déficits en pruebas de memoria espacial.

Pregunta 12 En un animal de experimentación se realiza una polisomnografía a temperatura ambiente


Incorrecta (21ºC). Al mismo tiempo se monitorizan distintos parámetros fisiológicos. Cuando el
animal pasa del estado de sueño No-REM (sueño lento) al estado de sueño REM, es
Puntúa 0 sobre 1
esperable encontrar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Aumente la amplitud y baje la frecuencia de las ondas del electroencefalograma.

b. Disminuya el tono de los músculos antigravitatorios.

c. Aumente la liberación de la hormona de crecimiento.

d. Aumente la temperatura corporal.

e. Se registren husos de sueño en el electroencefalograma.

La respuesta correcta es: Disminuya el tono de los músculos antigravitatorios.


Pregunta 13 Durante el desarrollo de una tarea que implica un aprendizaje motor, se registra la descarga
Correcta de potenciales de acción en el axón de una célula de Purkinje. El resultado observado
consiste en una disminución de la frecuencia de descarga luego de un tiempo de iniciada la
Puntúa 1 sobre 1
nueva tarea motora. Este resultado es compatible con el siguiente mecanismo propuesto:

Seleccione una:
a. Un aumento de la eficacia de las sinapsis inhibidoras entre las fibras trepadoras y
la célula de Purkinje.

b. Una potenciación presináptica de los contactos entre las fibras trepadoras y los
granos.

c. Una disminución de la eficacia sináptica de los contactos entre las fibras paralelas
y la célula de Purkinje.

d. La ocurrencia de un fenómeno de potenciación sináptica de los contactos entre


las fibras trepadoras y célula de Purkinje.

La respuesta correcta es: Una disminución de la eficacia sináptica de los contactos entre
las fibras paralelas y la célula de Purkinje.

Pregunta 14 Los investigadores Heinrich Klüver y Paul Bucy lesionaron bilateralmente la amígdala en
Correcta monos Rhesus, describiendo un síndrome que posteriormente llevaría su nombre (Klüver-
Bucy). ¿Cuáles de estos signos NO forma parte del síndrome?:
Puntúa 1 sobre 1

Seleccione una:
a. Expresiones faciales y vocalizaciones poco expresivas.

b. Falta de miedo de situaciones que les habrían infundido pánico de forma


instintiva.

c. Falta de motivación.

d. Pérdida de la memoria de trabajo.

La respuesta correcta es: Pérdida de la memoria de trabajo.


Pregunta 15 Con respecto a la corteza motora primaria (M1 o área 4) es correcto que:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1 sobre 1
a. Esta área está involucrada específicamente en la planificación de los actos
motores.

b. La estimulación mecánica de la piel de la mano modifica la frecuencia de


descarga de las neuronas que controlan la musculatura facial.

c. Una columna cortical controla específicamente la actividad de un único músculo.

d. La actividad de neuronas únicas que proyectan al tracto piramidal codifica la


dirección de los actos motores.

e. El estímulo de las pirámides bulbares puede provocar la activación antidrómica de


las neuronales piramidales de la capa V.

La respuesta correcta es: El estímulo de las pirámides bulbares puede provocar la


activación antidrómica de las neuronales piramidales de la capa V.

Pregunta 16 Con respecto al procesamiento central de la información visual, es correcto afirmar que:
Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0 sobre 1
a. La información referente al color es procesada por neuronas de todas las capas
de la corteza visual primaria.

b. El núcleo geniculado lateral derecho recibe información proveniente de ambas


hemirretinas nasales.

c. A nivel del colículo superior se procesa fundamentalmente la información


cromática.

d. Experimentos en primates mostraron que la lesión de las neuronas


magnocelulares del núcleo geniculado lateral, produce pérdida completa de la visión en
color.

e. En la corteza visual primaria se reconoce una organización columnar de neuronas,


que responden a estímulos lumínicos rectangulares con el mismo eje de orientación.

La respuesta correcta es: En la corteza visual primaria se reconoce una organización


columnar de neuronas, que responden a estímulos lumínicos rectangulares con el mismo
eje de orientación.
Pregunta 17 En relación a las aferentes sensoriales provenientes de los músculos esqueléticos es
Incorrecta correcto afirmar que:

Puntúa 0 sobre 1
Seleccione una:
a. Las aferentes "Ia" son las de mayor velocidad de conducción.

b. La activación de las aferentes "Ib" provenientes del Órgano Tendinoso de Golgi


desencadenan el reflejo de estiramiento del músculo del cual provienen.

c. Sus somas se localizan en la sustancia gris de la médula espinal.

d. Aquellas provenientes del Huso Neuromuscular, establecen contactos


monosinápticos con las motoneuronas gamma que inervan las fibras extrafusales del
músculo del cual provienen.

La respuesta correcta es: Las aferentes "Ia" son las de mayor velocidad de conducción.

Pregunta 18 En relación a los órganos otolíticos, marque la opción correcta:


Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0 sobre 1
a. Con la cabeza erguida en posición normal, la aceleración de la gravedad es
detectada fundamentalmente por el sáculo.

b. La aceleración lineal de la cabeza en sentido anteroposterior produce la


despolarización de la totalidad de las células ciliadas del utrículo.

c. En ausencia de movimiento y con la cabeza erguida en posición normal, las


células ciliadas del utrículo se encuentran despolarizadas en forma máxima.

d. Las aceleraciones lineales suelen tener efectos similares sobre el potencial de


membrana de células ciliadas ubicadas a lados opuestos de la estriola.

e. Con la cabeza erguida en posición normal, la mácula del sáculo se encuentra en


un plano horizontal.

La respuesta correcta es: Con la cabeza erguida en posición normal, la aceleración de la


gravedad es detectada fundamentalmente por el sáculo.
Pregunta 19 Cuando se estimula con un sonido de 50 Hz, y se aumenta la intensidad de 40 a 60 dB, es
Incorrecta esperable que (marque la opción correcta):

Puntúa 0 sobre 1
Seleccione una:
a. No se observen cambios en la onda viajera.

b. Aumente la amplitud de la vibración de la membrana timpánica.

c. Disminuya la cantidad de aferentes primarias activadas por el sonido.


d. Se incremente la frecuencia de descarga de las aferentes primarias que inervan la
base de la cóclea.

e. Aumente la frecuencia del movimiento de las estereocilias de las células ciliadas.

La respuesta correcta es: Aumente la amplitud de la vibración de la membrana timpánica.

Pregunta 20 Con respecto a los fotorreceptores de primates, es correcto afirmar que:


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1 sobre 1
a. Conos y bastones se distribuyen homogéneamente en todos los sectores de la
retina.

b. Aumentan la descarga de potenciales de acción durante la oscuridad.


c. Sus axones forman el nervio óptico.

d. En respuesta a la luz se produce un cambio en la conformación química de la


rodopsina.

La respuesta correcta es: En respuesta a la luz se produce un cambio en la conformación


química de la rodopsina.
Pregunta 21 Señale la opción correcta con respecto a los núcleos grises de la base:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1 sobre 1
a. Parálisis de las extremidades es el trastorno motor característico asociada a su
lesión.

b. la mayor parte de sus aferencias provienen del hipotálamo.


c. además de su papel en el control motor, participan en funciones cognitivas y de
control emocional.
d. de forma característica, sus funciones se relacionan al control autónomo de la
musculatura lisa de diversos órganos.

La respuesta correcta es: además de su papel en el control motor, participan en funciones


cognitivas y de control emocional.
Pregunta 22 Se registra en forma extracelular una neurona de la corteza cerebral del mono en respuesta
Correcta a imágenes visuales. En la Figura se muestra el histograma periestímulo de la neurona en
respuesta a la exposición a las dos imágenes mostradas abajo (la barra debajo del
Puntúa 1 sobre 1
histograma muestra el tiempo de exposición de la imagen; 2.5 segundos). ¿En qué región
es común encontrar neuronas que presentan el perfil de respuesta mostrado en la Figura?

Seleccione una:
a. corteza órbitofrontal.

b. área de Broca.

c. corteza parietal superior (correspondiente al área 7 de Brodmann).


d. corteza visual primaria.

e. corteza fusiforme (temporo-occipital).

La respuesta correcta es: corteza fusiforme (temporo-occipital).


Pregunta 23 Diversas regiones del hipotálamo regulan distintas funciones corporales. De las siguientes
Incorrecta afirmaciones marque la correcta.

Puntúa 0 sobre 1
Seleccione una:
a. El calentamiento experimental del área preóptica genera respuestas tendientes a
disminuir la temperatura corporal.

b. En forma característica, el enfriamiento experimental del núcleo arcuato genera


reacciones de huída o lucha.
c. La estimulación eléctrica experimental del núcleo supraquiasmático aumenta la
liberación de la hormona tiroidea.
d. La estimulación eléctrica experimental del fornix aumenta la liberación de leptina.

e. El núcleo mamilar es crítico en la regulación de la temperatura corporal.

La respuesta correcta es: El calentamiento experimental del área preóptica genera


respuestas tendientes a disminuir la temperatura corporal.
Pregunta 24 En un animal de experimentación (gato) se registra la actividad de una neurona en una
Incorrecta región del sistema nervioso central (SNC) implicada en el control de la temperatura
corporal. Esta neurona se registra en respuesta a cambios de temperatura del SNC,
Puntúa 0 sobre 1
inducidos por el experimentador. La temperatura se muestra a la derecha de los trazados y
la frecuencia de descarga a la izquierda (potenciales de acción por segundo). También se
registra la actividad respiratoria (que es importante para la pérdida de calor -jadeo- en estos
animales; trazados inferiores).Dada las características de la neurona registrada, se puede
afirmar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Es probable que la neurona se haya registrado en el núcleo supraquiasmático.

b. Es probable que la neurona se haya registrado en el área preóptica.

c. Es probable que la neurona se haya registrado en el núcleo estriado.


d. Podría estar implicada en generar mecanismos para la ganancia de calor.

e. Aumenta su actividad de manera proporcional al descenso de la temperatura.

La respuesta correcta es: Es probable que la neurona se haya registrado en el área


preóptica.
Pregunta 25 En la figura se muestra el registro del potencial receptorial de una célula ciliada interna, en
Incorrecta respuesta a un tono puro de 1 kHz; la duración del sonido (sound stimulation) se muestra
en la figura. De las siguientes afirmaciones marque la respuesta correcta.
Puntúa 0 sobre 1

Seleccione una:
a. el mismo sonido no generaría un potencial receptorial oscilatorio en la células
ciliadas externas.

b. la respuesta a este tono puro va a ser similar en todas las células ciliadas internas
de la cóclea.
c. es esperable que un aumento de intensidad del sonido aumente la frecuencia de
las oscilaciones del potencial receptorial.
d. un sonido de 500 Hz aumentará la frecuencia de las oscilaciones registradas.

e. las oscilaciones del potencial receptorial no se observan para sonidos superiores


a 15 kHz.

La respuesta correcta es: las oscilaciones del potencial receptorial no se observan para
sonidos superiores a 15 kHz.
Pregunta 26 En cuanto al reflejo de estiramiento y su organización por parte de los circuitos
Correcta neuronales en la médula espinal, marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre 1
Seleccione una:
a. La interneurona inhibidora "Ia" es glutamatérgica.

b. La inhibición recíproca que caracteriza al reflejo implica que el estiramiento de un


músculo se acompaña de inhibición de las motoneuronas alfa de los músculos
antagonistas en la misma articulación.
c. Un estímulo nociceptivo a nivel del tendón constituye el estímulo natural para el
reflejo de estiramiento de un músculo.
d. El estiramiento de un grupo muscular produce en forma característica el
incremento de la frecuencia de descarga de las motoneuronas de los músculos
antagonistas en el miembro contralateral.

e. La breve latencia del reflejo se debe a la presencia de sinapsis eléctricas en la vía


que organiza dicho reflejo.

La respuesta correcta es: La inhibición recíproca que caracteriza al reflejo implica que el
estiramiento de un músculo se acompaña de inhibición de las motoneuronas alfa de los
músculos antagonistas en la misma articulación.
Pregunta 27 En la figura se muestran los registros simultáneos de electromiograma de grupos
Incorrecta musculares antagónicos que controlan la posición de la muñeca (flexores y extensores), y
la actividad extracelular unitaria de una neurona de la corteza motora primaria (M1). Estos
Puntúa 0 sobre 1
registros se realizaron en un mono durante la realización de una tarea que consiste en la
flexión de la muñeca partiendo de una posición inicial. Este experimento se realizó en 2
condiciones: cuando se aplica una carga externa que se opone a la flexión (carga flexor) y
cuando la carga externa ayuda a la flexión (flexión asistida). El trazado superior indica la
posición de la mano durante estas pruebas. De los registros podemos concluir que (marque
la opción correcta):

Seleccione una:
a. La neurona registrada en M1 inhibe al músculo flexor.

b. La neurona registrada en M1 codifica la posición de la mano.

c. La flexión de la muñeca en la situación “flexión asistida” es provocada por la


relajación del músculo flexor.
d. La frecuencia de descarga de la neurona registrada en M1 se encuentra
relacionada a la fuerza generada por el músculo flexor.

La respuesta correcta es: La frecuencia de descarga de la neurona registrada en M1 se


encuentra relacionada a la fuerza generada por el músculo flexor.

Pregunta 28 En la figura se representan los registros de la tensión mecánica desarrollada por dos
Correcta unidades motoras distintas (A y B) en respuesta a la estimulación repetitiva durante 2
minutos. De acuerdo con estos resultados marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre 1

Seleccione una:
a. Las fibras musculares de A y de B seguramente son inervadas por la misma
motoneurona alfa.
b. Las unidades A y B no pueden pertenecer al mismo músculo.

c. Las características funcionales de la unidad motora A son adecuadas para la


ejecución de actos motores posturales.

d. La unidad motora A presenta mayor capacidad de generación de fuerza que la B.

e. La unidad B se fatiga antes que la unidad A.

La respuesta correcta es: La unidad motora A presenta mayor capacidad de generación de


fuerza que la B.
Pregunta 29 En el curso de un experimento electrofisiológico consistente en el registro intracelular del
Incorrecta potencial de membrana de células de la médula espinal de un gato, se realizan una serie de
observaciones. Indique cuál de ellas es compatible con un registro obtenido de una
Puntúa 0 sobre 1
motoneurona alfa que inerva al músculo cuádriceps.

Seleccione una:
a. La percusión del tendón rotuliano ipsilateral produce potenciales postsinápticos
excitadores.

b. Los registros fueron obtenidos en el asta dorsal.


c. La estimulación eléctrica del nervio del cuádriceps ipsilateral con una intensidad
suficiente para activar a la totalidad de las fibras que lo componen (supramáxima), no
genera modificaciones del potencial de membrana.

d. No es posible generar respuestas activas del potencial de membrana mediante la


inyección de pulsos de corriente.

La respuesta correcta es: La percusión del tendón rotuliano ipsilateral produce potenciales
postsinápticos excitadores.
Pregunta 30 En la parte izquierda de la figura se ilustra un circuito hipotético involucrado en el control
Incorrecta motor en el que una interneurona presináptica proyecta sobre dos motoneuronas (1 y 2). En
el sector derecho se muestran los registros del potencial de membrana de las dos
Puntúa 0 sobre 1
motoneuronas durante la acción sináptica provocada por la activación de la interneurona.
Asumiendo que las dos terminales presinápticas de la interneurona son similares en cuanto
a sus propiedades de liberación del transmisor, y que las corrientes postsinápticas en las
motoneuronas son iguales en amplitud y curso temporal, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. La acción sináptica sobre la motoneurona 1 es subumbral.

b. Este patrón de activación probablemente ocurre durante la ejecución de actos


motores que requieren de gran generación de fuerza.

c. Estos resultados muestran que la motoneurona 2 es más excitable que la


motoneurona 1.

d. La activación de la interneurona produce la contracción de todas las fibras


musculares inervadas por la motoneurona 2.

e. Este patrón de activación probablemente ocurra durante la ejecución de actos


motores posturales.

La respuesta correcta es: Este patrón de activación probablemente ocurra durante la


ejecución de actos motores posturales.

← Sistemas Neuro-moduladores

Ir a...
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / Neurociencia / 2do Parcial UC Neurociencia - 23 de setiembre de 2021
/ Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021

Comenzado el jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:08


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 23 de septiembre de 2021, 15:07
Tiempo 59 minutos 56 segundos
empleado
Calificación 17 de 30 (57%)

Pregunta 1 Un estudio de la función auditiva (audiograma) en un ser humano normal muestra que (marque la opción correcta):
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El umbral perceptivo es de aproximadamente 30 dB (al nivel de presión del sonido).

b. Un estímulo de 15 Hz a 40 dB de intensidad es perfectamente audible.

c. La sensibilidad a sonidos entre 20 y 50 Hz es mayor que para el resto de las frecuencias.

d. El umbral perceptivo no cambia con la frecuencia del sonido estimulante.

e. Un sonido de una frecuencia superior a los 25 KHz no es audible. 

La respuesta correcta es: Un sonido de una frecuencia superior a los 25 KHz no es audible.

Pregunta 2 La figura muestra un esquema de las células ciliadas (pilosas) del órgano de Corti en distintas condiciones experimentales.
Correcta Con respecto al fenómeno de transducción que ocurre en estas células marque la respuesta correcta:
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. el estímulo mecánico aplicado en A disminuye la frecuencia de potenciales de acción a nivel de la aferente
primaria.

b. el estímulo mecánico aplicado en B aumenta la probabilidad de apertura de canales de sodio dependientes del
voltaje en la célula ciliada.

c. el estímulo mecánico aplicado en A aumenta la síntesis de AMPc en las estereocilias.

d. el estímulo mecánico aplicado en A genera potenciales de acción en la célula ciliada.

e. el estímulo mecánico aplicado en B disminuye la entrada de potasio en las estereocilias. 

La respuesta correcta es: el estímulo mecánico aplicado en B disminuye la entrada de potasio en las estereocilias.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 1/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 3 En relación a la corteza motora primaria (M1 o área 4 de Brodmann) es correcto afirmar que:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Es responsable de la planificación del movimiento. 

b. La dirección del movimiento de un segmento corporal es codificado por la actividad de una población neuronal
localizada en esta región.

c. Su estimulación eléctrica (microestimulación) provoca característicamente activación de grupos musculares


localizados en el hemicuerpo ipsilateral.

d. Las regiones corporales se encuentran representadas en forma proporcional a su superficie.

La respuesta correcta es: La dirección del movimiento de un segmento corporal es codificado por la actividad de una
población neuronal localizada en esta región.

Pregunta 4 En relación al procesamiento de la información visual, es correcto afirmar que:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. las neuronas de la región parvicelular del núcleo geniculado lateral presentan sensibilidad cromática

b. las neuronas de la corteza visual primaria de las capas V y VI presentan campos receptivos circulares.

c. el núcleo supraquiasmático del hipotálamo participa en el procesamiento del brillo, contraste y forma de los
objetos en la escena visual.

d. las “hipercolumnas” de la corteza visual primaria reciben información de todo el campo visual. 

La respuesta correcta es: las neuronas de la región parvicelular del núcleo geniculado lateral presentan sensibilidad
cromática

Pregunta 5 El tronco encefálico es origen de vías descendentes que participan del control motor. En relación a las características y al
Correcta papel funcional de estas vías descendentes, marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. La ejecución de los ajustes posturales involucra de manera característica la activación de la vía rubroespinal.

b. La proyección vestíbuloespinal participa centralmente del control de la musculatura axial para el mantenimiento
del equilibro. 

c. La activación de la vía tectoespinal constituye el comando para el acto motor de la locomoción.

d. La vía rubroespinal integra los sistemas descendentes ventromediales.

La respuesta correcta es: La proyección vestíbuloespinal participa centralmente del control de la musculatura axial para el
mantenimiento del equilibro.

Pregunta 6 En un animal de experimentación se realiza una lesión bilateral de la amígdala. Es esperable que luego de la lesión este
Incorrecta animal:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Presente una disminución marcada del umbral de respuesta a estímulos nociceptivos. 

b. Pierda la capacidad de adquirir condicionamiento de tipo aversivo.

c. Pase la mayor parte del tiempo en sueño No-REM (sueño lento).

d. Sea incapaz de consolidar memoria espacial.

e. Carezca de memoria de trabajo.

La respuesta correcta es: Pierda la capacidad de adquirir condicionamiento de tipo aversivo.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 2/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 7 En relación al proceso de depresión a corto plazo de la eficiencia sináptica evidenciado mediante el protocolo de pulsos
Correcta pareados:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Ocurre típicamente en sinapsis con una probabilidad de liberación inicial alta. 

b. No se expresa en contactos sinápticos desprovistos de receptores de tipo NMDA.

c. De forma característica el segundo estímulo produce una respuesta de amplitud mayor a la del primero.

d. El mecanismo que la subyace es típicamente postsináptico.

La respuesta correcta es: Ocurre típicamente en sinapsis con una probabilidad de liberación inicial alta.

Pregunta 8 En la figura se ilustran los músculos alrededor de una articulación. El estiramiento abrupto del músculo indicado como A
Incorrecta producirá (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1

Seleccione una:
a. Un potencial postsináptico inhibidor en las motoneuronas que inervan al músculo C.

b. Un potencial postsináptico inhibidor en las motoneuronas que inervan al músculo B.

c. La inhibición de las aferentes de tipo "II" provenientes del músculo A. 

d. La activación selectiva de las aferentes "Ib" provenientes del músculo C.

e. Un potencial postsináptico inhibidor en interneuronas "Ia" que proyectan sobre motoneuronas que controlan al
músculo C.

La respuesta correcta es: Un potencial postsináptico inhibidor en las motoneuronas que inervan al músculo C.

Pregunta 9 El estiramiento pasivo de un músculo produce un potencial postsináptico en las motoneuronas que lo inervan. En relación
Correcta a esta acción sináptica es correcto afirmar que:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Presenta igual latencia que las acciones sinápticas sobre las interneuronas "Ia" que proyectan sobre las
motoneuronas del músculo antagonista. 

b. Involucra la activación de receptores colinérgicos nicotínicos.

c. Presenta igual latencia que las acciones sinápticas sobre las motoneuronas del músculo antagonista.

d. Reduce la probabilidad de disparo de dichas motoneuronas.

La respuesta correcta es: Presenta igual latencia que las acciones sinápticas sobre las interneuronas "Ia" que proyectan
sobre las motoneuronas del músculo antagonista.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 3/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 10 En relación al estudio de la marcha, los experimentos realizados en animales con una sección del neuroeje a nivel
Incorrecta intercolicular (animal “descerebrado”), han mostrado que (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. La información sensorial propioceptiva participa de la organización fina de los actos motores responsables del
patrón motor.

b. El circuito neural que media la activación alternada de grupos musculares antagónicos de una extremidad se
encuentra enteramente en el tronco encefálico.

c. Los circuitos espinales generadores de dicho patrón motor no involucran proyecciones comisurales (que cruzan
la línea media).

d. Los comandos supraespinales son indispensables para generar la alternancia característica del patrón motor
responsable de la marcha.

e. Los comandos supraespinales codifican la alternancia característica del patrón motor responsable de la marcha.

La respuesta correcta es: La información sensorial propioceptiva participa de la organización fina de los actos motores
responsables del patrón motor.

Pregunta 11 La figura muestra dos curvas de sintonía para dos aferentes primarias (A y B) registradas en el nervio auditivo de un
Correcta animal de experimentación (Sound pressure level, nivel de presión del sonido; tone frequency, frecuencia de los tonos
Puntúa 1 sobre aplicados). De las siguientes afirmaciones sobre la gráfica, marque la correcta:
1

Seleccione una:
a. un estímulo auditivo de 1 kHz y 60 dB provoca un aumento de la frecuencia de descarga de B.

b. a la frecuencia característica de cada neurona, la intensidad del estímulo umbral requerida para activar B es
mayor que la necesaria para activar A. 

c. un estímulo auditivo con la intensidad y frecuencias indicadas en C, disminuye la frecuencia de descarga de A y


de B.

d. el estímulo auditivo con la intensidad y frecuencias indicadas en D, es umbral para A y B.

e. la frecuencia característica de B es más del doble que la de A.

La respuesta correcta es: a la frecuencia característica de cada neurona, la intensidad del estímulo umbral requerida para
activar B es mayor que la necesaria para activar A.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 4/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 12 En relación a las unidades motoras (UM), marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Las UM de fatiga rápida se activan fundamentalmente durante actos motores posturales.

b. En forma característica cada UM están compuesta por fibras musculares rojas y blancas en igual proporción.

c. Las motoneuronas pretenecientes a las UM de fatiga rápida son las de mayor tamaño dentro del pool de
motoneuronas. 

d. Típicamente las motoneuronas de las UM de fatiga rápida presentan valores de resistencia de entrada
relativamente altos dentro del pool de motoneuronas.

e. Las fibras musculares que componen una UM dada pueden activarse en forma independiente durante la
realización de actos motores voluntarios de alta precisión.

La respuesta correcta es: Las motoneuronas pretenecientes a las UM de fatiga rápida son las de mayor tamaño dentro del
pool de motoneuronas.

Pregunta 13 En relación a las aferentes sensoriales provenientes de los músculos esqueléticos es correcto afirmar que:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Sus somas se localizan en la sustancia gris de la médula espinal.

b. La activación de las aferentes "Ib" provenientes del Órgano Tendinoso de Golgi desencadenan el reflejo de
estiramiento del músculo del cual provienen.

c. Aquellas provenientes del Huso Neuromuscular, establecen contactos monosinápticos con las motoneuronas alfa
que inervan las fibras extrafusales del músculo del cual provienen. 

d. Las aferentes "Ia" son las de menor velocidad de conducción.

La respuesta correcta es: Aquellas provenientes del Huso Neuromuscular, establecen contactos monosinápticos con las
motoneuronas alfa que inervan las fibras extrafusales del músculo del cual provienen.

Pregunta 14 En la figura se muestran los registros simultáneos de electromiograma (EMG) de músculos flexores y extensores de la
Incorrecta muñeca, y la actividad extracelular unitaria de una neurona de la corteza durante la realización de un movimiento. Estos
Puntúa 0 sobre registros se obtuvieron en un mono durante la realización de una tarea que consiste en la flexión de la muñeca partiendo
1 de una posición inicial. A partir del análisis de los registros, se puede concluir que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. La posición inicial de la mano implica la activación tónica del músculo flexor.

b. La neurona registrada seguramente pertenece a la corteza somatosensorial primaria correspondiente al brazo


involucrado en el acto motor. 

c. El acto motor implica la activación simultánea de todos los grupos musculares que controlan la articulación de la
mano.

d. La activación de la neurona registrada se da en forma posterior al inicio del acto motor.

e. El acto motor involucra la relajación del músculo extensor.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 5/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

La respuesta correcta es: El acto motor involucra la relajación del músculo extensor.

Pregunta 15 El complejo olivar superior (COS) es un componente importante de la vía auditiva. Con respecto a esta estructura de la vía
Correcta auditiva es correcto afirmar que:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. su lesión no afecta la capacidad de localización de la fuente del sonido en el espacio.

b. sus neuronas proyectan directamente a la corteza auditiva primaria.

c. las aferentes auditivas primarias constituyen su principal entrada aferente.

d. la estimulación eléctrica experimental del COS puede modificar la motilidad de las células ciliadas externas. 

e. recibe información monoaural (proveniente de un oído solo).

La respuesta correcta es: la estimulación eléctrica experimental del COS puede modificar la motilidad de las células
ciliadas externas.

Pregunta 16 El principio del tamaño es una regla que explica algunos aspectos básicos relevantes para la organización y control de los
Incorrecta actos motores. En relación a dicho principio, marque la opción correcta:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Se basa en la diferente excitabilidad que presentan las motoneuronas que inervan a un determinado músculo.

b. Postula que durante actos motores voluntarios que involucran escasa generación de fuerza se activan
selectivamente las unidades motoras mas grandes. 

c. Explica como las fibras musculares pertenecientes a la misma unidad motora pueden activarse en forma
independiente unas de otras.

d. Postula que conforme se incrementa la fuerza generada por un músculo, se activan progresivamente
motoneuronas con resistencias de entrada mayor.

La respuesta correcta es: Se basa en la diferente excitabilidad que presentan las motoneuronas que inervan a un
determinado músculo.

Pregunta 17 Acerca de la órbita ósea marque la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. El techo está formado por el etmoides.

b. La pared inferior se relaciona con el seno esfenoidal. 

c. La pared lateral es la más delgada.

d. La pared inferior se relaciona con el conducto infraorbitario.

La respuesta correcta es: La pared inferior se relaciona con el conducto infraorbitario.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 6/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 18 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso simpático. La sinapsis en el
Correcta ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De acuerdo a
Puntúa 1 sobre este esquema marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. el neurotransmisor representado en 5 es la serotonina.

b. 3 representa el receptor colinérgico nicotínico. 

c. 6 corresponde al receptor colinérgico muscarínico.

d. 2 corresponde a noradrenalina.

e. el efector podría representar al musculo estriado esquelético.

La respuesta correcta es: 3 representa el receptor colinérgico nicotínico.

Pregunta 19 En la Figura se muestra un registro electroencefalográfico de la corteza frontal de un individuo durante el sueño
Correcta nocturno. Aproximadamente, entre el segundo 2 y 3 se muestra un evento electrográfico característico. De las siguientes
Puntúa 1 sobre afirmaciones sobre este evento, marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. ocurre en la etapa 2 (N2) del sueño No-REM (sueño lento). 

b. se genera en la formación reticulada mesencefálica.

c. es característico del sueño REM

d. es producido por movimientos oculares sacadicos.

e. tiene una frecuencia aproximada de 50 Hz.

La respuesta correcta es: ocurre en la etapa 2 (N2) del sueño No-REM (sueño lento).

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 7/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 20 ¿En cuál de los siguientes grupos neuronales se observa una reducción de su frecuencia de descarga durante el sueño
Incorrecta REM (neuronas denominadas REM-OFF)? (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Motoneuronas de los músculos extrínsecos (o extra-oculares) del ojo.

b. Neuronas talámicas que proyectan a la corteza cerebral (neuronas tálamo-corticales). 

c. Neuronas piramidales de la corteza motora primaria.

d. Motoneuronas que inervan el diafragma.

e. Neuronas serotoninérgicas de los núcleos mesencefalicos-pontinos del rafe.

La respuesta correcta es: Neuronas serotoninérgicas de los núcleos mesencefalicos-pontinos del rafe.

Pregunta 21 Con respecto al núcleo supraquiasmático del hipotálamo (marque la opción correcta).
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Neuronas bipolares retinianas proyectan directamente hacia este núcleo.

b. Su lesión experimental en ratas elimina el ritmo diario de actividad y reposo. 

c. Sus neuronas secretan la hormona melatonina.

d. Sus neuronas regulan los ritmos biológicos infradianos

e. Sus neuronas regulan los ritmos biológicos ultradianos.

La respuesta correcta es: Su lesión experimental en ratas elimina el ritmo diario de actividad y reposo.

Pregunta 22 En la siguiente figura se muestra un modelo (izquierda) y la copia realizada por un paciente (derecha) portador de una
Correcta lesión localizada en cierta región del cerebro. Estas manifestaciones sugieren que la lesión está localizada en (marque la
Puntúa 1 sobre afirmación correcta):
1

Seleccione una:
a. Corteza orbito-frontal izquierda.

b. Corteza cerebelosa izquierda.

c. Globo pálido izquierdo.

d. Corteza parietal posterior derecha. 

e. Área tegmental ventral.

La respuesta correcta es: Corteza parietal posterior derecha.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 8/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 23 Señale la opción correcta en relación a la vía auditiva:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. La primera neurona de la vía auditiva se encuentra en los núcleos cocleares.

b. Se destaca por preservar la unilateralidad de la información auditiva desde la cóclea hasta la corteza cerebral.

c. El cerebelo desempeña un rol preponderante en la interpretación de las señales auditivas.

d. Establece relevos sinápticos con centros neuronales en los tres segmentos del tronco encefálico (bulbo,
protuberancia y mesencéfalo). 

La respuesta correcta es: Establece relevos sinápticos con centros neuronales en los tres segmentos del tronco encefálico
(bulbo, protuberancia y mesencéfalo).

Pregunta 24 En un animal de experimentación (gato) se registra la actividad de una neurona en una región del sistema nervioso
Incorrecta central (SNC) implicada en el control de la temperatura corporal. Esta neurona se registra en respuesta a cambios de
Puntúa 0 sobre temperatura del SNC, inducidos por el experimentador. La temperatura se muestra a la derecha de los trazados y la
1 frecuencia de descarga a la izquierda (potenciales de acción por segundo). También se registra la actividad respiratoria
(que es importante para la pérdida de calor -jadeo- en estos animales; trazados inferiores).Dada las características de la
neurona registrada, se puede afirmar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Es probable que la neurona se haya registrado en el núcleo estriado.

b. Es probable que la neurona se haya registrado en el área preóptica.

c. Podría estar implicada en generar mecanismos para la ganancia de calor. 

d. Aumenta su actividad de manera proporcional al descenso de la temperatura.

e. Es probable que la neurona se haya registrado en el núcleo supraquiasmático.

La respuesta correcta es: Es probable que la neurona se haya registrado en el área preóptica.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 9/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 25 Con respecto al circuito neural de los núcleos grises de la base, señale la opción correcta.
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Participan en el control de los movimientos voluntarios, además de cumplir funciones cognitivas y emocionales.

b. Sus funciones se relacionan al control autónomo de la musculatura lisa de diversos órganos.

c. La salida (eferencia) del circuito se origina en el estriado.

d. La mayor parte las aferencias al circuito provienen del hipotálamo

La respuesta correcta es: Participan en el control de los movimientos voluntarios, además de cumplir funciones cognitivas
y emocionales.

Pregunta 26 A un paciente diestro se le administra amital sódico (anestésico de corta duración) en la carótida izquierda mientras habla
Incorrecta y mueve las dos manos (estudio llamado prueba de Wada). En estas condiciones es esperable observar que (marque la
Puntúa 0 sobre opción correcta):
1
Seleccione una:
a. deje de hablar.

b. Aumente la intensidad emocional del discurso

c. Continúe hablando normalmente. 

d. Deje de mover la mano izquierda.

e. Se realicen movimientos balísticos con la mano derecha.

La respuesta correcta es: deje de hablar.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 10/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 27 El esquema muestra a la izquierda un circuito retiniano simplificado que consta de un fotorreceptor (FR), una célula
Correcta bipolar (CB) y una célula ganglionar (CG). El FR establece un contacto sináptico (A) con la CB y la CB se contacta por
Puntúa 1 sobre medio de una sinapsis (B) con la CG. En el trazado de la derecha se muestra la respuesta del potencial de membrana de la
1 CB (registro intracelular) frente a un estímulo luminoso aplicado al centro de su campo receptivo (señalado con la barra
horizontal). Con respecto al contacto sináptico A y la actividad de la CB, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. El estímulo produce un aumento de la liberación de neurotransmisor.

b. El contacto sináptico es de tipo eléctrico.

c. La acción sináptica es mediada por receptores glutamatérgicos metabotrópicos.

d. La CB representa una neurona centro-OFF. 

e. El neurotransmisor liberado es acetilcolina.

La respuesta correcta es: La CB representa una neurona centro-OFF.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 11/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 28 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso parasimpático. La sinapsis
Incorrecta en el ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De
Puntúa 0 sobre acuerdo a este esquema marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. el neurotransmisor representado en 5 es la noradrenalina.

b. el efector podría representar al músculo estriado cardíaco.

c. 3 representa el receptor beta-2-adrenérgico.

d. 6 es el receptor colinérgico nicotínico. 

e. 2 corresponde a adrenalina.

La respuesta correcta es: el efector podría representar al músculo estriado cardíaco.

Pregunta 29 En relación a la enfermedad de Parkinson, señale la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. los síntomas motores son causados por una disminución de la actividad de las neuronas del globo pálido interno.

b. sus manifestaciones motoras resultan de la degeneración de las neuronas serotoninérgicas de los núcleos del
rafe.

c. la causa primaria de esta enfermedad consiste en la pérdida selectiva de neuronas del núcleo subtalámico 

d. se manifiesta como un síndrome motor hipoquinético.

La respuesta correcta es: se manifiesta como un síndrome motor hipoquinético.

Pregunta 30 En relación a las células de Purkinje del cerebelo, señale la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. De forma característica, las fibras paralelas establecen contactos sinápticos axo-axónicos con estas células.

b. Sus axones constituyen la vía de salida de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos del cerebelo. 

c. Establecen contactos sinápticos directos con motoneuronas del asta anterior de la médula espinal.

d. Su activación produce una espiga compleja a nivel de las neuronas de los núcleos cerebelosos profundos.

e. Se encuentran localizadas únicamente en la corteza del vestíbulo-cerebelo.

La respuesta correcta es: Sus axones constituyen la vía de salida de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos del
b l
https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 12/13
23/9/21 21:10 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento
cerebelo.

◄ Sistemas Neuro-moduladores Ir a...

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379752&cmid=100916 13/13
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / Neurociencia / 2do Parcial UC Neurociencia - 23 de setiembre de 2021
/ Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021

Comenzado el jueves, 23 de septiembre de 2021, 13:58


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:42
Tiempo 44 minutos 33 segundos
empleado
Calificación 26 de 30 (87%)

Pregunta 1 En la figura se representan, a la izquierda, esquemas de campo receptivo (CR) de una célula ganglionar de la retina que
Correcta fue iluminado en distintos sectores (la zona iluminada se señala en blanco). A la derecha se muestra el registro de la
Puntúa 1 sobre respuesta de esa célula en cada situación. El tiempo durante el cual se ilumina está señalado por la barra horizontal (luz).
1 Las líneas verticales representan los potenciales de acción de la neurona. De acuerdo a la figura, marque la opción
correcta:

Seleccione una:
a. Durante la aplicación del estímulo lumínico en todo el CR se observa una marcada disminución de la frecuencia
de descarga.

b. El estímulo en la periferia del CR no modifica la descarga neuronal.

c. En ausencia del estímulo lumínico, la célula presenta actividad espontánea. 

d. Se trata de una neurona centro “ON” (encendido).

e. El 90% de las células ganglionares responden de la misma manera que esta neurona.

La respuesta correcta es: En ausencia del estímulo lumínico, la célula presenta actividad espontánea.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 1/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 2 En relación a las unidades motoras (UM), marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Las UM de grupos musculares que participan de actos motores de alta precisión están conformadas por un
número relativamente alto de fibras musculares.

b. Normalmente las fibras musculares que conforman una UM dada se activan en forma independiente.

c. Típicamente las fibras musculares que conforman una UM dada son heterogéneas en cuanto a sus propiedades
mecánicas y bioquímicas.

d. En las UM de fatiga rápida, típicamente las fibras musculares están inervadas por motoneuronas de resistencia de
entrada relativamente baja. 

La respuesta correcta es: En las UM de fatiga rápida, típicamente las fibras musculares están inervadas por motoneuronas
de resistencia de entrada relativamente baja.

Pregunta 3 La figura muestra un esquema de las células ciliadas (pilosas) del órgano de Corti en distintas condiciones experimentales.
Correcta Con respecto al fenómeno de transducción que ocurre en estas células marque la respuesta correcta:
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. el estímulo mecánico aplicado en A genera potenciales de acción en la célula ciliada.

b. el estímulo mecánico aplicado en B aumenta la probabilidad de apertura de canales de sodio dependientes del
voltaje en la célula ciliada.

c. el estímulo mecánico aplicado en A disminuye la frecuencia de potenciales de acción a nivel de la aferente


primaria.

d. el estímulo mecánico aplicado en B disminuye la entrada de potasio en las estereocilias. 

e. el estímulo mecánico aplicado en A aumenta la síntesis de AMPc en las estereocilias.

La respuesta correcta es: el estímulo mecánico aplicado en B disminuye la entrada de potasio en las estereocilias.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 2/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 4 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso parasimpático. La sinapsis
Correcta en el ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De
Puntúa 1 sobre acuerdo a este esquema marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. 1 se podría localizar en la región sacra de la médula espinal. 

b. 4 se encuentra en el bulbo raquídeo.

c. En forma característica, 1 y 4 se activarían en condiciones de huída o lucha.

d. El efecto principal resultado de la activación de 1, es la inhibición de 4.

e. El efector corresponde a la medula suprarrenal.

La respuesta correcta es: 1 se podría localizar en la región sacra de la médula espinal.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 3/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 5 En la parte izquierda de la figura se ilustra un circuito hipotético involucrado en el control motor en el que una
Incorrecta interneurona presináptica proyecta sobre dos motoneuronas (1 y 2). En el sector derecho se muestran los registros del
Puntúa 0 sobre potencial de membrana de las dos motoneuronas durante la acción sináptica provocada por la activación de la
1 interneurona. Asumiendo que las dos terminales presinápticas de la interneurona son similares en cuanto a sus
propiedades de liberación del transmisor, y que las corrientes postsinápticas en las motoneuronas son iguales en
amplitud y curso temporal, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. La activación de la interneurona produce la contracción de todas las fibras musculares inervadas por la
motoneurona 1.

b. Este patrón de activación probablemente ocurre durante la ejecución de actos motores que requieren de gran
generación de fuerza. 

c. Estos resultados muestran que la motoneurona 2 es más excitable que la motoneurona 1.

d. En condiciones fisiológicas puede darse el patrón de activación opuesto al mostrado.

e. La acción sináptica sobre la motoneurona 1 es subumbral.

La respuesta correcta es: La activación de la interneurona produce la contracción de todas las fibras musculares inervadas
por la motoneurona 1.

Pregunta 6 Respecto a las bases neurales del lenguaje, marque la opción correcta.
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. En forma característica, lesiones del lóbulo fusiforme producen las llamadas afasias de conducción.

b. Incapacidad de comprender el lenguaje es lo característico de las lesiones del área de Wernicke del hemisferio
izquierdo.

c. En forma característica lesiones en las areas 44 y 45 del lóbulo frontal izquierdo generan trastornos en la
comprensión del lenguaje.

d. El hemisferio no dominante (generalmente el derecho) no participa, en el procesamiento de lenguaje. 

La respuesta correcta es: Incapacidad de comprender el lenguaje es lo característico de las lesiones del área de Wernicke
del hemisferio izquierdo.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 4/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 7 En un animal de experimentación se calienta en forma localizada el hipotálamo anterior (área preóptica), mientras que se
Correcta registran distintos parámetros fisiológicos. En estas condiciones es posible observar que (marque la opción correcta):
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. aumenta la generación de calor por metabolización de la grasa parda (bruna o marrón).

b. se produce una dilatación de las arteriolas de la piel. 

c. neuronas sensibles al frío del hipotálamo posterior aumentan la frecuencia de descarga.

d. neuronas sensibles al frío del hipotálamo anterior aumentan la frecuencia de descarga.

e. se produce temblor muscular.

La respuesta correcta es: se produce una dilatación de las arteriolas de la piel.

Pregunta 8 En relación a los órganos otolíticos, marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. En ausencia de movimiento y con la cabeza erguida en posición normal, las células ciliadas del utrículo se
encuentran despolarizadas en forma máxima.

b. Con la cabeza erguida en posición normal, la mácula del sáculo se encuentra en un plano horizontal.

c. Con la cabeza erguida en posición normal, la aceleración de la gravedad es detectada fundamentalmente por el
utrículo.

d. Las aceleraciones lineales suelen tener efectos opuestos sobre el potencial de membrana de células ciliadas
ubicadas a lados opuestos de la estriola. 

e. La aceleración lineal de la cabeza en sentido anteroposterior produce la despolarización de la totalidad de las


células ciliadas del utrículo.

La respuesta correcta es: Las aceleraciones lineales suelen tener efectos opuestos sobre el potencial de membrana de
células ciliadas ubicadas a lados opuestos de la estriola.

Pregunta 9 En un sujeto normal el estiramiento pasivo del músculo homónimo mediante la percusión del tendón correspondiente,
Incorrecta según se ilustra en la figura producirá (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1

Seleccione una:
a. La relajación del músculo sinergista.

b. La contracción del músculo antagonista.

c. El aumento de la frecuencia de descarga de las aferentes "Ia" del músculo estirado.

d. El aumento de la frecuencia de descarga de las motoneuronas alfa que inervan al músculo antagonista. 

e. La relajación de todos los grupos musculares alrededor de la articulación.

La respuesta correcta es: El aumento de la frecuencia de descarga de las aferentes "Ia" del músculo estirado.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 5/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 10 Los mecanismos celulares y/o moleculares que controlan los procesos de habituación y sensibilización se han estudiado
Correcta en el circuito del reflejo de retracción branquial del molusco marino Aplysia. En relación a estos procesos, marque la
Puntúa 1 sobre opción correcta:
1

Seleccione una:
a. La administración de bloqueadores de la síntesis proteíca no afecta la sensibilización a largo plazo.

b. El proceso de habituación implica una facilitación presináptica de la transmisión sináptica.

c. La sensibilización se desencadena ante la repetición de un mismo estímulo que resulta inocuo para el individuo.

d. El número de contactos sinápticos en el circuito se modifica como consecuencia de los procesos de


sensibilización y habituación a largo plazo. 

La respuesta correcta es: El número de contactos sinápticos en el circuito se modifica como consecuencia de los procesos
de sensibilización y habituación a largo plazo.

Pregunta 11 Sobre la corteza prefrontal es característico que (marque la opción correcta):


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. pacientes con lesiones en esta región presentan temblor de acción y errores de cálculo de la distancia en la
ejecución del movimiento (dismetría).

b. sus neuronas aumenten la frecuencia de descarga en estrecha relación con la velocidad del acto motor.

c. sus neuronas aumenten la frecuencia de descarga en estrecha relación con la fuerza de los actos motores.

d. lesiones experimentales de esta región generen trastornos en la memoria de trabajo (o de corto término). 

e. a estimulación eléctrica de baja intensidad de un sector de esta corteza genera un movimiento localizado en un
pequeño grupo muscular del hemicuerpo contralateral.

La respuesta correcta es: lesiones experimentales de esta región generen trastornos en la memoria de trabajo (o de corto
término).

Pregunta 12 Durante la vigilia, el electroencefalograma humano se caracteriza por:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Ondas de baja frecuencia (0.5 a 2 Hz).

b. Ondas alfa (8 a 12 Hz) en la corteza occipital al relajarse y cerrar los ojos. 

c. Complejos K.

d. Ondas de alta amplitud (mayor a 75 microvoltios).

La respuesta correcta es: Ondas alfa (8 a 12 Hz) en la corteza occipital al relajarse y cerrar los ojos.

Pregunta 13 En relación a la enfermedad de Parkinson, señale la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. se manifiesta como un síndrome motor hipoquinético. 

b. sus manifestaciones motoras resultan de la degeneración de las neuronas serotoninérgicas de los núcleos del
rafe.

c. los síntomas motores son causados por una disminución de la actividad de las neuronas del globo pálido interno.

d. la causa primaria de esta enfermedad consiste en la pérdida selectiva de neuronas del núcleo subtalámico

La respuesta correcta es: se manifiesta como un síndrome motor hipoquinético.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 6/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 14 En relación a la corteza motora primaria (M1 o área 4), marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El área de corteza dedicada al control de la mano es de dimensión similar al área de control del pie.

b. En forma característica no recibe información somatosensorial.

c. Su estimulación eléctrica puede generar la contracción de grupos musculares y la relajación de sus antagonistas.

d. La estimulación eléctrica unilateral provoca movimientos del lado ipsilateral del cuerpo.

e. La estimulación eléctrica unilateral provoca movimientos bilaterales de distintos segmentos corporales.

La respuesta correcta es: Su estimulación eléctrica puede generar la contracción de grupos musculares y la relajación de
sus antagonistas.

Pregunta 15 Con respecto al órgano tendinoso de Golgi (OTG), marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Está dispuesto en paralelo respecto de las fibras musculares.

b. Señaliza fundamentalmente estiramientos pasivos de los músculos.

c. La aferente que lo inerva contacta a interneuronas "Ia", que a su vez proyectan sobre motoneuronas alfa del
músculo al cual pertenece el OTG.

d. Su activación desencadena un patrón motor conocido como reflejo de estiramiento.

e. La aferente primaria que lo inerva aumenta su frecuencia de descarga durante las contracciones voluntarias del
músculo al cual pertenece el OTG. 

La respuesta correcta es: La aferente primaria que lo inerva aumenta su frecuencia de descarga durante las contracciones
voluntarias del músculo al cual pertenece el OTG.

Pregunta 16 En el curso de un experimento consistente en el registro intracelular del potencial de membrana de células en la médula
Correcta espinal de un gato se realizan una serie de observaciones. Indique cuál de ellas es compatible con un registro obtenido
Puntúa 1 sobre de una motoneurona alfa que inerva al músculo cuádriceps.
1

Seleccione una:
a. La percusión del tendón rotuliano contralateral produce potenciales postsinápticos excitadores.

b. La percusión del tendón rotuliano ipsilateral produce potenciales postsinápticos inhibidores.

c. La estimulación eléctrica del nervio que inerva el cuádriceps ipsilateral se acompaña de la generación de
potenciales de acción antidrómicos. 

d. El procesamiento posterior con técnicas inmunohistoquímicas mostró que los registros fueron obtenidos de
neuronas gabaérgicas.

e. La aplicación de pulsos de corriente de gran amplitud genera únicamente respuestas pasivas del potencial de
membrana.

La respuesta correcta es: La estimulación eléctrica del nervio que inerva el cuádriceps ipsilateral se acompaña de la
generación de potenciales de acción antidrómicos.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 7/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 17 Con respecto a la fototransducción, señale la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. La inactivación de las transducinas contribuye a la finalización de la respuesta del fotorreceptor al estímulo
luminoso. 

b. En respuesta al estímulo lumínico, el retinal, que forma parte del pigmento visual, activa directamente la
fosfodiesterasa de GMPc.

c. El estímulo luminoso provoca un aumento de la probabilidad de apertura de los canales operados por GMPc.

d. Ante la llegada de un estímulo luminoso, los canales iónicos operados por GMPc se vuelven permeables al ión
cloro.

La respuesta correcta es: La inactivación de las transducinas contribuye a la finalización de la respuesta del fotorreceptor
al estímulo luminoso.

Pregunta 18 Con respecto al sistema auditivo señale lo correcto:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. La via auditiva se decusa por única vez a nivel del bulbo raquídeo.

b. El VIII par craneano conduce únicamente aferencias auditivas. 

c. A partir de la cóclea, la vía auditiva presenta una organización tonotópica.

d. La cóclea forma parte del sistema auditivo central

La respuesta correcta es: A partir de la cóclea, la vía auditiva presenta una organización tonotópica.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 8/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 19 En la figura se muestran los registros simultáneos de electromiograma (EMG) de músculos flexores y extensores de la
Correcta muñeca, y la actividad extracelular unitaria de una neurona de la corteza motora primaria (M1) durante la realización de
Puntúa 1 sobre un movimiento. Estos registros se obtuvieron en un mono durante la realización de una tarea que consiste en la flexión
1 de la muñeca partiendo de una posición inicial. Este movimiento se realizó en 2 situaciones experimentales: una situación
donde el mono realiza el movimiento “sin carga”, (bloque de trazados superior) y otra situación donde se aplica una carga
que se opone a la realización de la flexión (“carga opuesta a la flexión”, bloque de trazados inferior). Respecto de los
registros, se puede concluir que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. La flexión de la muñeca en la situación “carga opuesta a la flexión” resulta de la contracción de la musculatura
extensora de la muñeca.

b. La fuerza de contracción del músculo extensor previo al acto motor es similar en ambas situaciones
experimentales.

c. La fuerza de contracción del músculo flexor es mayor en la situación de “carga opuesta a la flexión” que en la
situación “sin carga”. 

d. La neurona registrada en M1 codifica la fuerza de contracción del músculo extensor.

e. La actividad de la neurona en M1 promueve la contracción del músculo extensor.

La respuesta correcta es: La fuerza de contracción del músculo flexor es mayor en la situación de “carga opuesta a la
flexión” que en la situación “sin carga”.

Pregunta 20 Con respecto al núcleo supraquiasmático del hipotálamo (marque la opción correcta).
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Sus neuronas secretan la hormona melatonina.

b. Su lesión experimental en ratas elimina el ritmo diario de actividad y reposo. 

c. Neuronas bipolares retinianas proyectan directamente hacia este núcleo.

d. Sus neuronas regulan los ritmos biológicos ultradianos.

e. Sus neuronas regulan los ritmos biológicos infradianos

La respuesta correcta es: Su lesión experimental en ratas elimina el ritmo diario de actividad y reposo.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 9/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 21 Considere un elemento circuital de la corteza cerebelosa integrado por una única célula de Purkinje (PC), sobre la que
Correcta convergen una fibra trepadora (CF) y múltiples fibras paralelas (PFs). Luego de la activación simultánea y repetida de la CF
Puntúa 1 sobre y las PFs ¿cuál de los siguientes fenómenos plásticos espera observar?:
1

Seleccione una:
a. Facilitación presináptica de los contactos entre las PFs y la PC.

b. Disminución de la frecuencia de descarga de espigas simples en la PC. 

c. Reducción de la eficacia sináptica de los contactos entre la CF y la PC.

d. Potenciación de larga duración de las sinapsis entre las PFs y la PC.

e. Depresión de larga duración de la sinapsis entre la CF y la PC.

La respuesta correcta es: Disminución de la frecuencia de descarga de espigas simples en la PC.

Pregunta 22 Sobre la dopamina (DA) y su rol en los núcleos grises de la base, marque la opción correcta.
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Un aumento de actividad de las neuronas dopaminérgicas tiende a facilitar el movimiento. 

b. Las neuronas dopaminérgicas aumentan su frecuencia de descarga en relación a distintas características del
movimiento (fuerza, dirección, etc.).

c. La lesión de las neuronas dopaminérgicas genera síndromes hiperquinéticos.

d. Las neuronas espinosas medias del núcleo estriado expresan exclusivamente el receptor dopaminérgico D1.

e. Es sintetizada por neuronas localizadas en el núcleo sub-talámico.

La respuesta correcta es: Un aumento de actividad de las neuronas dopaminérgicas tiende a facilitar el movimiento.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 10/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 23 La figura muestra dos curvas de sintonía para dos aferentes primarias (A y B) registradas en el nervio auditivo de un
Correcta animal de experimentación (Sound pressure level, nivel de presión del sonido; tone frequency, frecuencia de los tonos
Puntúa 1 sobre aplicados). De las siguientes afirmaciones sobre la gráfica, marque la correcta.
1

Seleccione una:
a. para cada valor de frecuencia de los tonos aplicados, B tiene mayor umbral que A. 

b. el estímulo auditivo indicado en D, fue aplicado a la frecuencia característica de las neuronas A y B.

c. los somas de estas neuronas se encuentran en el complejo olivar superior.

d. A y B inervan el ápice de la cóclea.

e. un estímulo auditivo con la intensidad y frecuencia indicadas en C, es subumbral para ambas neuronas.

La respuesta correcta es: para cada valor de frecuencia de los tonos aplicados, B tiene mayor umbral que A.

Pregunta 24 Sobre la tonotopía (marque la opción correcta):


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El funcionamiento de los implantes cocleares se basa en la organización tonotópica de las aferentes primarias
auditivas. 

b. Se manifiesta únicamente cuando se estimula con sonidos en forma biauricular (a ambos oídos).

c. La tonotopía desaparece a nivel cortical.

d. El núcleo coclear, el complejo olivar superior y el colículo inferior carecen de tonotopía.

e. Corresponde a un ordenamiento espacial de la vía auditiva de acuerdo a la intensidad del sonido.

La respuesta correcta es: El funcionamiento de los implantes cocleares se basa en la organización tonotópica de las
aferentes primarias auditivas.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 11/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 25 En forma característica, la inhibición postsináptica de las motoneuronas espinales se asocia a:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. ocurrencia de los husos de sueño.

b. fase 1 del sueño no-REM (o sueño lento).

c. ocurrencia de los complejos K.

d. sueño REM. 

e. ondas lentas del sueño no-REM.

La respuesta correcta es: sueño REM.

Pregunta 26 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso simpático. La sinapsis en el
Correcta ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De acuerdo a
Puntúa 1 sobre este esquema marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. 6 podría ser el receptor alfa-1-adrenérgico. 

b. el efector podría representar al musculo estriado esquelético.

c. en forma característica, el neurotransmisor representado en 5 es la acetilcolina.

d. 3 representa el receptor beta-2-adrenérgico.

e. 2 corresponde a adrenalina.

La respuesta correcta es: 6 podría ser el receptor alfa-1-adrenérgico.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 12/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 27 Si se coloca un pequeño micrófono en el conducto auditivo externo de un joven adulto normal, es posible registrar
Correcta sonidos conocidos como emisiones oto-acústicas. Sobre la generación de este fenómeno es posible afirmar que (marque
Puntúa 1 sobre la opción correcta):
1

Seleccione una:
a. Se generan a nivel del oído medio.

b. El movimiento de las células ciliadas externas está involucrado en su generación. 

c. La vibración del estribo es la causa primaria de su generación.

d. Es un eco generado por el reflejo del sonido al pasar del medio gaseoso al medio líquido del oído interno.

e. Es un eco generado por el reflejo del sonido en el tímpano.

La respuesta correcta es: El movimiento de las células ciliadas externas está involucrado en su generación.

Pregunta 28 Transecciones (cortes coronales o frontales) experimentales realizadas inmediatamente por delante del hipotálamo,
Correcta fueron importantes para comprender la fisiología del sistema límbico. Los animales con estas lesiones se caracterizan por
Puntúa 1 sobre presentar:
1
Seleccione una:
a. aquinesia y temblor de reposo.

b. furia ficticia (ataques de furia que se desencadenan sin una causa aparente). 

c. síndrome del Kluver-Bucy (disminución de la agresividad e hipersexualidad).

d. insomnio.

e. hiperfagia con aumento de peso.

La respuesta correcta es: furia ficticia (ataques de furia que se desencadenan sin una causa aparente).

Pregunta 29 En relación al músculo oblicuo superior marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Está inervado por el abducens.

b. Está inervado por el nervio troclear o patético. 

c. Es un músculo elevador por excelencia.

d. Es el único de los músculos oculares extrínsecos que no se inserta en el vértice orbitario.

La respuesta correcta es: Está inervado por el nervio troclear o patético.

Pregunta 30 El estiramiento abrupto de un músculo dado producirá (marque la opción correcta):


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. La inhibición de las aferentes de tipo "II" provenientes del músculo estirado.

b. La activación selectiva de las aferentes "Ib".

c. Un potencial postsináptico excitador en interneuronas "Ia" que proyectan sobre motoneuronas que controlan el
músculo antagonista del estirado. 

d. Un potencial postsináptico excitador en las motoneuronas que inervan al músculo antagonista.

La respuesta correcta es: Un potencial postsináptico excitador en interneuronas "Ia" que proyectan sobre motoneuronas
que controlan el músculo antagonista del estirado.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 13/14
23/9/21 19:25 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

◄ Sistemas Neuro-moduladores Ir a...

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378019&cmid=100916#q10 14/14
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / Neurociencia / 2do Parcial UC Neurociencia - 23 de setiembre de 2021
/ Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021

Comenzado el jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:00


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 23 de septiembre de 2021, 15:00
Tiempo 1 hora
empleado
Calificación 29 de 30 (97%)

Pregunta 1 Se realiza un experimento in vivo para analizar la fisiología de los circuitos espinales segmentarios que controlan
Correcta la actividad de las motoneuronas. En el curso de este experimento,
Puntúa 1 sobre ¿Cuál de los siguientes fenómenos son provocados por el estiramiento brusco de un músculo?
1

Seleccione una:
a. Inhibición de las motoneuronas de los músculos sinergistas.

b. Despolarización refleja de las motoneuronas gamma del músculo estirado.

c. Descarga antidrómica de las motoneuronas del músculo estirado.

d. Relajación refleja del músculo estirado.

e. Descarga de un brote de potenciales de acción de las aferentes primarias procedentes de los husos
neuromusculares del músculo estirado. 

La respuesta correcta es: Descarga de un brote de potenciales de acción de las aferentes primarias procedentes de los
husos neuromusculares del músculo estirado.

Pregunta 2 El principio del tamaño es una regla que explica algunos aspectos básicos relevantes para la organización y control de los
Correcta actos motores. En relación a dicho principio, marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Postula que durante actos motores voluntarios que involucran escasa generación de fuerza se activan
selectivamente las unidades motoras mas grandes.

b. Explica como las fibras musculares pertenecientes a la misma unidad motora pueden activarse en forma
independiente unas de otras.

c. Postula que conforme se incrementa la fuerza generada por un músculo, se activan progresivamente
motoneuronas con resistencias de entrada menor. 

d. Postula que la frecuencia de disparo de las motoneuronas que inervan a un determinado músculo se mantiene
constante.

La respuesta correcta es: Postula que conforme se incrementa la fuerza generada por un músculo, se activan
progresivamente motoneuronas con resistencias de entrada menor.

Pregunta 3 Señale la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El oído medio está compuesto por el laberinto, caja del tímpano y la trampa de Eustaquio.

b. El antro mastoideo se comunica con la caja del tímpano a través del aditus ad antrum. 

c. El conducto auditivo interno comunica el oído con la fosa craneal media.

d. El conducto auditivo externo carece de curvaturas lo que facilita la exploración de la membrana timpánica.

La respuesta correcta es: El antro mastoideo se comunica con la caja del tímpano a través del aditus ad antrum.
https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 1/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 4 Sobre la dopamina (DA) y su rol en los núcleos grises de la base, marque la opción correcta.
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Las neuronas dopaminérgicas aumentan su frecuencia de descarga en relación a distintas características del
movimiento (fuerza, dirección, etc.).

b. Es sintetizada por neuronas localizadas en el núcleo sub-talámico.

c. Las neuronas espinosas medias del núcleo estriado expresan exclusivamente el receptor dopaminérgico D1.

d. La lesión de las neuronas dopaminérgicas genera síndromes hiperquinéticos.

e. Un aumento de actividad de las neuronas dopaminérgicas tiende a facilitar el movimiento. 

La respuesta correcta es: Un aumento de actividad de las neuronas dopaminérgicas tiende a facilitar el movimiento.

Pregunta 5 Con respecto a las motoneuronas alfa y sus conexiones, marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. En animales adultos, típicamente cada fibra muscular es inervada por más de una motoneurona.

b. Los somas de las motoneuronas que inervan la musculatura axial se ubican en sectores relativamente laterales de
la sustancia gris de la médula espinal.

c. Sus somas se ubican en el asta dorsal de la medula espinal.

d. Son excitadas directamente por aferentes Ia provenientes del músculo que inervan. 

e. Reciben principalmente aferencias sensoriales directas de nociceptores.

La respuesta correcta es: Son excitadas directamente por aferentes Ia provenientes del músculo que inervan.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 2/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 6 En la figura se muestran los registros simultáneos de electromiograma de grupos musculares antagónicos que controlan
Correcta la posición de la muñeca (flexores y extensores), y la actividad extracelular unitaria de una neurona de la corteza motora
Puntúa 1 sobre primaria (M1). Estos registros se realizaron en un mono durante la realización de una tarea que consiste en la flexión de la
1 muñeca partiendo de una posición inicial. Este experimento se realizó en 2 condiciones: cuando se aplica una carga
externa que se opone a la flexión (carga flexor) y cuando la carga externa ayuda a la flexión (flexión asistida). El trazado
superior indica la posición de la mano durante estas pruebas. De los registros podemos concluir que (marque la opción
correcta):

Seleccione una:
a. La frecuencia de descarga de la neurona registrada en M1 se encuentra relacionada a la fuerza generada por el
músculo extensor.

b. La neurona registrada en M1 inhibe al músculo flexor.

c. La flexión de la muñeca en la situación “flexión asistida” es provocada por la relajación del músculo extensor. 

d. La neurona registrada en M1 codifica la posición de la mano.

La respuesta correcta es: La flexión de la muñeca en la situación “flexión asistida” es provocada por la relajación del
músculo extensor.

Pregunta 7 El sueño REM (marque la opción correcta):


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. en un adulto joven se concentra principalmente en la primera mitad de la noche.

b. en un adulto joven comienza a los 5 minutos de conciliar el sueño nocturno.

c. en los recién nacidos ocupa una proporción mayor del tiempo total de sueño que en los adultos. 

d. en un adulto joven ocupa aproximadamente un 75% del sueño nocturno.

e. es un estado comportamental que ocurre solamente en primates.

La respuesta correcta es: en los recién nacidos ocupa una proporción mayor del tiempo total de sueño que en los adultos.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 3/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 8 En respuesta a la estimulación de un bastón de la retina de mamífero con un haz de luz blanca, es esperable que
Correcta produzca (marque la opción correcta):
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. isomerización de la rodopsina. 

b. la apertura de canales de cloro.

c. disminución de los niveles de AMPc.

d. el aumento de la liberación sináptica de glutamato.

La respuesta correcta es: isomerización de la rodopsina.

Pregunta 9 En la figura se muestra un modelo (izquierda) y el dibujo realizado por un paciente con una lesión cerebral (derecha). Este
Correcta dibujo es compatible con una lesión en la siguiente estructura del hemicuerpo derecho (marque la opición correcta):
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. corteza entorhinal.

b. corteza parietal posterior. 

c. corteza orbitofrontal.

d. globo pálido.

e. corteza premotora.

La respuesta correcta es: corteza parietal posterior.

Pregunta 10 Con respecto al procesamiento central de la información visual, es correcto afirmar que:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. En la corteza visual primaria se reconoce una organización columnar de neuronas, que responden a estímulos
lumínicos rectangulares con el mismo eje de orientación. 

b. El núcleo geniculado lateral derecho recibe información proveniente de ambas hemirretinas nasales.

c. La información referente al color es procesada por neuronas de todas las capas de la corteza visual primaria.

d. A nivel del colículo superior se procesa fundamentalmente la información cromática.

e. Experimentos en primates mostraron que la lesión de las neuronas magnocelulares del núcleo geniculado lateral,
produce pérdida completa de la visión en color.

La respuesta correcta es: En la corteza visual primaria se reconoce una organización columnar de neuronas, que
responden a estímulos lumínicos rectangulares con el mismo eje de orientación.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 4/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 11 La enfermedad de Parkinson se produce por una disfunción de los núcleos grises de la base. Con respecto a esto, señale
Correcta la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Se ha demostrado que uno de los factores principales que la causan es la degeneración de las neuronas del
núcleo subtalámico.

b. El enlentecimiento del movimiento, rigidez y temblor de reposo observados en los pacientes se deben al exceso
de serotonina liberada por neuronas de la sustancia nigra compacta.

c. Es característico que neuronas GABAérgicas del globo pálido interno aumenten su frecuencia de descarga en
modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. 

d. Se ha demostrado que la causa principal es la degeneración de las neuronas espinosas medianas del núcleo
estriado.

La respuesta correcta es: Es característico que neuronas GABAérgicas del globo pálido interno aumenten su frecuencia de
descarga en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson.

Pregunta 12 Las neuronas auditivas del núcleo coclear se caracterizan por (marque la opción correcta):
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Proyectar hacia la cóclea.

b. Responder únicamente a estímulos sonoros ipsilaterales. 

c. Carecer de respuesta inhibidora frente a la estimulación sonora.

d. Responder a la diferencia de intensidad inter-auricular.

e. Presentar mayor latencia a la respuesta al sonido que las neuronas de la corteza auditiva primaria.

La respuesta correcta es: Responder únicamente a estímulos sonoros ipsilaterales.

Pregunta 13 Si se coloca un pequeño micrófono en el conducto auditivo externo de un joven adulto normal, es posible registrar
Correcta sonidos conocidos como emisiones oto-acústicas. Sobre la generación de este fenómeno es posible afirmar que (marque
Puntúa 1 sobre la opción correcta):
1

Seleccione una:
a. Es un eco generado por el reflejo del sonido al pasar del medio gaseoso al medio líquido del oído interno.

b. El movimiento de las células ciliadas externas está involucrado en su generación. 

c. Se generan a nivel del oído medio.

d. Es un eco generado por el reflejo del sonido en el tímpano.

e. La vibración del estribo es la causa primaria de su generación.

La respuesta correcta es: El movimiento de las células ciliadas externas está involucrado en su generación.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 5/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 14 Con respecto a la corteza motora primaria (M1 o área 4) de los primates, es correcto afirmar que:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El área de representación cortical de los segmentos corporales, se correlaciona directamente con la capacidad de
generación de fuerza de dichos segmentos durante los actos motores voluntarios.

b. La estimulación eléctrica en esta área puede generar potenciales postsinápticos excitadores monosinápticos en
motoneuronas alfa del asta ventral de la médula espinal. 

c. Su control sobre las estructuras segmentarias de la médula espinal es estrictamente a través de núcleos del
tronco encefálico.

d. Se activa preferentemente cuando se planifica una secuencia motora compleja independientemente de su


ejecución.

e. En forma característica su activación selectiva unilateral provoca movimientos bilaterales de distintos segmentos
corporales.

La respuesta correcta es: La estimulación eléctrica en esta área puede generar potenciales postsinápticos excitadores
monosinápticos en motoneuronas alfa del asta ventral de la médula espinal.

Pregunta 15 A un paciente diestro se le administra amital sódico (anestésico de corta duración) en la carótida izquierda mientras habla
Correcta y mueve las dos manos (estudio llamado prueba de Wada). En estas condiciones es esperable observar que (marque la
Puntúa 1 sobre opción correcta):
1
Seleccione una:
a. Deje de mover la mano izquierda.

b. Se realicen movimientos balísticos con la mano derecha.

c. Continúe hablando normalmente.

d. Aumente la intensidad emocional del discurso

e. deje de hablar. 

La respuesta correcta es: deje de hablar.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 6/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 16 En la figura se ilustran los músculos alrededor de una articulación. El estiramiento abrupto del músculo indicado como A
Correcta producirá (marque la opción correcta):
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. Un potencial postsináptico excitador en interneuronas "Ia" que proyectan sobre motoneuronas que controlan al
músculo C. 

b. La inhibición de las aferentes de tipo "II" provenientes del músculo A.

c. Un potencial postsináptico excitador en las motoneuronas que inervan al músculo C.

d. La activación selectiva de las aferentes "Ib" provenientes del músculo C.

e. Un potencial postsináptico inhibidor en las motoneuronas que inervan al músculo A y en las que inervan al
músculo B.

La respuesta correcta es: Un potencial postsináptico excitador en interneuronas "Ia" que proyectan sobre motoneuronas
que controlan al músculo C.

Pregunta 17 La información sensorial del huso neuromuscular (HNM) cumple un papel fundamental tanto en la planificación de los
Correcta actos motores como en el control de la ejecución de los mismos. En relación a sus propiedades y características, marque
Puntúa 1 sobre la opción correcta:
1
Seleccione una:
a. Las fibras intrafusales carecen de aparato contráctil.

b. Su posición respecto de las fibras extrafusales le permite al HNM determinar cambios de tensión generada por el
músculo durante su contracción.

c. La inervación aferente está provista por fibras amielínicas de baja velocidad de conducción.

d. Las fibras intrafusales son idénticas a las extrafusales en cuanto a la distribución intracelular del aparato
contráctil.

e. La inervación eferente del HNM provista por la motoneurona gamma tiene por finalidad ajustar el rango
dinámico de dicho receptor. 

La respuesta correcta es: La inervación eferente del HNM provista por la motoneurona gamma tiene por finalidad ajustar
el rango dinámico de dicho receptor.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 7/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 18 En la figura se observan 3 curvas de sintonía de 3 neuronas aferentes primarias auditivas (A, B y C). De las siguientes
Correcta afirmaciones marque la correcta.
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. la neurona C inervaría la base de la cóclea.

b. un sonido de 1 KHz podría activar a las 3 neuronas. 

c. un sonido de 10 KHz y 40 dB es supraumbral para la neurona A.

d. la frecuencia característica (u óptima) de A, B y C es la misma.

e. un sonido de 1 KHz y 30 dB es umbral para la neurona C.

La respuesta correcta es: un sonido de 1 KHz podría activar a las 3 neuronas.

Pregunta 19 La ingesta de alimentos (marque la opción correcta):


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. es estimulada por la leptina.

b. el regulada por el circuito de Papez.

c. es promovida por el neuropeptido-Y. 

d. es suprimida por lesiones experimentales de los núcleos mamilares.

La respuesta correcta es: es promovida por el neuropeptido-Y.

Pregunta 20 En relación a la función de los canales semicirculares horizontales durante las aceleraciones angulares de la cabeza, un
Correcta giro de la cabeza en el plano horizontal hacia la izquierda provocará (marque la opción correcta):
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Una disminución de la frecuencia de descarga de las aferentes que inervan los canales semicirculares del lado
derecho. 

b. La contracción en forma refleja del músculo extraocular recto lateral (externo) del ojo izquierdo.

c. Un movimiento relativo de la endolinfa de los canales semicirculares hacia la izquierda.

d. Una despolarización de las células ciliadas de la ampolla del canal semicircular horizontal derecho.

e. Un incremento de la frecuencia de descarga de las aferentes que inervan los canales semicirculares de ambos
lados.

La respuesta correcta es: Una disminución de la frecuencia de descarga de las aferentes que inervan los canales
semicirculares del lado derecho.
https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 8/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 21 Con respecto a la musculatura ocular, es correcto afirmar que:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El oblicuo inferior está inervado por el IV par craneal.

b. El recto lateral es aductor del globo ocular.

c. El recto superior se ubica por debajo del elevador del párpado superior. 

d. El recto superior está inervado por el VI par craneal.

e. El anillo tendinoso común (de Zinn) se inserta en el hueso etmoides.

La respuesta correcta es: El recto superior se ubica por debajo del elevador del párpado superior.

Pregunta 22 En un animal de experimentación, bajo anestesia general se realiza una estimulación eléctrica (pulso de baja intensidad)
Correcta de cierta región del encéfalo. En la figura se muestra el electroencefalograma (EEG) antes y después de la estimulación.
Puntúa 1 sobre Los dos trazados de abajo muestran a distinta escala temporal el EEG previo y posterior a la estimulación. Con respecto al
1 resultado obtenido se puede afirmar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Previo a la estimulación, el EEG se destaca por la gran actividad oscilatoria en la banda beta (15-35 Hz) de
frecuencias.

b. El resultado de la estimulación es compatible con la localización del electrodo en la región preóptica del
hipotálamo.

c. El EEG luego de la estimulación tiene características similares al trazado típico de vigilia (activación). 

d. Luego de la estimulación, el EEG muestra menor frecuencia y mayor amplitud.

e. Previo a la estimulación, el EEG se encuentra activado o desincronizado.

La respuesta correcta es: El EEG luego de la estimulación tiene características similares al trazado típico de vigilia
(activación).

Pregunta 23 En relación con el sistema nervioso simpático, sobre qué tipo de receptores actuaría a nivel cardíaco para aumentar de
Correcta manera selectiva la frecuencia cardíaca. Marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Beta-adrenérgico tipo 1. 

b. Colinérgico muscarínico.

c. Colinérgico nicotínico.

d. Glutatamatérgico NMDA.

La respuesta correcta es: Beta-adrenérgico tipo 1


https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 9/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento
La respuesta correcta es: Beta adrenérgico tipo 1.

Pregunta 24 En la figura se representan los registros de la tensión mecánica desarrollada por dos unidades motoras distintas (A y B)
Correcta durante una contracción simple. Teniendo en cuenta las escalas indicadas, marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. Las fibras musculares que componen la unidad A difieren entre sí en cuanto a sus características metabólicas.

b. Las fibras musculares de la unidad B se contraen más lentamente que las de la A.

c. Durante una activación repetitiva la unidad A se fatigará antes que la B.

d. Las fibras musculares de A y de B pueden estar inervadas por la misma motoneurona alfa.

e. La motoneurona alfa de la unidad B posee un soma de mayor tamaño que la de la unidad A. 

La respuesta correcta es: La motoneurona alfa de la unidad B posee un soma de mayor tamaño que la de la unidad A.

Pregunta 25 En relación al proceso de aprendizaje por habituación en el caracol marino Aplysia, marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Implica una facilitación presináptica de la transmisión sináptica.

b. Se desencadena ante la repetición de un mismo estímulo que resulta inocuo para el individuo. 

c. El fenómeno de habituación es un ejemplo de memoria explícita o declarativa.

d. El fenómeno plástico responsable es de tipo heterosináptico.

La respuesta correcta es: Se desencadena ante la repetición de un mismo estímulo que resulta inocuo para el individuo.

Pregunta 26 Con respecto a las neuronas de Purkinje de la corteza cerebelosa, señale la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Su activación produce la excitación postsináptica de sus neuronas blanco.

b. En estas neuronas se producen espigas complejas en respuesta a la estimulación de las fibras trepadoras. 

c. Reciben aferencias directas de aferentes primarias provenientes de receptores somatosensoriales.

d. Inciden de manera directa sobre la actividad de las motoneuronas ubicadas en el tronco y médula espinal.

La respuesta correcta es: En estas neuronas se producen espigas complejas en respuesta a la estimulación de las fibras
trepadoras.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 10/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 27 La figura muestra el registro de la temperatura central en un individuo expuesto al ciclo luz-oscuridad (la barra marca la
Correcta oscuridad). De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. En condiciones experimentales en que se mantiene una oscuridad continua por varios días (condición del libre
curso), se mantendría un ritmo de temperatura con una frecuencia similar. 

b. En la gráfica se observa que la temperatura muestra un marcado ritmo infradiano.

c. En la condiciones experimentales en que se mantiene una luz continua por varios días (condición del libre curso),
se espera que se pierda el ritmo de temperatura observado.

d. Al igual que el trazado de temperatura exhibido, la melatonina en sangre tiende a aumentar durante el día y
disminuir durante la noche.

e. La temperatura exhibe un marcado ritmo ultradiano.

La respuesta correcta es: En condiciones experimentales en que se mantiene una oscuridad continua por varios días
(condición del libre curso), se mantendría un ritmo de temperatura con una frecuencia similar.

Pregunta 28 La figura muestra un esquema del proceso de transducción en las células ciliadas (o pilosas) del órgano de Corti. Con
Correcta respecto a este fenómeno marque la respuesta correcta:
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. El estímulo mecánico aplicado en A genera potenciales de acción en la célula ciliada.

b. El estímulo mecánico aplicado en A disminuye la entrada de K+ a la célula ciliada.

c. El estímulo mecánico aplicado en A aumenta la liberación sináptica de GABA.

d. El estímulo mecánico aplicado en B disminuye la frecuencia de descarga de la aferente primaria. 

e. El estímulo mecánico aplicado en B disminuye la formación de GMPc.

La respuesta correcta es: El estímulo mecánico aplicado en B disminuye la frecuencia de descarga de la aferente primaria.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 11/12
23/9/21 20:52 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 29 En relación a la neurotransmisión en el Sistema Nervioso Autónomo, marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Los neuropéptidos, presentes en las terminales de las neuronas pre-ganglionares simpáticas, generan
típicamente potenciales sinápticos rápidos.

b. Las terminales de las neuronas pre-ganglionares presentan la enzima acetilcolintransferasa (ChAT). 

c. El sustrato estructural de la sinapsis ganglionar es la unión de tipo gap.

d. Los receptores colinérgicos de la sinapsis neuroefectora son activados por la aplicación exógena de nicotina.

La respuesta correcta es: Las terminales de las neuronas pre-ganglionares presentan la enzima acetilcolintransferasa
(ChAT).

Pregunta 30 Transecciones (cortes coronales o frontales) experimentales realizadas inmediatamente por delante del hipotálamo,
Incorrecta fueron importantes para comprender la fisiología del sistema límbico. Los animales con estas lesiones se caracterizan por
Puntúa 0 sobre presentar:
1
Seleccione una:
a. furia ficticia (ataques de furia que se desencadenan sin una causa aparente).

b. síndrome del Kluver-Bucy (disminución de la agresividad e hipersexualidad).

c. insomnio.

d. hiperfagia con aumento de peso. 

e. aquinesia y temblor de reposo.

La respuesta correcta es: furia ficticia (ataques de furia que se desencadenan sin una causa aparente).

◄ Sistemas Neuro-moduladores Ir a...

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378929&cmid=100916#q26 12/12
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / Neurociencia / 2do Parcial UC Neurociencia - 23 de setiembre de 2021
/ Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021

Comenzado el jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:00


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:58
Tiempo 58 minutos 20 segundos
empleado
Calificación 20 de 30 (67%)

Pregunta 1 En relación al área motora suplementaria, marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. De manera característica, su estimulación provoca la contracción de músculos individuales del hemicuerpo
ipsilateral.

b. De manera característica, su estimulación provoca movimientos complejos involucrando más de una articulación.

c. Las técnicas de imagenología funcional indican que se activa específicamente durante la ejecución del acto motor
y no durante su planificación.

d. Carece de organización somatotópica.

e. Su lesión se asocia a temblor de reposo.

La respuesta correcta es: De manera característica, su estimulación provoca movimientos complejos involucrando más de
una articulación.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 1/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 2 En la figura se muestra la curva de sintonía de una aferente primaria auditiva antes (curva a) y después (curva b) de una
Correcta maniobra experimental. El cambio observado en la curva de sintonía es característico de la siguiente maniobra
Puntúa 1 sobre experimental.
1

Seleccione una:
a. estimulación eléctrica del haz olivo-coclear. 

b. lesión del complejo olivar superior.

c. lesión neurotóxica de las células ciliadas internas.

d. lesión del núcleo coclear ipsilateral (del mismo lado que el estímulo sonoro).

e. estimulación con sonido del oído contralateral.

La respuesta correcta es: estimulación eléctrica del haz olivo-coclear.

Pregunta 3 En relación a la función y estructura de los husos neuromusculares, marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Los mismos están inervados por axones aferentes amielínicos.

b. La inervación eferente está mediada por el neurotransmisor glicina.

c. En forma característica la descarga de la aferente cesa durante contracciones voluntarias del músculo
correspondiente.

d. En forma característica la inervación eferente está provista por las motoneuronas gamma. 

e. Están constituidos por fibras musculares especializadas cuyo aparato contráctil se encuentra en las regiones
centrales (ecuador).

La respuesta correcta es: En forma característica la inervación eferente está provista por las motoneuronas gamma.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 2/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 4 La unidad motora constituye la unidad funcional del sistema músculo esquelético. Con respecto a esta unidad funcional
Incorrecta en adultos, es correcto afirmar que (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Cada fibra muscular es activada por más de una motoneurona.

b. En forma característica, las unidades motoras con menor tasa de inervación participan de actos motores que
involucran mayor precisión.

c. En los miembros inferiores típicamente una motoneurona no inerva más de una fibra muscular.

d. La tasa de inervación de las unidades motoras es similar entre los distintos grupos musculares.

e. Los somas de las motoneuronas alfa de unidades motoras pertenecientes a la musculatura distal se ubican en la
zona medial del asta ventral de la médula espinal. 

La respuesta correcta es: En forma característica, las unidades motoras con menor tasa de inervación participan de actos
motores que involucran mayor precisión.

Pregunta 5 Con respecto a las siguientes afirmaciones sobre la regulación de la temperatura corporal marque la correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. sustancias liberadas durante la fiebre (pirógenos) actúan sobre los núcleos mamilares del hipotálamo para
aumentar la temperatura corporal.

b. a nivel del núcleo arcuato del hipotálamo se encuentran la mayor densidad de neuronas termoreceptivas.

c. la estimulación eléctrica experimental del hipotálamo anterior pone en juego mecanismos que deteminan el
descenso de la temperatura corporal. 

d. en forma característica lesiones del área preóptica del hipotálamo no afectan la temperatura corporal.

La respuesta correcta es: la estimulación eléctrica experimental del hipotálamo anterior pone en juego mecanismos que
deteminan el descenso de la temperatura corporal.

Pregunta 6 Con respecto a la anatomía de la cavidad orbitaria, marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. La pared lateral está formada por el etmoides y el vómer.

b. La pared superior está formada por el hueso frontal y por el esfenoides. 

c. La vena oftálmica superior transita por el conducto óptico.

d. El nervio óptico transita por la fisura orbitaria superior.

e. El conducto óptico comunica la cavidad orbitaria con la fosa posterior del cráneo.

La respuesta correcta es: La pared superior está formada por el hueso frontal y por el esfenoides.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 3/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 7 A un paciente diestro se le administra amital sódico (anestésico de corta duración) en la carótida izquierda mientras habla
Correcta y mueve las dos manos (estudio llamado prueba de Wada). En estas condiciones es esperable observar que (marque la
Puntúa 1 sobre opción correcta):
1

Seleccione una:
a. Aumente la intensidad emocional del discurso

b. deje de hablar. 

c. Se realicen movimientos balísticos con la mano derecha.

d. Continúe hablando normalmente.

e. Deje de mover la mano izquierda.

La respuesta correcta es: deje de hablar.

Pregunta 8 El complejo olivar superior (COS) es un componente importante de la vía auditiva. Con respecto a esta estructura de la vía
Sin contestar auditiva es correcto afirmar que:
Puntúa como 1
Seleccione una:
a. la estimulación eléctrica experimental del COS puede modificar la motilidad de las células ciliadas externas.

b. las aferentes auditivas primarias constituyen su principal entrada aferente.

c. sus neuronas proyectan directamente a la corteza auditiva primaria.

d. su lesión no afecta la capacidad de localización de la fuente del sonido en el espacio.

e. recibe información monoaural (proveniente de un oído solo).

La respuesta correcta es: la estimulación eléctrica experimental del COS puede modificar la motilidad de las células
ciliadas externas.

Pregunta 9 Cuando los fotorreceptores (FR) de la retina reciben un estímulo luminoso, se desencadena el fenómeno de la
Correcta fototransducción. Señale la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Este fenómeno implica la modificación de los niveles intracelulares de AMPc.

b. Este fenómeno se inicia en el terminal sináptico del FR.

c. Durante este proceso se produce una despolarización del potencial de membrana del FR.

d. Uno de los pasos determinantes es la activación de transducinas (proteínas G) que modifican la actividad de la
fosfodiesterasa del GMPc. 

La respuesta correcta es: Uno de los pasos determinantes es la activación de transducinas (proteínas G) que modifican la
actividad de la fosfodiesterasa del GMPc.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 4/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 10 En la figura se representan, a la izquierda, esquemas de campo receptivo (CR) de una célula ganglionar de la retina que
Correcta fue iluminado en distintos sectores (la zona iluminada se señala en blanco). A la derecha se muestra el registro de la
Puntúa 1 sobre respuesta de esa célula en cada situación. El tiempo durante el cual se ilumina está señalado por la barra horizontal (luz).
1 Las líneas verticales representan los potenciales de acción de la neurona. De acuerdo a la figura, marque la opción
correcta:

Seleccione una:
a. En ausencia del estímulo lumínico, la célula carece de actividad.

b. Neuronas con estas características se encuentran exclusivamente en la periferia de la retina.

c. Este tipo de CR suele ser de mayor tamaño (extensión) en la fóvea que en la periferia de la retina.

d. Este tipo de neurona no responde a la luz roja.

e. Se trata de una neurona centro “off” (apagado). 

La respuesta correcta es: Se trata de una neurona centro “off” (apagado).

Pregunta 11 El estiramiento pasivo de un músculo produce un potencial postsináptico en las motoneuronas que lo inervan. En relación
Correcta a esta acción sináptica es correcto afirmar que:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Reduce la probabilidad de disparo de dichas motoneuronas.

b. Involucra la activación de receptores colinérgicos nicotínicos.

c. Presenta igual latencia que las acciones sinápticas sobre las motoneuronas del músculo antagonista.

d. Presenta igual latencia que las acciones sinápticas sobre las interneuronas "Ia" que proyectan sobre las
motoneuronas del músculo antagonista. 

La respuesta correcta es: Presenta igual latencia que las acciones sinápticas sobre las interneuronas "Ia" que proyectan
sobre las motoneuronas del músculo antagonista.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 5/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 12 Las neuronas de proyección del núcleo estriado tienen características particulares. Con respecto a las siguientes
Incorrecta afirmaciones, señale la opción correcta:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. su actividad es regulada por interneuronas glutamatérgicas del estriado.

b. son GABAérgicas.

c. proyectan fundamentalmente a la corteza motora.

d. reciben aferencias de la pars reticulada de la sustancia nigra. 

La respuesta correcta es: son GABAérgicas.

Pregunta 13 Con respecto a las características estructurales del cerebelo, señale la opción correcta:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. A través del pedúnculo cerebeloso medio transcurren la mayoría de las fibras eferentes del cerebelo.

b. Los sectores laterales de los hemisferios cerebelosos son los sectores menos desarrollados en los mamíferos
superiores. 

c. El lóbulo floculonodular proyecta a los núcleos vestibulares laterales y medial.

d. La corteza cerebelosa se caracteriza por presentar una organización en seis capas.

La respuesta correcta es: El lóbulo floculonodular proyecta a los núcleos vestibulares laterales y medial.

Pregunta 14 En relación al reflejo de estiramiento, marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El corte de las raíces dorsales correspondientes no afecta esta respuesta.

b. En humanos se presenta únicamente en los miembros inferiores.

c. Su ejecución requiere de la integridad del cerebelo.

d. Durante su ejecución la contracción del músculo estirado precede a la relajación del antagonista. 

La respuesta correcta es: Durante su ejecución la contracción del músculo estirado precede a la relajación del antagonista.

Pregunta 15 Con respecto a la acetilcolina como neurotransmisor del sistema nervioso autónomo (SNA), marque la opción correcta:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. En el corazón, tiene efectos a través de la activación receptores muscarínicos.

b. Su síntesis está regulada por la enzima acetilcolinesterasa.

c. En forma característica, no se encuentra co-localizada con otros neurotransmisores en las terminales


presinápticas.

d. Cuando es liberada por los axones post-ganglionares, actúa principalmente sobre receptores nicotínicos. 

La respuesta correcta es: En el corazón, tiene efectos a través de la activación receptores muscarínicos.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 6/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 16 En relación a la función de los canales semicirculares horizontales durante las aceleraciones angulares de la cabeza, un
Correcta giro de la cabeza en el plano horizontal hacia la izquierda provocará (marque la opción correcta):
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Un aumento de la frecuencia de descarga de las aferentes que inervan los canales semicirculares del lado
izquierdo. 

b. Un movimiento relativo de la endolinfa de los canales semicirculares hacia la izquierda.

c. Una despolarización de las células ciliadas de la ampula del canal semicircular horizontal derecho.

d. Un incremento de la frecuencia de descarga de las aferentes que inervan los canales semicirculares de ambos
lados.

e. La contracción en forma refleja del músculo extraocular recto lateral (externo) del ojo izquierdo.

La respuesta correcta es: Un aumento de la frecuencia de descarga de las aferentes que inervan los canales semicirculares
del lado izquierdo.

Pregunta 17 En la siguiente figura se muestra un modelo (izquierda) y la copia realizada por un paciente (derecha) portador de una
Incorrecta lesión localizada en cierta región del cerebro. Estas manifestaciones sugieren que la lesión está localizada en (marque la
Puntúa 0 sobre afirmación correcta):
1

Seleccione una:
a. Globo pálido izquierdo.

b. Corteza cerebelosa izquierda. 

c. Área tegmental ventral.

d. Corteza parietal posterior derecha.

e. Corteza orbito-frontal izquierda.

La respuesta correcta es: Corteza parietal posterior derecha.

Pregunta 18 Lesiones naturales y experimentales permitieron avanzar en el conocimiento de la fisiología del sistema límbico. Con
Correcta repecto a las siguientes afirmaciones marque la opción correcta.
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Una disminución en la emotividad es característico de lesiones de la corteza orbito-frontal. 

b. La lesión bilateral de la corteza entorhinal produce un déficit marcado en la memoria de procedimiento.

c. Kluver y Bucy describieron en primates que la extirpación bilateral del lóbulo temporal produce una reacción de
furia.

d. Incapacidad para consolidar la memoria es el signo característico de la lesión amigdalina.

La respuesta correcta es: Una disminución en la emotividad es característico de lesiones de la corteza orbito-frontal.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 7/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 19 En relación a la enfermedad de Parkinson, señale la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. la causa primaria de esta enfermedad consiste en la pérdida selectiva de neuronas del núcleo subtalámico

b. los síntomas motores son causados por una disminución de la actividad de las neuronas del globo pálido
interno.

c. se manifiesta como un síndrome motor hiperquinético.

d. sus manifestaciones motoras resultan principalmente de la degeneración de la via dopaminérgica nigro-estriatal.


La respuesta correcta es: sus manifestaciones motoras resultan principalmente de la degeneración de la via
dopaminérgica nigro-estriatal.

Pregunta 20 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso simpático. La sinapsis en el
Correcta ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De acuerdo a
Puntúa 1 sobre este esquema marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. en forma característica, el neurotransmisor representado en 5 es la acetilcolina.

b. 2 corresponde a adrenalina.

c. 6 podría ser el receptor alfa-1-adrenérgico. 

d. el efector podría representar al musculo estriado esquelético.

e. 3 representa el receptor beta-2-adrenérgico.

La respuesta correcta es: 6 podría ser el receptor alfa-1-adrenérgico.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 8/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 21 En relación a la partipación del hipocampo en procesos de aprendizaje y memoria, marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Ratones mutantes que no expresan el receptor NMDA en el hipocampo presentan déficits en pruebas de
memoria espacial. 

b. Es la región del cerebro donde se almacena, de forma permanente, la memoria tipo declarativa.

c. Pacientes con lesiones bilaterales del hipocampo presentan déficits en la memoria para procedimientos y hábitos.

d. Es la región del cerebro donde se almacena la información derivada del aprendizaje no asociativo.

La respuesta correcta es: Ratones mutantes que no expresan el receptor NMDA en el hipocampo presentan déficits en
pruebas de memoria espacial.

Pregunta 22 En la parte izquierda de la figura se ilustra un circuito hipotético involucrado en el control motor en el que una
Incorrecta interneurona presináptica proyecta sobre dos motoneuronas (1 y 2). En el sector derecho se muestran los registros del
Puntúa 0 sobre potencial de membrana de las dos motoneuronas durante la acción sináptica provocada por la activación de la
1 interneurona. Asumiendo que las dos terminales presinápticas de la interneurona son similares en cuanto a sus
propiedades de liberación del transmisor, y que las corrientes postsinápticas en las motoneuronas son iguales en
amplitud y curso temporal, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Este patrón de activación probablemente ocurra durante la ejecución de actos motores posturales.

b. Este patrón de activación probablemente ocurre durante la ejecución de actos motores que requieren de gran
generación de fuerza. 

c. La acción sináptica sobre la motoneurona 1 es subumbral.

d. La activación de la interneurona produce la contracción de todas las fibras musculares inervadas por la
motoneurona 2.

e. Estos resultados muestran que la motoneurona 2 es más excitable que la motoneurona 1.

La respuesta correcta es: Este patrón de activación probablemente ocurra durante la ejecución de actos motores
posturales.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 9/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 23 Con respecto a las relaciones del oído medio, señale lo correcto:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El techo de la caja del tímpano carece de relaciones meníngeas.

b. La pared anterior de la apófisis mastoides se relaciona con el seno lateral.

c. La trompa de Eustaquio comunica la caja del tímpano con la orofaringe.

d. La tercera porción del nervio facial transita por la pared posterior de la caja del tímpano. 

La respuesta correcta es: La tercera porción del nervio facial transita por la pared posterior de la caja del tímpano.

Pregunta 24 En un animal de experimentación, bajo anestesia general se realiza una estimulación eléctrica (pulso de baja intensidad)
Incorrecta de cierta región del encéfalo. En la figura se muestra el electroencefalograma (EEG) antes y después de la estimulación.
Puntúa 0 sobre Los dos trazados de abajo muestran a distinta escala temporal el EEG previo y posterior a la estimulación. Con respecto al
1 resultado obtenido se puede afirmar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Previo a la estimulación, el EEG se destaca por la gran actividad oscilatoria en la banda beta (15-35 Hz) de
frecuencias.

b. Previo a la estimulación, el EEG se encuentra activado o desincronizado.

c. Luego de la estimulación, el EEG muestra menor frecuencia y mayor amplitud.

d. El resultado de la estimulación es compatible con la localización del electrodo en la formación reticulada


mesencefálica.

e. El EEG luego de la estimulación tiene características similares al trazado típico del sueño no-REM (sueño lento).

La respuesta correcta es: El resultado de la estimulación es compatible con la localización del electrodo en la formación
reticulada mesencefálica.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 10/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 25 En la figura se muestra el registro del potencial receptorial de una célula ciliada interna, en respuesta a un tono puro de 1
Incorrecta kHz; la duración del sonido (sound stimulation) se muestra en la figura. De las siguientes afirmaciones marque la
Puntúa 0 sobre respuesta correcta.
1

Seleccione una:
a. es esperable que un aumento de intensidad del sonido aumente la frecuencia de las oscilaciones del potencial
receptorial. 

b. un sonido de 500 Hz aumentará la frecuencia de las oscilaciones registradas.

c. las oscilaciones del potencial receptorial no se observan para sonidos superiores a 15 kHz.

d. el mismo sonido no generaría un potencial receptorial oscilatorio en la células ciliadas externas.

e. la respuesta a este tono puro va a ser similar en todas las células ciliadas internas de la cóclea.

La respuesta correcta es: las oscilaciones del potencial receptorial no se observan para sonidos superiores a 15 kHz.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 11/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 26 En la figura se muestran los registros simultáneos de electromiograma (EMG) de músculos flexores y extensores de la
Correcta muñeca, y la actividad extracelular unitaria de una neurona de la corteza motora primaria (M1) durante la realización de
Puntúa 1 sobre un movimiento. Estos registros se obtuvieron en un mono durante la realización de una tarea que consiste en la flexión
1 de la muñeca partiendo de una posición inicial. Este movimiento se realizó en 2 situaciones experimentales: una situación
donde el mono realiza el movimiento “sin carga”, (bloque de trazados superior) y otra situación donde se aplica una carga
que se opone a la realización de la flexión (“carga opuesta a la flexión”, bloque de trazados inferior). Respecto de los
registros, se puede concluir que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. La actividad de la neurona en M1 promueve la contracción del músculo extensor.

b. La flexión de la muñeca en la situación “carga opuesta a la flexión” resulta de la contracción de la musculatura


extensora de la muñeca.

c. La neurona registrada en M1 codifica la fuerza de contracción del músculo extensor.

d. La fuerza de contracción del músculo extensor previo al acto motor es similar en ambas situaciones
experimentales.

e. La fuerza de contracción del músculo flexor es mayor en la situación de “carga opuesta a la flexión” que en la
situación “sin carga”. 

La respuesta correcta es: La fuerza de contracción del músculo flexor es mayor en la situación de “carga opuesta a la
flexión” que en la situación “sin carga”.

Pregunta 27 En respuesta a la estimulación sonora, en la coclea se produce un movimiento de su membrana basilar conocido como
Correcta onda viajera. Sobre ésta es correcto afirmar que:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. La velocidad de desplazamiento de la onda depende de la posición de la fuente de sonido con respecto al oído.

b. Presenta las mismas características tanto en el tejido vivo como en el extraído de cadáveres.

c. La onda producida por sonidos de alta frecuencia presenta su máxima amplitud a nivel de la base de la coclea.

d. La amplitud de la onda es independiente de la intensidad del sonido estimulante.

e. Se origina en la punta (apex) y viaja hacia la base de la cóclea.

La respuesta correcta es: La onda producida por sonidos de alta frecuencia presenta su máxima amplitud a nivel de la
base de la coclea.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 12/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 28 Mediante un registro polisomnográfico nocturno (8 horas) se estudia el sueño de un joven adulto normal. Marque cuál de
Correcta las siguientes observaciones es esperable encontrar:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Tiempo total en sueño REM de aproximadamente 2 horas. 

b. 50% del sueño en la etapa 1 del sueño No-REM (N1).

c. 75% de sueño REM en las primera hora de sueño.

d. Presencia de dos ciclos de sueño.

e. Latencia al sueño REM de 5 minutos.

La respuesta correcta es: Tiempo total en sueño REM de aproximadamente 2 horas.

Pregunta 29 La foto muestra a dos ratones de la misma edad que han sido expuestos a una dieta sin restricciones. El animal de mayor
Correcta tamaño (con sobrepeso) es un animal genéticamente modificado. El tratamiento genético que produciría efectos
Puntúa 1 sobre compatibles con el observado es:
1

Seleccione una:
a. Una sobre-expresión (aumento crónico) del gen que sintetiza la leptina.

b. Una falta (“knock-out”) del gen que sintetiza el neuropéptido Y.

c. Una falta (“knock-out”) del gen que sintetiza la leptina. 

d. Una sobre-expresión (aumento crónico) del gen que sintetiza la hormona melanocito estimulante (MSH).

La respuesta correcta es: Una falta (“knock-out”) del gen que sintetiza la leptina.

Pregunta 30 En relación al estudio de la marcha, los experimentos realizados en animales con una sección del neuroeje a nivel
Incorrecta intercolicular (animal “descerebrado”), han mostrado que (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. La información sensorial propioceptiva no participa de la organización fina de los actos motores responsables
patrón motor.

b. Los comandos supraespinales son indispensables para generar la alternancia característica del patrón motor
responsable de la marcha.

c. Los circuitos espinales generadores de dicho patrón motor no involucran proyecciones comisurales (que cruzan
la línea media). 

d. El circuito neural que media la activación alternada de grupos musculares antagónicos de una extremidad se
encuentra enteramente en la médula espinal.

La respuesta correcta es: El circuito neural que media la activación alternada de grupos musculares antagónicos de una
extremidad se encuentra enteramente en la médula espinal.
https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 13/14
23/9/21 21:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

◄ Sistemas Neuro-moduladores Ir a...

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378810&cmid=100916 14/14
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / Neurociencia / 2do Parcial UC Neurociencia - 23 de setiembre de 2021
/ Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021

Comenzado el jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:01


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:54
Tiempo 53 minutos 16 segundos
empleado
Calificación 12 de 30 (40%)

Pregunta 1 En relación a las unidades motoras (UM), marque la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Típicamente las fibras musculares que conforman una UM dada son heterogéneas en cuanto a sus propiedades
mecánicas y bioquímicas. 

b. En las UM de fatiga rápida, típicamente las fibras musculares están inervadas por motoneuronas de resistencia de
entrada relativamente alta.

c. Normalmente las fibras musculares que conforman una UM dada se activan en forma independiente.

d. Las UM de grupos musculares que participan de actos motores de alta precisión están conformadas por un
número relativamente bajo de fibras musculares.

La respuesta correcta es: Las UM de grupos musculares que participan de actos motores de alta precisión están
conformadas por un número relativamente bajo de fibras musculares.

Pregunta 2 Con respecto a la corteza motora primaria (M1 o área 4) es correcto que:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. El estímulo de las pirámides bulbares puede provocar la activación antidrómica de las neuronales piramidales de
la capa V.

b. La actividad de neuronas únicas que proyectan al tracto piramidal codifica la dirección de los actos motores.

c. Esta área está involucrada específicamente en la planificación de los actos motores. 

d. La estimulación mecánica de la piel de la mano modifica la frecuencia de descarga de las neuronas que controlan
la musculatura facial.

e. Una columna cortical controla específicamente la actividad de un único músculo.

La respuesta correcta es: El estímulo de las pirámides bulbares puede provocar la activación antidrómica de las
neuronales piramidales de la capa V.

Pregunta 3 Con respecto a la inervación del oído señale la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El oído externo esta inervado exclusivamente por el nervio trigémino.

b. La inervación de la caja del tímpano esta dada por el nervio timpánico (IX par). 

c. La sensibilidad del oído medio está dada por el VIII par craneano.

d. Los músculos intrínsecos del oído están inervados por el VII par.

La respuesta correcta es: La inervación de la caja del tímpano esta dada por el nervio timpánico (IX par).

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 1/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 4 En la figura se muestran los registros simultáneos de electromiograma (EMG) de músculos flexores y extensores de la
Correcta muñeca, y la actividad extracelular unitaria de una neurona de la corteza motora primaria (M1) durante la realización de
Puntúa 1 sobre un movimiento. Estos registros se obtuvieron en un mono durante la realización de una tarea que consiste en la flexión
1 de la muñeca partiendo de una posición inicial. Este movimiento se realizó en 2 situaciones experimentales: una situación
donde el mono realiza el movimiento “sin carga”, (bloque de trazados superior) y otra situación donde se aplica una carga
que se opone a la realización de la flexión (“carga opuesta a la flexión”, bloque de trazados inferior). Respecto de los
registros, se puede concluir que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. La actividad de la neurona en M1 promueve la contracción del músculo extensor.

b. La fuerza de contracción del músculo flexor es mayor en la situación de “carga opuesta a la flexión” que en la
situación “sin carga”. 

c. La neurona registrada en M1 codifica la fuerza de contracción del músculo extensor.

d. La flexión de la muñeca en la situación “carga opuesta a la flexión” resulta de la contracción de la musculatura


extensora de la muñeca.

e. La fuerza de contracción del músculo extensor previo al acto motor es similar en ambas situaciones
experimentales.

La respuesta correcta es: La fuerza de contracción del músculo flexor es mayor en la situación de “carga opuesta a la
flexión” que en la situación “sin carga”.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 2/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 5 En la Figura se muestra el actograma (actividad motora) de una rata adulta registrada durante varios días, expuesta a un
Incorrecta ciclo luz-oscuridad de 24 horas. En cada línea se muestra la actividad motora (en negro) durante 48 horas. El día marcado
Puntúa 0 sobre en la flecha, se hace una lesión bilateral de un núcleo profundo. De las siguientes opciones marque la correcta.
1

Seleccione una:
a. Se lesionó el núcleo supraquiasmático del hipotálamo.

b. La lesión generó una pérdida de los ritmos ultradianos. 

c. Exponiendo al animal a condiciones de luz continua, se obtendría un efecto similar al generado por la lesión.

d. La cantidad total de actividad motora aumenta en forma marcada luego de la lesión.

La respuesta correcta es: Se lesionó el núcleo supraquiasmático del hipotálamo.

Pregunta 6 Los órganos tendinosos de Golgi (OTG) y sus conexiones a nivel segmentario participan en la regulación de la tensión
Correcta muscular desarrollada frente a una contracción muscular. En relación a este receptor muscular, marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Durante la contracción isométrica de un músculo disminuye la frecuencia de descarga de las aferentes Ib
provenientes de dicho músculo.

b. Los OTG se disponen en paralelo respecto de las fibras musculares extrafusales.

c. La activación de las interneuronas Ib produce la inhibición de la motoneurona alfa del músculo antagonista.

d. La activación del OTG de un músculo provoca la inhibición de la motoneurona alfa que inerva a dicho músculo.

La respuesta correcta es: La activación del OTG de un músculo provoca la inhibición de la motoneurona alfa que inerva a
dicho músculo.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 3/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 7 En relación a la organización del sistema nervioso autónomo, marque la opción correcta:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. El sistema nervioso simpático activa al músculo esquelético.

b. La respuesta autonómica parasimpática está mediada por la noradrenalina. 

c. Las fibras pre-ganglionares parasimpáticas establecen de forma directa contactos sinápticos con el músculo liso
visceral.

d. Los somas de las neuronas autonómicas que inervan los efectores están localizadas fuera del sistema nervioso
central.

La respuesta correcta es: Los somas de las neuronas autonómicas que inervan los efectores están localizadas fuera del
sistema nervioso central.

Pregunta 8 En un animal de experimentación se realiza una lesión bilateral de la amígdala. Es esperable que luego de la lesión este
Incorrecta animal:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Presente una disminución marcada del umbral de respuesta a estímulos nociceptivos. 

b. Carezca de memoria de trabajo.

c. Pase la mayor parte del tiempo en sueño No-REM (sueño lento).

d. Sea incapaz de consolidar memoria espacial.

e. Pierda la capacidad de adquirir condicionamiento de tipo aversivo.

La respuesta correcta es: Pierda la capacidad de adquirir condicionamiento de tipo aversivo.

Pregunta 9 En la figura se ilustra el histograma post-estímulo de una neurona de la vía auditiva, en respuesta a un tono puro de 10
Correcta KHz, 30 dB y 100 ms de duración aplicado al oído derecho. El estímulo se representa debajo del histograma. De las
Puntúa 1 sobre siguientes afirmaciones, marque la correcta:
1

Seleccione una:
a. La latencia de la respuesta fué de aproximadamente 110 ms.

b. Es altamente probable que la misma neurona no responda a un tono puro a una frecuencia de 300 Hz con la
misma intensidad y duración. 

c. El registro se realizó en el ganglio de Corti izquierdo.

d. El registro se realizó en el núcleo coclear izquierdo.

La respuesta correcta es: Es altamente probable que la misma neurona no responda a un tono puro a una frecuencia de
300 Hz con la misma intensidad y duración.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 4/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 10 El esquema representa una célula ciliada del sistema vestibular en 3 situaciones diferentes (1, 2 y 3). La flecha señala el
Correcta sentido del movimiento de las estereocilias. Respecto del mecanismo de transducción y transmisión de información
Puntúa 1 sobre sensorial, marque la opción correcta:
1

Seleccione una:
a. En la situación 2 no ocurre liberación de neurotransmisor desde la célula ciliada.

b. La menor frecuencia de descarga de la fibra aferente se observaría en la situación 1.

c. El potencial de membrana de la célula ciliada en la situación 2 está más hiperpolarizado que en la situación 3.

d. En la situación 3 hay un aumento de la probabilidad de apertura de canales de potasio en las estereocilias


respecto de la situación 1.

e. En la situación 1 el potencial de membrana de la célula ciliada está más despolarizado que en la situación 2. 

La respuesta correcta es: En la situación 1 el potencial de membrana de la célula ciliada está más despolarizado que en la
situación 2.

Pregunta 11 Respecto a las bases neurales del lenguaje, marque la opción correcta.
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Incapacidad de expresar el lenguaje es lo característico de las lesiones del área de Wernicke del hemisferio
izquierdo.

b. En forma característica lesiones en las areas 44 y 45 del lóbulo frontal izquierdo generan trastornos en la
comprensión del lenguaje.

c. El hemisferio no dominante (generalmente el derecho) es importante en la comprensión y expresión del tono


emocional del lenguaje.

d. En forma característica, lesiones del lóbulo fusiforme producen las llamadas afasias de conducción. 

La respuesta correcta es: El hemisferio no dominante (generalmente el derecho) es importante en la comprensión y


expresión del tono emocional del lenguaje.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 5/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 12 La activación de un contingente de fibras paralelas en el cerebelo produce el siguiente efecto:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Una inhibición directa en las células de Purkinje.

b. Una depresión de larga duración en la sinapsis de las fibras trepadoras sobre las células de Purkinje.

c. La generación de espigas simples en las células de Purkinje.

d. La generación de espigas complejas en las células de Purkinje. 

La respuesta correcta es: La generación de espigas simples en las células de Purkinje.

Pregunta 13 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso simpático. La sinapsis en el
Incorrecta ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De acuerdo a
Puntúa 0 sobre este esquema marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. 6 corresponde al receptor colinérgico muscarínico.

b. 2 corresponde a noradrenalina.

c. 3 representa el receptor colinérgico nicotínico.

d. el neurotransmisor representado en 5 es la serotonina.

e. el efector podría representar al musculo estriado esquelético. 

La respuesta correcta es: 3 representa el receptor colinérgico nicotínico.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 6/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 14 En la figura se muestran dos trazados independientes de registros electroencefalográficos (EEG), obtenidos durante el
Correcta sueño nocturno de un adulto joven en dos momentos diferentes. La calibración de voltaje y tiempo son 50 micro-voltios y
Puntúa 1 sobre 1 segundo, respectivamente. Sobre las siguientes afirmaciones marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. En el trazado inferior predomina un característico ritmo alfa.

b. “B” indica una onda PGO.

c. “A” indica un complejo K.

d. El trazado superior corresponde a la fase 2 del sueño no-REM (o lento). 

e. El trazado inferior corresponde a un trazado de vigilia tranquila.

La respuesta correcta es: El trazado superior corresponde a la fase 2 del sueño no-REM (o lento).

Pregunta 15 Si se coloca un pequeño micrófono en el conducto auditivo externo de un joven adulto normal, es posible registrar
Incorrecta sonidos conocidos como emisiones oto-acústicas. Sobre la generación de este fenómeno es posible afirmar que (marque
Puntúa 0 sobre la opción correcta):
1
Seleccione una:
a. Es un eco generado por el reflejo del sonido en el tímpano.

b. El movimiento de las células ciliadas externas está involucrado en su generación.

c. Se generan a nivel del oído medio.

d. La vibración del estribo es la causa primaria de su generación. 

e. Es un eco generado por el reflejo del sonido al pasar del medio gaseoso al medio líquido del oído interno.

La respuesta correcta es: El movimiento de las células ciliadas externas está involucrado en su generación.

Pregunta 16 Con respecto al procesamiento central de la información visual, es correcto afirmar que:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. A nivel del colículo superior se procesa fundamentalmente la información cromática. 

b. Experimentos en primates mostraron que la lesión de las neuronas magnocelulares del núcleo geniculado lateral,
produce pérdida completa de la visión en color.

c. En la corteza visual primaria se reconoce una organización columnar de neuronas, que responden a estímulos
lumínicos rectangulares con el mismo eje de orientación.

d. La información referente al color es procesada por neuronas de todas las capas de la corteza visual primaria.

e. El núcleo geniculado lateral derecho recibe información proveniente de ambas hemirretinas nasales.

La respuesta correcta es: En la corteza visual primaria se reconoce una organización columnar de neuronas, que
responden a estímulos lumínicos rectangulares con el mismo eje de orientación.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 7/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 17 En el curso de un experimento consistente en el registro intracelular del potencial de membrana de células en la médula
Incorrecta espinal de un gato se realizan una serie de observaciones. Indique cuál de ellas es compatible con un registro obtenido
Puntúa 0 sobre de una motoneurona alfa que inerva al músculo cuádriceps.
1

Seleccione una:
a. La percusión del tendón rotuliano ipsilateral produce potenciales postsinápticos inhibidores.

b. El procesamiento posterior con técnicas inmunohistoquímicas mostró que los registros fueron obtenidos de
neuronas gabaérgicas.

c. La estimulación eléctrica del nervio que inerva el cuádriceps ipsilateral se acompaña de la generación de
potenciales de acción antidrómicos.

d. La percusión del tendón rotuliano contralateral produce potenciales postsinápticos excitadores. 

e. La aplicación de pulsos de corriente de gran amplitud genera únicamente respuestas pasivas del potencial de
membrana.

La respuesta correcta es: La estimulación eléctrica del nervio que inerva el cuádriceps ipsilateral se acompaña de la
generación de potenciales de acción antidrómicos.

Pregunta 18 La figura muestra el registro de la temperatura central en un individuo expuesto al ciclo luz-oscuridad (la barra marca la
Correcta oscuridad). De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. En condiciones experimentales en que se mantiene una oscuridad continua por varios días (condición del libre
curso), se mantendría un ritmo de temperatura con una frecuencia similar. 

b. Al igual que el trazado de temperatura exhibido, la melatonina en sangre tiende a aumentar durante el día y
disminuir durante la noche.

c. La temperatura exhibe un marcado ritmo ultradiano.

d. En la gráfica se observa que la temperatura muestra un marcado ritmo infradiano.

e. En la condiciones experimentales en que se mantiene una luz continua por varios días (condición del libre curso),
se espera que se pierda el ritmo de temperatura observado.

La respuesta correcta es: En condiciones experimentales en que se mantiene una oscuridad continua por varios días
(condición del libre curso), se mantendría un ritmo de temperatura con una frecuencia similar.

Pregunta 19 En relación al proceso de aprendizaje por sensibilización en el caracol marino Aplysia, marque la opción correcta:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. El individuo establece una relación funcional predictiva entre 2 o más estímulos.

b. Se desencadena ante la repetición de un mismo estímulo que resulta inocuo para el individuo.

c. El fenómeno plástico subyacente es de tipo heterosináptico.

d. Implica una depresión sináptica del circuito involucrado. 

La respuesta correcta es: El fenómeno plástico subyacente es de tipo heterosináptico


https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 8/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento
La respuesta correcta es: El fenómeno plástico subyacente es de tipo heterosináptico.

Pregunta 20 Con respecto al reflejo flexor desencadenado por estimulación nociceptiva de los miembros inferiores en humanos,
Incorrecta marque la opción correcta:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Es desencadenado por la activación de aferentes "Ia".

b. Involucra la contracción de los músculos extensores de la extremidad contralateral a la estimulada.

c. Su ejecución involucra la hiperpolarización de las motoneuronas que inervan los músculos flexores de la
extremidad estimulada. 

d. Posee una latencia menor a 1 ms.

La respuesta correcta es: Involucra la contracción de los músculos extensores de la extremidad contralateral a la
estimulada.

Pregunta 21 Sobre la corteza prefrontal es característico que (marque la opción correcta):


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. sus neuronas aumenten la frecuencia de descarga en estrecha relación con la fuerza de los actos motores.

b. a estimulación eléctrica de baja intensidad de un sector de esta corteza genera un movimiento localizado en un
pequeño grupo muscular del hemicuerpo contralateral.

c. pacientes con lesiones en esta región presentan temblor de acción y errores de cálculo de la distancia en la
ejecución del movimiento (dismetría). 

d. lesiones experimentales de esta región generen trastornos en la memoria de trabajo (o de corto término).

e. sus neuronas aumenten la frecuencia de descarga en estrecha relación con la velocidad del acto motor.

La respuesta correcta es: lesiones experimentales de esta región generen trastornos en la memoria de trabajo (o de corto
término).

Pregunta 22 En relación a la fisiología del sistema vestibular, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Las células ciliadas aumentan la liberación de neurotransmisor cuando sus estereocilias se mueven en el sentido
del kinocilio. 

b. Los canales semicirculares son estructuras relacionadas con la detección de las aceleraciones lineales de la
cabeza.

c. Las aferentes primarias que inervan el sáculo y el utrículo carecen de descarga basal.

d. Los otolitos son cristales presentes a nivel de la cresta ampular.

La respuesta correcta es: Las células ciliadas aumentan la liberación de neurotransmisor cuando sus estereocilias se
mueven en el sentido del kinocilio.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 9/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 23 En la figura se muestra un esquema del circuito de neuronas responsable del reflejo de estiramiento desencadenado por
Correcta la percusión del tendón rotuliano. En la parte derecha de la figura se muestra un esquema de la actividad de un elemento
Puntúa 1 sobre del circuito durante la ejecución del mencionado reflejo, donde los potenciales de acción se representan como rayas
1 verticales. Marque a qué elemento del circuito corresponde el registro:

Seleccione una:
a. Interneurona inhibidora "Ia".

b. Motoneurona que inerva el músculo homónimo.

c. Aferente primaria "Ia" del músculo cuyo tendón fue percutido.

d. Motoneurona que inerva el músculo antagonista. 

La respuesta correcta es: Motoneurona que inerva el músculo antagonista.

Pregunta 24 En relación a la estructura y funcionamiento de los núcleos grises de la base, señale la opción correcta:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. la descarga de potenciales de acción de las neuronas medianas espinosas del estriado produce efectos
postsinápticos excitadores sobre sus células blanco.

b. en el estriado, la dopamina ejerce efectos opuestos sobre sus neuronas dependiendo del tipo de receptor
involucrado.

c. el grupo de neuronas medianas espinosas que envía proyecciones de forma directa sobre el globo pálido interno,
presenta receptores dopaminérgicos del subtipo D2. 

d. la activación de la vía indirecta favorece el movimiento.

La respuesta correcta es: en el estriado, la dopamina ejerce efectos opuestos sobre sus neuronas dependiendo del tipo de
receptor involucrado.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 10/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 25 En la figura se observan 3 curvas de sintonía de 3 neuronas aferentes primarias auditivas (A, B y C). De las siguientes
Incorrecta afirmaciones marque la correcta.
Puntúa 0 sobre
1

Seleccione una:
a. un sonido de 1 KHz podría activar a las 3 neuronas.

b. un sonido de 10 KHz y 40 dB es supraumbral para la neurona A.

c. la neurona C inervaría la base de la cóclea.

d. la frecuencia característica (u óptima) de A, B y C es la misma.

e. un sonido de 1 KHz y 30 dB es umbral para la neurona C. 

La respuesta correcta es: un sonido de 1 KHz podría activar a las 3 neuronas.

Pregunta 26 En relación a la actividad de las unidades motoras (UM) durante el incremento progresivo de la fuerza generada durante
Correcta la ejecución de un acto motor voluntario, es correcto afirmar que:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Las primeras UM en ser activadas son las compuestas por fibras musculares de mayor velocidad de contracción.

b. Las primeras UM en ser activadas son aquellas compuestas por motoneuronas grandes.

c. La frecuencia de descarga de las UM no se modifica.

d. Las primeras UM en ser activadas son las compuestas por fibras musculares rojas. 

La respuesta correcta es: Las primeras UM en ser activadas son las compuestas por fibras musculares rojas.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 11/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 27 En un animal de experimentación, bajo anestesia general se realiza una estimulación eléctrica (pulso de baja intensidad)
Incorrecta de cierta región del encéfalo. En la figura se muestra el electroencefalograma (EEG) antes y después de la estimulación.
Puntúa 0 sobre Los dos trazados de abajo muestran a distinta escala temporal el EEG previo y posterior a la estimulación. Con respecto al
1 resultado obtenido se puede afirmar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Previo a la estimulación, el EEG se destaca por la gran actividad oscilatoria en la banda beta (15-35 Hz) de
frecuencias.

b. El EEG luego de la estimulación tiene características similares al trazado típico del sueño no-REM (sueño lento).

c. Luego de la estimulación, el EEG muestra menor frecuencia y mayor amplitud.

d. El resultado de la estimulación es compatible con la localización del electrodo en la formación reticulada


mesencefálica.

e. Previo a la estimulación, el EEG se encuentra activado o desincronizado.

La respuesta correcta es: El resultado de la estimulación es compatible con la localización del electrodo en la formación
reticulada mesencefálica.

Pregunta 28 En relación al músculo oblicuo superior marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Es el único de los músculos oculares extrínsecos que no se inserta en el vértice orbitario.

b. Es un músculo elevador por excelencia.

c. Está inervado por el nervio troclear o patético. 

d. Está inervado por el abducens.

La respuesta correcta es: Está inervado por el nervio troclear o patético.

Pregunta 29 Ante un estímulo luminoso aplicado a un bastón aislado, es correcto afirmar que:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. El retinal activa en forma directa a cientos de transducinas (proteínas G).

b. La estimulación lumínica provoca una reducción de la concentración intracelular de GMPc.

c. Disminuye la actividad de la fosfodiesterasa de GMPc. 

d. La modificación en su potencial de membrana es debida a la entrada masiva del ión calcio.

La respuesta correcta es: La estimulación lumínica provoca una reducción de la concentración intracelular de GMPc.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 12/13
23/9/21 19:21 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 30 Conociendo la fisiología de los núcleos grises de la base, se puede entender el mecanismo de acción de los fármacos que
Correcta se utilizan para el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson. La L-dopa (que se transforma en dopamina en el sistema
Puntúa 1 sobre nervioso central), es el principal fármaco utilizado para el tratamiento de esta patología. La L-dopa (maque la opción
1 correcta):

Seleccione una:
a. facilitaría la actividad de la vía indirecta y disminuiría la actividad de la vía directa.

b. disminuye los movimientos balísticos involuntarios de brazos y piernas que caracterizan a la Enfermedad de
Parkinson.

c. produce su efecto farmacológico actuando principalmente a nivel del núcleo estriado. 

d. actúa principalmente sobre receptores alfa-1 adrenérgicos.

La respuesta correcta es: produce su efecto farmacológico actuando principalmente a nivel del núcleo estriado.

◄ Sistemas Neuro-moduladores Ir a...

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379317&cmid=100916 13/13
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / Neurociencia / 2do Parcial UC Neurociencia - 23 de setiembre de 2021
/ Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021

Comenzado el jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:03


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 23 de septiembre de 2021, 15:00
Tiempo 57 minutos 4 segundos
empleado
Calificación 22 de 30 (73%)

Pregunta 1 En forma característica, la inhibición postsináptica de las motoneuronas espinales se asocia a:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. ocurrencia de los husos de sueño.

b. sueño REM. 

c. fase 1 del sueño no-REM (o sueño lento).

d. ocurrencia de los complejos K.

e. ondas lentas del sueño no-REM.

La respuesta correcta es: sueño REM.

Pregunta 2 En la Figura se grafican dos sonidos (presión en función del tiempo): A y B. Sobre las siguientes afirmaciones marque la
Incorrecta opción correcta.
Puntúa 0 sobre
1

Seleccione una:
a. A activaria aferentes primarias localizadas más próximas a la base de la coclea que B.

b. A es más agudo que B.

c. el período de A es menor que el de B. 

d. B es más intenso que A.

e. Si la frecuencia de B es de 20 Hz, A no es audible para los seres humanos.

La respuesta correcta es: Si la frecuencia de B es de 20 Hz, A no es audible para los seres humanos.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 1/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 3 En relación a la estructura y funcionamiento de los núcleos grises de la base, señale la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. en el estriado, la dopamina ejerce efectos opuestos sobre sus neuronas dependiendo del tipo de receptor
involucrado. 

b. la descarga de potenciales de acción de las neuronas medianas espinosas del estriado produce efectos
postsinápticos excitadores sobre sus células blanco.

c. la activación de la vía indirecta favorece el movimiento.

d. el grupo de neuronas medianas espinosas que envía proyecciones de forma directa sobre el globo pálido
interno, presenta receptores dopaminérgicos del subtipo D2.

La respuesta correcta es: en el estriado, la dopamina ejerce efectos opuestos sobre sus neuronas dependiendo del tipo de
receptor involucrado.

Pregunta 4 En relación a la partipación del hipocampo en procesos de aprendizaje y memoria, marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Es la región del cerebro donde se almacena, de forma permanente, la memoria tipo declarativa.

b. Ratones mutantes que no expresan el receptor NMDA en el hipocampo presentan déficits en pruebas de
memoria espacial. 

c. Es la región del cerebro donde se almacena la información derivada del aprendizaje no asociativo.

d. Pacientes con lesiones bilaterales del hipocampo presentan déficits en la memoria para procedimientos y
hábitos.

La respuesta correcta es: Ratones mutantes que no expresan el receptor NMDA en el hipocampo presentan déficits en
pruebas de memoria espacial.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 2/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 5 En la figura se representan, a la izquierda, esquemas de campo receptivo (CR) de una célula ganglionar de la retina que
Correcta fue iluminado en distintos sectores (la zona iluminada se señala en blanco). A la derecha se muestra el registro de la
Puntúa 1 sobre respuesta de esa célula en cada situación. El tiempo durante el cual se ilumina está señalado por la barra horizontal (luz).
1 Las líneas verticales representan los potenciales de acción de la neurona. De acuerdo a la figura, marque la opción
correcta:

Seleccione una:
a. Este tipo de CR suele ser de mayor tamaño (extensión) en la fóvea que en la periferia de la retina.

b. En ausencia del estímulo lumínico, la célula carece de actividad.

c. Se trata de una neurona centro “off” (apagado). 

d. Neuronas con estas características se encuentran exclusivamente en la periferia de la retina.

e. Este tipo de neurona no responde a la luz roja.

La respuesta correcta es: Se trata de una neurona centro “off” (apagado).

Pregunta 6 Con respecto a la organización de los circuitos neuronales del cerebelo y sus características funcionales, marque la opción
Incorrecta correcta:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Las espigas complejas de las células de Purkinje se asocian con la detección de eventos sensoriales o motores
específicos.

b. Las células de Purkinje hacen contactos excitadores con neuronas de los núcleos cerebelosos profundos 

c. Las células de Purkinje son excitadas en forma directa por la activación de las células de Golgi.

d. La activación de las fibras trepadoras carece de efectos sobre la actividad de las neuronas de los núcleos
profundos.

e. La activación de las fibras musgosas genera las espigas complejas de la célula de Purkinje.

La respuesta correcta es: Las espigas complejas de las células de Purkinje se asocian con la detección de eventos
sensoriales o motores específicos.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 3/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 7 En relación al sistema sensorial vestibular marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. La inclinación sostenida de la cabeza a la izquierda produce una disminución refleja del tono de los músculos
extensores del hemicuerpo izquierdo.

b. Su disfunción puede provocar movimientos conjugados anormales de los ojos. 

c. En las células ciliadas de las máculas del utrículo y el sáculo, los aniones de la endolinfa son los principales iones
involucrados en la transducción mecano-eléctrica.

d. Los movimientos relativos de la perilinfa son críticos para la transducción en las células mecanoreceptivas.

e. La ampolla de los canales semicirculares contiene los mecanoreceptores responsables de la codificación de la


posición de la cabeza en el espacio.

La respuesta correcta es: Su disfunción puede provocar movimientos conjugados anormales de los ojos.

Pregunta 8 La estimulación eléctrica experimental del hipotálamo postero-lateral, genera en animales una reacción característica,
Correcta integrada, que se considera importante para la supervivencia del individuo. Indique cuál de estos efectos NO es
Puntúa 1 sobre producido por esta maniobra experimental:
1
Seleccione una:
a. aumento de la actividad simpática.

b. aumento de la frecuencia cardíaca.

c. sueño lento o No-REM. 

d. aumento de la frecuencia respiratoria.

e. piloerección.

La respuesta correcta es: sueño lento o No-REM.

Pregunta 9 Acerca de los músculos extrínsecos del ojo marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El oblicuo superior es inervado por el nervio troclear (IV par). 

b. El recto inferior se encuentra inervado por el nervio abducens (VI par).

c. El recto lateral es aductor.

d. Todos se insertan en el vértice de la órbita.

La respuesta correcta es: El oblicuo superior es inervado por el nervio troclear (IV par).

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 4/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 10 En un animal de experimentación (gato) se registra la actividad de una neurona en una región del sistema nervioso
Correcta central (SNC) implicada en el control de la temperatura corporal. Esta neurona se registra en respuesta a cambios de
Puntúa 1 sobre temperatura del SNC, inducidos por el experimentador. La temperatura se muestra a la derecha de los trazados y la
1 frecuencia de descarga a la izquierda (potenciales de acción por segundo). También se registra la actividad respiratoria
(que es importante para la pérdida de calor -jadeo- en estos animales; trazados inferiores).Dada las características de la
neurona registrada, se puede afirmar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Es probable que la neurona se haya registrado en el núcleo estriado.

b. Es probable que la neurona se haya registrado en el núcleo supraquiasmático.

c. Aumenta su actividad de manera proporcional al descenso de la temperatura.

d. Podría estar implicada en generar mecanismos para la ganancia de calor.

e. Es probable que la neurona se haya registrado en el área preóptica. 

La respuesta correcta es: Es probable que la neurona se haya registrado en el área preóptica.

Pregunta 11 En relación al reflejo de estiramiento, marque la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Durante su ejecución la relajación de los antagonistas precede a la contracción del músculo estirado. 

b. En humanos se presenta únicamente en los miembros inferiores.

c. Su ejecución requiere de la integridad del cerebelo.

d. El corte de las raíces dorsales correspondientes elimina esta respuesta.

La respuesta correcta es: El corte de las raíces dorsales correspondientes elimina esta respuesta.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 5/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 12 Las figuras híbridas o quiméricas como se muestra en la figura, se utilizan para estudiar pacientes con secciones totales
Correcta del cuerpo calloso (condición llamada cerebro dividido). Mediante distintos procedimientos se asegura que la
Puntúa 1 sobre información visual de cada hemifigura llegue directamente solo a un hemisferio (en este caso la imagen de la mujer sería
1 procesada solamente por el hemisferio izquierdo). En estas condiciones, al mirar la Figura, pacientes con cerebro dividido
con dominancia izquierda (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. estos pacientes son incapaces de manifestar verbalmente lo que ven.

b. no son capaces de percibir caras (fenómeno denominado prosopagnosia).

c. manifestarían verbalmente que ven la imagen de una mujer. 

d. mediante la mano izquierda señalarían que han visto la imagen de una mujer .

e. manifestarían verbalmente que ven una figura compuesta con dos hemi-caras diferentes.

La respuesta correcta es: manifestarían verbalmente que ven la imagen de una mujer.

Pregunta 13 Señale la opción correcta con respecto a la inervación del oído:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El oído externo está inervado exclusivamente por el nervio trigémino.

b. La sensibilidad el oído medio está dada por V par craneano

c. El músculo tensor del tímpano está inervado por el V par craneano. 

d. El músculo del estribo está inervado por el V par craneano.

La respuesta correcta es: El músculo tensor del tímpano está inervado por el V par craneano.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 6/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 14 Se registra en forma extracelular una neurona de la corteza cerebral del mono en respuesta a imágenes visuales. En la
Incorrecta Figura se muestra el histograma periestímulo de la neurona en respuesta a la exposición a las dos imágenes mostradas
Puntúa 0 sobre abajo (la barra debajo del histograma muestra el tiempo de exposición de la imagen; 2.5 segundos). ¿En qué región es
1 común encontrar neuronas que presentan el perfil de respuesta mostrado en la Figura?

Seleccione una:
a. corteza parietal superior (correspondiente al área 7 de Brodmann). 

b. corteza fusiforme (temporo-occipital).

c. corteza visual primaria.

d. corteza órbitofrontal.

e. área de Broca.

La respuesta correcta es: corteza fusiforme (temporo-occipital).

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 7/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 15 A la izquierda de la figura se muestra un esquema del circuito neural segmentario responsable del reflejo de estiramiento
Correcta de un músculo extensor de la pierna. Los números 1-4 identifican a cuatro microelectrodos extracelulares, con los que se
Puntúa 1 sobre registra la actividad de los elementos indicados en el esquema. A la derecha se representa el registro simultáneo de la
1 actividad eléctrica de los cuatro componentes de este circuito (trazados A-D) durante la ejecución del mencionado reflejo,
desencadenado por la percusión del tendón correspondiente. Las líneas verticales continuas representan potenciales de
acción. La percusión del tendón y el inicio de la extensión están indicados por las líneas verticales de trazo entrecortado.
De acuerdo a las características de los registros, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. El trazado D corresponde al registro de la motoneurona del músculo flexor (microelectrodo 3). 

b. El trazado B corresponde al registro de la neurona sensorial "Ia" (microelectrodo 1).

c. El trazado A corresponde al registro de la motoneurona del músculo extensor (microelectrodo 4).

d. El trazado A corresponde al registro de la interneurona del circuito (microelectrodo 2).

La respuesta correcta es: El trazado D corresponde al registro de la motoneurona del músculo flexor (microelectrodo 3).

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 8/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 16 La figura muestra un esquema del proceso de transducción a nivel de las estereocilia de las células ciliadas (pilosas). La
Correcta sustancia representada con círculos corresponde a (marque la opción correcta):
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. GMPc.

b. potasio. 

c. sodio.

d. AMPc.

e. cloro.

La respuesta correcta es: potasio.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 9/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 17 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso simpático. La sinapsis en el
Correcta ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De acuerdo a
Puntúa 1 sobre este esquema marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. 2 corresponde a adrenalina.

b. 3 representa el receptor beta-2-adrenérgico.

c. en forma característica, el neurotransmisor representado en 5 es la acetilcolina.

d. el efector podría representar al musculo estriado esquelético.

e. 6 podría ser el receptor alfa-1-adrenérgico. 

La respuesta correcta es: 6 podría ser el receptor alfa-1-adrenérgico.

Pregunta 18 En relación a la corteza motora primaria (M1 o área 4), marque la opción correcta:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. La estimulación eléctrica unilateral provoca movimientos del lado ipsilateral del cuerpo.

b. Su estimulación eléctrica puede generar la contracción de grupos musculares y la relajación de sus antagonistas.

c. La estimulación eléctrica unilateral provoca movimientos bilaterales de distintos segmentos corporales. 

d. El área de corteza dedicada al control de la mano es de dimensión similar al área de control del pie.

e. En forma característica no recibe información somatosensorial.

La respuesta correcta es: Su estimulación eléctrica puede generar la contracción de grupos musculares y la relajación de
sus antagonistas.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 10/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 19 En un modelo animal (mono), se registran una neurona dopaminérgica del área tegmental ventral que proyecta hacia el
Correcta núcleo accumbens. En la figura se muestra la descarga neuronal (puntos) antes y después de una maniobra experimental
Puntúa 1 sobre (señalada con una cabeza de flecha). La maniobra se repite varias veces y arriba se muestra el histograma peri-estimulo.
1 La calibración temporal (debajo del histograma) es en segundos. Dado el resultado obtenido, es esperable que la
maniobra experimental haya sido:

Seleccione una:
a. La administración de una recompensa (sorbo de jugo). 

b. La estimulación con un flash de luz.

c. La estimulación con un tono puro de 1000 Hz y 50 db.

d. La aplicación de un estímulo somestésico doloroso (pinchazo).

e. una disminución brusca de la temperatura ambiente.

La respuesta correcta es: La administración de una recompensa (sorbo de jugo).

Pregunta 20 La figura muestra registros de una neurona característica del globo pálido interno (GPi) de un animal de experimentación,
Correcta antes y después de generarle una lesión que le provocó enfermedad de Parkinson experimental. La barra de calibración
Puntúa 1 sobre corresponde a 1 segundo. De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. En la condición B, la neurona genera una mayor inhibición sobre su blanco respecto a la condición A. 

b. Es esperable que en los síndromes hiperquinéticos la mayoría de las neuronas del GPi se comporten como en B.

c. La neurona registrada es dopaminérgica.

d. El registro A correspondería a la condición post-lesión.

e. La neurona registrada en ambas condiciones presenta una frecuencia de descarga menor a 10 Hz.

La respuesta correcta es: En la condición B, la neurona genera una mayor inhibición sobre su blanco respecto a la
condición A.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 11/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 21 En la figura se muestran los registros simultáneos de electromiograma de grupos musculares antagónicos que controlan
Correcta la posición de la muñeca (flexores y extensores), y la actividad extracelular unitaria de una neurona de la corteza motora
Puntúa 1 sobre primaria (M1). Estos registros se realizaron en un mono durante la realización de una tarea que consiste en la flexión de la
1 muñeca partiendo de una posición inicial. Este experimento se realizó en 2 condiciones: cuando se aplica una carga
externa que se opone a la flexión (carga flexor) y cuando la carga externa ayuda a la flexión (flexión asistida). El trazado
superior indica la posición de la mano durante estas pruebas. De los registros podemos concluir que (marque la opción
correcta):

Seleccione una:
a. La neurona registrada en M1 inhibe al músculo flexor.

b. La flexión de la muñeca en la situación “flexión asistida” es provocada por la relajación del músculo flexor.

c. La frecuencia de descarga de la neurona registrada en M1 se encuentra relacionada a la fuerza generada por el


músculo flexor. 

d. La neurona registrada en M1 codifica la posición de la mano.

La respuesta correcta es: La frecuencia de descarga de la neurona registrada en M1 se encuentra relacionada a la fuerza
generada por el músculo flexor.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 12/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 22 En la figura se observan 3 curvas de sintonía de 3 neuronas aferentes primarias auditivas (A, B y C). De las siguientes
Correcta afirmaciones marque la correcta.
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. un sonido de 1 KHz podría activar a las 3 neuronas. 

b. un sonido de 1 KHz y 30 dB es umbral para la neurona C.

c. la frecuencia característica (u óptima) de A, B y C es la misma.

d. la neurona C inervaría la base de la cóclea.

e. un sonido de 10 KHz y 40 dB es supraumbral para la neurona A.

La respuesta correcta es: un sonido de 1 KHz podría activar a las 3 neuronas.

Pregunta 23 El principio del tamaño es una hipótesis que permite explicar de qué manera los comandos motores activan en forma
Incorrecta ordenada a las unidades motoras (UM) de acuerdo a su tamaño. De acuerdo a esta hipótesis dicho orden de
Puntúa 0 sobre reclutamiento se debe a que:
1
Seleccione una:
a. Las motoneuronas pertenecientes a las UM de menor tamaño presentan un potencial de membrana
relativamente más despolarizado que el resto de las motoneuronas.

b. Las vías descendentes excitadoras proyectan preferentemente sobre las motoneuronas pertenecientes a las UM
chicas. 

c. Las motoneuronas pertenecientes a las UM chicas presentan una resistencia de entrada relativamente más baja
que el resto de las motoneuronas.

d. Las motoneuronas pertenecientes a las UM chicas son las primeras en ser reclutadas.

La respuesta correcta es: Las motoneuronas pertenecientes a las UM chicas son las primeras en ser reclutadas.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 13/15
24/9/21 15:44 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 24 El sueño REM se caracteriza por (marque la opción correcta):


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Aumento de la variabilidad de la presión arterial, de la frecuencia cardíaca y de la frecuencia respiratoria. 

b. Ondas lentas (0,5 a 4 Hz) en el electroencefalograma (EEG).

c. Ausencia de actividad onírica.

d. Aumento sostenido del tono muscular.

e. Husos de sueño en el EEG.

La respuesta correcta es: Aumento de la variabilidad de la presión arterial, de la frecuencia cardíaca y de la frecuencia
respiratoria.

Pregunta 25 Con respecto a las motoneuronas alfa y sus conexiones, marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Reciben principalmente aferencias sensoriales directas de nociceptores.

b. Son excitadas directamente por aferentes Ia provenientes del músculo que inervan. 

c. En animales adultos, típicamente cada fibra muscular es inervada por más de una motoneurona.

d. Los somas de las motoneuronas que inervan la musculatura axial se ubican en sectores relativamente laterales de
la sustancia gris de la médula espinal.

e. Sus somas se ubican en el asta dorsal de la medula espinal.

La respuesta correcta es: Son excitadas directamente por aferentes Ia provenientes del músculo que inervan.

Pregunta 26 Con respecto a la acetilcolina como neurotransmisor del sistema nervioso autónomo (SNA), marque la opción correcta:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. En forma característica, no se encuentra co-localizada con otros neurotransmisores en las terminales
presinápticas.

b. En el corazón, tiene efectos a través de la activación receptores muscarínicos.

c. Cuando es liberada por los axones post-ganglionares, actúa principalmente sobre receptores nicotínicos.

d. Su síntesis está regulada por la enzima acetilcolinesterasa. 

La respuesta correcta es: En el corazón, tiene efectos a través de la activación receptores muscarínicos.

Pregunta 27 En relación a las unidades motoras (UM), marque la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Típicamente las motoneuronas de las UM de fatiga rápida presentan valores de resistencia de entrada
relativamente altos dentro del pool de motoneuronas. 

b. Las motoneuronas pretenecientes a las UM de fatiga rápida son las de mayor tamaño dentro del pool de
motoneuronas.

c. Las UM de fatiga rápida se activan fundamentalmente durante actos motores posturales.

d. En forma característica cada UM están compuesta por fibras musculares rojas y blancas en igual proporción.

e. Las fibras musculares que componen una UM dada pueden activarse en forma independiente durante la
realización de actos motores voluntarios de alta precisión.

La respuesta correcta es: Las motoneuronas pretenecientes a las UM de fatiga rápida son las de mayor tamaño dentro del
pool de motoneuronas.
https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 14/15
24/9/21 15:44
p Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 28 Ante un estímulo luminoso aplicado a un bastón aislado, es correcto afirmar que:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El retinal activa en forma directa a cientos de transducinas (proteínas G).

b. La modificación en su potencial de membrana es debida a la entrada masiva del ión calcio.

c. Disminuye la actividad de la fosfodiesterasa de GMPc.

d. La estimulación lumínica provoca una reducción de la concentración intracelular de GMPc. 

La respuesta correcta es: La estimulación lumínica provoca una reducción de la concentración intracelular de GMPc.

Pregunta 29 En relación a las aferentes sensoriales provenientes de los músculos esqueléticos es correcto afirmar que:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Aquellas provenientes del Huso Neuromuscular, establecen contactos monosinápticos con las motoneuronas alfa
que inervan las fibras extrafusales del músculo del cual provienen. 

b. Las aferentes "Ia" son las de menor velocidad de conducción.

c. La activación de las aferentes "Ib" provenientes del Órgano Tendinoso de Golgi desencadenan el reflejo de
estiramiento del músculo del cual provienen.

d. Sus somas se localizan en la sustancia gris de la médula espinal.

La respuesta correcta es: Aquellas provenientes del Huso Neuromuscular, establecen contactos monosinápticos con las
motoneuronas alfa que inervan las fibras extrafusales del músculo del cual provienen.

Pregunta 30 El complejo olivar superior (COS) es un componente importante de la vía auditiva. Con respecto a esta estructura de la vía
Correcta auditiva es correcto afirmar que:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. sus neuronas proyectan directamente a la corteza auditiva primaria.

b. la estimulación eléctrica experimental del COS puede modificar la motilidad de las células ciliadas externas. 

c. su lesión no afecta la capacidad de localización de la fuente del sonido en el espacio.

d. recibe información monoaural (proveniente de un oído solo).

e. las aferentes auditivas primarias constituyen su principal entrada aferente.

La respuesta correcta es: la estimulación eléctrica experimental del COS puede modificar la motilidad de las células
ciliadas externas.

◄ Sistemas Neuro-moduladores Ir a...

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379596&cmid=100916 15/15
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / Neurociencia / 2do Parcial UC Neurociencia - 23 de setiembre de 2021
/ Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021

Comenzado el jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:00


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:57
Tiempo 57 minutos 35 segundos
empleado
Calificación 10 de 30 (33%)

Pregunta 1 Con respecto a la corteza motora primaria (M1 o área 4) de los primates, es correcto afirmar que:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. En forma característica su activación selectiva unilateral provoca movimientos bilaterales de distintos segmentos
corporales.

b. La estimulación eléctrica en esta área puede generar potenciales postsinápticos excitadores monosinápticos en
motoneuronas alfa del asta ventral de la médula espinal.

c. El área de representación cortical de los segmentos corporales, se correlaciona directamente con la capacidad de
generación de fuerza de dichos segmentos durante los actos motores voluntarios. 

d. Su control sobre las estructuras segmentarias de la médula espinal es estrictamente a través de núcleos del
tronco encefálico.

e. Se activa preferentemente cuando se planifica una secuencia motora compleja independientemente de su


ejecución.

La respuesta correcta es: La estimulación eléctrica en esta área puede generar potenciales postsinápticos excitadores
monosinápticos en motoneuronas alfa del asta ventral de la médula espinal.

Pregunta 2 Con respecto al espino-cerebelo y sus conexiones, es correcto afirmar que:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Su principal eferencia se origina en el núcleo dentado.

b. Su lesión provoca en forma característica trastornos en el control de los


movimientos oculares.

c. No recibe aferencias somatosensoriales. 

d. Posee una organización somatotópica.

La respuesta correcta es: Posee una organización somatotópica.

Pregunta 3 Las neuronas de proyección del núcleo estriado tienen características particulares. Con respecto a las siguientes
Correcta afirmaciones, señale la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. son GABAérgicas. 

b. proyectan fundamentalmente a la corteza motora.

c. reciben aferencias de la pars reticulada de la sustancia nigra.

d. su actividad es regulada por interneuronas glutamatérgicas del estriado.

La respuesta correcta es: son GABAérgicas.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 1/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 4 Las neuronas auditivas del núcleo coclear se caracterizan por (marque la opción correcta):
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Proyectar hacia la cóclea.

b. Responder a la diferencia de intensidad inter-auricular.

c. Responder únicamente a estímulos sonoros ipsilaterales.

d. Carecer de respuesta inhibidora frente a la estimulación sonora.

e. Presentar mayor latencia a la respuesta al sonido que las neuronas de la corteza auditiva primaria. 

La respuesta correcta es: Responder únicamente a estímulos sonoros ipsilaterales.

Pregunta 5 En relación al estudio de la marcha, los experimentos realizados en animales con una sección del neuroeje a nivel
Incorrecta intercolicular (animal “descerebrado”), han mostrado que (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Los comandos supraespinales son indispensables para generar la alternancia característica del patrón motor
responsable de la marcha. 

b. Los comandos supraespinales codifican la alternancia característica del patrón motor responsable de la marcha.

c. El circuito neural que media la activación alternada de grupos musculares antagónicos de una extremidad se
encuentra enteramente en el tronco encefálico.

d. Los circuitos espinales generadores de dicho patrón motor no involucran proyecciones comisurales (que cruzan
la línea media).

e. La información sensorial propioceptiva participa de la organización fina de los actos motores responsables del
patrón motor.

La respuesta correcta es: La información sensorial propioceptiva participa de la organización fina de los actos motores
responsables del patrón motor.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 2/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 6 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso simpático. La sinapsis en el
Correcta ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De acuerdo a
Puntúa 1 sobre este esquema marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. El axón de la neurona 4 formaría parte del nervio vago.

b. 1 se localizaría en el asta lateral de la médula espinal tóraco-lumbar. 

c. 4 se encuentra en el bulbo raquídeo.

d. El efecto principal resultado de la activación de 1, es la inhibición de 4.

e. El efector corresponde a la medula suprarrenal.

La respuesta correcta es: 1 se localizaría en el asta lateral de la médula espinal tóraco-lumbar.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 3/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 7 El esquema representa una célula ciliada del sistema vestibular en 3 situaciones diferentes (1, 2 y 3). La flecha señala el
Correcta sentido del movimiento de las estereocilias. Respecto del mecanismo de transducción y transmisión de información
Puntúa 1 sobre sensorial, marque la opción correcta:
1

Seleccione una:
a. En la situación 3 hay un aumento de la probabilidad de apertura de canales de potasio en las estereocilias
respecto de la situación 1.

b. El potencial de membrana de la célula ciliada en la situación 2 está más hiperpolarizado que en la situación 3.

c. La menor frecuencia de descarga de la fibra aferente se observaría en la situación 1.

d. En la situación 1 el potencial de membrana de la célula ciliada está más despolarizado que en la situación 2. 

e. En la situación 2 no ocurre liberación de neurotransmisor desde la célula ciliada.

La respuesta correcta es: En la situación 1 el potencial de membrana de la célula ciliada está más despolarizado que en la
situación 2.

Pregunta 8 La leptina es crítica en el control de la homeostasis energética. Respecto a la fisiología de la leptina es correcto afirmar
Correcta que:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Es sintetizada en la región preóptica del hipotálamo.

b. Se libera en la hipófisis posterior.

c. Aumenta el almacenamiento lipídico actuando a nivel de tejido adiposo.

d. Ratones "knock-out" para la leptina (que no sintetizan leptina) muestran un marcado aumento de peso. 

La respuesta correcta es: Ratones "knock-out" para la leptina (que no sintetizan leptina) muestran un marcado aumento
de peso.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 4/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 9 En relación a la función y estructura de los husos neuromusculares, marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. En forma característica la inervación eferente está provista por las motoneuronas alfa.

b. Están constituidos por fibras musculares especializadas cuyo aparato contráctil se encuentra en las regiones de
los extremos (polos). 

c. Los mismos están inervados por axones aferentes amielínicos.

d. La inervación eferente está mediada por el neurotransmisor glicina.

e. En forma característica la descarga de la aferente cesa durante contracciones voluntarias del músculo
correspondiente.

La respuesta correcta es: Están constituidos por fibras musculares especializadas cuyo aparato contráctil se encuentra en
las regiones de los extremos (polos).

Pregunta 10 En primates se registra la actividad extracelular de una neurona de la corteza témporo-occipital (corteza fusiforme), área
Incorrecta de asociación visual. En respuesta a estímulos visuales simples y complejos, se espera que esta neurona (marque la opción
Puntúa 0 sobre correcta):
1
Seleccione una:
a. Responda a imágenes complejas como una cara.

b. Responda con mayor selectividad a barras de luz con una orientación particular con respecto a su campo
receptivo.

c. Responda preferentemente al movimiento por el campo visual.

d. Presente campos receptivos circulares, centro y periferia antagónicos. 

e. Presente campos receptivos pequeños.

La respuesta correcta es: Responda a imágenes complejas como una cara.

Pregunta 11 Con respecto a las relaciones del oído medio, señale lo correcto:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El techo de la caja del tímpano carece de relaciones meníngeas.

b. La tercera porción del nervio facial transita por la pared posterior de la caja del tímpano. 

c. La pared anterior de la apófisis mastoides se relaciona con el seno lateral.

d. La trompa de Eustaquio comunica la caja del tímpano con la orofaringe.

La respuesta correcta es: La tercera porción del nervio facial transita por la pared posterior de la caja del tímpano.

Pregunta 12 En relación a la actividad de las unidades motoras (UM) durante el incremento progresivo de la fuerza generada durante
Incorrecta la ejecución de un acto motor voluntario, es correcto afirmar que:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Las primeras UM en ser activadas son las compuestas por fibras musculares de mayor velocidad de contracción.

b. La frecuencia de descarga de las UM no se modifica.

c. Las primeras UM en ser activadas son aquellas compuestas por motoneuronas grandes.

d. Las primeras UM en ser activadas son las compuestas por fibras musculares rojas.

La respuesta correcta es: Las primeras UM en ser activadas son las compuestas por fibras musculares rojas.
https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 5/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 13 En respuesta a la estimulación de un bastón de la retina de mamífero con un haz de luz blanca, es esperable que
Incorrecta produzca (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. la apertura de canales de cloro.

b. disminución de los niveles de AMPc. 

c. el aumento de la liberación sináptica de glutamato.

d. isomerización de la rodopsina.

La respuesta correcta es: isomerización de la rodopsina.

Pregunta 14 El estiramiento pasivo de un músculo produce un potencial postsináptico en las motoneuronas que lo inervan. En relación
Correcta a esta acción sináptica es correcto afirmar que:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Reduce la probabilidad de disparo de dichas motoneuronas.

b. Presenta igual latencia que las acciones sinápticas sobre las interneuronas "Ia" que proyectan sobre las
motoneuronas del músculo antagonista. 

c. Presenta igual latencia que las acciones sinápticas sobre las motoneuronas del músculo antagonista.

d. Involucra la activación de receptores colinérgicos nicotínicos.

La respuesta correcta es: Presenta igual latencia que las acciones sinápticas sobre las interneuronas "Ia" que proyectan
sobre las motoneuronas del músculo antagonista.

Pregunta 15 En la figura se representan los registros de la tensión mecánica desarrollada por dos unidades motoras distintas (A y B) en
Correcta respuesta a la estimulación repetitiva durante 2 minutos. De acuerdo con estos resultados marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre
1

Seleccione una:
a. Las unidades A y B no pueden pertenecer al mismo músculo.

b. La unidad B se fatiga antes que la unidad A.

c. Las características funcionales de la unidad motora A son adecuadas para la ejecución de actos motores
posturales.

d. Las fibras musculares de A y de B seguramente son inervadas por la misma motoneurona alfa.

e. La unidad motora A presenta mayor capacidad de generación de fuerza que la B. 

La respuesta correcta es: La unidad motora A presenta mayor capacidad de generación de fuerza que la B.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 6/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 16 La enfermedad de Parkinson se produce por una disfunción de los núcleos grises de la base. Con respecto a esto, señale
Incorrecta la opción correcta:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. El enlentecimiento del movimiento, rigidez y temblor de reposo observados en los pacientes se deben a la
disminución de dopamina liberada por neuronas de la sustancia nigra compacta.

b. Se ha demostrado que uno de los factores principales que la causan es la degeneración de las neuronas del
núcleo subtalámico.

c. Se ha demostrado que la causa principal es la degeneración de las neuronas espinosas medianas del núcleo
estriado.

d. Es característico que neuronas GABAérgicas del globo pálido interno disminuyan su frecuencia de descarga en
modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. 

La respuesta correcta es: El enlentecimiento del movimiento, rigidez y temblor de reposo observados en los pacientes se
deben a la disminución de dopamina liberada por neuronas de la sustancia nigra compacta.

Pregunta 17 En un animal de experimentación se calienta en forma localizada el hipotálamo anterior (área preóptica), mientras que se
Incorrecta registran distintos parámetros fisiológicos. En estas condiciones es posible observar que (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. neuronas sensibles al frío del hipotálamo anterior aumentan la frecuencia de descarga.

b. neuronas sensibles al frío del hipotálamo posterior aumentan la frecuencia de descarga. 

c. se produce una dilatación de las arteriolas de la piel.

d. aumenta la generación de calor por metabolización de la grasa parda (bruna o marrón).

e. se produce temblor muscular.

La respuesta correcta es: se produce una dilatación de las arteriolas de la piel.

Pregunta 18 Con respecto al procesamiento central de la información visual, es correcto afirmar que:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. La información referente al color es procesada por neuronas de todas las capas de la corteza visual primaria.

b. En la corteza visual primaria se reconoce una organización columnar de neuronas, que responden a estímulos
lumínicos rectangulares con el mismo eje de orientación. 

c. Experimentos en primates mostraron que la lesión de las neuronas magnocelulares del núcleo geniculado lateral,
produce pérdida completa de la visión en color.

d. A nivel del colículo superior se procesa fundamentalmente la información cromática.

e. El núcleo geniculado lateral derecho recibe información proveniente de ambas hemirretinas nasales.

La respuesta correcta es: En la corteza visual primaria se reconoce una organización columnar de neuronas, que
responden a estímulos lumínicos rectangulares con el mismo eje de orientación.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 7/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 19 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso parasimpático. La sinapsis
Correcta en el ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De
Puntúa 1 sobre acuerdo a este esquema marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. el neurotransmisor representado en 5 es la serotonina.

b. 2 corresponde a acetilcolina. 

c. el efector podría representar al musculo estriado esquelético.

d. 3 representa el receptor alfa-1-adrenérgico.

e. 6 corresponde al receptor colinérgico nicotínico.

La respuesta correcta es: 2 corresponde a acetilcolina.

Pregunta 20 En relación al proceso de depresión a corto plazo de la eficiencia sináptica evidenciado mediante el protocolo de pulsos
Incorrecta pareados:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Ocurre típicamente en sinapsis con una probabilidad de liberación inicial alta.

b. De forma característica el segundo estímulo produce una respuesta de amplitud mayor a la del primero. 

c. No se expresa en contactos sinápticos desprovistos de receptores de tipo NMDA.

d. El mecanismo que la subyace es típicamente postsináptico.

La respuesta correcta es: Ocurre típicamente en sinapsis con una probabilidad de liberación inicial alta.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 8/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 21 En un sujeto normal el estiramiento pasivo del músculo homónimo mediante la percusión del tendón correspondiente,
Incorrecta según se ilustra en la figura producirá (marque la opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1

Seleccione una:
a. La relajación del músculo sinergista.

b. El aumento de la frecuencia de descarga de las motoneuronas alfa que inervan al músculo antagonista.

c. La contracción del músculo antagonista.

d. El aumento de la frecuencia de descarga de las aferentes "Ia" del músculo estirado.

e. La relajación de todos los grupos musculares alrededor de la articulación. 

La respuesta correcta es: El aumento de la frecuencia de descarga de las aferentes "Ia" del músculo estirado.

Pregunta 22 Cuando se estimula con un sonido de 50 Hz, y se aumenta la intensidad de 40 a 60 dB, es esperable que (marque la
Incorrecta opción correcta):
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Disminuya la amplitud de la vibración de la membrana timpánica.

b. Aumente la frecuencia del movimiento de las estereocilias de las células ciliadas. 

c. No se observen cambios en la onda viajera.

d. Se activen mayor cantidad de aferentes primarias.

e. Se incremente la frecuencia de descarga de las aferentes primarias que inervan la base de la cóclea.

La respuesta correcta es: Se activen mayor cantidad de aferentes primarias.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 9/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 23 Las figuras híbridas o quiméricas como se muestra en la figura, se utilizan para estudiar pacientes con secciones totales
Incorrecta del cuerpo calloso (condición llamada cerebro dividido). Mediante distintos procedimientos se asegura que la
Puntúa 0 sobre información visual de cada hemifigura llegue directamente solo a un hemisferio (en este caso la imagen de la mujer sería
1 procesada solamente por el hemisferio izquierdo). En estas condiciones, al mirar la Figura, pacientes con cerebro dividido
con dominancia izquierda (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. manifestarían verbalmente que ven la imagen de una mujer.

b. estos pacientes son incapaces de manifestar verbalmente lo que ven.

c. mediante la mano izquierda señalarían que han visto la imagen de una mujer .

d. manifestarían verbalmente que ven una figura compuesta con dos hemi-caras diferentes. 

e. no son capaces de percibir caras (fenómeno denominado prosopagnosia).

La respuesta correcta es: manifestarían verbalmente que ven la imagen de una mujer.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 10/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 24 En la figura se muestran los registros simultáneos de electromiograma de grupos musculares antagónicos que controlan
Incorrecta la posición de la muñeca (flexores y extensores), y la actividad extracelular unitaria de una neurona de la corteza motora
Puntúa 0 sobre primaria (M1). Estos registros se realizaron en un mono durante la realización de una tarea que consiste en la flexión de la
1 muñeca partiendo de una posición inicial. Este experimento se realizó en 2 condiciones: cuando se aplica una carga
externa que se opone a la flexión (carga flexor) y cuando la carga externa ayuda a la flexión (flexión asistida). El trazado
superior indica la posición de la mano durante estas pruebas. De los registros podemos concluir que (marque la opción
correcta):

Seleccione una:
a. La frecuencia de descarga de la neurona registrada en M1 se encuentra relacionada a la fuerza generada por el
músculo extensor. 

b. La flexión de la muñeca en la situación “flexión asistida” es provocada por la relajación del músculo extensor.

c. La neurona registrada en M1 codifica la posición de la mano.

d. La neurona registrada en M1 inhibe al músculo flexor.

La respuesta correcta es: La flexión de la muñeca en la situación “flexión asistida” es provocada por la relajación del
músculo extensor.

Pregunta 25 En relación a los órganos otolíticos, marque la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. La aceleración lineal de la cabeza en sentido anteroposterior produce la despolarización de la totalidad de las
células ciliadas del utrículo.

b. Con la cabeza erguida en posición normal, la mácula del sáculo se encuentra en un plano horizontal.

c. Con la cabeza erguida en posición normal, la aceleración de la gravedad es detectada fundamentalmente por el
utrículo.

d. En ausencia de movimiento y con la cabeza erguida en posición normal, las células ciliadas del utrículo se
encuentran despolarizadas en forma máxima. 

e. Las aceleraciones lineales suelen tener efectos opuestos sobre el potencial de membrana de células ciliadas
ubicadas a lados opuestos de la estriola.

La respuesta correcta es: Las aceleraciones lineales suelen tener efectos opuestos sobre el potencial de membrana de
células ciliadas ubicadas a lados opuestos de la estriola.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 11/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 26 ¿En cuál de estas funciones NO interviene en forma crítica la amígdala?:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Procesamiento del contenido emocional de una imagen.

b. Coordinación de la respuesta periférica (actividad cardíaca, respiratoria, etc.) frente a un estímulo con alto
contenido emocional. 

c. Memoria de trabajo o de corto plazo.

d. Procesamiento del contenido emocional de un estímulo olfativo.

e. Aprendizaje de estímulos condicionados aversivos.

La respuesta correcta es: Memoria de trabajo o de corto plazo.

Pregunta 27 La figura muestra un registro intracelular in vitro de una neurona talámica. En esta se observa un patrón de descarga
Incorrecta (modo oscilatorio) cuando la neurona está hiperpolarizada (- 65 mV), y otro (modo tónico) cuando esta despolarizada
Puntúa 0 sobre (-58 mV). La calibración de tiempo corresponde a un segundo. Estos modos de descarga se asocian con los distintos
1 estados comportamentales. De las siguientes afirmaciones sobre el patrón de actividad de las neuronas talámicas, marque
la opción correcta.

Seleccione una:
a. durante la vigilia predomina el modo oscilatorio.

b. durante el sueño No-REM (o sueño lento) predomina el modo oscilatorio.

c. la estimulación eléctrica experimental de la formación reticulada mesencefálica favorece la aparición del modo
oscilatorio.

d. durante el sueño REM se inhibe la generación de potenciales de acción.

e. La noradrenalina, neurotransmisor utilizado por neuronas de los sistemas activadores, determina la transición del
modo tónico al oscilatorio. 

La respuesta correcta es: durante el sueño No-REM (o sueño lento) predomina el modo oscilatorio.

Pregunta 28 Acerca del globo ocular marque la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. El cristalino es capaz de modificar su curvatura.

b. El cristalino está vascularizado por la arteria central de la retina.

c. La cornea está vascularizada por las arterias ciliares largas.

d. La cámara anterior queda comprendida entre el iris y el cristalino. 

La respuesta correcta es: El cristalino es capaz de modificar su curvatura.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 12/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 29 En la Figura se muestra un registro electroencefalográfico de la corteza frontal de un individuo durante el sueño
Incorrecta nocturno. Aproximadamente, entre el segundo 2 y 3 se muestra un evento electrográfico característico. De las siguientes
Puntúa 0 sobre afirmaciones sobre este evento, marque la opción correcta.
1

Seleccione una:
a. se genera en la formación reticulada mesencefálica.

b. tiene una frecuencia aproximada de 50 Hz.

c. es característico del sueño REM 

d. es producido por movimientos oculares sacadicos.

e. ocurre en la etapa 2 (N2) del sueño No-REM (sueño lento).

La respuesta correcta es: ocurre en la etapa 2 (N2) del sueño No-REM (sueño lento).

Pregunta 30 En la figura se observan 3 curvas de sintonía de 3 neuronas aferentes primarias auditivas (A, B y C). De las siguientes
Incorrecta afirmaciones marque la correcta.
Puntúa 0 sobre
1

Seleccione una:
a. la frecuencia característica (u óptima) de A, B y C es la misma.

b. un sonido de 10 KHz y 40 dB es supraumbral para la neurona A. 

c. un sonido de 1 KHz y 30 dB es umbral para la neurona C.

d. un sonido de 1 KHz podría activar a las 3 neuronas.

e. la neurona C inervaría la base de la cóclea.

La respuesta correcta es: un sonido de 1 KHz podría activar a las 3 neuronas.

◄ Sistemas Neuro-moduladores Ir a...

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 13/14
23/9/21 19:40 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1379083&cmid=100916#q18 14/14
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / Neurociencia / 2do Parcial UC Neurociencia - 23 de setiembre de 2021
/ Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021

Comenzado el jueves, 23 de septiembre de 2021, 13:59


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 23 de septiembre de 2021, 14:54
Tiempo empleado 55 minutos 24 segundos
Calificación 22 de 30 (73%)

Pregunta 1 La enfermedad de Parkinson se produce por una disfunción de los núcleos grises de la base. Con respecto a esto, señale la
Correcta opción correcta:
Puntúa 1 sobre 1
Seleccione una:
a. Se ha demostrado que uno de los factores principales que la causan es la degeneración de las neuronas del
núcleo subtalámico.

b. Se ha demostrado que la causa principal es la degeneración de las neuronas espinosas medianas del núcleo
estriado.

c. El enlentecimiento del movimiento, rigidez y temblor de reposo observados en los pacientes se deben al exceso
de serotonina liberada por neuronas de la sustancia nigra compacta.

d. Es característico que neuronas GABAérgicas del globo pálido interno aumenten su frecuencia de descarga en
modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. 

La respuesta correcta es: Es característico que neuronas GABAérgicas del globo pálido interno aumenten su frecuencia de
descarga en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson.

Pregunta 2 Un sonido de 100 Hz:


Correcta

Puntúa 1 sobre 1 Seleccione una:


a. genera una onda viajera en la membrana basilar que se origina en al punta y viaja hacia la base de la cóclea.

b. se percibe como un sonido agudo.

c. no puede ser percibido por un ser humano normal.

d. genera acoplamiento de fase en los potenciales de acción de las aferentes primarias activadas por ese sonido.

e. hace vibrar la membrana basilar en forma máxima cerca de su base.

La respuesta correcta es: genera acoplamiento de fase en los potenciales de acción de las aferentes primarias activadas
por ese sonido.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 1/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 3 Con respecto a la corteza motora primaria (M1 o área 4) es correcto que:
Correcta

Puntúa 1 sobre 1 Seleccione una:


a. La estimulación mecánica de la piel de la mano puede modificar la frecuencia de descarga de una neurona de
proyección cortical perteneciente al área de la mano. 

b. El estímulo de las pirámides bulbares puede provocar la activación antidrómica de las interneuronas de la capa
II.

c. Una columna cortical controla específicamente la actividad de un único músculo.

d. Esta área está involucrada específicamente en la planificación de los actos motores.

e. Durante el movimiento, la actividad de las neuronas que proyectan al tracto piramidal codifica principalmente la
longitud de los músculos involucrados en el acto motor.

La respuesta correcta es: La estimulación mecánica de la piel de la mano puede modificar la frecuencia de descarga de
una neurona de proyección cortical perteneciente al área de la mano.

Pregunta 4 Transecciones (cortes coronales o frontales) experimentales realizadas inmediatamente por delante del hipotálamo,
Correcta fueron importantes para comprender la fisiología del sistema límbico. Los animales con estas lesiones se caracterizan por
Puntúa 1 sobre 1 presentar:

Seleccione una:
a. aquinesia y temblor de reposo.

b. síndrome del Kluver-Bucy (disminución de la agresividad e hipersexualidad).

c. furia ficticia (ataques de furia que se desencadenan sin una causa aparente). 

d. hiperfagia con aumento de peso.

e. insomnio.

La respuesta correcta es: furia ficticia (ataques de furia que se desencadenan sin una causa aparente).

Pregunta 5 En relación al reflejo de estiramiento, marque la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1 Seleccione una:


a. Su ejecución requiere de la integridad del cerebelo.

b. Durante su ejecución la relajación de los antagonistas precede a la contracción del músculo estirado. 

c. El corte de las raíces dorsales correspondientes elimina esta respuesta.

d. En humanos se presenta únicamente en los miembros inferiores.

La respuesta correcta es: El corte de las raíces dorsales correspondientes elimina esta respuesta.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 2/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 6 Para entender los mecanismos de generación del sueño, Von Economo analizó cerebros de pacientes fallecidos por
Incorrecta encefalitis letárgica. Los cerebros fueron cortados y analizados bajo microscopio. Se encontraron pacientes que
Puntúa 0 sobre 1 presentaban dos tipos de lesiones. Un grupo presentó lesiones en regiones mostradas en la figura por líneas horizontales
(1). Otro grupo presentó lesiones en regiones mostradas por líneas oblicuas (2). De las siguientes afirmaciones, marque
la opción correcta.

T, tálamo; Hip, hipófisis; N. Op., nervio óptico; V4, cuarto ventrículo; N. III., tercer par craneal.

Seleccione una:
a. Los pacientes con lesiones indicadas como 2, presentaban gran dificultad en conciliar el sueño.

b. Los pacientes con lesiones indicada como 1, presentaban una marcada hipersomnia (aumento del tiempo de
sueño).

c. Los pacientes con lesiones indicadas como 2, presentaban una pérdida de todos los ritmos circadianos. 

d. Los pacientes con lesiones indicadas como 1, presentaban una pérdida de todos los ritmos circadianos.

e. Los pacientes con lesiones en la región indicada como 2, presentaban una marcada hipersomnia (aumento del
tiempo de sueño).

La respuesta correcta es: Los pacientes con lesiones en la región indicada como 2, presentaban una marcada hipersomnia
(aumento del tiempo de sueño).

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 3/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 7 En un animal de experimentación (gato) se registra la actividad de una neurona en una región del sistema nervioso
Correcta central (SNC) implicada en el control de la temperatura corporal. Esta neurona se registra en respuesta a cambios de
Puntúa 1 sobre 1 temperatura del SNC, inducidos por el experimentador. La temperatura se muestra a la derecha de los trazados y la
frecuencia de descarga a la izquierda (potenciales de acción por segundo). También se registra la actividad respiratoria
(que es importante para la pérdida de calor -jadeo- en estos animales; trazados inferiores).Dada las características de la
neurona registrada, se puede afirmar que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. Podría estar implicada en generar mecanismos para la ganancia de calor.

b. Es probable que la neurona se haya registrado en el núcleo estriado.

c. Es probable que la neurona se haya registrado en el área preóptica. 

d. Es probable que la neurona se haya registrado en el núcleo supraquiasmático.

e. Aumenta su actividad de manera proporcional al descenso de la temperatura.

La respuesta correcta es: Es probable que la neurona se haya registrado en el área preóptica.

Pregunta 8 Acerca de la cavidad orbitaria marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre 1 Seleccione una:


a. Se relaciona por su piso con el nervio infraorbitario. 

b. Se comunica por el conducto óptico con el piso posterior de la base del cráneo.

c. La pared más frágil es la lateral.

d. La pared superior está formada por el cigomático y el etmoides.

La respuesta correcta es: Se relaciona por su piso con el nervio infraorbitario.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 4/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 9 En relación a los núcleos grises de la base, señale la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1 Seleccione una:


a. No participan de funciones cognitivas ni emocionales.

b. Regulan la actividad motora mediante proyecciones directas hacia las motoneuronas de la médula espinal y
tronco encefálico.

c. Es característico que lesiones en el núcleo subtalámico, genere movimientos bruscos que no pueden ser
controlados por el paciente.

d. Controlan la actividad de la musculatura lisa de diversos órganos. 

La respuesta correcta es: Es característico que lesiones en el núcleo subtalámico, genere movimientos bruscos que no
pueden ser controlados por el paciente.

Pregunta 10 En la figura se muestran los registros simultáneos de electromiograma (EMG) de músculos flexores y extensores de la
Correcta muñeca, y la actividad extracelular unitaria de una neurona de la corteza motora primaria (M1) durante la realización de
Puntúa 1 sobre 1 un movimiento. Estos registros se obtuvieron en un mono durante la realización de una tarea que consiste en la flexión de
la muñeca partiendo de una posición inicial. Este movimiento se realizó en 2 situaciones experimentales: una situación
donde el mono realiza el movimiento “sin carga”, (bloque de trazados superior) y otra situación donde se aplica una
carga que se opone a la realización de la flexión (“carga opuesta a la flexión”, bloque de trazados inferior). Respecto de
los registros, se puede concluir que (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. La fuerza de contracción del músculo flexor es mayor en la situación de “carga opuesta a la flexión” que en la
situación “sin carga”. 

b. La fuerza de contracción del músculo extensor previo al acto motor es similar en ambas situaciones
experimentales.

c. La actividad de la neurona en M1 promueve la contracción del músculo extensor.

d. La neurona registrada en M1 codifica la fuerza de contracción del músculo extensor.

e. La flexión de la muñeca en la situación “carga opuesta a la flexión” resulta de la contracción de la musculatura


extensora de la muñeca.

La respuesta correcta es: La fuerza de contracción del músculo flexor es mayor en la situación de “carga opuesta a la
flexión” que en la situación “sin carga”.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 5/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 11 La información sensorial del huso neuromuscular (HNM) cumple un papel fundamental tanto en la planificación de los
Correcta actos motores como en el control de la ejecución de los mismos. En relación a sus propiedades y características, marque
Puntúa 1 sobre 1 la opción correcta:

Seleccione una:
a. La inervación aferente está provista por fibras amielínicas de baja velocidad de conducción.

b. La inervación eferente del HNM provista por la motoneurona gamma tiene por finalidad ajustar el rango
dinámico de dicho receptor. 

c. Las fibras intrafusales son idénticas a las extrafusales en cuanto a la distribución intracelular del aparato
contráctil.

d. Su posición respecto de las fibras extrafusales le permite al HNM determinar cambios de tensión generada por
el músculo durante su contracción.

e. Las fibras intrafusales carecen de aparato contráctil.

La respuesta correcta es: La inervación eferente del HNM provista por la motoneurona gamma tiene por finalidad ajustar
el rango dinámico de dicho receptor.

Pregunta 12 Sobre la óptica geométrica indique la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre 1 Seleccione una:


a. El índice de refracción de un medio es el cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en
dicho medio. 

b. Cambios en el índice de refracción de un medio donde se desplaza la luz no afectan.

c. El índice de refracción de un medio, se eleva en su valor cuanto menor es la velocidad de propagación en ese
medio con respecto al vacío.

d. El camino óptico entre una fuente puntual de luz y un punto en el espacio es único.

e. El rayo de luz es un modelo que se dejó de utilizar en óptica geométrica.

La respuesta correcta es: El índice de refracción de un medio es el cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la
velocidad de la luz en dicho medio.

Pregunta 13 En relación a los receptores adrenérgicos autonómicos, marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre 1 Seleccione una:


a. Son activados por la acetilcolina.

b. Se caracterizan por ser del tipo metabotrópico. 

c. Se localizan principalmente en neuronas postganglionares parasimpáticas.

d. Son bloqueados por la atropina.

La respuesta correcta es: Se caracterizan por ser del tipo metabotrópico.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 6/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 14 El tronco encefálico es origen de vías descendentes que participan del control motor. En relación a las características y al
Correcta papel funcional de estas vías descendentes, marque la opción correcta:
Puntúa 1 sobre 1
Seleccione una:
a. La ejecución de los ajustes posturales involucra de manera característica la activación de la vía rubroespinal.

b. La activación de la vía tectoespinal constituye el comando para el acto motor de la locomoción.

c. La vía rubroespinal integra los sistemas descendentes ventromediales.

d. La proyección vestíbuloespinal participa centralmente del control de la musculatura axial para el mantenimiento
del equilibro. 

La respuesta correcta es: La proyección vestíbuloespinal participa centralmente del control de la musculatura axial para el
mantenimiento del equilibro.

Pregunta 15 ¿Cuál de estas afirmaciones NO se ajusta a las características de la corteza fusiforme (área de asociación visual)?:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1 Seleccione una:


a. En seres humanos se activa al pensar en imágenes representando caras.

b. Sus neuronas presenten un campo receptivo grande (en relación a la corteza visual primaria). 

c. En monos, neuronas de esta región aumentan su frecuencia de descarga durante la observación de imágenes
representado caras.

d. Sus neuronas presentan un campo receptivo circular, con centro y periferia antagónicos.

e. En seres humanos se activa durante la observación de imágenes representado caras.

La respuesta correcta es: Sus neuronas presentan un campo receptivo circular, con centro y periferia antagónicos.

Pregunta 16 Con respecto a las siguientes afirmaciones sobre el cerebelo, señale la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre 1 Seleccione una:


a. Las células de Purkinje son glutamatérgicas.

b. En el registro de una célula de Purkinje, se observa que la frecuencia de espigas complejas es menor que de
espigas simples. 

c. Las células de Purkinje son inhibidas por las fibras trepadoras.

d. El control sobre la actividad motora resulta de las proyecciones monosinápticas desde los núcleos cerebelosos
profundos a las motoneuronas alfa en la médula espinal.

La respuesta correcta es: En el registro de una célula de Purkinje, se observa que la frecuencia de espigas complejas es
menor que de espigas simples.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 7/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 17 En un animal de experimentación se registra la respuesta de una neurona aferente primaria a un sonido de 300 Hz y 40
Correcta dB. Se muestra el registro de la actividad extracelular (trazado superior) y la onda que representa al sonido estimulante
Puntúa 1 sobre 1 (trazado inferior). Con respecto a las siguientes afirmaciones marque la correcta:

Seleccione una:
a. esta neurona inerva la base de la cóclea.

b. el acoplamiento de fase ocurriría si el sonido estimulante fuera de 6000 Hz y 40 dB.

c. esta neurona presenta acople de fase. 

d. esta neurona forma parte del haz olivo-coclear.

La respuesta correcta es: esta neurona presenta acople de fase.

Pregunta 18 En relación a las unidades motoras (UM), marque la opción correcta:


Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1 Seleccione una:


a. En las UM de fatiga rápida, típicamente las fibras musculares están inervadas por motoneuronas de resistencia de
entrada relativamente alta.

b. Normalmente las fibras musculares que conforman una UM dada se activan en forma independiente.

c. Las UM de grupos musculares que participan de actos motores de alta precisión están conformadas por un
número relativamente bajo de fibras musculares.

d. Típicamente las fibras musculares que conforman una UM dada son heterogéneas en cuanto a sus propiedades
mecánicas y bioquímicas. 

La respuesta correcta es: Las UM de grupos musculares que participan de actos motores de alta precisión están
conformadas por un número relativamente bajo de fibras musculares.

Pregunta 19 Con respecto a las motoneuronas alfa y sus conexiones, marque la opción correcta:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1 Seleccione una:


a. En animales adultos, típicamente cada fibra muscular es inervada por más de una motoneurona. 

b. Sus somas se ubican en el asta dorsal de la medula espinal.

c. Los somas de las motoneuronas que inervan la musculatura axial se ubican en sectores relativamente laterales de
la sustancia gris de la médula espinal.

d. Son excitadas directamente por aferentes Ia provenientes del músculo que inervan.

e. Reciben principalmente aferencias sensoriales directas de nociceptores.

La respuesta correcta es: Son excitadas directamente por aferentes Ia provenientes del músculo que inervan.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 8/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 20 La figura muestra dos curvas de sintonía para dos aferentes primarias (A y B) registradas en el nervio auditivo de un
Correcta animal de experimentación (Sound pressure level, nivel de presión del sonido; tone frequency, frecuencia de los tonos
Puntúa 1 sobre 1 aplicados). De las siguientes afirmaciones sobre la gráfica, marque la correcta.

Seleccione una:
a. el estímulo auditivo indicado en D, fue aplicado a la frecuencia característica de las neuronas A y B.

b. un estímulo auditivo con la intensidad y frecuencia indicadas en C, es subumbral para ambas neuronas.

c. para cada valor de frecuencia de los tonos aplicados, B tiene mayor umbral que A. 

d. A y B inervan el ápice de la cóclea.

e. los somas de estas neuronas se encuentran en el complejo olivar superior.

La respuesta correcta es: para cada valor de frecuencia de los tonos aplicados, B tiene mayor umbral que A.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 9/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 21 La figura representa una neurona preganglionar (1) y post-ganglionar (4) del sistema nervioso parasimpático. La sinapsis
Correcta en el ganglio autónomo y efector, con sus neurotransmisores (2 y 5) y receptores (3 y 6) también se representan. De
Puntúa 1 sobre 1 acuerdo a este esquema marque la opción correcta.

Seleccione una:
a. 3 representa el receptor colinérgico nicotínico. 

b. el efector podría representar al musculo estriado esquelético.

c. el neurotransmisor representado en 5 es la serotonina.

d. 2 corresponde a noradrenalina.

e. 6 corresponde al receptor beta-1-adrenérgico.

La respuesta correcta es: 3 representa el receptor colinérgico nicotínico.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 10/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 22 El esquema representa el campo receptivo (CR) de una neurona ganglionar de la retina. También se representan a la
Correcta derecha (Respuesta) los registros extracelulares (potenciales de acción) de esta neurona en tres situaciones
Puntúa 1 sobre 1 experimentales (A, B y C), en las que se ilumina su CR con un haz de luz (barra horizontal). El sector del CR iluminado se
muestra en blanco.

Marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. La neurona registrada resulta inhibida cuando se estimula homogéneamente su CR (situación C).

b. El estímulo menos eficaz (que genera una respuesta menor) es la iluminación de todo su CR (situación C). 

c. De acuerdo a los resultados, es esperable que la neurona registrada reciba información de una neurona bipolar
de centro-OFF.

d. Todas las neuronas ganglionares de la retina responden de la misma manera que la neurona representada.

La respuesta correcta es: El estímulo menos eficaz (que genera una respuesta menor) es la iluminación de todo su CR
(situación C).

Pregunta 23 En relación al proceso de la transducción a nivel de sistema auditivo, marque la opción correcta:
Correcta

Puntúa 1 sobre 1 Seleccione una:


a. ocurre a nivel de las dendritas de la aferentes primarias auditivas.

b. involucra la generación de potenciales de acción en la célula ciliada.

c. se produce en el polo basal de la células ciliadas (pilosas).

d. se inicia con la inclinación de las estereocilias de las células ciliadas. 

e. es provocado por un aumento de AMPc en las células ciliadas en respuesta al sonido.

La respuesta correcta es: se inicia con la inclinación de las estereocilias de las células ciliadas.

Pregunta 24 Los órganos circumventriculares son las estructuras del sistema nervioso central, que, por presentar una barrera hemato-
Correcta encefálica modificada, permiten la circulación bidireccional de marcomoléculas a través de esta. ¿Cuál de las siguientes
Puntúa 1 sobre 1 estructuras NO es un órgano circumventricular?:

Seleccione una:
a. Órgano subfornical.

b. Núcleo ventro-póstero lateral del tálamo. 

c. Neurohipófisis o hipófisis posterior.

d. Eminencia media.

e. Área postrema.

La respuesta correcta es: Núcleo ventro-póstero lateral del tálamo.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 11/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 25 En la figura se muestran dos trazados (superior e inferior) de un registro electroencefalográfico (EEG) durante el sueño
Incorrecta nocturno de un adulto joven. Los dos trazados del EEG fueron tomados en dos momentos diferentes. La calibración de
Puntúa 0 sobre 1 voltaje y tiempo son 50 micro-voltios y 1 segundo, respectivamente. De las siguientes afirmaciones marque la correcta:

Seleccione una:
a. El trazado inferior se corresponde con la transición de la vigilia hacia el sueño No-REM (sueño lento).

b. El trazado superior corresponde al sueño REM.

c. El trazado inferior sugiere un estado de sueño más profundo que el trazado superior.

d. El trazado inferior corresponde a un micro-despertar.

e. En el trazado inferior se visualizan los husos de sueño y los complejos K. 

La respuesta correcta es: El trazado inferior sugiere un estado de sueño más profundo que el trazado superior.

Pregunta 26 Con respecto a la inervación del oído señale la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre 1 Seleccione una:


a. Los músculos intrínsecos del oído están inervados por el VII par.

b. El oído externo esta inervado exclusivamente por el nervio trigémino.

c. La sensibilidad del oído medio está dada por el VIII par craneano.

d. La inervación de la caja del tímpano esta dada por el nervio timpánico (IX par). 

La respuesta correcta es: La inervación de la caja del tímpano esta dada por el nervio timpánico (IX par).

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 12/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 27 Las figuras híbridas o quiméricas como se muestra en la figura, se utilizan para estudiar pacientes con secciones totales
Correcta del cuerpo calloso (condición llamada cerebro dividido). Mediante distintos procedimientos se asegura que la
Puntúa 1 sobre 1 información visual de cada hemifigura llegue directamente solo a un hemisferio (en este caso la imagen de la mujer sería
procesada solamente por el hemisferio izquierdo). En estas condiciones, al mirar la Figura, pacientes con cerebro dividido
con dominancia izquierda (marque la opción correcta):

Seleccione una:
a. manifestarían verbalmente que ven una figura compuesta con dos hemi-caras diferentes.

b. mediante la mano izquierda señalarían que han visto la imagen de una mujer .

c. manifestarían verbalmente que ven la imagen de una mujer. 

d. no son capaces de percibir caras (fenómeno denominado prosopagnosia).

e. estos pacientes son incapaces de manifestar verbalmente lo que ven.

La respuesta correcta es: manifestarían verbalmente que ven la imagen de una mujer.

Pregunta 28 Se realiza un experimento in vivo para analizar la fisiología de los circuitos espinales segmentarios que controlan la
Incorrecta actividad de las motoneuronas. En el curso de este experimento,
Puntúa 0 sobre 1 ¿Cuál de los siguientes fenómenos son provocados por el estiramiento brusco de un músculo?

Seleccione una:
a. Relajación refleja del músculo estirado.

b. Descarga antidrómica de las motoneuronas del músculo estirado.

c. Despolarización refleja de las motoneuronas gamma del músculo estirado. 

d. Descarga de un brote de potenciales de acción de las aferentes primarias procedentes de los husos
neuromusculares del músculo estirado.

e. Inhibición de las motoneuronas de los músculos sinergistas.

La respuesta correcta es: Descarga de un brote de potenciales de acción de las aferentes primarias procedentes de los
husos neuromusculares del músculo estirado.

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 13/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

Pregunta 29 En la parte izquierda de la figura se ilustra un circuito hipotético involucrado en el control motor en el que una
Correcta interneurona presináptica proyecta sobre dos motoneuronas (1 y 2). En el sector derecho se muestran los registros del
Puntúa 1 sobre 1 potencial de membrana de las dos motoneuronas durante la acción sináptica provocada por la activación de la
interneurona. Asumiendo que las dos terminales presinápticas de la interneurona son similares en cuanto a sus
propiedades de liberación del transmisor, y que las corrientes postsinápticas en las motoneuronas son iguales en
amplitud y curso temporal, marque la opción correcta:

Seleccione una:
a. Estos resultados muestran que la motoneurona 2 es más excitable que la motoneurona 1.

b. Este patrón de activación probablemente ocurra durante la ejecución de actos motores posturales. 

c. La acción sináptica sobre la motoneurona 1 es subumbral.

d. Este patrón de activación probablemente ocurre durante la ejecución de actos motores que requieren de gran
generación de fuerza.

e. La activación de la interneurona produce la contracción de todas las fibras musculares inervadas por la
motoneurona 2.

La respuesta correcta es: Este patrón de activación probablemente ocurra durante la ejecución de actos motores
posturales.

Pregunta 30 En relación a los procesos de aprendizaje y memoria, marque la opción correcta:


Correcta

Puntúa 1 sobre 1 Seleccione una:


a. La memoria explícita se encuentra principalmente asociada al cerebelo.

b. La memoria de trabajo es un tipo de memoria a largo plazo que almacena información acerca de
procedimientos y estrategias.

c. La memoria del tipo explícita es exclusivamente un tipo de memoria de corto plazo.

d. La memoria del tipo implícita implica el aprendizaje de distintos tipos de habilidades llevadas a cabo de forma
inconsciente. 

La respuesta correcta es: La memoria del tipo implícita implica el aprendizaje de distintos tipos de habilidades llevadas a
cabo de forma inconsciente.

◄ Sistemas Neuro-moduladores Ir a...

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 14/15
23/9/21 20:07 Acceder al cuestionario_Examen Parcial 23 de setiembre de 2021: Revisión del intento

https://eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1378644&cmid=100916 15/15

You might also like