You are on page 1of 141

ÍNDICE

LEVÍTICO

A. INTRODUCCIÓN. 232
B. CONTENIDO. 232
I. Los Israelitas debían ofrecerse en alabanza y adoración a

EL PENTATEUCO II.
III.
Dios. 1:1 a 7:38.
Consagración de los sacerdotes. 8:1 a 10:20.
Purificación delante de Dios. 11:1 a 16:34.
232
232
232
IV. Israel debía ser un pueblo santo. 17:1 a 26:46. 233

Y JOSUÉ V.
C.
I.
Los votos. 27:1–34.
ESTUDIO
Los Israelitas debían ofrecerse en alabanza y adoración
234
234

a Dios. 1:1 a 7:38. 234


A) Debían ofrecer sacrificios agradables. 1:1 a 6:7. 234
1. Holocaustos. 1:1–17. 234
Capítulo 1 234
2. Sacrificios y ofrendas. 2:1–16. 240

TOMO III: LEVÍTICO. 3.


Capítulo 2
Ofrendas de paz. 3:1–17.
Capítulo 3
240
243
243
4. Ofrendas por el pecado. 4:1–35. 247

TOMO IV: NÚMEROS. 5.


Capítulo 4
Ofrendas expiatorias. 5:1 a 6:7.
Capítulo 5
247
250
250
Capítulo 6 252
B) Instrucciones para los sacerdotes que ofrecen sacrificios. 6:8
a 7:38. 254
II. Consagración de los sacerdotes. 8:1 a 10:20. 255
1. La autoridad de la Palabra de Dios. 8:5; 9:6. 256
2. El valor de la sangre 257
3. La potencia del Espíritu Santo. 8:7–12. 257

ESTUDIO DEVOCIONAL. III.


Capítulo 10
Purificación delante de Dios. 11:1 a 16:34
258
263
Capítulo 11 263
A) Animales limpios e inmundos. 11:1–47. 264
Capítulo 12 266
B) Purificación después de un alumbramiento. 12:1–8. 266
Capítulo 13. 269
C) Determinación de la existencia de enfermedades infecciosas
NADIR CARREÑO MAUFRAS, D. D. y medidas de protección. 13:1–59. 269
Capítulo 14. 270
Santiago, 2018. D) Reincorporación de un infectado sanado. 14:1–32. 270
E) Determinación de infección en una casa y su purificación. Capítulo 26. 339
14:33–57. 271 V. Los Votos. 27:1–34. 340
F) Protección de infecciones. 15:1–33. 272 Capítulo 27. 340
Capítulo 15 272
G) El Gran Día de la Expiación. 16:1–34. 273
IV. Israel debía ser un pueblo santo. 17:1 a 26:46. 276 NÚMEROS
A) Obligaciones en el sacrificio de animales. 17:1–16. 276
1. Todo sacrificio debía ser presentado a Jehová. 17:1–9. 276 A. INTRODUCCIÓN. 345
Capítulo 17. 276 B. CONTENIDO. 345
2. Prohibición de comer sangre. 17:10–16. 277 I. En el desierto de Sinaí. 1:1 a 10:10. 345
B) Israel debe obedecer los mandamientos del Señor. 18:1 a II. Del Sinaí al Jordán. 10:11 a 21:35. 345
20:27 279 III. El campamento en Sittim, a orillas del Jordán. 22:1 a 36:13. 346
1. Debe rechazar las prácticas sexuales inmundas. 18:1–23 (y C. ESTUDIO. 347
20:10–21). 279 I. En el Desierto de Sinaí. 1:1 a 10:10. 347
Capítulo 18. 279 1) Organización del pueblo. 1:1 a 2:34. 347
2. Peligro de esas prácticas. 18:24–30. 284 Capítulo 1. 347
3. Ordenanzas de Santidad. 19:1–8. 285 Capítulo 2. 353
Capítulo 19. 285 2) Organización de los sacerdotes. 3:1 a 4:49. 354
4. Bondad y misericordia con el prójimo. 19:9–18. 287 Capítulo 3. 354
5. Mandamientos diversos. 19:19–29. 294 Capítulo 4. 356
6. Debían guardar el reposo y no tener relación con adivinos. 3) Santificación de Israel. 5:1 a 10:10. 358
19:30–31. 299 a) Separación. 5:1–31. 358
7. Debían vivir rectamente. 19:32–37. 301 Capítulo 5. 358
8. Deben apartarse de la idolatría. 20:1–8. 304 b) Voto Nazareo. 6:1–27. 362
Capítulo 20. 304 Capítulo 6. 362
9. Debían honrar a sus padres. 20:9. 305 c) Adoración. 7:1 a 9:14. 366
10. Debían obedecer cuidadosamente todos los mandamientos. Capítulo 7. 366
20:22–27. 308 Capítulo 8. 368
C) Los sacerdotes deben obedecer las instrucciones de Dios Capítulo 9. 370
para presentarse ante él. 21:1 a 24:23. 310 d) Dirección divina. 9:15 a 10:10. 372
1. Deben presentarse santos. 21:1–24. 310 Capítulo 10. 373
Capítulo 21. 310 II. Del Sinaí al Jordán. 10:11 a 21:35. 375
2. No deben contaminar las ofrendas. 22:1–33. 314 1) Partida del Monte Sinaí. 10:11–36. 375
Capítulo 22. 314 2) Queja del Pueblo. 11:1–9. 379
3. Fiestas que debían guardar. 23:1–44. 319 Capítulo 11. 379
Capítulo 23. 319 3) Desaliento de Moisés. 11:10–15. 381
4. Las luminarias y los panes de la proposición. 24:1–9. 329 4) Dios provee a Moisés. 11:16–30. 382
Capítulo 24. 329 5) Dios provee al pueblo. 11:31–35. 385
5. La congregación debía mantenerse santa. 24:10–23. 333 6) Murmuración de María y Aarón contra Moisés. 12:1–15. 386
D) Debían mantener santos la tierra y el pueblo. 25:1–55. 335 Capítulo 12. 386
1. Debían guardar el día de reposo. 25:1–7. 335 7) Exploración de Canaán. 13:1–34. 390
Capítulo 25. 335 Capítulo 13. 390
2. Debían obedecer el año de jubileo. 25:8–22. 336 8) Rebelión de Israel contra Dios. 14:1–10. 396
3. Debían ser misericordiosos con los pobres. 25:23–55. 336 Capítulo 14. 396
E) Bendiciones y Maldiciones. 26:1–46. 339 9) Moisés intercede por el pueblo. 14:11–19. 397
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
10) Sentencia de Dios contra los rebeldes. 14:20–38. 398 Capítulo 32. 492
11) Castigo del pueblo por su presunción. 14:39–45. 400 10) Registro del viaje de Israel desde Rameses, en Egipto,
12) Ofrendas y sacrificios. 15:1–41. 402 hasta el Jordán. 33:1–49. 496
Capítulo 15. 402 Capítulo 33. 496
13) Rebelión de Coré, Dathán y Abiram. 16:1–40. 407 11) Reparto de la tierra al oeste del Jordán. 33:50 a 34:29. 498
Capítulo 16. 407 Capítulo 34. 498
14) Israel contra Moisés y Aarón. 16:41–50. 415 12) Ciudades de los levitas y de refugio. 35:1–34. 501
15) Dios confirma el sacerdocio de Aarón. 17:1–11. 417 Capítulo 35. 501
Capítulo 17. 417 13) Disposiciones especiales de herencia. 36:1–13. 505
16) Función de los sacerdotes y levitas. 17:12 A 19:22. 420 Capítulo 36. 505
Capítulo 18. 420
Capítulo 19. 426
17) Muerte de María. 20:1. 432
Capítulo 20. 432
18) Fracaso de Moisés y Aarón. 20:2–13. 433
19) Edom le niega el paso a Israel. 20:14–21. 438
20) Muerte de Aarón. 20:22–29. 439
21) Victoria sobre los cananeos. 21:1–3. 440
Capítulo 21. 440
22) La serpiente de bronce. 21:4–9. 442
23) Viaje a Moab. 21:10–20. 445
24) Victoria sobre Sehón y los amorreos. 21:21–35. 447
III. El campamento en Sittim, a orillas del Jordán. 22:1 a
36:13. 449
1) Balaam y la idolatría de Israel. 22:1 a 25:18. 449
Capítulo 22. 449
Capítulo 23. 456
Capítulo 24. 462
Capítulo 25. 466
2) Segundo censo de Israel. 26:1–51. 470
Capítulo 26. 470
3) Instrucciones para el reparto de la tierra. 26:52–56. 472
4) Disposiciones especiales en el reparto de la tierra. 26:57 a
27:11. 472
Capítulo 27. 472
5) Josué sucederá a Moisés. 27:12–23. 474
6) Instrucciones sobre los sacrificios. 28:1 a 29:39. 476
Capítulos 28 Y 29. 476
Capítulo 28. 476
Capítulo 29. 479
7) Instrucciones sobre los votos. 30:1–17. 482
Capítulo 30. 482
8) Exterminio de Madián. 31:1–54. 485
Capítulo 31. 485
9) Reparto de la tierra al este del Jordán. 32:1–42. 492

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


232

A. INTRODUCCIÓN.

EL PENTATEUCO.
Hasta el siglo XIX nadie ponía en duda que todo el Pentateuco,
incluido Levítico, había sido escrito por Moisés, hacia 1500 A.C.

Los críticos liberales destructivos pusieron esto en duda, pero sus


argumentos son muy subjetivos y las evidencias tanto internas como
externas los descalifican. Es especialmente insostenible que a lo
menos una parte del libro sea un “fraude piadoso” de los sacerdotes
postexílicos (hacia 500 A.C., mil años después de Moisés).

TOMO III: LEVÍTICO. B. CONTENIDO.

I. Los israelitas debían ofrecerse en alabanza y adoración a Dios.


1:1 a 7:38.

A) Debían ofrecer sacrificios agradables. 1:1 a 6:7.


1. Holocaustos. 1:1–17.
2. Sacrificios y ofrendas. 2:1–16.
3. Ofrendas de paz. 3:1–17.
4. Ofrendas por el pecado. 4:1–35.
5. Ofrendas expiatorias. 5:1 a 6:7.

B) Instrucciones para los sacerdotes que ofrecen sacrificios. 6:8 a

ESTUDIO DEVOCIONAL. 7:38.


1. Holocaustos. 6:8–13.
2. Sacrificios y ofrendas. 6:14–23.
3. Ofrendas por el pecado. 6:24–30.
4. Ofrendas expiatorias. 7:1–10.
5. Ofrendas de paz. 7:11–38.

II. Consagración de los sacerdotes. 8:1 a 10:20.

A) Los ritos de consagración. 8:1–36.


NADIR CARREÑO MAUFRAS, D. D.
B) Sacrificios por los sacerdotes y el pueblo. 9:1–24.
C) Severa advertencia para no profanar lo santo. 10:1–20.
Santiago, 2018.
III. Purificación delante de Dios. 11:1 a 16:34.

A) Animales limpios e inmundos. 11:1–47.


B) Purificación después de un alumbramiento. 12:1–8.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


233 234

C) Determinación de la existencia de enfermedades infecciosas y E) Bendiciones y maldiciones. 26:1–46.


medidas de protección. 13:1–59.
V. Los votos. 27:1–34.
D) Reincorporación de un infectado sanado. 14:1–32.
E) Determinación de infección en una casa y purificación de ella. A) En relación con el prójimo. 27:1–13.
14:33–57. B) En relación con una casa. 27:14–15.
F) Protección de infecciones. 15:1–33. C) En relación con los campos. 27:16–25.
G) El gran día de la expiación. 16:1–34. D) En relación con animales. 27:26–27.
E) Los votos deben cumplirse. 27:28–34.
IV. Israel debía ser un pueblo santo. 17:1 a 26:46.
A) Obligaciones en el sacrificio de animales. 17:1–16. C. ESTUDIO.
1. Todo sacrificio debía ser presentado a Jehová. 17:1–9.
2. Prohibición de comer sangre. 17:10–16. I. Los israelitas debían ofrecerse en alabanza y adoración a Dios.
1:1 a 7:38.
B) Israel debe obedecer los mandamientos del Señor. 18:1 a
20:27. A) Debían ofrecer sacrificios agradables. 1:1 a 6:7.
1. Debe rechazar las prácticas sexuales inmundas. 18:1–23.
2. Peligro de esas prácticas. 18:24–30. 1. Holocaustos. 1:1–17.
3. Ordenanzas de santidad. 19:1–8.
CAPÍTULO 1.
4. Bondad y misericordia con el prójimo. 19:9–18.
5. Mandamientos diversos. 19:19–29.
Vs. 1.- Desde ahora Jehová continuó hablando a Moisés desde el
6. Debían guardar el reposo y no tener relación con adivinos.
tabernáculo. En el Sinaí se había manifestado su santidad como
19:30–31.
fuego consumidor que destruye al pecador. Pero ahora que había
7. Debían vivir rectamente. 19:32–37.
adoptado a Israel como su pueblo e Israel lo había aceptado como
8. Debían apartarse de la idolatría. 20:1–8.
su Dios comenzó a manifestarse desde el lugar que representaba
9. Debían honrar a sus padres. 20:9.
su morada permanente con su pueblo. Su santidad se revela ahora
10. Debían obedecer cuidadosamente los mandamientos.
por su gracia, por lo cual el pueblo puede acercarse a él sin temor
20:22–27.
de ser destruido. Esto era posible porque su especial presencia se
C) Los sacerdotes deben obedecer las instrucciones de Dios para manifiesta en el lugar santísimo, sobre el propiciatorio, donde ha
presentarse ante él. 21:1 a 24:23. sido presentada la sangre de una víctima, que representa la sangre
1. Deben presentarse santos. 21:1–24. de Cristo. Por eso no mira la dura cerviz de Israel, sino los méritos
2. No deben contaminar las ofrendas. 22:1–33. de su Hijo. Así sucede con nosotros: tenemos libre acceso a Dios,
3. Fiestas que debían guardar. 23:1–44. porque estamos revestidos de los méritos de Cristo y el Padre nos
4. Las luminarias y los panes de la proposición. 24:1–9. ve a través de los méritos de su Hijo (Apocalipsis 19:8).
5. La congregación debía mantenerse santa. 24:10–23.
Vs. 2.- Dios estableció una ley general sobre las ofrendas con
D) Debían mantener santos la tierra y el pueblo. 25:1–55. derramamiento de sangre: no podían ser ofrecidos animales
1. Debían guardar el día de reposo. 25:1–7. carnívoros o de presa, que matan, sino animales pacíficos, que
2. Debían obedecer el año de jubileo. 25:8–22. representarían al que no vino a condenar, sino a dar vida (Juan
3. Debían ser misericordiosos con los pobres. 25:23–55. 3:17; Mateo 11:29). Además tenían que ser “limpios” (no, por ejem-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
235 236

plo, cerdos o liebres, como ofrecían los paganos), para representar a ese Cristo perfectamente obediente y el único que puede amar a
al que fue perfectamente santo y sin pecado (Isaías 53:9b). Dios como es digno de ser amado (Deuteronomio 6:5), de lo cual
Tampoco podía ser cualquier animal limpio, no podía ser uno nosotros somos incapaces. Al aceptar a Cristo por la fe, lo recono-
obtenido por medio de la caza (que no le había costado nada al cemos como nuestro representante y substituto en todo (y en este
ofrendador), sino uno doméstico (manso y obediente), que le había caso, como el que obedece y ama al Padre como nosotros no
costado al que lo ofrecía trabajo y cuidado y se entregaba podemos hacerlo).
mansamente a la muerte (Isaías 53:7; Juan 10:17–18). También
podían ofrecerse tórtolas y palominos, notorios por ser pacíficos. La ofrenda se presentaba en la puerta del tabernáculo, como testi-
monio público de su fe. Igualmente nosotros, aunque creemos en el
Vs. 3.- El holocausto (“lo que sube”). El animal era despojado de toda su corazón en Cristo como nuestro Salvador, tenemos que dar testimo-
piel y quemado completamente, de modo que la llama y el humo nio público de nuestra fe (Romanos 10:9–10).
oloroso subían a lo alto. Simbolizaba a Cristo, según Hebreos 9:14.
Al hacer esto lo único que quería Cristo era obedecer a su Padre y Vs. 4.- Poner “su mano sobre la cabeza del holocausto” significaba
promover su gloria, cualquiera fuera su voluntad y su costo: Juan completa identificación, es decir, que la ofrenda y el que la ofrecía
18:11; Filipenses 2:8. Por esa entrega suya, nosotros hemos sido se hacían como uno solo, de modo que al aceptar la ofrenda por su
salvados (Hebreos 10:10). En esta entrega de Cristo sólo el Padre propio valor, se aceptaba también al que la ofrecía, a pesar de sus
podía comprender toda la profundidad de esa sumisión, cuya alma pecados. Esto representaba la identificación del creyente con Cristo.
sufrió una angustia mortal por nosotros en la cruz. Sólo Dios puede Cristo es el sacrificio perfecto que Dios aceptó completamente, lo
hacernos entender el alcance y profundidad de esa obediencia que certificó por su resurrección. Si nosotros estamos unidos con
(Juan 11:27). Cristo como uno solo, lo que ocurre por la fe, al aceptar Dios el sa-
crificio de su Hijo, nos acepta también a nosotros (Colosenses 2:10;
Los animales para los holocaustos debían ser machos (tipo adecua- Efesios 1:6; 5:30; 1ª Corintios 6:17).
do de Cristo), como los más fuertes y representantes de su especie.
“Y él lo aceptará para expiarle”. No se trataba de lo que era el
Además debían ser “sin tacha”: perfectos, sin defecto ni debilidad adorador, sino de lo que era su ofrenda (lo que contaba era el valor
alguna. Esto enseñaba, en primer lugar, que a Dios debemos ofre- de la ofrenda, no el valor del adorador). Así ocurre con nosotros.
cerle lo mejor de lo que podemos (2ª Corintios 8:1–5). En segundo Cuando creemos de verdad en Cristo y el evangelio, somos hechos
lugar, representaba el sacrificio perfecto que Cristo haría de sí uno solo con él y por eso, a pesar de nuestros pecados, Dios nos
mismo y a su persona inmaculada (1ª Pedro 1:19). justifica, es decir, nos declara justos, no nos hace justos y de este
modo estamos completamente seguros. La justificación es la misma
El que lo ofrecía “De su voluntad lo ofrecerá …”. Esto representa para un pequeño que acepta a Cristo, como para la persona más
que Cristo se ofreció voluntariamente en la cruz, para cumplir la madura y desarrollada. Lo único que puede variar es nuestra con-
voluntad de Dios (Salmo 40:8). Fue éste el lenguaje de Cristo para ciencia y gozo de ser justificados.
expresar todo su amor a su Padre, amor tan intenso, que sólo Dios
podía comprenderlo. Aun los ángeles desean poder comprender Si hemos sido justificados y pecamos, el Espíritu Santo nos redar-
mejor esto (1ª Pedro 1:11–12) y nosotros nos ocuparemos eterna- guye. Si no le hacemos caso, perdemos la comunión con Dios y, por
mente en ir conociendo más ese amor, sin que lleguemos jamás a lo tanto el gozo de ella (Salmo 51:8,12), pero no la salvación. Si no
comprender toda su profundidad: Efesios 3:17–19. nos arrepentimos sinceramente y perseveramos en el pecado, Dios
nos juzgará, desde suave hasta severísimamente, incluso con la
Representa también al oferente presentando a Dios voluntariamente muerte (1ª Corintios 11:29–30). Si con arrepentimiento sincero le
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
237 238

confesamos nuestro pecado, tenemos que creer la promesa de 1ª mo a su Padre, es decir a su perfecta buena voluntad y aptitud para
Juan 1:9. cumplir la voluntad de Dios, y a la infinita satisfacción que Dios
encuentra en Aquél que se ha ofrecido así.
“Pondrá su mano sobre la cabeza del holocausto” significa descan-
sar todo el peso de la mano, fuerte e intensamente sobre la cabeza Vs. 6.- “Desollará el holocausto”: así quedaba expuesto el interior. La
del sacrificio, lo cual nos enseña que debemos descansar firmemen- víctima tenía que ser perfecta exterior e interiormente. Así era nues-
te en Jesucristo. tro Señor (en cambio, nosotros a veces somos “decentes” por fuera,
pero no en nuestro interior). La voluntad de Dios es que, por haber
Vs. 5.- El holocausto no se centra en la necesidad de perdón del peca- sido hechos nuevas criaturas en nuestro ser interior, nuestro exterior
dor, sino en la ofrenda voluntaria que Cristo hizo de sí mismo a sea correcto, como efecto: Lucas 6:43–46.
Dios, en la completa dedicación del Hijo al Padre. Por eso se le
llama ofrenda de olor agradable delante de Jehová. No se refiere a En el caso de Cristo, mientras más le vayamos conociendo en esta
la necesidad que tenemos los pecadores de saber que hemos sido vida y en el cielo, más se nos revelará que lo que lo movió fue una
perdonados, sino al deseo ardiente de Cristo de cumplir la voluntad completa sumisión al Padre y un deseo ardiente de glorificarlo. ¡Qué
del Padre, para salvar a los pecadores. Nadie ni nada apartó jamás nosotros, como redimidos por su sangre e hijos de Dios, seamos
al Señor de esta decisión de su alma: Mateo 16:22–23; Juan como él en la medida que nos es posible!
14:30–31.
“Lo dividirá en sus piezas”: no sólo como un todo, sino hasta en su
Aunque se dice que el que ofrecía el sacrificio lo degollaba, esto era más mínima partícula, nuestro Señor Jesucristo era perfecto (así
imposible de hacer para un simple particular; se requería un experto también nosotros tenemos que ser buenos y correctos en lo grande
y éstos eran los sacerdotes y levitas, que lo hacían en representa- y general, pero también en los detalles de nuestra conducta, como,
ción de cada adorador o de todo el pueblo. por ejemplo, en la limpieza de nuestro cuerpo y de nuestro hablar,
en la honradez en el manejo aunque sea de un corto intervalo de
“Los hijos de Aarón” representan la Iglesia, porque así como Aarón tiempo o de una pequeña cantidad de dinero.
es tipo de Cristo, sus hijos son tipo de la casa de Cristo, que es la
Vss. 7–9.- Mientras los sacerdotes dividían el animal en piezas, lo que,
Iglesia (Hebreos 3:6). Es el privilegio de la Iglesia, conducida y
además de su significado simbólico, tenía por objeto facilitar que se
enseñada por el Espíritu Santo, contemplar a Cristo en su entrega
quemara completamente, otros preparaban la leña sobre el altar y
voluntaria y apasionada a su Padre, para cumplir su voluntad de
ponían fuego debajo. Luego se lavaban bien todas las piezas, inclu-
redimirnos.
so los interiores (símbolo de la perfecta y completa pureza de
“Ofrecerán la sangre, y la rociarán”. Esto no representa a los peca- Cristo) y el sacrificio completamente puro ardía sobre el altar hasta
dores que se acogen a la sangre para el perdón de sus pecados, consumirse enteramente. Por ser puro, podía ofrecerse completa-
sino a la Iglesia, la comunión de los santos (redimidos por esa san- mente a Dios. Así fue nuestro Salvador (Isaías 53:9b; Juan 8:46):
gre derramada), rindiendo culto a Dios, es decir, adorándolo por una víctima perfecta, destinada a ser consumida enteramente para
causa de la profunda y perfecta devoción de Cristo al Padre, por la la gloria de Dios. Esta fue la suprema aspiración del Señor: Juan
cual sufrió muerte y muerte de cruz: Filipenses 2:8. 2:17. Se dio enteramente al Padre, sin protección alguna, para glori-
ficarle perfectamente. La mayor gloria de Dios es salvar a los peca-
En resumen: la sangre del holocausto no se refiere a la enormidad dores que no merecíamos nada y esto lo hizo por medio de su Hijo,
de nuestros pecados y a las exigencias de la justicia divina en rela- por el cual puso de acuerdo su justicia con su amor: nos salvó sin
ción con ellos, sino a la perfecta ofrenda que Cristo hizo de sí mis- pasar por alto su justicia: nuestros pecados recibieron todo el casti-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
239 240

go que merecían (la cruz muestra a Dios ejerciendo su justicia en su Vss. 14–17.- Si ni siquiera eso podía ofrecer el adorador, entonces podía
juicio sobre nuestros pecados). Pero ese juicio justo no recayó ofrecer una avecita (una tórtola o un palomino) que abundaban en la
sobre nosotros, los culpables, sino sobre nuestro aval voluntario: región y que estaban al alcance hasta de los más pobres, pero su
Jesucristo (Juan 10:17–18; 2ª Corintios 5:21). ofrenda era tratada igual, en todo lo posible, y con el mismo
significado que la ofrenda de vacunos o ganado menor.
Que la víctima era consumida enteramente representa que de este
sacrificio no participaba ningún ser humano, era enteramente para En esta consideración por los más pobres se verifica Santiago 5:11.
Dios. Esto era lo básico del holocausto. No se refería a ninguna Así el holocausto era tan grato a Dios como si fuera costoso. Dios
obra de Dios en favor del hombre, sino la completa entrega del Hijo es imparcial: Santiago 2:1–4. Él mira el corazón, no el valor material
al Padre, para hacer su voluntad, para que el Padre fuera glorifi- de nuestras ofrendas y servicio a él: Marcos 12:41–44; Mateo
cado. En el holocausto toda la atención se centra en Dios, no en el 10:38–42.
hombre y por eso ocupaba el primer lugar, en contra del humanis-
mo, que pone al hombre en primer lugar. A Dios le corresponde el 2. Sacrificios y ofrendas. 2:1–16.
primer lugar, él es el centro de todo, no el hombre. Cuidemos de no
tener esa mentalidad en nuestra relación con Dios. No: qué me das, CAPÍTULO 2.
qué gano yo contigo, qué bendición me darás, qué harás por mí,
Vss. 1–10.- En este párrafo se trata de ofrendas vegetales que se
sino: cómo puedo glorificarte, cómo puedo vivir sólo para ti. En
presentaban a Dios. Los demás sacrificios eran expiatorios, por lo
suma: no un débil e interesado amor, condicionado a: te doy, si tú
cual en ellos tenía que derramarse sangre (Hebreos 9:22), quitando
me das o para que me des, sino un amor puro a Dios por ser él
la vida al animal en lugar del adorador culpable. Esto simbolizaba la
quien es.
obra expiatoria de Cristo: 1ª Pedro 3:18. Las ofrendas vegetales
Los sacerdotes en torno del altar, contemplando cómo el fuego eran sin sangre, por lo cual representaban algo muy diferente:
consumía todo el animal representan a la Iglesia que contempla y se
1°. Todas tenían que ser de trigo cocinado, con aceite (de oliva) e
regocija en esa completa rendición del Hijo al Padre, en la completa
incienso, fuera cocida en horno, sartén o cazuela;
glorificación del Padre a causa de la entrega voluntaria de su Hijo y
en la total satisfacción del Padre con la obra de su Hijo. La Iglesia 2°. El sacerdote tomaba un puñado de la ofrenda y todo el incienso
somos todos los salvados y todos somos sacerdotes: 1ª Pedro 1:9; y lo quemaba completamente en el fuego que ardía en el altar y
Apocalipsis 1:6; Hebreos 13:15; 1ª Pedro 2:5. que generalmente era el del holocausto; y

(El redaño es el tejido adiposo que une el estómago y el intestino 3°. Lo que quedaba de la ofrenda era para los sacerdotes.
con las paredes abdominales).
Estos presentes representaban el reconocimiento de que nuestro
Vss. 10–13.- Si una persona no tenía suficiente dinero para ofrecer un alimento lo recibimos del Señor. Por eso oramos en el Padre
vacuno, podía ofrecer un macho del ganado menor (ovejas o nuestro: “Danos hoy nuestro pan cotidiano” (Mateo 6:11), pero
cabras), pero el modo de ofrecerlo era exactamente el mismo que el también que todo lo que tenemos es del Señor y se lo dedicamos a
de los vacunos, porque simbolizaba la absoluta entrega de Jesu- él en su totalidad, sin excusa. El puñado, que representaba todo,
cristo al Padre, para hacer su voluntad y glorificarlo y la completa era un memorial de la ofrenda y era enteramente quemado: 1º
satisfacción y aceptación de su entrega por parte del Padre y que en Crónicas 29:10–18; 1ª Corintios 10:31; Colosenses 3:17. Por eso
esa aceptación de su Hijo, nosotros los que creemos en Jesucristo también damos gracias por los alimentos. Hay que destacar que en
quedamos también aceptados.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
241 242

el holocausto se representaba nuestra persona, no nuestras cosas, Si nos permitimos un pequeño pecado en nuestras vidas, ese peca-
dedicada a Dios (Romanos 12:1–2). do crecerá en nuestros corazones; no lo cultivemos, entonces (1ª
Pedro 5:8–9), sino que resistámoslo firmemente con la gracia de
Estas ofrendas vegetales debían ser de plantas cultivadas (trigo), no Dios (Santiago 4:7). Si lo cultivamos, regamos y acariciamos, pronto
de las que nacen espontáneamente, para representar el fruto del tomará posesión de todo nuestro corazón. Lo mismo ocurre en las
trabajo (pues Dios nos da la fuerza, la salud, la inteligencia, la habi- congregaciones.
lidad manual o intelectual y la oportunidad de trabajar).
Tampoco debían tener miel, probablemente porque la miel también
Todo esto representamos también en nuestra ofrenda en el culto: es fermenta, si entra en contacto con el agua. No hay otros pasajes
un acto de adoración, por lo cual no debemos dar lo más insignifi- que nos digan explícitamente por qué estaba excluida. Algunos
cante ni lo que no sirve. Tampoco es un medio para financiar la piensan que mientras la levadura representa lo que es malo a ojos
iglesia. vista, la miel representa lo que en apariencia es dulce y atractivo,
pero si es malo en su esencia Dios lo rechaza igual que a lo que es
El adorador no podía ofrecer lo que quisiera, como Caín (Génesis
malo exteriormente. Hay personas generosas, bondadosas y correc-
4:3–5), sino exacta y precisamente, trigo y aceite de oliva. Estos
tísimas en su conducta, pero no por ser nacidas de nuevo, sino por
abundan en Oriente, constituyen el principal alimento de todos y la
la gracia común, que no regenera. Ellas están tan perdidas como los
mayoría se dedicaría a su cultivo. Por eso representaba bien el
ladrones, asesinos o borrachos, y necesitan a Cristo igualmente.
ofrecimiento del fruto del trabajo al Señor.
La exclusión de la levadura y de la miel de los sacrificios y ofrendas
Había que ofrecer trigo, no cebada y, en general, lo que se estimaba
que representa nuestra entrega al Señor nos enseña que nada malo
como lo mejor, no las sobras (Marcos 12:41–44).
(de la especie que sea) debe mezclarse con nuestra devoción a
Dios. Por supuesto que el único que lo hizo perfectamente fue
El aceite de oliva representaba la intercesión sacerdotal ante Dios.
nuestro Señor Jesucristo. Pero nosotros, como redimidos por él y
Para nosotros es la de Cristo: Romanos 8:34; Hebreos 7:25; 9:24;
en quienes habita el Espíritu Santo, debemos seguir sus pasos en
1ª Juan 2:1. ¡Qué privilegio, seguridad y descanso!
todo lo posible y hacerlo con buena conciencia: 1ª Juan 2:6.
El resto era para los sacerdotes: Dios se preocupa de la alimenta-
Vs. 12.- Sin embargo, como primicias podían ofrecerse, pero no sobre el
ción de los suyos y especialmente de sus siervos: 1ª Corintios 9:10;
altar.
Mateo 10:9-10; 1ª Timoteo 5:18.
Su exclusión de lo que se quemaba en el altar nos recuerda que en
Vs. 11.- Ninguna ofrenda que se quemaba completa o parcialmente,
nuestra entrega a Dios debe excluirse todo lo corrupto. Pero cuando
como símbolo de una entrega completa a Dios, debía tener levadu-
ofrecemos a Dios lo primero y lo mejor que tenemos en reconoci-
ra. Ésta simbolizaba el poder corruptor del pecado. Muchos símbo-
miento de que le pertenecemos, él, por gracia, nos acepta, aun
los bíblicos se usan con diferentes significados, a veces opuestos.
siendo imperfectos y pecadores.
Por ejemplo, Jesucristo es el león de la tribu de Judá, pero también
Satanás es un león rugiente que busca a quien devorar. Pero el
Vs. 13.- La sal representa la preservación de la corrupción. Es un
significado de la levadura es siempre el mismo: Mateo 16:12; 1ª símbolo común en muchas partes de un pacto incorruptible. “La sal
Corintios 5:6–7; Gálatas 5:9; Éxodo 12:15,19–20; Mateo 13:53; etc. de la alianza” nos lleva a pensar en que Jehová y el israelita habían
La razón para usarla como ese símbolo es su capacidad para compartido la sal como señal de la permanencia eterna del pacto de
propagarse y su fermentación.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
243 244

salvación de Dios con Israel. Lo mismo ocurre con nosotros (Mateo Vss. 12–16.- Además podían ofrecerse cabras, en el cual caso todo el
5:13; Marcos 9:50). ritual era igual que en los vacunos.

Vss. 14–16.- Ofrenda de espigas verdes de trigo, tostadas. Se desgra- No se ofrecían aves, que eran demasiado pequeñas para el ban-
naban y se ofrecían así desgranadas. En lo demás se procedía igual quete festivo.
que con las otras ofrendas vegetales. Comparando con el capítulo 1
y tomando en cuenta que éste era el alimento más común de los Significado: tenían que ser las víctimas sin defecto, porque repre-
más pobres, podemos concluir que ésta era la ofrenda vegetal que sentaban al Señor Jesucristo: Isaías 53:9; 1ª Pedro 2:22; 2ª
ellos ofrecían. Dios no hace acepción de personas (Santiago 2:1–4). Corintios 5:21a; Hebreos 7:26; 1ª Juan 3:5.
Si no estamos en condiciones de traer al Señor una costosa ofren-
La mano sobre la cabeza representa la transferencia de los pecados
da, de elevado valor, Dios acepta igualmente una ofrenda de bajo
a la víctima. Esto es lo que hizo Jesucristo por nosotros: Isaías
valor, si es lo mejor que realmente podemos y expresa nuestra
53:4–6, 12; 2ª Corintios 5:21; Gálatas 3:13; 1ª Corintios 15:1–3.
verdadera gratitud a Dios por todo lo que nos da. En este caso tam-
bién intervenía el fuego y parte era completamente quemada, para
El animal degollado representa a Cristo muerto por nuestros
que no olvidemos que lo que más importa al Señor es que nosotros,
pecados.
nuestra persona, nos demos enteramente a él y que lo reconoz-
camos sincera y realmente como nuestro dueño, con derecho a Lo que se quemaba era considerado lo mejor y nos dice que lo me-
mandarnos y a disponer de nosotros como a él le parezca (Prover- jor debe ser enteramente dedicado a Dios, no las sobras o lo que no
bios 23:26; 2ª Corintios 8:1–5). sirve, que es la actitud de los que dicen que tienen que gozar la vida
en su juventud y que cuando sean viejos llegará el tiempo de
3. Ofrendas de paz. 3:1–17.
preocuparse de Dios y de su alma.
CAPÍTULO 3.
En la comida festiva no era el adorador el que invitaba a Dios, sino
Dios el que festejaba al adorador, quien, por la sangre derramada
Vss. 1–5.- Ésta es la tercera clase de ofrenda. En este caso el animal
había quedado en paz con él (por eso se llamaba sacrificio de
sacrificado podía ser macho o hembra, pero siempre sin defecto. El
paces). El animal sacrificado pasaba a pertenecer a Dios, en
adorador ponía una mano sobre la cabeza del animal mientras se lo
contraste con los sacrificios paganos.
sacrificaba y su sangre era rociada alrededor del altar por los
sacerdotes. Enseguida se sacaba todo el sebo y los riñones y los
Destacaré que:
sacerdotes los quemaban sobre el holocausto. Esta era una ofrenda
de olor suave a Jehová. En otros pasajes de Levítico y Deuterono- 1°. El sacrificio debía ser comido por el adorador;
mio se completan estas instrucciones: el pecho y la espaldilla eran
2°. No en su casa, sino en el santuario de Dios;
para los sacerdotes y todo el resto, que era la mayor parte, era
comido por el adorador con su familia y otras personas que estuvie- 3°. En la fiesta participaba toda la familia y cualquier levita que
ran con él, no en su casa, sino delante de Jehová. Esto era un estuviera alojado en la casa; y
banquete ritual festivo, una ocasión de alegría y comunión.
4°. Esta fiesta era una ocasión de santo gozo delante del Señor.
Vss. 6–11.- Se podían ofrecer también ovejas. En este caso la única
diferencia es que la cola debía ser quemada también. Una fiesta es un símbolo de amistad y comunión: el que ofrece la
fiesta demuestra su amistad a sus invitados al compartir con ellos
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
245 246

los alimentos. Si se hubiera producido una enemistad, la invitación Hay que tener a Cristo en lo más íntimo de nuestro ser: Efesios
era una declaración del que ofrecía la fiesta y del que aceptaba la 5:30; Juan 15:4–6. Usemos de él, alimentándonos diariamente con
invitación de que habían vuelto a estar en paz. Este símbolo ha sido él, mediante su Palabra y la oración, para que vivamos y crezcamos
común en todos los pueblos del mundo. En el Nuevo Testamento: en la vida eterna que ya tenemos: 2ª Pedro 3:18; Romanos 5:10.
Lucas 14:16–24; 15:11–24. Todo esto se refiere a la redención que
nos pone en paz con Dios: 1ª Corintios 11:23–25. Vs. 17.- Se prohibió absolutamente comer sangre ni sebo (grasa).

Lo más importante es que es Dios el que invita. Los paganos hacían La sangre era lo que Dios había dado para expiar el pecado. Expiar
esta fiesta en su casa y festejaban a sus dioses. El israelita tenía es recibir el castigo merecido por el pecado o un delito. Como la
que hacerla en la casa de Dios, porque era él el que lo festejaba. sangre es la portadora de la vida, derramar la sangre de una víctima
equivalía a quitarle la vida. De esta manera simbolizó figuradamente
Esto es lo básico y que diferencia al evangelio de las ideas huma- el pecado del que ofrecía la víctima, con la cual se había identi-
nas. La idea humana es: “Tengo que ser religioso para que Dios sea ficado y que recibía el merecido castigo. Se cumplía así la sentencia
mi amigo mediante algo que yo haga o que yo le dé”. En cambio el por el pecado: Romanos 6:23a; 5:12. Por eso debía tenerse como
evangelio es: “Acepto con gratitud y gozo lo que Dios me ofrece”. algo muy especial, de la cual no podía usarse para los fines comu-
nes, como la comida.
El pensamiento de un pagano es: “Tendré amistad y comunión con
Dios mediante algo que yo haga para él; yo lo festejaré, para que Una vez que los pecados eran perdonados, el pecador quedaba
esté contento conmigo”. santificado o consagrado: separado del mundo para el servicio de
Dios y como consecuencia debía dedicar a Dios lo mejor de sí. Esto
¿Cómo podemos tener comunión con Dios? Traemos como presen- último se representaba por el sebo quemado en el altar. Estas prác-
te una víctima escogida por él (Jesucristo); ponemos la mano sobre ticas se grabaron indeleblemente en la conciencia israelita hasta
su cabeza y confesamos nuestros pecados (así se traspasan a la hoy. Todavía rechazan comer sangre absolutamente.
víctima); la víctima es muerta, su sangre derramada y sus partes
escogidas quemadas en el altar: Efesios 1:7; Colosenses 1:14; ¿Es obligatorio para nosotros? Hay que distinguir entre el símbolo y
Hebreos 9:12. Entonces, en señal de su perdón y restauración a su su significado. Con la venida de Cristo todos los símbolos se convir-
favor, Dios invita a una fiesta gozosa en su propia casa (como el hijo tieron en realidad y, por eso, dejaron de ser necesarios: Gálatas
pródigo): Apocalipsis 3:20. 4:3–5; Colosenses 2:20–23; 1ª Timoteo 4:3–5; Romanos 14:2–
3,19,25; Mateo 15:17–20.
Las partes escogidas de la víctima quemadas en el altar represen-
tan a Cristo aceptado por nosotros al dar lo mejor de sí al Padre, no Lo que el primer concilio recomendó a los gentiles convertidos (He-
sólo total dedicación a Dios por nosotros, sino ofrenda al Padre de chos 15:28–29) era una aplicación del principio que después expre-
lo mejor, por nosotros (al revés de lo que nosotros podemos hacer: só Pablo, por inspiración del Espíritu Santo, en 1ª Corintios 8:13.
Isaías 64:6). Cristo ofreció por nosotros su mente, afectos y volun-
tad, pero también su cuerpo, o sea ofreció su divinidad y humani- En cuanto al significado, siguen vigentes: No hay salvación sin la
dad. sangre de Cristo. Debemos ser muy reverentes en cuanto a esa
bendita sangre sin mancha, por la cual hemos sido salvados. Nunca
Más todavía: la misma víctima por la cual los pecados son debemos referirnos liviana o supersticiosamente a ella, como si fue-
perdonados es el alimento que se come después (Juan 6:51– ra un amuleto.
56,63). ¡No basta venir aquí, ir a la iglesia o una declaración mental!
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
247 248

Igualmente vigente está el dar lo mejor de nosotros a Dios, en todo. Debido a la gran responsabilidad de este culpable su expiación
Hoy día muchos toman con liviandad pasmosa su relación con Dios. tenía que ser de mucho valor y el ritual muy solemne y
especial.
4. Ofrendas por el pecado. 4:1–35.
La expiación consistía en un becerro (o vacuno joven), que era
CAPÍTULO 4. traído a la puerta del tabernáculo, delante de Jehová, no en
Vss. 1–2.- Jehová continuó hablando a Moisés. cualquier parte ni secretamente, sino públicamente. Ponía su
mano sobre la cabeza de la víctima, transfiriendo a ella su
La ignorancia no nos hace inocentes de un delito en la legislación pecado. Luego la víctima era degollada, así como Cristo fue
civil. Tampoco de nuestros pecados delante de Dios. Por eso es inmolado en la cruz, con el derramamiento de su sangre.
muy consolador saber que nuestro Señor Jesucristo pagó por todos
nuestros pecados, nos demos cuenta de ellos o no. Si hubiera Con la sangre hacía tres cosas:
pagado sólo por los pecados de los cuales nos damos cuenta, siem- a) Vs. 6.- Mojaba su dedo en la sangre, entraba en el lugar
pre tendríamos dudas acerca de la actitud de Dios hacia pecados santo, donde sólo los sacerdotes podían entrar, y rociaba
nuestros que ignoramos o que hemos olvidado. ¡Pero todos están la sangre siete veces hacia el velo que ocultaba el lugar
cancelados o expiados igualmente por la sangre de Cristo! santísimo, símbolo de la morada de Dios. Aseguraba así
una perfecta expiación (representada por ese número
Hay que tener en cuenta que la ignorancia de la ley envuelve
siete) delante de Dios y lo más cerca de él que podía
culpabilidad, porque deberíamos informarnos cuidadosamente de
acercarse en un día común. De esta manera restablecía el
ella. Lo mismo ocurre con el pecado, del cual tendremos más con-
pacto violado y se purificaba el santuario contaminado. Así
ciencia en la medida que leamos diaria, atentamente y con amor la
nosotros tenemos que recurrir a la sangre de Jesucristo
Palabra de Dios, poniendo nuestro corazón en ella.
para el perfecto perdón de nuestros pecados, no con una
Vss. 3–12.- Este párrafo se refiere a los sacrificios por el pecado o aparatosa confesión pública, sino en lo más íntimo y
propiamente expiatorios. secreto de nuestro corazón, en la presencia de Dios que
todo lo sabe y al cual nada se oculta;
1°. Pecados por ignorancia, descuido o inadvertencia del sumo
b) Luego ponía sangre en los cuernos del altar del incienso
sacerdote.
(vs. 7a), que estaba delante del velo, asegurando así que
Por su posición y oficio eran más graves que los de un simple se restableciera su servicio de adoración al Señor, que era
particular y afectaban al culto que se realizaba en favor de todo el lo que representaba dicho altar. El olor del incienso que
pueblo, por lo cual estos pecados afectaban a la nación completa. subía representaba la aceptación de Dios del servicio
realizado por los sacerdotes. El perdón era el resultado del
Así también nuestros pecados como redimidos de Jesucristo son
valor de la sangre de la expiación. Igualmente nuestros
más graves que los de los inconversos y tanto más graves cuanto
pecados interrumpen nuestra comunión con Dios y nuestro
más responsabilidad tengamos ante el Señor, sea por nuestro
servicio sacerdotal de intercesión por los perdidos, por lo
cargo, oficio o antigüedad. Gracias al Señor que él nos indica qué
cual es necesario restablecer esa comunión mediante la fe
hacer con nuestros pecados: 1ª Juan 1:9, lo que incluye el
en los méritos de la sangre de Cristo;
arrepentimiento sincero, la confesión a Dios, la reparación cuando
corresponde y es posible, y la fe en lo que hizo Cristo con el c) El resto de la sangre, que era casi toda, la derramaba al
derramamiento de su sangre.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
249 250

pie del altar del holocausto, en el lugar que representaba decía: versículos 20,26,31,35. Pero como el sacrificio era finito y
el encuentro de Dios con su pueblo (vs.7b). temporal, el pecado sólo obtenía perdón temporal. Cuando volvían a
pecar tenían que repetir la expiación (Hebreos 9:13; 10:1–2).
Enseguida las partes escogidas se quemaban sobre el altar: lo
mejor se dedicaba a Dios (vss.8 a 10). Para nosotros hubo un sacrificio mejor: Hebreos 9:11–12,14,23–28;
10:10–12.
Finalmente, todo el resto de la víctima, sin excepción, era
quemada completamente fuera del campamento, donde se ¿Cómo sabemos nosotros que nuestros pecados han sido perdona-
arrojaban las cenizas del holocausto, que por esto era limpio o dos por la fe en Cristo? Porque Dios lo dice: 2ª Corintios 5:21:
sagrado. Hebreos 13:12–13 nos enseña que esto fue cumplido
1°. Fue tratado como pecador en la cruz, para que nosotros
por Jesucristo, quien fue crucificado fuera del muro (o de la
fuéramos tratados como justos ante la santidad de Dios;
puerta), como señal de máximo desprecio y rechazo: Isaías
53:3. Así nosotros tampoco seremos alabados por tener a 2°. Nuestros pecados fueron imputados a él (por eso fue separado
Cristo viviendo en nosotros y por obedecer su voluntad, que de la presencia de Dios). Su justicia fue imputada a los que
siempre es contraria y está en conflicto con la del mundo. hemos creído;

2°. Pecado de toda la congregación. 3°. Sufrió que el Padre le ocultara su rostro, para que nosotros
gozáramos la luz de su rostro;
Vss. 13–21.- Se expía igual que el del sumo sacerdote y por las mismas
4°. Sufrió tres horas de tinieblas, para que nosotros tuviéramos luz
razones. En este caso los ancianos ponen sus manos sobre el
eterna; y
becerro, en representación de todo el pueblo (vs.15). Este es uno de
los fundamentos bíblicos de nuestro gobierno presbiteriano. 5°. Abandonado por un tiempo por el Padre, para que nosotros
gozáramos de su presencia para siempre. Juan 3:16,18,36;
3°. Pecado del príncipe (el jefe principal: juez o rey). 5:24.
Vss. 22–26.- El gobernante israelita no era un ser superior a los demás 5. Ofrendas expiatorias. 5:1 a 6:7.
(como los reyes paganos, adorados como dioses), sino uno entre
todos, con una responsabilidad especial. Por eso en este caso la CAPÍTULO 5.
responsabilidad por su pecado tiene menos alcance que el del sumo
sacerdote o de todo el pueblo, lo que se expresa mediante un Vss. 1–4.- En este párrafo se mencionan pecados que requieren
sacrificio de menos valor (vs. 23) y un rito más simple, que no expiación. Los hay de dos clases: morales y ceremoniales. Los pri-
involucraba ni el santuario, ni el culto (vs. 25). Lo demás era igual. meros son más graves. Los segundos podían ser insignificantes,
pero todos requerían expiación, es decir, recibir su castigo.
4°. Pecado de una persona común.
Así Cristo murió por todos nuestros pecados y no debemos acos-
Vss. 27–35.- La única diferencia con el del príncipe era el animal de la tumbrarnos a considerar livianamente o a no tomar en cuenta los
expiación: una cabra (vs. 28) o un cordero (vs. 32). que parecen ser menos importantes.

¿Cómo podían saber el pueblo, el príncipe o una persona común Entre los morales se mencionan dos:
que su pecado quedaba expiado, es decir que su culpa había recibi-
do el castigo merecido y por eso estaba perdonado? Porque Dios lo 1°. El del testigo en un juicio por juramento en que se toma el nom-

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


251 252

bre de Dios en vano; que dice que él no sabe nada, cuando sí Dios: él lo da a conocer en su Palabra. Por eso hay que leerla y
lo sabe, es decir, un testigo mentiroso; estudiarla con la firme decisión de obedecerla;
2°. El que jura mentirosamente: Mateo 5:34,37; Santiago 5:12. 2°. Añadirá el quinto, se refiere a la restitución, cuando es posible.
Nada ganamos con ampararnos en 1ª Juan 1:9, si no tenemos
Vs. 5.- Éste debe confesar su pecado, como nosotros: 1ª Juan 1:9.
un arrepentimiento sincero, que implica la decisión de cambiar,
Vs. 6.- Debía ofrecer una cabra pequeña o una corderita como expia- de no hacerlo más. No puede esperar perdón el hipócrita que
ción, en la forma que se dice en el capítulo 4. Nosotros confesamos peca, confiesa y pide perdón sólo formalmente, pero está
nuestros pecados y nos acogemos por fe al sacrificio perfecto de dispuesto a seguir en el mismo camino. Con Dios no se puede
nuestro Señor Jesucristo: 1ª Juan 1:7 (y restituimos, si es necesario jugar (vs. 19); y
y posible). 3°. El sacrificio por la culpa era igual para todos.
Vss. 7–13.- Como estos pecados serían muy frecuentes, el sacrificio Vss. 17–19.- Aunque se defraude a Dios sin intención requiere la
expiatorio podía ser cada vez de menor valor, según la posibilidad restitución.
económica del transgresor: dos tórtolas y dos palominos (vs. 7) o
aproximadamente uno y medio kilógramos de harina (que se pre- CAPÍTULO 6.
sentaba sin aceite ni incienso, porque era por el pecado: no podía
tener el símbolo del Espíritu Santo, ni de la oración). Así vemos que Vss. 1–5.- En este párrafo se trata de haber defraudado al prójimo.
Dios no es un tirano duro y sin entrañas, sino compasivo, bonda-
Como ejemplo de esto se menciona:
doso y comprensivo. Así se compadece de nosotros, comprende
1) Negar lo encomendado (en depósito);
nuestra debilidad, pero exige el arrepentimiento sincero y la fe ver-
2) Lo “dejado en su mano” (se refiere a negarse a cumplir un
dadera, que están al alcance de todos y es exigencia igual para el
contrato);
grande y el pequeño, para el rico y el pobre, para el sabio y el
3) Robar;
ignorante, etc. El caso de la mujer adúltera, de Juan 8:3–11 ilustra
4) Calumniar (incluido cualquier abuso contra un prójimo);
bien esto.
5) Negar que encontró algo perdido.
Vss. 14–16.- Lo esencial aquí es no dar a Dios lo que le corresponde o
1) Como la memoria es muy frágil, es muy conveniente dar
apoderarse de algo que le corresponde a Dios, sean cosas o servi-
recibo o, al menos, tener un registro personal, que evite
cio personal. Se trata de una invasión de los derechos de Dios.
que sin intención le neguemos a alguien lo que le
Cuando alguien se adueña de algo que pertenece a otra persona,
pertenece;
nadie vacila en llamarlo robo, pero cuando se trata de Dios, muchos
2) Hay que pensar bien antes de firmar y leer con cuidado
se ofenden por ese calificativo, como ocurre, por ejemplo, con el
todas las condiciones, porque después tenemos que
diezmo y con el día del Señor. La razón es una débil idea de la ma-
cumplir no sólo por el castigo, sino por la conciencia:
jestad y de la realidad de Dios (Malaquías 3:8; 2ª Corintios 8:1-9).
Salmo 15:4c (se trata de daño personal). No podemos
Observaciones: cumplir un contrato sólo por haberlo firmado, si nos obliga
a delinquir, a hacer algo contra Dios o contra nuestro próji-
1°. El sacerdote estimaba el valor de la ofrenda, no se dejaba a la mo. Tales compromisos no debemos hacerlos, pero pode-
conciencia del ofensor. De este modo, también nosotros no so- mos ser engañados o no darnos cuenta de las implica-
mos dejados a nuestra conciencia en cuanto a lo defraudado a ciones al firmar;
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
253 254

3) Conviene examinar bien y frecuentemente si todo lo que Las leyes humanas pueden perdonar sin pago o hacer prescribir
tenemos y usamos nos pertenece realmente. Hay que ciertos delitos, pero no la conciencia de un cristiano.
prestar atención a lo que hemos pedido prestado y nunca
hemos devuelto; En cuanto al sentido espiritual de este sacrificio por la culpa hay que
4) ¡Cuánto daño causan la calumnia, el chisme y la tener presente que corresponde al pago de una deuda. Eso es lo
murmuración! Chisme es una información verdadera o fal- que hizo Cristo por nosotros: Isaías 53:10. En este caso “en expia-
sa o un comentario con intención de indisponer a una per- ción” significa “en ofrenda por el pecado”.
sona con otra u otras. Murmuración (hablar entre dientes)
Por su justicia perfecta, Dios no perdonará sin plena restitución, ni
es manifestar queja o disgusto por algo o hablar en perjui-
sin la sangre del sacrificio. Por eso Cristo se entregó por nosotros:
cio de un ausente, censurándolo. Jamás debemos perjudi-
hizo una restitución completa, pagó totalmente nuestra deuda con
car a un prójimo, ni con palabras, ni con acciones.
Dios y por su resurrección Dios certificó que se daba completamen-
El versículo 3 agrega el agravante de jurar en falso, que es ofensa te por satisfecho.
contra Dios.
La muerte de Cristo fue tal que no sólo pagó exactamente nuestras
En estos casos está implícita la confesión, porque no se podía deudas, sino su “quinto añadido”: Filipenses 2:6-8; Isaías 53:3,12.
ofrecer un sacrificio por la culpa sin decir de qué se trataba. Luego
Hasta aquí tenemos las cuatro clases de sacrificio:
se requiere la restitución: la devolución de lo defraudado, si es algo
material; pedir perdón si es un daño a la honra y reconocimiento de 1°. Holocausto: Cristo fue hecho nuestra justicia por su absoluta
la culpa ante aquellos delante de los cuales calumnió, chismeó o consagración y rendición a la voluntad de su Padre;
murmuró. Además había que “añadir el quinto”, para procurar com-
2°. Sacrificio de paz: Cristo es nuestra vida;
pensar el daño. Hasta aquí todo se refiere a la falta contra el
prójimo. Además en casi todos los casos estos pecados se conside- 3°. Expiación: Cristo recibió el castigo por nuestros pecados; y
raban un robo a Dios, una deuda con Dios, que había que pagar.
4°. Sacrificio por la culpa: Cristo dio completa satisfacción a Dios
Vs. 6.- En estos casos el animal sacrificado era siempre el mismo: un por la deuda de nuestros pecados.
carnero, de valor medio, para que estuviera al alcance de todos,
aunque para un pobre significara un gran sacrificio económico, pero De aquí en adelante se incluyen leyes que completan lo ya estable-
no inalcanzable, como sería un becerro. La deuda con Dios debían cido sobre los sacrificios.
pagarla todos.
B) Instrucciones para los sacerdotes que ofrecen sacrificios. 6:8 a
7:38.
El precio no se dejaba a la conciencia de cada uno, sino que Dios,
representado por el sacerdote lo fijaba (“conforme a tu estimación”). Toda esta larga sección completa detalles sobre los sacrificios que ya
Solemos disminuir la gravedad de nuestras culpas, por eso esta hemos considerado. La razón por qué no se dieron estos detalles antes
disposición. es que al principio se trató casi exclusivamente de lo que se refería al
pueblo, mientras que ahora se refiere casi solamente a los sacerdotes.
Vs. 7.- Si el que había faltado actuaba sinceramente, el carnero expiaba
o pagaba la deuda. No representaba el castigo merecido por el La lección general es ésta: que toda ofrenda se presentaba a Dios, por
pecado (expiación), sino el pago de la deuda contraída. medio del sacerdote y que de lo suyo, Dios reservaba una parte para el

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


255 256

sustento de sus siervos, sus sacerdotes. Aun en el caso del holocausto, En la tierra los únicos sacerdotes establecidos por Dios fueron Aarón y
lo único que no se quemaba, que era la piel, se daba al sacerdote que sus descendientes. Los apóstoles no lo fueron: Hebreos 8:3–4; 7:14.
oficiaba. Todo lo que se podía comer tenía que ser comido exclusiva-
mente por los sacerdotes y en el templo, destacando su carácter no Pero hay un sentido en que todos los salvados somos sacerdotes: 1ª Pe-
ordinario, de algo muy santo, enteramente dedicado a Dios. Algunos de dro 2:5,9. Como tales tenemos que oficiar como se dice en Hebreos
estos alimentos eran “elevados” y “mecidos” (7:30,34) los que simboliza- 13:15–16, por medio de nuestra alabanza y de hacer el bien. Esto incluye
ba que pertenecían a Dios, porque habían sido dados a él por el la evangelización con oración, primeramente; luego el aliento, consuelo y
adorador. finalmente la ayuda material, que tiene que ser hecha con sabiduría: 1ª
Tesalonicenses 5:14. Booz es un buen ejemplo de esto: Ruth 3:11,17.
Esto continúa vigente en el Nuevo Testamento, en el sentido de 1ª
Corintios 9:11–16 y Mateo 10:10. Este es el derecho de los que renun- En los capítulos 8 y 9 sobresalen:
cian a seguir una carrera lucrativa, para dedicarse sólo al servicio del 1) La autoridad de la Palabra de Dios
Señor. Es la voluntad de Dios que sean sostenidos por las donaciones 2) El valor de la sangre; y
generosas, sacrificadas y amorosas del mismo pueblo de Dios y ellos 3) La potencia del Espíritu Santo.
deben responder a esto con un servicio completamente dedicado al
1) La autoridad de la Palabra de Dios. 8:5; 9:6. No lo que parece más
Señor y a las almas (Hebreos 13:16–18), aunque hay excepciones, como
sabio, o lo que dice la “iglesia”, o la tradición, o los teólogos, o los
Pablo (2ª Corintios 11:9; 12:14; Hechos 20:33–35; 18:1–3).
doctos, sino Jehová. Esto nos da seguridad y estabilidad, al contra-
II. Consagración de los sacerdotes. 8:1 a 10:20. rio de las opiniones humanas llenas de duda y discusión. Dios ha
hablado y hay que escucharle y obedecerle. Tenemos la tendencia
Ahora se pasa de los sacrificios al sacerdocio. de querer ponernos sobre la Palabra y juzgar a Dios. Pero nuestra
autoridad no somos nosotros u otros seres humanos, sino sólo Dios.
Como pecadores necesitamos un sacrificio, que nuestros pecados reci- La Escritura es nuestra única regla de fe y conducta. Por eso hay
ban su justo castigo y que paguemos nuestra deuda con nuestro Crea- que leerla, estudiarla, memorizarla, personalmente: Hechos 17:10–
dor, porque le hemos faltado. Como creyentes necesitamos un sacerdote 12.
que intervenga delante de Dios en nuestro favor.
Al hacerlo, brilla sobre nosotros y en nosotros la gloria de Dios (9:6).
Por el sacrificio de Cristo tenemos una posición de perfección absoluta Cualquier cosa que se le agregue o quite apartará de nosotros esa
delante de Dios: Apocalipsis 7:9; 2ª Corintios 5:21; Romanos 8:3; Gála- gloria: Deuteronomio 4:2; 12:32; Proverbios 30:5–6; Apocalipsis
tas 3:13; Hebreos 9:28. Todo esto fue el resultado del sacrificio de Cris- 22:18–19.
to. Somos un cuerpo con él, del cual Cristo es la cabeza y así estamos
en el cielo: Efesios 1:3, como parte de la Iglesia. Debemos poder decirnos a nosotros mismos de todo lo que hace-
mos o nos comprometemos: “Esto es lo que Dios ha mandado”. Si
Sin embargo, otra es nuestra condición en la tierra: seguimos siendo no, hay que desecharlo con la mayor firmeza.
débiles, pobres criaturas, propensos a extraviarnos, expuestos a tenta-
ciones y caídas, a las asechanzas y engaños del diablo, del mundo y de Al final, al octavo día (9:23–24), como referencia a la gloria de la
la carne: Romanos 7:14–15,18,21–25. Aquí somos parte del reino terre- resurrección, Aarón ofreció el sacrificio y enseguida, al entrar al
nal, lugar de pruebas y combate. Por eso necesitamos un sacerdote: He- tabernáculo, desapareció, junto con Moisés, de la vista de la muche-
breos 7:25; Romanos 5:10. Se trata de la vida resucitada celestial y dumbre congregada fuera de él. Al fin reaparecieron, como símbolos
actual de Cristo en el cielo: Hebreos 9:11–12,24. de Jesucristo, sacerdote y rey, y bendijeron al pueblo. Entonces
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
257 258

apareció la gloria de Dios en todo su esplendor y la muchedumbre ritu Santo. Él es la persona silenciosa de la Trinidad. Nunca habla
cayó postrada (no de espaldas) y adoró al Señor de toda la tierra. de sí mismo, nunca busca su gloria, sino que se la da completa-
mente al Padre y al Hijo: Juan 16:13–14. Por eso es especialmente
Esto era simbólico (Hebreos 10:1). santo y delicado: Mateo 12:31–33.
2) El valor de la sangre. La sangre de Cristo, derramada en el Calvario, Primero fue ungido Aarón solo, no sus hijos, junto con todo lo nece-
ocupa el lugar central en el castigo de nuestros pecados y es el sario para el servicio divino. Esto es así porque representa a Cristo
pago por ellos. Por eso tiene tanta prominencia en el simbolismo que no pudo unirse a su pueblo, para formar un solo cuerpo, sino
levítico. después de su muerte y resurrección. Pero recibió el Espíritu Santo
desde el comienzo: Lucas 3:21–22. No hay nada bueno en el mun-
En estos capítulos 8 y 9 se destaca extraordinariamente el valor de
do que no sea obra del Espíritu Santo, incluso entre los inconversos.
la sangre, sea en cuanto al sacrificio o en cuanto al sacerdocio
(8:14–15,18–19,22–24). Cumplido el sacrificio (8:30), tanto Aarón como sus hijos fueron
rociados con la sangre y ungidos con el aceite. Nos representa a
Ya hemos visto el papel de la sangre en los sacrificios y su
todos los salvados, redimidos por la sangre de Cristo y ungidos con
significado en nuestra salvación.
el Espíritu Santo (Efesios 1:13–14) y hechos un cuerpo con Cristo
Ahora lo consideramos en relación con el sacerdocio. Todos los como cabeza: 1ª Corintios 12:12–13.
redimidos somos sacerdotes (1ª Pedro 2:5). Después (8:31–35) Aarón y sus hijos se quedaron encerrados en el
tabernáculo y se alimentaron con la carne de los sacrificios y con el
La oreja tenía que ser teñida con sangre para poder oír los mensa-
jes de Dios; la mano también, para poder ejecutar su servicio para pan consagrado que estaba en el interior. Esto se refiere al tiempo
Dios; y el pie, para caminar por la casa de Dios. presente en que no vemos al Señor (que está, por decirlo así, oculto
en el cielo). Junto con él están y estaremos todos los redimidos, por
No hay nada que seamos para Dios, o que hagamos para él, que ser el cuerpo de Cristo. El mundo no cree esto, porque no lo puede
tenga valor aparte de la sangre derramada por Jesucristo. Por ella ver, pero nosotros lo creemos (2ª Corintios 5:7). Así seguirá todo
pagó por nosotros y por ella fue plenamente aceptado en el cielo por hasta el “octavo” día, cuando Cristo aparecerá con todos los suyos
el Padre y ahí está en nuestro favor. Todo lo que recibimos de Dios ante su pueblo de Israel, que verá la gloria de Dios y se postrará
proviene del hecho que él aceptó el sacrificio de su Hijo por noso- ante él en adoración. Levítico 9:1,23–24; Zacarías 12:10; Mateo
tros, lo que se expresó en su resurrección. Por eso, cuanto somos y 24:30; Romanos 11:25–31.
hacemos tiene valor ante Dios sólo por la sangre de Cristo, nunca
CAPÍTULO 10.
por nada bueno que haya en nosotros mismos, por eso tenemos
Efesios 2:8–9 y Tito 3:5. Por eso, en forma simbólica dice en Vss. 1–3.- ¡Qué contraste con el fin del capítulo 9! Allí todo fue hecho de
Hebreos 9:22 que “sin derramamiento de sangre no se hace remi- acuerdo con la voluntad de Dios y él manifestó su presencia y su
sión”. gloria por medio del fuego que consumió el sacrificio. Acá se ofreció
fuego “extraño”, que “él nunca les mandó”. El resultado fue el fuego
Todo lo que hacemos o somos para el Señor tiene valor ante él
del juicio de Dios que devoró a los infractores.
debido a la sangre de Cristo, que purifica todo lo impuro que hay en
nosotros. Lo extraño de ese fuego puede haber consistido en tres infracciones
a las órdenes precisas y terminantes de Dios acerca de cómo
3) La potencia del Espíritu Santo. 8:7–12. El aceite simboliza el Espí- debería ser adorado:
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
259 260

1°. Puede que el fuego no fue tomado del altar de los sacrificios, zando o confundiendo los sentimientos naturales (expresados en
donde ardía siempre y era el único fuego con que debía que- música o “actuación”) con la obra del Espíritu Santo. La presencia
marse el incienso; de Dios no siempre se manifiesta en forma atronadora y aterroriza-
dora (1º Reyes 19:11–13). Todo lo que proviene de la energía natu-
2°. Puede ser que no era el tiempo de hacerlo (ya se había termi-
ral, todo lo que es sólo fenómeno psicológico y que resulta de la
nado todo el servicio prescrito y no debía renovarse hasta el
voluntad humana es “fuego extraño” y trae tarde o temprano el juicio
tiempo señalado por Dios). Posiblemente los hijos de Aarón,
de Dios.
infatuados con el privilegio que se les había concedido, fueron
por su propia cuenta a ofrecer este incienso; y Tenemos que allegarnos al Señor con grandísimo respeto o reve-
3°. Es muy posible que hayan pretendido ofrecerlo en el lugar san- rencia y para eso tenemos que prepararnos y orar antes de la ado-
tísimo, donde sólo el sumo sacerdote podía entrar y eso una ración (culto), para que la gracia de Dios nos libre de todo afán mun-
sola vez al año, en el gran día de la expiación. Esto podrían ha- dano y terrenal. Tenemos que preocuparnos de que nuestros “in-
berlo hecho por presunción o por una curiosidad malsana de censarios” estén llenos sólo con las muchas perfecciones de Cristo,
ver el lugar de donde había salido el fuego de Dios que había es decir, que nos alleguemos a Dios confiando completamente sólo
consumido los sacrificios. en los méritos de Cristo y no en nada nuestro y que la llama sea en-
cendida sólo por la potencia del Espíritu Santo, es decir, que sólo
En su caso el juicio fue instantáneo. Algunos se atreven a acusar a por la fe y la gracia de Dios seamos instruidos y guiados por su pre-
Dios de demasiado severo, pero piensen los tales en lo que habría sencia en nosotros en la adoración a Dios. Esto nos llenará hasta
ocurrido si Dios hubiera dejado pasar este desacato: se habría rebosar.
producido una rápida apostasía, porque aun con esta drástica disci-
plina el pueblo se corrompió. Volviendo a los hijos de Aarón: ellos sabían lo que Moisés les había
repetido muchas veces (vs.3). A eso debieron atenerse, no a lo que
En nuestra era evangélica Dios actúa con mucha paciencia, pero el a ellos les pareciera mejor o lo que quisieran hacer según su propia
juicio sobre la desobediencia y ofensa a Dios es inevitable, aunque voluntad o capricho. A todos nos cuesta andar en estricta sujeción a
muchos interpretan la paciencia de Dios como que él no existe y la voluntad de Dios. La desobediencia tiene un gran atractivo para
que podemos ofenderlo todo lo que queramos. Véase Salmo 50:16– nosotros, debido a nuestra naturaleza caída: Proverbios 9:17–18.
22; 2ª Pedro 3:9; Eclesiastés 8:11–12; Apocalipsis 20:12–13.
Nadab y Abiú pensaron que un fuego eran tan bueno como cual-
El pecado de Nadab y Abiú consistió básicamente en creer que po- quier otro ¿acaso no se veían iguales? Pero a ellos no les corres-
dían adorar a Dios como ellos quisieran y no estrictamente en la for- pondía decidirlo. Su bendita seguridad estaba en la sencilla obe-
ma enseñada inequívocamente por Dios. En cuanto al juicio que su- diencia. Igual sucede con nosotros.
frieron, fue un castigo terrenal y temporal. No hay por qué creer que
fueron condenados eternamente. Es muy posible (y prácticamente Bajo el evangelio no tenemos normas rígidas ni detalladas sobre el
seguro) que en este juicio tan severo se manifestó, a pesar de todas culto, como en el Antiguo Testamento, por lo cual hay más libertad y
apariencias, la misericordia de Dios, como nos lleva a pensar la por eso más variedad y opiniones diferentes, pero hay una norma
situación semejante registrada en 1ª Corintios 11:27–32. que debe dirigirlo todo: Juan 4:23–24, lo que se refiere a una adora-
ción interior sincera. Toda adoración que consista en actos exterio-
En cuanto al “fuego extraño” éste se manifiesta cada vez que noso- res, y en cosas, es falsa y Dios la rechaza. La única manifestación
tros queremos “adorar” a Dios sin la reverencia debida (Habacuc sensible de culto en el Nuevo Testamento son el bautismo y la
2:20) o cuando queremos hacerlo como nos da la gana, reempla- Santa Cena.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
261 262

Después que el fuego de Dios consumió a Nadab y Abiú, Moisés le Los adversarios de la Biblia dicen que esto muestra un contraste
recordó al atribulado Aarón: “En mis allegados me santificaré …” entre el “duro” Dios del Antiguo Testamento y el bondadoso Dios del
(3b). Mientras más cerca estemos del Señor, más cuidado debemos Nuevo Testamento y que, por lo tanto, no son el mismo Dios. Esto
poner en vivir para su gloria: Lucas 12:48. no tiene fundamento: Lucas 14:26; Hechos 5:1–10. Es el mismo
Dios, con el mismo carácter.
“Y Aarón calló” (3c). Acababa de ver a sus hijos revestidos de las
hermosas vestiduras sagradas, oficiando en el culto divino; todos Vss. 8–11.- Esto explica por qué Nadab y Abiú ofrecieron fuego extraño.
habían visto el fuego divino que consumió los sacrificios y oído las Nuestra posición respecto al alcohol se basa en Proverbios 23:29–
aclamaciones del pueblo. Y ahora yacían muertos, quemados, a sus 33; 20:1; 31:4–5; Efesios 5:18; Romanos 13:13; 1ª Corintios 6:10;
pies. Aunque su corazón estaba destrozado, calló, porque en esas Tito 1:7; 1ª Timoteo 3:2–3.
circunstancias era innegable la conexión entre el pecado de sus
hijos y el juicio divino y porque, además, la rebelión habría sido Hay prácticas que pueden no ser malas en sí mismas, pero que por
locura rematada de su parte. prudencia y conveniencia hay que evitar, si se convierten en peligro-
sas para nosotros mismos o son un tropiezo para otros. El alcohol
Vss. 4–7.- Moisés instruyó a Aarón y a sus otros dos hijos: Eleazar e es especialmente peligroso, porque es sumamente fácil excederse,
Ithamar, para que no hicieran ninguna manifestación externa de sobre todo si se toma en cuenta la pequeña cantidad que basta
duelo y de dolor (que entre los israelitas, como en casi todo tiempo y ingerir para que ya no se esté en condiciones de conducir un auto-
lugar, suelen ser muy intensas). Ni siquiera podían enterrarlos. Esta móvil. En el mismo caso están el cine, el baile y otras prácticas.
tarea fue encomendada a sus primos. El pueblo, fuera del taberná-
culo, sí podía demostrar su pesar. Así, Aarón y sus otros dos hijos Vss. 12–15.- Se repiten instrucciones sobre los sacrificios, debido a que
permanecieron cumpliendo sus funciones sacerdotales, llorando los sacerdotes no tenían práctica y su ignorancia y descuido acaba-
interna y silenciosamente. En el versículo 7 se da la razón de esto: ban de tener funestos resultados.
tenían el “aceite de la unción”. Por esa unción habían sido aparta-
Para nosotros lo más importante es que a pesar del luto, los sacer-
dos para un ministerio especialísimo, por lo cual una ruidosa expre-
dotes debían cumplir sus deberes, que eran más altos que su dolor
sión de dolor habría sido una contradicción entre su acción y su
personal. En Lucas 9:59–62 Jesús aplica esto a nosotros.
posición delante de Dios.
Además parte de los sacrificios de paz serían para siempre para los
No olvidemos que nosotros también somos sacerdotes de Dios. ¡No
sacerdotes que oficiaban y su familia (vss. 14–15). Nuestras fallas,
lo olvidemos! ¿Cómo se aplica esto a nosotros? Si el Señor nos
caídas y pecados no nos privan de las provisiones de Dios para
lleva un ser muy querido, no hagamos creer a los inconversos que
nuestras necesidades, pero nos quitan bendiciones espirituales, por-
el evangelio es sólo ilusión por una destemplada expresión de nues-
que nos ocultan a Dios: Isaías 59:1–2.
tro dolor, como ocurre con ellos, aunque es natural y permitido por
el Señor una quieta expresión de nuestro dolor, posible si sabemos
La provisión de Dios la promete para nosotros y todos los nuestros.
que la persona que partió también era hija de Dios. Si no ¡cuánto
debemos orar y testificar y mostrar con el ejemplo de vidas cambia- Vss. 16–20.- Presentar un fuego extraño fue un pecado de comisión, ac-
das para bien, por su salvación, cuando todavía es tiempo! Si a pe- tivo y deliberado. Ahora se produjo un pecado de omisión. Sin mu-
sar de nuestro esfuerzo muere inconversa, podemos inclinar nuestra cha conciencia de su importancia, los otros dos hijos de Aarón:
cabeza reverentemente ante el Dios soberano, con dolor profundo, Eleazar e Ithamar, dejaron de hacer lo que debían. El primero fue
pero no destemplado. severamente juzgado: el segundo encontró indulgencia de parte de
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
263 264

Dios, porque en estos pecados lo que dejamos de hacer nos hace A) Animales limpios e inmundos. 11:1–47.
perder bendición y privilegio, como ocurre si nos abstenemos de
participar en la santa cena. Vss. 1–23.- Primero se refiere a animales limpios (que se podían comer)
e inmundos (que no se podían comer).
En el sacrificio expiatorio los sacerdotes debían comer parte del
animal sacrificado, lo que representaba que el sacerdote se identifi- La clasificación no es, ni podía ser científica, en el sentido que
caba con el que lo había ofrecido (como Cristo con nosotros), pero ahora le damos. Era práctica.
en esta primera ocasión fue quemado enteramente, como si fuera
Aparecen varios nombres de cuadrúpedos, aves, reptiles e insectos
un holocausto, lo cual representaba algo enteramente diferente. Si
que no sabemos exactamente a qué corresponden, pero sin duda
los sacrificios hubieran sido puramente rituales, sin mayor signifi-
eran muy claros para los que recibieron y leyeron el libro.
cado, la falta habría sido muy trivial. Pero no era así. Los sacrificios
revelaban anticipadamente el evangelio. Eran el evangelio presen- En general, los cuadrúpedos limpios eran rumiantes y tenían pezuña
tado objetivamente, por lo cual cada detalle era importante. De ahí hendida, es decir: vacas, cabras y ovejas, ciervos y venados.
el gran enojo de Moisés y su severa reprensión.
Los peces tenían que tener aletas y escamas. Quedaban excluidos
Aarón se hizo responsable, junto con sus hijos (vs.19). Una actitud
los mariscos y las serpientes marinas.
muy diferente a la de Adam en Génesis 3:12 y nuestras de
autojustificación. Las aves de rapiña y las omnívoras quedaban también excluidas, en
general.
La explicación de Aarón fue que su dolor era tan intenso que no
estaba en condición adecuada para participar del privilegio de En el versículo 13 “aves” se refiere a “criaturas voladoras” e incluye
comer de la expiación, aunque todo esto era el resultado del primer al murciélago.
pecado, el del fuego extraño. Nosotros cuidemos de que el pecado
no nos prive de los privilegios que tenemos como hijos de Dios, Se excluyen todos los reptiles e insectos, excepto las diversas
como son, por ejemplo, impedirnos tomar la santa cena o asistir al especies de langostas.
culto.
Vss. 24–43.- Todos los animales vivos (limpios e inmundos) se podían
Aarón pensaba con razón que comer de algo tan santo en la tocar; pero no, si estaban muertos, excepto los de los sacrificios,
condición de tristeza y aflicción que pesaban sobre su corazón no conforme a la ley.
podía ser agradable a Dios. Moisés aceptó la explicación (sin duda,
En este caso, si lo tocaban casualmente, quedaban excluidos de
igual que Dios) y esto muestra otra vez que Dios no nos exige
todo el servicio en el templo hasta la tarde. Si tenían que tomarlos
actuar con inhumanidad: no se podía exigir a Aarón y sus hijos que
por un tiempo, por ejemplo, para enterrarlos, tenían además que
participaran alegremente de su privilegio espiritual en la condición
lavar su ropa.
en que estaban.
Si un animal muerto caía sobre ropa o utensilios, éstos quedaban
III. Purificación delante de Dios. 11:1 a 16:34.
contaminados y tenían que ser lavados para purificarlos. Si era de
CAPÍTULO 11. greda, se quebraba.

Después de referirse a los diferentes sacrificios, Levítico trata de Se exceptuaban las fuentes y cisternas para el agua, sin la cual no
diversas purezas e impurezas ceremoniales (no morales). podían subsistir en el desierto, y la semilla para plantar.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
265 266

Vss. 44–47.- La razón de estas leyes ceremoniales era religiosa: “Seréis En el caso de los peces, las aletas implican moverse, ir siempre
santos, porque yo soy santo”. Es decir, debían ser diferentes de los adelante y las escamas, la protección de los múltiples ataques
demás pueblos, que comían de todo, para ser como Dios, que es del exterior. Se puede decir lo mismo que en el caso anterior;
esencialmente diferente de todo lo que ha creado.
2°. Una expresión muy general de algo que es común al instinto
Otros pueblos, como los egipcios, también tenían leyes de esta cla- humano: la repugnancia hacia algunas clases de alimentos. En
se, pero muy diferentes: incluía vegetales no limpios; excluía todos general, esta ley permitía comer lo que casi todo el mundo
los peces; y reverenciaba muchos cuerpos muertos de animales encuentra aceptable y rechaza lo que casi todos rechazan;
considerados sagrados, exactamente lo contrario de las leyes dadas
3°. Razones higiénicas. En la realidad del desierto y de Palestina,
por medio de Moisés.
los animales limpios transmitían menos enfermedades, lo que
Para Moisés y los israelitas la razón religiosa bastaba, aunque se reforzaba porque debían limpiarlos cuidadosamente de toda
pudieran haber considerado que era la voluntad arbitraria de Dios, sangre. Al revés, los inmundos eran grandes transmisores de
en virtud de su soberanía. enfermedades, como el cerdo, por ejemplo.

Pero además de la santidad, que se inculcaba en forma objetiva Esto no lo podía saber Moisés por sí mismo, pero Dios se lo decía.
(porque de otro modo habría estado completamente fuera del alcan-
ce del pueblo de aquel tiempo, como todavía está fuera del alcance Tengamos presente ahora Hechos 10:11–15. ¿Por qué este cambio?
de los que ignoran el evangelio), su objeto era enseñarla intensa- Porque el evangelio se predicaría en todo el mundo y no en un pe-
mente: queño lugar, como Palestina. Aparecerían nuevas clases de alimen-
tos y no era posible tomar esto en cuenta. Se deja al discernimiento
1°. Debían discernir entre lo santo y lo profano (vs.47). (Lo con- cristiano, guiados por principios generales de la Biblia y por el Espí-
trario: Ezequiel 22:26; 1º Reyes 3:9). Así también tenemos ritu Santo aplicar esto en sentido espiritual y moral. Continúa la obli-
nosotros que aprender a distinguir por nosotros mismos entre lo gación de alimentarnos sanamente, de acuerdo con el lugar donde
santo y lo profano, entre lo bueno y lo malo, con la dirección vivimos, sin necesidad de una ordenanza minuciosa.
interna del Espíritu Santo y externa, de la Palabra de Dios:
Hebreos 5:12–14; Filipenses 1:9–11; Hay una ley muy general en 1ª Corintios 10:31; 8:13; Romanos
14:19 a 15:2.
2°. Estar sujetos a limitaciones en la alimentación, al revés de los
gentiles, que comían cualquier cosa y en gran cantidad y eran
CAPÍTULO 12.
notables por su gula. Nosotros debemos ser sobrios y modera-
dos, porque esto conserva la salud. B) Purificación después de un alumbramiento. 12:1–8.
Además hay tres sugerencias acerca del porqué de estas ordenan-
Como gran parte de Levítico estas ordenanzas rituales tenían por
zas:
objeto grabar indeleblemente en la mente y el corazón del pueblo de
1°. Un sentido simbólico. Rumiantes con pezuña hendida represen- Dios grandes verdades espirituales en la forma de lecciones
taban lo que podría llamarse “rumiar” la Palabra de Dios y lue- objetivas.
go digerirla, para hacerla parte de nosotros mismos. Pero tam-
bién caminar conforme a la voluntad de Dios. Todo esto es La lección central aquí es la inmundicia de todo ser humano ante los
verdad, pero pudo no estar contemplado en el propósito del ojos de Dios, debido al pecado original transmitido de padres a hi-
mandamiento. jos, desde Adam hasta cada uno de nosotros y de nuestros descen-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
267 268

dientes. Por ese pecado todos nacemos con una naturaleza pecami- a) Romanos 4:11 (señal de la justicia de la fe, es decir, que sólo
nosa (Romanos 3:23; Salmo 51:5) y tenemos una naturaleza espi- por la fe podemos salvarnos y ser parte del pueblo de Dios:
ritual depravada, por la cual, dejados a nosotros mismos siempre Romanos 4:3–5);
elegimos el pecado, porque tenemos una tendencia irresistible a
b) Colosenses 2:11 “despojamiento del cuerpo de los pecados de la
pecar.
carne”: limpieza o purificación del pecado.
Esto se destaca en este capítulo que trata de ritos relacionados con
Todo esto subraya el hecho de que los pequeños, aun recién naci-
el nacimiento de un bebé, porque la mujer fue la primera en trans-
dos, ya tienen en sí el germen del pecado por lo cual, en este
gredir el mandamiento de Dios: Génesis 3:6 y porque los dolores
sentido no son inocentes.
asociados al parto son el resultado de la sentencia divina por el
pecado: Génesis 3:16. En el Nuevo Testamento la circuncisión fue cambiada por el bautis-
mo, que significa lo mismo (profesión pública de nuestra fe: Roma-
La procreación fue ordenada antes de la caída (Génesis 2:24), por
nos 10:9) y fe en que nuestros pecados han sido purificados por el
lo cual, si se hubiera procreado una raza santa, exenta de pecado,
Espíritu Santo, basado en el sacrificio de Cristo: Hechos 22:16. El
todos estos ritos que destacan la impureza de la raza no habrían
bautismo es la circuncisión cristiana: Colosenses 2:11–12.
existido.
El cambio fue hecho porque la circuncisión se hacía con derrama-
Vs. 2.- Si nacía un varón, la madre quedaba inmunda (ceremonialmente)
miento de sangre y Cristo abolió con el derramamiento de la suya
durante siete días. Durante estos días se mantenía apartada de
todo otro derramamiento de sangre y porque la circuncisión era
todo el mundo y todo el que la tocaba a ella o las cosas que estaban
propia del pueblo de Israel, mientras que el evangelio es para todo
en contacto con ella quedaba también ceremonialmente impuro, por
el mundo.
lo cual no podía participar en ninguna ceremonia del templo hasta la
tarde y después de lavarse. La mujer no podía ni siquiera concurrir ¿Por qué al octavo día? Porque simbolizaba la nueva creación, en
al templo, modo impresionante de representar cómo el pecado de contraste con la antigua. Cristo resucitó el primer día de la semana,
nuestra naturaleza nos separa completamente de Dios. el primero después del séptimo, o sea el octavo: Lucas 24:1–3; y
muchos otros casos siempre relacionados con el paso de la maldi-
Al octavo día se terminaba su reclusión, podía volver a la sociedad
ción del pecado a una nueva vida.
normal y concurrir al templo. Entonces debía circuncidar al varón de
ocho días. Esto lo hacían los levitas en el mismo lugar donde había Vs. 4.- Sin embargo, aunque la reclusión terminaba al octavo día, su
nacido la criatura (Lucas 2:21). De este modo quedaba sellado como impureza ceremonial persistía treinta y tres días, haciendo un total
parte del pueblo de Dios, miembro del pacto de Dios con sus de cuarenta, número claramente simbólico en la Biblia. No podía
padres. participar todo ese tiempo en los servicios sagrados.

Significado espiritual: hasta los israelitas entendían que era más que
Vs. 5.- ¿Por qué en el caso de las niñas era el doble que por el varón?
un simple rito externo: Deuteronomio 10:16. Era un acto de fe de los
La única explicación satisfactoria es que era para destacar la mal-
padres en que Dios recibía a su hijo en su pacto y lo integraba a su
dición especial que afectó a la mujer por dejarse engañar: Génesis
pueblo, por lo cual cuidaría especialmente de él. Para eso servía.
3:3,16, y por añadir a la Palabra de Dios. Pero el hombre también
Su significado: recibió maldición, aunque no en el nacimiento de un hijo: Génesis
3:17–19.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
269 270

Vss. 6–7.- Ahora viene el remedio consolador: el símbolo de la entrega Uno de los hechos más notables se da en los versículos 12 y 13, que
total de Cristo a su Padre, para cumplir su voluntad de redimir a la indican claramente el carácter emblemático de la enfermedad, que
humanidad (el holocausto) y de la expiación cumplida por la sangre enseña que no hay salvación posible mientras no reconozcamos
de Cristo (el sacrificio de expiación). nuestra completa corrupción (Isaías 53:6; Romanos 3:2,10–12).
Nuestra condición es como la de Israel mencionada en Isaías 1:4–6.
Vs. 8.- Si el oferente no podía comprar un cordero, le bastaban dos
tórtolas o dos palominos. Así quedaba en claro que el remedio para Hay que destacar también la consecuencia de la enfermedad: vss.
la corrupción inherente estaba al alcance de todos. Igual ocurre con 45–46 ilustra la terrible y absoluta destitución y desolación que
la sangre de Cristo para el perdón de nuestros pecados: Gálatas produce el pecado.
3:28; Colosenses 3:11.
CAPÍTULO 14.
Lucas 2:22–24 muestra que José y María eran muy pobres. La
purificación de la mujer se realizaba en el templo, cuarenta días D) Reincorporación de un infectado sanado. 14:1–32.
después del nacimiento.
Vss. 1–3.- Para ser declarado limpio, el leproso no podía hacer nada,
CAPÍTULO 13. todo tenía que ser hecho por otro para él. No podía presentarse en
el tabernáculo. Vivía excluido en lugar deshabitado. No tenía dónde
C) Determinación de la existencia de enfermedades infecciosas y ir. El sacerdote tenía que salir del campamento e ir a él. Nada podía
medidas de protección. 13:1–59. hacer para limpiarse por sí mismo. Todo lo que tocaba quedaba
inmundo, menos podía limpiarse a sí mismo. Su único recurso
Ley sobre la lepra. estaba en Dios.

Es muy claro que no se refiere a ella técnicamente, sino a varias Este sacerdote que salía del campamento e iba al leproso repre-
enfermedades, incluida la lepra propiamente tal, caracterizadas por senta a Cristo, que salió del cielo y vino a esta tierra contaminada a
ser enfermedades infecciosas generalmente indoloras. También se buscarnos a nosotros, que somos inmundos por causa de la lepra
incluyen infecciones producidas por hongos. del pecado. Vino a nosotros. No se quedó a mitad de camino, ni re-
corrió sólo parte del camino. Vino hasta donde estábamos: Mateo
El detalle con que se tratan se debe seguramente a:
18:11.
1°. Eran enfermedades infecciosas cuya propagación había que
Vss. 4–5.- No bastaba que el sacerdote saliera y sanara al leproso.
evitar; y
Tenía que ser derramada sangre de una víctima intachable. Con
2°. Eran un impresionante símbolo del pecado, con su acción que el eso quedaba abierto el camino para el leproso y se quitaba toda
pecador a menudo no percibe, pero que conduce a una muerte barrera. El fundamento de la purificación era el derramamiento de la
segura. Lo que más se destaca en esto es la forma prodigiosa sangre, nada menos, ni nada más.
como se propaga el pecado.
¡Tan terrible es el pecado que Dios tuvo que enviar a su Hijo a un
Por todo esto hay aquí un detallado instructivo de cómo reconocerla mundo tenebroso y miserable y entregarlo a espantosa muerte de la
y sus consecuencias. Enseguida, en el capítulo catorce, se dice cruz para librarnos de él!
cómo proceder cuando se sanaba.
Creó los mundos con su palabra, pero para redimirnos tuvo que dar
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
271 272

a su Hijo bienamado y entregarlo a la muerte. No había otro modo: posible, debía demolerse toda la casa y sus escombros ser llevados
Romanos 8:32, por causa de su justicia: Lucas 22:40–44. La paga lejos, a un lugar inmundo, para evitar que cundiera el contagio.
del pecado es muerte: Romanos 6:23, por eso dice Hebreos 9:22:
“… sin derramamiento de sangre no se hace remisión”. F) Protección de infecciones. 15:1–33.

CAPÍTULO 15.
¡Qué figura del pecado es la lepra! Podría ser un pequeño tumor
blanco solamente, pero sus consecuencias eran gravísimas, porque El capítulo trata de la impureza ceremonial, producida por algunas
era el germen del mal. Representaba la terrible actividad del pecado emisiones de fluidos corporales, sea de hombres (vss.2–18) como de
en nuestra naturaleza. mujeres (vss.19–30).
La purificación por la sangre de Cristo se representaba por la El principio es el mismo en ambos casos: la emisión normal o anormal
avecilla que era matada. El amor redentor de Dios dio gratuitamente (enfermiza) hace inmunda a la persona afectada. En todos los casos
lo que la inflexible justicia de Dios exigía. requería lavarse con agua para purificarse, pero cuando era resultado de
una enfermedad debía además presentarse al sacerdote ocho días
Vss. 6–7.- La sangre de la avecilla muerta era rociada al inmundo siete
después de sanarse y ofrecer un sacrificio expiatorio y un holocausto.
veces, señal de lo perfecto o completo, y así era dado por limpio.
Esto se relaciona con el bautismo: Hebreos 9:13; Juan 3:22–26. Para entender su significado simbólico hay que tener en cuenta que no
se considera cualquier emisión de fluidos, sino sólo las relacionadas con
También se rociaba con sangre la avecilla viva y luego se la soltaba el sexo. Si el objeto hubiera sido sólo higiénico, para evitar contagios y
en el campo. Esta ave volando y manchada con sangre era un propagación de enfermedades, éste no habría sido el caso.
símbolo de la resurrección de Cristo, que subió al cielo llevando las
marcas de su sacrificio en nuestro favor (Apocalipsis 5:6). Por eso Para entender la razón de estas impurezas notemos que cuando nues-
está allá intercediendo por nosotros y presentando al Padre su tros primeros padres pecaron, incurrieron en pena de muerte (Génesis
sangre, por la cual estamos completamente a salvo: 1ª Juan 2:1; 2:17), lo que los afectó física y espiritualmente. La muerte del cuerpo fue
Romanos 8:34. la expresión más impresionante de la presencia y de la obra del pecado
en el que muere. Por eso la ley enfatizaba la relación entre pecado y
Vss. 8–32.- En su mayor parte los símbolos contenidos aquí ya los muerte, recordando que la muerte contamina, como también todo lo que
hemos visto. llevaba a la muerte.

E) Determinación de infección en una casa y su purificación. Si no hubiera habido pecado, no habría habido maldición y todo hubiera
14:33–57. sido limpio.

Vss. 33–53.- Cuando entraran en Canaán y edificaran casas permanen- La maldición de Dios por causa del pecado afectó la procreación:
tes podría ocurrir que fueran atacadas por hongos u otras plagas. Génesis 3:16. El hombre también fue afectado: Génesis 5:3.

Los sacerdotes tenían que actuar en tal caso con el mismo cuidado Adam encabeza la lista de hombres que murieron procreando un hijo a
que con la lepra humana, para no equivocarse en ningún sentido, su semejanza, es decir, pecador, no a la de Dios, como él lo fue
declarando limpia una casa contaminada o contaminada una casa originalmente. Perdió la capacidad de engendrar hijos conforme a la ima-
limpia. Por eso debían actuar sin apresuramiento. Debía hacerse to- gen de Dios, sólo podía engendrar hijos pecadores como él. Así ocurre
do lo posible, con paciencia, para determinar la plaga, pero si no era hasta hoy.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
273 274

Por lo tanto, así como la muerte contamina, como representación visible Este día único cada año tenía una solemnidad especial. La expia-
de la maldición de Dios, así también estas emisiones de fluidos ción (el sacrificio de víctimas con derramamiento de sangre) era lo
relacionados con la procreación, porque se refieren a la maldición de que hacía que un Dios santo quisiera morar en medio de un pueblo
Dios sobre ese aspecto de la vida humana que el pecado afectó de pecador o inmundo. La sangre derramada expresaba la gracia y
manera especial. Lo que simbolizaban estas inmundicias es que la paciencia de Dios con su pueblo.
fuente misma de la vida estaba contaminada.
Además nos muestra que Dios estaba separado del pueblo y nadie
Ser un pecador es muy malo, aunque sólo se refiera a pecados podía entrar a su presencia, excepto el sumo sacerdote, esa única
voluntarios y habituales, pero estas leyes simbolizan el hecho de que el vez en el año, con sangre.
pecado es algo mucho más profundo, enraizado en nuestra misma
naturaleza (Salmo 51:5), que no se refiere al acto sexual, por Hebreos El pueblo no tenía libre acceso al trono de Dios (vs.2). La sangre de
13:4, sino a la transmisión del pecado a nuestros hijos. Por eso dice en los animales no permitía que el hombre estuviera continuamente en
Romanos 3:23: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la la presencia de Dios, por Hebreos 10:1–4. Se requería un mejor
gloria de Dios” e Isaías 53:6: “Todos nosotros nos descarriamos como sacrificio y éste fue el que ofreció Cristo: Mateo 27:51. Desde
ovejas, cada cual se apartó por su camino …”. entonces el camino a la presencia de Dios está abierto de par en
par para el creyente, sin otro intermediario que nuestro Señor
El remedio era el lavamiento con agua, símbolo de la obra purificadora Jesucristo: 1ª Timoteo 2:5; Hebreos 10:19.
del Espíritu Santo: Tito 3:5; Juan 3:5, y los sacrificios expiatorio y
holocausto, símbolos de la obra de Jesucristo. Todos los días se hacían expiaciones, pero por pecados particula-
res. En cambio este día la expiación era por todos los pecados de
Sólo así puede ser quitada una contaminación que no consiste sólo en todo el pueblo, desde los del sumo sacerdote hasta los del último
actos externos, que podríamos controlar, sino en algo propio de nuestra siervo y afectaba a las personas y a las cosas, porque el pecado
misma y más íntima naturaleza. Esa es la razón por qué nuestras obras todo lo contamina.
o hechos no pueden hacer nada para salvarnos. Esto lo ilustra bien
Marcos 5:25–34: sólo el poder sobrenatural de Cristo podía sanarla y al El significado simbólico de todo lo que se hacía ese día es muy
tocar a Jesús no lo contaminó (como habría ocurrido según Levítico 15), notable.
sino que él le impartió limpieza por su poder sanador, que contrarrestó la
Siempre están presentes (vs.3) los símbolos de la entrega perfecta y
potencia contaminante y obró sobre la misma fuente de la vida.
completa de Cristo a su Padre, para redimirnos (el holocausto) y su
Tómese bien en cuenta Juan 3:3 y Efesios 2:8–9. sacrificio expiatorio por el cual Dios perdona nuestros pecados:
Lucas 22:42; Efesios 1:7.
G) El gran día de la expiación. 16:1–34.
El sumo sacerdote se quitaba sus hermosas vestiduras de gloria
(por sus brillantes colores, sus piedras preciosas y su oro) (vs.4) y
Vss. 1–10.- Este párrafo se refiere al gran día de la expiación, el día 10
se colocaba vestiduras de lino, blanquísimo, sin adornos, como el
del mes séptimo. Los dos números son simbólicamente importantes
que usaban los sacerdotes comunes, después de bañarse. Esto
en las Escrituras: Siete representa lo perfecto; diez, lo completo.
representaba la identificación de Cristo con su pueblo, su absoluta
Según el versículo 31 este día siempre era “sábado”, por lo cual no
pureza y la humillación a la que se sometió voluntariamente por
siempre este “sábado” era un séptimo día de la semana. La
causa del pecado, representada por la falta de adornos (Hebreos
traducción correcta es “reposo”, no sábado.
2:17).
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
275 276

Debía disponer de un becerro y de un carnero (vss.5,6), para hacer IV. Israel debía ser un pueblo santo. 17:1 a 26:46.
expiación por sí mismo y para holocausto. Además debía disponer
de otros dos carneros para expiación y un tercero para holocausto A) Obligaciones en el sacrificio de animales. 17:1–16.
en favor de todo el pueblo.
1. Todo sacrificio debía ser presentado a Jehová. 17:1–9.
Un macho cabrío para expiación (vss.7,8) representaba el medio por
Los capítulos 17 al 20 atacan especialmente la idolatría, la irreverencia y
el cual nuestros pecados son expiados: 1ª Juan 1:7b.
el confundirse con el mundo pagano que rodeaba a Israel por todas
El otro era para Azazel (vss.21,22). Este simbolizaba el efecto o partes. En este sentido son completamente aplicables a nosotros ahora.
resultado de la expiación: la completa remoción de nuestros
El fiel israelita debía abstenerse de los alimentos prohibidos y los
pecados delante de Dios, por la expiación obrada por Jesucristo:
permitidos debía comerlos de un modo que agradara a Dios, para evitar
Salmo 103:12; Miqueas 7:19.
hasta la apariencia de complicidad con la idolatría.
Además como es enviado a Azazel (Satanás), representa el hecho
CAPÍTULO 17.
de que Dios le muestra a Satanás, nuestro acusador, todos nuestros
pecados ya expiados o pagados, de modo que sus acusaciones en Vss. 1–7.- Se regula el uso de la carne de los animales que podían ser
contra nuestra son inútiles. ofrecidos en sacrificio. (En los vss. 10 al 16 se regula el uso de la
carne de los animales que se podían comer, pero que no se podían
Vss. 14–16.- El sumo sacerdote rocía la sangre de la expiación siete
ofrecer en sacrificio).
veces sobre el pueblo y sobre todos los objetos del tabernáculo,
purificando así todo de la inmundicia del pecado. Así estamos
Vss. 3–5.- Todo animal apto para el sacrificio debía ser traído al
nosotros a salvo de toda condenación por los méritos de Cristo:
tabernáculo y ofrecido como sacrificio de paces (vs.5). Esto implica-
Romanos 8:1a. ba la dedicación del alimento diario a Dios, de quien se volvía a
recibir. Nosotros recibimos nuestro alimento por su providencia. To-
Vs. 17.- Cuando el sumo sacerdote hacía todo esto, estaba completa-
do lo que se relaciona con la producción, distribución, adquisición y
mente solo, por lo cual el pueblo lo veía desaparecer, para presen-
consumo de los alimentos está bajo la providencia de Dios, para
tar la sangre de la expiación ante la presencia de Dios. Cuando su
proveer para nuestro sustento. Por eso nunca debemos dejar de
obra estaba terminada, salía, volvía a bañarse y se cambiaba las
agradecerlos a Dios y de convertir cada comida en un acto de ado-
ropas de lino corriente por sus vestiduras de gloria y así se presen-
ración, no un ritual rutinario y mecánico.
taba otra vez al pueblo, lo cual nos recuerda la ascensión y la se-
gúnda venida de Cristo. Es evidentísimo que esta exigencia sólo era posible de cumplir bajo
las condiciones del desierto: todos muy cerca del tabernáculo y con
En esencia esto representa: la sangre de Cristo derramada para el
carne escasa. Después, en un territorio extenso, con los extremos a
perdón de nuestros pecados (satisface la justicia de Dios, que es
cien o más kilómetros del templo, esto era imposible, por lo cual
inflexible) y el hecho de que el Cristo resucitado, Cristo vivo, lleva
estas instrucciones son claramente del tiempo de Moisés y en las
nuestros pecados a la tierra del olvido. Somos todavía pecadores,
condiciones en que entonces vivía Israel. Es absurdo que pudieran
pero por la obra de Cristo nos ve como si no lo fuéramos. Este es el
haber sido inventadas siglos después, cuando las condiciones eran
evangelio que, creído y aceptado de todo corazón nos da la vida
muy diferentes.
eterna.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


277 278

Vs. 6.- El sacerdote esparcía la sangre sobre el altar y quemaba el sebo La sangre es esencial para la vida, por eso se la ha llamado “el río
en olor suave a Jehová. El resto (la carne sin la sangre) era devuel- de la vida”. En aquel tiempo la experiencia puede haberlo sugerido,
ta al adorador y comida por él y su familia. pero su significado mucho mayor sólo ha venido a conocerse en
tiempos modernos.
Vs. 7.- Esta era la razón del mandamiento: Antes habían adorado a los
demonios (posiblemente en la forma de machos cabríos o carneros, Incluía también la salud. Esto Moisés no lo podía saber, que la
un símbolo que todavía usan los satánicos para representar al dia- sangre es el vehículo de muchas enfermedades.
blo). Esta idolatría es considerada “fornicación” en sentido figurado,
como en muchas otras partes de la Escritura. Es posible que en es- Lo esencial es que había sido dada para expiar el pecado, para que
te caso tenga un sentido literal y que esta adoración de los demo- cuando un ser humano se reconoce sin derecho alguno para poseer
nios se acompañara de prácticas muy corrompidas y repulsivas. la vida eterna, reconoce su total incapacidad en relación con ella y
acepta el derecho completo que tiene Dios sobre él, entonces Dios
Vss. 8–9.- La exigencia de traer todo animal apto para el sacrificio al le dice: “Yo te he dado la sangre para expiarte”. Es la sangre y sólo
tabernáculo se aplicaba a todos los que estaban en el campamento, la sangre, no la sangre y algo más (como buenas obras u observan-
aunque fueran extranjeros y la pena por no cumplirlo era severísima cia de la ley). No puede ser más explícito: Hebreos 9:22; Efesios
(vss.4,9). El objetivo era cortar de raíz la idolatría, tan prevaleciente. 1:7; 2:13; Colosenses 1:14; 1ª Juan 1:7b.
Todavía ahora lo es literal y figuradamente. Todo acto de adoración
o de reverencia a objetos (como los santos, la virgen, la cruz, el Por su justicia Dios tendría que condenarnos a todos, porque somos
escapulario, el rosario y otros similares) es idolatría: Éxodo 20:4–5, pecadores (Romanos 3:23), pero por la muerte de Cristo en sacri-
donde lo esencial es inclinarse a ellas y honrarlas. Esto no debe ficio de expiación nos justifica y nos salva, sin ser injusto, porque el
hacerse, por Éxodo 20:18 y muchos otros. Besar una imagen es castigo que merecen nuestros pecados, y que no podemos dejar de
también idolatría, porque es un acto de reverencia indebida: recibir, lo recibió una víctima inocente, que se entregó voluntaria-
Proverbios 7:13–14. mente por nosotros: Juan 10:17–18; 2ª Corintios 5:21; 8:9; Isaías
53:4–6,8–12.
Figuradamente, idolatría es todo aquello en que se ponga la
confianza en lugar de Dios: Efesios 5:5; Colosenses 3:5. De este profundo y gran significado simbólico provenía la estricta
orden de no comer sangre (vs.12).
Más en general: Dios no quiere que tengamos las prácticas, ni nos
confundamos con el mundo: Génesis 17:15; 1ª Juan 2:15–17; Mateo Vss. 13–14.- Los animales que se podían comer y que, por lo tanto,
6:7–8; 5:44–48. eran objeto de caza, como el ciervo, no se podían ofrecer como
sacrificio expiatorio. Sin embargo, tampoco se podía comer su san-
2. Prohibición de comer sangre. 17:10–16.
gre. Por eso, cuando se mataba un animal en la caza, su sangre
Vss. 10–12.- Esta estricta prohibición se debía a: debía ser cuidadosamente enjugada, vertida y cubierta con tierra.
De este modo simbólico la vida volvía a la tierra de la cual Dios la
1°. La sangre es la vida de la carne; y había hecho brotar (Génesis 1:24).
2°. Dios la dio para expiar el pecado.
Esto destacaba su valor y uso y afirmaba su significado simbólico de
Al derramar la sangre, fuese en el altar o en el campo, el israelita expiación en la mente del israelita: no podía comer la sangre de los
debía recordar estos dos hechos. animales, tanto si podía ofrecerlos en sacrificio, como si no podía
hacerlo. Además inculcaba la reverencia por la vida, en contra del
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
279 280

carácter sanguinario que ha solido caracterizar a los paganos y a los este pacto Dios es el Dios de ellos y el pueblo un “reino de reyes y
inconversos; por ejemplo, los sacrificios de gallos de los satánicos y sacerdotes” (Éxodo 19:6). Hay que tener presente que sus leyes o
de los paganos. mandamientos no son para su bien (pues él no necesita nada) o
simplemente para imponer su voluntad, destacando su supremacía
En todo esto hay una lección para nosotros en relación con la santi- y soberanía, una voluntad arbitraria, sino para el bien de su pueblo,
dad de todo lo que se relaciona con Dios y muy especialmente del porque nada puede darle ni añadirle el hombre a su perfección.
evangelio.
Esto vale igualmente para nosotros, porque al aceptar a Cristo como
Aunque la sangre de un ciervo muerto en la caza no podía ofrecerse Salvador o Señor hemos entrado también en un pacto con Dios, en
en sacrificio, de todos modos debía ser tratada con todo respeto, el cual él es nuestro Dios y nosotros su pueblo especial (1ª Pedro
porque representaba la sangre del Salvador, que moriría en la cruz 2:9), con una inmensa responsabilidad (vivir y dar testimonio oral de
por nuestros pecados. lo que Dios ha hecho por nosotros).
Por eso no debemos hablar livianamente de todo lo relacionado con Dios tiene derecho para imponernos su voluntad y a esperar nuestra
el Dios tres veces santo (santísimo). Los que lo hacen terminan por obediencia, que es para nuestro propio bien.
ser irreverentes con Dios mismo y por negar abiertamente al Dios
de los cielos. Tan importante es esto que se repite tres veces (vss. 2,4,5). Este
“Yo, Jehová” es como el “Yo, el rey”, de los reyes absolutos de
La sangre de Cristo, derramada por nosotros en la cruz, es infinita- tiempos pasados.
mente santa, por lo cual su símbolo debe ser tratado con extrema
reverencia. Ejemplos de conductas livianas en relación con esto son Se les advierte fuertemente a los israelitas que no se comporten
expresiones como: ¡Por Dios! o chistes sobre el cielo o la salvación como los egipcios y cómo la gente de Canaán, cuya corrupción
o sobre Cristo o Dios, como también otras expresiones tales como: queda clara en gran parte del capítulo. El hecho de que en la
“el que está allá arriba”, “el flaco”, “don Jeshua”, etc. actualidad algunas de estas normas se refieran a actos casi
inimaginables muestra lo superiores que son las normas de Dios a
Actualmente no rige la prohibición de comer sangre: Romanos las de los hombres, que son motivadas por su corrupción inherente
14:17; Colosenses 2:21. La carta a los gentiles del primer Concilio y cuánto más terrible sería este mundo si hubiera imperado esa
(Hechos 15:28–29) es sólo una recomendación, de acuerdo con 1ª voluntad del hombre.
Corintios 8:8–13.
Muy importante es el versículo 5b, que da el espíritu de la ley
B) Israel debe obedecer los mandamientos del Señor. 18:1 a 20:27. (Gálatas 3:12,21). Para salvarse por guardar la ley habría que
cumplirla en forma perfecta (Santiago 2:10), lo cual es imposible,
1. Debe rechazar las prácticas sexuales inmundas. 18:1–23 (y
especialmente debido al sentido profundo que Dios le da: Mateo
20:10–21).
5:21–22,27–28; 19:16–22. Por eso en Gálatas 4:24 se dice que es
CAPÍTULO 18. una servidumbre y en Gálatas 3:11 que es imposible justificarse por
medio de ella.
Vss. 1–5.- “Yo soy Jehová vuestro Dios” era una expresión solemne de
Vss. 6–18.- Se prohíben las relaciones sexuales incestuosas y con
la absoluta soberanía de Jehová y su derecho a imponer sus leyes a
parientes cercanos por afinidad. Las primeras por sus consecuen-
su pueblo, con el cual había suscrito bondadosamente un pacto. Por
cias en la transmisión de enfermedades o defectos hereditarios, y
eso se usa el nombre Jehová, su nombre como Dios del pacto. Por
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
281 282

las segundas por su inconveniencia moral y porque al casarse, los cos, la vida licenciosa e impura será imposible y el hogar, tanto co-
cónyuges son hechos uno solo, por lo cual los parientes cercanos mo la iglesia, será un santuario de pureza en un mundo impuro, co-
vienen a ser como consanguíneos, aunque no biológicamente. rrupto y malo y un efectivo medio para la salvación de los perdidos.

Estas relaciones contrarias a la voluntad de Dios eran muy comunes Vs. 19.- Tocar la sangre contaminaba ceremonialmente. Por eso este
entre los paganos y seguirían siéndolo, si no fuera por la influencia mandamiento. Es posible que tenga alguna razón higiénica y que
benéfica del cristianismo y, en parte, del judaísmo, pero en ambos exija el control de nuestros apetitos.
casos, por la Palabra de Dios.
Vs. 20.- Es una drástica condenación del adulterio, por a lo menos tres
Entre los egipcios siempre fue común el casamiento entre medio razones:
hermanos, como Tutmosis III con Hatshepsut.
1°. Dios estableció el matrimonio indisoluble antes de la caída, por
Abraham, que provenía de un medio pagano, era casado con su lo que es la institución humana más antigua: Génesis 2:24; Ma-
medio hermana Sara. Jacob, también en un ambiente pagano, se teo 19:4–6; Malaquías 2:14–16. El adulterio destruye e invalida
casó con dos hermanas, que desde entonces fueron enemigas esa unión establecida por Dios mismo. Además viola el décimo
irreconciliables, aunque esto no fue por su voluntad. El padre de mandamiento: Éxodo 20:17;
Moisés, Amram, era casado con su tía Jocabed. Entre los medoper- 2°. El matrimonio simboliza la unión más sagrada, la que existe en-
sas fue tradicional el casamiento de una madre con su propio hijo, tre Cristo y la Iglesia: Efesios 5:30–32. El adulterio destruye
iniquidad que en tiempos de Pablo ni los paganos cometían: 1ª Co- ese símbolo tan sagrado; y
rintios 5:1–2. Sin embargo, el emperador Nerón tenía relaciones
con su madre Agripina, cuando la descomposición moral del Imperio 3°. Produce efectos devastadores en los cónyuges, sus hijos, otros
Romano había llegado a su clímax. parientes, la iglesia y la sociedad. Lo peor de todo es que des-
honra a Dios y desacredita el evangelio, cuando es cometido
La fuerza con que Dios prohíbe esto se ve en el versículo 6: “Yo, por creyentes, porque motiva a los malos para blasfemar al
Jehová”, repetido por cuarta vez. Señor y para que se afirmen en su idea de que el evangelio es
sólo una ilusión y de que los matrimonios cristianos son iguales
Esto nos muestra la alta estima en que Dios tiene el matrimonio: que los del mundo. Según algunas encuestas el 77% de los
Génesis 2:24, tanto que lo usa como símbolo de la unión entre hombres casados cometen adulterio, aunque en la encuesta lo
Cristo y la Iglesia: Efesios 5:30–32. suavizan, llamándolo “aventura”: 2º Samuel 12:14. Un adúltero
cristiano, por más que se arrepienta, puede motivar la condena-
Por eso el matrimonio con un solo cónyuge debería ser para toda la
ción de otros por su mal ejemplo y no puede escapar del resul-
vida y en él debería conservarse siempre la fidelidad, por ambas
tado propio de su pecado, aunque Dios lo perdone: 2º Samuel
partes, teniendo siempre presente Mateo 5:27–28. Sólo el adulterio
12:9–10. Los adúlteros no arrepentidos están bajo la maldición
invalida el matrimonio (Mateo 19:9), aunque no fatalmente: Ezequiel
de Dios.
16:8, 5,30,59–60.
Por todo esto, el adulterio es un gravísimo pecado.
Como hermanos y hermanas en Cristo nuestro amor fraternal debe
hacernos vivir con pureza y con una devoción que se niega a sí Muy raramente el adulterio ocurre repentinamente. Generalmente
mismo, contra el egoísmo que preside las relaciones de los paganos hay un período de “incubación”, que empieza con la imaginación y
e inconversos. Si la familia está dominada por estos principios bíbli- con un “jugueteo” con la infidelidad.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
283 284

Aunque el adúltero o la adúltera son inexcusables, pero, por lo ge- La propagación del evangelio ha hecho tales aberraciones poquí-
neral, la parte que no lo comete tiene su parte de responsabilidad: simo frecuentes en nuestro mundo moderno, pero es probable que,
negación al acto sexual (más comúnmente de las mujeres, pero así como la homosexualidad, este pecado contra natura se haga
también de los hombres); mal genio; dejar solo o sola al, o la, cón- más común con el tiempo, a medida que los pueblos rechazan el
yuge, por mucho tiempo o habitualmente (1ª Corintios 7:5); aban- evangelio cada vez más abiertamente.
dono de los deberes recíprocos de los cónyuges; exigencias econó-
micas imposibles; etc. 2. Peligro de esas prácticas. 18:24–30.

Vs. 21.- Por lo general la idolatría está ligada a la corrupción sexual. Vss. 24–25.- Para Dios, practicar cualquiera de los pecados y abomi-
Especialmente lo estaba en las grandes naciones paganas de la naciones mencionadas en este capítulo es “amancillarse” o “ensu-
antigüedad y entre los cananeos. En este caso se trata de uno de ciarse”.
los actos más espantosos de la idolatría: el sacrificio de los propios
Dios le prohíbe estrictamente a su pueblo que practique lo mismo
hijos a un ídolo. Ezequiel 16:20; Jeremías 7:31. El poderoso rechazo
que era común entre las gentes cuya tierra le daría, gentes a quie-
de Dios de esta práctica se subraya con un quinto: Yo Jehová.
nes expulsaría de esa tierra no por una decisión arbitraria, sino a
Vs. 22.- La homosexualidad es inequívocamente condenada por la Pa- causa de estas terribles abominaciones: Génesis 15:16.
labra de Dios y el más elemental conocimiento y sentido común
Por haber tenido esas gentes estas prácticas, la tierra fue contami-
indica que es una conducta antinatural. Sólo en contadísimas oca-
nada o dañada y Dios descargó su juicio justo sobre ella. El resul-
siones puede ser congénita y en muchos de esos casos es posible
tado fue que la tierra “vomitó” a sus habitantes, como un estómago
corregirlo quirúrgicamente o con medicamentos. En una abrumado-
enfermo, que expulsa los alimentos. Este juicio de Dios se ejercería
ra mayoría es una perversión, aunque sea involuntaria. Es algo
sobre los habitantes de Canaán y los israelitas serían el instrumento
adquirido por la influencia de personas pervertidas o por un medio
de Dios para ello.
poco inteligente.
Antes de los cananeos otros pueblos habían habitado allí: Josué
Las Escrituras la rechazan y condenan categóricamente: Génesis
12:4; Deuteronomio 2:10,12,20–21, los que con mucha probabilidad
18:20; 19:5; Jueces 19:22; Romanos 1:26-28; 1ª. Corintios 6:9-10;
practicaban los mismos pecados abominables y también habían si-
etc.
do objeto del juicio de Dios. Así ha ocurrido a lo largo de la historia
Esto también estaba estrechamente asociado con la idolatría. Mu- (Corea, China, India, Babilonia, Egipto, los mayas, los pueblos pre-
chos “templos” del mundo pagano y hasta ahora en la India, habrían incaicos, etc.).
sido calificados como “prostíbulos” por nosotros. Allí se realizaban
Vss. 26–30.- En el versículo 26 se repite la severa prohibición de seguir
actos horribles en homenaje a sus falsos dioses. El Señor lo llama
el mal ejemplo de los pueblos cuya tierra ocuparían. Esto vale para
aquí “abominación”.
nosotros: Efesios 4:17–20.
Vs. 23.- Aquí se toca fondo en la perversión. También estos eran actos
El versículo 27 enfatiza el contenido del versículo 25, repitiéndolo.
ligados estrechamente a la idolatría.
En el versículo 28 se le advierte a Israel que aunque sea el pueblo
La primera abominación se relacionaba con la adoración de Isis del pacto, le ocurrirá lo mismo que a los demás si se pervierte. En
(Astarté, Afrodita, Ishtar, Venus) y la segunda con la adoración del realidad por estar en ese pacto es más responsable de vivir una
carnero en Memfis, Egipto. vida recta, limpia o pura. Igual ocurre con nosotros.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
285 286

En el versículo 29 se le informa a Israel del drástico castigo no ya En el versículo 3, ¿por qué dar este ejemplo? Porque los hijos
del pueblo como un todo, sino de cada individuo que cometa estas aprenden a reverenciar y a conocer a Dios mediante el ejemplo de
abominaciones. Gálatas 5:19–21; 1ª Corintios 6:9–11. sus padres. Lo que vean en ellos lo transferirán después a su
apreciación de Dios.
En el versículo 30 el Señor reitera su poderoso rechazo de estas
prácticas, repitiendo por sexta vez: “Yo Jehová”. Se agrega el guardar el día de reposo. Éste es un sello que nos
señala como hijos de Dios. El inconverso se siente dueño de su vida
3. Ordenanzas de santidad. 19:1–8. y, por lo tanto, estima que le pertenece a él todo el tiempo. El
reposo aparta la séptima parte del tiempo para Dios, como demos-
CAPÍTULO 19.
tración práctica, real, de que lo amamos y símbolo de que nos
consideramos enteramente de Dios (todo el tiempo, el dinero, las
Vs. 1.- Es Jehová el que habla, por lo cual, lo que sigue no es un mero
posesiones, los talentos, etc.). Dice “mis sábados”. Dios lo conside-
código de moral ideado por el hombre: es la voluntad de Dios para
ra suyo. ¡Es una gran profanación usarlo como si fuera nuestro! (por
todas sus criaturas humanas, aunque principalmente para su pueblo
ejemplo en trabajo remunerado, estudio y tareas, espectáculos
Israel en el Antiguo Testamento y la Iglesia, en el Nuevo.
terrenales, televisión, fiestas, celebraciones, etc.). No se trata de
Vs. 2.- Ser santos es nuestra norma suprema, repetida cinco veces: abstenernos de toda actividad, sino de hacer lo que honra, sirve y
Levítico 19:2; 11:44; 20:7, 26; 1ª Pedro 1:16. glorifica a Dios: asistencia a los servicios de la iglesia; trabajar en
ella; visitar enfermos, afligidos e inconversos para darles el evan-
Aunque las perfecciones de Dios son todas iguales, la Escritura gelio; evangelizar; leer, meditar, estudiar la Biblia; orar; etc.
destaca en esta forma esta perfección que consiste en su esencial
diferencia y superioridad sobre todo lo que ha creado. ¿Sábado o domingo? Ya lo vimos. Lo repito: Salmo 118:22–24;
sabath no es sábado, sino reposo. Mateo 12:8; 28:1; Marcos 16:2,
Aplicado a nosotros significa que nuestra vida, tanto nuestro 6; Lucas 24:1–6; Juan 20:1, 19, 26; Hechos 2:1 con Levítico 23:15–
comportamiento exterior, visible o público, como nuestros secretos 16; Hechos 20:6–7; Apocalipsis 1:10.
pensamientos, imaginaciones, intenciones y propósitos deben ser
los que Dios establece en su Palabra y, por eso, debemos ser En versículos 3 y 4 otra vez la autoridad suprema: “Yo Jehová
diferentes y superiores, moralmente, al mundo. De ahí: Juan 17:14– vuestro Dios”.
17; Romanos 12:2; Efesios 4:17–18,20–24; Gálatas 5:19–23. Esta
En el versículo 4 hay una fuerte insistencia contra la idolatría, a la
santidad tiene que ser vista en sus efectos, no sólo “proclamada”:
cual el hombre caído es irrefrenablemente inclinado, tanto de hecho
Mateo 5:14–16.
como en espíritu, movido por el principio: “Ver para creer” (Juan
Notemos bien que el Señor nos dice: “Santos seréis, porque santo 20:25). Las Escrituras dicen lo contrario: 2ª Corintios 5:7; 4:18. No
soy yo”. Nuestra santidad debe ser el resultado de la imagen de toda la idolatría es física, también la hay espiritual, cuando Dios es
Cristo a la cual vamos siendo conformados: Romanos 8:29; 1ª Juan reemplazado por otra confianza (Efesios 5:5; Colosenses 3:5).
2:6.
Vss. 5–8.- El sacrificio de paces representaba el estar en paz con Dios
Vss. 3–4.- En esta sección tenemos cuatro ejemplos de esta santidad: por el sacrificio de Cristo en la cruz y por apropiárselo (por eso se
honra a los padres, guarda del día de reposo, nada de idolatría, comía). Los detalles lo estudiamos en 7:11–21.
hacer sacrificios de paces.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


287 288

Aquí lo que se destaca es que debía hacerse voluntariamente, no mente nos sentiríamos ofendidos si nos acusaran de un pecado que
impuesto, debía nacer del corazón, no debía ser un acto mecánico o casi todos repudian, pero examinemos cuidadosamente todo lo que
meramente formal. A menudo la santidad ha sido considerada así, tenemos, para estar seguros de que no estamos en posesión de
históricamente: sólo actos formales, pero la verdadera santidad es algo que no hemos adquirido legítimamente, como libros pedidos
una actitud del corazón. prestados o dinero no devuelto. También se pueden robar ideas y el
derecho de propiedad intelectual.
4. Bondad y misericordia con el prójimo. 19:9–18.
“No engañaréis” se refiere a la estafa, que es un modo de robar.
Vss. 9–10.- Ahora la ley moral se refiere a las relaciones entre seres Ningún hijo de Dios debería querer actuar con astucia, para
humanos. defraudar a su prójimo, aunque hay algunos que caen en un pecado
tan malvado como éste. Oremos al Señor, para que seamos
Éste es un hermoso mandamiento que tiene por objeto reprimir el
completamente sinceros (transparentes) en nuestros tratos con el
egoísmo y la avaricia. Nos recuerda que Dios tiene especial cuidado
prójimo. Este es un pecado sumamente común en el comercio. Otra
de los pobres y de los extranjeros sin recursos y que lo que obte-
forma es el caso en que se encarga un trabajo a un hermano
nemos con nuestro trabajo es provisto por Dios (entonces, no nos
confiando en él por ser cristiano y él lo hace mal, a la pacotilla o sin
pertenece): él es el que nos da el trabajo, la tierra, la oportunidad de
cumplir debidamente.
estudiar y tener una profesión, la salud, la inteligencia. Por eso con
lo que ganamos debemos acordarnos de los pobres: Efesios 4:28; “Ni mentiréis”: este es uno de los pecados más aborrecidos por
Romanos 12:13. Bajo el evangelio la conversión nos impulsa a ir Dios, porque él es la verdad y el diablo “el padre de la mentira”.
más allá: Hechos 2:44. Los apóstoles se preocupaban mucho de los Debe ser drásticamente erradicada de nuestra vida: Efesios 4:25.
pobres, como verdaderos hijos de Dios: Gálatas 2:9–10.
Aquí se trata de la mentira dicha para tratar de esconder o tapar un
Un hermoso ejemplo de esto es Ruth 2:2–3. Ruth fue el feliz objeto hurto o una estafa. El pecado engendra el pecado en una cadena
de la bondad del Señor y de Booz, quien era el privilegiado adminis- creciente de maldad. La hipocresía es una de las peores formas de
trador de los bienes que Dios le había confiado. mentira.

Es una triste demostración de nuestra naturaleza caída el hecho de Vs. 12.- Dios no quiere que juremos por asuntos triviales y a cada rato,
que algunos abusen de la bondad de un hijo de Dios. porque debe ser innecesario para el hijo de Dios: Santiago 5:12;
Mateo 5:34–37. Sólo de vez en cuando y en asuntos de gran
Vss. 11–12.- Todo esto se refiere al octavo mandamiento: “No hurta-
importancia se puede jurar, siempre en forma verdadera, como, por
rás”.
ejemplo, en el desempeño de un cargo público; como testigo ante
un tribunal; el juramento a la bandera, porque tanto Jesús mismo
Eso es adueñarse de lo que no nos pertenece. El derecho de pro-
(Mateo 26:63–64) como Pablo, juraron.
piedad es divino, aunque no justifica el abuso: acaparar grandes
cantidades de bienes, en perjuicio de otros (como los empresarios
Jurar es declarar que algo es verdad, poniendo a Dios por testigo de
que pagan poco a sus trabajadores, mientras ellos viven en extrema
ello.
opulencia; acaparadores de alimentos que hacen pasar hambre a
otros, etc.). Sin embargo, aquí se refiere al intento de ocultar un hurto, o una
estafa o una mentira, poniendo a Dios por testigo de que se dice la
Dios condena fuertemente el robo y el hurto: Efesios 4:28. Segura- verdad, lo cual es una horrible profanación del nombre de Dios, que
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
289 290

es lo mismo que Dios. Esto revela la más completa falta de temor de muchas veces los pobres que por alguna razón se ven investidos de
Dios, nacida seguramente de incredulidad. Es como si el perjuro poder resultan más opresores que los ricos.
dijera: Después de todo, Dios no existe.
En nuestra ayuda a los pobres cuidemos que nuestra beneficencia
De esta manera un primer pecado desencadena una sucesión de no los aparte del trabajo honrado o los incentive a no trabajar. Un
pecados cada vez peores: Santiago 1:15. ejemplo excelente de este cuidado y sabiduría fue el trato de Booz
con Ruth. Se necesita mucha sabiduría para dar. No es correcto que
Vs. 13.- Oprimir es ejercer presión sobre una persona, vejándola, nos dejemos estafar conscientemente, pero si no podemos saberlo,
afligiéndola o tiranizándola. es mejor ser engañados que negarle ayuda a un verdadero necesi-
tado. En general, es mejor dar trabajo o comida que dinero.
Esto se puede hacer contra hermanos de la iglesia; contra familiares
(hijos, esposa; contra cualquiera que está de algún modo bajo nues- Vs. 14.- ¿Es posible que la maldad humana llegue a este extremo?,
tra autoridad). Esto es un gravísimo pecado: Marcos 12:30–31. como para maldecir a un sordo, que no puede oírlo o como para
ponerle un obstáculo a un ciego, para que tropiece? Sí, porque de
Enseguida se da un claro ejemplo de una clase de opresión muy
otro modo no estaría aquí este mandamiento. El hecho es que la
común: no pagar al trabajador su debido salario y en el tiempo que
naturaleza humana está desesperadamente corrompida y es capaz
corresponde. ¡Cuántos empresarios, desde grandes hasta peque-
de estas maldades y otras peores.
ños, tratan de pagar lo menos posible a sus trabajadores! Procuran
que les produzcan el máximo provecho con el mínimo de remune- Los que se comportan así no tienen temor de Dios, porque Dios vela
ración. Debemos ser muy cuidadosos en esto y no quedar felices por los débiles. Por eso el párrafo termina con la solemne declara-
porque alguien muy necesitado de trabajo nos cobra un precio muy ción: “Yo Jehová”. Se trata de un decreto del Altísimo.
bajo por un trabajo que sabemos que vale más. Tampoco debemos
pedir rebaja a un pequeño artesano que nos ofrece el producto de Tal vez podríamos pensar que un comportamiento así sólo es
su trabajo a un precio razonable, sacando ventaja del apuro econó- posible en pueblos salvajes o semisalvajes, pero si tomamos en
mico que pueda tener. cuenta que estos son ejemplos concretos de un pecado más amplio,
como es el procurar aprovecharse o sacar ventaja de la ignorancia,
Igualmente malvado es no pagar en el acto a quien haya trabajado la inexperiencia, la incapacidad o limitación y la debilidad de otros,
para nosotros. Los comerciantes, en general, tienen este mal hábito nos daremos cuenta de que es un pecado sumamente común y
de pagar siempre más tarde, aunque no tengan necesidad de ello y extendido entre nosotros, porque la naturaleza humana era la
a menudo se trata al trabajo como una mercancía. Hay que pensar misma en tiempos de Moisés que ahora.
que ese dinero puede ser para el trabajador para sus necesidades
básicas, de él y de su familia. ¿Cómo podríamos comer nuestra Seamos especialmente cuidadosos para velar por los débiles y no
abundante comida con tranquilidad y alegría, si hemos dejado de queramos jamás aprovecharnos de ellos: 1ª Tesalonicenses 4:6.
pagar al que ha trabajado para nosotros?
Si nos parece que el juicio de Dios se demora demasiado en llegar,
Estas iniquidades Dios no las pasa por alto: Santiago 5:1–5; recordemos Hechos 17:31; Eclesiastés 12:14; Santiago 5:7–8.
Jeremías 22:13; Deuteronomio 24:15.
Vs. 15.- Mandamientos como éste demuestran claramente la inspiración
Es muy fácil que nos indigne que alguien nos trate así a nosotros. divina de las Escrituras, porque en la historia, desde los tiempos
Pero tenemos que cuidar de no hacer nosotros lo mismo, porque más remotos hasta ahora, ha sido la norma una de estas dos injusti-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
291 292

cias, aunque favorecer al rico y al poderoso ha sido lo más común. Si nuestro comentario no ayudará, no solucionará un problema, no
En nuestro tiempo se tiende a lo contrario y muchos pobres abusan advertirá a alguien de un peligro real ¿por qué no callar mejor?
de la legislación hecha para protegerlos de los abusos de los ricos y Pero nos cuesta mucho callar y a menudo estamos ansiosos por
poderosos. contar, por decir nuestro chisme, aunque sea completamente inútil o
perjudicial. Recordemos que Dios lo prohíbe terminantemente.
A causa de nuestra naturaleza caída, la injusticia no está condicio- Proverbios 26:20.
nada por la situación económica o social: tan injustamente puede
actuar un rico y poderoso como un pobre y desvalido. A los jueces El remedio lo da el Señor en Levítico 19:18, porque ¿quién andará
Dios les requiere enérgicamente que juzguen por el mérito de los chismeando de alguien a quien realmente ama mucho?
hechos, no por la condición social o económica de los litigantes.
Además hay que considerar atentamente Proverbios 25:23. El que
También podría influir la nacionalidad o la raza en un fallo injusto.
oye un chisme o tolera que se lo digan es tan culpable como el
Esto también se aplica a nuestros juicios particulares y en la iglesia. chismoso.
No podemos vivir sin formarnos una opinión, sin juzgar a nuestro
“No te pondrás contra la sangre de tu prójimo” puede significar dos
prójimo. Entonces Dios requiere que nos esforcemos en formarnos
cosas:
un juicio justo, equitativo, sin favorecer al amigo o al pariente o al
ser querido en dicho juicio, para lo cual necesitamos la gracia de 1°. No conseguirás que con un falso testimonio tuyo alguien sea
Dios. Para esto, además de pedir a Dios en oración que nos haga condenado; o
justos en nuestros juicios, debemos adquirir el hábito de no
2°. Si tu testimonio verídico puede salvar a alguien, no callarás.
formarnos una opinión sin oír desapasionadamente, neutral o impar-
cialmente, a todas las partes en conflicto: Juan 7:24; 1ª Timoteo Esto último es común entre nosotros. Callamos por no pasar
5:21. molestias u ocupar tiempo en un juzgado, especialmente en los
accidentes de tránsito. También hay quienes se ofrecen como testi-
Vs. 16.- “Chisme” es una noticia falsa o verdadera o un comentario que
gos verdaderos o falsos por dinero o por simpatía con el que parece
generalmente busca indisponer a unas personas con otras o
más débil, sin consideración de la justicia. Un cristiano no debe
simplemente hacer comentarios malintencionados o inútiles de una
actuar jamás así.
persona ausente.
Termina el párrafo otra vez con la soberana declaración: “Yo
El término “chismear” se refiere a un charlatán que vende cosas sin
Jehová”. (Este es un decreto del Omnipotente).
valor en la calle, lo que describe bien esta despreciable actividad.

El chismoso daña a tres personas: a sí mismo, al que le oye o pres- Vs. 17.- “No aborrecerás a tu hermano”. ¿Quién es este “hermano”?
ta atención y a la persona de la cual habla, pero las consecuencias Todo ser humano. Así lo enseñó nuestro Señor Jesucristo en la
indirectas son incalculables. Un ejemplo lo tenemos en 1º Samuel parábola del Buen Samaritano: Lucas 10:25–37. Ésta no es una
hermandad espiritual. No hay que odiar a nadie, sean buenos o
21:1,7; 22:9–11,16,18.
malos: Romanos 12:20; Mateo 5:44–48. Sin duda que esto requiere
Es un vicio (y pecado) tan arraigado en nuestra naturaleza caída especial gracia de Dios, por lo cual es imposible para los
que prácticamente no hay persona, aun las que son cuidadosas y inconversos.
respetables que no caigan ocasionalmente en él. Por eso Santiago
3:2–10. Nace de la maldad del corazón caído. El odio es un sentimiento tan corrosivo que generalmente perjudica
más al que odia que al que es objeto de ese odio.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
293 294

No se trata de aparentar que no se odia, porque dice que no lo abo- El rencor es tan extremadamente malo y pecaminoso que nuestro
rrecerás en tu corazón. Podemos engañar a todo el mundo, escon- Señor Jesucristo nos dice en el Sermón del Monte: Mateo 5:38–41.
diendo nuestros verdaderos sentimientos, pero no a Dios. Prover-
bios 27:6. El odio, la venganza y el rencor son sentimientos muy poderosos,
fortísimas manifestaciones de nuestra naturaleza caída, por lo cual
“Ingenuamente reprenderás a tu prójimo”: sin segunda intención, sólo el evangelio nos puede librar de ellos. Si somos cristianos y
sin maldad, ni hipocresía. Para eso hay que practicar Mateo 7:3–5. alguno de estos sentimientos permanece en nuestro corazón,
tenemos que admitir que:
No se trata simplemente de callar o de hacerse a un lado, porque no
somos perfectos, sino de reprender con verdadero amor: Gálatas 1°. Son muy pecaminosos (conciencia de pecado);
6:1. El que por cualquier consideración (temor, pasar incomodida- 2°. Tomar una resolución muy firme de no dejarnos llevar por ellos
des, no ser mal interpretado, indiferencia) no reprende al que se ha y abandonarlos; y
portado mal, demuestra que no lo ama, que se ama más a sí mis-
3°. Como es imposible que los venzamos con nuestras propias
mo. Hay que aplicar Mateo 18:15–17, no mecánicamente, sino con
fuerzas, entreguémoslos al Señor, confesándolo como pecado
verdadero y gran amor.
nuestro y confiemos (con fe firme) que el Señor con su poder
Vs. 18.- La venganza está fuertemente prohibida por Dios: Proverbios ilimitado los erradicará de nosotros. Jeremías 10:23.
20:22; Romanos 12:19. La venganza es una acción que persigue
Termina este código moral con el segundo de los grandes
dañar al que nos ha dañado, en pago por lo que nos ha hecho. Si es
mandamientos, que no nos exige amar más al prójimo que a
posible, y por lo general, el que se venga trata de causar más daño
nosotros mismos, sino igual que a nosotros mismos. ¡Cuánto nos
que el recibido: Génesis 4:23–24.
amamos a nosotros mismos! Así de grande tiene que ser nuestro
Para un cristiano lo más malo del espíritu vengativo es que toma la amor por el prójimo. Este amor implica:
justicia en sus propias manos, porque desconfía de la segura y
1) Solidaridad (asociarnos y compartir sus alegrías y triunfos y sus
exacta justicia del Señor: Hebreos 10:30. El que toma venganza por
problemas, penas, dolores y angustias: Romanos 12:10);
sí mismo simplemente no cree ni obedece a la Palabra de Dios.
2) Procurar el mayor bien a todos, especialmente la salvación de
Además, igual que el odio, es un sentimiento corrosivo y dañino,
los perdidos: 2ª Corintios 9:8–9; y
que perjudica al vengativo más que a nadie.
3) Acción efectiva (1ª Juan 3:17–18; Santiago 2:15–16).
Cuando no obedecemos Mateo 18:15 y empezamos a comentar con Termina otra vez con la solemne declaración: Yo Jehová.
otros la supuesta o real afrenta de que hemos sido objeto (chis-
mear) demostramos dos negrísimos pecados: cobardía y espíritu 5. Mandamientos diversos. 19:19–29.
vengativo.
Vs. 19.- Comienza aquí una serie de mandamientos que fácilmente
“No guardarás rencor” (a nadie). Rencor es tener un mal pueden tomarse como de menor importancia. Sin embargo, deben
sentimiento, pesar o enojo arraigado y tenaz por algo. A diferencia obedecerse igual que los demás. Por eso se introducen con una
de la ira, que se descarga en forma violenta, rápida y externa, con lo orden solemne: “Mis estatutos guardaréis”. La Palabra de Dios fue
cual pierde su fuerza, el rencor suele guardarse en el corazón y roer dada para que la conociéramos y la amáramos y ese amor sólo es
las entrañas por largo tiempo, como, por ejemplo, esposos que no efectivo cuando la obedecemos. La Escritura abunda extraordinaria-
se hablan durante meses. mente en exhortaciones, mandatos y llamados a obedecerla: San-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
295 296

tiago 1:22; Mateo 7:24–27; Colosenses 2:6; 1ª Juan 2:6; Juan La fornicación propiamente tal es también muy dañina, porque expo-
15:14; Salmo 119:2,4–5,8 y muchísimos más. Para el desobediente, ne a contraer enfermedades venéreas (incluido el temido SIDA);
la Biblia es inútil. Si alguno no la obedece por ignorarla, esa desobe- puede resultar en un embarazo no deseado que afectará la vida
diencia es culpable: 1ª Pedro 2:2; Juan 5:39. futura completa de la madre o terminará con el asesinato más abo-
minable: el del propio hijo indefenso, mediante el aborto; significa
Los siguientes mandamientos son sorprendentes:
librarse a un instinto puramente animal, sin nada del afecto y amor
a) No ayuntar animales mezclados (de diferentes especies); que lo dignifica; también puede tronchar en la forma más brutal las
b) No sembrar semillas diversas en el campo; y ilusiones puras y búsqueda de afecto, especialmente de las muje-
c) No usar ropa de diferentes fibras. res; y finalmente, posibilita el engaño más vil, cuando el hombre pro-
mete matrimonio y después de logrado su deseo desaparece, dejan-
Algunos creen que lo que se ordena es respetar el orden natural. En
do a su víctima en la desesperación. ¡Qué malo es!
tal caso todos los híbridos y los alimentos transgénicos serían
contrarios a la voluntad de Dios, pero ese principio no se aplica al Por eso las Escrituras abundan en la más enérgica condenación de
tercer caso, en el cual, además, a los sacerdotes se les instruye este pecado, al mismo tiempo que sostiene la completa legitimidad
precisamente para que usen ropas de telas diversas. de las relaciones sexuales lícitas: Hebreos 13:4; 1ª Corintios 7:4–5;
6:13,15–16,18–20; Mateo 15:19; Romanos 1:29; Proverbios 7:6–23
A mi modo de ver estos mandamientos tenían por objeto grabar
y muchísimos más.
indeleblemente en la conciencia israelita que no debían juntarse en
“yugo desigual”, que es una ley general de Dios: 2ª Corintios 6:14– También existe la fornicación o adulterio espiritual, que es la infide-
18. Allí dice: “Salid de en medio de ellos, y apartaos”. También Ro- lidad a nuestro Dios: Santiago 4:4, que es peor que la física.
manos 16:17. Es la gran doctrina de la separación bíblica, ilustrada o
enseñada mediante lecciones objetivas. 1ª Corintios 5:9–11. Esto se Vss. 23–25.- El fruto de los árboles frutales era considerado imperfecto
aplica muy especialmente al matrimonio: 1ª Corintios 7:39; Esdras los primeros tres años, como de hecho sucede frecuentemente. Por
9:2,12; Deuteronomio 7:3–4; Nehemías 13:23–27. eso no se podía dedicar a Dios, ya que a él debemos ofrecerle sólo
lo mejor. ¡Qué contraste con el servicio que muchos prestan en la
Vss. 20–22.- Mandamiento contra la fornicación, que aquí se refiere a iglesia! Se dice que esos árboles eran “incircuncisos”, es decir, no
toda relación sexual ilícita, tanto de solteros como de casados. consagrados a Dios, por la razón anterior.
Hay dos extremos para considerar este pecado: “Quitarles su prepucio” parece significar que debían despojarlos de
a) Los que creen que es imperdonable, por lo cual condenan sin sus flores y frutos. Como el árbol ocupa su mayor energía para
apelación al fornicario, especialmente cuando se trata de adul- producir el fruto, es probable que esta práctica permitía al árbol
terio. Sin embargo este pasaje muestra que puede haber arre- concentrar toda su fuerza en crecer y robustecerse, para producir
pentimiento y perdón de la fornicación; y mejor fruto a partir del cuarto año. Hasta entonces, en todo caso, no
b) Los permisivos, que lo consideran ligeramente, aduciendo que podía comerse del fruto, porque el primero debía ser consagrado a
es sólo “la naturaleza”, un acto instintivo, sin mayores conse- Dios, es decir era sagrado o propiedad de Dios.
cuencias. Pero esto no es así. El adulterio destruye la unidad
No tenemos un mandamiento equivalente a las primicias en el Nue-
misteriosa que Dios produce en una pareja casada mediante la
vo Testamento, pero como éstas solían ser simbólicas, como, por
relación sexual, sean o no creyentes. Es, por eso un grave
ejemplo, las primeras gavillas que maduraban, creo que la expre-
pecado. Sus consecuencias personales y sociales son también
sión de nuestra gratitud al Señor or lo que nos da equivale a ellos.
desastrosas.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
297 298

Al respecto, tengamos presente que el fruto del cuarto año era en el Dios vivo y verdadero, de la cual carece, aunque no puede
“santidad de loores a Jehová”, es decir, se consagraba a Dios por librarse de la eternidad grabada en su corazón por Dios. Reemplaza
gratitud y en alabanza a él, quien da su fuerza a la naturaleza y a también la guía segura de la Palabra de Dios por el tarot y similares,
los árboles para fructificar. la santería, la astrología, el espiritismo, etc. Muchas de las “profe-
cías” de los carismáticos, cuando se refieren a asuntos particulares,
Desde el quinto año podían usar libremente de su fruto y Dios les caen en esta misma categoría. La misma Biblia se puede usar
promete su especial bendición por su obediencia. De ahí la solemne supersticiosamente en esa forma.
sanción divina: “Yo Jehová vuestro Dios”: Yo Jehová, que os redimí,
por lo cual soy digno de honor, acción de gracias y alabanza. Yo Je- Los redimidos por la preciosa sangre de Cristo debemos apartarnos
hová, el Dios de vuestro pacto, que os da tiempos fructíferos para absolutamente de todas estas prácticas y no tener temor alguno de
llenar vuestros corazones con alegría. Yo Jehová, Señor de la natu- los que los practican y ni por broma o curiosidad participar en esto.
raleza, que soy ampliamente capaz de cumplir lo que os he
prometido. Hay que recordar que aunque en la inmensa mayoría de los casos
esas prácticas son un engaño astuto para sacarle dinero a gente
Así ocurrirá también con nosotros, si por todo bien recibido lo pri- crédula, también se da el caso de que el diablo la use, como un
mero que hacemos es expresar a él nuestra gratitud y reconoci- milagro mentiroso.
miento por el don de su buena mano: Santiago 1:17.
Vs. 27.- Se refiere a cierto modo de cortarse el pelo o de arreglarse la
Vss. 26–28.- Lo que une todos estos mandamientos, que parecen tan barba que identificaba a una persona como adoradora de cierto dios
dispares, es que se refieren a costumbres y prácticas paganas falso. Es una práctica pagana común hasta ahora. Aplicado a noso-
notorias. tros significa que debemos adorar únicamente al Dios vivo y verda-
dero y no adoptar ninguna moda ni costumbre de cualquier naturale-
Versículo 26a.- Se repite la prohibición de comer sangre. Pero la za que nos haga parecer asociados, aunque sea externa o formal-
razón aquí es diferente que en 3:16–17; 7:22–27; 17:10–16. Allá era mente, con cualquier clase de idolatría, o con todo lo que es del
para grabar en la conciencia de los israelitas una actitud de reveren- mundo, como lo es, por ejemplo, la imitación de las estrellas del cine
cia a la sangre como medio de expiación, lo cual señalaba al sacri- o de la televisión.
ficio de Cristo en la cruz. Aquí se refiere casi seguramente a que los
paganos comían la sangre con la idea de apropiarse supersticiosa- Versículo 28a.- Se refiere a manifestaciones inmoderadas de pesar
mente de los atributos de la víctima: su fuerza física o sus cualida- por un muerto. Lo vemos entre nosotros entre los que se tiran el pe-
des como encarnación de un dios falso. Es en este sentido que se lo, se revuelcan en el suelo o gritan aguda y destempladamente por
dice lo registrado en 1ª Corintios 10:20–21. Pero bajo el evangelio, un ser querido que ha fallecido. El Señor no nos prohíbe sentir pena
la comida no tiene ningún efecto espiritual. Lo que vale es 1ª Corin- y dolor por un ser amado que se ha ido, por la separación (lo que es
tios 8:7–13; 10:23–33; Romanos 14:13–21; Mateo 15:11, 17–20. En natural y humano), pero sin desesperarnos, porque la muerte ocurre
esto lo que se aplica es la decisión del Concilio de Jerusalem: dentro de la soberana voluntad de Dios, Señor de la vida y de la
Hechos 15:28–29. Esto se aplica a nosotros en forma muchísimo muerte. 1ª Tesalonicenses 4:13–18.
más amplia que sólo la sangre (vino, tabaco, cine, baile, etc.).
Versículo 28b.- Como Dios requiere de nosotros una consagración
Versículo 26b.- Se prohíbe toda clase de adivinación y augurio, co- total de espíritu, alma y cuerpo a él, no debemos desfigurar, ni mar-
mo siempre ha sido común en las religiones paganas y se ha car nuestro cuerpo, como tan comúnmente hacen los paganos, que
extendido tanto en nuestro mundo occidental, que reemplaza la fe actúan como si fueran señores absolutos de su cuerpo. Los tatuajes
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
299 300

están clara y estrictamente prohibidos a los cristianos fieles. Es “Sábado” es “reposo”. Normalmente era el séptimo día, pero había
notorio el tema sexual u ocultista y también satánico de muchos de “sabath” que no lo eran (Levítico 23:24,27–32). En el Nuevo Testa-
ellos. mento, por la suprema autoridad del Señor Jesucristo, fue cambiado
el reposo al primer día de la semana, a causa de su resurrección,
En general, todos estos mandamientos nos prohíben toda asocia- ocurrida el domingo y con la cual se completó la obra de redención.
ción directa con la idolatría y también toda práctica que se origina Mateo 12:8; Hechos 20:6–7.
en, o está estrechamente relacionada con, ella. Hay muchas prácti-
cas y costumbres que son moralmente indiferentes en sí (como el Guardar el día de reposo (el domingo) está estrechamente asociado
pelo largo de los hombres), pero que son especialmente caracterís- con la reverencia (respeto) hacia el lugar dedicado especialmente a
ticas de los mundanos e impíos. Éstas deben ser evitadas por los la adoración de nuestro Dios. Tenemos que mejorar ambos.
que amamos al Señor. El alegato de los espiritualmente débiles o
tibios de andar a la moda o de seguir la moda, cuando ella es ofen- “Guardar” el domingo no significa estar ociosos ese día, sino renun-
siva, y su excusa de que “todos lo hacen” es la mejor y más fuerte ciar a toda actividad propia (de ganancia de dinero, trabajo y recrea-
razón para no hacerlo. No debe ni siquiera parecer que vamos en ción) y dedicarnos completamente a la adoración, alabanza y servi-
los caminos de los servidores de Satanás. cio de nuestro Señor. Toda obra de misericordia es lícita el día del
Señor (y es una de las maneras de “guardarlo” por excelencia).
Para que no se diga que éstos son mandamientos sin importancia el
Señor agrega por décima vez la severa advertencia: “Yo Jehová”. El cumplimiento sincero de estos dos deberes es una demostración
práctica de amor efectivo a Dios y su descuido, de lo contrario.
Vs. 29.- Esta práctica de prostituir a las hijas, que vulnera los más Significa tratar como santo el tiempo y el lugar prescrito por Dios.
sagrados y naturales lazos familiares, fue extraordinariamente co-
mún entre los paganos (y parece que todavía lo es). Es una forma Su efecto en la moralidad pública es mucho mayor que el de
malvada de idolatría y de codicia y avaricia. En el mundo occidental cualquier campaña publicitaria.
ya no se la practica como acto de culto idolátrico, pero sí como un
Vs. 31.- Esta es una prohibición muy repetida en la Escritura. Se refiere a
medio muy inicuo de obtener ingresos.
todos los que participan en el ocultismo y el espiritismo. Incluye tam-
La razón de esta terminante prohibición es evidente, pero se agrega bién la astrología.
su efecto terriblemente corruptor sobre la moralidad pública. Se trata
En todo esto hay algo de verdad y muchísimo engaño, para aprove-
de evitar que la tierra “se hincha (o llene) de maldad”. La prosti-
charse de los incautos y crédulos. Se usan mucho en estas manifes-
tución siempre se asocia a una muchedumbre de actividades delic-
taciones engañosamente sobrenaturales la prestidigitación, el ventri-
tivas (trata de blancas, explotación de mujeres, esclavitud, pedofilia,
loquismo, la hipnosis y la sugestión. Pero sea falso o verdadero,
homosexualidad, aberraciones sexuales, como el sadismo, el maso-
proviene de Satanás y del infierno, por lo cual los creyentes no
quismo, el bestialismo, etc.).
deben participar en ello de ninguna manera. En general, el ocul-
6. Debían guardar el reposo y no tener relación con adivinos. tismo y sus afines pretenden revelar lo que Dios no ha dado a cono-
19:30–31. cer (Deuteronomio 29:29) y por eso es malo también.

Vs. 30.- Aquí comienza la última sección del capítulo. La pretendida consulta a los muertos, esencia del espiritismo, está
expresamente prohibida a los creyentes. Cuando existe realmente
un contacto, se trata de un demonio que suplanta al muerto.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
301 302

El Señor dice que relacionarse en cualquier forma con esta clase de ca este otro mandamiento debido a la misma razón. Es un caso
gente y sus prácticas es ensuciarse o contaminarse, es hacerse particular de “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Ahora tenemos
inmundo a los ojos de Dios. amplia oportunidad de aplicarlo, debido al crecido número de
inmigrantes que están llegando a Chile.
Tan grande es la oposición de Dios a estas prácticas, que en otros
pasajes prescribe pena de muerte irrevocable para los que se Y como es tan común que se abuse de ellos, vuelve el Señor a
envuelven en ellas. enfatizarlo con su declaración solemne de soberanía: “Yo Jehová
vuestro Dios” (que tengo derecho a exigir esto, porque ustedes me
Destaca lo terminante de esto repitiendo otra vez: Yo Jehová.
pertenecen).
7. Debían vivir rectamente. 19:32–37.
Vss. 35–36.- Se prohíbe actuar deshonestamente en todo asunto judicial
Vs. 32.- El respeto por los ancianos está ligado en este mandamiento (uso de testigos falsos; robo de expedientes; coimas; falsos testimo-
con la reverencia a Dios. Esto se debe, probablemente, a la debili- nios) y también el uso de pesos y medidas adulterados, lo que es
dad de la vejez, ya que Dios defiende y se preocupa especialmente tan común en nuestro país. Esto incluye los taxímetros arreglados y
de los débiles, lo que ejecuta por medio de nosotros. Por lo general, la intervención de los medidores de agua, luz y gas, para que mar-
la violación de uno de estos mandamientos va unida a la violación quen menos. La excusa del refrán popular: “El que le roba a un
del otro. ladrón tiene cien años de perdón” no cuenta delante del Dios de la
verdad. Hay que agregar aquí la falsificación de la calidad (agua a la
Sin duda que el cuidado de los ancianos es una pesada tarea, en leche, azúcar a la miel, etc.).
algunos casos, abrumadora. Por eso es una tarea especialmente
noble. La idea general es que no engañemos, ni robemos a nadie, que es
lo que nos corresponde como nuevas criaturas (2ª Corintios 5:17).
Hay algunas naciones donde este respeto es tan grande que incluso El que ha nacido de nuevo tiene que caracterizarse por su conducta
va más allá de lo razonable (China, Corea) y otras donde se les intachable, por su honradez a toda prueba: Efesios 4:28; 1ª Corin-
elimina por indeseables (esquimales, India, Holanda, en cierto mo- tios 6:9–11.
do). En muchas naciones occidentales se está imponiendo la
eutanasia o suicidio “asistido”, que también es un modo de eliminar- Es aborrecible para Dios el que el domingo está en el templo y
los, y revela la apostasía que domina en ellas. después, en la semana hace cualquiera de estas cosas. (Colosenses
3:17; Tito 2:14).
En algunas naciones europeas los padres entregan a sus hijos a
diversas clases de custodia, para estar libres para vivir su vida Al inconverso, en general, le parece que esto es una conducta
egoísta de placeres. Después esos hijos les retribuyen, poniéndolos imposible y realmente lo es para él. Pero el redimido puede vivir así,
en un hogar de ancianos y olvidándose de ellos. porque el Espíritu Santo le ha infundido nueva vida, le da poder y lo
capacita para comportarse así. La honradez completa es posible
Negarles un trabajo es también una forma de violar este manda- aquí, a diferencia de los pecados subjetivos (pensamientos e imagi-
miento. Cumplamos cuidadosamente ambos mandamientos. Termi- naciones corrompidas, orgullo, egoísmo, etc.). Pero esa integridad
na solemnemente: “Yo Jehová”. no ocurrirá automáticamente, por ser nosotros convertidos, tiene
Vss. 33–34.- El hecho de que Dios quiere que los ancianos sean prote- que darse una decisión continua de nuestra parte. Eclesiastés 12:14;
gidos debido a su debilidad, porque él cuida de los desvalidos expli- 1ª Corintios 4:5; Mateo 12:36.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


303 304

No tenemos que portarnos de esta manera por razones humanas 8. Deben apartarse de la idolatría. 20:1–8.
(tener un buen nombre; ser respetado; hacer el bien, aunque todo
eso es importante), sino porque Dios lo requiere. Se destaca otra CAPÍTULO 20.
vez: “Yo Jehová”, al que ahora agrega: “vuestro Dios”. Por eso
Vss. 1–5.- Moloc era el dios nacional de los ammonitas. Era adorado con
debemos ser absolutamente honrados. Nuestra honradez debe
orgías y sacrificios humanos, especialmente de niños desde recién
glorificar a Dios (no a nosotros). La gloria de Dios debe ser nuestra
nacidos hasta cuatro años. El ídolo era hueco y metálico y se lo
aspiración máxima: Mateo 6:9. Se agrega también: “que os saqué de
calentaba al rojo. Tenía los brazos extendidos hacia adelante e
la tierra de Egipto”, es decir: porque yo os redimí de la esclavitud,
inclinados hacia el cuerpo. Allí eran colocadas las víctimas, que
deben ser absolutamente honrados. Así nosotros, porque somos
rodaban hacia el cuerpo, donde había un hueco por el cual caían
redimidos por la sangre de Cristo, debemos vivir como es digno de
hacia el interior, que era un horno ardiente. Algunos dicen que los
nuestro Redentor: Efesios 4:2; Colosenses 1:10, con mucha mayor
niños eran sacrificados primero y ya muertos eran colocados en los
razón que los israelitas del Antiguo Testamento.
brazos de la estatua. Aunque lo primero es lo más probable, en
Vs. 37.- Esta es la conclusión de todo el capítulo. Guardad todos mis ambos casos era algo horrible, que provocaba grandes alaridos de
estatutos y todos mis derechos: Santiago 2:10 (el que quebranta dolor, que eran apagados por el resonar de tambores y otros
uno, rechaza la soberanía de Dios en relación con ese precepto y instrumentos estruendosos.
por la misma razón puede quebrantar los demás). Además no es
necesario quebrantar todas las leyes para ser culpables, basta Se puede comprender entonces lo abominable que era esto para
quebrantar una. Dios y esto explica su drástico castigo: muerte por apedreamiento y
castigo divino, si no se hacía caso del delito.
Para guardar todos los mandamientos de Dios no es necesario, ni
es posible, memorizarlos y examinarlos todos antes de actuar. Lo Como Israel era una teocracia, cuyo rey era Dios mismo, esta idola-
que hay que hacer es amar supremamente a Dios, primeramente. Si tría era un delito de alta traición: “contaminando mi santuario, y
cumplimos eso, cumpliremos todo lo demás. Pero también hay que amancillando mi santo nombre” (versículo 3).
leer y estudiar, meditar y memorizar la Biblia asiduamente, todos los
La pena de muerte era lo que el delito merecía por sí mismo. No se
días, todo el tiempo posible, tener cada día un devocional privado y
pretendía la reforma del delincuente, sino librar a la sociedad de los
realizar el culto familiar, asistir a la iglesia y a estudios bíblicos y
efectos perniciosos y contagiosos. Además, si se cumplía estricta-
escuchar con atención. De este modo nos empaparemos, nos
mente, erradicaría un culto tan cruel, malvado y sanguinario. Esta
compenetraremos de la Palabra de Dios, que es el instrumento del
idolatría era considerada “fornicación y prostitución” (versículo 5).
Espíritu Santo para actuar en nuestra mente. Esto transforma
nuestra conducta, consciente e inconscientemente.
Vs. 6.- Igualmente severa era la pena para los que consultaban
Aunque “guardar” es sinónimo de “obedecer”, el Señor lo repite, encantadores y adivinos, cuya forma actual es el ocultismo y todas
porque la obediencia de la voluntad de Dios es absolutamente las formas de magia y de espiritismo. Practicarlo también era prosti-
esencial en nuestra relación con él: Juan 15:14. Cuidemos, enton- tución, porque violaba el pacto de Dios con su pueblo. Además esta-
ces, de poner por obra, de obedecer lo que Dios nos manda, porque ba estrechamente relacionado con la idolatría. Los cristianos profe-
esto lo glorificará y nos hará mucho bien. santes (que dicen ser cristianos, pero realmente no lo son) que se
envuelven en esto, han hecho naufragio de la fe y han cosechado
Termina con el sello divino: “Yo Jehová” (porque ustedes son míos, terribles resultados. Permitirlo, o haber sido permisivo con esto ha-
yo requiero esto de ustedes). bría corrompido a todo el pueblo, que se habría hecho igual que los
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
305 306

paganos, cuya vida era decididamente repulsiva. Los malos efectos La Biblia abunda en mandatos y exhortaciones a los hijos para que
de la tolerancia de este pecado se palpan en su efecto pernicioso y reverencien a sus padres, pero también impone fuertes responsabili-
repugnante en la santería brasileña y en el vudú haitiano y en otras dades sobre los padres: Efesios 6:1–4; Colosenses 3:20–21.
naciones.
El capítulo 20:10–21 es la continuación de 18:1–23.
Vss. 7–8.- “Santificaos”, “sed santos”. ¡Muy insistente! Significa apartar-
se del modo de ser y de vivir del mundo. En este caso específico Vs. 10.- El adulterio también merecía pena de muerte, para ambos. Éste
significaba apartarse de una idolatría tan malvada como era la ado- es un pecado muy grave, porque destruye el orden divino de unión
ración de Moloc y de la relación con hechiceros, brujos, espiritistas, permanente y exclusiva de un hombre con una mujer; convierte al
etc. En nuestro caso, apartarnos de todas las prácticas del mundo, adúltero en perjuro (lo que equivale a tomar el nombre de Dios en
como el ateísmo práctico, el lenguaje corrompido (hiriente, malicio- vano); destruye la unidad misteriosa que Dios produce en una
so, irónico, etc.), la atracción por espectáculos malos, la idolatría de pareja casada (aunque no sean cristianos). Esto último explica el
los personajes de la farándula, con imitación de su modo de vida, cataclismo que el adulterio produce en el cónyuge no adúltero
vestuario, etc., la irreverencia, etc. ¿Por qué? Porque el Dios vivo y (aunque casi siempre tampoco enteramente inocente).
verdadero es nuestro Dios, lo cual es un privilegio indescriptible.
¡Qué hipócritas fueron los que invocaron este mandamiento en
Como él es santo, nosotros debemos serlo también, porque somos
relación con la mujer adúltera de Juan 8:3–11! Nótese bien los
llamados a que la imagen de Cristo sea formada en nosotros (lo
versículos 4–5.
cual es un proceso).
Vss. 11–12.- Dos casos de incesto, también penados con la muerte. En
Fijémonos en la gran insistencia en guardar los mandamientos de
el caso de una madrastra hay una sensibilidad moral natural que lo
Dios, por causa de su paternidad y especialmente su soberanía: “Yo
impide y su violación revela una insensibilidad moral que puede
Jehová” (tan insistentemente repetido: Deuteronomio 6:4–5; Juan
llevar a los peores crímenes. Por eso era necesario extirpar esto de
15:14), a lo que aquí se agrega: “que os santifico”.
raíz.
9. Debían honrar a sus padres. 20:9.
Vs. 13.- Los que defienden la homosexualidad pueden alegar cualquiera
Vs. 9.- Maldecir a los padres también era castigado con pena de muerte. clase de razones, pero Dios la condena sin sombra de duda.
A nosotros, entre quienes la reverencia debida a Dios y el respeto a Romanos 1:24,26–27.
los mayores en general y a los padres en particular, se ha debilitado
Este era un pecado sumamente extendido y prevaleciente entre los
tanto, puede parecernos una pena exagerada, pero hay que tomar
paganos, de ahí que Dios ordene cortar el mal de raíz, para prevenir
en cuenta que los padres representan para sus hijos pequeños a
que el pueblo de Dios siga el mismo camino.
Dios. En realidad ellos y su conducta son la primera palabra de Dios
que los niños conocen, por lo cual maldecirlos equivale a maldecir a
Vs. 14.- Otro caso de insensibilidad moral muy malvada, por lo cual su
Dios. Tal vez un niño pequeño no hará esto con sus padres, pero el
castigo era la terrible muerte por apedreamiento (así se aplicaba la
respeto debido a ellos se extiende a toda la vida. Existe evidencia
pena de muerte) y luego la incineración de los cuerpos. Era algo
de que a lo menos en Asiria el respeto por los padres y los mayores
muy vil o malvado y debía ser eliminado de raíz.
se perdió, lo que condujo finalmente a la disolución de la nación.
Esto explica suficientemente lo drástico de este castigo, que Vss. 15–16.- Esto es el bestialismo. Algo muy repugnante y repulsivo. A-
veremos repetido después en otro caso de características similares. hora es casi desconocido en el mundo occidental, pero práctica co-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
307 308

mún en muchos pueblos paganos. También merecía pena de 3°. Estas severas penas hicieron de los israelitas un pueblo con
muerte. una calidad moral muy superior a sus vecinos y sus efectos se
han propagado por el mundo a través del cristianismo en tal
Vs. 17.- Un caso especialmente malvado de incesto. Tal vez la experien- forma que algunos de los pecados tan severamente castigados
cia les había enseñado los malos efectos que esto trae (genéti- han llegado a ser prácticamente desconocidos entre nosotros.
camente) y si no lo habían observado, Dios sí lo sabía. Se lo debemos a la ley de Moisés y su severidad. Los que
critican la Biblia por esto son beneficiarios de ella.
Los resultados de violar este mandamiento: enfermedades heredi-
tarias, como la hemofilia. Los paganos, que con su propia ley vivían en el desenfreno y
disolución más vergonzosos, porque cada uno hacía lo que le
Aquí el castigo debía ser muy público, para escarmiento y disuasión. parecía recto a sus propios ojos y su naturaleza caída les hacía
ver como bueno todo lo que les produjera placer, sin importar lo
Ahora siguen algunos casos que merecían penas menores.
corrompido que fuera. Ahora que el mundo le está dando vuelta
Vss. 18–21.- En todos estos casos no hay, al parecer, ninguna dificultad la espalda a Dios, que no tiene a Dios en su noticia, vamos
física o biológica, sino falta de delicadeza y de consideración respe- volviendo a la misma disolución e inmundicia.
tuosa del valor simbólico de la sangre, que el Señor había inculcado 4°. Bajo el evangelio hay a lo menos tres razones por las que las
insistentemente en otros pasajes. En estos casos Dios mismo se penas no pueden ser tan severas:
encarga directamente del castigo.
a) En el evangelio “la misericordia se gloría contra el juicio”
Consideraciones generales acerca de la dureza de estas penas: (Santiago 2:13);
b) Su efecto ya ha producido sus resultados; y
1°. Eran el castigo que el delincuente merecía, según Dios, sin c) La Iglesia es un reino espiritual, no terrenal.
ninguna consideración de una hipotética rehabilitación. En
muchísimos casos la experiencia demuestra que estos son 10. Debían obedecer cuidadosamente todos los mandamientos.
reos rematados que, si salen libres, volverán a lo mismo (2ª 20:22–27.
Pedro 2:22: es su naturaleza). Sin pena de muerte estos
Vs. 22.- Posiblemente nada se repite tanto como esto en las Escrituras:
delincuentes escapan del castigo merecido y la sociedad de los
obedecer todos los mandamientos, no teórica, sino prácticamente.
no delincuentes tiene que cargar con su cuidado y mantención.
De este modo tendrían una posesión segura. Así también nosotros,
La pena de muerte, cuando corresponde efectivamente, es
si somos obedientes, podemos disfrutar de una vida maravillosa
justa, porque el supremo Señor del cielo y de la tierra así lo
aquí en la tierra (con amor, paz, gozo y contentamiento, esperanza,
considera.
seguridad, prosperidad espiritual, compañerismo con Dios y con los
2°. Además, la pena tenía por objeto servir de escarmiento. Los otros creyentes). Si somos desobedientes no gozaremos de aquello.
humanistas señalan falazmente, que no sirve para eso, porque No es necesario recordar, ni aun conocer, todos los mandamientos.
se siguen cometiendo los mismos delitos. Lo que ocultan es la Basta tener siempre presente que el amor efectivo a Dios debe
forma cómo aumentan los delitos cuando no hay temor del ocupar el primer lugar en nuestro corazón. Ese amor debe producir
castigo y cómo el escarmiento los reduce. Que se sigan la obediencia a todo lo demás.
cometiendo se debe a la naturaleza totalmente perdida y
Esto no se relaciona con nuestra salvación, que es exclusivamente
depravada del ser humano a causa del pecado original, otro
por fe, sin obras de ninguna clase (Efesios 2:8–10), sino con las
hecho innegable que los humanistas niegan apasionadamente.
bendiciones de la salvación en esta tierra.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
309 310

Vs. 23.- El Señor insiste fuertemente en que su pueblo se aparte de las Al fin el sello de autoridad: “Yo Jehová soy santo”.
prácticas abominables de los paganos de entre los cuales habían
salido y de las de aquellos a los que despojarían y destruirían, Vs. 27.- Una vez más parece sorprendente que se repita esta sentencia
porque su vida impía era la causa por la que Dios los destruiría. aquí, después de lo dicho en el versículo 6. Algunos, sin reverencia
o con un concepto débil de la inspiración, dicen que este versículo
Vs. 24.- Canaán era una tierra buena y hermosa, “tierra que fluye leche está fuera de lugar aquí y que debería estar junto al 6.
y miel”. Eso es lo que perderían los impíos paganos y lo que
recibiría Israel por la gracia de Dios. A nosotros se aplica el Salmo Pero si tomamos en cuenta que el versículo 26 dice que Dios apartó
16:5–6. a Israel de entre los pueblos para que fueran suyos, se puede perci-
bir que como un ejemplo de gran contraste se dice en este versículo
Dios, el supremo soberano del universo (Yo Jehová, vuestro Dios) que los que tienen espíritu pitónico o de adivinación no pueden
es quien les asegura tan maravillosa herencia, como a nosotros. pertenecer al Señor.
Para dárselas los apartó de entre los pueblos, como lo ha hecho con
nosotros. Tener un espíritu pitónico es ser poseído por un demonio y esto no
ocurre sin la voluntad del poseído (por sus actitudes anteriores a la
Vs. 25.- Como es típico del estilo hebreo, se repite lo ya enseñado, que posesión, buscándola o por consentimiento actual). El espíritu de
es una excelente pedagogía, porque graba en la mente la enseñan- adivinación es semejante. En los dos casos se trata de espiritismo y
za (Filipenses 3:1). de médiums, sin olvidar que muchas veces es un simple engaño y
no obra demoníaca directa. Existe un contraste completo con la
Lo que sorprende es que de una enseñanza muy elevada, como la obra del Espíritu Santo.
que se encuentra en el versículo 24, se pase a un requerimiento
ritual aparentemente muy secundario. Sin embargo, el sentido pro- C) Los sacerdotes deben obedecer las instrucciones de Dios para
fundo de la enseñanza sobre animales limpios e inmundos (y muy presentarse ante él. 21:1 a 24:23.
por encima de la precaución higiénica que secundariamente podría
estar involucrada) era inculcar de modo objetivo en Israel la necesi- 1. Deben presentarse santos. 21:1–24.
dad de hacer diferencia y tener discernimiento entre lo que agrada y
CAPÍTULO 21.
lo que desagrada al Señor y ser en esto un pueblo santo, apartado
del mundo que no hace ninguna diferencia entre lo puro y lo impuro Todos los mandamientos anteriores se relacionan con Israel como una
y se entrega a ellas con la única regla de que le proporcione ganan- nación de sacerdotes (separados, diferentes y superiores a las naciones
cia material o placer. Por lo tanto, el versículo 25 está perfectamente paganas en medio de las cuales vivían). Debían vivir para alabar y
bien en su lugar, como ilustración del versículo anterior: que “os he glorificar a su Dios Salvador, pero también para testificar de él a los
apartado de los pueblos” quiere decir: “que os llamo a ser santos”. paganos.

Vs. 26.- Esto confirma lo anterior: porque le pertenecemos a Dios Ahora el Señor da mandamientos especiales para los sacerdotes, los
tenemos que pensar y actuar de un modo diferente a como lo hace que debían ser especialmente santos. Esta santidad debía expresarse
el mundo. Debemos vivir una vida de santidad creciente (2ª Pedro en las relaciones terrenales de amistad y parentesco. Se dan tres
3:18). Tenemos que santificarnos, es decir, apartarnos de la forma ilustraciones de esto: el luto (versículos 1–6); el matrimonio (versículos
como actúa y piensa el mundo en todo, en pensamientos, actitudes, 7–8); y la pureza de la familia sacerdotal (versículo 9).
propósitos, sentimientos, en cuanto al uso del tiempo y del dinero, el
trabajo, la familia, el matrimonio, el cuerpo (1ª Corintios 6:13), etc. En los versículos 10 al 12 se prohíbe al sumo sacerdote todo acto de
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
311 312

duelo público y en 13 al 15 se le ordena casarse sólo con una mujer La mayor responsabilidad del sumo sacerdote se expresaba en que ni
intachable. aun por su padre o su madre podía hacer luto público. Esto se justificaba
porque representaba el ministerio de la vida simbolizado por la expiación.
Además, la santidad de los sacerdotes tenía que expresarse físicamente Por eso debía mantener una completa separación con todo lo relacio-
(vss. 16–24). nado con la muerte. En el Nuevo Testamento tenemos para nosotros
Mateo 10:37; 1ª Tesalonicenses 4:13–18.
En el capítulo 22 la santidad de los sacerdotes exige que traten con
cuidadosa reverencia todo lo santo, que era su parte (vss. 1–16). Por Dios no nos prohíbe llorar y tener pena por la partida de nuestros seres
ejemplo: no podían comer de las cosas ofrecidas a Dios (y, por eso, san- amados, pero tenemos que hacerlo con dominio propio y moderación,
tificadas), si no estaban ceremonialmente limpios. Tampoco podían co- dando así testimonio de que para nosotros la muerte no es el fin de todo,
mer animales muertos de muerte natural o por una fiera (vs. 8) (lo que ni es la partida a un destino desconocido y que la enfrentamos con la
también estaba prohibido a todo israelita). Los que no pertenecían al seguridad de la resurrección, porque tenemos la vida que Jesucristo nos
linaje sacerdotal, o que no estaban estrechamente relacionados con él, ha dado y ganado para nosotros: Juan 11:25. Por otra parte, el sufrimien-
no podían comer de las cosas santas que los hijos de Israel ofrecían a to debe ser para nosotros un motivo de crecimiento que nos capacite pa-
Dios (vss. 10–16). ra ayudar a otros: Hebreos 2:18; 5:1–2; 2ª Corintios 1:4.

Por último, la santidad sacerdotal requería que se exigiera celosamente En los versículos 7 y 13 al 15 se requiere que los sacerdotes se casen
la ley referente a las ofrendas (vss. 17–33). con una mujer digna y el sumo sacerdote sólo con una virgen de su pro-
pio pueblo, como símbolo de pureza. Lo mismo se requería a todo el
En todas estas enseñanzas simbólicas hay una disposición central para pueblo, aunque más especialmente a los sacerdotes y más al sumo sa-
nosotros: Como redimidos, salvados por gracia y hechos sacerdotes del cerdote. Así es también para los cristianos (1ª Corintios 7:39; 2ª Corin-
Señor (1ª Pedro 2:9; Hebreos 13:15), lo cual es un privilegio que debe- tios 5:15). El resultado de no obedecer se dice en 2ª Corintios 6:15. En
mos apreciar en su justo valor y debe llenar de gratitud sincera nuestro Chile tenemos tristes ejemplos de esto en personas destacadas, de ori-
corazón, estamos obligados a una especial santidad de vida. No basta gen evangélico (o protestante) en que la desobediencia de un antepasa-
que seamos como los mejores de los no salvados, tenemos que ser do no muy lejano ha tenido por resultado que en ellos no se advierta ni el
superiores en santidad y moral, especialmente en que nuestra conducta menor vestigio de sus orígenes. Tal es el caso de Eduardo Frei M., Patri-
debe ser la exteriorización de la pureza de nuestro corazón, lavado por la cio Aylwin y Enrique Krauss.
sangre de Cristo, por obra del Espíritu Santo. Tengamos presente que a
mayor privilegio corresponde siempre mayor obligación. También los hijos de los sacerdotes recibían penas más severas que los
demás hijos, a causa del privilegio de esa relación. Un ejemplo se da en
Esto es especialmente así con cualquiera que ocupa un cargo en la el versículo 9. El que deshonraba a su padre deshonraba también a
iglesia, ya que las exigencias para el sumo sacerdote eran aún mayores. Dios.

Respecto al luto, sólo se les permitía a los sacerdotes por su familia En los versículos 17–21 se requiere que los sacerdotes sean físicamente
inmediata. En los demás casos podían lamentar internamente, pero no perfectos para realizar sus funciones. Esto es sin duda un símbolo de la
participar en ningún rito funerario. Aun en el caso de la propia familia perfección espiritual que debemos tener todos los sacerdotes de Cristo,
cercana, no podían expresar su dolor incontroladamente (vs. 5), lo que que somos todos los creyentes verdaderos.
valía para todo israelita, pero especialmente para los sacerdotes. Lo
mismo vale para nosotros. El Señor requiere de nosotros esa perfección (Mateo 5:48, perfectos co-
mo Dios, que hace el bien a todos, amigos y enemigos: 1ª Corintios 2:6
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
313 314

con 14:20; completamente desarrollados: Colosenses 4:12; Santiago 1:4 19,22–25. Por eso hay un conflicto interior en cada uno de nosotros,
con 3:2; con completo dominio propio: 2ª Timoteo 3:16–17). Esta perfec- entre nuestro viejo y nuestro nuevo hombre. Por el proceso de la
ción no se refiere a impecabilidad, ni al conocimiento, sino a “completa- santificación va muriendo nuestro viejo hombre y fortaleciéndose el
mente desarrollados” (un recién nacido es “perfecto” en cuanto no le falta nuevo, por lo cual en nuestra condición debe haber progreso (y pue-
ningún órgano o parte del cuerpo, pero sin duda que es muy imperfecto de haber retroceso, en la medida que no usamos los medios de gra-
en cuanto a desarrollo). Esta demanda de perfección se refiere, para cia y no dejamos al Espíritu Santo tener el control total de nuestro
nosotros, al completo desarrollo, a la madurez espiritual que obtenemos corazón. Somos templos del Espíritu Santo, pero hay algunos recin-
por el estudio, lectura, meditación y memorización amorosa de la Palabra tos de este templo que permanecen cerrados para él, a los cuales
de Dios, por la oración de fe, el servicio dedicado y, en general, la no le permitimos el acceso, porque allí hay cosas vergonzosas).
obediencia a Dios. Esta lucha triunfante o derrotada no afecta nuestra salvación, que
es invariable, porque es la obra de Cristo, no de nosotros.
Otra aplicación de esto es que no todos los realmente salvados pueden
desempeñar cualquier cargo en la iglesia. Hay creyentes indudablemente No todos somos igualmente útiles como sacerdotes, ni podemos go-
nacidos de nuevo, pero que no crecen espiritualmente o, más bien, zar de todos los privilegios que conlleva el servicio al Dios altísimo,
crecen muy poco, por lo cual su testimonio es malo, lo que los inhabilita pero todos somos igualmente salvos: 1ª Corintios 3:11–15, si en
para desempeñar cargos. realidad hemos aceptado a Cristo como nuestro personal Salvador.

Vss. 21–23.- Hay aquí una gran lección para nosotros. Todos los 2. No deben contaminar las ofrendas. 22:1–33.
miembros de la familia sacerdotal tenían derecho a comer “el pan de
su Dios, de lo muy santo y de las cosas santificadas”, cualquiera CAPÍTULO 22.
fuera su condición y aunque fueran físicamente defectuosos, aun-
que en tal caso no podían desempeñar las funciones sacerdotales. Vss. 1–16.- Aquí se dan varias normas que expresan la extrema
santidad del culto divino.
Así también nosotros, si de verdad hemos aceptado a Cristo como
nuestro Salvador, Dios nos ha justificado por la fe, es decir, no nos Vs. 2.- Todo lo que el pueblo traía para sacrificios y ofrendas debía ser
ha hecho justos, sino que nos ha declarado justos a causa de los tratado con sumo respeto. Lo contrario era profanación. Un ejemplo
méritos de Cristo. Al aceptarlo por la fe, Dios nos ve a través de notable de una actitud contraria fue el de los malvados hijos de Elí,
Cristo y, por lo tanto, desde este punto de vista, como impecables. que terminó con un terrible juicio divino: 1º Samuel 2:12–17. Tam-
Esta es nuestra posición ante Dios. Esta posición la tenemos todos bién Dios reprende severamente por medio de Malaquías a los
los hijos de Dios, desde el pequeño hasta el anciano más anciano; sacerdotes de su tiempo por su actitud profana respecto a los
desde el recién convertido hasta el que ha envejecido en la iglesia; sacrificios: Malaquías 1:6–10.
desde el hermano común, aparentemente insignificante, hasta el
más alto dirigente. Nada puede cambiar ni anular nuestra posición Vss. 3–9.- El sacerdote que comía de las ofrendas del pueblo debía
en Cristo. Esta posición no es susceptible de progreso, ni de estar ceremonialmente limpio. Si estaba impuro por cualquier razón
retroceso; todos los redimidos tenemos la misma posición, todos debía esperar hasta purificarse; sólo después de eso podía comer
estamos vestidos de Cristo, a todos nos han sido dados o atribuidos de las ofrendas. En caso contrario sería objeto del juicio de Dios,
los méritos de Cristo (1ª Juan 3:9). que podía llegar hasta quitarle la vida.

Pero nuestra condición es otra. Seguimos siendo pecadores, el Vss. 10–13.- Ningún extraño podía comer de las cosas santas.
viejo hombre sigue estando en nosotros. Por eso Romanos 7:18–
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
315 316

Vs. 14.- Si alguno comía indebidamente, pero por error, debía devolver Lo que hace efectiva y algo muy serio a la Santa Cena es el po-
la cosa sagrada y pagar un quinto de su valor como multa. Es una der del Espíritu Santo y nuestra fe en que hemos sido redimi-
disposición similar a la que afectaba a los ladrones. dos, que el Señor alimenta nuestro espíritu, que lo pone en ac-
ción y así porque él lo quiere así.
Vss. 15–16.- Se insiste fuertemente en la gran reverencia que los
israelitas debían tener en relación con el culto divino. Otra lección que obtenemos de esta “sombra” es que la iglesia, por
medio de su Consistorio no debe permitir la participación de incon-
Aplicaciones a nosotros. versos. Para esto debe bastar la declaración de fe de cada uno, por-
que esto es asunto de la conciencia individual (1ª Corintios 11:28).
Aunque todo sacrificio de sangre quedó abolido con el sacrificio de
Sólo cuando haya fundadas dudas acerca de esa declaración de fe
Cristo, seguimos realizando el culto y especialmente celebrando la
la iglesia puede investigar más profundamente. Permitir que incon-
Santa Cena.
versos reconocidos participen es una profanación.
A ella se aplica el cuidadoso respeto que se exige aquí. Al respecto,
Vs. 13.- De acuerdo con 1ª Timoteo 5:3,16 la familia de una viuda es la
tomemos en cuenta que:
responsable de velar por ella. Sólo cuando está completamente
desamparada la obligación recae sobre la iglesia.
1°. Participar de ella livianamente, sin darle importancia y, por eso,
hacerlo sin realizar previamente un cuidadoso examen de con-
Vss. 15–16.- Que llevemos sobre nosotros el nombre de Cristo y que
ciencia. Esto debe hacerse con suficiente anticipación y si tene-
participemos del culto y especialmente de la Santa Cena, hace
mos problemas con un hermano debemos solucionarlos antes
pesar sobre nosotros una gran responsabilidad, correspondiente al
(Mateo 5:23–24; 18:15–17). Sin embargo, no hay que esperar
gran privilegio que significa eso.
que haya Santa Cena para solucionar esa clase de problemas.
Pero muchos son sumamente descuidados y sus vidas son una ne-
Hay muchísimos cristianos que participan de este modo liviano
gación de lo que profesan (falta de honradez en el uso del tiempo y
y superficial en la Santa Cena; con ello pierden una bendición
del dinero; mentira e hipocresía; entretenciones mundanas, incluso
espiritual y se exponen al juicio de Dios. Si era así con la
hasta pervertidas; impureza sexual de hecho y de pensamiento;
“sombra” en el Antiguo Testamente, mucho más es con la
lenguaje sucio; predilección por lo feo y repugnante; materialismo;
realidad en el Nuevo: 1ª Corintios 11:23–30;
etc.).
2°. Hay quienes se exigen tanto a sí mismos que nunca se sienten
Si no nos examinamos cuidadosamente y luchamos a brazo partido
en condiciones de participar. Estas personas suelen ser muy
contra Satanás y nuestras propias inclinaciones no santas, aferra-
críticas de los demás. Lo cierto es que si para participar de la
dos del Señor e implorando su auxilio y fortaleza (Santiago 4:6–7)
Santa Cena se requiriera que fuéramos impecables, nadie
llevaremos “la iniquidad del pecado, comiendo las cosas santas” (vs.
podría tomarla. Lo hacemos plenamente confiados en 1ª Juan
16).
1:7–9; y
Aunque nunca estaremos completamente libres de pecado, seamos
3°. Hay quienes la consideran supersticiosamente, como si los
cuidadosos en ser sinceros y a pesar de nuestras fallas, derrotas y
elementos materiales que se usan en la celebración tuvieran
caídas, luchemos efectivamente contra el pecado en nosotros. En
una virtud sobrenatural en sí mismos, o poderes mágicos, que
caso contrario corremos el riesgo de ser como los mencionados por
la convertirían en un talismán o en un ídolo.
el Señor en Mateo 18:7.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
317 318

Vss. 17–25.- Requiere ejercitar mucho celo en cuanto a los sacrificios y b) Puede ser para evitar un sentimiento pervertido de placer por el
ofrendas y esto se dirige no sólo a los sacerdotes, sino también a sufrimiento ajeno, aunque fuera de un animal (en este caso de
“todos los hijos de Israel” (versículo 18). Esto quiere decir que los la madre privada de amamantar a su cría demasiado precoz-
sacerdotes debían velar por que se cumplieran las normas divinas, mente). Incluso podía haber un sentimiento malvado de placer
pero también cada ofrendador debía preocuparse de que su ofrenda al dar muerte a un animal tan pequeño e indefenso, sentimiento
fuera como Dios mandaba. No podía cargar la responsabilidad com- parecido al de los pedófilos.
pleta sobre el sacerdote. Esta es una responsabilidad individual ple-
namente vigente. Es verdad que los ministros tenemos que velar por Versículo 28: La misma segunda razón debe de haber sido la causa
el pueblo de Dios, instruirlo, exhortarlo, advertirle, aconsejarlo, pero de esta segunda prohibición.
eso no libra a cada creyente de velar por sí mismo y de edificarse
Versículo 29: La acción de gracias no está reglamentada, debe ser
espiritualmente (Hechos 13:17; 20:24,26–28) mediante la Biblia, la
voluntaria, debe brotar espontáneamente del corazón, como nues-
oración y el servicio y todo medio de gracia que el Señor nos da.
tras propias acciones de gracias. Lo olvidamos más a menudo de lo
Toda ofrenda y voto a Dios debía ser perfecta, no algo inservible que nos damos cuenta: 1ª Tesalonicenses 5:18; Efesios 5:20; Colo-
(Malaquías 1:8), porque Dios no lo aceptaría y sería una ofensa senses 3:17; 4:2; 3:15.
contra su majestad. Así también nosotros debemos esforzarnos en Versículo 30: La ofrenda debía ser comida rápidamente, antes de
presentar y hacer lo mejor de que somos capaces al Señor, no sólo que apareciera ninguna corrupción, en conformidad a su significado
algo hecho de cualquier manera, a la pacotilla, sin esfuerzo ni cuida- simbólico de la muerte de Cristo: Salmo 16:10; Hechos 13:34–37.
do para hacer y ofrecer lo mejor de que somos capaces.
También se relaciona con el hecho de que Dios es el Dios de la
En una ofrenda voluntaria podía haber algo de más o de menos, tal vida, mientras que la muerte es el resultado del pecado: Romanos
vez una raspadura o una cicatriz, pero en todo lo demás debía ser 6:23a. Por su sangre derramada, Cristo nos ha dado la vida, por lo
perfecta también (vs. 23). cual el símbolo de su muerte redentora debía estar completamente
exento de toda corrupción: Juan 11:25.
El versículo 25 nos recuerda 2º Samuel 24:18–24, lo cual nos ense-
ña a ofrecer al Señor con sacrificio personal, no lo que nada nos ha Vss. 31–33.- Se repite la orden, tantas veces repetida, de que el pueblo
costado. Además, si ofrecemos las cosas o el dinero de los incon- de Dios debe ser santo.
versos, eso está contaminado o corrompido. Somos los creyentes
los que tenemos que llevar adelante la obra del Señor con los recur- Algunos han dicho que este libro fue escrito para ensalzar a la casta
sos que él nos da, como Esdras (4:1–3). No debemos acudir al sacerdotal, pero, al contrario, el libro nos presenta a un pueblo semi-
Estado, o a los inconversos, para que nos den dinero para edificar pagano, que ni siquiera comprendía el concepto de santidad, por lo
templos o realizar obra social destinada a la predicación del cual Dios tuvo que inculcarles los más elevados conceptos espiri-
evangelio. tuales y morales, valiéndose de los símbolos que hemos estudiado,
única manera de imprimirlos en la mente y en el corazón del pueblo.
Vss. 27–30.-
Nosotros tenemos que entender bien lo que es la santidad, porque
Versículo 27: Hay dos razones posibles por las cuales no se podía muchísimos en este siglo 21 lo comprenden tan poco como el an-
ofrecer un animal de menos de ocho días: tiguo Israel. “Santidad” es “apartar para Dios”. La santificación o
a) Puede no estar suficientemente desarrollado para comer su consagración oficial de, que tan abundantemente trata Levítico, te-
carne; y nía por objetivo hacer comprensible quién es Dios y lo que es apar-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
319 320

tarnos en teoría y práctica de lo mundano y de los mundanos, para El fundamento de todo es la sangre del Cordero, que quita el pecado.
dedicarnos al amor, servicio y obediencia del solo Dios verdadero. Sobre este fundamento se edifica la santidad. Se menciona la resurrec-
ción de Cristo y su ascensión; la venida del Espíritu Santo en Pentecos-
No hay nadie absolutamente bueno sino Dios (Marcos 10:18). Pero tés, para formar la Iglesia; el despertar, arrepentimiento y restauración de
la santidad es más que la bondad, por lo cual también nadie es Israel; la bendición compartida con el pobre y el extranjero (nosotros, los
absolutamente santo en sí mismo, sino sólo Dios (Job 15:14–16). No gentiles); la manifestación del descanso y felicidad del reino.
hay en él ninguna imperfección moral y es incomparablemente
superior y diferente de toda su creación. Por eso sólo de él procede Vs. 2.- “Santas convocaciones”: el pueblo de Dios se reúne para rendir
toda santidad verdadera. Aparte de Dios no existe santidad posible. culto (adorar) a Dios. No es una ocasión de holgazanería, sino de
trabajo para el Señor. Son “solemnidades”, no una actividad depor-
Nosotros podemos tenerla sólo porque Cristo nos redimió y así nos tiva o informal: requiere cuidar nuestra presentación personal, nues-
ha apartado de la multitud impía, para que nos dediquemos al Dios tra actitud y concentrar nuestra mente y corazón en el Señor y en la
vivo y verdadero. El mundo está lleno de “otros dioses”, materiales e adoración. En todas se enfatiza la abstención de toda actividad
inmateriales, que se empeñan por suplantar al Dios verdadero. meramente personal.
Ninguna cantidad de virtudes humanas puede hacernos santos,
porque esas “virtudes” también pertenecen al mundo. Vs. 3.- El reposo (sabbath) semanal ocupa un lugar especial entre las
santas convocaciones.
La santidad no consiste en cualidades morales, verdaderas o
supuestas, sino en el conocimiento del solo santo Dios y en la Como lo hemos visto, normalmente correspondía a nuestro sábado,
dedicación inteligente y sincera de nuestro ser mismo a él. pero no existe relación alguna entre “sabbath” y “sábado”, salvo el
parecido de sonido. En ocasiones eran un “sabbath” el primer y
Estos versículos enfatizan que el culto al Señor debe ser como él lo décimo día de un mes, en el cual caso a lo menos uno no
ha determinado, no como se nos ocurra a nosotros. En el Antiguo correspondía a nuestro sábado.
Testamento las reglas para el culto eran rígidas. En el Nuevo son
más flexibles, pero eso no autoriza al hombre para rendir un culto Tenía un doble significado: descanso (en el sentido de ocupación
según su capricho o gusto, por muy sincero que sea. La regla del diferente a la de los otros días) y redención (el único modo de tener
Nuevo Testamento está en Juan 4:23–24. Ahora es común el “culto un descanso permanente, ya que el pecado alteró el mundo tan
de recreación”, dentro del movimiento de crecimiento de la iglesia. bueno que Dios creó y obligó al hombre a un trabajo fatigoso).
Esto es condenado severamente en estos versículos. Hebreos 4:1–11 (el que se rebela definitivamente contra Dios y
vuelve atrás no es salvo y se perderá. Hebreos 10:26–27).
3. Fiestas que debían guardar. 23:1–44.
Para nosotros sigue valiendo que el domingo es el día del Señor,
CAPÍTULO 23. por lo cual debe ser dedicado exclusivamente a él. Guardarlo
espiritualmente contribuye mucho a nuestro crecimiento espiritual
Este es uno de los grandes capítulos de la Biblia. Se refiere
(dedicado especialmente al estudio bíblico, a la oración, a la
figuradamente a: la redención (la Pascua); la resurrección de Cristo (vss.
alabanza, al servicio). Guardarlo revela docilidad, obediencia a Dios,
10–14); la reunión de la Iglesia (vss. 15–21); el despertamiento de Israel,
profanarlo, desobediencia y rebelión. También les muestra a los
para que se dé cuenta de su gloria perdida (vss. 24–25); su demás que para nosotros, Dios y nuestras convicciones son verda-
arrepentimiento y su aceptación de su Mesías (vss. 27–32); la integración deramente importantes.
de los gentiles al pueblo de Dios (vs. 22).
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
321 322

Físicamente el domingo puede ser fatigoso, pero si es guardado co- Su significado profundo es que Dios requiere de su pueblo que se
mo Dios quiere produce regocijo y, por lo tanto, descanso espiritual. aparte de toda corrupción del pecado durante todo tiempo y lugar y
durante toda la vida (no sólo en ocasiones o lugares especiales).
Guardar el domingo es una señal de que somos hijos de Dios. Los Esto porque la levadura siempre representa el poder corruptor del
perdidos no lo guardan. Los salvados lo guardamos. pecado (sin ninguna excepción), lo que debe tenerse presente al
interpretar la parábola de la levadura, de Mateo 13:33.
Vss. 4–5.- Aparte del reposo semanal, había siete fiestas especiales
durante el año, la primera de las cuales era la pascua. Pablo, inspirado por el Espíritu Santo, nos explica claramente el sig-
nificado en 1ª Corintios 5:6–8.
La pascua se celebraba en la tarde del día 14 del primer mes del
año israelita (como a mediados de nuestro abril). Conmemoraba la Todo esto está claramente simbolizado en la fiesta de la pascua:
liberación de Israel de la esclavitud de Egipto y el día en que el amistad y compañerismo con Dios, posibilitado y asegurado por el
ángel de Jehová mató a todos los primogénitos que estaban en sacrificio cruento y vida sostenida por Dios, por su bondad. También
casas cuya puerta no estaba marcada con la sangre de un cordero en la de los ázimos: el pueblo de Dios debe vivir una vida santa,
sacrificado con ese fin. apartándose de todo lo que es malo, de acuerdo con su llamamiento
y unido inseparablemente a ello, debe dedicar su persona y su ser-
Cristo es nuestra pascua, que fue sacrificada por nosotros: Juan vicio a Dios (representado por la ofrenda encendida de cada día:
1:29. Por él hemos sido librados de la condenación que merecemos. versículo 8).
¡Qué grande es esto!
Durante la fiesta de los ázimos era reposo el primer día (el décimo–
En Levítico 23:3 y 5 se nos habla primero del reposo y enseguida quinto del mes) y también el octavo (el vigésimo–tercero del mes) y
del fundamento de ese reposo: Romanos 5:1. si no coincidían con el descanso semanal, había un tercer reposo (el
semanal normal), lo que sería lo más común.
Por fe en la sangre derramada de nuestro Señor Jesucristo, que es
preciosa, tenemos derecho (concedido, no ganado ni merecido) a Vss. 9–14.- También se asociaba a la pascua y a los ázimos una primicia
gozar del reposo tanto en esta vida (limitadamente) como en la eter- de la cosecha de cebada.
nidad (ilimitadamente). Al día siguiente del sábado o reposo con que empezaba la semana
de la fiesta de los ázimos era traída al sacerdote una gavilla de
Vss. 6–8.- Asociada a la pascua estaba la festividad de los ázimos o del
cebada, que era la primera que se cortaba después de madurar, por
pan sin levadura. Desde el día siguiente a la celebración de la pas-
eso se la llama “primicias”. Esta gavilla representaba toda la cose-
cua y durante una semana sólo podía comerse pan sin levadura.
cha. El sacerdote elevaba y mecía la gavilla. Estaba estrictamente
Además debía retirarse toda la levadura de las casas. Histórica-
prohibido comer nada de la siembra hasta que se mecía la gavilla
mente esto recordaba que al salir de Egipto, después de comer la
de las primicias.
carne asada del cordero, lo que les dio la energía necesaria para
huir, tuvieron que salir con tanta prisa que no tuvieron tiempo para Su sentido simbólico era muy amplio:
hacer leudar el pan. Pero que esto representaba una verdad espiri-
a) Se elevaba la gavilla a Dios como dispensador de todo bien;
tual de mucho mayor importancia que el recuerdo histórico se ve por
el hecho de que debían abstenerse de la levadura durante siete días b) Se mecía como representación de que Dios es el dueño y
y sacar toda levadura de las casas. Para el recuerdo histórico habría propietario de todo. Es decir, en estos dos actos se representa-
bastado abstenerse de ella una vez, durante la comida pascual. ba que toda la cosecha pertenecía a Dios y que él se la daba
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
323 324

bondadosamente a su pueblo para su alimentación (es paralelo ro) y del templo (después) para ofrecer un presente. Éste consistía
al sentido de la ofrenda que damos en el culto); en dos voluminosos panes (de unos 2,5 kilógramos cada uno). Es-
tos eran las primicias de la siega del trigo. Lo más seguro es que
c) En cuanto a ser una primicia, significaba su dedicación en
eran sólo dos por todo Israel, como representación de toda la siega.
representación del total a Dios. Por este acto, el comienzo
Por eso esta fiesta es, por excelencia, la de las primicias.
mismo de la cosecha se dedicaba solemnemente toda ella al
Señor y sólo podía usarse su producto después de dedicado a Algo muy extraordinario es que estos panes se cocinaban con leva-
Dios y recibida simbólicamente como don suyo; dura, por lo cual no podían presentarse en el altar.
d) Además se refería al hecho de que Israel era el primogénito de
Con el pan se ofrecían sacrificios cruentos en holocausto a Dios y
Dios (Éxodo 4:22). En el plan de Dios para la redención, Israel
sacrificios de expiación (castigo y pago por el pecado) y de paces.
aparece primero, dedicado a Dios, para que por medio de él la
redención alcance a todas las demás naciones; El sacerdote mecía la ofrenda y luego los panes y la carne asada
quedaban para él.
e) Pero hay un significado todavía más importante: la gavilla de
primicia era presentada después de la pascua, en la mañana Este era un día de santa convocación para el pueblo de Israel. Se
que seguía al sabbath o reposo. Este era el primer día de la apartaba de las actividades diarias y lo dedicaba íntegramente a
semana de los ázimos. De la misma manera, Jesucristo fue Dios, para adorarlo y servirlo.
crucificado el día de la pascua, estuvo en la tumba el día de
reposo que la seguía y resucitó en la mañana del domingo. Por Todo esto tenía un significado simbólico y también profético.
eso la presentación de la gavilla de primicia era un símbolo y
Celebraba el descanso después del trabajo de la cosecha, como
también un anuncio profético.
anticipo del gran y verdadero descanso al fin de los siglos: Mateo
13:39.
En 1ª Corintios 15:20 se dice expresamente que por su resurrección
Cristo es las primicias de todos los que mueren creyendo en él, Como consagración (lo que se representaba por ser mecida ante
quienes también resucitarán. Esto está de acuerdo también con Dios), dedicaba a Dios el alimento diario para el próximo año. En
Juan 12:24. Esta es una resurrección de salvación, pero también este sentido, mientras la pascua recordaba a Dios como creador,
habrá una de condenación: Apocalipsis 20:4,6,12–15. Asegurémo- éste, que representaba el recibir de él el alimento diario, recordaba
nos de que tendremos parte en la primera, lo cual es posible sólo a Dios como sustentador, dos hechos que valen igualmente para
por fe en el que es “primicias de los que durmieron”. nosotros y que no debemos olvidar. Salmo 37:25.

Vss. 15–21.- Siete semanas más un día (cincuenta días) después de la El hecho de ser acompañado de holocausto y sacrificio de paz
presentación de la gavilla de las primicias de la siega de la cebada expresaba la completa dedicación de Israel a Dios y su condición de
se celebraba la fiesta de “las semanas” o “pentecostés”, que caía en amistad con él, hecho posible por el sacrificio de expiación, todo lo
nuestro mes de junio. Esta se llamaba de “las semanas” porque ha- cual se aplica a nosotros: Romanos 5:1.
bía que contar esas siete semanas, pero duraba un solo día. “Pente-
Así como la pascua profetizaba la muerte de Cristo por nuestros
costés” se refiere a los cincuenta días. Conmemoraba la promulga-
pecados y la gavilla de las primicias de la cebada, su resurrección,
ción de la ley en Sinaí, cincuenta días después de la salida de
así las primicias del trigo representaban el gran derramamiento del
Egipto.
Espíritu Santo (Hechos 2:1–4), en el cual las primicias del fruto o
Ese día Israel debía congregarse alrededor del tabernáculo (prime- resultado de la muerte y resurrección de Cristo, la Iglesia de Cristo
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
325 326

allí constituida, fue ofrecida a Dios. lo enteramente al servicio y adoración de Dios.

En este sentido es notable el uso de levadura, que representa que La dedicación de este primer día representaba la dedicación de todo
el pecado está todavía en la iglesia y que somos pecadores salva- el mes, durante el cual se celebraban dos de las fiestas más impor-
dos. Estamos libres del poder del pecado, pero no de su presencia. tantes del calendario eclesiástico: el gran día de la expiación y la de
los tabernáculos.
En toda esta fiesta se representaba este hecho: que lo que Dios
mira es el sacrificio y perfección de Cristo, no nuestra culpabilidad. El sonido de las trompetas era un anuncio de Dios a su pueblo de
Sin embargo podemos tener paz porque Cristo, nuestra pascua, fue que había comenzado el gozoso mes de reposo, preanunciando 1ª
sacrificado por nosotros. Cuando pecamos tenemos que proceder Corintios 15:51–52; 1ª Tesalonicenses 4:15–18.
según 1ª Juan 1:9, con sincero arrepentimiento.
Hasta ahora los judíos observan este día con toda la solemnidad
Vs. 22.- Se repite esta disposición bondadosa, ya vista en 19:9–10, que, que demanda la ley y es tiempo de saludos y felicitaciones (como
además, tendía a reprimir el egoísmo natural y la codicia. nuestros abrazos de año nuevo) y de hacer un balance espiritual y
arreglar las cuentas pendientes. Las personas más serias revisan su
También se relaciona con el hecho de que mientras el egoísta y vida, expresando su arrepentimiento por los pecados pasados y
codicioso cree que está obteniendo el mayor provecho personal al adoptando resoluciones santas para la vida futura. Hacemos bien en
dejarse llevar por estos pecados, en realidad se perjudica, porque el seguir esa conducta, pero no sólo en el año nuevo, sino diaria-
trabajo de rebuscar hasta el último rincón seguramente era más mente.
costoso que la venta del producto así obtenido. Así también su
egoísmo convence al egoísta que está obteniendo su mayor bien, Por los pecados ya cometidos que descubrimos o recordamos en
cuando en realidad está perdiendo las mayores bendiciones: He- ese balance debemos aplicar 1ª Juan 1:9, como dijimos, y en cuanto
chos 20:35; 2ª Corintios 9:6–15; Proverbios 11:24–25. En la iglesia, a los futuros, que Dios espera nuestra firme y esforzada resolución
los que sólo quieren recibir (material, espiritual y moralmente), pero de vivir conforme a su voluntad, pero que sólo de él proviene la
nunca quieren aportar material o financieramente (que también fuerza o energía para cumplir, por su Espíritu Santo.
incluye falta de fe: Romanos 14:23).
Vss. 26–32.- Se refiere al gran día de la expiación, vista en el capítulo
Vss. 23–25.- Esta es llamada “fiesta de las trompetas”, porque las tocaba 16. Pero si el Espíritu Santo inspiró a Moisés para repetirlo aquí
todo el pueblo y en todo el territorio de Israel, a diferencia de otras (aunque más en general) nosotros hacemos bien en repetir ahora su
en que sólo tocaban los sacerdotes y sólo en el santuario. significado esencial.

Israel tenía dos calendarios: uno eclesiástico (o litúrgico), que Esta gran fiesta de las expiaciones se celebraba el décimo día del
comenzaba con la pascua, y otro civil, que comenzaba el primer día mes y como el primero había sido “sabbath” y éste lo era también
del mes séptimo (del calendario eclesiástico), que corresponde a (versículo 32), claramente el sabbath no siempre corresponde a
nuestro mes de octubre. Éste era el año nuevo (que corresponde nuestro sábado. Si uno lo era, el otro no y podía no ser ninguno,
con nuestro primero de enero). pero ambos eran sabbath o reposo.

Este mes séptimo era el mes del reposo o descanso por excelencia. En este gran día de la expiación se requería el más estricto reposo
Se iniciaba con el solemne “sábado” o reposo del primer día, duran- (vss.28,30,31), porque esa era una de las dos ideas dominantes de
te el cual debían cesar todas las actividades normales, para dedicar- los reposos ceremoniales. Simbolizaban el perfecto reposo que ten-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
327 328

dremos en el cielo, en la presencia de nuestro Padre (creador) y de El día 15 era santa convocación. Debía cesar todo trabajo en
nuestro Redentor: Hebreos 4:1,3,9,11,12. provecho propio. Durante los siete días se ofrecían holocaustos y
sacrificios especiales.
Pero también expresaba más que todas las otras festividades judías
la otra gran idea del sabbath (reposo): la completa restauración al Además, durante los siete días se hacían enramadas y todos dor-
favor de Dios, mediante la expiación del pecado: Romanos 5:1; mían en ellas.
Hebreos 9:28a; Gálatas 3:13.
Tenía esta fiesta dos significados directos:
Expiación es sufrir el castigo merecido y pagar la deuda por él.
1°. Conmemoraba el hecho de que así había vivido Israel durante
El pensamiento central de la fiesta de la expiación era la completa el éxodo (vs. 43), lo cual nos trae a la mente Hebreos 11:13;
remoción del pecado que nos separa de Dios y, por lo mismo, la
2°. Era la fiesta de la cosecha, cuando todos los productos del
restauración a la comunión y amistad con él.
campo estaban almacenados y se podía descansar de las labo-
Esta restauración se simbolizaba por el sacrificio expiatorio y su res agrícolas. Esto ha sido motivo universal de alegría siempre
presentación delante de Jehová y su aceptación por parte de él, en y hasta ahora y así era también esta fiesta de las enramadas
el lugar santísimo. Esto representaba la presentación de Jesucristo (vs. 40), en contraste con el día de las expiaciones (vss. 27,29).
ante su Padre en el cielo, mostrándole la sangre de su sacrificio en Era una semana en que se gozaba de la vida social en general
nuestro favor y la aceptación del Padre de esa sangre: 1ª Juan 1:7. y con la familia: Deuteronomio 16:14; Nehemías 8:14–17.

Sin embargo, para que no se interpretara esto como licencia para Proféticamente se refería al reposo milenial (Apocalipsis 20:6). Des-
pecar, se ordenaba con igual estrictez que afligieran su alma (vss. pués de los trabajos de esta vida, que incluyen pruebas, tentacio-
27,24), un modo de referirse al ayuno, que simbolizaba un genuino nes, sinsabores, dificultades, sufrimientos, persecuciones y que-
dolor y arrepentimiento del pecado que había sido expiado. Esto nos brantos, vendrá la feliz cosecha de un mundo restaurado: Isaías
enseña que recibir a Cristo como Salvador no es algo trivial, sino 65:18–25; 11:1,5–9; Miqueas 4:3–4. En el milenio también se cele-
que debe repercutir muy hondo en nuestro corazón. Nuestros peca- brará esta fiesta: Zacarías 14:16. Éste será el reinado de Jesucristo
dos pasados, como tampoco los presentes no pueden considerarse e Israel: Isaías 65:19; 11:10–12; 27:13, cuando se cumplirán todas
ligeramente en vista de lo que costó expiarlos. No porque Cristo las promesas terrenales dadas a Israel en el Antiguo Testamento.
haya querido ocupar nuestro lugar ante la justicia de Dios, para La Iglesia reinará con Cristo (Apocalipsis 20:6), pero en condiciones
librarnos de una condenación segura, vamos a restar importancia a muy especiales, porque tendremos cuerpos transformados o glorifi-
nuestro pecado, sino al contrario. La orden de afligirse era muy cados, aptos para vivir y actuar en una realidad muy superior a la de
severa (vs.29) (Romanos 6:1–2,11–22; Gálatas 5:24,16; 1ª Pedro esta tierra (1ª Corintios 15:50–53).
2:11).
La expiación demanda tristeza por el pecado; la fiesta de las caba-
Vss. 33–44.- Repito que el primer día del mes séptimo se celebraba la ñas, alegría por el perdón, fruto del evangelio. Realmente vale la pe-
fiesta de las trompetas y que el décimo día era el gran día de las na dejar de tener la vista fija en la tierra y levantar la vista al cielo y
expiaciones. Después, desde el 15 hasta el 22 se celebraba la fiesta vivir aquí como ciudadanos de la patria celestial, obedeciendo al
de las cabañas (o enramadas), a lo que se agregaba un octavo día Señor y preparándonos para ese destino con nuestro servicio aquí:
de fiesta (el 23). Lucas 11:28; Mateo 6:19–21.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


329 330

Versículos 37–38: Esta es una pausa dentro de la regulación de la mos ofrecer a Dios (y él lo requiere de nosotros) lo mejor de que
fiesta de las cabañas (o enramadas). Moisés recapitula aquí todas somos capaces, en contraste con Malaquías 1:7–8. Además, que
las festividades, con una indicación general de lo que se requería en en el culto al Señor todo el pueblo debe tener parte, aunque sea un
ellas. El versículo 38 se refiere a lo que damos al Señor: “sábados” sacerdote el que ministre.
(el día de reposo: uno en cada semana). Lo ofrecemos a Dios. Si lo
quebrantamos, se lo quitamos: lo sacamos a él del trono y Simbólicamente el aceite representa el Espíritu Santo, sin cuya
ocupamos nosotros su lugar. gracia jamás podríamos ser la luz del mundo, como Jesucristo nos
manda: Mateo 5:14–16. ¡Cuánto implica esto! El candelero ilumi-
A esto se agregan dones, votos y ofrendas voluntarias, que son las nado representa al pueblo de Dios (Israel y la Iglesia), que ilumina al
cosas materiales (incluido el dinero) y el servicio personal que pres- mundo, capacitado por el Espíritu Santo. Esa obra del Espíritu San-
tamos al Señor, como símbolo o representación de que le pertene- to se fundamenta en el sacrificio de Cristo por nosotros (represen-
cemos enteramente, ya sea porque el Señor lo requiere (por tado por el aceite molido y el candelero de oro labrado a martillo),
ejemplo, el diezmo) o porque nosotros mismos se lo hemos prometi- sin el cual no podemos ser las nuevas criaturas que debemos ser
do (votos: Eclesiastés 5:4–6) o porque voluntariamente lo adoramos para iluminar al mundo: Juan 3:3–8; 2ª Corintios 5:17; Efesios
con nuestra ofrenda (no como el diezmo que es una ordenanza, 4:17–24.
algo que Dios requiere).
En el Nuevo Testamento el candelero representa a la Iglesia de
4. Las luminarias y los panes de la proposición. 24:1–9. Cristo y a Cristo en medio de ella: Apocalipsis 1:12–13. Así podemos
ser luz del mundo (por la predicación del evangelio, por nuestro
CAPÍTULO 24. testimonio de vida santa, por combatir a la medida de nuestras
fuerzas la corrupción que se extiende por el mundo, “contender por
Vss. 1–4.- Tanto en el tabernáculo como después, en el templo, había la fe”).
un espacio al que sólo podían entrar los sacerdotes, llamado “lugar
santo” y más al interior, separado por una gruesa cortina, otro Estas lámparas iluminaban siempre el lugar santo de noche y era la
espacio al que sólo podía entrar el sumo sacerdote una vez al año, responsabilidad de los sacerdotes mantenerlas en perfecto estado
llamado “lugar santísimo”, donde se encontraba el arca de la (para que no humearan o no se apagaran) y del pueblo entero
alianza. proveer el combustible perpetuamente. Al revés, el lugar santísimo
permanecía siempre en tinieblas. Esto explica 1º Reyes 8:12. Pero
Al entrar en el lugar santo por su puerta, que miraba hacia el hay que tener presente: 1ª Timoteo 6:16; Salmo 104:2.
oriente, a mano izquierda (costado sur) estaba el candelero de siete
brazos, representación estilizada de un almendro. La parte superior Vss. 5–9.- Estos eran los “panes de la proposición” o, mejor, “de la
de cada brazo, donde ardía una llama, tenía forma de flor de presencia” (de Dios).
almendro.
Eran doce, como de 3,5 a 4 kilógramos de peso cada uno, sin
En esta sección se ordena a todo el pueblo traer aceite de oliva para levadura, según la tradición, lo que debe ser así, porque no es de
hacer arder esta lámpara. creer que tan cerca del lugar santísimo se permitiera el emblema de
la corrupción del pecado, que estaba expresamente prohibido en los
El aceite se podía obtener de varias maneras, pero el mejor es el sacrificios (salvo en algunos voluntarios). Cada día de reposo se
que se obtiene moliendo las aceitunas y luego purificando el aceite colocaban en una hilera de seis panes y sobre ellos, otros seis.
para separarlo de toda impureza. Nos enseña que siempre debe- Además se colocaban dos incensarios, especie de copitas, llenas de
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
331 332

incienso, una por cada hilera de panes. El día de reposo los En segundo lugar, estos panes, acompañados por el incienso, que
sacerdotes y sus hijos, y sólo ellos, quemaban el incienso, por lo al ser quemado ascendía al cielo en olor fragante, representaban la
cual ésta era considerada una ofrenda encendida o del todo obediencia de Cristo a su Padre, hasta las últimas consecuencias
quemada para Dios y enseguida comían los panes añejos y los (Filipenses 2:1–9). Cristo estaba siempre ante la presencia de su
reemplazaban por otros doce panes frescos, con su incienso. Esto Padre (de ahí: “panes de la presencia”), enteramente dedicado a
mostraba que estos panes eran santísimos. Los panes, el incienso y hacer su voluntad (Salmo 40:6–8, lo que se expresa por “has
otros utensilios se colocaban en una mesa especial de unos abierto mis oídos”). Juan 11:41–42.
noventa por cuarenta y cinco centímetros, con una cubierta de oro
puro y limpio, donde los panes se reflejaban como sobre un cristal. Así debemos obedecer nosotros (1ª Juan 2:6). Gálatas 4:19. Mu-
chas de nuestras tribulaciones provienen de nuestra desobediencia
Representaban la unidad del pueblo de Dios, unidad apreciada por y ésta, de la incredulidad en la Palabra de Dios. En cambio, la
la fe, unidad ante la presencia de Dios, pero unidad espiritual obediencia produce gozo profundo y permanente, que satisface
indisoluble e indestructible, obrada por el Espíritu Santo en el plenamente nuestra alma.
corazón de los hijos de Dios.
En tercer lugar, y como consecuencia de lo anterior, estos panes
Por esta unidad oró nuestro Señor Jesucristo: Juan 17:21–23. El representaban a Cristo como nuestro Pan de vida, en el sentido que
error de los ecuménicos se aprecia en Juan 17:9,14,16: mientras el Cristo presenta continuamente a su Padre su obediencia perfecta en
mundo odia a los fieles hijos de Dios, aplaude la unidad externa que los lugares celestiales, en nuestro favor, lo que hace realidad el
promueve el ecumenismo. Por otra parte tenemos la responsa- pacto eterno entre Dios y su pueblo. Cuando nos apropiamos de
bilidad de que la unidad verdadera, espiritual, que existe entre los Cristo por la fe (de él mismo, no de sus cosas), quien siempre
redimidos se exprese exteriormente, no en una gran organización presenta su vida santa a Dios por nosotros, él llega a ser para
mundana visible, sino en genuina unidad interna, espiritual, entre los nosotros el Pan de vida: Romanos 8:33–34; Hebreos 9:24; 7:25; 1ª
creyentes verdaderos, para lo cual deben ser pacientes, tolerantes Juan 2:1–2.
con otros hermanos en todo lo que corresponde a diferencia de
personalidad, de formación, de opiniones sobre asuntos secunda- Otra enseñanza importante relacionada con estos panes la
rios (como forma de los sacramentos, gobierno eclesiástico, escato- encontramos en Mateo 12:1–6, que nos enseña que cuando está en
logía, etc.). Sin embargo, en las doctrinas básicas, de las cuales juego una vida humana, las ordenanzas rituales son de poca
depende la salvación, no podemos tolerar diferencias (inspiración importancia y también que la adoración a Dios es más importante
plenaria y verbal de las Escrituras; la santísima Trinidad; el que el reposo. Ambas enseñanzas son muy importantes para noso-
nacimiento virginal de Jesucristo; su deidad y humanidad verdade- tros, para tener una perspectiva correcta de las cosas. Pero esto no
ras, su sacrificio expiatorio, su resurrección literal; su ascensión al justifica a los muchos que profanan el día del Señor sin razón algu-
cielo; su segunda venida; la deidad y personalidad del Espíritu na, sin escrúpulos, ni cargo de conciencia y que nada les importa
Santo; etc.). cometer este pecado de irreverencia y continúan profanándolo
siempre. No tenemos que ser ritualistas, ni legalistas, pero sí muy
Debido a diferencias en asuntos secundarios, el mundo no ve la reverentes al Dios altísimo y obedientes al Dios en cuya presencia
unidad del pueblo de Dios, pero debemos creerla (Efesios 4:1–6; 1ª estamos siempre, así como lo fue nuestro Señor y Salvador.
Corintios 12:12–13) y manifestarla, no condenando a los hermanos
que difieren de nosotros en lo secundario.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


333 334

5. La congregación debía mantenerse santa. 24:10–23. sea tan baja y mala y que se produzcan tantas aberraciones, inmo-
ralidades, delitos y hechos estremecedores por su crueldad y por el
Vss. 10–16,23.- Cuando el Señor estaba dando las leyes anteriores, so- dolor que producen. La misma fe pública en la Justicia, en los diri-
bre las lámparas y los panes de la proposición ocurrió un incidente gentes políticos y en los que conducen las naciones ha llegado a un
que planteó un problema sobre el cual no sabían cómo proceder. Un nivel bajísimo. No se puede confiar en quien no teme sinceramente
hombre, probablemente joven, hijo de padre egipcio y madre israe- a Dios y no cree que existe un Juez Supremo ante quien seremos
lita, y por esta razón considerado extranjero (además de que sin du- juzgados inexorablemente: Éxodo 34:7 (Los redimidos de Jesucristo
da había nacido en Egipto, porque hacía sólo alrededor de un año escaparemos de ese juicio no por ser inocentes, sino porque Cristo
que habían salido de ahí) peleó con un israelita y en el calor de la se hizo cargo de nuestros pecados y pagó por ellos). Los incrédulos
pelea blasfemó a Jehová, lo cual seguramente significaba que usó pueden mentir, engañar y blasfemar libremente, porque creen que
el nombre de Dios mezclado con insultos y obscenidades mientras nadie les pedirá cuentas. Son ley a sí mismos y rechazan la de
peleaba, demostrando desprecio e irreverencia. Esto planteaba va- Dios, que exige honradez, veracidad y reverencia.
rios problemas:
a) ¿Cómo debía castigarse una blasfemia de la peor clase?; Así se hizo (vs. 23). Esta rigurosidad impidió la rápida y completa
b) ¿Cuán grave era la irreverencia?; y corrupción de Israel y es parte de la razón por qué es la única
c) ¿Cómo debía tratarse a los extranjeros? nación de la antigüedad que ha llegado como tal a nuestros días.

Mientras el Señor daba a conocer su voluntad lo encerraron en la El incidente narrado aquí muestra que la ley de Dios vale aún para
cárcel. La respuesta de Dios no se dejó esperar. Debía llevarse al los incrédulos y para los que la ignoran.
blasfemo fuera del campamento, para que su cadáver y su sangre
no lo contaminaran. Los que lo habían oído blasfemar debían poner Vss. 17–22.- Esta es la llamada “ley del talión”. Si se toma fuera de
sus manos sobre su cabeza, para significar que su muerte era su contexto, parece una ley terrible, pero no lo es.
propia responsabilidad (vs. 15), no era culpa ni de Dios, ni del pueblo
En primer lugar, antes de ella las personas se hacían justicia por sí
de Dios (lo que es paralelo con la condenación de los incrédulos en
mismas y debido a la naturaleza caída del ser humano, general-
el juicio del gran trono blanco: Apocalipsis 20:11–12). Enseguida
mente trataban de causar más daño que el que habían recibido.
todo el pueblo debía apedrearlo, hasta que muriera.
También, cuando había un juicio, los jueces solían aplicar penas
Aunque a nosotros, con la gran relajación que existe en la reveren-
desproporcionadamente grandes en relación con el delito. En todos
cia a Dios, puede parecernos exagerado este castigo, debe tenerse
estos casos la ley tenía por objeto restringir esos excesos y no
presente que un genuino temor de Dios es el único fundamento
permitir sino un castigo proporcionado al daño causado.
sólido de la moralidad y buena conducta. No hay duda de que en el
pasado se ha exagerado el castigo de la blasfemia, llegando a la
Además esta ley no se aplicaba a los particulares, sino en juicios
crueldad, pero ahora tenemos la realidad contraria: se ha perdido el
oficiales o públicos, es decir, no autorizaba la venganza personal.
temor o reverencia suprema a Dios. Un juramento lícito son pala-
Desde ese punto de vista es una ley justa.
bras vanas; no se puede confiar en la palabra de casi nadie (al
revés es un fiel hijo de Dios en esto: Salmo 15:2,4b); los humoristas Como su aplicación literal podía fácilmente significar un daño mayor
usan el nombre de Dios sin miramientos en sus chistes incluso, a que el recibido, desde el comienzo se aplicó según su espíritu más
veces, sucios; mucha gente se refiere a Dios y a Cristo en una que su letra y por eso mismo sustituía el castigo físico por una
forma blasfema e irreverente. No es de extrañar que la conducta compensación proporcionada en dinero, que le permitiera valerse a
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
335 336

aquel cuya capacidad hubiera quedado disminuida por el daño reci- Vss. 2–7.- El año sabático: ese año no se cultivaba la tierra, ni se
bido. El único caso en que expresamente no se aceptaba esa com- cosechaba ni se vendimiaba. Era todo un año de descanso para la
pensación era el asesinato: Números 35:31. tierra y para los trabajadores. El producto espontáneo era para
todos sin distinción: ricos y pobres, aun para los animales.
Jesús se refirió a esta ley en Mateo 5:38–40. La razón de sus pala-
bras es que los judíos habían tomado esta ley como excusa para la 2. Debían obedecer el año de jubileo. 25:8–22.
venganza personal, sentido que nunca tuvo. Lo que Jesús condena
no es la ley en su aplicación pública por jueces debidamente Vss. 8–12.- El jubileo era el año 50 (o cada cincuenta años). Comenzaba
designados, sino el espíritu rencoroso, que lleva a la venganza. Lo en el gran día de la expiación (décimo día del mes séptimo). Se
que quiere decir es que es tan malo el rencor, que sería preferible anunciaba a todo el país con el sonido de la trompeta de júbilo. La
dejarse hacer así como dice (con lo extraño y antinatural que es) trompeta anunciaba libertad para todos (de ahí su relación con el
antes que abrigar rencor y espíritu vengativo en el corazón. Es gran día de la expiación). Esta libertad se expresaba en la recupera-
sentido común que no intentaba que se aplicara su principio a la ción de su tierra cada uno y en volver los siervos a su familia.
justicia pública y eso lo deja en claro él mismo en Juan 18:21–23.
El año del jubileo era aún más santo que el sabático, pero similar en
¡Pidámosle gracia al Señor para obedecer esta palabra suya! su trato. Como el año cuarenta y nueve era sabático y el cincuenta
Debemos hacer valer nuestros derechos en forma legítima, sin odiar era jubileo, había un reposo de dos años.
ni guardar rencor al que nos ha perjudicado: Hechos 22:24–29.
Vss. 13–22.- Cuando se “vendía” un terreno agrícola, en realidad lo que
Como esta ley había sido dada antes, la única razón de repetirla es se vendía era su fruto, por eso el precio se calculaba según el
que se debía aplicar por igual a los israelitas y a los extranjeros (vs. tiempo que faltaba para el jubileo. Particularmente, si faltaba poco
22), lo que se ratifica en Deuteronomio 1:17; 16:19. Esto ya anuncia para el jubileo, el precio debía ser muy bajo.
el gran principio evangélico de Gálatas 3:28; 1ª Corintios 12:13 y su
aplicación práctica: Santiago 2:1,4,9; Judas 16. En esta transacción ambas partes debían actuar con escrupulosa
honradez, no por temor a un castigo legal o judicial, sino el temor de
Por otra parte, nos hace ver que la ley de Dios se aplica a todos los Dios, que lo ve y lo sabe todo, que no olvida nada y que pedirá
seres humanos, la crean o no, la conozcan directamente o no cuenta exacta a cada uno de nosotros de sus actos, lo que sigue
(porque está escrita en el corazón de todo ser humano: Romanos siendo válido hasta hoy.
2:14–15). Por eso nadie puede, ni podrá alegar ignorancia de la ley.
Si algún israelita se preguntaba cómo viviría ese año, Dios le
D) Debían mantener santos la tierra y el pueblo. 25:1–55. promete que si es fiel, él hará que la tierra produzca mucho más el
sexto año, sobrenaturalmente, para que puedan almacenar lo
1. Debían guardar el día de reposo. 25:1–7. necesario para el séptimo y octavo año.
CAPÍTULO 25. 3. Debían ser misericordiosos con los pobres. 25:23–55.
Vs. 1.- A diferencia de las leyes respecto al culto, que fueron dadas Vss. 23–28.- El versículo 23 es el centro y clave de todas estas
desde el lugar santísimo del tabernáculo, éstas fueron dadas desde disposiciones: la tierra no debía ser propiamente vendida, porque
el Sinaí, porque se refieren a la soberanía de Dios. era de Dios y su pueblo era extranjero y peregrino en ella. No había
propiedad individual ni comunal, la tierra era de Dios.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
337 338

Si alguien se empobrecía y se veía forzado a “vender”, un pariente nos y tenían derechos, como vimos en Éxodo. Eran tratados igual
podía rescatarla en cualquier tiempo y devolvérsela, o bien, si mejo- que una mercadería. Esta fue una calamidad necesaria, otro de los
raba su situación, él siempre tenía derecho a rescatarla. Si no efectos del pecado que trastornó el mundo.
ocurría ninguna de estas dos circunstancias, el año del jubileo volvía
a su posesión, sin pagar ningún rescate. Esto no era injusto para el En el Nuevo Testamento se exhorta a tomar con paciencia esa con-
“comprador”, porque había comprado el fruto de la tierra durante el dición, pero a hacer todo lo posible para liberarse: 1ª Corintios 7:21.
tiempo que faltaba para el jubileo. De este modo no había venta Por eso fueron principalmente los cristianos los que cuando llegó el
real, sino una especie de arriendo. tiempo oportuno, lucharon en la primera línea por su abolición.

Vss. 29–34.- Con las casas el trato era diferente: si estaban en una Todas estas disposiciones tenían fines prácticos:
ciudad amurallada, donde la gente no vivía de la agricultura, se
El año sabático correspondía aproximadamente con la noción mo-
podía redimir la casa hasta un año después de comprada. En caso
derna de la rotación de los cultivos.
contrario pasaba a ser del comprador en forma permanente y no se
le aplicaba la ley del jubileo. Pero si estaba en una ciudad sin muro,
En cuanto a la provisión para los levitas, Dios velaba por sus servi-
donde vivían los que trabajaban el campo, se le aplicaba íntegra-
dores especiales, porque siempre su sostenimiento económico ha
mente la ley del jubileo.
sido precario, siempre se ha olvidado Lucas 10:7; 1ª Timoteo 5:18 y
1ª Corintios 9:14. Contribuimos con nuestros diezmos y ofrendas en
Estaban exentas también del jubileo las posesiones de los levitas,
gran parte para esto y porque muchos no lo hacen, la obra y los
que jamás podían ser vendidas.
obreros sufren mucho, a veces.
Vss. 35–55.- Se refiere esta sección a la esclavitud.
Estas disposiciones impedían el latifundio, que es negativo humana,
Los israelitas no podían ser esclavizados, propiamente, sino que en social y económicamente: Isaías 5:8 y también que se multiplicaran
la práctica eran trabajadores asalariados (vss. 39–40,42–43,53). los pobres. Por cumplir esto no hay mendigos entre los judíos, como
Siempre podían ser rescatados y el monto del rescate dependía del en todos los demás pueblos, hasta en los más prósperos.
tiempo que faltara para el jubileo. Si no podían ser rescatados
Pero más importante es su sentido simbólico:
antes, salían libres sin pago en el jubileo.
El número siete aparece en estas instituciones, con un descanso al
Es importante la provisión de los versículos 35–37 que prohíben
final: “sábado”, pentecostés, año sabático, jubileo, todo lo cual
aprovecharse de la pobreza y de los débiles, como es tan común en
señala al milenio.
el mundo. Todo esto está más desarrollado en el Nuevo Testamen-
to: Efesios 6:9; Colosenses 4:1; Santiago 1:27.
El vs. 23 destaca que como hijos de Dios somos “extranjeros y pere-
grinos”: Hebreos 11:9–10,13–16. Así ocurre con nosotros. ¿Vivimos
Todo esto se basa en que Dios es Padre de todos los redimidos, por
realmente así, apartados del mundo, no físicamente, sino en cuanto
lo cual no hace diferencia entre ellos: versículos 38,55 (Colosenses
a sus costumbres, modo de pensar y actuar, objetivos, valores,
3:25b; Efesios 6:9b).
prioridades?
Los extranjeros sí podían ser esclavos propiamente tales, por lo cual
Y, finalmente, si la redención se producía cerca del jubileo, su
para ellos no regía ni el rescate, ni el jubileo. Sin embargo, a
estimación era pequeña.
diferencia de los pueblos paganos, eran tratados como seres huma-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
339 340

Nosotros creemos que la segunda venida del Señor se acerca y que Vss. 14-39.- Predicción de terribles calamidades, si desobedecían.
esa es nuestra redención final (Romanos 8:23). ¿En cuánto estima- Desobedecieron y hasta nuestros días esta profecía se ha cumplido
mos lo material y terrenal? puntual y minuciosamente, mostrando la inspiración de la Biblia.
¿Cómo podía ser previsto el terrible resultado de la apostasía con
E) Bendiciones y maldiciones. 26:1–46. mil y hasta tres mil años de anticipación y con la precisión de los
versículos 14 al 39?
CAPÍTULO 26.

Vss. 1–3.- Este es un sumario de la primera tabla de la ley, que se Para nosotros valen especialmente los versículos 14 y 16. ¡Esto es
refiere a nuestros deberes con Dios. muy serio! Y, sin embargo, tantos hijos de Dios no quieren prestarle
atención. La desobediencia y rebelión, el volver la espalda al Señor,
1°. Contra la idolatría, que es reemplazar la confianza en Dios, por trae funestos resultados. El pecado siempre produce dolor (a corto,
cualquiera otra confianza: Colosenses 3:5. La idolatría no con- mediano o largo plazo). Muy ilustrativo es lo que le ocurrió a David,
siste únicamente en hacer imágenes de cualquier clase, sino gozando externamente con su pecado, pero muy atribulado en su
en reverenciar y rendir culto a ellas (vs. 1; Éxodo 20:4–5). ser interior: Salmo 32:3; 51:1,3,8, como también lo que resultó de su
2°. Guardar el día de reposo era una señal de que pertenecían a pecado, aun estando perdonado: 2º Samuel 12:10–15; 13:2,14;
Dios. Lo mismo ocurre con nosotros y el domingo. 15:6,13, etc.

3°. Reverencia por el santuario. Como éste representaba la pre- Vss. 40-45.- La profecía es notable, porque pueblos que han sufrido
sencia de Dios con su pueblo, incluye la reverencia a Dios menos que Israel han desaparecido. El único pueblo de la antigüe-
mismo (Éxodo 20:3,7). Debemos expresar nuestra reverencia dad que permanece es Israel. Esto es esencial para que se cumplan
en la vida común, tratando todo lo que se refiere a Dios con las profecías bíblicas sobre Israel. Creemos que sin duda se cum-
sumo respeto y seriedad y en el culto, con atención, canto plirá Romanos 11:26. Esto ocurrirá durante la gran tribulación (Ma-
inteligente, entusiasmo, etc. teo 24:21–22).
Vss. 4-13.- Promesas de grandes bendiciones, si obedecían. Para
Para nosotros, recordemos 1ª Juan 1:9, sin olvidar que el pecado
Israel eran bendiciones materiales; para nosotros también, pero
tiene efectos que le son propios, independientemente de que sean
preferentemente espirituales.
perdonados.
De especial importancia es la bendición del versículo 12: “Andaré
Vs. 46.- Esta es la conclusión del libro. El resto es un apéndice.
entre vosotros”, “seré vuestro Dios”, “vosotros seréis mi pueblo”.
Éste ha sido y sigue siendo el gran privilegio de Israel (aunque V. Los votos. 27:1–34.
todavía permanezca en incredulidad). Es también nuestro inmenso
privilegio. ¿Comprendemos su alcance? Salmo 23:4; Mateo 28:20. CAPÍTULO 27.
¡El Dios omnipotente con nosotros! ¡Nosotros su pueblo! ¡Él, nues-
tro Dios! ¿Qué otras personas pueden decir con verdad lo mismo? Se refiere a los votos o promesas hechas a Dios. Probablemente no se
¡Somos realmente muy privilegiados!, pero no para envanecernos, incluye su contenido en el resto del libro por tratarse principalmente de
porque esto lo tenemos sólo por los méritos de Cristo. ¡Cuántos acciones voluntarias e individuales.
testimonios tenemos de la verdad de esto! (especialmente en la
oración, en la provisión de nuestras necesidades materiales, en la
protección frente a peligros).
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
341 342

Se podía dedicar a Dios personas, animales domésticos y propiedades Hay que destacar el versículo 8: Todos tenían que pagar lo establecido
(casas o tierras de cultivo). Esto significaba dedicar las personas o cosas por la ley, pero si alguien no tenía los recursos, concurría donde el sacer-
al Señor, por lo cual se convertían en sagradas. dote, que le fijaba un pago de acuerdo con sus recursos. Lo primero se
refiere a la ley rígida, obligatoria e igual para todos. Lo segundo, a la
Eran obligatorios cuando se formulaban, pero nadie estaba obligado a gracia, que comprende nuestra destitución y nos da lo que nosotros no
hacerlos: Deuteronomio 23:21–22; Eclesiastés 5:4–5. podemos dar (la gracia nos recibe tal como somos).
Tanto en el Antiguo Testamento, como en la práctica religiosa universal
estos votos han sido motivados por:
a) Para conseguir un favor de Dios;
b) Acción de gracias por un favor especial recibido; y
c) Expresión espontánea de amor a Dios.

En este capítulo se regula lo siguiente respecto a ellos:

a) ¿Qué se puede dedicar a Dios? Todo lo propio, que no pertenece o


otra persona o a Dios; y
b) ¿Cómo podía alguien liberarse de un voto? Si era formulado por una
persona que no era libre, podía ser anulado por la persona de la
cual dependía, dentro de un plazo determinado. En los demás casos
podía ser anulado mediante un pago de dinero más una multa.

No podían ser objeto de un voto los primogénitos de los animales;


aquello que Dios había destinado a una completa destrucción o que él se
había reservado para sí (lo que se usaba para el culto) y los diezmos.
Pero éstos también podían ser redimidos en muchos casos con dinero
más una multa. En algunos casos, si alguien quería redimir lo que no se
podía, perdía lo redimido y la redención.

En el Nuevo Testamento no hay referencia normativa alguna a estos


votos, salvo cuando se hace referencia a esta ley levítica. De esto
concluimos que la práctica de los votos no es propia de la vida cristiana.
Podemos hacer promesas de servicio personal o dedicación de cosas
nuestras al Señor por gratitud, amor u obediencia a su voluntad, en
forma voluntaria e individual, jamás colectivamente.

En estos casos la práctica del Antiguo Testamente nos enseña que


debemos proceder con toda seriedad y reverencia a Dios. No debemos
prometerle algo sin seria consideración de su alcance y consecuencias y
una vez prometido, debemos cumplir.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
344

EL PENTATEUCO.

TOMO IV: NÚMEROS.

ESTUDIO DEVOCIONAL.

NADIR CARREÑO MAUFRAS, D. D.

Santiago, 2018.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


345 346

A. INTRODUCCIÓN. 10) Sentencia de Dios contra los rebeldes. 14:20–38.


11) Castigo del pueblo por su presunción. 14:39–45.
Nosotros, que creemos sin atenuantes en la inspiración plenaria y verbal 12) Ofrendas y sacrificios. 15:1–41.
de las Escrituras, además de la existencia objetiva del Dios único, eterno 13) Rebelión de Coré, Dathán y Abiram. 16:1–40.
e infinito y en su intervención efectiva en la vida humana, no tenemos 14) Israel contra Moisés y Aarón. 16:41–50.
ninguna dificultad en creer que este libro fue escrito por Moisés, en la 15) Dios confirma el sacerdocio de Aarón. 17:1–11.
época del éxodo de Egipto a Canaán. 16) Función de los sacerdotes y levitas. 17:12 a 19:22.
17) Muerte de María. 20:1.
Ninguna de las variadas y cambiantes teorías de los altocríticos en
18) Fracaso de Moisés y Aarón. 20:2–13.
contra de la paternidad literaria de Moisés y a la época de composición
19) Edom le niega el paso a Israel. 20:14–21.
de todo el Pentateuco, y de Números, en particular, ha dejado de ser
20) Muerte de Aarón. 20:22–29.
contestada satisfactoriamente y desacreditada por eruditos evangélicos y
21) Victoria sobre los cananeos. 21:1–3.
algunas han sido expuestas como insostenibles y hasta ridículas con el
22) La serpiente de bronce. 21:4–9.
progreso del conocimiento.
23) Viaje a Moab. 21:10–20.
24) Victoria sobre Sehón y los amorreos. 21:21–35.
Siguiendo este criterio lo estudiaremos.
III. El campamento en Sittim, a orillas del Jordán. 22:1 a 36:13.
B. CONTENIDO.
1) Balaam y la idolatría de Israel. 22:1 a 25:18.
I. En el desierto de Sinaí. 1:1 a 10:10.
2) Segundo censo de Israel. 26:1–51.
3) Instrucciones para el reparto de la tierra. 26:52–56.
1) Organización del pueblo. 1:1 a 2:34.
4) Disposiciones especiales en el reparto de la tierra. 26:57 a
2) Organización de los sacerdotes. 3:1 a 4:49.
27:11.
3) Santificación de Israel. 5:1 a 10:10.
5) Josué sucederá a Moisés. 27:12–23.
a) Separación. 5:1–31.
6) Instrucciones sobre los sacrificios. 28:1 a 29:39.
b) Voto nazareo. 6:1–27.
7) Instrucciones sobre los votos. 30:1–17.
c) Adoración. 7:1 a 9:14.
8) Exterminio de Madián. 31:1–54.
d) Dirección divina. 9:15 a 10:10.
9) Reparto de la tierra al este del Jordán. 32:1–42.
II. Del Sinaí al Jordán. 10:11 a 21:35. 10) Registro del viaje de Israel desde Rameses, en Egipto, hasta
el Jordán. 33:1–49.
1) Partida del monte Sinaí. 10:11–36. 11) Reparto de la tierra al oeste del Jordán. 33:50 a 34:29.
2) Queja del pueblo. 11:1–9. 12) Ciudades de los levitas y de refugio. 35:1–34.
3) Desaliento de Moisés. 11:10–15. 13) Disposiciones especiales de herencia. 36:1–13.
4) Dios provee a Moisés. 11:16–30.
5) Dios provee al pueblo. 11:31–35.
6) Murmuración de María y Aarón contra Moisés. 12:1–15.
7) Exploración de Canaán. 13:1–34.
8) Rebelión de Israel contra Dios. 14:1–10.
9) Moisés intercede por el pueblo. 14:11–19.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
347 348

C. ESTUDIO. Así redimido, el pueblo de Israel fue capacitado para adorar espiritual-
mente a Dios. Del mismo modo, por la redención somos librados de una
I. En el desierto de Sinaí. 1:1 a 10:10. adoración formal, circunscrita a un lugar o a una religión, dependiente de
ritos y de objetos supuestamente “santos” y de la idolatría, para adorar a
1) Organización del pueblo. 1:1 a 2:34.
Dios “en espíritu y en verdad”, es decir para adorarlo en el altar invisible
de nuestro corazón. Toda adoración externa (culto, ofrenda) viene a ser
CAPÍTULO 1.
en tal caso la manifestación de esa adoración interna. Si no es así, no
significa nada, no tiene ningún valor.
Introducción. En Génesis se nos habla de la elección que Dios hizo de
un pueblo suyo especial de entre todas las naciones del mundo. Igual- Además la redención hizo que Israel tuviera que cruzar el desierto, con
mente nosotros hemos sido elegidos de entre todo el mundo para ser derrotas y victorias, afrontando peligros, con alegrías y tristezas. Este es
hijos de Dios (Efesios 1:3–5,11). el tema de Números, nombre que recibe por el registro de los censos de
Israel.
En Éxodo se nos habla de la redención o liberación del pueblo esclaviza-
do en Egipto, mediante la sangre derramada de un cordero. Así también También nosotros, redimidos por la sangre de Jesucristo, entramos en la
nosotros hemos sido redimidos de la condenación que merecemos por vida cristiana, que es una lucha encarnizada contra el diablo, el mundo y
nuestros pecados por la sangre derramada de Cristo, “el Cordero de Dios la carne. En esta lucha Dios quiere que seamos victoriosos y la lucha no
que quita el pecado del mundo” (1ª Pedro 2:24–25). la libramos nosotros, sino el Espíritu Santo, que vive en nosotros, los
redimidos. De nosotros sólo se requiere que marchemos de acuerdo con
Los que hemos sido elegidos no vamos al cielo sólo por haber sido
el Señor y nos aferremos a él enteramente: 1ª Juan 5:4.
elegidos. Se requiere que nuestros pecados reciban su justo castigo y
que seamos lavados de ellos. Eso es lo que Cristo hizo por nosotros. Vs. 1.- Jehová, como rey de Israel, le da a Moisés sus órdenes desde su
Todos los elegidos, por obra del Espíritu Santo, confiesan sus pecados, trono terrenal, en el tabernáculo. Se da la fecha exacta: el primer día
se arrepienten de todo corazón y creen y aceptan que Cristo pagara por del mes segundo del segundo año después de la salida de Egipto,
ellos, por lo cual lo aceptan como su propio Salvador. Nadie va al cielo como si dijéramos, del segundo año de su reinado. El primer mes de
sin recibir a Cristo y aceptar el evangelio. El total de los elegidos es el ese año Dios había dado las órdenes contenidas en el libro de
mismo total de los que aceptamos a Cristo por la fe. Ningún no elegido Levítico. En el segundo mes da las contenidas aquí. Contando el
acepta a Cristo, aunque el Señor, por su misericordia, le rodee de tiempo como lo hacemos nosotros, sería: en enero, las leyes del
evidencias más poderosas que las que tenemos los salvados. La razón Levítico; el 1° de febrero, las de este capítulo.
es que aman su pecado y quieren continuar en él. Además, aunque
pueden comprender y hasta dar testimonio del poder del evangelio con Vss. 2–3.- La orden consistió en realizar un censo del pueblo de Israel,
una convicción sólo mental, su corazón lo rechaza. de todos los hombres mayores de veinte años, aptos para la guerra.

Los elegidos pueden rechazar durante mucho tiempo el evangelio, pero Cuando David hizo lo mismo, por orgullo y contra la voluntad de
siempre se convierten antes de morir, porque Dios obra en sus corazo- Dios, fue duramente castigado. Por eso, hay órdenes de Dios que
nes tanto para que comprendan el evangelio como para que lo acepten cambian según las circunstancias. Un claro ejemplo de esto lo
sinceramente. Por eso no puede haber orgullo alguno, ni sentimientos de tenemos en Lucas 9:2–3, comparado con 22:35–36.
propio valor, ni jactancia por ser salvos. Todo es por la sola gracia de
1°. Sólo serían contados los israelitas, no la multitud de extraños
Dios. Tenemos que dar testimonio humilde de ella.
que los acompañaban: Éxodo 12:38. Estos extraños fueron
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
349 350

siempre un tropiezo para Israel, porque su modo de pensar y Los príncipes mencionados son para nosotros sólo nombres. Hay
su concepción de la vida contrastaban con la del pueblo de uno repetidamente nombrado después: Naasón, príncipe de la tribu
Dios: sólo les interesaba lo material, sólo podían actuar por de Judá, que aparece en el libro de Ruth en la genealogía de David
“vista”, eran ajenos a la fe, que cree sin ver, cuando Dios ha y en Mateo y Lucas, en la genealogía de nuestro Señor Jesucristo.
hablado. Por eso no eran aptos para enfrentar adecuadamente ¡Cuántas personas anónimas, que para nosotros son sólo un nom-
las dificultades de la marcha por el desierto (calor, frío, fatiga, bre, completamente desconocidas (como Mary Jones, Allan Gardi-
falta de agua y comida y, sobre todo, la guerra). ner o el pastor Manuel Ibáñez) han hecho su parte en los planes de
Dios! Nosotros también debemos hacer nuestra parte, sin que nos
En forma semejante ocurre con la vida cristiana, que es como importe que seamos reconocidos o no.
un caminar por el desierto, aunque siempre con la presencia de
Dios: Éxodo 13:21–22; Salmo 23:4; Mateo 28:20. Sólo los sal- Vss. 17–19.- La obediencia de Moisés fue inmediata: ese mismo día
vados podemos enfrentarla. Los inconversos nunca lo entende- puso manos a la obra, como José, el desposado con María: Mateo
rán. Ellos creen necesario rifas, bingos y ventas para sostener 2:13–14. Esto es espiritualidad verdadera, práctica. Así debemos
la obra y les son incomprensibles los contratiempos y dificulta- obedecer nosotros a la Palabra de Dios.
des, la pobreza, etc.
Fueron “reunidos por sus linajes” (según su genealogía o sus ante-
2°. Esto nos enseña que nuestros niños y adolescentes deben ser pasados). Cada israelita sabía perfectamente bien a qué familia de
preparados para que sean aptos para vivir la vida cristiana (el Israel pertenecía. Si no hubiera pertenecido a Israel o no hubiera
caminar por el “desierto”). Cuando están preparados, lo que es estado seguro, no habría podido pertenecer al ejército. Las luchas
a una edad muy variable, deben tomar su lugar en la lucha en el desierto, que se acercaban, requerían completa seguridad de
cristiana, en el servicio al Señor. Hay cristianos para los cuales pertenecer al pueblo de Dios.
nunca llega este tiempo.
Nosotros también tenemos que estar seguros de nuestra genealogía
Una vez emprendida “la marcha”, no hay término para ella (de o filiación, pero no a la humana, caída y pecaminosa, que nos es
veinte años arriba, sin edad de término). Del servicio al Señor no se común y es la causa de que todos seamos pecadores (Romanos
jubila. 3:23; Isaías 53:6), sino la celestial: 1ª Juan 3:2; Gálatas 3:26–29;
Romanos 8:14–16.
Vss. 4–16.- Los trabajos que requiere el Señor son para todo su pueblo.
El trabajo requiere orden y organización. En este caso no se enco- Cuando estamos seguros de esto, podemos luchar a pie firme
mendó la tarea sólo a Moisés y Aarón, lo que habría sido imposible, contra Satanás, el mundo y la carne, porque sabemos que Satanás
sino que se designó a un jefe de cada tribu para realizar el censo. es el irreductible enemigo de nuestro Rey y que no somos parte del
Estos fueron hombres respetados por su tribu que los conocían mundo, ni vivimos conforme a la carne: Romanos 8:4–6,13; Juan
bien. Por eso eran aptos para realizar la tarea y la concluyeron con 17:14,16; Efesios 6:12–18.
éxito.
El versículo 18 es como si dijera: Cada uno debe saber cuál es su
Así los pastores necesitamos de la colaboración eficiente de todo el puesto en la marcha por el desierto y en la batalla, porque sin orden
pueblo de Dios, para que nosotros sólo organicemos y supervigile- y disciplina la derrota es segura (como lo es también para una
mos. De ahí el título de obispo: Hechos 20:28. Como a menudo fal- iglesia). Cada uno debía saber cuál era su compañía, su batallón, su
tan estos colaboradores, tenemos que realizar otras tareas. regimiento. Así también nosotros somos llamados a luchar, no cada

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


351 352

uno por su cuenta, sino como un cuerpo organizado y disciplinado, Vss. 49–54.- Los únicos que no fueron contados en esta ocasión fueron
con la diferencia de que mientras en Israel el llamado era colectivo y los levitas, porque a partir del incidente del becerro de oro fueron
realizado mediante cada jefe de tribu, nosotros somos llamados apartados para el servicio especial de Dios, por lo cual eran una
individual, personalmente y es tarea de cada uno descubrir y tribu santa, dentro de un pueblo santo. Por eso estaban exentos del
realizar su parte en el plan general de Dios y en el de nuestra vida. servicio militar, razón por la cual no fueron contados en esta
Desde la tarea más grande y portentosa hasta la más pequeña y ocasión.
humilde, todas son necesarias en el gran plan de Dios.
El servicio de los levitas consistía en desarmar el tabernáculo
“A cualquiera que fue dado mucho, mucho será vuelto a demandar cuando partían de un campamento, transportarlo y armarlo cuando
de él; y al que encomendaron mucho, más le será pedido” (Lucas llegaban al próximo campamento, que Dios señalaba por medio de
12:48) da la medida de nuestra responsabilidad. la nube que les hacía sombra. Además realizaban todas las tareas
que requería el servicio del tabernáculo. Con este fin acampaban
No debemos pensar que porque Israel estaba acampado al pie del alrededor del tabernáculo, para estar siempre a la mano para el
Sinaí, donde Dios se manifestaba, mientras que nosotros, por servicio que se requiriera y para servir de guardia. Así se impedía
decirlo así, al pie del Calvario, donde fue hecho el gran sacrificio que algún extraño tocara las cosas sagradas o mirara lo que no se
que aseguró nuestra salvación, ellos estaban bajo obligación de permitía ver al común del pueblo.
servir y nosotros no. Desgraciadamente, muchos cristianos piensan
así, pero las buenas obras tienen que seguir necesariamente a la Aunque todo Israel debía ser santo, nunca se le permitió ver ni tocar
salvación verdadera: Efesios 2:8–10; Santiago 2:20. las cosas más santas del tabernáculo, tal vez porque no obedeció el
mandamiento de ser un pueblo especialmente santificado, lo que los
Todos los salvados estamos llamados a empuñar las armas para hacía inhábiles para penetrar en lo más sagrado.
luchar por nuestro Dios y su preciosa Palabra: Judas 3; Filipenses
1:27, pero nuestra lucha no es carnal: 2ª Corintios 10:4. Donde- En este caso la aplicación a nosotros es por contraste. En la iglesia
quiera asome la obra de Satanás, debemos combatirla con valentía, cristiana no existen unos santos y otros más santos, todos somos
sabiduría y energía. A menudo es valioso que acompañemos, esti- igualmente santos, todos somos sacerdotes (1ª Pedro 2:9; Apoca-
mulemos y esforcemos a otros. En esto consiste nuestra lucha. lipsis 1:6). Nuestra tarea sacerdotal consiste en alabar y adorar a
Dios y en interceder en oración por el mundo ante Dios. Todos
¡Qué todos estemos prontos a empuñar la espada del Espíritu, que tenemos derecho a penetrar en las cosas más santas y a ejercer el
es la Palabra de Dios, y a no soltarla jamás! servicio más santo.

Vss. 20–46.- El recuento fue minucioso, porque Dios no hace las cosas a Sin embargo, debido a que también entre los cristianos (como en
medias, ni se conforma con grandes declaraciones generales. Israel) muchos no buscan la santidad como debieran, esto los hace
inhábiles para muchos servicios al Señor (como predicar o dirigir el
Judá ocupa un lugar de privilegio: era la tribu más numerosa y culto) o para adquirir un profundo conocimiento de la Palabra de
estaba llamada a desempeñar un papel destacado en la historia de Dios. Por eso algunas iglesias conservan alguna clase de sacerdo-
Israel y del mundo. Debía encabezar la marcha, ir en la vanguardia. cio, como gente especialmente calificada para los servicios más
Por eso fue dotada de más poder que las otras. Dios siempre nos elevados, pero esta es una influencia judía en la iglesia. El Nuevo
provee con los medios para que cumplamos lo que nos manda. Testamento nos enseña algo diferente: el sacerdocio universal de
todos los creyentes, doctrina característica de la Reforma del Siglo
XVI.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
353 354

CAPÍTULO 2. En la marcha las tribus se agrupaban según su afinidad, con Judá


en la vanguardia y Dan en la retaguardia.
Vss. 1–34.- Dios da normas precisas acerca del lugar que cada israelita
debía ocupar y el orden en que debía marchar. Así también en la iglesia es prudente y de sentido común trabajar
con los que tenemos más afinidad, pero sin excluir o despreciar a
Para reconocer el lugar de cada uno había banderas de cada los demás.
división, tribu y familia, tras las cuales debían agruparse. No podía
cada uno colocarse donde quisiera. Su posición en el campo estaba Así como cada israelita seguía su bandera, nosotros debemos
determinada por Dios. Si no hubiera sido así, habría reinado el seguir la nuestra, que es sólo Cristo y su Palabra (la palabra viva y
mayor desorden, con las tribus estorbándose entre sí y también las la escrita). Toda otra “bandera” (denominación, personalidad, etc.)
personas. Nada de esto ocurrió, porque Dios había determinado no corresponde y lleva al desastre. Por eso al trabajar miramos sólo
previamente el orden, con toda precisión. Dios es un Dios de orden: a Cristo, nunca a los hombres.
Jeremías 10:12.
2) Organización de los sacerdotes. 3:1 a 4:49.
Así también debe ser en la iglesia: 1ª Corintios 14:40. Cada
CAPÍTULO 3.
miembro debe respetar el orden de la congregación y cumplir a
cabalidad su tarea, sin mirar ni criticar lo que otro está haciendo y
Vss. 1–4.- Aarón, no Moisés, fue designado sumo sacerdote. Esto
sin envidiar, ni codiciar el puesto de otro. Ya vimos que es nuestra
demuestra el desinterés de Moisés: ni él, ni sus descendientes
responsabilidad descubrir cuál es ese puesto y para eso es
fueron sacerdotes. Este desinterés de figuración, de honor, de
determinante los dones que Dios nos ha dado o nos vaya dando.
ganancia material debe caracterizarnos como cristianos.
El orden del campamento era el siguiente:
El versículo 3 vuelve a referirse al hecho de que cuando Dios nos
llama a cumplir un deber o nos pone en algún trabajo, nos capacita,
ORIENTE
186.400
nos da los medios para realizarlo (materiales, intelectuales, espiri-
tuales).
JUDÁ (de Lea)

ISSACHAR (de Lea) El versículo 4 vuelve a referirse al “fuego extraño” ofrecido por
ZABULÓN (de Lea) Nadab y Abiú (estaban ebrios, por lo cual no ofrecieron lo que Dios
había determinado, así como hay quienes pretenden servir al Señor
DAN (de Bilha) RUBÉN (de Lea)
NORTE
ASER (de Zilpa)
TABERNÁCULO
SIMEÓN (de Lea)
SUR como les da la gana). También se destaca el juicio de Dios sobre
157.600 LEVÍ 151.400
NEFTALÍ (de Bilha) GAD (de Zilpa) ellos: murieron sin hijos.

EFRAIM (de Raquel) Tal vez por eso se dice que los otros hijos de Aarón, Eleazar e Itha-
MANASÉS (de Raquel) mar, ejercieron el sacerdocio delante de Aarón, bajo su estricta
BENJAMÍN (de Raquel)
supervigilancia, mientras vivió. Así en la iglesia todas las actividades
PONIENTE
108.100 están bajo la supervigilancia y autoridad del Consistorio y nadie de-
be pensar como una injerencia indebida que dé pautas y establezca
normas para que en cada actividad haya personas maduras y espi-
rituales que dirijan. Cuando se producen desviaciones, el Consisto-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
355 356

rio tiene que intervenir, sea corporativamente o por medio de su


Presidente, el pastor. ORIENTE
Moisés y Aarón y
Vss. 5–9.- Los levitas son llamados para colaborar con los sacerdotes en sacerdotes
el servicio del tabernáculo. Esto era indispensable, porque había
sólo tres sacerdotes que de ningún modo podían realizar todos los NORTE Meraritas TABERNÁCULO Coathitas SUR
trabajos que incluían las ceremonias y el armado, desarmado y
transporte del tabernáculo. Gersonitas
Aunque en la iglesia no hay un sacerdocio jerárquico, se necesita la OCCIDENTE
colaboración de todos en el servicio (música, materiales, Santa
Cena, asuntos sociales, mantención y construcción, aseo, ornato,
bautismos, matrimonios, evangelización, misiones, predicación en la También la tarea de cada uno estaba perfectamente establecida. De
iglesia, grupos y locales, etc.). El pastor es constitucionalmente el otro modo la confusión habría sido completa. Un levita no podía
Presidente de todas las organizaciones de la iglesia, pero no puede escoger el trabajo más fácil o liviano, el que más le gustara o el de
ejercer esa responsabilidad personalmente. más honor. Tenía que estar donde Dios le había puesto. Así todo
funcionaba en perfecto orden y se hacía todo lo necesario. Así debe
Vs. 10.- Existe un contraste entre el sacerdote exclusivo y absoluto de ser también en la iglesia (1ª Corintios 14:40).
Israel y el sacerdocio universal de todos los creyentes, en la iglesia.
Por eso decimos que el sacerdocio católico es una influencia judía. CAPÍTULO 4.

Vss. 11–13, 45–51.- Desde la décima plaga en Egipto, Dios se dejó para En el capítulo 3 se informa sobre el censo general de los levitas.
sí todos los primogénitos de hombres y animales. Los animales
En el 4, sobre los hombres de 30 a 50 años que debían realizar todos los
limpios eran para los sacrificios; los inmundos tenían que ser
servicios del tabernáculo.
redimidos o muertos.
Vss. 2–3.- El trabajo debían realizarlo los hombres en la flor de la edad,
Los primogénitos de las tribus de Israel fueron substituidos por los
cuando su fuerza era máxima. Nos enseña que:
levitas y los que no alcanzaran a ser substituidos tenían que ser
redimidos con dinero.
1°. La juventud debe ser una preparación para el mayor y mejor
servicio al Señor, lo que requiere madurez; y
Aunque en un contexto diferente, encontramos aquí los principios de
substitución y redención. Cristo murió como nuestro substituto
2°. Al Señor debe dedicarse lo mejor de nosotros, no las sobras,
voluntario: 2ª Corintios 5:21; 1ª Pedro 3:18; Isaías 53:4–6.
cuando la edad traiga consigo enfermedad y debilidad. Esto es
lo contrario de lo que piensa el mundo.
Cristo nos redimió, lo que Pedro contrasta con la redención de los
primogénitos que vemos aquí en Números 3:49 (1ª Pedro 1:18–19).
Vss. 4–20.- Primero se establece el servicio de los coathitas. A ellos se
les encomendó el transporte de las cosas más santas: la menorah,
Vss. 14–43.- Los levitas tenían también su lugar perfectamente definido
la mesa de los panes de la proposición, el altar del incienso, el arca
en el campamento.
del pacto y el altar de los sacrificios.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


357 358

Ante todo, los sacerdotes tenían que cubrir todo cuidadosamente y pesada que la de los otros, por lo cual eran más numerosos: 3.200
dejar puestas las varas para su transporte. El arca era el único mue- (versículo 44).
ble que llevaba encima una cubierta azul, que señalaba su carácter
celestial, y que era visible para todos: Juan 1:14. Esto también estaba bajo la superintendencia de Ithamar.

Los demás, salvo el altar de los sacrificios, tenían cubiertas azules Vss. 34–49.- La cuenta de los levitas de entre treinta y cincuenta años
debajo, pero luego todo se ocultaba con pieles de tejones, de fue la siguiente:
aspecto poco atractivo. Significa que todos esos muebles represen- Coathitas : 2.750
taban cosas del cielo, pero que para el común de la gente permane- Gersonitas : 2.630
cían ocultas y con poco atractivo (1ª Corintios 2:14). Meraritas : 3.200

El altar de los sacrificios se cubría con una cubierta de color púrpu- En general, se destaca el estricto orden y que el trabajo de cada
ra, que señala tanto a la sangre de Cristo derramada por nuestros uno estaba perfectamente determinado, lo que lo hacía posible y
pecados como al hecho de que el que sufrió aquí reinará y que al eficiente: 1ª Corintios 14:33. Nadie debe querer abarcar más de lo
que llevó una corona de espinas será coronado con corona de gloria que Dios le ha asignado; nadie debe envidiar el servicio de otro;
(Púrpura era el color de la realeza). cada uno debe realizar hasta el máximo de su habilidad y fuerzas el
servicio encomendado; cada uno debe estar contento con realizar
Cuando todo había sido cubierto por los sacerdotes, los coathitas lo
su propio trabajo, que aunque parezca muy insignificante, es esen-
cargaban en hombros y lo transportaban, usando las varas. No
cial para la obra total (como transportar las estacas).
podían tocar nada, ni mirarlo (vss. 15,20), bajo pena de muerte. El
objeto de todo esto era imprimir en la mente del pueblo una 3) Santificación de Israel. 5:1 a 10:10.
reverencia muy profunda a Dios y destacar su santidad absoluta.
Sin embargo, esto era sólo un modo simbólico de destacar la a) Separación. 5:1–31.
perfección de Dios y la actitud correspondiente del hombre ante él.
Por eso se dice que eran “sombra de los bienes que habían de CAPÍTULO 5.
venir” (Hebreos 10:1). Cuando vino Cristo y trajo la plena luz del
Vss. 1–4.- Estas medidas extremas eran muy dolorosas, pero inevi-
evangelio, todo esto cambió: 1ª Juan 1:1–3; Hebreos 10:19; 2ª
tables, para evitar la propagación de enfermedades y las epidemias
Corintios 3:18. Puesto que tenemos mejores cosas, con mayor ra-
que, por la ignorancia y falta de medidas higiénicas apropiadas,
zón nuestros corazones deben estar poseídos de mayor reverencia
diezmaba a veces ciudades, regiones y naciones enteras, en tal for-
a nuestro Dios y Salvador.
ma que tenían que ser abandonadas. La lepra era infecciosa e incu-
Todo este trabajo era supervisado por Eleazar, hijo mayor de Aarón. rable, salvo contadísimas excepciones de curaciones espontáneas.

Vss. 21–28.- Servicio de los gersonitas: transportar todas las cortinas y El flujo revelaba una enfermedad de transmisión sexual, que reque-
cubiertas y sus accesorios. Todo esto bajo la dirección superior de ría también la aislación del enfermo.
los sacerdotes y la superintendencia especial de Ithamar, el
Los que habían tocado un muerto o permanecido en una casa
segundo hijo de Aarón.
donde alguien había fallecido podían estar contagiados con alguna
Vss. 29–33.- Servicio de los meraritas: transportar las tablas, sus barras enfermedad que había causado su fallecimiento.
y soportes, las columnas y todos los accesorios. Era una carga más
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
359 360

Pero también se relacionaban con el pecado. La lepra era a menudo éste también faltaba, se daba al sacerdote, aunque en todos los
un juicio de Dios por el pecado: Números 12:1–2,10; 2º Reyes 5:25– casos esto se consideraba un pecado contra Dios, por lo cual el
27; 2º Crónicas 26:16–19. No hay duda de que la providencia de culpable debía ofrecer un sacrificio expiatorio.
Dios permitía que alguno la contrajera.
Lo esencial para nosotros no son los detalles, sino los grandes
El flujo era consecuencia directa del pecado. principios de la confesión y la restitución.

La muerte era la expresión más impresionante del pecado (Roma- La confesión de cualquier falta o injusticia contra un prójimo (no sólo
nos 6:23a), completamente opuesta a Dios, que es la vida (Juan el robo y el hurto) es obligatoria y, si es sincera, debe ir acompaña-
14:6). da de la restitución. No basta decir a Dios: “me pesa”, hay que decir-
selo al prójimo afectado y hacer todo lo posible para remediar el
Por eso la razón de su expulsión del campamento era la dada en el mal. Sólo esto prueba que nuestro arrepentimiento y confesión son
versículo 3b (“no contaminen el campo … [donde] yo habito”). El sinceros.
lugar donde Dios hacía presente su especial morada debía ser
preservado de toda contaminación, tanto real como simbólica: Tenemos que ser extremadamente cuidadosos para que un asunto
Salmo 93:5. de esta clase no lo tratemos en forma superficial, descuidada y co-
mo echándolo a la risa o a la broma. Esto entristece al Espíritu
El fundamento de la habitación de Dios en medio de su pueblo era Santo. Si no buscamos las raíces del mal y nos juzgamos severa-
la REDENCIÓN, representada por el altar de los sacrificios, pero la mente a nosotros mismos, nuestro corazón se endurecerá, y nues-
disciplina era esencial para su permanencia. tra conciencia se hará incapaz de oír la voz del Espíritu Santo (por
ejemplo, en casos de fornicación, adulterio, chismes y murmura-
Aplicación a nosotros: Dios vive en nosotros: 1ª Corintios 3:16; ciones).
6:19–20. Esto sólo es posible por la redención (Isaías 53:5; 1ª
Pedro 2:24). Dios quiera que tengamos una conciencia delicada o sensible, que
esté alerta a la voz del Espíritu Santo, especialmente mediante su
El leproso representaba la persona en que el pecado se ve Palabra escrita, y dispuestos a oírla y obedecerla, con nuestra con-
operando. El individuo con flujo representaba a la persona de la cual ciencia herida e intranquila mientras no confesamos y restituimos.
emana una influencia corruptora. No hay que confundir una conciencia sensible (a la Palabra de Dios)
con una conciencia escrupulosa (que se ofende por nimiedades o
El contaminado con muerto se refiere a todo lo impuro (Mateo que es enfermiza, que ve pecado hasta en lo más inocente). En
15:18–20). Su exclusión indica que la iglesia debe disciplinar a estos casos lo que oímos no es la voz del Espíritu Santo, sino
personas que practican abierta o públicamente el pecado. Mateo nuestra propia voz y nuestro corazón engañoso: Jeremías 17:9.
13:24–30.
La conciencia delicada no pasa nada por alto, juzga cada acto
Vss. 5–10.- En Levítico estudiamos esto en detalle. Aquí sólo se enfatiza propio a la luz de la Palabra de Dios, como Pablo: Hechos 24:16.
la confesión del pecado y la restitución. Hay que conservar una conciencia pura y tranquila para andar con
Dios.
Si alguien robaba a un prójimo o a Dios debía confesar su falta y de-
volver lo defraudado con una multa del quinto de su valor. Si el afec- La insensibilidad moral, una conciencia impura, un sentido moral
tado había fallecido, el pago lo recibía su heredero o sustituto y si embotado es muy temible, porque permite hacer cualquier cosa sin
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
361 362

que sea juzgada. De ese modo se puede cometer fríamente los así ella misma su culpabilidad, mientras que la inocente se
pecados más horribles y decir luego: ¿Qué mal he hecho? sometería a la prueba tranquilamente.

Hay que tener muy presente en todo momento los derechos de Dios Era un procedimiento físicamente inofensivo, muy superior a los
y de nuestro prójimo. Cuando nos damos cuenta de que los hemos métodos violentos usados todavía para obtener confesiones de los
violado, como consecuencia de un juicio estricto de nosotros mis- sospechosos. Era una garantía para las inocentes y si alguna
mos, confesémoslo, restituyamos cuanto sea posible y rechacemos culpable se atrevía a someterse a la prueba, seguramente Dios, de
esas conductas. Lo contrario dificulta nuestro progreso espiritual: acuerdo con su providencia en la antigua dispensación, haría que la
Isaías 66:2. Dios puede morar con éste, pero no con el endurecido, maldición se cumpliera en ella, para que quedara estéril, que es el
insensible, frío e indiferente. Hay que ejercitarse para tener siempre significado del versículo 22 (compárese con versículo 28).
una conciencia pura e irreprochable, ante Dios y ante nuestros
Nada se dice del castigo merecido por el hombre que tuviera una
semejantes.
sospecha infundada de su esposa, pero el caso semejante en
Vss. 11–31.- En la primera parte del capítulo estudiamos el enjuicia- Deuteronomio 22:16–19 permite suponer que sería castigado.
miento del mal; en la segunda parte, su enjuiciamiento individual,
Esta detallada disposición muestra el aborrecimiento que Dios tiene
con la confesión y la restitución. En esta tercera parte se nos
del adulterio, que destruye la unidad sobrenatural que él produce
enseña que Dios no tolera ni siquiera la sospecha del mal.
entre los que se casan y también de su perjurio.
Si un marido sospechaba que su mujer le había sido infiel, ella de-
Ilustra también el celo de Jehová por su pueblo. No tolera el
bía ser sometida a un procedimiento para establecer su inocencia o
pensamiento de que los corazones de los que reclama como suyos
culpabilidad. El procedimiento era muy impresionante:
sean dados a otro dios, es decir a un ídolo.
a) El marido llevaba a la mujer al tabernáculo, delante del sacer-
Enseña además cómo quiere Dios que su pueblo esté libre de toda
dote, junto con una ofrenda que se refería al pecado;
iniquidad, tanto para su honra y justificación de la veracidad del
b) El sacerdote la ponía delante de Jehová;
evangelio (Romanos 1:16), como para la felicidad de sus hijos.
c) Enseguida el sacerdote ponía agua santa en una vasija y le
echaba polvo del suelo, lo que simbolizaba muerte; b) Voto nazareo. 6:1–27.
d) Luego la mujer permanecía de pie delante de Jehová, con la
ofrenda en sus manos y el cabello suelto, mientras el sacerdote CAPÍTULO 6.
sostenía la vasija con el agua y el polvo;
e) Entonces el sacerdote pronunciaba la terrible imprecación de Vss. 1–21.- Ser nazareo por un tiempo era un voto voluntario de
los versículos 19 y 20–22; santidad especial. Como todo Israel fue llamado a ser santo (Leví-
f) Además la imprecación se escribía en papel, se borraba con tico 20:26) es evidente que esta era una santidad especial, un apar-
las aguas santas o amargas y se echaba en la vasija; tarse de la vida terrenal más estricto que el que se esperaba de todo
g) El sacerdote ofrecía el presente al Señor y quemaba un puñado israelita. Esto se expresaba mediante tres conductas simbólicas: no
en el altar; y ingerir absolutamente nada que proviniera de la vid, no cortarse el
h) Al fin la mujer bebía el agua. pelo y no tocar ningún cuerpo muerto.

El voto podía ser hecho por hombres o mujeres, aunque en el caso


Esto era tan impresionante y terrible que es difícil que una mujer cul-
de las mujeres tenía que tener alguna adaptación.
pable estuviera dispuesta a someterse al procedimiento, delatando
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
363 364

Puede suponerse que la razón de hacer este voto sería expresar Para nosotros la pregunta es si queremos hacer un voto como el de
gratitud especial por algún favor recibido o debido a una especial los nazareos, de completa abstinencia voluntaria de alcohol, como
relación con Dios, que había tocado especialmente el alma y espí- un dechado, no como una exigencia de nuestra fe.
ritu del que hacía el voto (así como nosotros deberíamos prometer
una especial obediencia y rendición a Dios cuando su Espíritu, por Jesucristo no fue un nazareo, en el sentido literal, porque bebía y
su Palabra, llega hondamente a nuestro corazón). tocaba a los muertos, aunque es sumamente dudoso que usara el
cabello largo (1ª Corintios 11:14 y las representaciones más anti-
El voto se hacía en forma personal, sin nada externo que lo seña- guas de él). Era nazareno (Mateo 2:23), pero no hay que confundir
lara. Sólo venía a ser conocido cuando el nazareo actuaba en cum- estas palabras, lo que es fácil que ocurra por la semejanza de ellas.
plimiento de su voto. Tampoco había vigilancia ni control de nadie, Nazareno significaba: natural de Nazareth.
sino sólo de la propia conciencia y de responsabilidad ante el Dios
vivo y verdadero, que todo lo ve y lo sabe. Sin embargo, en cuanto al sentido profundo del voto, fue el nazareo
perfecto, porque se abstenía de todo para cumplir la voluntad de su
A votos que expresaban una acción tan enérgica como la del naza- Padre y renunció a todos sus derechos para cumplir la voluntad de
reo se refiere Eclesiastés 5:4–5, lo que se aplica también a nosotros. su Padre: Salmo 22:6; Filipenses 2:5–8; Juan 4:31–34.
1°. La abstención de todo fruto de la vid, especialmente vino y licores Así oró por los suyos: Juan 17:16–19. ¿Estamos dispuestos a apar-
fuertes. tarnos del mundo, sus costumbres y sus goces tan completamente
como nuestro Señor Jesucristo? Si lo hacemos, nuestro único con-
Se incluían todos los frutos de la vid como símbolos de los goces
trol debe ser nuestra conciencia y su único objeto, un mejor servicio
terrenales. Otros podían disfrutarlos, cuando no fueran malos en sí
al Señor.
mismos, pero el nazareo, se abstenía voluntariamente de ellos (aun-
que no de los elevados goces espirituales, dentro de los cuales está
¿Aspiramos a ser “nazareos”, es decir, tenemos un ardiente deseo y
la comunión con los hijos de Dios). En algunos casos los placeres
aspiración a una dedicación elevada a Dios? En tal caso no medire-
pueden ser los mismos (por ejemplo: comer, jugar), pero su funda-
mos nuestra conducta con las normas del mundo, sino que tendré-
mento en el ser interior es diferente. Para el hijo de Dios no es satis-
mos normas especiales, mucho más exigentes que las corrientes.
facerse a sí mismo, sino disfrutar del amor fraternal: Filipenses 3:1a;
4:4; Hechos 2:46. Lo contrario: 1ª Corintios 11:21; Judas 12. Nuestro deseo es ser como Cristo (1ª Juan 2:6). Entonces nos
apartaremos de todo aquello en que la naturaleza se satisface y
Como el alcoholismo ha sido una maldición para la humanidad (y lo
dedicaremos a Dios todo nuestro cuerpo, alma y espíritu.
es muy especialmente para Chile), la abstención de los nazareos
ejercía una beneficiosa influencia moral como un dechado. Lo mis- Lo dicho del vino vale también para el tabaco, el cine, la música
mo, y con más fuerza, ocurre con nosotros. El evangelio no nos mundana, los juegos de azar, etc.
prohíbe beber moderadamente, pero más excelente es la absten-
ción total, como enérgica protesta contra el grandísimo daño que 2°. El cabello largo.
produce la embriaguez. También hay que considerar el ejemplo que
se da a los más débiles, incluidos los hijos. Además, en los perdidos Se consideraba deshonesto que un hombre usara el cabello largo
actúa como una droga para alegrarlos ficticiamente, artificialmente, (1ª Corintios 11:14). El nazareo renunciaba hasta a sus derechos
lo que nosotros no necesitamos, porque tenemos una alegría que naturales, como otro modo de expresar su dedicación especial a
nace de nuestros corazones redimidos. Dios, al negarse a lo que el común de las personas tenía derecho.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
365 366

En este sentido Jesús fue también el nazareo por excelencia: 2ª Nosotros, cuando pecamos, tenemos que aplicarnos 1ª Juan 1:9 (la
Corintios 8:9; Filipenses 2:7; Juan 13:3–5. Así también nosotros: confesión es a Dios primero, al prójimo afectado [si lo hay], des-
Mateo 20:27; Marcos 12:38–39. Por ejemplo: la gente del mundo y pués), pero la confesión es indispensable. De todos modos, limpios
los cristianos débiles o comunes se sienten con derecho a disponer y perdonados nuestros pecados, significa el pecado un retroceso y
totalmente de su tiempo y su dinero; el cristiano especialmente dedi- tenemos que volver a iniciar nuestra comunión con Dios desde un
cado al Señor, no. A lo menos uno de cada siete días no lo consi- punto más bajo, como quien resbala por una escalera y tiene que
dera como suyo, sino del Señor, así como la décima parte del dinero empezar a subirla de nuevo. Por esta razón la vida de muchos
que gana con su trabajo. cristianos es tan insatisfactoria y tan lejana de la paz, del gozo, del
poder y de la victoria que Dios nos da y que otros cristianos
3°. Relación con los muertos. disfrutan ampliamente.

Como símbolo de su especial santidad, el nazareo no debía tocar Vss. 22–27.- Intercalada entre el voto nazareo y la adoración aparece
jamás un cuerpo muerto, ni aun del ser más amado. esta bellísima bendición levítico-sacerdotal para los hijos de Israel,
llena del más profundo significado. Es una invocación para que los
En nuestro caso no puede aplicarse a la realidad física, pero sí a la
israelitas gozaran permanentemente de la bendición, el cuidado, la
espiritual. No deberíamos tener relación alguna con el pecado, cuyo
luz, la misericordia y la paz de Dios y un llamado a reverenciar a su
pago, efecto o resultado es la muerte.
Creador y Libertador, a vivir en el temor de Jehová, gozando de su
gran bendición.
Así como un nazareo se abstenía de tocar un cuerpo muerto, aun-
que fuera del ser más amado, así nosotros debemos evitar el peca-
c) Adoración. 7:1 a 9:14.
do, aunque haya sido (o sea) muy querido o atractivo.
CAPÍTULO 7.
Debemos hacer clara diferencia entre nuestra salvación por haber
sido justificados por fe, salvación que nadie, ni nada, puede anular Vss. 1–89.- Cuando se terminó de hacer y levantar el tabernáculo los
(Juan 10:27–29; Efesios 1:13), porque no es nuestro mérito ni obra, príncipes de Israel, voluntariamente (versículo 5) y de común acuer-
sino de Jesucristo, y la vida cristiana, que puede ser (y es) grave- do (porque todos ofrecieron lo mismo) dieron una rica ofrenda para
mente afectada por nuestro contacto o práctica del pecado. el servicio del tabernáculo. Fue un acto espontáneo (no requerido
por el Señor). Así debemos exteriorizar nosotros nuestra gratitud por
La enseñanza del nazareato se refiere a esta vida cristiana. Si una
el Señor (Lucas 21:1–4; 2ª Corintios 8:1–4).
persona caía muerta repentina y accidentalmente y al caer tocaba a
un nazareo, su voto quedaba anulado de inmediato. Si nosotros Este capítulo es una muestra del Libro de la Vida, porque:
somos indulgentes con nuestros pecados, aunque sea por descuido,
esto afecta de inmediato nuestra comunión con Dios: Isaías 59:1–2. 1°. La ofrenda provino de corazones redimidos y agradecidos, por
haber sido librados de la dura esclavitud egipcia y por la sangre
El nazareo que violaba su voto, aunque fuera accidentalmente, del cordero que en la Pascua los había librado de la muerte.
debía recurrir a los sacrificios de sangre para ser perdonado y purifi- Nosotros también hemos sido librados por la sangre del Corde-
cado y tenía que comenzar todo de nuevo, porque lo cumplido hasta ro de Dios.
ese momento no contaba.
2°. Dios tomó nota exacta de la ofrenda: quién lo hizo, lo que dio,
con qué espíritu lo dio. Es paralelo a 2º Samuel 23, donde se

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


367 368

nombran los valientes de David: sus nombres, clasificados se- CAPÍTULO 8.


gún su valor, se da cuenta detalladamente de lo que hizo cada
uno. También es paralelo con Romanos 16, donde también se Vss. 1–4.- La menorah o candelero de siete brazos era de oro puro,
dan los nombres de cristianos dedicados al Señor, lo que labrado a martillo. Representa a Cristo en su absoluta perfección,
hicieron y cómo lo hicieron (versículos 6,12). pero sujeto a terrible sufrimiento, a pesar de ello: Hebreos 2:10.

Notemos que Dios se da todo el tiempo para tomar nota de El aceite con que se encendían las lámparas, que era de oliva puro,
cada detalle (no le conforma una declaración general, como representa al Espíritu Santo y el hecho de ser siete las lámparas se
habría sido nombrar la ofrenda y decir que cada uno de los refiere a la perfección de su obra. Por eso se las nombra así en
príncipes dio esto, en lugar de repetirlo para cada uno) Dios no Apocalipsis 4:5.
quiere una anotación confusa.
La luz de las lámparas, que iluminaba el lugar santo, que estaba
Al contrario, nosotros siempre estamos apurados y nos aburre obscuro desde el atardecer hasta el amanecer, representa tanto la
que esto se repita doce veces y en ochenta y nueve versículos. obra iluminadora del Espíritu Santo en este mundo, sin la cual nadie
Nos parece una repetición inútil. puede entender la Biblia en general y el evangelio en particular (cu-
ya aceptación requiere su obra regeneradora), como la Palabra de
Esto nos enseña que para Dios nada de lo hecho por sus redi- Dios: 2ª Pedro 1:19; Salmo 119:105, como también el testimonio de
midos es olvidado, pasado por alto, confundido o considerado nuestra vida santa y de nuestras palabras: Mateo 5:14–16;
sin valor o demasiado pequeño, como para prestarle atención Filipenses 2:15.
(Lucas 21:2).
El candelero mismo representa también a Cristo en medio de las
En tiempos de gran tibieza, ¡cómo se alegra Dios cuando le iglesias, iluminándolas, enseñándolas, guiándolas, reprendiéndolas
servimos de corazón, entusiastamente: Romanos 16:6,12! y advirtiéndoles sobre los peligros que las amenazan: Apocalipsis
1:12–16.
3°. Dios hizo registrar esto para memoria de todas las genera-
ciones futuras. En este pasaje se destacan dos aplicaciones:

¿Se imaginarían esos príncipes que nosotros, como tres mil 1°. Aarón mismo, el sumo sacerdote, recibe la orden de encender
quinientos años después, leeríamos sus nombres y sabríamos las lámparas. No lo hace un esclavo o un siervo. Es decir,
la ofrenda que dieron? Aarón debe realizar la tarea encomendada normalmente a un
sirviente, debe tomar el papel de siervo, aunque sea el sumo
La viuda esperaría que ni siquiera los presentes ahí lo sacerdote. Así nos enseñó Jesús a ser y a actuar: Juan 13:12–
supieran. 17; Mateo 20:21,24–28; Marcos 9:33–35; Mateo 23:11;
Gálatas 5:13;
Notemos lo que ocurrió con María de Bethania: Mateo 26:13.
2°. “Encendió enfrente del candelero sus lámparas” significa que
¡Dentro de millones de millones de años todavía se sabrá de
las lámparas no eran para iluminarse a sí mismos, sino, princi-
aquella pequeña obra de amor, de aquel pequeño sacrificio que
palmente al candelero. Nos enseña que sea que se trate de
hicimos por el Señor, muchas veces secretamente!
nuestras ofrendas para el Señor, sea que se trate de nuestro
servicio a él y, en realidad, de todo lo que hagamos, digamos o
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
369 370

pensemos, todo debe tener por objeto alabar, ensalzar, adorar, Tenemos, pues, que:
agradecer a Cristo, no a nosotros, como hacían los fariseos
- Nadie puede servir propiamente a Dios, si no es
(Mateo 5:20; 6:1–2,5,16).
perdonado por fe en la sangre derramada de Cristo; sólo
así tenemos paz con Dios, para acercarnos a él (Romanos
La tentación de arrojar “la luz” sobre nosotros mismos es muy
5:1).
grande y muchísimos caen en ella. Nosotros tengamos siempre
- Es por el gran sacrificio de Cristo y su sangre derramada
presente: Salmo 29:1–2; 95:7–8; 115:1; Hechos 3:1–12. Sólo
que somos reconciliados con Dios y sólo así podemos
Jesús es digno: Apocalipsis 5:8–14.
servirle. ¿Cómo podríamos servirle enemistados?
¡Qué nuestras vidas no tengan otro objeto que ensalzar a nues-
4°. Los levitas se ofrecieron a sí mismos a Dios, después los
tro Redentor!
ofrecieron los hijos de Israel y, al fin, los ofreció Aarón mismo
Vss. 5–26.- En 3:6,15 se trata del censo de los levitas, para que sirvieran (vs.11).
en el tabernáculo. Ahora se instruye cómo dedicarlos a Dios y se
5°. Dios los aceptó (vs.14). Así somos aceptados nosotros, para
describe dicha ceremonia.
servir al Señor. Si él no nos acepta, seremos ineptos para ser-
1°. Tenían que ser purificados: virle, aunque tengamos las mayores capacidades.
Por ellos mismos, como en Isaías 52:11. Así tenemos que
6°. Luego Dios se los devolvió a Aarón, para el servicio del
hacerlo nosotros, si queremos servir al Señor. Por Moisés (vs.7)
tabernáculo. Así también nosotros, cuando le damos todo a
que debía rociarlos con el agua de la purificación, como noso-
Dios (nuestra persona, hijos, bienes, etc.) él nos lo devuelve
tros mediante el bautismo, no para salvarnos, sino como testi-
multiplicado: Mateo 19:27–29. Muchos que padecen gran nece-
monio público de nuestra fe en el evangelio: 1ª Pedro 3:21.
sidad o pierden a sus hijos es porque se los negaron al Señor.
La disposición para vivir vidas santas es nuestra; su realiza-
7°. Los levitas servían de los veinticinco a los cincuenta años en
ción, de Dios (el poder necesario es de él).
los trabajos que requerían más fuerza física. Después servían
2°. Después debían ser presentados a Dios en una asamblea en la guardia y otros trabajos que requerían experiencia,
solemne de todo Israel. Los representantes de Israel debían responsabilidad, pero no fuerza física.
poner las manos sobre ellos (vs.10), para señalar que toda la
Así debemos trabajar, conforme a nuestra capacidad.
nación se identificaba con ellos y que ellos la representaban
legítimamente delante del Señor, igual como nuestros ancianos
CAPÍTULO 9.
gobernantes o presbíteros.
Vss. 1–5.- La pascua se celebraba al ponerse el sol del día catorce del
De este modo eran apartados de la vida secular, para
mes de Abib, el primer mes del año israelita.
dedicarse enteramente al servicio de Dios.
Parece que al comienzo sólo fue celebrada en Egipto, primero; en el
3°. Se ofrecía una expiación y holocausto en favor de los levitas,
desierto, al pie del Sinaí, por segunda vez; y en Canaán, en los
que, al poner las manos sobre los animales del sacrificio, les
llanos de Jericó, antes de tomarla, por tercera vez.
transferían simbólicamente sus pecados (vs.12).

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


371 372

En las tres ocasiones significaba la redención por la sangre del cor- el sacrificio de Cristo fue perfecto, no había nada que agregarle o
dero, la liberación de la esclavitud de Egipto por la sangre de la quitarle o que repetir; era muy sagrado, no debía ser profanado: el
redención y que serían provistos de todo lo necesario, en medio de sacrificio de nuestro Señor no debe ser considerado superficial-
las innumerables necesidades y peligros del desierto, por la sangre mente; huesos no quebrados.
de la redención. También se le prometió a Israel la conquista victo-
riosa de la tierra prometida, por la sangre de la redención. Vs. 13.- Sólo en casos justificados, como Dios dijo, podían abstenerse de
celebrar la pascua. En caso contrario serían separados de la
Como ellos, nosotros “hacemos más que vencer por medio de aquel congregación, porque demostraban no apreciar su redención, ni la
que nos amó” (Romanos 8:37). unidad del pueblo. Así nosotros en relación con la santa cena, que
es la continuación de la pascua en la Iglesia: 1ª Corintios 5:7. Al
Como la hicieron estrictamente como habían sido instruidos en tomar la cena recordamos nuestra liberación de la esclavitud del
Éxodo, no se repiten ahora esas instrucciones. pecado y de Satanás; nuestra unidad entre nosotros, en Cristo,
como en 1ª Pedro 2:9a, renovamos nuestro pacto con Dios y
Vss. 6–8.- Hubo quienes no pudieron participar por estar ceremonial-
nuestra dedicación a él y declaramos nuestra fe en su segunda
mente impuros. Preguntaron a Moisés qué podían hacer, porque no
venida.
querían perder el privilegio de participar, porque no sólo recordaba
la liberación o redención, sino también la unidad del pueblo de Dios. ¿Cómo es nuestra condición espiritual, si la descuidamos sistemáti-
camente? No olvidemos que nuestra fe y la obra del Espíritu Santo
Moisés no sabía lo que debía hacerse en este caso, porque una
nos proveen una bendición especial, que de otro modo no tenemos.
situación así no se había planteado en Egipto, ni se incluía en las
Tomamos la cena porque Dios lo ordena y porque amamos a
instrucciones dadas en Éxodo. En tales casos lo sabio es decir: No
nuestro Señor Jesucristo. En la cena nos alimentamos de él y
sé, que hablar apresurada y temerariamente. Hay mucho que no
renovamos nuestra unión con él.
sabemos y es un gran error querer explicarlas a toda costa, de
acuerdo con nuestro parecer u opinión: Deuteronomio 29:29. Ejem- Vs. 14.- Los judíos cayeron en un exclusivismo orgulloso, que
plos: Génesis 6:1–4; 1ª Corintios 5:1–5; 1ª Pedro 4:6. consideraba “perros” a todos los gentiles. Pero aquí Dios les está
enseñando que ama a todo el mundo, sin exclusión alguna. Pero
Moisés hizo lo que había que hacer: le preguntó a Dios.
eso no justifica quebrantar sus mandamientos (por ejemplo, respec-
to de los homosexuales, de alcohólicos o fumadores, de maldicien-
Vss. 10–12.- Los ceremonialmente impuros o que estuvieran muy lejos
tes, etc.). Debían ser admitidos a la pascua (en nuestro caso, la
cuando se celebraba la pascua podían hacerlo al mes siguiente, si
cena), pero cumpliendo todos sus requisitos.
sus problemas se habían solucionado (la impureza ceremonial
podía cesar en una semana; los que estaban muy lejos disponían
d) Dirección divina. 9:15 a 10:10.
de un mes para regresar).
Vss. 15–23.- La nube de día y el fuego de noche representaban la
Esto nos muestra que en asuntos de observancia puede haber
presencia de Dios con su pueblo. En el día los protegía del sol
cierta flexibilidad (como guardar el domingo), pero las normas mora-
abrazador y en la noche les proporcionaba luz.
les y las doctrinas deben mantenerse inalteradas. Se podía cambiar
el día, pero no las normas estrictas para celebrarla (vss. 11–12). Así está siempre con nosotros, protegiéndonos y guiándonos. Nos
“Cenceñas” es pan sin levadura. Cada detalle tenía un significado dirige por su Espíritu Santo y obra por su Palabra.
simbólico: las hierbas amargas, no dejar nada para después, porque
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
373 374

A Israel la nube lo dirigía en su marcha por el desierto e Israel Nosotros también tenemos a menudo muchos impedimentos para ir
seguía exactamente las indicaciones de la nube. Así tenemos que hacia adelante: nuestras ocupaciones, nuestra carne y el mundo, la
vivir nosotros. Cristo es “el camino” y también nuestra luz. Sabre- falta de voluntad para obedecer, la ignorancia de la voluntad de
mos cuándo detenernos y permanecer tranquilos y cuándo marchar, Dios. La Palabra de Dios y el Espíritu Santo, a quienes represen-
si seguimos de todo corazón al Señor y obedecemos las indicacio- taban los sonidos de las trompetas, nos comunican la voluntad de
nes de su Palabra, que es el instrumento que usa el Espíritu Santo. Dios en nuestro corazón, conciencia y entendimiento y nos indican
Esto requiere doblegar nuestra voluntad propia a la de Dios, ser cuándo debemos marchar y cuándo detenernos. Por eso debemos
obedientes y dependientes. En esa forma podemos ir tranquilos por prestarles debida atención. El sonido de las trompetas era sencillo y
la vida, con una dirección segura. claro, todos podían entender la instrucción que estaban dando. Así
también es con la Palabra de Dios, si le prestamos la debida
Pero cuando somos soberbios e independientes, cuando a nuestra atención.
propia voluntad la llamamos la voluntad de Dios, para hacer lo que
nosotros queremos, iremos sin rumbo por la vida y sufriremos Las trompetas convocaban también para la guerra. Indicaban el
muchos fracasos y dolores. orden en que debían enfrentar la batalla y eran un clamor que pedía
ayuda a Dios y una señal de victoria anticipada (vs.9). Así nosotros
Tenemos paz cuando obedecemos y dependemos del Señor. estamos comprometidos en una gran guerra contra el diablo, el
Tenemos turbación cuando somos rebeldes e independientes. mundo y la carne. El diablo y el mundo nos atacan desde afuera,
tanto con tentaciones para que hagamos lo que desagrada a Dios,
CAPÍTULO 10.
como mediante filosofías, movimientos e ideología religiosas
anticristianas y antibíblicas (modernismo, neutralismo, carismatismo,
Vss. 1–10.- Las trompetas de plata. Su sonido era un código de señales
sectas falsas, religiones humanas, ecumenismo, etc.). La Palabra
para guiar al pueblo de Dios en lo que debía y no debía hacer. La
de Dios y el Espíritu Santo nos llaman a cerrar filas contra ellos
enseñanza de obediencia a la Palabra de Dios es lo central en este
(Isaías 59:19; Judas 3; Filipenses 1:7,27; 1ª Timoteo 6:12, etc.).
pasaje.
Este es el sonido de trompeta que debemos escuchar. Muchos no le
Un sonido servía para citar a los jefes a asamblea; otro, para reunir hacen caso. Cabe recordar aquí 1ª Corintios 14:8. Muchos dan un
toda la congregación; otros, para señalar el orden en que debían sonido incierto o confuso, como los neoevangélicos. Procuremos
marchar las tribus; otros, para salir en orden de guerra contra los nosotros ser claros.
enemigos; y finalmente, otro, para expresar el regocijo del pueblo
Había también sonidos que expresaban el regocijo del pueblo du-
con ocasión de las fiestas solemnes.
rante las festividades religiosas, como vimos. Eran como oraciones
Cuando la nube se movía no podían ponerse todos en movimiento de acción de gracias que subían al cielo (vs. 10), no que Dios les
al mismo tiempo, sobre todo si se toma en cuenta que no eran sólo hubiera olvidado y tuviera que ser “despertado”, sino porque les
hombres con disciplina militar los que tenían que marchar. Había aseguraban a los adoradores precisamente que Dios nunca los
mujeres y niños, ancianos, enfermos y débiles, una muchedumbre olvidaba y les había prescrito estos actos de adoración para que
de no israelitas que habían salido con ellos, y el ganado. Si todos se supieran que los amaba y que estaba siempre con ellos. Así deben
hubieran puesto en movimiento al mismo tiempo, la confusión ha- subir al Señor nuestras oraciones de acción de gracias, de regocijo
bría sido completa. Por eso tenían que intervenir las trompetas, y de reconocimiento que siempre está con nosotros: Mateo 28:20;
señalando con su sonido el momento en que cada sección debía Salmo 121, que es como el sonido argentino de la Palabra de Dios,
marchar. dándonos una seguridad que debe alegrarnos con gozo glorificado.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
375 376

En cuanto al sonido para reunir a toda la congregación en torno al miembro de esta, en particular, estuviesen abundantemente provis-
santuario, donde se manifestaba la presencia de Dios, véase 1ª Corin- tos” (Mc Intosh, página 128).
tios 15:52; 1ª Tesalonicenses 4:16–17.
No podía ser de otro modo y sin eso el pueblo habría perecido en el
II. Del Sinaí al Jordán. 10:11 a 21:35. desierto.

1) Partida del monte Sinaí. 10:11–36. Nosotros también somos un pueblo peregrino, en marcha a la
ciudad celestial. No hay duda de que durante nuestra marcha, el Se-
Vss. 11–28.- Después de acampar durante algo más de un año al pie del ñor proveerá todo lo verdaderamente necesario, no nuestros Capri-
monte Sinaí, la nube que les hacía sombra en el día comenzó a chos o necesidades inventadas por nosotros, sino lo que realmente
moverse, por lo cual todos se pusieron en marcha, completamente es bueno. Para eso Dios proveerá todo. De ahí el Salmo 23:1.
obedientes al mandato de Jehová. Sin duda que la orden general de
marchar dada por el movimiento de la nube fue corroborada por el Vss. 29–32.-
sonido de las trompetas de plata que indicaban claramente el orden
en que debían levantar el campamento y el tabernáculo. Caminaron Vs. 29.- Mientras Israel acampaba al pie del Sinaí, Jethro o Ragüel o
tres días (vs. 33) lo cual no debe de haber superado los cincuenta Cineo, jefe de una tribu árabe o, tal vez, beduina, del desierto, parte
kilómetros. del pueblo de Madián, suegro de Moisés, los visitó, trayendo
consigo a la esposa y los dos hijos de Moisés. Era también
Se describe minuciosamente el orden de la marcha, precedida por descendiente de Abraham, por Cetura, pero no había conservado la
la división encabezada por la tribu de Judá, que de este modo fe de Abraham, aunque es posible que haya conservado el
empezaba a tener la preeminencia que llegó a tener con el rey monoteísmo, porque sacrificó a Jehová. Cuando se fue, dejó con
David y que apuntaba más allá a la gloria del Mesías, nuestro Señor Moisés a Hobab, un hijo o nieto suyo.
Jesucristo, raíz y linaje de David (Apocalipsis 22:16).
Ahora que se marchaban del lugar donde habían acampado durante
Luego seguía la división encabezada por Rubén. Después, todos los unos dos años, Moisés invita a ese pariente a ir con ellos y a
muebles santos del santuario, cargados por los coathitas. Estos compartir las bendiciones prometidas por Dios. Es lo que tenemos
ocupaban el centro de la marcha, tanto porque era el lugar más que hacer con nuestros parientes y con todo el mundo. Muchas
seguro, como porque era también el lugar de mayor honor. veces no nos damos cuenta del enorme egoísmo que significa no
invitar a venir a Cristo a las personas con quienes compartimos de
Tras el santuario marchaba la división encabezada por Efraín y, una u otra forma. Por Cristo, nosotros estaremos en el cielo,
finalmente, la encabezada por Dan, que además de proteger la gozando de eterna y no perturbada felicidad, mientras que aquellos
retaguardia iba recogiendo todos los campamentos, es decir, a los que no les compartimos nuestra bendición estarán en conde-
recogiendo a los retrasados, prestando ayuda a los fatigados que se nación, sufriendo eternamente y sin esperanza, a menos que otro
quedaban atrás y recogiendo los objetos que hubieran quedado creyente los invite a compartir su bendición. Este pensamiento
olvidados. debería quitar de nosotros la timidez o el temor de evangelizar.

A este pueblo peregrino nada le faltaba: “un ojo vigilante, una mano Es posible que a veces no comuniquemos el evangelio a otros por
poderosa y un corazón lleno de amor, que había previsto todas las nuestra baja vida espiritual, por lo cual no tenemos real conciencia
eventualidades posibles a fin de que la asamblea entera y cada del inmenso tesoro, del valor inestimable que tenemos en Cristo por
la fe, por lo cual nuestros pecados están perdonados, estamos en
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
377 378

paz con Dios, hemos sido adoptados como hijos de Dios, tenemos Creo que siempre deberíamos pensar: Si hasta aquí Dios ha
vida eterna y está a nuestro lado siempre como nuestro amigo velado y cuidado de nosotros ¿nos abandonará en la prueba
omnipotente, con quien tenemos un “pacto de sangre”. Si todo esto que tenemos en este momento o en las que vengan en el
no es real para un cristiano, no lo impulsará irresistiblemente a futuro?
comunicarlo a otros.
b) La otra posibilidad es que la dirección provista por Dios haya
Vs. 30.- Hobab rechazó la invitación. Seguramente añoraba su patria, su sido sólo de carácter general (como ocurría indudablemente
pueblo y familia y, además la libertad de poder vagar libremente por con la nube) y en tal caso el conocimiento y experiencia de
el desierto, libertad que quedaba muy limitada si unía su destino a Hobab serían valiosos para aconsejarles cómo levantar el
un pueblo que ahora peregrinaba como nómade, pero destinado a campamento y las provisiones de agua y pastos necesarios. En
ser sedentario en la tierra prometida. Así hay muchos que al este caso, recordemos que la dirección segura de nuestro Dios
presentarles las glorias y bendiciones de la patria celestial hacia la no nos exime de usar la inteligencia y la experiencia.
cual marchamos (y que espiritualmente, ya es nuestra: Efesios 1:3;
2:6) las rechazan, pensando en los lazos que los atan al mundo y, Vs. 32.- Moisés reitera su ofrecimiento de compartir con él las
especialmente, creyendo que perderán su “libertad”, pero ¿qué bendiciones prometidas por Dios, porque para él eran tan reales
libertad proporciona realmente la vida de pecado? Es verdadera- como si ya estuviera disfrutando de ellas y no podía entender que
mente una terrible esclavitud, sea que pensemos en los vicios o en alguien no las quisiera, siendo tan grandes, como en efecto eran.
pecados como la ira o el mal genio, la falta de honradez, el egoísmo
Así nosotros apreciemos en su debido valor nuestra salvación y que
y todos los demás: Juan 8:32–36.
esto nos impulse a no callarla y a invitar con insistencia a los incon-
Vs. 31.- Moisés le insiste ahora, apelando a algo que motiva a muchos: versos a Cristo.
el sentido de ser útiles.
No se dice si Hobab terminó por aceptar la invitación, pero como
En esto tenemos un problema: si contaban con la dirección de la después aparecen sus descendientes viviendo en medio de Israel,
nube, de las trompetas y del arca del pacto, es decir de Dios, ¿para es posible que la repetida invitación de Moisés haya sido aceptada
qué necesitaban los “ojos” de Hobab (su conocimiento minucioso (Jueces 4:17; Jeremías 35:2,5–6; Jueces 1:16).
del territorio que tenían que recorrer)?
Vss. 33–36.- Parten de Sinaí. Ocurre algo especial: aunque el arca debía
Hay dos explicaciones posibles: ir al centro, ahora se pone a la cabeza y guía al pueblo a un lugar de
descanso. Nos recuerda que nuestro Señor Jesucristo no vino a ser
a) Que como Moisés era un ser humano con los defectos y
servido, sino a servir (Mateo 20:28) y así debemos servir nosotros
debilidades que todos tenemos, haya fallado aquí, prefiriendo
también.
un guía visible a la conducción del Dios invisible. A menudo
actuamos así: nos parece que lo visible y concreto es más real Es posible que ésta haya sido la única vez en que el arca no fue en
que lo invisible. A veces, inmediatamente después de haber su lugar asignado y nos muestra que lo formal puede ser alterado
sido objetos del maravilloso cuidado providencial de nuestro por causa de una necesidad efectiva o apremiante.
Dios o de haber invocado su cuidado, protección y ayuda,
fracasamos en confiar sólo en él. Pero lo invisible de Dios, aun- En todo caso contaban con la protección y dirección segura del
que parezca irreal y vago, es más seguro que lo ilusorio de Señor (por el arca y la nube), como nosotros por el Espíritu Santo y
nuestros sentidos (2ª Corintios 4:16–18; 5:7). su Palabra.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
379 380

Como Moisés invocaba la protección, dirección y morada de Dios como Moisés? Nos rodean tantos pecadores que viven ofendiendo a
con ellos al partir y al llegar, nosotros debemos orar igualmente en Dios con su incredulidad, inmoralidad y, en general, con su
la mañana y en la noche, a lo menos. conducta. Nosotros podemos hacerles mucho bien comunicándoles
el evangelio y orando pacientemente por ellos.
2) Queja del pueblo. 11:1–9.
Vs. 3.- Como monumento recordatorio permanente del justo juicio de
CAPÍTULO 11. Dios el lugar fue llamado Taberah (incendio).

Vs. 1.- Ahora se revela la naturaleza completamente caída (completa Vs. 4.- El “vulgo” se refiere al bajo pueblo no israelita que aprovechó la
depravación espiritual) del ser humano. salida de Israel para librarse ellos también de la opresión que
sufrían en Egipto. Estos ansiaban las bendiciones materiales de Ca-
Desde la caída de Adam hasta nuestros días esa naturaleza caída
naán, pero no las privaciones y pruebas del desierto, en camino a la
siempre se manifiesta. Sólo el evangelio nos da esperanza segura
libertad. Estos no eran parte del pacto de Dios con su pueblo, por lo
ante esa terrible realidad que se manifestará hasta en el milenio y
cual no les interesaban las bendiciones espirituales.
que no será erradicada completamente de nosotros hasta que
estemos con el Señor (ahora hemos sido librados del poder del Así ocurre siempre con el pueblo de Dios, que incrédulos e
pecado: Romanos 6:14,18, pero no de su presencia: 1ª Juan 1:9– hipócritas se introducen en medio de él, causándole grave perjuicio.
10). Por eso todavía está en nosotros el viejo hombre y toda nuestra Tan común y perjudicial es esto, que las Escrituras se refieren a
vida tenemos que luchar con él. esto abundantemente. Por ejemplo, en la parábola de la cizaña
(Mateo 13:33).
Apenas habían recorrido unos cincuenta kilómetros desde el Sinaí y
ya apareció la queja. ¿De qué se quejaron? No se nos dice, pero ¡Qué terrible efecto producen esos incrédulos mezclados con el
pensamos en todo el cuidado y provisión misericordiosa que habían pueblo de Dios! Contagiaron al pueblo de Dios con sus deseos ma-
experimentado de parte de Dios y sabemos que no había razón los, carnales. Así ocurrió con los mismos apóstoles por la influencia
para quejarse. Así hay muchos cristianos que viven quejándose: del de Judas: Mateo 26:6–13, comparado con Juan 12:2–8.
pastor, de los ancianos, de los hermanos, del esposo o esposa, del
clima y hasta de Dios y, sin embargo, ¡cuánto le debemos y cómo Por eso el pueblo de Dios, y especialmente sus dirigentes, tiene que
nos cuida! ¡Le debemos la salvación y el perdón de nuestros ser muy vigilante, cuidadoso y valiente para impedir esto.
pecados!
Fue tan intenso el deseo de comer carne que lloraron ¡como si
Con razón se enfureció con ellos y encendió un fuego que consumió hubieran estado a punto de morir de hambre!
un extremo del campamento, matando posiblemente a algunos. No
sabemos si este fuego cayó del cielo o surgió de la tierra, aunque Vss. 5–6.- Aguijoneados por ese deseo intenso, recordaron y añoraron lo
por el versículo 2 parece más probable lo segundo. que comían en Egipto: cohombros (pepinos), melones, puerros,
cebollas y ajos ¡y todo gratis! Pero no se acordaban de su dura
Vs. 2.- Aterrados, clamaron a Moisés, a cuya intercesión estaban servidumbre: Éxodo 1:13–14; 2:23–25.
acostumbrados y, con paciencia, él oró al Señor, que con paciencia
todavía mayor detuvo el fuego. Esta ira de Dios era justa. Moisés se Así les ocurre a algunos hijos de Dios, que se fastidian con la
muestra como un tipo de Cristo, nuestro perfecto y omnipotente provisión de Dios para su espíritu (perdón, gozo, paz, esperanza,
intercesor. ¿Somos nosotros intercesores tan pacientes y eficaces seguridad) y empiezan a recordar y a desear de nuevo los falsos
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
381 382

bienes del mundo, que les parecen más deseables y olvidan o no Lo que era un inmenso privilegio (ser el instrumento de Dios para la
toman en cuenta su resultado esclavizador, corruptor y doloroso. liberación de Israel y su ministro para gobernarlo y conducirlo a tra-
vés del desierto a la tierra prometida) lo consideró un mal y lo que
¡Qué ninguno de nosotros se fastidie y halle aburrida la vida cristia- se debía a la gracia de Dios en su favor creyó que no lo era.
na, poco variada y que haga “secar el alma” como ocurrió con los
israelitas! En su desaliento se olvidó que sólo la omnipotencia divina lo había
capacitado para hacer lo que hasta allí había hecho y sintió que
Todos debemos saber que el camino a la libertad gloriosa del cielo todo el peso recaía sobre él solo. A todo creyente que toma su vida
es a través del “desierto” de este mundo, camino lleno de dificulta- y su misión en sus propias manos, confiado en sí mismo, le ocurrirá
des y tropiezos, pero que conduce infaliblemente a la deseada y algo semejante, porque ni el trabajo más pequeño para el Señor
maravillosa Patria celestial (Apocalipsis 21:4). podemos hacerlo con verdadero fruto, si el Señor no obra por medio
de nosotros (Isaías 26:12; 1ª Corintios 16:10; Efesios 2:10).
Vs. 7.- El maná era como una semilla de cilantro y su color era
amarillento (el bdelio es una resina). A los pastores, con una carga incomparablemente menor que la de
Moisés, nos ocurre lo mismo, cuando parece que fuéramos el padre
Vss. 8–9.- Diariamente tenían que recorrer el terreno para recoger la
de una enorme familia cuyas necesidades, dolores y fallas nos afec-
provisión necesaria, que podía prepararse de diferentes maneras.
tan como si fueran propias. Los que en esa condición no se aferran
Su sabor era dulzón, como aceite de oliva recién producido. De ahí
al Señor sucumben sin remedio. ¡Cuántas veces he tenido que orar
Éxodo 16:31.
al Señor: “Señor, sosténme y pon en mi corazón que la obra es tuya
y yo no soy sino un pequeño siervo tuyo”!
El maná descendía junto con el rocío nocturno.
Vs. 13.- Sin duda que Moisés no podía encontrar esos recursos, pero
3) Desaliento de Moisés. 11:10–15.
¡Dios puede! ¡Cuán semejante a Mateo 14:14–17! ¡Y cuántas veces
Vs. 10.- A pesar de que acababan de sufrir el justo castigo de Dios por ante una situación humanamente imposible flaquea igualmente
sus quejas injustificadas (vs.1), reinciden, y ahora más gravemente, nuestra fe! En esos casos necesitamos la actitud de Marcos 9:23–
despreciando el maná y añorando los alimentos de Egipto. Esto 24.
ocurre muy a menudo en nuestra propia vida cristiana. Con toda
Vss. 14–15.- Hubo otros grandes hombres de Dios que tuvieron
razón “el furor de Jehová se encendió en gran manera” al ver a
desalientos semejantes: 1º Reyes 19:3–4; Jeremías 20:7,14–18. Es
cada familia llorando como niños mal criados a la puerta de cada
notable que dos de estos, Moisés y Elías, estuvieron con el Señor
tienda. El castigo anterior y su terror no les había servido de nada.
en la transfiguración: Mateo 17:1–3. Su desaliento fue momentáneo.
Naturalmente, Moisés se enojó también, aunque su ira no podía
compararse ni en intensidad, ni en justicia con la de Dios.
Tengamos presente Mateo 26:41 y Romanos 7:24–25.
Vss. 11–12.- Su enojo llevó a Moisés a una gran depresión, vio todo
4) Dios provee a Moisés. 11:16–30.
obscuro y sin esperanza. ¿No nos ocurre lo mismo a nosotros a
veces, a pesar de saber que nuestro bendito Salvador está siempre Vss. 16–17.- Con mucha benignidad, a pesar de su justa e intensa ira,
con nosotros? (Mateo 28:20). Dios procede primero a prometer aliviar la carga de Moisés
proveyéndole de setenta asistentes en el gobierno (como el número
de los israelitas que entraron a Egipto). El mismo Moisés tiene que
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
383 384

elegirlos de entre los ancianos y personas más destacadas del sés (seguramente el Espíritu Santo) y lo da a los setenta, que em-
pueblo, pero no será su posición, ni capacidades naturales las que piezan a profetizar en el sentido de dar al pueblo la Palabra de Dios
les permitirán dirigir al pueblo con el mismo celo, fidelidad y entu- inspiradamente. Predicar también es profetizar, pero en este caso
siasmo de Moisés, sino Dios que pondrá en ellos el mismo espíritu no inspiradamente, sino por iluminación, que no asegura infalibi-
que tenía Moisés. Evidentemente este espíritu es el mismo, se trate lidad. En ningún caso se refiere a decir el porvenir. En ese caso es
de uno o de setenta. Con uno o con setenta Dios puede dirigir un vidente. Algunos profetas eran videntes también, pero no todos.
igualmente. Condesciende a dárselos a Moisés sólo para aliviar su Hoy en día sólo subsiste la profecía como predicación. En 1ª Corin-
carga emocional. tios 13:8,10 se dice expresamente que la profecía inspirada, es
decir, infalible, cesaría al terminarse de escribir la Biblia, que la sus-
Nosotros no olvidemos nunca que debemos cultivar y usar los do- tituye con ventaja (porque existe un testimonio escrito para juzgar
nes que tenemos, pero con completa confianza que es Dios quien que la profecía es de Dios, por su concordancia con toda la
nos esforzará y obrará por medio de nosotros como simples instru- Escritura).
mentos.
Vss. 26–27.- Dos de los ancianos no concurrieron al tabernáculo por una
Vss. 18–20.- Ahora, con igual paciencia, Dios promete satisfacer el razón desconocida, pero como estaban entre los nombrados,
deseo torpe del pueblo y que lo hará con magnificencia verdadera- recibieron el mismo don y profetizaron en el campo. Dios no está
mente real: les dará carne para que coman todo un mes y en tal restringido a un lugar físico para manifestarse, porque toda la tierra
abundancia, que al fin les hostigará y la aborrecerán, por haberla es “el estrado de sus pies”. Así también Jesús predicó en cualquier
comido sin tasa ni medida, como desesperados, sin ningún dominio parte y Pablo y los otros apóstoles y los creyentes de todas las
de sus apetitos, como los mencionados en Isaías 22:13. Esto se épocas, en contra de los formalistas y sacramentalistas, que creen
llama gula y es un vicio muy destructivo. Cuidémonos de no caer en que sólo en lugares “sagrados” se puede predicar. Cualquier cosa
esto y seamos más bien como se dice en Proverbios 23:2. En el es buena como púlpito y podemos anunciar el evangelio donde
Nuevo Testamento hay una fuerte advertencia contra este vicio: quiera estemos, porque Dios está en todo lugar con todo su ser.
Romanos 13:13; Gálatas 5:19–21; 1ª Pedro 4:3; Judas 12.
Sin embargo, el hecho produjo alarma, como si fuera un desacato o
Vss. 21–22.- Moisés repite su duda del versículo 13 en forma muy rebelión contra la autoridad de Moisés. Por eso, un muchacho corrió
semejante a los discípulos de Jesús: Marcos 8:4. Hasta los mejores apresuradamente a decirle a Moisés lo que ocurría.
hombres pueden fallar. Por eso no debemos poner jamás la vista en
ellos, sino sólo en Jesucristo: Hebreos 12:2. Es el único modo de no Vs. 28.- Josué, que tanto amaba a Moisés, se alarma y ruega a Moisés
ser defraudados jamás. que se los impida, como ocurrió en forma semejante con Juan y
Jacobo en Marcos 9:38–40.
Vs. 23.- ¡Cuánto nos cuesta creer y vivir en la práctica esta verdad tan
Vss. 29–30.- Moisés corrige el celo equivocado de Josué y con nobleza
importante: Mateo 19:26! No olvidemos 2ª Corintios 5:7. Por
desea que todo el pueblo profetice. Esto sería una gloria, porque
supuesto que Dios puede hacer todo, siempre que quiera y quiere
mostraría que todos estaban llenos del Espíritu Santo. Así desea-
siempre lo que es realmente para nuestro bien.
mos que todos prediquen en la iglesia, con poder del Espíritu Santo.
Vss. 24–25.- Empieza a cumplirse lo que Dios había dicho. Moisés reúne Todos somos llamados en general, pero sólo algunos en forma
a los setenta ancianos en torno al tabernáculo. Dios desciende en la especial. ¡Qué nunca el YO domine nuestro servicio al Señor! ¡Qué
nube, habla a Moisés y pone del mismo espíritu que estaba en Moi- nunca nos llenemos de celo o envidia por la bendición que nuestro

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


385 386

Señor Jesucristo les dé a otros creyentes! Al contrario, ¡gocémonos Dios se los permite, ya que le desechan a él. A veces prospera
sinceramente por eso! grandemente en lo económico y cultiva importantes relaciones
sociales del mundo. Estos son vanos deseos y dañosas codicias.
5) Dios provee al pueblo. 11:31–35.
¿Cuál es el costo? ¡Debilidad espiritual, esterilidad, juicio! La baja
Vss. 31–35.- Dios cumple ahora lo dicho al pueblo codicioso y una vida espiritual que delata su codicia por el mundo y su rechazo del
multitud extraordinaria de codornices cae sobre el campo de Israel y “maná celestial” lo hace participar de las mismas plagas que afectan
sus alrededores. El Salmo 78:27 dice que cayó sobre ellos “carne a los no creyentes: matrimonio destruido por el adulterio o por la
como polvo” y “aves de alas como arena de la mar”. violencia intrafamiliar o la falta de amor; hijos con muchos proble-
mas y a menudo perdidos; insatisfacción y hastío de la vida (lo que
El pueblo estaba entusiasmado y cogió codornices como si el mun-
los empuja a buscar placeres cada vez más excitantes y perver-
do se fuera a acabar: dos días y una noche estuvieron cogiéndolas
tidos); bancarrota financiera; cárcel por procedimientos deshonestos
y amontonándolas cada uno.
en los negocios; una conciencia trabajada y cargada (si es verdade-
ramente salvo); al fin, una vida perdida y fracasada.
Enseguida, olvidando completamente lo que Dios les había dicho en
cuanto a que comerían tanto que les saldría por las narices (vs. 20),
“¡Oh Señor, mantén nuestros corazones unidos a ti solo, en todo
sin hacer caso comieron sin parar. Por un juicio directo de Dios o
tiempo! ¡Sé siempre nuestra porción suficiente para nuestras almas,
porque comieron tanto que se indigestaron o, tal vez, porque a lo
mientras atravesamos el desierto de esta vida, hasta que veamos tu
menos una parte estaba infectada con alguna enfermedad, aunque
gloriosa faz!”
el texto favorece lo primero, enfermaron y murieron los más fuertes
(Salmo 78:31), posiblemente porque comieron más y con más 6) Murmuración de María y Aarón contra Moisés. 12:1–15.
desesperación.
CAPÍTULO 12.
Los muchos que murieron fueron sepultados allí, por lo que se le
puso al lugar el nombre de “Sepulcros de concupiscencia”. Después Vs. 1.- Después de las quejas y deseos desordenados del pueblo,
continuaron su camino hasta llegar a un lugar llamado Haseroth. Moisés tuvo que soportar una prueba aún mayor: la murmuración y
ataque de sus propios hermanos María y Aarón.
Este incidente tiene una gran enseñanza para los cristianos:
El pretexto fue la esposa “etíope” de Moisés. Esta puede haber sido
Muchos se hastían y se cansan de la Palabra de Dios, el “pan del una segunda esposa, o la misma Séphora. En todo caso es muy
cielo”, así como Israel del maná. Los cultos y actividades espiritua- dudoso que Moisés haya practicado la poligamia, debido a la
les de un congreso o un campamento o instituto bíblico les aburren
relación tan cercana que tenía con Dios, lo que le ponía muy por
y la vida cristiana misma se convierte para ellos en una carga. El
encima de la gente y de las costumbres de su tiempo. (Esta
creyente que cae en esto quiere algo “mejor”, más entretenido, más
circunstancia muestra la falsedad de la “Alta” crítica, que afirma que
interesante. Los himnos le son pesados y anticuados, desea algo la composición de estos libros se debe a Esdras o a su época,
más movido, más rítmico, más de acuerdo con lo que usa el mundo cuando los matrimonios con extrajeras fueron severamente
en su vida social. La predicación, aunque sea poderosa, no le atrae;
reprimidos).
mejor son representaciones teatrales u otra actividad de entreteni-
miento. Abandona los valores y principios bíblicos por “obsoletos” y Vs. 2.- La verdadera razón de la murmuración fue celos y envidia. María
se entrega con frenesí a todo lo que el mundo y la carne le ofrecen y presidía a las profetisas y Aarón era el sumo sacerdote, pero tan su-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
387 388

prema dignidad no les bastaba, querían también dominar el gobier- Mansedumbre es la condición de ser benigno, suave, apacible,
no del pueblo. En las personas de baja vida espiritual ocurre esto sosegado, tranquilo y, cuando es sincera, es resultado de la
frecuentemente, que su elevación a puestos de honor o de poder se humildad de corazón. Lo contrario, la codicia de ser bravo y
convierte en una trampa para ellos, llevándolos a inflarse. “chúcaro”, en contraste con un animal manso, puede hacernos
entender bien este concepto.
Es posible que la queja se debiera a que no participaron en la
elección de los setenta ancianos o que se sintieran vulnerados en Vss. 4-5.- Aunque Moisés no se defendió y soportó pacientemente el
su posición por la participación de ellos en el gobierno de Israel. En ataque de sus hermanos, Dios tomó a su cargo su defensa, como
todo caso es indudable que la que promovió la murmuración fue muchas veces lo hace con sus siervos. Por eso, cuando se trata de
María y que Aarón, quien ya había mostrado su debilidad de ataques personales, que no involucran al Señor, ni al evangelio, es
carácter, se limitó a seguirla o a hacer causa común con ella. sabio soportarlos con paciencia, sin siquiera pedir a Dios que tome
nuestra defensa, porque él lo hará, como lo hizo con Job (42:7–9) y
Por muy a espaldas de Moisés o por muy baja que haya sido la voz su defensa será mucho mejor que la que nosotros mismos podamos
en que murmuraron, Dios sabía lo que ocurría y lo habría sabido hacer.
aunque hubiera sido sólo un pensamiento de la mente de ellos.
En este caso llamó a los tres hermanos y bajó en la nube a la puerta
Vs. 3.- Moisés soportó silenciosa y mansamente la murmuración de sus del tabernáculo e hizo comparecer ante él a Aarón y María.
hermanos, a pesar de lo dolorosa que era, porque el ataque de
enemigos afecta mucho menos que el de nuestros seres queridos. Vss. 6–8.- Les hizo presente la forma como se comunicaba con sus
profetas: en visiones y sueños, que fue el modo principal que usó en
La afirmación de que Moisés era más manso que todos los hombres el Antiguo Testamento y que María conocía bien, porque ella era
de la tierra es extraordinaria, porque Moisés había sido todo lo una profetisa. Este era un modo a veces obscuro e indirecto de
contrario: Éxodo 2:11–12. Significa que Dios puede cambiar hasta lo comunicar su voluntad.
que somos por naturaleza: el orgullo, el egoísmo, la ira, la envidia,
etc., de acuerdo con la exhortación de nuestro Señor: Mateo 11:29, En cambio, Moisés ocupaba un lugar completamente especial, que
que empieza con: ¡aprended! Tomémoslo muy en cuenta (sobre sólo sería superado por su relación con nuestro Señor Jesucristo,
todo, que es posible y que la mansedumbre produce descanso). porque la relación de Moisés con Dios era la de siervo, mientras la
de Jesucristo era la de Hijo (Hebreos 3:1–2,5–6). La razón de esta
Esto no era falta de carácter (que se puede confundir fácilmente con relación tan especial fue la fidelidad de Moisés. ¡Qué Dios nos haga
mansedumbre), porque cuando se trataba de la gloria de Dios, fieles a él en todo, en lo grande y en lo pequeño! Porque hay
como en el caso del becerro de oro (Éxodo 32:19), era un león para muchos que son infieles como Demas (2ª Timoteo 4:10a).
defender la causa del Señor. A nosotros nos ocurre a menudo al
revés, que defendemos acaloradamente lo que nos afecta Como consecuencia de la fidelidad de Moisés, Dios tenía con él una
personalmente, pero somos débiles e indiferentes en relación con la relación directa, que se expresa figuradamente en este hablar “boca
honra y la causa de nuestro Dios, como lo requiere nuestro a boca” con Moisés, en hacerlo claramente y no por figuras o
fundamentalismo. símbolos y en ver “la apariencia de Jehová”.

Además, esta mansedumbre de Moisés estaba expuesta a caídas: En vista de esto, había sido una gran temeridad y atrevimiento de
Números 16:15; 20:8–12. Aarón y María hablar contra Moisés.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


389 390

Debemos buscar la intimidad y cercanía de Dios mediante la oración para los cristianos de baja vida espiritual, pero el poder y gracia del
fervorosa y la Biblia y, si la tenemos, no faltarán los que nos envidia- Señor nos capacitan para actuar de esta manera tan contraria a
rán, en vez de seguir el mismo camino. ¡Ay de los que hablan mal y nuestra naturaleza (Romanos 5:5).
nos atacan a causa de nuestra devoción al Señor! Cultivemos esa
devoción y dejemos nuestra defensa en manos de nuestro Dios, pe- Vs. 14.- Dios la perdona, pero tendrá que sufrir alguna consecuencia de
ro jamás nos jactemos de una posición tan privilegiada, porque la su pecado, para que quede claro que no se puede pecar
tenemos sólo por la gracia de Dios, sin mérito nuestro alguno. impunemente.

Vs. 9.- El disgusto de Dios fue grande y se expresó por el hecho de que Vs. 15.- El castigo fue ser echada fuera del real (del campamento)
se fue de allí. durante siete días. María sufrió el castigo, pero el pueblo entero fue
afectado, porque no pudo continuar su marcha durante toda esa
Vs. 10.- Todos se dieron cuenta, porque la nube se retiró, pero al semana. Lo mismo ocurre con la iglesia.
retirarse se pudo ver el efecto de su furor y que no se limita a adver-
tir, sino que actúa de acuerdo con su justicia y que el pecado nunca 7) Exploración de Canaán. 13:1–34.
deja de atraer el castigo divino: María quedó leprosa y completa-
CAPÍTULO 13.
mente afectada por la terrible enfermedad, símbolo del pecado.
Vs. 1.- Al fin llegaron a la frontera sur de Canaán. El desierto de Parán
Vss. 11–12.- Aarón reconoció su pecado y el de su hermana y esto les
está al sur del Mar Muerto.
libró de las consecuencias inmediatas, como ocurrió con David (2º
Samuel 12:5-7,13). También 1ª Juan 1:9. ¡Qué locura cometen los
Vss. 2–4.- En Números se describe simplemente el hecho, pero
que nunca reconocen, ni se arrepienten de sus pecados, a causa de
Deuteronomio, que se preocupa más de la razón por la cual
su orgullo! Creen que es indigno hacerlo, que se rebajan, pero en
sucedieron muchos de estos hechos, nos informa en 1:22 que fue el
realidad nada hay más noble y que nos engrandezca más que
pueblo que pidió esto no por mera prudencia humana, sino por el
reconocer nuestras faltas y apartarnos de ellas.
miedo y la incredulidad de su corazón. Sin embargo, Dios, que a
La autoestima no es una virtud cristiana, aunque no hay que menudo tolera nuestras propias debilidades, le ordenó a Moisés que
confundir la humildad cristiana con el apocamiento o la voluntad hiciera lo que el pueblo quería. Para esta misión se eligieron
débil. hombres destacados de cada una de las tribus. Era de esperarse
que su testimonio fuese sabio y equilibrado y su informe tendría
El aspecto de María era horrible y Aarón lo describió muy gráfica- mucho peso en el ánimo del pueblo. Pero, por desgracia, sólo dos
mente. El pecado y sus consecuencias no tienen nada de atractivo, eran hombres de fe, además de prudentes y valientes: Caleb y
como, por ejemplo, la ebriedad, el tabaquismo, el desenfreno sexual Oseas, que fue apodado Josué.
o la gula, aunque el mundo y algunos cristianos lo ensalcen.
Realmente el pueblo debió confiar simplemente en la Palabra de
Vs. 13.- Sin resentimiento alguno, Moisés intercede de inmediato por la Dios, pero creyó más confiable su propio testimonio y experiencia.
que lo había atacado. Es una demostración más de lo sincero de su Nosotros debemos aprender a confiar completamente en esa Pala-
mansedumbre y un ejemplo para nosotros, que no deberíamos bra y no en nuestra experiencia o la de otros. La Palabra de Dios
guardar jamás rencor alguno a nadie y deberíamos hacer el bien a siempre tiene la razón y dice la verdad, mientras que otros juicios
los que se consideren nuestros enemigos: Mateo 5:43–48; Roma- resultan demasiadas veces equivocados. Recordemos siempre 2ª
nos 12:16–21. Esto es imposible para los inconversos y muy difícil Corintios 5:7.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
391 392

Vss. 5–16.- Se enumeran uno por uno los príncipes que fueron Israel de norte a sur, como una columna vertebral, sólo interrumpida
seleccionados para reconocer la tierra. ¿Por qué no una simple por la llanura de Esdraelón, en el norte.
declaración general? Porque Dios se interesa por cada uno de
nosotros individualmente. No le interesan tanto los números o las Debían fijarse en la fortaleza o debilidad de los pueblos que
estadísticas, sino las personas, aunque en algunos casos son habitaban la tierra, lo cual se refería a su poderío militar, no a su
importantes. Pero mucho más son las personas. Es por eso por lo estado moral, que era de una corrupción intolerable, por lo cual Dios
que en la iglesia nadie que desde algún punto de vista pueda ser había decidido exterminarlos. Esa corrupción los hacía sumamente
“pequeño”, es pasado por alto o no cuente con el favor de Dios. débiles. En el caso de que verificaran que tenían gran poderío
Cada creyente tiene un alma eterna y Dios cuida de él como del militar, seguramente Moisés estaba muy tranquilo, porque conocía y
más poderoso rey o gobernante. confiaba en el Dios omnipotente que estaba con ellos y que les
había liberado del tremendo poder de Egipto y había aniquilado su
Vs. 17.- Se deja constancia expresa del sobrenombre o cambio de poderoso ejército en el Mar Rojo, como también a los amalecitas
nombre de Oseas, hijo de Nun, que significa: “Dios es salvación”, (vs. 19).
por Josué, que significa: “Jehová salva”. Josué es Jesús, en griego,
y en Mateo 1:21 se nos dice que se le puso este nombre del gran Además debían fijarse en la calidad de la tierra habitada y
caudillo de Israel a nuestro bendito Salvador. Oseas significaba algo especialmente si los habitantes eran nómades, que vivían en
importante, pero sólo como hombre. Josué significaba lo que Dios tiendas, como los israelitas, o tenían grandes fortalezas. Esto último
podía hacer con ese hombre. Seguramente este nuevo nombre le era lo que ocurría, pero no le preocupaba a Moisés, por lo dicho en
fue puesto por Moisés cuando comandó las entonces muy débiles el versículo 19.
huestes de Israel, recién salidas de la esclavitud, contra los amale-
¿Tenemos nosotros la misma fe y tranquilidad respecto a nuestros
citas, salteadores y bandidos del desierto, a los cuales deshizo por
poderosos enemigos, que nos combaten como personas y como
la gracia de Dios: Éxodo 17:9–11,13. Hay otros notables cambios de
iglesia, a causa de nuestra fidelidad al Señor? El enemigo más
nombre, motivados por algo semejante: Abram (“Mi padre es
poderoso es Satanás mismo, pero de él nos dice Santiago 4:7: “…
exaltado”) por Abraham (“Padre de una multitud”): Génesis 17:5;
resistid al diablo, y de vosotros huirá” (vs. 20).
Sarai por Sara (“Princesa”): Génesis 17:15; Jacob (“Suplantador”) por
Israel (“Príncipe de Dios”): Génesis 32:27–28; Leví (“Juntado”) por
También debían verificar lo que Dios les había dicho, por lo cual no
Mateo (“Regalo de Dios”): Marcos 2:14 con Mateo 9:9; Simón
había necesidad alguna de tal verificación, que era tierra que fluía
(“Oído”) por Pedro (“Piedra”): Juan 1:42; Saulo (“Pedido”) por Pablo leche y miel. Con todo, para satisfacer el corazón incrédulo del
(“Pequeño”): Hechos 13:9; etc.
pueblo debían volver con muestras de esos frutos. Esto ocurría
hacia el mes de junio, cuando comienza el verano del hemisferio
En la Biblia, el nombre se refiere a la esencia de una persona, de
norte y comenzaban a madurar las primeras uvas.
ahí su importancia. Nosotros también, al creer en Cristo recibimos
un nombre nuevo, que se refiere a la nueva vida que tenemos en Muchos se han mofado de esta descripción de la tierra de Israel
Cristo: Apocalipsis 2:17; 3:12. como tan fértil, tomando en cuenta lo árido y pedregoso del país en
la actualidad, pero esto se debe al descuido de muchos siglos y a la
Vss. 18–21.- Moisés les da detalladas instrucciones para su cometido o
política de tierra arrasada practicada por algunos conquistadores,
misión. Partieron de la frontera sur, seguramente divididos en varios
cuando se vieron obligados a abandonar el país, especialmente
grupos, para no llamar la atención y pasar por meros viajeros.
Napoleón. Sin embargo, cuando los israelitas despedregan la tierra
Aparentemente recorrieron de preferencia la cordillera que recorre a
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
393 394

y la riegan, todo vuelve a florecer. Hay que tener presente que un de la tierra prometida y les muestran sus magníficos frutos. Recono-
país tan pequeño como Israel abastece buena parte del mercado cen lo que no podía ser de otro modo, puesto que Dios se los había
europeo con cítricos (vs. 21). dicho muchas veces: es tierra que fluye leche y miel, verdadera-
mente.
Vss. 22–23.- El versículo 22 describe la exploración desde el desierto de
Zin, al sur del Mar Muerto, hasta muy al norte: Emath es Hamat, una Vss. 29–30.- Luego de reconocer la fidelidad del Señor viene la expre-
gran ciudad en Siria, muy al norte de Israel. Es muy probable que sión del miedo y de la incredulidad: PERO. ¡Cuántos “peros” tene-
Josué iba en el grupo de tres o cuatro que exploró hasta tan al mos! Los habitantes son guerreros poderosos, tienen fortalezas
norte. Esto fue un recorrido de unos trescientos kilómetros. Esto le enormes y ahí están los hijos de Anac (los gigantes). Además toda
permitió conocer el territorio que después conquistaría. ¡Cuántas la tierra está ocupada por pueblos de reconocida belicosidad. Estos
veces hacemos algo, en la providencia de Dios, sin pensar y “peros” ven las dificultades y excluyen a Dios (es andar por vista, no
después nos es tan útil en el servicio del Señor! por fe).

El versículo 23 describe la exploración de otro grupo, donde Vs. 31.- Uno solo de ese grupo, Caleb (“Perro”, en el sentido de fiel e
seguramente estaba Caleb, que sólo llegó hasta Hebrón, ciudad intrépido) cree. Con fe verdadera, ve también las dificultades, igual
fortaleza muy antigua. Allí estaba la tumba de Abraham, Sara y los que los otros, pero sabe que Dios es mayor, que no hay poder ni
demás patriarcas, pero ahora vivían allí poderosos guerreros de fuerza, que pueda resistirle. La fe ve las dificultades, no es una
elevada estatura, descendientes de un tal Anac. Seguramente su actitud inconsciente, despreocupada o ignorante, pero sabe que
estatura elevada era de carácter genético. Sin embargo, es difícil Dios es todopoderoso y que podemos contar con él. Es la fe la que
que hayan tenido más allá de unos 2,6 metros o, tal vez, impulsa a Caleb a exhortar al pueblo a actuar, a tomar posesión de
excepcionalmente, tres metros de estatura. lo que Dios les ha dado (prometido a Abraham, Isaac y Jacob y
reiterado por medio de Moisés). Es de notar que aún desde el punto
Vss. 24–25.- Verificaron la riqueza de la tierra buena que Dios les daba. de vista humano, Israel era numeroso y fuerte (ejercitado por su
Todos saben de aquel portentoso racimo de uvas, en un sarmiento marcha por el desierto), disciplinado y con principios morales y
(rama fructífera de la vid). No hay que pensar que las uvas mismas objetivos que lo hacían poderoso y que, sin embargo, aunque el
eran excepcionalmente grandes, sino que el racimo lo era. Si adversario fuera superior a ellos (lo que no era el caso), contaban
hubiera pesado unos cinco kilos, ya hacía necesario su transporte con la omnipotencia de Dios en su favor.
por dos hombres, mediante un palo. Tan notable fue el hecho que
dio su nombre al lugar. También llevaron granadas e higos, todo lo En cierto modo, Caleb se ofrece para liderar al pueblo en la
cual debió de ser delicioso para los israelitas, después de dos años conquista: “Subamos” y “poseámosla” y no espera dilaciones:
en el desierto, como deliciosa debiera ser para nosotros la porción “luego”. ¿Qué esperamos para tomar posesión de lo que Dios nos
que nos ha tocado como hijos de Dios: Salmo 16:5–6. ha dado? ¡Qué exhortación para nosotros, a veces tan lentos para
echar mano de las preciosas promesas de nuestro Señor! Y también
Vs. 26.- Cuarenta días duró esta exploración. Probablemente el grupo tan temerosos de las dificultades de la vida y los ataques del diablo
que llegó hasta Hebrón volvió primero, con sus frutos, y el que llegó y los suyos.
hasta el extremo norte habrá sido el que volvió después de los
cuarenta días. El hecho de que aquí sólo habla Caleb muestra que Josué no
estaba, probablemente porque su grupo no regresaba todavía.
Vss. 27–28.- Rinden su informe al pueblo congregado en Cades, al sur

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


395 396

Vs. 32.- Contra la fe de uno solo se levanta la incredulidad de muchos, 8) Rebelión de Israel contra Dios. 14:1–10.
que miran sólo con los ojos terrenales que ven las dificultades
verdaderas, pero dejan a Dios completamente fuera. Su CAPÍTULO 14.
incredulidad es un insulto contra Dios, porque estiman imposibles
Continúa el relato ininterrumpidamente.
sus promesas, con lo cual lo hacen mentiroso. Es un insulto de la
misma clase de la de los que rechazan la salvación gratuita que
Vs. 1.- La incredulidad, igual que el miedo (y todo pecado) es muy
Dios les ofrece sólo por la fe en el sacrificio de Cristo, por
contagioso. El mal informe de los exploradores tuvo un resultado
considerarlo “demasiado fácil”. Dios dice: “Cree en el Señor
increíble: el pueblo lloró toda la noche, después de un tumulto.
Jesucristo y serás salvo”, “el que en él cree tiene vida eterna”, etc.,
pero el incrédulo dice: No puede ser tan sencillo, yo tengo que Vss. 2–3.- Después las emprendieron contra Moisés, completamente
hacer algo, tengo que cooperar con mis buenas obras, aunque Dios olvidados de cómo habían clamado a Dios por auxilio en medio de
diga que no es por obras, “para que nadie se gloríe”. Esto es la durísima servidumbre de Egipto. ¡Cuántos creyentes añoran la
también hacer a Dios mentiroso. El rechazo de Cristo como vida que llevaban en el mundo, olvidando completamente sus
todosuficiente salvador es un enorme insulto a la gracia y a la consecuencias negativas!
misericordia de Dios.
¡A qué extremo llevó a este pueblo su cobardía y su ceguera! ¡A
Vss. 33–34.- No contentos con su propia incredulidad, esos príncipes la acusar a Dios de llevarlos a la muerte a ellos y a sus mujeres e
siembran entre el pueblo, olvidando todo lo bueno y magnificando hijos! Como los que dicen: “Desde que me hice evangélico todo me
las dificultades hasta lo grotesco: sale mal”.

a) Es tierra que “traga a sus moradores”. ¿Cómo? ¿Cómo Y al fin el pensamiento increíble: volver a Egipto y a su servidumbre.
pudieron averiguar tal cosa en un corto y breve viaje? Es como Un verdadero salvado no lo hará, aunque pueda extraviar el camino
los turistas que están dos o tres días en un lugar y después dan durante mucho tiempo, pero muchos “cristianos” sólo profesantes sí
toda una conferencia sobre el lugar donde estuvieron y su lo hacen: 2ª Timoteo 4:10; 1ª Juan 2:19.
gente;
Vs. 4.- Al fin se disponen a poner en acción su mal pensamiento: elegir
b) Todos sus habitantes son de gran estatura. ¿A cuántos habían
otro jefe que los lleve de regreso a Egipto, como tantos malos
visto? Es muy común que cuando se tiene una experiencia o
líderes. Santiago 1:15.
conocimiento muy limitado, lo generalicemos a todos;
Vss. 5–10.- Frente al tumulto y a la resolución malvada, Moisés y Aarón
c) Vimos allí gigantes. Aquí la incredulidad y el miedo llegan a lo
caen postrados sobre su rostro, anonadados por la maldad y
ridículo: “éramos nosotros … como langostas” ante ellos “y así
ceguera del pueblo y recurren a Dios, el único que puede traer de
les parecíamos a ellos”. ¿Cómo entraron en sus pensamientos?
nuevo la calma.
Recordemos que difícilmente algunos habrán alcanzado los
tres metros ¿y los israelitas de 1,6 metros serían como
Les apoyan Caleb y Josué, que expresan su extremo pesar rom-
langostas ante ellos? El miedo y la incredulidad exageran las
piendo su ropa. No se quedan sólo con el gesto. Hablan también,
dificultades reales y nos quitan el valor y la asistencia
seguramente a gritos para hacerse oír. Repiten la bondad de la
todopoderosa de nuestro Dios para vencerlas.
tierra que han recorrido y que si Dios está con ellos, sus fuertes
moradores no les podrán hacer frente, porque Dios es más podero-

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


397 398

so y les entregará la tierra en sus manos: es la voz de la fe, que es sacar a luz lo mejor de Moisés, como ocurre con todas las
inspira valentía. En consecuencia los reprenden por su rebeldía y pruebas que Dios nos envía.
los instan a deponerla: ¡No sean rebeldes! Enseguida muestran que
en lugar de ver la fortaleza de los enemigos, como los exploradores Vss. 13–16.- Aunque el pueblo también lo había desechado a él, Moisés
incrédulos y cobardes, ellos han visto sus debilidades: “Su amparo sólo está preocupado por la honra de Dios. Al revés, entre nosotros,
(sombra o refugio) se ha apartado de ellos”. Habían visto su extrema cuando alguien se siente pasado a llevar o cuando su orgullo y
corrupción y sabían que Dios los juzgaría sin falta por ella, como lo ambición lo hace luchar afanosamente por ocupar el primer lugar, el
había dicho. De modo que eran “pan comido”. Esto dependía honor del Señor lo olvida completamente y hasta lo pisotean. Sin
enteramente de que “con nosotros está Jehová”. Así tenemos que embargo, para nosotros nada debe ser mayor que la honra de
enfrentar nuestras luchas, peligros y dificultades de la vida. Las nuestro Dios y Salvador, ni siquiera la nuestra debe sobreponerse a
superaremos con toda seguridad, siempre que Dios esté con la de él y nada debe causarnos más dolor que por nuestros pecados
nosotros y estará, si confiamos y nos apoyamos en él. el buen nombre de nuestro Dios sea blasfemado. Si estamos llenos
de temor de Dios, si él es realmente a quien más amamos, esa
La muchedumbre enardecida se enfureció más todavía con esta actitud será fácil.
reprimenda y se dispusieron a apedrearlos. Y lo habrían hecho, si
no fuera porque en ese momento apareció la gloria de Jehová en el Como si tuviera que persuadir a un simple superior humano, Moisés
tabernáculo, produciendo terror en el corazón de los rebeldes. Si ya le dice a Dios acerca del efecto que la completa aniquilación del
habían tomado piedras para lanzarlas contra Caleb y Josué, pueblo tendría en los egipcios y cananeos: Porque no pudo meterlos
seguramente se les cayeron de las manos temblorosas de terror. en esta tierra, los mató en el desierto. Esto era insoportable para
Moisés. ¿Sentimos así la honra de nuestro Dios y Salvador?
9) Moisés intercede por el pueblo. 14:11–19.
Vss. 17–19.- Después de esto Moisés implora el perdón para Israel. Para
Vss. 11–12.- Desde el resplandor de su gloria, Jehová indignado dice a eso recurre a la gracia de Dios y recuerda la declaración de la
Moisés: ¿Hasta cuándo no me creerán? ¿Hasta cuándo continuarán misericordia unida con la justicia inflexible de Dios (vs. 18). (Éxodo
en su pecado? Tenían más que suficiente evidencia del poder de 34:6–7). Esta misericordia y justicia se dan muy prominentemente
Dios y de que estaba con ellos. Su incredulidad y rebelión no tenían en el evangelio (Lucas 23:34).
disculpa posible y eran tanto mayores cuanto mayor era la evidencia
10) Sentencia de Dios contra los rebeldes. 14:20–38.
que tenían. Igual ocurre con nosotros, cuando nos desalentamos
por las dificultades de la vida y olvidamos que en nosotros está el
Vss. 20–23.- Jehová accede a la petición de Moisés. ¡Qué importante es
Dios omnipotente, que ha prometido no abandonarnos jamás y que
la intercesión: Santiago 5:16!
es fiel y poderoso para cumplir todo lo que ha prometido. Nuestros
desalientos y desánimos no tienen disculpa. Pero la Palabra de Dios tiene que cumplirse: Israel lo había
“tentado” diez veces (frecuentemente), aunque habían visto sus
El juicio de Dios sobre los rebeldes es terminante: los destruirá
maravillas tanto en Egipto como en el desierto. Decididamente no le
completamente y pondrá a Moisés sobre otro pueblo mejor. Han
habían oído. Por lo tanto, ninguno de ellos entraría en Canaán.
dicho que morirán en el desierto. Entonces ¡qué mueran! Es su
propia sentencia. Vs. 24.- Se exceptúa a Caleb, por su fidelidad, quien recibe una gran
promesa. Tendrá que andar por el desierto como los demás, pero
Esta sentencia se cumplirá en lo medular, pero su principal objetivo

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


399 400

entrará en Canaán y poseerá, él y su descendencia, la tierra que Vss. 33–35.- Cuarenta días había durado la exploración, entonces
recorrió en su exploración. cuarenta años, un año por cada día, deberían vagar por el desierto,
hasta que todos los mayores de veinte años murieran y fueran
Vs. 25.- Les hace ver que sin él no pueden enfrentar a los poderosos enterrados en el desierto. Así expiarían su pecado y conocerían la
guerreros que habitan esa tierra, por lo cual les ordena devolverse justicia inflexible de Dios. Nosotros no la despreciemos y
al desierto. ¡Tenían la tierra que fluye leche y miel a la vista, al recordemos Hebreos 10:31.
alcance de su mano y, por su incredulidad y rebelión deben volver al
desierto! Hebreos 3:19. Esta es una excelente ilustración de los que Vss. 36–37.- Parece que antes de la oración intercesora de Moisés Dios
aprecian la bondad y la verdad del evangelio, pero no lo reciben envió una plaga que fue detenida por esa oración y los primeros en
para sí mismos. También de los creyentes que no echan mano de morir fueron los exploradores infieles: no poseyeron la tierra
los medios de gracia, cuyas vidas apenas difieren de las de los prometida por su miedo a morir a manos de sus fuertes habitantes,
perdidos. ni volvieron a ver Egipto, ni aún el mismo desierto, de todos modos
murieron. La ira justa de Dios es incomparablemente más de temer
Vss. 26–27.- Jehová vuelve a hacer presente a Moisés y a Aarón la
que la fuerza de los hombres (de la cual, eventualmente, podrían
torpeza de las quejas de Israel contra él. De Dios sólo recibimos el
haber escapado). ¡Cuántos evitan obedecer a Dios en tareas
bien, aunque muchas veces no entendemos sus caminos, ni su
difíciles por miedo de perder algo o recibir un daño! Pero como no
modo de tratar con nosotros. Completamente confiados en su
se puede escapar de la mano del Omnipotente, terminan recibiendo
bondad, jamás murmuremos, ni nos quejemos, ni le atribuyamos un
de todos modos lo que temieron.
despropósito. Imitemos a Job: 1:20–22. Ni pública ni secretamente
nos quejemos de nuestro buen Dios. Cuando las dificultades de la Vs. 38.- ¡Qué diferente el destino de Josué y Caleb, porque creyeron y
vida son muy grandes podemos ser tentados a actuar así como lo fueron valientes, mirando a Dios y no a las circunstancias adversas!
hizo Israel en esta ocasión. Nosotros tenemos que hacer lo mismo y recibiremos aún mayores
promesas que ellos: 2ª Pedro 1:3–4. Aunque la plaga consumió a
Vss. 28–29.- Esta es la justicia de Dios. Habían dicho que Jehová los
los otros exploradores, ellos quedaron completamente inmunes.
había llevado allí para matarlos. También que preferían morir en el
desierto (vs.1). Entonces Dios les dará lo que han deseado y 11) Castigo del pueblo por su presunción. 14:39–45.
merecen: morirán en el desierto todos los murmuradores de veinte
años arriba. Los menores no entraban todavía en la vida pública y Vs. 39.- Cuando Moisés comunicó al pueblo la resolución de Dios, éste se
seguramente por eso no participaron de la murmuración y las afligió y enlutó mucho. Esta fue una de las consecuencias de su
quejas. Además serían testigos de la torpeza de sus mayores, para miedo y de su incredulidad y de haber dado oído a los exploradores
que no los imitaran. infieles y no a los fieles. El pecado siempre produce infelicidad. ¡No
lo olvidemos! Acostumbrémonos a prestar atención a los fieles
Vs. 30.- Dios cumplirá su palabra de instalar a Israel en Canaán, pero no
predicadores de la Palabra de Dios y a obedecerla y no a los
entrarán los murmuradores mayores de veinte años, quienes irían
murmuradores y chismosos.
muriendo poco a poco, hasta no quedar sino Josué y Caleb, los
hombres de fe. Vs. 40.- Se produjo un cambio inesperado en el pueblo. Llenos de amar-
gura se presentaron ante Moisés, diciendo que ahora estaban dis-
Vss. 31–32.- Habían dicho que Jehová los había llevado allí para que
puestos a entrar a la tierra prometida. Reconocieron que habían
sus pequeños fueran presa. Pues bien, esos pequeños entrarán a
pecado, pero no como la manifestación arraigada de un sentimiento
Canaán, pero ninguno de los que la habían despreciado.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
401 402

interior de rebeldía, desconfianza y miedo, sino sólo como un error y podemos intentar grandes empresas, siempre que Dios esté con
creyeron que con una decisión súbita podían cambiar el curso de los nosotros, que estemos haciendo su voluntad. De lo contrario
acontecimientos, pero esto fue una nueva prueba de rebeldía, haremos el ridículo y sufriremos grandes pérdidas.
porque Dios había dicho otra cosa. Someterse al Señor suele ser
muy difícil, pero es el único camino seguro para su bendición. Vs. 44.- Ningún razonamiento pudo hacerlos desistir de su entusiasmo
carnal. Se obstinaron en hacer lo que ellos querían, expresando así
Una voluntad rebelde, un mal carácter o hábitos de vida que se han lo que era un pecado muy arraigado en sus corazones.
formado en un período prolongado de tiempo no pueden ser cam-
biados de un día para otro, aunque excepcionalmente el Espíritu Para que quedara muy claro que esto no era la voluntad de Dios,
Santo puede hacerlo en un individuo que se convierte. Pero cuando sino su propia decisión, el arca del pacto y Moisés se quedaron
el problema es de un grupo humano (un pueblo o nación, como en dónde estaban. Seguramente los que subieron serían algunos de
este caso; una iglesia, etc.) el cambio tomará un tiempo por lo gene- todo el numeroso ejército de Israel.
ral, proporcionado al tiempo en que aquellas malas manifestaciones
Vs. 45.- Sucedió lo inevitable: sufrieron una afrentosa derrota,
se han formado.
seguramente con la pérdida de muchas vidas.
Para un individuo se necesita la convicción, arrepentimiento y nuevo
12) Ofrendas y sacrificios. 15:1–41.
nacimiento para el cambio y puede ocurrir súbitamente. Para un
grupo se requiere un largo período de prueba, como los cuarenta
CAPÍTULO 15.
años de Israel en el desierto.
Vss. 1–2.- Parece no haber relación alguna entre este capítulo y los
Vss. 41–42.- Moisés les advirtió claramente que eso también era
relatos de las rebeliones de los capítulos 14 y 16. Sin embargo,
rebelión, tanto como su lloro anterior y cuál sería su resultado. Dios
existe una maravillosa relación.
no estaría con ellos, como no estará con nosotros cuando actuamos
sólo por un impulso carnal, según nuestro propio juicio, pero en En el capítulo 14 Dios dice a Israel: “no entraréis en la tierra”, pero
contra de la voluntad de Dios. Lo único que les permitiría conquistar ahora dice: “Cuando hubiereis entrado en la tierra”.
la tierra prometida sería que Dios estaría con ellos. Ahora, sin él,
serían derrotados con toda seguridad. Primeramente, esto nos asegura que Dios realmente había
perdonado y es un ejemplo del Salmo 68:18 que asegura bendición
Vs. 43.- Moisés trató de hacerlos entrar en razón. Hay hechos de sentido hasta para los rebeldes.
común en los que podemos saber el resultado sin necesidad de una
revelación directa del Señor. Para eso nos ha dado la inteligencia. En segundo lugar: “No entraréis en la tierra” señala el fracaso del
hombre, mientras “Cuando hubiereis entrado en la tierra” nos
Los amalecitas eran expertos en el ataque por sorpresa y los muestra que ninguna falla humana puede anular las promesas de
cananeos eran guerreros diestros. Además tenían el apoyo de sus Dios.
poderosas fortalezas, conocían bien el territorio y pelearían para
defender su propia tierra y posesiones. Era seguro que derrotarían A pesar del fracaso, se da por cierto que finalmente recibirían la
fácilmente a una banda desorganizada, sin experiencia y que desco- tierra prometida, aunque mucho más tarde y no esa generación,
nocía el terreno en que tendría que luchar. Sin Dios con ellos era sino la siguiente.
realmente una locura intentar esta aventura. Igualmente nosotros

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


403 404

No podemos dejar de relacionar esto con nuestra absoluta incapaci- Canaán, esto muestra que la gracia se extiende a todo el mundo.
dad para salvarnos y con la seguridad de salvación que tenemos en También nos enseña que el nacionalismo no es cristiano y que
Cristo y sólo por sus méritos: Efesios 2:8–9; Juan 10:27–29. Si real- debemos tratar bondadosa y deferentemente al extranjero.
mente nos hemos dado a Cristo y, por lo tanto, somos de él, esta-
mos completamente seguros: ha dicho que al cielo iremos y al cielo Vss. 17–21.- Antes se había establecido la ofrenda de las primicias, por
llegaremos. Lo esencial es que estemos verdaderamente en Cristo. la cual se ofrecía a Dios los primeros frutos de las cosechas. Ahora
se le agrega las primicias de las primeras masas, que debían ser
Vss. 3–13.- Se mencionan varios presentes y sacrificios que Israel dadas a los sacerdotes para que las cocieran y comieran en familia.
podría ofrecer a Dios. Se destaca el “de paz”, que era una expresión Todas estas ofrendas eran de acción de gracias por los bienes que
de alegría y de acción de gracias por los bienes recibidos. Por él se Dios les daba y motivo de regocijo. Así debe ser siempre para
reconocía a Dios como dueño y dador de todos esos bienes. Así nosotros: continua acción de gracias y regocijo por todo lo que Dios
debemos vivir nosotros en una continua acción de gracias al Señor, nos da y reconocimiento de su bondad con nosotros. Pero mientras
con verdadera alegría, reconociéndolo como quien derrama sobre en Israel esto se hacía una vez al año, en Pentecostés (cincuenta
nosotros todo bien. ¡Cuántas veces fijamos la vista en nosotros días después de la Pascua), nosotros damos gracias por “nuestro
mismos y no en el divino Donador! pan cotidiano”, nuestro “pan” de cada día. Esta gratitud debe ser
permanente y por todo (Romanos 8:28).
Se establece con precisión y minuciosamente las libaciones y
comidas que debían acompañar a cada ofrenda. Estas eran Vss. 22–29.- Como los mandamientos eran muchos, fácilmente podían
consumidas por el oferente y por los sacerdotes. Mientras mayor era ser olvidados, ignorados o descuidados por el pueblo en general.
el valor de la ofrenda, mayores eran las comidas y libaciones Dios muestra su gracia permitiendo que sean expiados y no sólo los
asociadas. Las libaciones eran bebidas y, a veces, se derramaban de la nación, sino los de las personas, por la misma razón. Pero
en tierra. tienen que ser expiados: el error o ignorancia no rebaja las
demandas inexorables de la justicia de Dios. Si así hubiera sido,
Nos enseña que el culto a Dios no puede ser hecho como a habría sido mejor ignorar completamente la voluntad de Dios.
nosotros nos parezca, sino como Dios lo ha prescrito. Esto deja
fuera la música mundana, las representaciones teatrales y Así ocurre también con nosotros. Tengamos presente Lucas 23:34 y
cualquiera otra forma de entretención. Recordemos siempre Juan 1ª Timoteo 1:13. Dios perdona, porque Cristo pagó nuestras culpas.
4:23–24. Todo lo material queda excluido, salvo cuando Dios
mismo lo ordena y, en tal caso, sólo como símbolo de una fe La ignorancia es culpable, porque Dios nos ha dado en su Palabra
interior, como ocurre, por ejemplo, con la Santa Cena. toda la información necesaria y si nosotros la ignoramos es porque
descuidamos estudiarla con el interés y dedicación que deberíamos
Vss. 14–16 (y 26,29,30).- Esta disposición es muy notable, si se y no la obedecemos, cuando el Señor nos instruye para ser
considera el exclusivismo judío. En lo civil y social había diferencia hacedores de la Palabra, y no sólo oidores (Santiago 1:22). A
entre el judío y el extranjero, pero en lo espiritual no había diferencia menudo la ignorancia se debe a descuido y muchas veces es
alguna. Como en Gálatas 3:27–28. sinónimo de indiferencia. Gracias a Dios que Cristo pagó también
por esos pecados a los que nos arrastra la indiferencia para
Es un anticipo de la conversión de los gentiles y su completa igual- informarnos de los derechos de Cristo, nuestro Redentor y del
dad con los judíos. Hay que tener presente Romanos 11:25–32. Co- Padre, nuestro Creador.
mo por gracia los rebeldes judíos recibieron la seguridad de entrar a

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


405 406

Vss. 30–31.- Otra cosa es tener plena conciencia de lo que Dios requiere Vs. 33: la sentencia divina fue muerte por apedreamiento, la que se
de nosotros y actuar en contra por una rebeldía muy profunda, consideraba la más terrible. Esto nos muestra la importancia que le
interior, especialmente en relación con el evangelio: Hebreos 10:26- daba Dios al reposo. Si esto se descuidaba, luego se descuidaría
31. Para ellos no hay esperanza. Se trata de vivir en el pecado hasta todo lo demás e Israel quedaría al mismo nivel que los pueblos
el fin, con completa conciencia de maldad, no a caer en pecado: paganos, donde cada uno hacía lo que le parecía (Santiago 2:10–
Efesios 5:17–19 con 1ª Juan 1:9. 11). No era sólo por la violación de un rito, sino por el significado
espiritual del reposo. Si esta ley estuviera vigente en el Nuevo
Vss. 32–36.- En primer lugar: la traducción correcta no es sábado, que Testamento, ¡cuántos cristianos estarían muertos!
significa día de Saturno, un falso dios de la mitología greco-romana,
sino “reposo” (sabbath). Aunque normalmente éste era el séptimo Nosotros debemos guardar este día espiritualmente, es decir, en el
día, no siempre lo era: Levítico 23:24, 27 con 32: el primer día del servicio al Señor, lo cual produce el mayor descanso y gozo al alma
mes podía ser cualquier día de la semana y si el primero era (no descanso físico). Es lícito en este día realizar toda obra de mise-
“sábado”, el décimo no podía serlo y vice–versa. Es básico que el ricordia y, también, un trabajo físico no remunerado para el Señor.
Señor cambió el día de reposo del séptimo al primero, según el
Salmo 118:22–24; Mateo 12:8; Hechos 20:6–7. El séptimo conme- Vs. 36: toda la congregación lo apedreó, para que todo el que arrojó una
moraba el término de la obra de creación; el primero, el fin de la piedra lo recordara y se abstuviera de caer en lo mismo.
obra de redención (espiritualmente mucho mayor).
Vss. 37–41.- Para contrarrestar el pecado, Dios ordenó que los hombres
Éste es un ejemplo de abierta y consciente rebelión contra la pusieran franjas en el borde inferior de sus túnicas y que los
voluntad de Dios. Aquí no había error, ni ignorancia: Éxodo 20:8–11. remataran con una cinta celeste. Su objeto era recordarles los
Este hombre estaba desafiando la ley y al Legislador y Dios no mandamientos, que provenían del cielo, para que los obedecieran.
permite que nadie se burle de él: Gálatas 6:7. Era un modo primitivo y objetivo de enseñarles Santiago 1:22.

¿Por qué es tan importante el reposo? Ante todo significa sumisión Si miraban a su propio corazón y ojos, para hacer lo que a ellos les
al Creador; también por su significado: glorifica a Dios por su obra parecía, siempre desobedecerían, a causa de la naturaleza caída
(en el Antiguo Testamento) y a Jesucristo por su resurrección (en el del ser humano. Por eso Dios quiere contrarrestar esa tendencia
Nuevo Testamento); es un distintivo del cristiano: los inconversos irrefrenable del ser humano hacia el pecado, poniendo ante sus ojos
no guardan el día del Señor; los creyentes, sí. Además es una un recuerdo permanente de su origen y ciudadanía celestial. Mirar a
bendición en lo físico, intelectual y social. nosotros mismos para hacer lo que nuestros instintos o nuestro
modo de pensar nos indican es ser carnales y su resultado es
Cómo debemos “guardarlo”: absteniéndonos de toda ocupación
desastroso: Gálatas 6:7–8.
personal (trabajo, recreación); dedicación al culto y servicio del
Señor. Es un reposo no para ociosidad, sino por el cambio de Si, al revés, miramos al cielo, que es nuestra patria verdadera y
actividad. A menudo su observancia debida marca la diferencia permanente, que es decir que guiamos nuestra vida por la Palabra
entre el creyente de alta y de baja vida espiritual. de Dios, es ser espirituales, con la bendición señalada en Gálatas
6:8b. Esta “vida eterna” se refiere aquí a una vida completamente
Vs. 34: en el caso de este hombre, todos sabían que había pecado
satisfactoria, realizada, feliz.
gravemente, porque se trataba de un mandamiento claro y repetido.
Sabían que merecía la muerte, pero no cómo. Por eso fue El versículo 40 insiste en el objetivo de estas franjas y cordón
encarcelado hasta que el mismo Señor lo dijera. celeste y su fin de recordar y hacer la Palabra de Dios (por ejemplo,
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
407 408

de nada vale saber exactamente el plan de salvación, si no Vs. 1.- Otra rebelión. Ésta fue encabezada por el levita Coré y
aceptamos de corazón a Cristo como nuestro propio Salvador). secundada por Dathán y Abiram, de la tribu de Rubén. Se menciona
también a Hon, rubenita también, pero no se vuelve a oír de él.
Al hacer esto somos “santos”, es decir separados del mundo para
ser de Dios (vss. 40b y 41). Las franjas y el cordón celeste les Vs. 2.- Estos consiguieron el apoyo de doscientos cincuenta hombres de
señalaban como posesión del Dios omnipotente, a diferencia de las entre los más importantes del pueblo. Como eran “príncipes”, se
otras naciones, que no conocían al único Dios verdadero. infiere que pertenecían a todas las tribus.

Por el resto del capítulo sabemos que ésta fue una rebelión religió-
Así también nosotros, por nuestra conducta de acuerdo con la
sa, por la cual Coré, apoyado por otros levitas, querían substituir a
Biblia, somos santos y esa conducta nos señala como hijos de Dios
Aarón. También fue política, por la cual Dathán y Abiram querían
y nos diferencia de los incrédulos.
substituir a Moisés.
Podría objetarse que esto era inútil, porque si la ley de Dios no
Vs. 3.- Todos juntos fueron donde Moisés y Aarón. Seguramente esta
estaba en su corazón, el uso de las franjas no los haría prestarle
rebelión se había estado incubando durante largo tiempo, pero sólo
atención y, si estaba, no necesitaban un recordatorio externo. Pero
ahora se sintieron suficientemente fuertes como para atreverse a
las franjas eran más que un recordatorio, eran una señal honorífica:
expresar su descontento y ambición. La gente mala siempre proce-
eran el pueblo de Dios y su uso debía ser como una insignia o como
de así, minando subterráneamente la autoridad de los siervos de
un uniforme que hay que honrar.
Dios. Así ocurrió en la Iglesia Presbiteriana de Chile, en relación con
la adopción del modernismo teológico por la mayoría de los pasto-
Desgraciadamente el símbolo, que tenía tanto significado, se
res, y en la Iglesia Presbiteriana Nacional, en relación con su oposi-
convirtió en un signo de privilegio y orgullo, en vez de ser un
ción al fundamentalismo, y se habría repetido en la Iglesia Smirna,
recuerdo de obediencia humilde. Así ocurrió con los fariseos: Mateo
si no le hubiéramos puesto atajo enérgicamente, aunque de todos
23:5. Al hacerlo, sólo buscaban la gloria de los hombres, sin un
modos nos “robaron” tres congregaciones.
pensamiento para Dios.
Usan un lenguaje “piadoso”: toda la congregación es santa y Dios
Cuidémonos nosotros de hacer lo mismo con los muy escasos
está en medio de ella. Pero en realidad no tienen ningún interés
símbolos que el Señor nos ha ordenado y con el mismo fin, que son
religioso, ni temor de Dios. Es sólo para disfrazar su ambición, su
casi exclusivamente el bautismo y la Santa Cena. No hay sanción
deseo de ser ellos los que manden. Acusan a Moisés y Aarón de ser
bíblica para el uso de ninguna otra señal externa, sea de ropa,
culpables de lo que hay en sus propios corazones.
insignia o de otra clase, si la hay. La ley de Dios debe estar en
nuestro corazón y de ahí debe proceder nuestra obediencia Vs. 4.- La primera reacción de Moisés es la que nosotros debemos tener
voluntaria y de corazón a ella, por lo cual es una ley de libertad. cuando somos calumniados por causa del Señor: se postró en
oración. En el fondo, éste no era un problema suyo, sino de Dios:
13) Rebelión de Coré, Dathán y Abiram. 16:1–40. los rebeldes no estaban atacando realmente a Moisés, sino a Dios.

CAPÍTULO 16. Vs. 5.- Dios le dijo a Moisés lo que había que hacer. En todo caso
Moisés no se empeñó en una acalorada discusión con sus
Toda la historia de Israel en el desierto es una expresión de lo que es el adversarios, sino echó toda la carga sobre su Señor, como nos dice
hombre y su fracaso y de lo que es Dios y su gracia que perdona. su Palabra: 1ª Pedro 2:23; Salmo 55:22 y se aferró al hecho de que
Dios mostraría a quien él había escogido.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
409 410

Lo único que debemos cuidar cuando somos atacados es que a) Le aplican a Egipto, la tierra de su esclavitud, las bendiciones
nuestra causa sea justa. de la tierra prometida;

Al día siguiente Dios mostraría una vez más que era él el que había b) Atribuyen a Moisés el propósito de hacerlos morir en el
puesto a Moisés en ese cargo y no Moisés a sí mismo, por desierto;
ambición.
c) Lo acusan de ejercer un poder tiránico sobre ellos;
Vss. 6–7.- Para que Dios muestre a quien ha elegido para que ministre d) Se quejan de que no les ha dado la tierra que prometió (cuando
en su nombre, Moisés instruye a los doscientos cincuenta rebeldes, los había conducido a su límite y la habrían conquistado con el
que no incluían a Coré mismo y su familia, para que tomen poder de Dios, si no fuera por la incredulidad y miedo de los
incensarios para ofrecer el perfume que se quemaba cada mañana. mismos acusadores). Así también en la iglesia: Hay quienes
Así todos verían si Dios los aceptaba. Como sólo los sacerdotes acusan a los dirigentes de que la iglesia no crece, pero no se
podían hacer esto, lo que perseguía Moisés era mostrar que Aarón dan cuenta de que su propia murmuración y bajo nivel espiritual
no se había nombrado a sí mismo para este oficio, sino que Dios lo son los verdaderos culpables. Pueden ser muy activos y
había puesto en él, lo que se verificaba porque cada día los trabajadores (aunque lo normal es que sean completamente
sacerdotes realizaban este ministerio sin que les ocurriera nada. pasivos), pero eso no garantiza que sean conforme al corazón
de Dios (1º Samuel 16:1-7);
Vss. 8–11.- Antes de eso, Moisés reprende severamente la ambición de
estos hombres. Se dirige a Coré como representante de todos los e) Llegan al colmo de su maldad acusando a Moisés de querer
levitas que habían hecho causa común con él. Les dice: “¿Os es arrancarles los ojos, en sentido literal o, tal vez, más bien
poco …?” ¿Por qué menospreciáis el privilegio que Dios os ha dado figuradamente.
de ministrar en el tabernáculo de Dios? Esta ambición es el espíritu
del mundo, que muchas veces se introduce en la iglesia. Hay Repiten su terca negativa a acercarse a Moisés.
quienes reciben una responsabilidad y esto produce en ellos una
Vs. 15.- Moisés se enoja con razón y puede alegar ante Dios mismo su
sed insaciable de ocupar cargos cada vez más altos, pero no por el
inocencia y su completo desinterés. Es un ejemplo de Efesios 4:26 y
deseo de servir mejor y glorificar al Señor, sino de elevarse a sí
Juan 2:14–17.
mismos.
Vss. 16–17.- Continúa tratando con Coré y los que se habían
Moisés deja esto muy claro: no es contra Aarón que se han
confabulado con él contra Aarón. Les repite que ofrezcan al día
levantado, sino contra Dios, porque es él el que ha puesto a Aarón
siguiente el perfume de la mañana.
en el sacerdocio. Aarón, por sí mismo, es nada. Es por la elección
divina que ocupa un cargo tan elevado.
Vs. 18.- Sin ningún temor lo hacen, junto con Moisés y Aarón.
Vs. 12.- Después de reprender de este modo a los doscientos cincuenta
Vs. 19.- Aprovechando el tiempo transcurrido desde el día anterior, Coré
rebeldes, Moisés llama a los que le atacaban a él mismo como líder
levanta a toda la congregación contra Moisés. Se congregan a la
de Israel, pero ellos se niegan a acercarse.
puerta del tabernáculo, donde están también los doscientos
cincuenta con sus incensarios. ¡Qué fácil es para los malos influir en
Vss. 13–14.- Enseguida acusan con suma maldad a Moisés:
los demás para mal! Juan 12:3–6 con Mateo 26:7–9.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


411 412

Entonces aparece la gloria de Dios en la shekinah, una nube brillan- Vs. 26.- En vista de su terca oposición y persistencia en su pecado, se
te, de fuego. Cuando Dios designó a Aarón como sacerdote, confir- insta a toda la congregación a apartarse y a cortar toda relación con
mó su nombramiento haciendo aparecer su gloria (Levítico 9:23). esos impíos, por su propia seguridad.
Ahora hace lo mismo para confirmarlo y para mostrar al pueblo
rebelde que era él quien había designado a Aarón como sacerdote. Vs. 27.- El pueblo obedece y los rebeldes quedan solos en sus tiendas.
En un gesto de desafío y rebeldía incurable y sin ningún temor de
Vss. 20–21.- Enseguida ordena a Moisés y Aarón que se aparten, para Dios, se ponen a la puerta de sus tiendas con toda su familia.
ejecutar su justo juicio contra el pueblo rebelde y ciego.
Nosotros tomemos en serio a nuestro Dios, reverenciémoslo
Vs. 22.- Aunque les habían ofendido gravemente y su rebelión era en profundamente, porque no se puede jugar con él (Gálatas 6:7),
primer lugar contra ellos, caen postrados, con sus rostros en tierra, como los que se casan con inconversos o hacen promesas livianas
para interceder por ellos, que bien pueden ser considerados sus al Señor, que no tienen ninguna intención de cumplir.
enemigos, lo que muestra cuán profundamente había obrado el
Espíritu de Dios en ellos: Mateo 5:44–48; Romanos 12:20–21. Tal era la dureza del corazón de Coré, Dathán y Abiram que
Nosotros no podremos hacer esto sinceramente, si no es por el involucraron a toda su familia en su desastre. ¡Qué lección para los
Espíritu Santo, que vive en nosotros. padres cristianos!

A Dios lo llaman: “Dios de los espíritus de toda carne”: creador y Vss. 28–30.- Moisés deja todo en manos de Dios. No enfrenta la rebelión
conocedor perfecto del corazón de todo ser humano. como un problema entre él y los rebeldes, sino entre Dios y los
rebeldes. Esto muestra su fuerza moral: no busca, ni ha buscado
Luego usan el mismo argumento de Abraham, en Génesis 18:23–32,
nada para sí mismo; está donde Dios le ha puesto y lo único que
cuando intercedió por Sodoma. Quien conocía bien el corazón sabía
desea es que Dios sea glorificado. Este debe ser el fin principal de
quiénes eran verdaderamente culpables y quienes sólo se habían
nuestra vida: “glorificar a Dios y gozar de él para siempre”. En estas
dejado seducir y engañar: eran culpables, pero menos que los que
condiciones Moisés puede esperar tranquilamente que Dios tome en
les habían inducido a rebelarse.
sus manos esta causa, porque él es sincero, íntegro y puro: no tiene
intenciones ocultas, ni intereses personales. Los soberbios, que se
Vss. 23–24.- De inmediato Dios acepta la petición de sus siervos, porque
alaban a sí mismos y que buscan su propio provecho, sea material o
está más que dispuesto a perdonar (Éxodo 34:6–7; Salmo 103:11–
poder y dominio y la honra que viene de los hombres no pueden
14). Para perdonar con justicia envió a su Hijo: 2ª Corintios 5:21;
esperar esto.
Romanos 8:3; Gálatas 3:13. Pero no dará por inocente al culpable.
Por eso ordena que todos se aparten de la tienda de Coré, Dathán y Vss. 31–33.- En Hebreos 10:30 dice el Señor: “Mía es la venganza”,
Abiram, no sus tiendas particulares, sino que de un tabernáculo rival donde “venganza” no es un deseo de desquite, sino el justo pago
del que Dios había ordenado hacer, según parece. que merecen recibir los malos. Esto es lo que hace Moisés y Dios
Vs. 25.- Moisés va donde Dathán y Abiram, a pesar de la contumacia oye su voz y apenas termina Moisés de hablar, cuando todo ocurre
con que ellos se habían negado a ir donde él. Moisés era como lo ha dicho, con lo cual queda divinamente justificado: No se
verdaderamente humilde. Le siguen los ancianos de Israel, proba- ha apoderado de la dirección de Israel porque haya querido, para
blemente los mencionados en 11:16–17, tal vez en un último esfuer- satisfacer alguna ambición personal de poder o ganancia material,
zo para que depongan su rebeldía. Pero no hacen caso. Aarón se sino que Dios lo ha puesto ahí.
queda solo en el tabernáculo verdadero.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
413 414

El juicio de Dios es terrible y recae sobre las familias completas de no convierte a los pecadores, sino el Espíritu Santo, obrando en el
Dathán y Abiram y sobre Coré solo, según parece (versículos 24– corazón.
25,27): Números 26:9–11.
Vss. 35–40.- Después la justa ira de Dios se vuelve contra los otros
Respecto de los hijos pequeños de Dathán y Abiram, que eran ambiciosos, que querían ocupar el lugar de Aarón, y de su familia,
inocentes de la culpa de sus padres, la responsabilidad fue de en el sacerdocio. Se cumple literalmente que nuestro Dios es fuego
éstos, porque sin temor de Dios los involucraron en su terrible consumidor, porque el fuego devora, quema o consume a los
destino, cuando, según todo parece indicar, Coré no lo hizo así. Por doscientos cincuenta que sin ningún temor se habían atrevido a
otra parte esos pequeños se salvaron y están ahora en el cielo, por ofrecer el incienso ante el altar, oficio que Dios había reservado
la misericordia de Dios, no por ser sin pecado, mientras que, si exclusivamente a la familia de Aarón, es decir, a los sacerdotes.
hubieran sobrevivido, la probabilidad de que se hubieran perdido,
También éstos tenían un lugar de honor en Israel, porque formaban
siguiendo el ejemplo de sus padres rebeldes, habría sido muy alta:
parte del consejo, pero querían más, querían ser sacerdotes. Esto
2º Samuel 12:22–23; Mateo 19:14.
habría significado que cualquiera se pudiera dedicar al sacerdocio,
En este caso se cumplió literalmente Hebreos 10:31; 12:29; Salmo convirtiéndolo en algo común, lo que Dios rechazaba.
21:9; 2ª Tesalonicenses 1:7–8.
Dios le ordena a Eleazar, hijo de Aarón, por medio de Moisés, que
En cuanto a los rebeldes ¡cuánto más les hubiera valido permanecer tome los incensarios y arroje lejos su fuego, para mostrar lo
en el puesto de honor que ocupaban! Coré llevaba algunos de los desagradable que era para él. Enseguida, para que Israel no olvide
vasos más preciosos del tabernáculo; Dathán y Abiram eran del el juicio, le ordena a Eleazar que haga una plancha con los
Consejo, que junto con Moisés, y bajo su dirección, gobernaba a incensarios para cubrir el altar. No se les podía dar un trato común,
Israel, pero su ambición los llevó a seguir los pasos de su padre, el porque al haber sido usados para ofrecer incienso delante de Dios
diablo (Isaías 14:12–15; Ezequiel 28:13–18). No se contentaron con habían quedado santificados, es decir, separados de los usos
lo que tenían, querían ser superiores a Moisés y a Aarón. Este es el corrientes, para ser dedicados exclusivamente al servicio de Dios.
destino de los soberbios y orgullosos, porque eso provenía de su De este modo el altar que habían querido utilizar, al hacerlo común,
ambición: Salmo 147:6; Mateo 23:12; 1ª Pedro 5:5; etc. resultó reforzado por su rebeldía y presunción.

Eleazar cumplió exactamente lo que se le ordenaba y las planchas


Tengamos presente que así como existe literalmente el cielo, así
fabricadas con el bronce de los incensarios quedaron en el altar
existe también literalmente el infierno y lo terrible que será para los
como recordatorio permanente de que ningún extraño estaba
que se pierden: Apocalipsis 20:15, especialmente porque hay una
autorizado para rendir el culto, sino sólo los que Jehová había
puerta abierta al cielo, disponible para el que quiera entrar: Juan
designado, en este caso, los sacerdotes.
10:9. ¿Está nuestro nombre escrito en el “Libro de la Vida”? Dios, y
cada uno de nosotros, lo sabe: Romanos 8:16 (lo sabemos por el En la Iglesia Cristiana no es así, porque todos somos sacerdotes (1ª
testimonio de la Palabra de Dios). Pedro 2:9; Apocalipsis 1:6). Lo ejercemos en favor de la humanidad
mediante nuestra oración intercesora y la predicación del evangelio,
Vs. 34.- Así se cumplió el Salmo 89:7. El rebelde pueblo quedó aterro-
apoyada por una vida santa. Sin embargo, la universalidad de este
rizado y huyó, temeroso de ser alcanzado también por el justo juicio
sacerdocio no lo convierte en algo común, porque sólo podemos
de Dios. Pero este terror no produjo la conversión de su corazón,
ejercerlo los redimidos (2ª Pedro 1:1; 1ª Pedro 1:2; Efesios 1:4–5).
como veremos. La consideración de algunos grandes juicios de Dios
¿Cumplimos los deberes que corresponden a este sacerdocio?
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
415 416

14) Israel contra Moisés y Aarón. 16:41–50. Vss. 44–45.- Dios expone su justicia, que, al dar a cada uno lo que le
corresponde, condena a muerte a los rebeldes incorregibles. Moisés
Vs. 41.- Al día siguiente (¡no un año, un mes o una semana después!) y Aarón no se alegran de que el Señor haya juzgado su causa y
estalla de nuevo la murmuración, pero ahora de toda la castigado a sus acusadores injustos y se postran en adoración.
congregación. La acusación contra Moisés y Aarón no puede ser
más injusta. Habían hecho todo lo posible por convencer a los Vss. 46–47.- El justo juicio de Dios se produce de inmediato y comienza
rebeldes y librar así sus vidas y no les habían hecho caso. Su una gran mortandad. Entonces, otra vez, Moisés actúa en favor de
muerte era enteramente su responsabilidad, pero ahora el pueblo los culpables y los libra de una muerte segura. No sólo no es culpa-
los acusa a ellos de su muerte, ¡como si tuvieran poder para hacer ble de su muerte, sino que a él le deben la vida.
abrirse la tierra o hacer brotar fuego para quemar a los rebeldes!
Aarón obedece en el acto, toma fuego del altar y hace expiación por
Esto muestra lo incorregible de la naturaleza pecadora del hombre. los pecadores. Esto era una forma simbólica de expresar que el
Con lo ocurrido el día anterior habría parecido suficiente para pecado había recibido su castigo, por lo cual los culpables
corregirlo, a lo menos por largo tiempo, mientras duraba el recuerdo quedaban libres. En esto se manifiesta tanto la justicia como el amor
vivo de lo sucedido. Pero no. Al día siguiente ya estaban otra vez en de Dios. Su justicia exige el castigo, pero su amor desvía su brazo
rebeldía. Por eso los grandes juicios de Dios, expresión de su vengador sobre un substituto que paga por los culpables. La justicia
justicia, no hacen cambiar al hombre. queda satisfecha, porque da el pago que merece el pecado, pero su
amor libra a los culpables, haciendo recaer su castigo sobre un
No olvidemos que al fin muchísimos se condenarán, pero que su substituto.
condenación es su propia culpa. Es la máxima iniquidad la de
aquellos que se atreven a culpar a Dios de su condenación y de que Vs. 48.- Como ya habían caído muchos de los rebeldes, Aarón se coloca
carece de amor. Dios ha hecho todo lo divinamente posible para entre los vivos y los muertos, con su expiación, y cesa la mortandad.
que todos se salven, porque Cristo pagó por todos los pecados,
Es un cuadro impresionante de nuestro Redentor, que vive siempre
pero muchísimos rechazan esa misericordia.
para interceder por los suyos, basado en su sacrificio vicario
En nosotros, los redimidos, también se manifiesta esa naturaleza, voluntario. ¡Cuántas veces la justicia de Dios debería aniquilarnos,
que la Biblia llama “el viejo hombre”, con la cual tenemos que luchar pero nuestro abogado presenta su sangre derramada en nuestro
sin cesar, todos los días, hasta que el Señor nos lleve a su favor y la ira justa de Dios se aplaca: Lamentaciones 3:22–23!
presencia. ¡Cuántas veces caemos en pecado, lo confesamos con
Tomemos en cuenta que si sólo se hubiera ejercido la justicia de
sincero arrepentimiento, pero pronto volvemos a caer! Por eso, al
Dios, nunca se habría sabido que también él es amor, misericordia y
salvarnos, el Señor no repara lo que éramos por naturaleza, sino
bondad y su gloria no habría podido ser percibida por sus criaturas
que implanta en nosotros, por el Espíritu Santo, una nueva vida.
en toda su brillantez (como tampoco si no hubiera creado al ser
Vs. 42.- Dios viene en defensa de los suyos. La aparición visible de su humano o no hubiéramos caído). Su gloria incluye su inexorable
gloria, al expresar su justicia, es amenazante. justicia, pero también su inmenso amor, bondad, compasión y
misericordia.
Vs. 43.- Moisés y Aarón van inmediatamente al tabernáculo y se
Por eso dice que él actúa por amor de su nombre: Isaías 48:9–11.
presentan delante de la majestad de Dios.
Dios se revela como “Dios justo y salvador”. En él encontramos todo
lo que necesitamos para el tiempo y la eternidad. Nos encuentra en
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
417 418

lo profundo de nuestra miseria de pecadores incorregibles, merece- Sin duda fue un milagro divino. Los incrédulos nunca creerán, ni
dores del infierno; nos lleva a través de muchas luchas, pruebas y entenderán los milagros, porque excluyen a Dios. Nosotros, con
dolores por el desierto de este mundo y al fin nos lleva al cielo, toda sencillez, creemos que el que hizo todo el inmenso y
donde jamás podrá penetrar el pecado y, por lo tanto, la infelicidad. maravilloso universo y la vida tiene el poder y la voluntad suficientes
para hacer todo lo que quiera. No puede estar limitado de ningún
Vss. 49–50.- Alcanzaron a morir catorce mil setecientos. Moisés y Aarón modo por las leyes naturales que él mismo estableció. Normalmente
volvieron al tabernáculo, cuando la ira de Dios se había aplacado. las deja actuar o se vale de ellas, pero cuando es necesario, las
combina de modo no normal (lo que el hombre también puede hacer
15) Dios confirma el sacerdocio de Aarón. 17:1–11.
limitadamente) o introduce nuevas leyes o fuerzas que suspenden
temporalmente las leyes habituales. A nosotros nos basta: “Está
CAPÍTULO 17.
escrito”. La Biblia es nuestra única regla de fe. La incredulidad,
Vss. 1–6.- Para hacer cesar definitivamente las murmuraciones contra dirigida por Satanás, hace mil preguntas, pero no contesta ninguna,
Moisés y Aarón, Dios da las instrucciones contenidas en este párra- sólo sabe sembrar la duda. Nosotros nos limitamos a las Escrituras.
fo, según las cuales, en esencia, nadie ejercerá el sacerdocio por Así resistió Jesucristo a Satanás y sus dudas: Mateo 4:3–4,7 (el “si”
haberse apoderado de él o porque otro hombre u hombres lo hayan tenía el propósito de sembrar la duda. La respuesta es: “Escrito
puesto en este oficio, sino que a Dios sólo corresponde poner a está”). Esta es una gran lección para nosotros, que nos dará divina
quien él quiera. De ahí la importancia de no querer imponer nuestra seguridad y firmeza contra todas las dudas sembradas por Satanás
voluntad o la de un grupo en la elección de cualquier oficio en la y los suyos.
iglesia, tales como pastor, anciano gobernante, diácono o cualquiera
En relación con la incredulidad, aceptamos los hechos de cualquier
otro. Siempre tenemos que orar fervientemente al Señor para que
campo que descubren los científicos, sabiendo que sus
sea él quien los designe y no nosotros. En nuestra iglesia buscamos
conclusiones siempre son provisionales, pero rechazamos su
esa voluntad de Dios mediante el voto de los miembros. Por eso
interpretación que deja a Dios completamente fuera de sus
uno de los privilegios de los miembros (y no pequeño) es su
investigaciones, a causa del ateísmo de muchos de ellos. Su
derecho a voto, voto que no debe ser emitido según nuestro gusto o
interpretación no es Ciencia, sino Filosofía. La Biblia nunca está en
preferencias, sino con mucha oración de fe y sin aceptar propagan-
oposición a los hechos de la Ciencia, pero sí, casi siempre, con los
da, ni presión alguna. La experiencia enseña los resultados catas-
sistemas e interpretación filosóficos que los científicos hacen de
tróficos que ocurren cuando interfiere la voluntad humana con la
ellos.
divina: la iglesia del Señor, que sólo debe ser regida por él se
convierte en una sociedad regida por los mismos principios y
Por lo tanto, hay que darle a la Biblia siempre el primer lugar. Lo que
prácticas del mundo.
importa no es lo que dice la Ciencia, ni la iglesia, ni el pastor, sino
Dios en su Palabra.
Vss. 7–8.- Todo engaño está excluido. Nadie habría podido entrar
ocultamente en el tabernáculo durante la noche y sustituir la vara
Vss. 9–11.- De este modo quién debía ser el sacerdote quedó definitiva
muerta con el nombre de Aarón, por una rama viva, porque el
y divinamente decidido. Todo el poder humano no podía dar vida a
almendro, en forma natural, florece antes de producir fruto, de modo
una rama seca, muerta. De nada habría valido usar una de esas
que no podía tener simultáneamente brotes, flores, renuevos (hojas)
varas secas como insignia de un sacerdote instituido humanamente.
y frutos.
Sólo la que evidenciaba la vida y el poder de Dios, que saca la vida
de la muerte, podía indicar por medio de quien bendeciría Dios a un
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
419 420

pueblo que además de tener muchas necesidades en su marcha por todos los creyentes. Es nuestra posición ante Dios, en virtud de la
el desierto, era murmurador y rebelde. sangre derramada de Cristo. Podemos diferir mucho en vida
espiritual, pero por la sangre todos somos sacerdotes igualmente: 1ª
¿Por qué no estaba entre esas varas la de Moisés? Porque la vara Pedro 2:5, 9; Apocalipsis 1:5–6; Hebreos 13:15–16. No hay lugar en
de Moisés representaba el poder y la autoridad. En cambio la de la Iglesia de Cristo para un sacerdocio especial.
Aarón simbolizaba la gracia que da vida a los muertos: Efesios 2:1.
16) Función de los sacerdotes y levitas. 17:12 a 19:22.
El solo poder no servía, porque a causa de la rebeldía del pueblo,
habría terminado por exterminarlo. Así sucede con nosotros en Vss. 12–13.- ¡Con qué facilidad pasa el corazón humano de un extremo
relación con la ley y el evangelio: Gálatas 3:10,12. No podemos a otro! En el capítulo 16 vimos el atrevimiento, la rebeldía y la
cumplirla, a causa de su profundo sentido espiritual: Mateo 5:28,22. irreverencia en presencia de la majestad divina, que requería
No podemos porque Dios no se conforma con una obediencia profunda humildad.
externa, sino interna, de nuestro corazón. En cambio, sí podemos
recibir el evangelio como un don gratuito: Efesios 2:8–9. En cambio, aquí, en presencia de la gracia de Dios simbolizada por
la vara reverdecida y en el sacerdocio de Aarón vemos temor y
La autoridad y el poder de la ley nos condena irremediablemente al desconfianza. Así es la naturaleza caída del hombre, de la cual sólo
infierno. El evangelio de la gracia nos perdona, nos da vida y nos Jesucristo puede librarnos, por su sacrificio y resurrección y por su
salva. Por eso la salvación no es por obras (por lo que nosotros Espíritu Santo.
hacemos), sino por gracia (lo que Dios hace en nuestro favor).
“El espíritu carnal se enorgullece cuando debiera humillarse y
La vara de Moisés, como símbolo de poder y de autoridad, pudo desconfía cuando debería confiar”. ¡Qué nosotros reaccionemos
derramar las plagas sobre Egipto, hasta obligarlos a dejar libre a correctamente ante la luz y el evangelio!
Israel; pudo abrir el Mar Rojo; pero no podía quitar la murmuración y
la rebeldía, sino matando a los culpables. CAPÍTULO 18.

En cambio la vara de Aarón, símbolo de gracia vivificante, podía Vss. 1–7.- El versículo 5 muestra la relación entre este capítulo y el 17
llevar con seguridad al pueblo por el desierto, como ocurre también (17:13 con 18:5).
con nosotros. El leño seco, muerto, era la expresión del estado
Además, como en el capítulo 17 encontramos que se había
natural del corazón. La rama reverdecida, con flores y frutos,
concedido un gran privilegio a Aarón, ahora se menciona su
expresaba la gracia vivificante de Dios. Sobre ella se sustentaba el
contrapartida: la responsabilidad que recaía sobre el sacerdocio. Así
sacerdocio. Sólo por ella podía el pueblo recorrer a salvo el desierto.
es siempre: todo privilegio incluye una responsabilidad
Sólo por ella nosotros podemos transitar el “desierto” de la vida a
correspondiente. ¡Cuán grande es nuestra responsabilidad de vivir
salvo y seguros de llegar al cielo, nuestra “tierra prometida”.
santamente, honrando y haciendo que sea honrado nuestro gran
Así también, sólo de la gracia de Dios emana todo ministerio Dios, y de proclamar el evangelio, si se toma en cuenta el
(servicio) en la iglesia, nunca de la autoridad o iniciativa humana. grandísimo privilegio de tener nuestros pecados perdonados, de
Cuando esto último ocurre, es el desastre: Gálatas 1:1. haber sido adoptados hijos por Dios, de ser sus sacerdotes y de
tener a nuestro omnipotente redentor siempre con nosotros (Mateo
El ministerio o servicio es amplísimo, pero especializado: unos sir- 28:20)!
ven para una cosa; otros, para otra. En cambio, sacerdotes somos
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
421 422

Una de las responsabilidades del sacerdocio era llevar “el pecado naturales, pueden ser una buena indicación, pero siempre bajo la
del santuario” (vers.1). Esto significa que tendrían que estar en la Palabra de Dios: Marcos 5:12–20.
presencia del Dios santísimo, lo que les haría siempre muy
conscientes de cuán indignos pecadores eran: Isaías 6:1–5; Lucas Vss. 8–10.- En el pasaje anterior se habla del pueblo de Dios como
5:4–8. formado por obreros; ahora, como adoradores. En la iglesia, como
lo hemos visto repetidas veces, todos somos sacerdotes y, por lo
El versículo 5 nos muestra que el pueblo encontraría su seguridad tanto, adoradores. El sacerdocio universal de los creyentes excluye,
en el sacerdocio que había menospreciado y contra el cual había repito, todo sacerdocio especial, ya que el nuestro se funda en una
murmurado. Así nos desprecia el mundo por ser evangélicos. ¡No redención perfecta y completa, por la expiación efectuada por Cristo
sabe cuánto nos debe! Es por causa de nosotros (aunque no porque en nuestro favor. Si se necesitara un sacerdote humano que ofrecie-
tengamos algún valor propio, sino por la gracia de Dios) que Dios no ra sacrificios por nosotros, querría decir que la redención de Cristo
descarga su justa ira sobre un mundo tan pecador, como ocurrirá no sería completa ni perfecta. Al ser salvos sólo por gracia, sólo por
después del rapto: Apocalipsis 3:10. la fe, hemos sido hechos tan cercanos a Cristo que no queda lugar
para que nadie se interponga entre él y nosotros: Hebreos 9:11–12;
Dios estableció un orden que debía ser celosamente respetado: el
10:14.
servicio del altar correspondía exclusivamente a Aarón y sus hijos,
es decir al sacerdote. Era parte de su responsabilidad velar por que Comer el sacrificio por el pecado en el lugar santo era el servicio
ningún extraño entrara al altar. Un rey de Israel, lleno de soberbia sacerdotal más elevado. Como tal, se refería al principal aspecto de
violó esta ordenanza y entonces los sacerdotes cumplieron este nuestro propio sacerdocio, que es llevar a Dios el pecado de nuestro
difícil deber ante el poderoso rey: 2º Crónicas 26:16–21. hermano como si fuera nuestro. Fracasamos mucho en esto, porque
a menudo somos duros y condenatorios con los pecados de
Igualmente, sólo los levitas podían servir en el tabernáculo (no en el
nuestros hermanos y hasta sentimos una secreta y subconsciente
altar) y era también su deber impedir que algún extraño se
complacencia en que nosotros no tenemos tales pecados.
introdujera en este servicio.
La propiciación por nuestros pecados la hizo Cristo, el único que
El versículo 6 nos dice que los levitas fueron dados a Aarón para el
podía hacerlo y lo hizo en forma perfecta. Nosotros tenemos que ir
servicio del tabernáculo. Así hemos sido dados nosotros al único
al Señor en intercesión por esos pecados ajenos, con dolor, como si
sumo sacerdote, nuestro Señor Jesucristo, para servirle
fueran nuestros: Gálatas 6:1–2. ¡Esta es la ley de Cristo!
(ministrarle). En este servicio todos debemos ministrar juntos, sin
despreciar el servicio de otro. El servicio más pequeño es tan digno El hecho de que este servicio estaba reservado sólo a los varones
como el más elevado, si Dios nos llama a él: Marcos 12:41–44; representaba que era un servicio difícil, que requería toda la energía
Mateo 10:41–42. y la fuerza de voluntad que, en general, se asocia al carácter
masculino. Como en la iglesia ya no se hace esta distinción, se
Lo que el Señor quiere es que todos juntos en Cristo le ministremos. aplica el servicio a hombres y mujeres, pero con la fuerza espiritual,
No le agrada al Señor el individualista orgulloso, que quiere trabajar la estrecha cercanía al corazón de Cristo que no todos tienen.
solo porque se cree superior a todos los demás. Tampoco el grupo
debe imponer a los demás lo que haga. Eso sólo corresponde al Vss. 11–14.- Además de los sacrificios por el pecado había sacrificios de
Señor y cada uno de nosotros debe orar para descubrir cuál es el acción de gracias de varias formas y votos y ofrecimientos
servicio que Dios requiere de nosotros. A menudo nuestros dones voluntarios. De éstos debía comer toda la familia del sacerdote,

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


423 424

hombres y mujeres, con la única condición de estar ceremonial- arrepentimiento y fe, somos recibidos por Dios. Es decir, ningún
mente limpios. mérito en nosotros, todo en Cristo, dado al que cree.

Aplicado a nosotros significa que para gozar de los mejores y más Los primogénitos de animales limpios (vacas, ovejas, cabras) no
grandes privilegios de Dios debemos estar limpios de la única podían ser rescatados, tenían que ser sacrificados y su sangre
manera posible: por la preciosa sangre de Cristo, recibida con rociada en el altar. Una parte debía ser quemada completamente y
arrepentimiento y fe sinceros. Pero además debemos estar limpios la otra, comida por los sacerdotes y sus familias. Este don para ellos
por la aplicación de la Palabra, por el Espíritu Santo, a nuestra era perpetuo, un “pacto de sal”, inquebrantable.
conciencia y a nuestros hábitos, asociaciones y nuestro camino o
conducta, en general. Lo anterior significaba que:

1°. Sólo un animal limpio e intachable podía ser sacrificado por los
Cuando somos limpios de esta manera, Dios nos asegura la más
pecados del pueblo. Representaba la entrega del intachable
rica provisión para nuestro espíritu, en santidad y su fruto, la
Cristo por nosotros;
felicidad de una conciencia no turbada por el pecado. Esto significan
los versículos 12 y 13. 2°. La sangre rociada sobre el altar cubre los pecados a la vista de
Dios, porque su justicia inexorable ve que han recibido la
¡Qué inmensa misericordia es ésta! Estábamos muertos en delitos y sentencia de su justicia sobre ellos: Romanos 6:23. Así
pecados, sin esperanza y merecedores con toda justicia de la estamos los creyentes cubiertos por la sangre de Cristo de la
condenación eterna en el infierno. Sin embargo, por la divina justa ira de Dios por nuestros pecados, siempre que nuestro
expiación, nosotros, que estábamos lejos de Dios, ahora estamos arrepentimiento y fe sean sinceros; y
cerca y tan cerca que él vive en nosotros. ¡Cómo debemos alabarlo,
adorarlo, glorificarlo y servirlo! 3°. La carne dada para la alimentación de los sacerdotes como
pacto eterno e inquebrantable simbolizaba a Cristo dado para
Vss. 15–19.- Ley sobre los primogénitos. Los animales se clasificaban en nuestra alimentación espiritual, nuestra identificación con él y
limpios e inmundos. Al hombre se le coloca junto con los inmundos. de él con nosotros, su morada efectiva en espíritu en nosotros.
Esto es lo que el Señor enseña con tanta insistencia en Juan
Los animales inmundos no eran aptos para los sacrificios, así como 6:51–58. Nos enseña que en el salvado la identificación debe
ningún ser humano puede pagar por los pecados de otro. El dueño ser real y que de él proviene nuestra alimentación espiritual. La
de un animal inmundo que tenía su primera cría debía pagar por salvación no es asunto de religión, de organización, de rituales.
ella, cuando cumplía un mes, cinco siclos, al santuario, dinero que Esto es lo que simbolizamos con la Santa Cena. Es el más
se usaba para mantener los servicios del tabernáculo en el desierto grosero materialismo el que toma estas palabras en sentido
y, después, del templo. literal, como la Iglesia Católico-romana. Olvidan por completo o
En cuanto al hombre, su primogénito tenía también que ser se saltan Juan 6:63.
rescatado, como los de los animales inmundos. Ninguno era digno
Vss. 20–32.- Aunque todos los redimidos somos sacerdotes de Dios, la
de Dios, pero el hombre podía ser cubierto con la sangre de un
iglesia está en la tierra y necesita, por eso, recursos económicos
animal limpio y así podía ser aceptado por Dios como digno de él.
para subsistir. Esos recursos no deben provenir del mundo, sea por
Esto nos enseña la completa depravación espiritual con que todos
pedir ayuda al gobierno o por valerse de los métodos del mundo
nacemos, sin posibilidad alguna de agradar a Dios por nosotros
para obtener recursos (rifas, kermesses, negocios), sino del mismo
mismos, pero que por la sangre de Cristo, aceptada con verdadero
pueblo de Dios.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
425 426

En el Antiguo Testamento Dios ordenó el diezmo para sostener a CAPÍTULO 19.


los levitas y sacerdotes: los levitas recibían el diezmo de todo el
pueblo de Israel, que lo daba en señal de gratitud por los abundan- Es muy notable que de este tipo de Cristo se hable sólo en Números.
tes bienes que Dios les daba. Luego los levitas, agradecidos Esto no es casual, porque se refiere a la expiación del pecado y es en
también por la provisión de Dios para sus necesidades, daban el Levítico donde este tema se trata extensa y detalladamente. Sin
diezmo de los diezmos a los sacerdotes, que vivían de ellos, pero embargo, no se hace allí ninguna referencia a esta vaca roja. ¿Por qué?
antes de consumirlos presentaban parte de ellos en ofrenda de ac- Porque Números es el libro de la peregrinación por el desierto y esta
ción de gracias a Dios. Estos diezmos los comían los levitas y vaca roja se refiere a la purificación de nuestros pecados contraídos en
sacerdotes y sus familias, porque eran su remuneración por su nuestro caminar por el “desierto” de este mundo.
servicio a Dios. Por esta razón no tenían propiedades terrenales y
Vss. 1–2.- Son muy escasas las vacas completamente rojas. Ésta tenía
dependían para su sustento de la liberalidad agradecida del pueblo
que ser “perfecta” y no haber sido puesta jamás bajo un yugo
de Dios.
(“uncida”).
En el Nuevo Testamento la norma es dar en proporción a lo que
Dios nos da (1ª Corintios 16:2) y la única proporción enseñada en la Esto se refiere a dos aspectos de Cristo: interiormente no tenía
Biblia es la décima parte (el diezmo). Pero cuando Dios nos bendice pecado alguno. Pero también era sin pecado exteriormente, nunca
muy abundantemente, los hijos de Dios, para quienes el evangelio hizo nada malo: Isaías 53:9; Juan 14:30. Esto es lo que representa
es una luz y don mucho mayor y rico que los del Antiguo Testamen- que la vaca no tenía que haber tenido nunca yugo. El Señor no llevó
to, se sienten movidos a dar más que el diezmo. nunca el yugo del pecado, como nosotros. El único yugo que llevó
siempre fue la completa sujeción a la voluntad de su Padre (como
En Números el pueblo de Dios es presentado como guerreros,
debería ser con nosotros).
obreros y adoradores. En todo esto debe depender enteramente de
su Dios vivo. “En nuestras luchas, trabajo y culto dependemos de Vs. 3.- Éste es un doble tipo de Cristo, que es sacerdote y víctima a la
Dios”. vez. Como víctima inocente y sin pecado dio su vida por nosotros:
No hay que volver los ojos al mundo en nada, y muy especialmente 2ª Corintios 5:21; Gálatas 3:13; 1ª Pedro 2:24. Como sacerdote nos
en esos aspectos. No tenemos que buscar o esperar el socorro o presenta como los redimidos por su sangre ante el Padre e
los recursos del mundo. Para nosotros debe bastarnos nuestro Dios. intercede por nosotros: Romanos 8:31–34. Esta obra sacerdotal
suya se realiza en el cielo: Hebreos 9:11–12,24. Por eso en el tipo
Es lamentable que haya hijos de Dios que esperan del mundo sus no es el sacerdote el que sacrifica a la víctima, como era lo normal:
medios de subsistencia o que tienen miedo de que les pueda faltar: su sacrificio no podía representarse como un acto sacerdotal. La
Salmo 37:25. Tenemos que trabajar con empeño, responsabilidad y unidad de la Biblia es maravillosa desde los obscuros símbolos y
honradez, pero nuestro corazón no debe centrarse en el trabajo, tipos del Antiguo Testamento hasta la clara luz del Nuevo.
que para nosotros no es la vida, sino el simple medio de
subsistencia necesario en esta vida. Y de lo que Dios nos da La vaca era llevada “fuera del campo”. Se refiere a que Cristo fue
debemos contribuir generosamente, por gratitud, para la obra del rechazado por el mundo: murió fuera de los muros de Jerusalem,
Señor (sustento de los obreros, mantención de edificios y del culto, como símbolo de su rechazamiento por el mundo: Hebreos 13:12.
obra evangelística y misionera, etc.). Nosotros, los redimidos por él debemos hacer lo mismo: Hebreos
13:13, es decir, como cristianos ya no podemos vivir como si
Dios provee para todas nuestras necesidades ahora y por la
fuéramos del mundo, tanto en cuanto a sus costumbres y modo de
eternidad.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
427 428

actuar, como en cuanto a sus principios y objetivos. Estamos en el No hay ninguna otra mención del derramamiento de sangre en este
mundo, pero no pertenecemos a él. Somos nuevas criaturas y capítulo, porque lo que Cristo hizo por nosotros lo hizo de una vez y
nuestra vida entera debe ser un testimonio de que somos diferentes, para siempre, es irrepetible: Hebreos 10:10. Por eso, si sinceramen-
de que somos extranjeros: Juan 17:14–16. Tenemos que ser como te nos hemos arrepentido de nuestros pecados y hemos creído que
los héroes de la fe de Hebreos 11:13–16. Tenemos una orden Jesucristo pagó ya, de una vez y para siempre por todos ellos,
perentoria del Señor: ¡Salid! 2ª Corintios 6:17–18. estamos completamente a salvo de la justa ira de Dios y de la
condenación para siempre. No hay necesidad de repetir el sacrificio
Recordemos Gálatas 1:4: juicio completo sobre el pecado por la de Cristo cada vez que pecamos. Nuestra conciencia debe estar
muerte de Cristo: en esto debemos afirmarnos. Pero, enseguida libre de toda carga de pecado, de todo temor (miedo). Si no, quiere
vienen sus consecuencias: nos libra de este mundo malo, que está decir que no creemos que el sacrificio de Cristo fue perfecto,
bajo el juicio de Dios. completo y único. Para eso no tenemos que mirarnos a nosotros
mismos, a nuestra debilidad e imperfección, sino sólo a la sangre
Vs. 4.- Este rociar la sangre siete veces hacia el altar representa la
derramada, que nos ha puesto en paz con Dios. La consecuencia
perfecta expiación de Cristo, aceptada completamente por el Padre.
de esto es paz y gozo y aborrecimiento de mi pecado, que fue el
Esa expiación es perfecta, porque en la cruz Cristo recibió todo el
culpable de los sufrimientos indecibles de Cristo. Cuando volvemos
castigo que todos los pecados de todo el mundo merecían: 1ª Juan a pecar (lo que ocurre a menudo), tenemos que confiar que esos
2:2. Esto no significa que todos se salvarán, porque para que esa pecados ya están cancelados, por la sangre de Cristo. No se
expiación sea aplicada o eficaz para un pecador en particular, ese necesita más sangre, más sacrificio, para tratar con ellos. Los
pecador tiene que aceptarla o recibirla (Juan 1:12). Esto muestra la versículos siguientes nos dicen lo que hay que hacer en ese caso.
terrible responsabilidad del pecador que expresamente o por
indiferencia o descuido, rechaza esa expiación en su favor, porque Vss. 5–6.- La vaca era reducida enteramente a cenizas y mientras se
tiene las puertas del cielo abiertas de par en par para él y rechaza quemaba el sacerdote le añadía madera de cedro, hisopo y hebras
entrar. de lana teñida de escarlata, que también eran reducidas a cenizas.
Su sentido simbólico es evidente. El cedro era un árbol majestuoso,
También en este símbolo es de la mayor importancia que el Padre de larga vida y de madera fina y olorosa; el hisopo era una hierba
acepta completamente esa sangre. Es decir, la aspersión siete pequeña, de treinta a cuarenta y cinco centímetros de altura, de la
veces de la sangre representa el encuentro del Dios santísimo con familia de la menta, que crecía apegada a las paredes. Representan
el pecador miserable y bajo justa condenación, encuentro posible la naturaleza en lo que tiene de más elevado y de más bajo. El
sólo por la sangre derramada que la justicia de Dios ha aceptado escarlata representa el esplendor del mundo y la gloria mundana.
como expiación por sus pecados. Esta sangre, bajo la cual el
pecador se ha puesto al aceptar para sí el perfecto sacrificio de ¿De qué nos hablan esas cenizas? De nuestros pecados reducidos
Cristo en su lugar lo protege de la justa ira de Dios y hace que le a cenizas, del fin de toda grandeza y gloria mundana, de la
mire como no culpable, por los méritos de Cristo. No lo hace santo, anulación de la carne y de todo lo suyo: Gálatas 6:14.
pero permite que Dios lo declare santo por los méritos de Cristo
sinceramente aceptados. Esto es la justificación por la fe, que nos Es maravilloso que por la perfecta expiación de Cristo todos nues-
beneficia a todos los que sinceramente nos hemos arrepentido de tros pecados están perdonados, cubiertos, quitados de la vista de
nuestros pecados y hemos creído que la sangre de Jesucristo, su Dios. De la misma manera y por esa misma cruz, debemos apartar-
Hijo, nos limpia de todo pecado. nos del mundo y de la carne y considerarnos “muertos” al pecado.
En forma práctica esto significa que cuando somos tentados, aun-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
429 430

que no sea sino el pensamiento de algo malo, nuestra reacción hueso humano o un sepulcro y hasta por estar en una tienda donde
debe ser: “No puedo hacer ni pensar eso, porque soy hijo(a) de hubiera un muerto. Así como en cualquier momento un israelita
Dios, porque Jesucristo murió y pagó por mí para libertarme de este podía estar en contacto con un muerto, así también nosotros corre-
mundo malo. Sigamos el ejemplo de José: Génesis 39:7–9; mos el peligro de entrar en contacto o relación con la corrupción del
Colosenses 3:5–10; Gálatas 3:7–9. mundo en cualquier momento.

Vss. 7–10.- Todos los que participaban en el sacrificio y reducción a Sin duda los cristianos que se ocupan mucho de lo de este mundo
cenizas de la vaca roja y en recoger y guardar las cenizas se dan cuenta que no pueden dejar de ser afectados por esa estre-
adecuadamente quedaban ceremonialmente impuros, por lo cual cha relación con él, como, por ejemplo, si se asocian o comprome-
debían bañarse y permanecían en esa condición ceremonial hasta ten con incrédulos.
la puesta del sol, es decir, durante todo el día. Al día siguiente ya
podían participar de todos los servicios del tabernáculo. Esto nos Por eso tenemos que vigilar cuidadosamente nuestras relaciones
enseña lo contaminante que es el pecado y cuánto cuidado debe- sociales, para no contraer una impureza que interrumpa nuestra
mos tener con él. Nunca debemos tratarlo livianamente, siempre comunión con Dios.
tenemos que ejercer mucha vigilancia en relación con el pecado
Si somos sinceros, nos preguntaremos cómo librarnos, ya que esta-
propio y el ajeno.
mos rodeados por todas partes de influencias corruptoras e inclina-
Vss. 11–16.- Ahora se dirá para qué se usaban esas cenizas. Es algo dos a la impureza.
muy serio declarar que pertenecemos al Dios santísimo, cuya impo-
La primera es ser vigilantes, para no pecar por descuido o ignoran-
nente pureza es irresistible para el hombre pecador, aunque sea un
cia y contar con nuestro Dios, que nos dice que él nos da mayor
redimido: Isaías 6:5; Ezequiel 1:28; Daniel 8:17–18; Lucas 5:8; etc.
gracia. Cuando crece el pecado, sobrepuja la gracia. Si queremos
Debemos meditar y cultivar un sentido de la inmensa grandeza y crecer espiritualmente, no andemos ni siquiera una hora con aquello
pureza de nuestro Dios y desarrollar una creciente reverencia hacia que nos contamina, que molesta nuestra conciencia, entristece al
él. Tenemos que tomarnos de su mano mientras transitamos por Espíritu Santo (Efesios 4:30–31) e interrumpe nuestra comunión:
este mundo corrompido y corruptor. Dios no tolera ninguna impure- Isaías 59:1–2. Para ello necesitamos ser resueltos e íntegros,
za en nosotros, que andamos con él y en los cuales él habita. Ha renunciando inmediatamente a toda impureza, a cualquier costo,
perdonado y quitado nuestros pecados por la obra redentora de porque ningún placer carnal o interés mundano o ventaja terrenal se
Jesucristo y por eso puede purificarnos y restaurarnos cuando puede comparar con una conciencia pura, que no nos reprenda; con
caemos, pero requiere que todo pecado actual sea juzgado y lo es un corazón en paz, ni con el gozo de la luz del rostro de Dios.
cuando, arrepentidos, lo confesamos (o reconocemos), hacemos la
¿Qué hacer cuando nos damos cuenta de que algo de la impureza
restitución que sea necesaria y posible, y confiamos completamente
del mundo la hemos contraído? Los siguientes versículos se refieren
en la obra perfecta hecha por Cristo en nuestro favor, de una vez y
a eso.
para siempre.
Vss. 17–20.- Para limpiar al que había contraído una impureza se usaba
Dios exige santidad: “Sed santos, porque yo soy santo”. Pero vamos
el “agua de separación”, que era agua corriente (viva), que se
atravesando un mundo en el cual estamos rodeados por todas
vaciaba sobre cenizas de la vaca quemada. Ésta era rociada sobre
partes por influencias corruptoras. Esas influencias están represen-
todo lo que hubiera estado en contacto con un muerto. Esta purifica-
tadas simbólicamente en estos versículos por tocar un cadáver, un

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


431 432

ción debía realizarse al tercer y al séptimo día, lo que simbolizaba lo le damos importancia al pecado, no nos arrepentimos, ni lo
siguiente: confesamos (o reconocemos), esperando que el paso del tiempo lo
borre o nos haga olvidarlo (Habacuc 1:13; Éxodo 34:6–7).
1°. Cuando pecamos y contraemos cualquier impureza que atenta
contra la santidad que debemos tener, conforme al mandato del Vss. 21–22.- Finalmente, el que usaba el agua de separación para
Señor: 1ª Pedro 1:16, el Espíritu Santo nos reprende y no nos rociarla, tenía que ser limpio o puro, es decir, no estar contaminado
deja tranquilos y puede obrar en tal forma que sintamos un por ningún pecado (versículo 18), pero al usar dicha agua (y
dolor agudo por nuestro pecado o impureza y también una cualquiera que la tocaba) contraía también impureza, de la cual
carga insoportable de conciencia: ¡Tanto nos amó Cristo, tanto debía purificarse lavando su ropa. ¿Por qué? Porque aunque no era
sufrió por mí! ¡Y yo peco, lo ofendo, me rebelo con tanta culpable, su contacto con el pecado le afectaba, en cierto modo lo
facilidad y, a veces, liviandad, no dándole al pecado la grave- manchaba. Nótese el versículo 22.
dad que tiene! Esta carga puede durar unos minutos, horas,
días y hasta años, pero nunca nos dejará tranquilos, si somos La enseñanza para nosotros es la naturaleza terriblemente
verdaderamente hijos de Dios. Ejemplos de esto son David corruptora del pecado, por lo cual debemos mantenernos separados
(Salmo 32:3-4; 51:3,8,12) y Pedro (Marcos 14:66–72). Esta es cuidadosamente de él, aunque no participemos de él (como, por
la purificación del “tercer día”; ejemplo, ropa poco recatada de las mujeres; pantalones estrechos y
peinados y cortes de pelo, en los hombres).
2°. Para el verdadero hijo de Dios, tarde o temprano, llega el
momento del arrepentimiento sincero y la confesión a Dios (1ª 17) Muerte de María. 20:1.
Juan 1:9; Salmo 32:1–2,5,7; 51:1–2,7,10,12; 2º Samuel 12:7–
9). Cuando ocurre esto, sabemos que la sangre de Cristo expió CAPÍTULO 20.
todos nuestros pecados y nos acogemos a esa gracia y
misericordia de Dios por nosotros y nuestra conciencia queda Vs. 1.- Hubo treinta y ocho años de vagar por el desierto de los cuales
en paz y se quita el peso de conciencia que nos molestaba no se nos dice nada. La generación rebelde y los exploradores
continuamente y nos abrumaba, porque es verdad que la infieles de Canaán murieron o estaban a punto de morir. Después
sangre de Cristo fue derramada por todos nuestros pecados y de todos esos años volvieron a Cades, desde donde habían salido
nos limpia de ellos: 1ª Juan 1:7. los exploradores. El territorio circundante se llama “desierto de Zin”.
Ochenta kilómetros al norte está el extremo sur del Mar Muerto;
Esto era lo que simbolizaba la purificación del “séptimo día”, que ciento treinta kilómetros al sur está el extremo norte del golfo de
quitaba efectivamente toda la impureza y volvía al impuro al pleno Akaba, donde estaba el puerto de Elath; al oriente se elevaban los
goce de su relación con Dios. montes de Seir o Edom.

Estas dos purificaciones (al tercer y séptimo día), tanto en su valor Los acontecimientos de los dos años siguientes se describen con
simbólico como en su aplicación práctica a nosotros tiene por objeto mucho detalle, igual como se había descrito el primer año.
hacernos ver que el pecado no podemos tomarlo ligeramente, como
si no tuviera importancia, porque por la sangre de Cristo está En ese lugar murió María, la hermana mayor de Moisés, quien
pagado. El versículo 20 enfatiza esto al decir que el que no se probablemente tendría unos ciento treinta años de edad. Sin duda
purificaba era cortado del pueblo de Israel. Su equivalente en noso- que la peregrinación por el desierto ya se le hacía insoportable. Era
tros es la pérdida de comunión con Dios. Esto ocurre si nosotros no la muchacha que había vigilado el canastillo donde el pequeño
Moisés había sido puesto en el río Nilo; la mujer joven que había
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
433 434

dirigido a las mujeres que celebraron danzando llenas de alegría el Fácilmente puede ocurrirnos que la intensidad de un dolor o de una
fin del ejército egipcio que perseguía a los fugitivos israelitas; había necesidad nos hagan volvernos contra Dios como esos israelitas se
cuidado a su hermano y sido profetisa, pero sus mismos privilegios volvieron contra Moisés y Aarón.
la habían llevado a llenarse de celo y a murmurar de su hermano y a
rechazar la dirección del pueblo que Dios le había confiado. Los Vs. 3.- La amargura de la situación en que se encontraban los hizo
brillantes recuerdos de la juventud habían quedado atrás; era la hablar muy inconsideradamente. Cargaron con Moisés, que no tenía
hora de partir sin entrar a la Tierra Prometida. Es común que el paso culpa alguna. Dijeron que preferirían haber sido objetos del juicio
de los años vaya minando nuestras energías físicas, pero no divino, ocurrido cuando antes habían estado en este mismo lugar,
deberían disminuir, sino aumentar nuestra energía espiritual y antes que estar padeciendo tanto por falta de agua.
nuestra comunión con Dios y también nuestro servicio al Señor.
Vss. 4–5.- La severidad de la sed que tenían y la muerte de sus
Nuestras vidas están hechas como la de María, con éxitos y
animales, con el dolor que les producía, los llevó a quejarse de
fracasos, por lo cual ansiamos y debemos orar para que venga de
haber salido de Egipto. Lo mismo habían hecho sus padres, pero
nuevo el Señor, como lo prometió, porque con él no habrá fracasos,
éstos no habían experimentado la opresión en Egipto. Seguramente
sino un constante crecimiento en la gracia y en el conocimiento de
tenían una imagen idealizada de Egipto, como la tienen del mundo
nuestro Señor.
los jóvenes nacidos y criados en un hogar genuinamente cristiano.
18) Fracaso de Moisés y Aarón. 20:2–13.
Olvidaban también que la culpa de no tener todavía una tierra de
Vs. 2.- Es posible que por bastante tiempo hayan estado en lugares sementeras, higueras, viñas y granadas y de agua suficiente era de
donde tenían provisión de agua en forma natural. Pero llegaron a sus padres, por su cobardía e incredulidad, que los llevó a negarse
este lugar donde no la había, por lo menos en cantidad suficiente. El a entrar y conquistar la Tierra Prometida. Es posible que muchos
agua es una necesidad muy apremiante. Debemos tomar en cuenta creyentes de baja vida espiritual se quejen, secretamente, de que
esto para no juzgar con demasiada severidad al pueblo: veían que las grandes bendiciones espirituales principalmente, pero también
sus pequeños corrían peligro de morir de sed y que sus animales ya terrenales y temporales que Dios ha prometido no son verdaderas,
estaban muriendo (versículo 4). Si hubieran tenido fe y recordado sino sólo ilusión, sin tomar en cuenta que es su baja vida espiritual
las maravillas que Dios había hecho en su favor y que cada día (sin Biblia, oración ni servicio) y con poca fe lo que hace que no
continuaba haciendo (el maná, la nube de fuego en la noche, para disfruten como otros creyentes de esas abundantes bendiciones del
guiarlos y la nube que en el día los protegía del sol intenso). Pero Señor.
tenían poca fe y la extrema necesidad los hizo olvidar todos los
Vs. 6.- Consternados y casi seguramente iracundos por la torpeza
bienes del Señor. Además, después de treinta y ocho años de gozar
inconcebible del pueblo, como ellos lo veían, porque ellos tenían
del maná, de la luz en la noche y de la sombra en el día,
gran fe, tuvieron todavía la prudencia de no decir ni una palabra al
seguramente ya lo daban por descontado y se habrían convertido
pueblo y retirarse al tabernáculo, para postrarse ante Dios, para
para ellos en algo natural.
esperar de él la solución de un problema que escapaba
La lección para nosotros es que no debemos fijar nuestra atención completamente a su capacidad, como deberíamos hacerlo nosotros
en las circunstancias contrarias, por muy malas que sean, sino en cuando enfrentamos dificultades que superan completamente
nuestro omnipotente Padre celestial: Salmo 37:25. nuestra capacidad. El Señor vino a ellos con su gloria, porque nunca
deja abandonado a un hijo suyo que, afligido, recurre a él.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


435 436

Vss. 7–8.- Por su misericordia Dios instruyó a Moisés sobre lo que había disciplina había llegado a ser el hombre más manso de la tierra;
que hacer. Ordenó reunir a la congregación desesperada, incrédula pero ahora, ya envejecido, recae en su pecado de juventud. La
y murmuradora y que le hable a la peña y así saldrá agua suficiente lección para nosotros es que no hay pecado, por arraigado que esté
para que todos beban. (como es la ira, por ejemplo), que la gracia de Dios no pueda vencer
en nosotros, lo que requiere nuestra convicción de que es malo, que
A diferencia de otras ocasiones en que se había producido una resistamos al diablo en relación con él, que recurramos a, y
rebelión semejante, esta vez Dios no reprende ni castiga al pueblo, confiemos en, el poder del Espíritu Santo en nosotros y que acepte-
probablemente porque la necesidad era realmente grande y mos una disciplina que puede ser larga y penosa, pero siempre
apremiante y la desesperación habría impulsado al pueblo a murmu- estamos expuestos a recaer, si nos descuidamos.
rar. No debían haberlo hecho, debían haber clamado a Dios por
auxilio, con plena certidumbre de fe, pero lo extremo de su necesi- Tal vez lo que motivó la ira de Moisés fue la posibilidad de que así
dad los hizo olvidar que tenían un Dios misericordioso y omnipo- como la rebelión anterior ocasionó una peregrinación que duró
tente: Salmo 138:7–8. Dios trata con nosotros como somos real- cuarenta años por el desierto, ahora pudiera repetirse la misma
mente y no como deberíamos ser: Salmo 103:14; 2ª Corintios 4:7. disciplina.
Tenemos mucho que ganar si echamos toda nuestra carga sobre él,
en lugar de afligirnos, angustiarnos y murmurar. Pero aun en nues- También, aunque parezca imposible, es un hecho de que en las
tras debilidades y fallas no nos abandona, para su honra y gloria. palabras de Moisés había incredulidad, motivada posiblemente por
un cansancio por la lucha interminable contra la rebeldía de Israel.
Esta peña es una figura de Cristo: 1ª Corintios 10:4. Por eso Dios le
ordena a Moisés simplemente hablarle, no herirla. Una vez había Vs. 11.- Motivado por la ira, que siempre es una mala consejera, en lugar
sido herida (o golpeada) antes (Éxodo 17:5–6) en figura de la de hablar a la peña, como Dios le había mandado, la golpeó. Sin
muerte de Cristo por nuestros pecados, herida de la cual brota agua duda que al primer golpe no salió agua, por lo cual la golpeó por
de vida que sacia nuestra sed espiritual. Ya no debía ser herida segunda vez. En ambos casos estaba inutilizando el símbolo de
más: Hebreos 10:12,14; 7:27. Ahora basta hablarle (clamar, orar a Cristo y su muerte por nosotros, que representaba la peña, como
él), lo que saciará completamente nuestra sed espiritual (Juan 4:13– vimos.
14; 6:35; 7:37).
Tan grande es la misericordia de Dios que a pesar de la rebelión e
Hay otra lección aquí: la peña inanimada obedecería a la voz del incredulidad del pueblo y de la desobediencia, ira e incredulidad de
siervo de Dios, mientras que los seres humanos le desobedecemos Moisés, hace brotar agua abundante, suficiente para suplir toda la
tantas veces y no hacemos caso a su Palabra. necesidad. No por nuestras fallas dejará Dios de hacer lo necesario
para su gloria. Siempre toda la honra le pertenece a él.
Vss. 9–10.- Moisés obedeció al principio, como siempre, pero después
falló. Muchas veces había tenido que interceder por el pueblo Vs. 12.- Este versículo prueba que hubo incredulidad en Moisés y Aarón.
rebelde ante Dios, para que su justa ira no lo destruyera, pero ahora La sentencia fue muy dura: no tendrían la alegría y el honor de
todo esto cambió: Dios, con misericordia, no reprende la increduli- instalar a Israel en la Tierra Prometida. Después procuró que Dios
dad del pueblo, sino que le concede inmediatamente lo que pide, cambiara su sentencia, pero Dios no quiso: Deuteronomio 3:25–26.
que era completamente justificado; en cambio parece que Moisés Aprendemos por esto que nuestra responsabilidad como hijos de
esperaba que Dios los castigara. Evidentemente estaba airado. Ha- Dios es grandísima y mientras más nos encomienda Dios altos car-
bía sido iracundo en su juventud; luego, mediante dura y prolongada gos, más es nuestra responsabilidad. Podríamos decir: ¿Por qué fue

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


437 438

tan duro Dios con Moisés, que por un solo pecado, una sola falla, le Mal camino también.
aplicó una sentencia irrevocable tan dura? Es porque su elevada Así que rogamos cuidadosamente por las ovejas
posición en que él lo había puesto lo hacía muy responsable y su A causa de los corderitos.
caída afectaba mucho a todo el pueblo (“para santificarme en ojos Si se pierden las ovejas ¡qué terrible costo
de los hijos de Israel”). Tendrán que pagar los corderos!

Por eso debemos orar mucho por todos los siervos del Señor, Vs. 13.- Esta fue la segunda rebelión por la misma causa. Rencilla es
porque el diablo se esfuerza doblemente en hacerlos tropezar, meribah. Antes había ocurrido lo mismo en Rephidim: Éxodo 17:1–7.
porque su caída afecta a muchos (una iglesia entera puede ser
destruida por la caída de su pastor). Aunque no tengamos una alta 19) Edom le niega el paso a Israel. 20:14–21.
posición en una congregación, de todos modos nuestra responsabi-
Vss. 14–17.- Moisés solicitó con mucha cortesía permiso al rey de Edom
lidad es inmensa, porque somos hijos de Dios. Nuestras caídas y
para pasar por su país sin causar ningún daño. Por lo que ocurrió
fallas pueden impedir que almas lleguen al Señor (o, por lo menos,
después parece seguro que Israel tenía fuerza para imponer
demorarlo mucho, con gran pérdida para ellas) y esas almas pue-
militarmente su paso por Edom, pero Dios les había prohibido pelear
den ser nuestros seres más queridos, los que nos conocen mejor
contra él (Deuteronomio 2:4–6). Moisés le dio dos razones para
íntimamente y que saben bien de nuestras fallas. Hechos 12:15.
que les facilitara el paso: que eran hermanos, pues tanto Israel
Fue una oveja, no un cordero, como Edom (Esaú) descendían de Abraham e Isaac; y que habían
La que se extravió, sufrido en Egipto y Dios, poderosamente, les había librado. Pero de
En la parábola de Jesús. nada valieron los ruegos y las razones.
Una oveja adulta que se apartó
Aunque Israel se encontraba en territorio nominalmente idumeo,
De las noventa y nueve del rebaño.
cerca de su límite occidental, su deseo era cruzar por el estrecho
Afuera, en la ladera helada,
camino que pasaba por Bosra, la capital, a medio camino entre Pe-
Fue una oveja la que buscó
tra y la costa sur del Mar Muerto, lo que le ahorraba mucho camino.
El Buen Pastor.
Y de vuelta al rebaño, a salvo, La razón del rey idumeo era el temor y que la naturaleza geográfica
Fue una oveja la que trajo del territorio, montañoso y con muchos desfiladeros, hiciera imposi-
El Buen Pastor. ble que una multitud tan grande como la de los israelitas pudiera
¿Y por qué deberíamos transitar sin dañar los estrechos sembrados. Además, difícilmente
Desear cuidadosamente podía Moisés garantizar que la muchedumbre israelita, a menudo
Y esperar y orar dedicadamente por ella? indisciplinada, respetaría su palabra y no causaría ningún daño.
Porque está en peligro de ir por un mal camino Pero con buena voluntad podría haberse buscado un arreglo satis-
Y llevar por ese camino factorio como, por ejemplo, un lento desplazamiento en grupos
Extraviado a los corderitos, pequeños.
Porque ustedes saben que seguirán a la oveja
Por cualquier camino por el cual ella se extravíe. Vss. 18–21.- Pero Edom se negó terminantemente y amenazó a Israel,
Cuando las ovejas siguen un mal camino por lo cual volvió Moisés a rogar, ofreciendo esta vez hasta pagar
No pasará mucho tiempo por el agua que necesitaran para beber. Esto también era problema-
Hasta que los corderos vayan por ese tico, porque habitualmente hay poca agua en la región y se almace-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
439 440

na la necesaria en tiempos de lluvia como para abastecer durante la táculo de la tierra, el estrado de los pies del Señor, y desde allí
sequía a la escasa población. vislumbrar la grandeza incomparablemente mayor del cielo y de la
eternidad.
Cuando solicitamos un favor de alguien, especialmente hospitalidad,
no siempre es posible ni prudente concederlo, aunque Dios nos Aunque no se diga, Aarón debía morir antes de entrar a Canaán,
exhorta a ser hospitalarios. Ocurre con frecuencia que los que como tipo de que el sacerdocio levítico no podía perfeccionar nada:
tienen en abundancia, no muy restringidamente como los idumeos, Hebreos 7:19. Se requería un sacerdocio mejor: Hebreos 8:7; 10:1–
son muy poco hospitalarios, mientras que creyentes pobres o con 4,9–10.
recursos escasos y casas estrechas son muy acogedores, lo que a
En los versículos 25 y 26 se nos dice cómo Dios ordenó que Moisés
veces es para ellos una gran bendición: Hebreos 13:1–2.
y Aarón y su hijo Eleazar subieran los, alrededor de, mil trescientos
Edom les volvió a negar el paso y su rey congregó un gran ejército metros del monte Hor, con Aarón vestido de los hermosos ropajes
para impedir por la fuerza el paso de Israel, por lo cual se despla- del sumo sacerdote, para que allí muriera. No hubo ninguna resis-
zaron más al sur. Tomaron un desfiladero que los llevó hasta el tencia de Aarón.
monte Hor, un poco al oeste de Petra, en territorio idumeo, pero
En el versículo 27 se dice cómo Moisés y los demás obedecieron
seguramente poco poblado por ellos, cuyo dominio de la zona sería
exactamente. A la vista de todo el pueblo subieron a la cima del
incierto. Al pie de ese monte hay una planicie donde Israel podía
monte, una ascensión que debe de haber sido difícil para los tres
acampar.
hombres, ya de mucha edad.
20) Muerte de Aarón. 20:22–29. Moisés, que había puesto el ropaje del sumo sacerdote a Aarón, fue
ahora el encargado de sacárselo y vestir a su sucesor.
Vss. 22–29.- El capítulo 20 empieza con la muerte de María, la hermana
mayor de Moisés y Aarón y termina con la muerte de Aarón. Por una parte, Aarón tuvo la satisfacción de que su hijo mayor le
sucediera y, por otra, la partida de Aarón significaba que todos los
En los versículos 23 y 24 se nos informa cómo Dios anunció a lazos físicos del pasado iban desapareciendo, pues ya no queda-
Moisés y Aarón el fallecimiento de este último. El episodio abunda ban, en general, sino Moisés, de la generación más antigua, y con
en enseñanza y simbolismo. Eleazar, una nueva generación empezaba a tomar la dirección. Así
ocurre en la iglesia. Van desapareciendo los antiguos baluartes y
La causa inmediata fue su rebelión en la segunda Meribah, lo cual
otros más jóvenes los van reemplazando. La iglesia sufre mucho
puede haber sido muy doloroso para Moisés, quien se consideraría
cuando no se forma adecuadamente la nueva generación. 2ª
más culpable que su hermano de aquella rebelión. Con todo, fue
Timoteo 2:2.
una muerte feliz; primero, porque no murió como un malhechor, por
una plaga o fuego caído del cielo, como tantos otros rebeldes, sino El pueblo honró al fiel servidor haciendo un duelo de treinta días.
que fue reunido a su pueblo, no como objeto de la ira de Dios, sino
quietamente en los brazos de Dios; segundo, no fue un descenso a 21) Victoria sobre los cananeos. 21:1–3.
una lóbrega tumba sin esperanza, sino un ascenso a la cumbre del
monte, desde donde se veía un espectáculo impresionante por su CAPÍTULO 21.
vastedad y desde donde se podía divisar en la lejanía la Tierra Pro-
Vss. 1–3.- Estos cananeos que habitaban al sur de Canaán, en lo que
metida. Era como pasar del estrecho tabernáculo, con sus ceremo-
ahora se llama el Negev, eran los mismos que derrotaron a los is-
nias y ritos repetidos incesantemente cada día, al magnífico espec-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
441 442

raelitas que primero fueron incrédulos y miedosos y después errores y a veces la miseria de no tener ni agua para beber, ni pan
rebeldes y obstinados, como se relata en 14:40–45. para comer, que habían llegado a cambiar de esta manera. Así
nosotros también, por medio de la dura disciplina de esta vida, tan a
Es posible que ahora, mientras acampaban al pie del monte Hor, menudo dolorosa e incomprensible, que se templa nuestra fuerza
bastante al sur de la tierra de los cananeos sobre los cuales reinaba espiritual y se fortalece nuestra fe y llegamos a ser victoriosos en el
el rey de Arad, alguna división israelita haya hecho esta incursión Señor: 1ª Pedro 1:4–7; 4:12–13; Santiago 1:2–4; Hebreos 12:3–
hacia el norte, al lugar donde treinta y ocho años antes habían sido 4,7–11; Romanos 8:28.
derrotados tan desastrosamente, con algún propósito que no cono-
cemos, ni podemos conjeturar. Atacados los israelitas por los cana- 22) La serpiente de bronce. 21:4–9.
neos, probablemente por sorpresa, los volvieron a derrotar y les
tomaron despojo o presa. Pueden haber sido objetos de valor o Vs. 4.- De todo lo ocurrido en la marcha desde el monte Hor hacia el sur;
armas que portaban los israelitas prisioneros. luego (cerca del actual golfo de Akaba) hacia el este; y de ahí hacia
el norte (evitando el territorio de Edom), hasta llegar a la frontera de
Pero ahora esto no había ocurrido por rebeldía, de modo que del
Moab, se nos informa sólo del incidente de la mordedura de las
dolor y la vergüenza de la derrota, clamaron a Dios y prometieron
serpientes.
que si los vencían, destruirían todas sus ciudades, lo que equivalía
a desarraigarlos de su tierra, empezando a ser así los ejecutores del Probablemente esto ocurrió cuando ya se desplazaban hacia el
juicio de Dios que por unos seiscientos años había estado esperan- norte, siguiendo el límite oriental de Edom. Ese es el peor lugar de
do, hasta que la corrupción moral y religiosa de esos pueblos llegó a esa zona desértica, donde hasta los camellos hayan dificultad para
ser intolerable: Génesis 15:16. sobrevivir, lo cual puede haber causado la muerte de casi todo el
ganado de Israel. Esto explicaría el decaimiento de su ánimo.
Como estos israelitas, nosotros podemos clamar al Señor después
de haber sido derrotados vergonzosamente por Satanás mediante la Vs. 5.- Como les ocurre a muchos cristianos, en cuanto enfrentan una
tentación a la cual hemos cedido, para lo cual se sirve generalmente gran dificultad cargan contra Dios y su siervo Moisés. Se olvidan,
del mundo y de la carne, y prometerle que si nos da la victoria sobre como tan a menudo había ocurrido con sus padres, de todos los
tentaciones, pecados o caídas que pueden avergonzarnos y sufrimientos experimentados en Egipto. Consideran las privaciones
hacernos sufrir mucho, y tanto más cuanto más lo amamos, perse- del desierto y éstas los hacen olvidar la opresión, el látigo y el
veraremos en servirle y en no permitirles, con el poder del Espíritu trabajo agobiador de esa esclavitud. También se quejan del maná,
Santo, que vuelvan a tener lugar en nosotros. al que califican de “pan liviano”, alimento propio para niños, pero no
para fuertes hombres de guerra. ¡Cuántos cristianos se aburren de
El Señor les contestó favorablemente, por su gracia y misericordia, y
la enseñanza de la Palabra de Dios, el pan espiritual para nuestras
esta vez los israelitas los vencieron y desarraigaron completamente,
almas, y añoran lo que ofrece el mundo, que parece más
pero no se establecieron allí, porque Dios tenía otros planes. Dios
sustancioso y apetitoso, pero que deja hambrienta y desnutrida el
siempre oye la oración de sus hijos, pero su respuesta puede ser:
alma! Al que no quiere ser satisfecho con el maná, nada le satisfará.
sí, no, o espera.
No sigamos los pasos de los que desprecian o, al menos, descuidan
Este episodio nos muestra que se había producido un gran cambio la Palabra de Dios, que es verdaderamente pan de vida, inagotable,
en Israel. Ya no eran una horda indisciplinada de esclavos fugitivos, siempre fresco.
sino un fuerte y disciplinado ejército. Había sido mediante la dura
disciplina de la marcha por el desierto, las derrotas, los fracasos, los “Lo material harta y hastía a medida que satisface y quita el apetito,

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


443 444

mientras que lo espiritual excita continuamente nuestro apetito, a Por su misericordia y sabiduría les dio algo mejor que lo que habían
medida que nos nutre, satisfaciéndonos, sin hartarnos nunca”. pedido. Su petición fue que Dios quitara las serpientes, pero él les
dio esta serpiente de bronce a la que bastaba mirar para ser
Vs. 6.- Ese desierto está infestado de serpientes y otras alimañas sanado. El remedio estaba al alcance de todos, no costaba nada, ni
venenosas: Deuteronomio 8:15, pero había sido parte del cuidado requería hacer nada, sino mirar. Es seguro que esa mirada incluía la
milagroso del Señor el preservarlos de este peligro. Pero ahora, a fe, después del arrepentimiento que ya tenían, porque para mirar a
causa de su murmuración, Dios dejó de protegerlos y ellas la serpiente tenían que confiar que así serían sanados. No era el
empezaron a morderlos y a causar una gran mortandad. objeto (la serpiente de bronce) lo que sanaba, sino el poder de Dios
desplegado mediante la fe. Si algún israelita mordido pensó que no
Se dice que eran ardientes, tanto por los reflejos metálicos de su
podía sanarse de este modo y, por eso, no quiso mirarla, se murió.
piel, como porque su mordedura producía una fiebre elevada.
También es posible que se diga esto a causa de su ferocidad. No hay duda de que este es un tipo de Cristo, porque él mismo lo
dijo: Juan 3:14–15.
Vs. 7.- El juicio de Dios produjo un verdadero arrepentimiento, que se
expresó en reconocer sin excusas que su murmuración y desaliento El paralelo es notable:
eran un pecado tanto contra Dios como contra Moisés. Así, actuaron
David (2º Samuel 12:13) y Job (Job 42:6). ¡Esta es una lección muy a) Paralelo de la dolencia de ellos con la nuestra: ellos fueron
importante para nosotros! Es muy posible que si no hubieran sufrido mordidos por serpientes que les inoculaban un veneno mortal,
el dolor no hubieran reaccionado así. No esperemos esto nosotros doloroso y ardiente. Nosotros, por el diablo, la “serpiente
para arrepentirnos. antigua” (Apocalipsis 12:9), que es feroz (Apocalipsis 12:3). Su
mordedura y veneno es el pecado, que causa la muerte segura
Moisés actúa como tipo de Cristo al rogar por sus enemigos: Lucas de todos los seres humanos y su condenación eterna. Las
23:34, pero también como un modelo, ya que el Señor nos ordena tentaciones de Satanás son “dardos de fuego” (Efesios 6:16).
amar a nuestros enemigos: Mateo 5:43–48 (lo que se manifiesta en
b) Paralelo entre su remedio y el nuestro: para ellos Dios ideó y
perdón, no odio, ni rencor); no significa dejar que sigan pecando
prescribió el remedio. Para nosotros, la Trinidad planeó en la
contra nosotros o facilitarles su maldad. Existe un perdón pasivo
eternidad la redención y Dios mismo la realizó mediante su
que consiste en no guardar rencor para el que nos ha tratado mal,
segunda persona.
perdón que siempre debemos ejercer, sin condiciones. Pero existe
también el perdón activo, que consiste en volver a nuestra confianza
El remedio fue extraño y aparentemente poco apropiado. Así al
y amistad al que nos ha perjudicado. Este perdón requiere la
incrédulo le parece sumamente extraño que la salvación eterna
confesión y arrepentimiento del que se ha portado mal y su petición
de nuestra alma se pueda obtener no por algo que nosotros
de perdón.
tengamos que hacer, sino por lo que hizo Cristo. Que esto es
extraño para los incrédulos lo dice Pablo en 1ª Corintios 1:23.
Vss. 8–9.- Dios responde favorablemente la oración de Moisés por el
pueblo arrepentido y ordena a Moisés hacer una serpiente de
El remedio fue una imagen de la serpiente que había mordido.
bronce (seguramente llamada “ardiente” por su brillo) y colocarla en
Así también Cristo, que en sí mismo no tenía pecado alguno,
el asta de la bandera, en medio del campamento. El que mirara a
fue hecho pecado por nosotros, como si hubiera sido un
ella sería sanado de la mordedura. Así mostró su misericordia hacia
pecador: Romanos 8:3; 2ª Corintios 5:21.
el pueblo sinceramente arrepentido.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


445 446

La serpiente de bronce fue levantada en alto, para que todos los amorreos de Sehón. Esto está ubicado al oriente de Moab.
pudieran mirarla. Así también Cristo en la cruz (Juan 12:32– Todos estos movimientos fueron hechos en obediencia a la Palabra
34). de Dios: Deuteronomio 2:9. Se da una cita de un libro desconocido,
llamado “de las batallas de Jehová”, en el cual se registra la llegada
La serpiente de bronce, por la cual se sanaba la mordedura de de Israel a ese lugar, ya muy cercano a la Tierra Prometida.
una serpiente es figura de Cristo victorioso sobre Satanás y su
mortífera mordedura del pecado, con sus consecuencias de Vss. 16–18a.- Todavía estaban en pleno desierto y con escasez de
muerte, dolor y condenación: 1ª Corintios 15:54–55; Colosenses agua. Pero ahora no hubo murmuración, ni rebelión: habían
2:14–15. progresado mucho mediante la dura disciplina del desierto. Así debe
ocurrir con nosotros, a través de las pruebas de la vida y de nuestro
c) Paralelo entre la aplicación del remedio a ellos y a nosotros. caminar con Cristo por el “desierto” de este mundo.
Ellos miraban con fe y eran sanados y así podían seguir
viviendo. Nosotros creemos y de ese modo tenemos perdón de Llegaron a Beer (“pozo” o “manantial”). Ahora, sin pedirlo, el Señor
pecados y vida eterna: Juan 3:36; 6:40,47; Habacuc 2:4; les proveyó, también milagrosamente, el agua que necesitaban. El
Romanos 1:17; etc. pueblo fue reunido para que fuera testigo del milagro. ¿De cuántos
milagros hemos sido testigos nosotros? No lo olvidemos cuando
Hay que destacar también lo enteramente individual que es el tenemos que enfrentar una nueva necesidad o aflicción (Salmo 143).
evangelio. En el caso de la serpiente de bronce era el mordido y no
un amigo o pariente el que tenía que mirar. En el caso de Cristo es El pueblo cantó y este canto fue una oración. Mientras los sesenta
cada pecador el que tiene que creer en él, no lo puede hacer otro en ancianos más Eleazar y Moisés cavaban en las arenas secas del
su lugar. desierto, el pueblo oraba que encontraran agua. Y el agua salió en
abundancia. A menudo tenemos que trabajar, con los medios que
Ni la familia, ni la iglesia, ni ritos, ni obras pueden salvarnos, sino Dios nos da y con oración de fe, para recibir lo que Dios nos ha
sólo Cristo por medio de la fe individual y personal de cada uno. prometido. Las promesas de Dios requieren que las creamos y
actuemos de acuerdo con la voluntad de Dios, para que se cumplan:
23) Viaje a Moab. 21:10–20.
no son automáticas. Hechos 16:31 y 2:30 confirman esto. Esto
justifica también el bautizar a nuestros hijos pequeños. Lo hacemos
Esta sección describe la marcha de Israel desde aproximadamente
confiando en la promesa de que si nosotros somos salvos, nuestros
la mitad de la frontera oriental de Edom hasta los llamados “llanos
hijos también lo serán, pero no basta el bautismo para que ocurra
de Moab”, una faja de tierra plana ubicada al oriente del curso
eso, porque al hacerlo tenemos que creerlo y comprometernos a ser
inferior del río Jordán.
un ejemplo de padres cristianos para ellos y a guiarlos en los
Vss. 13–15.- A medida que se acercaban a la Tierra Prometida acelera- caminos del Señor (véase el folleto: Formación bíblica de los hijos
ban su marcha, como deberíamos hacerlo nosotros a medida que en el hogar).
aumentamos en edad (triste es que a menudo ocurre lo contrario).
Hay que destacar que fueron los dirigentes los que cavaron. Si Dios
Así llegaron a Ije–Abarim, en el sureste del límite sur entre Edom y
nos da una posición de privilegio al frente de cualquier parte de su
Moab. Abarim es el nombre de todas las montañas ubicadas al este
obra, tenemos que ir adelante, dando el ejemplo de fe, diligencia y
del Mar Muerto. Abarim significa: “lo que está a orillas o al otro
acción.
lado”. Desde allí se trasladaron al arroyo de Zared, que desemboca
al sur del Mar Muerto y luego hasta el río Arnón, límite entre Moab y
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
447 448

Vss. 18b–20.- Siguieron su camino hasta los campos de Moab y la Vss. 27–29.- En otro libro desconocido para nosotros, los “proverbistas”
cumbre del monte Pisga, que es una de las cumbres del sector habían dejado registrado el hecho de la derrota de los moabitas a
norte de los montes Abarim, en el extremo nororiental del Mar manos de Sehón y los amorreos. Por ser éstos comandados por el
Muerto, cuya cumbre mayor es la del monte Nebo. mismo Sehón derrotado por Israel, sabemos que la victoria de los
amorreos había ocurrido poco antes.
24) Victoria sobre Sehón y los amorreos. 21:21–35.
La derrota de Moab había sido completa y humillante. Los hombres
Vss. 21–22.- Con la misma cortesía y respeto mostrada al rey de Edom, habían huido hacia el sur y sus mujeres habían sido tomadas
Moisés envió una embajada a Sehón, rey amorreo, solicitando cautivas, para ser esclavas de los amorreos.
permiso sólo para pasar por su territorio, sin causar perjuicio, ni
hacer uso de los recursos del país, tal como lo había hecho con los Los moabitas adoraban a Chemos, un ídolo sanguinario, al cual se
idumeos. hacían sacrificios humanos y, por supuesto, ese falso dios no había
podido librarlos de los amorreos. De todos modos la crueldad e
Vss. 23–25.- En la providencia de Dios, muy notoria en todo este inmoralidad de los amorreos era verdaderamente espantosa, hasta
episodio, Sehón rechazó la petición de Moisés y salió contra Israel ser casi indescriptible.
en pie de guerra y lo atacó en el lugar llamado Jaas. Pero Israel ya
no era una horda indisciplinada de ex-esclavos. Se había convertido Vs. 30.- Quedaba todavía un reducto amorreo en Jazer, ubicada
en una multitud disciplinada debido a la dura vida en el desierto, co- bastante al norte, en el tercio norte, del destruido reino de Sehón.
mo debería ocurrirnos a nosotros mediante las experiencias, mu- Este reducto no podía ser dejado, porque habría sido una amenaza
chas veces duras, y los errores de nuestro caminar por este mundo. permanente. Por eso la atacaron y vencieron, tomando sus aldeas y
expulsando a sus habitantes. Creo que en estas acciones
Además, tenían a la cabeza un genial y experto general: Josué, así estratégicas estaba la mano de Josué, un genio militar.
como nosotros tenemos en Jesucristo al mejor general.
Vss. 33–35.- Creo ver en este movimiento el genio militar de Josué:
La derrota de Sehón fue completa e Israel ocupó todo su territorio, habían destruido al enemigo que tenían al frente y a su izquierda.
desde el río Arnón hasta la frontera de Ammón, al oriente. Ahora tienen que asegurar su flanco derecho. Como esta nueva
batalla se libró muy al norte, lo más probable es que fue una fuerte
Seguramente los amorreos fueron completamente expulsados de
división israelita la que se dirigió allá, hacia Basán, un territorio
este territorio, que habían conquistado a los moabitas un poco
riquísimo, famoso por sus bosques y su ganado.
antes, y los israelitas habitaron en todas las numerosas ciudades y
aldeas de ese territorio, dejando por primera vez en cuarenta años Sin escarmentar con lo sucedido a Sehón, el rey amorreo Og, que
de vivir en tiendas. Incluso se establecieron en la que había sido la reinaba en ese territorio, desde el río Jabok al norte, atacó con
capital de Sehón: Hesbón, que era una ciudad grande. todas sus fuerzas a Israel en Edrei, a unos cincuenta kilómetros al
este del extremo sur del Mar de Galilea.
Vs. 26.- Este versículo informa que Sehón había conquistado ese
territorio a los moabitas. Esto era una vez más una manifestación de Dios alentó a Moisés para que no tuviera miedo, lo que
la providencia de Dios, porque si ese territorio hubiera estado en seguramente indica que los amorreos eran mucho más fuertes que
posesión de Moab, los israelitas no habrían podido ocuparlo, porque los israelitas. Pero Dios les asegura que les dará la victoria, igual
Dios les había prohibido atacarlos (Deuteronomio 2:9). Así va Dios que contra Sehón y Moisés confía completamente en la promesa del
allanando nuestro camino a medida que avanzamos en esta vida. Señor. Así debemos actuar nosotros cuando el adversario parece
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
449 450

invencible (como el Consejo Mundial de Iglesias, la Iglesia Católico– partió a Canaán y donde vivía Labán, sus hijos y durante muchos
romana, los carismáticos y otros enemigos espirituales). Og era un años, Jacob (o Israel).
“gigante”. Fue totalmente derrotado y destruido, con todo su pueblo
e Israel poseyó este rico territorio en forma permanente. A este hombre, considerado poderoso por su relación con los
poderes espirituales, recurrió Balac. Le envió una embajada como si
III. El campamento en Sittim, a orillas del Jordán. 22:1 a 36:13. fuera un rey, lo que debió de halagar la vanidad de Balaam. El
mensaje que llevaba la embajada era que un pueblo numerosísimo
1) Balaam y la idolatría de Israel. 22:1 a 25:18. salido de Egipto cubría la tierra y amenazaba sus fronteras
septentrionales. Le pedía que lo maldijera, para que se debilitara y
CAPÍTULO 22.
así pudiera vencerlo y expulsarlo de sus fronteras. Terminado el
mensaje con más halagos para Balaam (“Yo sé que el que tú
Vss. 1–19.- Mientras el grueso del ejército combatía en Basán a Og, el
bendijeres, será bendito, y que el que tú maldijeres, será maldito”),
pueblo acampó en los “campos de Moab”, una faja plana de unos
cuya vanidad fue estimulada al tratarlo como si fuera Dios.
ocho a nueve kilómetros de ancho, que bordea el curso inferior
oriental del río Jordán, como vimos. Esta planicie, junto con las
Hay que tener sumo cuidado con los halagos, que suelen ser una
pendientes suaves de las colinas que se elevan más al oriente, era
astucia del diablo para elevar nuestra vanidad u orgullo y tener
un lugar suficiente y adecuado para que acampara la muchedumbre
presente que generalmente esos halagos no son desinteresados.
de Israel.
Vs. 7.- Los embajadores llegaron donde Balaam, viaje que podía
Vss. 2–3.- Aunque la actitud de Israel era evidentemente no agresiva
demorar un mes. Le llevaban las “dádivas de adivinación” conforme
contra él y su pueblo, Balac, rey de Moab, se llenó de miedo, porque
a la costumbre de la época, aunque parece que Balaam no pertene-
pensó que como Israel había deshecho y desarraigado a los
cía ni a los hechiceros, ni a los adivinos muy comunes entonces en
amorreos del centro y del norte, ahora se volvería contra él, al sur.
Babilonia y desde ahí extendidos por toda la región. Babilonia era
No cabía duda de que no tenía fuerzas para enfrentar a Israel, que
especialmente famosa por la hechicería que allí se practicaba.
había derrotado tan completamente a Sehón, quien, a su vez, lo
había derrotado a él. Vs. 8.- Poca duda cabe de que Balaam sabía que Israel era el pueblo del
Dios vivo y verdadero y que, por lo tanto, gozaba de su bendición.
Vs. 4.- Por dichos motivos buscó la alianza con los madianitas, el pueblo
Por esto su actitud de alojar a los embajadores hasta el otro día
vagabundo del desierto, como los actuales beduinos, que tal vez
para decirles lo que Jehová le hablara, revela que los halagos y las
descienden de ellos. Algunas de esas tribus estaban acampadas en
dádivas habían producido su efecto en Balaam y que deseaba ir con
los límites de Moab, pero se daban cuenta de que ni aun unidos
ellos. La tentación estaba obrando poco a poco en su corazón.
podían enfrentar militarmente a Israel.
Vss. 9–12.- ¿Le hablaba Dios a Balaam? No cabe duda de que llegó a
Vss. 5–6.- Existía entonces un célebre “mago” cuya fama corría por todo
ser a lo menos un falso profeta: Judas 11; 2ª Pedro 2:15. Todo
el Oriente Medio. Se llamaba Balaam, que quiere decir “Señor
parece indicar que verdaderamente Dios se comunicaba con él. En
Ammo”, el dios adorado en su tierra. Vivía en Pethor (que en los
tal caso sería uno de los que en medio de la obscuridad del
anales asirios es “Petra”), ciudad cercana a la gran Carquemish, en
paganismo imperante conservaba algo de la luz verdadera, espe-
el banco occidental del río Eufrates. En ese tiempo dominaban allí
cialmente si se tiene en cuenta que vivía muy cerca de Harán, el
los hititas (heteos), quienes convivían con los arameos. Balaam era
que había sido el hogar de Abraham. Al respecto, encontramos
arameo. Este lugar estaba cerca de Harán, desde donde Abraham
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
451 452

otros casos de personas que conservaban mucho o poco del a Israel, porque es bendito de Dios, sino que Dios no quería dejarlo
conocimiento del Dios verdadero y a los cuales Dios, por su gracia, ir con ellos. Esto muestra que la codicia y la ambición están obrando
providencia y bondad les concedió la bendición de su presencia: en su corazón poco a poco, aunque todavía le quedaban algo de
Génesis 14:18–20 (en tiempos de Abraham, que en su infancia y fuerzas para resistirlas, porque obedece no ir con ellos.
juventud había sido pagano, pero que había llegado a conocer al
Dios verdadero por una revelación especial). Mateo 2:1–2 (también Vs. 14.- Los embajadores volvieron donde Balac y le informaron de la
de Mesopotamia). negativa de Balaam para acompañarlos.

Mi impresión es que Balaam conocía verdaderamente a Dios, pero Eran idólatras, que creían que cada objeto tenía un espíritu
la codicia de bienes y honores terrenales lo llevó a convertirse en un (animismo) y que podía obrar para bien o para mal, como siguen
mal hombre (Apocalipsis 2:14). Pedro se refiere a su error: 2ª Pedro existiendo tantos supersticiosos que atribuyen valor mágico a las
2:15. cosas. Ignoran completamente al Dios omnipotente, que hace que
nuestra oración sea tan eficaz aquí como en cualquier otro rincón
La especial providencia de Dios velaba por su pueblo y en forma del mundo.
extraordinaria puede haberse comunicado con Balaam, como ocu-
rrió sin duda con la pitonisa de Endor (1º Samuel 28:7–19). El texto Vs. 15.- Como el viaje de ida y vuelta les tomó unos dos meses a los
favorece un conocimiento continuo de Dios por parte de Balaam. embajadores, debería ser evidente que Israel no pretendía atacar a
Moab, pero Balac persistió en su miedo y en destruir a Israel, lo que
Dios le preguntó a Balaam quiénes son los hombres que han venido permaneció en el tiempo: 2º Reyes 24:2. Para convencer a Balaam
a él, no porque no lo supiera, sino probablemente para remecer la le envió una nueva embajada, más distinguida que la primera, por la
conciencia de Balaam, que empezaba a flaquear. Dios nunca deja alta posición de los embajadores. Así estimuló más todavía la
de hablarnos, si estamos en peligro de extraviar el camino. Si le vanidad de Balaam.
hacemos caso, la voz del Espíritu Santo se hace más clara, hasta
que parece que oímos físicamente su voz. Si le desoímos, su voz la Vss. 16–17.- Balac le mandó decir: “No dejes de venir a mí”, es decir:
escucharemos más débilmente, hasta llegar a ser casi inaudible. Que nada te impida venir: ni tu conciencia, ni el pecado que
suponía, ni Dios mismo. Así son de imperiosas las tentaciones del
Balaam repitió lo que ya vimos en los versículos 5 y 6. diablo. Al halago se agregó un redoblado recurso a la codicia del
profeta: “te honraré mucho”, o sea: Te pagaré espléndidamente tus
Dios le prohibió perentoriamente acompañar a los embajadores y
servicios. Además yo, el rey, me someteré a todo lo que tú
maldecir a Israel, puesto que él lo ha bendecido.
dispongas. Pero no dejes de maldecir a Israel.
Así también somos nosotros: benditos de Dios, por su gracia y los
méritos de Jesucristo, sin mérito propio, nuestro, alguno (Efesios Vs. 18.- Balaam respondió bien. El “honraré” del versículo anterior se
2:8–9) y ésta es una bendición inmensa: hijos de Dios (1ª Juan 3:1), refería a dinero.
con derecho a ser oídos (1ª. Juan 5:14; Juan 15:7); cuidados por los ¿Habremos dicho o pensado alguna vez en forma semejante: No
ángeles (Salmo 34:7; 91:11; Hechos 12:7); morada del Espíritu puedo hacer sino la voluntad de Dios, cualquiera sea la ventaja que
Santo (Efesios 1:13–14; 1ª Corintios 6:19). pueda obtener por la desobediencia? Podemos responder así, por
Vs. 13.- A la mañana siguiente, cuando Balaam habla con los ejemplo, en relación con comportamientos y modos de actuar en un
enviados por Balac, no les dice simplemente que no puede maldecir medio social adverso (donde se consume alcohol, se cuentan
chistes sucios, se usa un lenguaje inmundo, etc.).
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
453 454

Vs. 19.- Pero no era sincero. Ya estaba resuelto a ir. Sus palabras eran casarán, la profesión u ocupación que desempeñarán. Los adultos,
sólo de aparente devoción a Dios. No son las de nuestro Señor en relación con un negocio u otra actividad o decisión importante
Jesucristo en Mateo 4:8–11, ni las de Pedro: Hechos 8:18–23, ni que deban tomar; etc.
tampoco como las de José: Génesis 39:7–9.
Acompañaron a Balaam dos mozos, porque el camino era largo y
En lugar de cortar de raíz la tentación le da lugar, como la primera peligroso.
vez, dejando a alojar en su casa a los embajadores, pero ahora con
el agravante de que sabía muy bien cuál era la voluntad de Dios. La ira de Dios se manifestó en el envío de un ángel para que le
fuera adversario en el camino. ¡Nunca actuemos de modo que Dios
Su actitud revela que tenía un concepto muy bajo de Dios, porque tenga que sernos adversario!
pensaba que podía cambiar su decisión. Por esto nos damos cuenta
de que aunque conocía algo del Dios vivo y verdadero, su Vss. 23–27.- En tres ocasiones el asna en que cabalgaba Balaam vio lo
conocimiento estaba mezclado con los bajos conceptos que tenían que el profeta no veía, lo cual debe de tener una intención irónica: el
los idólatras de sus dioses. asna tenía más “discernimiento” que el profeta dominado por la
codicia, lo cual no excluye que se trate de un hecho real.
Vs. 20.- Puesto que quería ir, Dios lo deja ir, lo libra a sus malos deseos:
Romanos 1:24,28; Salmo 81:12. Las tres veces Balaam golpeó o hirió al asna con ira creciente, a
pesar de que su conducta era tan inusual y de que le estaba
Cuidemos nosotros de no persistir en ningún pecado, hasta que salvando la vida.
Dios nos deje librados a su fruto amargo y doloroso.
Vs. 28.- Nosotros no tenemos ninguna dificultad para creer que el asna
Sin embargo, Balaam no podría hacer lo que quisiera. Dios le
habló. Seguramente no era el asna la que hablaba y razonaba,
permitió ir, pero no podría hacer sino lo que Dios le diga.
porque no tenía un cerebro apto para eso, pero Dios la usó como
instrumento para refrenar la locura de Balaam. Gemelli, un célebre
Vs. 21.- Rápidamente, en cuanto amaneció, Balaam hizo todos los
profesor de Sicología dice que si los animales no hablan no es
preparativos necesarios y partió con los embajadores de Balac, tal
porque no tengan los órganos de la fonación, sino porque no tienen
vez creyendo ya conseguido lo que quería, el dinero que codiciaba.
nada que decir. Si el diablo pudo usar una serpiente como
Vs. 22.- Dios sólo había permitido que Balaam siguiera los dictados de instrumento en Edén, mucho más pudo hacerlo Dios con esa asna.
su corazón perverso. Seguramente el permiso le fue dado con un to- 2ª Pedro 2:16.
no de voz que le habría permitido a Balaam darse cuenta de que no
Vs. 29.- Tan ofuscado e iracundo estaba Balaam, que no se dio cuenta
era la voluntad de Dios, pero estaba tan cegado por la codicia
de lo asombroso del hecho. Torpezas como las palabras de Balaam
ahora, que no se dio cuenta. Dios no es caprichoso, para airarse
cometen las personas airadas. Dicen y actúan fuera de sí, como
ahora por lo que antes ha permitido. Prestemos debida atención a la
enajenados, sin comprensión alguna de sus desatinos, ni de las
Palabra de Dios, que es donde conocemos su voluntad. Especial-
consecuencias de sus acciones.
mente cuidadosos debemos ser para no creer que las circunstan-
cias solas son una guía suficiente para conocer la voluntad de Dios.
En este caso ¿qué habría hecho Balaam sin su cabalgadura?
Satanás es el “dios” de este mundo y tiene poder para dirigir y
gobernar las circunstancias, hasta donde Dios se lo permite. Los Vs. 30.- El asna le hizo ver su torpeza, haciéndolo pensar sobre lo
jóvenes deben aplicar esto en relación con la persona con quien se inusual de su comportamiento.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
455 456

Vs. 31.- Entonces Dios le abrió los ojos y vio al ángel pronto a matarlo a Vs. 36.- Alguien se adelantó para avisarle a Balac que al fin llegaba
él y, espantado, se postró en tierra, seguramente temblando de Balaam, por lo cual salió a recibirlo en el límite norte de su territorio,
pavor. junto al río Arnón. Daba por hecho que había conseguido lo que se
proponía y que podría vencer a Israel, debilitado por la maldición de
Vs. 32.- Este “ángel de Jehová”, que se deja adorar era una “teofanía”. Balaam.
Lo reprendió por su crueldad con el animal y por su perversidad,
razón por la cual le ha sido adversario. Vs. 37.- Sin embargo, reprendió la tardanza de Balaam. Posiblemente su
“¿no puedo yo honrarte?” significa: ¿No puedo retribuir tus servicios
Vs. 33.- ¡Qué contraste! El asna irracional vio al ángel y con su conducta mejor que tu Dios? Es frecuente que el mundo piense así, porque
tan inhabitual protegió la vida de Balaam, quien, a pesar de en el fondo, no cree que Dios exista realmente. Para él Dios es sólo
proclamarse más adelante como “el varón de ojos abiertos” (24:3) una creación mental del hombre y no el supremo Creador,
no había visto nada de lo que más le importaba. omnipotente e invencible.

Los que pretenden tener visiones de ángeles ahora harían bien en Vs. 38.- Balaam no estaba muy convencido de que podría satisfacer los
tomar en cuenta que hasta un asna pudo tenerlas. deseos de Balac y le dejó muy claro que no podrá decir sino lo que
Dios ponga en su boca. Pero, por todo lo anterior, estas son vanas
Este versículo prueba abundantemente que Balaam estaba
palabras, porque espera que a pesar de todo podrá maldecir a
actuando perversamente al ir donde Balac. Que Dios le permita a
Israel.
alguien continuar en su pecado no significa que Dios apruebe tal
pecado.
Vss. 39–40.- Se dirigieron a la ciudad de Husoth, posiblemente a unos
dieciocho kilómetros al este del Mar Muerto e inmediatamente al sur
Vs. 34.- Ahora confesó su pecado por miedo, no por convicción.
del valle del Arnón, donde Balac ofreció un magnífico banquete a
Cuidemos de no hacerlo así también nosotros, que por miedo al
Balaam y a sus príncipes, banquete preparado con la carne de los
castigo o a que nos vaya mal, nos apartemos de un mal obrar. Que
animales ofrecidos a los ídolos.
sea por amor, gratitud y reverencia a nuestro Dios, como José en
Génesis 39:9.
Vs. 41.- Al día siguiente lo llevó a la cima de alguno de los montes
Que el corazón de Balaam no había cambiado, a pesar de sus llamados “montes de Baal”, desde donde podía divisar el extenso
palabras externamente humildes y respetuosas, se advierte en su campamento de Israel.
decir: “Si te parece mal, yo me volveré”. ¡Pero él sabía
CAPÍTULO 23.
perfectamente bien que era contra la voluntad de Dios que fuera
donde Balac! Si hubiera sido sincero se habría vuelto sin Vss. 1–2.- Balaam estaba decidido a agradar a Balac. Ordenó construir
proclamarlo verbalmente. Pero ya estaba comprometido de tal modo siete altares y sacrificar un becerro y un carnero en cada uno. Este
en la maldad que eso era como una cadena que le ataba a su era un sacrificio a Jehová, después del ofrecido a los ídolos y
pecado. buscaba asegurarse el favor de todos los dioses.

Vs. 35.- Como Dios tiene sus propios planes y usará a Balaam, mal que Vs. 3.- A pesar del sacrificio idolátrico, Balaam esperaba todavía que
le pese, para bendecir y no para maldecir a su pueblo, lo dejó ir otra Dios le permitiría maldecir a Israel, conforme al muy bajo concepto
vez, pero solemnemente advertido de que no podrá decir sino lo que que tenía del Dios verdadero. Dejó a Balac junto a los sacrificios y
Dios quiera. Por eso continuó su camino. se fue solo, con la esperanza de que Dios fuera a él y aunque dijo
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
457 458

que informaría a Balac de lo que Dios le dijera, es evidente que Consideremos el contenido de este primer oráculo de Dios dado por
esperaba llevar a cabo su inicuo propósito. medio de Balaam. Aunque era un falso profeta y los sacrificios que
había hecho eran una abominación, sin embargo Dios quiso hablar
Vs. 4.- Dios fue al encuentro de Balaam y éste trató de “comprarlo” con
por medio de él, porque Dios obra como quiere (Filipenses 1:15–18).
el sacrificio que ha hecho ofrecerle. ¡Cuántos quieren comprar el
favor de Dios con sacrificios y dádivas que nada valen para él!: 1º Balaam declara que Israel está totalmente protegido y a salvo de los
Samuel 15:22; Eclesiastés 5:1; Oseas 6:6; Miqueas 6:6–8; Mateo perversos designios de Balac y de él mismo, cuando Israel, comple-
9:13; Marcos 12:33. tamente ignorante de esos perversos designios tal vez murmuraba.
Vss. 5–6.- De acuerdo con lo que acabamos de ver, Dios no hizo caso
En lo terrenal, todos los esfuerzos hechos para destruir a Israel han
alguno de los sacrificios ofrecidos y le ordenó regresar donde Balac
fracasado, a pesar de lo mortales de muchos de ellos. En lo
y decirle exactamente lo que él quiere que le diga.
espiritual igualmente: aunque en incredulidad y con muchos ateos
Balaam regresó y encontró todavía a Balac y a los príncipes de entre ellos, finalmente serán salvos (Romanos 11:25–29), lo que
Moab junto a los sacrificios. naturalmente no podrá ocurrir sino mediante sucesos portentosos,
como la gran tribulación (Mateo 24:21–22). Lo mismo ocurre con
Vss. 7–10.- Dios habló por medio de Balaam, sin duda con gran pesar nosotros: no sabemos cuántas veces la poderosa mano de nuestro
para él. En este primer oráculo, como en los demás, resalta la Dios, por medio de sus ángeles, nos ha librado de peligros mortales,
posición del pueblo de Dios (en el Antiguo y Nuevo Testamentos) y de los cuales muchas veces no hemos tenido siquiera consciencia.
su condición. En cuanto a posición, Dios nos ve perfectos, sin También somos librados de las continuas acusaciones de Satanás
mancha alguna, no por lo que somos, sino por lo que él ha hecho (Apocalipsis 12:10; Job 1:9; 2:4–5), no porque las acusaciones
por y en nosotros. Cuando nos defiende de las acusaciones de sean siempre falsas, sino por la intercesión todopoderosa de
nuestros enemigos, está defendiendo su propia honra. Por eso no nuestro Redentor, basada en su sangre derramada.
permite que otros nos acusen, aunque él sí puede tratar en lo íntimo
de nuestro corazón con nuestros pecados y faltas. Reconoce sin duda que su propósito era maldecir a Israel, porque
no habría acudido desde tan lejos al llamado de Balac si esa no
Los adversarios, con su envidia y maldad, pueden ver y señalar hubiera sido su intención (vs. 7). El versículo 8 muestra el completo
muchas faltas efectivas en nosotros, pero Dios las ve cubiertas fracaso de su malvado propósito: “¿Por qué maldeciré yo al que
completamente con la sangre de Cristo, así como la de los animales Dios no maldijo?”. No significa que Balaam no quería maldecir, sino
sacrificados por los israelitas penitentes cubrían los suyos. Ejem- que no podía. Hay en esto una triple confesión:
plos: Zacarías 3:1–5; Cantares 4:7; Juan 13:1,10.
1°. Sus poderes mágicos son débiles e impotentes contra la
Basados en tan elevada posición debemos vivir honrando al Señor
voluntad de Dios;
(nunca al revés): Colosenses 3:1–5. Es desde el punto de vista de
una inmensa gratitud por la infinita gracia de Dios con nosotros que 2°. Dios es soberano. Balaam no puede hacer sino lo que Dios le
debemos vivir nuestra vida cristiana. Mantengamos firmemente en permite (así ocurre con nosotros también y con quienes nos
nuestra mente y en nuestro corazón la posición que tenemos por ataquen: Romanos 8:28); y
Cristo, pero también nuestra condición. Aunque nunca llegaremos
en esta vida a la perfección absoluta, a ser impecables, tenemos 3°. La seguridad del pueblo de Dios es total bajo la perfecta
que ir creciendo cada día en santidad (2ª Pedro 3:18; 1ª Corintios protección de su Señor y Dios.
15:58).
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
459 460

Enseguida se refiere a las razones por las que Israel es dichoso: Vs. 11.- Por supuesto, el disgusto de Balac fue muy grande y se quejó
amargamente de que Balaam hubiera bendecido en lugar de
1°. Por ser un pueblo especial (vs.9). “Habitará confiado” es, en
maldecir a Israel. Como era un pagano idólatra no tomaba en
realidad: “Habitará solo”, “no será contado entre las gentes”.
cuenta el hecho de que Balaam le había advertido que no podía
“De la cumbre de las peñas lo veré, y desde los collados lo
decir sino lo que Dios le dijera. Balac no conocía ni creía en un Dios
miraré”. Es muy probable que a Balaam le hayan descrito a
verdadero y omnipotente, absolutamente independiente, por lo cual
Israel como una turba sin control, que infectaba la tierra con
pensaba que podía manipular a los dioses (que no eran dioses), a
partidas de vagabundos. En vez de eso ve un pueblo ordenado,
quienes honraba.
disciplinado, con sus tiendas arregladas armoniosamente. Re-
conoce entonces que es un pueblo especial, diferente de las Vs. 12.- Balaam se defendió repitiendo lo que ya le había dicho
demás naciones: habitará solo. Ese es nuestro privilegio y de- anteriormente (22:38). Balaam creía en la soberanía de Dios y la
ber: 2ª Corintios 6:14–18 y eso requiere que nuestro comporta- acataba; Balac, no. Sin embargo, tan poderosa es la atracción del
miento corresponda con nuestro privilegio (como el buen orden dinero que continuó su camino de iniquidad, a pesar de saber que
del campamento de Israel); Dios es soberano. ¡No hagamos nosotros lo mismo!
2°. Por su número (vs.10). “El polvo” se refiere a su gran número
Vs. 13.- Balac mostró su completa ignorancia del Dios omnipotente y
(más de dos millones y medio, de los setenta que entraron a
repitió su intento, de acuerdo con sus ideas paganas, por las que
Egipto), como había sido profetizado: Génesis 13:16; 28:14;
creía que los “dioses” estaban ligados a un lugar, cambiando de
32:12.
lugar para lograr lo que desea.
“La cuarta parte” puede referirse a una de las cuatro
“divisiones” en que se organizaba el campamento (aún ella era En la nueva ubicación Balaam sólo podía ver una parte del
incontable). Hay un contraste con Deuteronomio 7:7; campamento de Israel, pero posiblemente Balac pensaba que si
conseguía un poco de su propósito, después podría aumentar el
3°. Por contar con la segura protección de Dios: esta es la única daño de Israel, así como el diablo trata de que le demos un pequeño
razón por la que Israel existe todavía. lugar, para adueñarse después de todo: Gálatas 5:9; 1ª Corintios
5:6.
Igual nos ocurre a nosotros, no porque estemos libres de
dificultades, sino porque él guardará nuestras almas hasta la
Vs. 14–15.- Cambia de lugar, pero repite también lo hecho antes y deja
eternidad. En sus manos nuestras almas están seguras para
al rey junto a los sacrificios y él se aleja, a la espera de un mensaje.
siempre, si somos realmente sus hijos e hijas.
Vss. 16–17.- Dios se revela a Balaam de nuevo, aunque le es abomina-
Balaam reconoce y desea lo que muchos guardan secreto en su
ble, para cumplir su propio designio. Con su omnipotencia pone las
corazón: ser como los cristianos, morir como ellos, pero quieren vivir
palabras en boca de Balaam y lo envía a decirlas. Balac se apresuró
impíamente en la tierra, como lo hizo Balaam, ya que después de
a conocer la palabra de Jehová.
fracasar en sus intentos de maldecir a Israel continuó su camino de
impiedad, procurando obtener las riquezas que ambicionaba por su
Vs. 18.- Como era Balac el que había preguntado, Dios le contestó a él
avaricia, lo que al fin le costó la vida. Así vivió y murió como un
personalmente, por boca de Balaam.
impío. Para morir la muerte de los rectos hay que vivir rectamente y
no se puede vivir rectamente sin ser salvo, nacido de nuevo. El Vs. 19.- Este es un gran principio general: Dios es inmutable (no inmóvil)
cristianismo no es una religión para bien morir. (Romanos 11:29): cuando dice o promete algo, siempre lo cumple.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
461 462

Por eso los que hemos aceptado a Cristo de corazón estamos mo, etc. Tampoco debemos participar en juegos de azar relaciona-
seguros: Hebreos 10:23. dos con esas prácticas: Isaías 65:11–12. Nosotros tenemos a nues-
tro Dios que nos habla en su Palabra y que nos cuida como buen
Vs. 20.- Balaam se vio obligado a bendecir a Israel contra su voluntad y pastor. Se destaca aquí: “¡Lo que ha hecho Dios!” (no Israel). Así
no tenía poder para anularla, porque nadie puede dejar sin efecto debe ser con nosotros.
los designios del Omnipotente.
Vs. 24.- Dios hizo fuerte a Israel, como león, y así como había aniquilado
Vs. 21.- El mensaje de Dios dice que “no ha notado iniquidad en Jacob, a los amorreos del oriente del Jordán, aniquilaría a los cananeos del
ni ha visto perversidad en Israel”, ¡después de todas las fallas de poniente.
Israel en el desierto! ¡Cuántas fallas pueden ver en Israel, y en
nosotros, los enemigos y los incrédulos! Pero Dios nos mira con su Vs. 25.- En todo esto hay un progreso. En la primera ocasión Balaam se
gracia y vestidos de Cristo, con nuestros pecados cubiertos con la limitó a no maldecir a Israel. Ahora lo bendice decididamente, lo que
preciosa sangre de Cristo (Apocalipsis 19:7–8; 3:5,18) y nos ve Balac notó claramente, por supuesto.
impecables por su obra en nosotros, no por nosotros, que somos
realmente tan pecadores. Vs. 26.- Balaam tuvo que recordarle que no podía ir en contra del Dios
omnipotente, vivo y verdadero.
Esto, junto con llenarnos de profunda gratitud, debe hacernos
responsables de vivir de acuerdo con esa vestidura y esforzarnos en Vs. 27.- La incredulidad es porfiada y obstinada, por lo cual Balac realizó
no mancharla. Los que amparados en esto viven una vida impura, un tercer intento.
que trae reproche sobre nuestro Dios y su evangelio; que quieren
Vss. 28–30.- Se repitió la misma operación por tercera vez.
trabajar, pero sin santidad, muy probablemente no han nacido de
nuevo y en tal caso sus pecados no están cubiertos ante los ojos de
CAPÍTULO 24.
Dios. Para que sea así tenemos que haber recibido a Cristo mismo
sinceramente en nuestro corazón (Juan 1:12), tenemos que tener el Vs. 1.- Como Balaam estaba decidido a cumplir los deseos de Balac,
Espíritu Santo; Dios trino debe morar en nosotros, lo que produce debido a su ambición de riquezas materiales, ahora no se apartó
un inmenso y verdadero cambio de vida, de la impiedad, corrupción para recibir un mensaje de Dios, así como nosotros a veces
y perdición de la inconversión a la santidad y pureza de nuevas hacemos a un lado una verdad, una exhortación o una advertencia
criaturas en Cristo. divina y cerramos voluntariamente nuestra mente a ellas, para no
pensar en lo que nos dice Dios, porque no queremos obedecerle,
Vs. 22.- No en vano sacó Dios a Israel de Egipto y lo hizo poderoso
sino hacer nuestra propia voluntad y cumplir nuestro deseo, como
como unicornio.
los jóvenes y cualquier hijo de Dios cuando busca un cónyuge, o los
padres cuando saben que Dios nos ordena criar a nuestros hijos en
Vs. 23.- En Israel no había agüeros, ni adivinación. Este era otro
disciplina y amonestación del Señor.
distintivo que hacía de él un pueblo especial. Esta era una repren-
sión directa contra el mismo Balaam, que estaba siendo el instru-
Parece que Balaam miró ahora hacia el desierto, donde Israel
mento de que se estaba valiendo Dios para hablar. Los que recurren
acampaba y se dispuso a hacer uso de sus malas artes para recibir
a esto y a otras prácticas ocultistas están en profundas tinieblas.
un mensaje del diablo.
Los creyentes debemos rechazar enérgicamente esto y no participar
en ello ni por broma. Esto incluye el tarot, la astrología, el espiritis-

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


463 464

Vs. 2.- Pero el “espíritu de Dios” (no el del diablo) vino sobre él con tal Vs. 7.- No sólo Israel tendrá bendición: también será bendición para los
fuerza, que lo derribó por tierra. demás (“sus manos destilarán aguas”): Génesis 12:2–3, en y por
Cristo.
Vss. 3–4.- Por eso dijo que aunque estaba caído, tenía los “ojos abier-
tos”. Se entiende que son los ojos de su mente o su vista espiritual, Agag se llamaban los reyes amalecitas y hay que suponer que
que le permite ver lo que sus ojos físicos no pueden ver y saber lo vivían con mucho esplendor, a causa de sus rapiñas, por lo cual
que su mente nunca podría enseñarle. No cabe duda de que lo que ésta es otra referencia al esplendor que alcanzará Israel.
“vio” espiritualmente provenía de Dios, porque por su omnipotencia
y soberanía Dios puede valerse de quien quiera para hacerse oír. Vs. 8.- Se cree que el unicornio era alguna clase de búfalo salvaje muy
fuerte, ya extinto. Todo este versículo se refiere a la gran fortaleza
Vs. 5.- Una vez más ensalza la hermosura de las tiendas de Israel. de Israel, por el poder de Dios, que lo sacó de Egipto con mano
Seguramente desde el punto de vista natural no serían muy fuerte y grandes maravillas, y por lo que seguiría siendo con su
atractivas, pero sí lo son para Dios, porque ve su obra en ellas. conquista de Canaán y los reinados de David y Salomón.

Así ocurre con nosotros: Dios nos ve impecables, porque nos ve a Vs. 9.- Esto es sorprendente: después de referirse al gran poder con que
través de Cristo. La gente verá muchos defectos en nosotros, pero Dios dotaría a Israel, ahora se echa como león viejo y cansado. Algo
¡no Dios!, lo cual es maravilloso. Que nos vea vestidos de Cristo y muy semejante había dicho Jacob al bendecir a su hijo Judá,
por eso como impecables no significa que no vea nuestros pecados. hablando como vidente: Génesis 49:9–12 y también es semejante
Los ve, los reprende y los castiga en su trato personal con nosotros, Oseas 5:14–15.
pero si el diablo o cualquier otro adversario nos ataca o nos
censura, él se interpone en nuestro favor, por causa de lo que él ha Todo esto se refiere a la grandeza de Israel, su decadencia, la
hecho en nosotros. El diablo nos acusa día y noche, pero Cristo, venida del Mesías Jesucristo y su regreso al cielo.
nuestro fiel y omnipotente abogado nos defiende, sin descuidarse, ni
dormirse jamás: Apocalipsis 12:10; 1ª Juan 2:1; Romanos 8:34. ¿Quién lo despertará? (a Israel debilitado y envejecido). Nuestro
Señor Jesucristo, cuando regrese: Zacarías 12:10–11; Apocalipsis
Esto, lejos de hacernos descuidados en nuestra conducta, debe ser 19:11,13,15,19–20.
un incentivo para mantenernos sin mancha del mundo y de la carne,
como una persona que se pone un costoso vestido nuevo. Finalmente tenemos la solemne declaración divina: los que hagan
bien a Israel serán benditos (Mateo 25:31–40) y los que lo
Vs. 6.- Con su vista espiritual, Balaam ve a Israel establecido en su perjudiquen serán malditos (Mateo 25:41–46).
tierra, convertida en un hermoso huerto, frondoso, fértil, siempre
verde. La tierra de Israel era así, pero Napoleón la arrasó y la Vss. 10–11.- Hasta aquí le duró la paciencia a Balac. Se enojó
convirtió en un desierto. Los judíos están restaurándola. En el futuro intensamente y lleno de ira reprendió a Balaam por haber bendecido
volverá a ser el vergel que fue, por obra de Dios. tres veces a Israel, en vez de maldecirlo. Lo conminó a irse
rápidamente a su tierra, tal vez para huir de la ira desatada de
Nosotros no tenemos esas promesas terrenales, pero sí espiritua- Balac, que podría terminar por derribar toda moderación respecto a
les: Salmo 16:5–6. Ahora se nos presentan obscurecidas por nues- él. ¡Balac ignoraba al Dios vivo y verdadero! ¿Qué valía su honra al
tras fallas y las de los otros, pero un día será perfecta la bendición: lado de la de Dios? Sin embargo, muchos prefieren recibir honra de
1ª Corintios 2:4–10; 13:12; 2ª Corintios 3:18; 4:18; 5:7; 1ª Juan los hombres antes que de Dios.
3:2; Apocalipsis 22:4.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
465 466

Vss. 12–13.- Por tercera vez Balaam le dice a Balac que nada podía Vss. 21–22.- Los cineos eran una de las naciones de Canaán, caracteri-
hacer contra la voluntad y el poder de Dios. Cuando Dios dice sí, es zada por vivir en una zona muy montañosa. Lo fuerte de su territorio
sí, y cuando no, es no, aunque existe un amplio campo de voluntad no impediría su cautividad por los asirios.
permisiva de Dios, para que sus criaturas morales podamos ejercer
nuestra libertad relativa. Vs. 23.- Este versículo nos muestra que la profecía era para un distante
futuro y que ocurriría efectivamente lo que en ese momento era
Vs. 14.- Balaam se dispuso a irse para ponerse a salvo de la ira impensable, de modo que muchos querrían vivir para ver su
desatada de Balac, pero todavía le dijo lo que debía esperar de cumplimiento.
Israel en el lejano futuro, tal vez para exacerbar el odio de Moab
contra Israel, pero, a pesar de su maldad, siempre dominado por el Los asirios ya existían en ese tiempo y tenían alguna prominencia
Omnipotente. como comerciantes. Mucho después llegaron a ser el poderoso
pueblo guerrero y conquistador que conocemos por la historia.
Vss. 15–16.- Repitió Balaam su condición de profeta y resaltó que puede
ver lo que otros no pueden: el futuro. Vs. 24.- Esta profecía puede referirse tanto a Grecia como a Roma, cuyo
esplendor se produciría mucho después.
Vss. 17–19.- La visión de Balaam le lleva ahora a un futuro muy distante.
Ésta es la profecía más elevada de las cuatro que dijo delante del Las cuatro profecías describen a un Israel ideal, como Dios lo ve, a
rey de Moab. pesar de sus muchas fallas, porque a los que ama Dios los ama
hasta el fin (para siempre y hasta lo sumo), como dijo Jesús en
En la primera había descrito la perfecta separación del pueblo de Juan 13:1. Esto se aplica a nosotros también.
Dios. En la segunda, su perfecta justificación. En la tercera, su
belleza y exuberancia morales. Y en la cuarta, su gloria que se Como Dios había bendecido a Israel, nadie podía maldecirlo. Como
desarrollará hasta el más remoto porvenir, más allá de todo límite. nos ha redimido mediante la fe en la sangre derramada de
Jesucristo, nadie puede arrebatarnos de su mano (Juan 10:27–29).
Dejó claro que hablaba de un remoto futuro: “Lo miraré (en visión),
mas no de cerca”. Vs. 25.- Después Balaam volvió a su lejana tierra y Balac a la suya. Pero
Balaam regresó pronto para conseguir sin encantamientos ni
Agregó: “Saldrá Estrella”. Los escépticos se burlan de que esto profecías, sino con el más diestro y diabólico consejo, lo que no
pueda referirse a Jesucristo, pero los judíos lo interpretaron había logrado conseguir de otro modo.
unánimemente como referente al Mesías y en Apocalipsis, Jesús
mismo se aplica este título: 22:16. Es la estrella de Israel, que nunca CAPÍTULO 25.
se pondrá o declinará. Es muy posible que la profecía tenga un
Vs. 1.- Israel llegó a la última parada –Sittim– antes de entrar a la Tierra
cumplimiento más cercano en David, quien derrotó y subyugó a los
Prometida. Y mientras reposaban, vino sobre ellos la tentación ines-
enemigos que lo rodeaban: Moab o Seth, Edom y Seir. Que Israel
perada. Así le ocurrió después a David: 2º Samuel 11:1–2. Y así nos
se portaría varonilmente puede referirse muy específicamente a
puede ocurrir a nosotros si estamos ociosos en el servicio del
David.
Señor. Estar activos, sirviendo al Señor y estudiando su Palabra es
Vs. 20.- Amalec, como vimos, gozaba de gran prosperidad, debido a sus un medio poderoso para librarnos de caer en tentación. Especial-
rapiñas, pero finalmente desaparecería de la historia, como ha mente importante es que nuestra mente esté completamente ocupa-
ocurrido exactamente. da en los asuntos de nuestro Salvador. Cuando la mente está vacía
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
467 468

(como aconsejan algunos falsos maestros y sectas falsas) el diablo Vs. 2.- Sin duda que esas mujeres les presentaron una posibilidad muy
está listo para ocupar el vacío. atractiva de placer: sexo y banquete, con grandes asados hechos
con la carne ofrecida a los ídolos. Muchos israelitas cedieron a la
La tentación se produjo porque las mujeres moabitas (y las tentación y deshonraron a su Dios vivo y verdadero, honrando a
madianitas, como se complementa más adelante) invitaron a los ídolos y practicando los pecados de la fornicación y de la gula y todo
hombres israelitas a participar de sus ritos o festivales paganos, que esto a la vista de la Tierra Prometida.
se realizaban en el lugar llamado Baal–peor, en los llanos de Moab.
Estos ritos y festivales eran desde luego idolátricos, porque en ellos No todos participaron de esto y aunque fueron unos veinticuatro mil,
se rendía culto y se homenajeaba a los dioses falsos, que eran eran relativamente pocos en relación con todo el pueblo, aunque
ídolos. Pero a ello se añadía la más degradada inmoralidad sexual, entre ellos había hombres influyentes y poderosos.
practicada como acto de culto. Se puede decir que en estos
festivales cada mujer actuaba como una prostituta. Esto era así, Vs. 3.- Muchos abandonaron el campamento y se dirigieron a Baal-peor,
porque estos ídolos representaban la religión de la naturaleza y en seguramente cercano, donde se realizaban los festivales paganos.
ella se exaltaba la fertilidad y la fecundidad. Esto encendió la justa ira de Dios.

Lo más probable es que estas mujeres se acercaron en forma Vss. 4–5.- A primera vista podría creerse que el “los” de “ahórcalos” se
sexualmente provocativa a los israelitas y ellos, atrapados por sus refiere a los príncipes de Israel, pero, por una parte, no es de creer
instintos carnales se dejaron fascinar, sin duda muy contentos de que todos los príncipes cayeron en esta trampa y, por otra, algunos
ceder a la tentación. Tenemos que evitar seguir su ejemplo, eruditos sostienen que el sentido es que los príncipes debían
especialmente ahora que tanto abunda esto en la televisión y por reunirse con Moisés y dictar sentencia de muerte sobre los
todas partes y medios. rebeldes, que es el significado más probable de este versículo. La
pena se ejecutaba dando muerte a los reos con espada y colgando
Por lo tanto, la fornicación fue tanto espiritual como material o luego sus cadáveres.
carnal. Esto no nació de la propia iniciativa de las mujeres moabitas
y madianitas, sino que fue el consejo de Balaam (31:16). Es posible Sólo ejerciendo una justicia tan drástica, que probaría que el resto
que el consejo lo diera antes de volver a su tierra, pero más del pueblo rechazaba la acción de los que habían ido a Baal-peor,
probable es que después volvió y dio su consejo diabólico, porque se aplacaría la ira de Dios. Así se cumpliría también la sentencia de
después lo encontramos junto con los madianitas, no sabemos si que la paga del pecado es muerte, que es mucho más amplia que la
radicado donde ellos o solamente acompañando a su ejército como muerte física.
agorero. De este modo, con su consejo diabólico, le hizo más mal a
Israel que con sus encantamientos. Moisés ordenó cumplir fiel y estrictamente la sentencia y así se hizo.

Nosotros tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas contra la Vs. 6.- Mientras los príncipes lloraban a la puerta del tabernáculo tanto
fornicación nuestra, de nuestros hijos y de nuestros hermanos, con de dolor por el pecado cometido como por sus parientes
el ejemplo, la enseñanza, la prudencia y la oración. No podemos transgresores ajusticiados, uno de los príncipes desafió
adoptar una posición débil ni tolerante acerca de este pecado (y abiertamente a Dios y a su pueblo, trayendo con él a una madianita
cualquiera otro), como quieren los humanistas y el mundo, cuando como amante delante de Moisés y de los demás príncipes,
al referirse a la fornicación dicen: “Es la naturaleza”. Notemos cómo seguramente en actitud de abierto desafío y entró con ella en su
la considera Dios y cómo la condena: 1ª Corintios 6:9-20; Efesios tienda.
5:3; Colosenses 3:5; etc.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
469 470

Vss. 7–8.- Mientras los demás no actuaron, tal vez por tratarse de uno y que actuaron con astucia y engañaron a los israelitas, pero esto
de los príncipes, Finees, nieto de Aarón, movido de gran celo por no les eximía de culpa, porque eran adultos que sabían lo que
Dios, ejecutó resueltamente la sentencia de muerte contra los hacían y conocían lo que Dios mandaba en relación con estos
transgresores. No fue un acto precipitado e irreflexivo de Finees, pecados.
sino simplemente la ejecución del juicio ya pronunciado.
Los ardides de las madianitas pueden haber consistido en
Con este acto de celo “cesó la mortandad”, lo que indica que presentarse ante los hombres israelitas en una forma sexual
además de la justicia humana hubo también una plaga enviada por provocativa y también en haberlos convencido de que no tenía nada
Dios. de malo participar de un banquete (que en realidad era una
comilona), agravada porque era idolátrica.
Vs. 9.- No podemos saber si estos veinticuatro mil murieron por la plaga
enviada por Dios o fue el total de los muertos. En 1ª Corintios 10:8, Contrastemos la visión divina de Israel visto desde lo alto de los
Pablo dice que fueron veintitrés mil. La diferencia se puede explicar montes, que lo ve hermoso, apartado de las malas prácticas de los
de varias maneras. Una de ellas es que Pablo se refiera sólo a los paganos e impecables, con su realidad en el llano, donde lo vemos
que murieron por la plaga, en el cual caso los ajusticiados habrían tal cual era en la realidad, lejos de la posición que tenían delante de
sido mil. Esto es sólo una conjetura y no es un asunto de mayor Dios. Igual ocurre con nosotros, pero nuestra posición que tenemos
importancia. por los méritos de Cristo solamente debe hacernos cuidadosos para
que nuestra conducta corresponda lo más posible con nuestra
Vss. 10–11.- El santo celo de Finees aplacó la justa ira de Dios y libró al
posición.
pueblo de la plaga que estaba consumiéndolo. Dios espera este
mismo celo de nuestra parte y ese celo puede ser vital para el
2) Segundo censo de Israel. 26:1–51.
pueblo de Dios (en relación con la apostasía, pero también con la
fornicación), aunque en este tiempo nuestro celo no puede CAPÍTULO 26.
expresarse en la misma forma que en la teocracia israelita.
Vss. 1–4.- Después de la mortandad producida por el pecado, Dios
Vss. 12–13.- El Señor recompensa el celo de Finees asegurando a él y a ordenó contar por segunda vez a todo el pueblo. Por esta causa
su descendencia un sacerdocio permanente. Cuando somos este libro se llama “de los Números”.
sinceramente devotos de nuestro Dios y actuamos de acuerdo con
esa devoción Dios no lo olvida y nos recompensa en forma especial. Esta segunda vez acompañó a Moisés en la ardua tarea Eleazar,
hijo de Aarón, así como Aarón lo había acompañado la primera vez.
Vss. 14–15.- El hecho de que se nos den con precisión los nombres de
Esto muestra que Eleazar era ahora el sumo sacerdote.
los culpables muestra el carácter histórico de este episodio. El
hombre se llamaba Zimri, príncipe de la tribu de Simeón, quien no Vss. 5–51.- La razón del censo era saber con qué fuerza de guerra
libró su vida por ser príncipe: Levítico 19:15. La mujer se llamaba contaban, porque estaban por iniciar la conquista de Canaán. Ésta
Cozbi, hija de un “rey” de Madián. sería una tarea ardua, porque los cananeos eran guerreros
experimentados y su territorio era fuerte, tanto por su configuración
Vss. 16–18.- Como consecuencia Dios pronuncia un juicio de exterminio
geográfica como por las fuertes ciudades que habían edificado, por
total contra Madián.
lo general en la cima de montañas escarpadas.
Aquí vemos que aunque no se nombran al comienzo del capítulo,
los madianitas fueron los principales protagonistas de este episodio
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
471 472

Además se contó a Israel para verificar que no sobrevivía ninguno 3) Instrucciones para el reparto de la tierra. 26:52–56.
de los rebeldes que se negaron a conquistar la tierra por miedo e
incredulidad, salvo Josué y Caleb, que no habían participado de esa Vss. 52–56.- Después del censo Dios instruyó para que la tierra fuera
rebelión, y algunos levitas, como Eleazar y otros que, por no ser repartida en estricta proporción al número de personas de cada
hombres de guerra, no tuvieron tampoco parte en esa rebelión. Por tribu. Se da por hecho que conquistarían la tierra, sin ninguna duda,
lo mismo no se los nombra entre los fieles. Esto nos enseña que así como nosotros no tenemos duda alguna de la victoria final,
Dios cumple tanto sus promesas como sus amenazas. Respecto a cuando moraremos eternamente con el Señor, en una morada
esto último, nos advierte que el pecado tiene consecuencias de celestial que Jesucristo nos está preparando, libres del pecado y de
dolor, corrupción, tristeza y derrota inevitables y así ocurre. Al revés, su maldición para siempre: 2ª Corintios 5:7.
la victoria sobre el pecado, la fidelidad y la santidad producen gozo,
4) Disposiciones especiales en el reparto de la tierra. 26:57 a
paz y seguridad, y así sucede. Tenemos que tomar muy en cuenta
27:11.
esto en nuestra conducta. Abundan los ejemplos en uno y otro
sentido.
Vss. 57–63.- La tribu de Leví fue censada aparte, porque no estaba
destinada a la guerra, sino a servir a Dios enteramente. Por esto no
En este censo se comprobó que algunas tribus habían crecido
tendría herencia en la tierra: Dios sería su herencia. Habían
mucho, como Judá (que era la más numerosa) y Manasés, mientras
aumentado apenas en mil. No olvidemos que en la Iglesia todos
que otras habían decrecido, especialmente la de Simeón, tal vez
somos sacerdotes: 1ª Pedro 2:9; Apocalipsis 1:6.
porque a causa del pecado de Baal–peor, la mayoría de los muertos
deben de haber sido de esa tribu, ya que Zimri era príncipe de esa
Vss. 64–65.- Se destaca el cumplimiento del juicio de Dios, así como su
tribu.
recompensa a los fieles hombres de fe. No será diferente con
nosotros. 1ª Corintios 3:11-15.
Hay perpetua memoria de Dathán y Abiram, de la tribu de Rubén,
por su impía rebelión y su terrible destino final, como el caso de
Los que no entraron en la Tierra Prometida fue por su incredulidad.
Jeroboam, al que se recuerda como “el que hizo pecar a Israel”. Es
Los que entraron, fue por su fe. Así también nosotros. El comentario
una solemne advertencia.
divino de esto está en Hebreos 3:12–19 y 4:1–2.
Se observa que algunas familias se habían extinguido
Así también nosotros, por la Palabra de Dios y porque la creemos
completamente y que en un solo caso sólo había descendientes
(por nuestra fe) saldremos vencedores. No hay otro modo. La fe no
mujeres (las hijas de Salphaad, de la tribu de Manasés).
es un mérito personal, sino un don de Dios: Efesios 2:8–9.
En total el número de hombres de guerra había disminuido
CAPÍTULO 27.
levemente, pero era siempre algo superior a seiscientos mil. Esto da
cuenta de las difíciles condiciones de vida en el desierto, ya que en Vss. 1–4.- Como uno de los objetos del censo fue determinar cuánta
cuarenta años de vida normal deberían de haber aumentado. Sólo tierra recibiría como heredad cada familia de Israel y sólo fueron
la omnipotencia de Dios pudo preservarlos de perecer en su contados los hombres, se produjo un problema con cinco mujeres,
totalidad. hijas de Salphaad, las cuales quedarían sin heredad por no tener
hermanos. Por eso, con mucho valor se presentaron ante Moisés, el
jefe político; Eleazar, el jefe religioso; y los príncipes que goberna-
ban y ministraban justicia junto con Moisés. Dijeron que su padre no
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
473 474

había sido un rebelde, ni había participado en ninguna conjuración, ésta que beneficiaría a todas las mujeres israelitas de ahí en
sino que había muerto en el desierto como los otros seiscientos mil adelante y a otros parientes cuando un jefe de familia muriera sin
de quienes Dios dijo que no entrarían en Canaán. Esta fue una hijos varones. Nuestra fe tiene grandes consecuencias tanto para la
sentencia general, no específica. Había muerto sin hijos varones. gloria de Dios como para nosotros mismos y para otros seres
Por esta razón pidieron que se les diera la herencia que humanos.
correspondía a su padre, para que se perpetuara su memoria. Las
movían dos sentimientos nobles. Vemos que aunque puede haber reglas generales, éstas pueden
tener excepciones en casos justificados como, por ejemplo, en el
a) Querían honrar a su padre, conforme a Éxodo 20:12; y servicio de mujeres como Débora, Hulda o Priscila.
b) Tenían fe y apreciaban la heredad que Dios había prometido a 5) Josué sucederá a Moisés. 27:12–23.
todas las familias de Israel. Esto contrasta con la incredulidad
implicada en 26:64–65. Ellos despreciaron la heredad que Dios Vss. 12–14.- Se acercaba el fin de la vida terrenal de Moisés. En su
les había prometido y murmuraron contra ella. En cambio, próximo fallecimiento se despliega toda la justicia y la gracia de
estas mujeres daban por descontado que conquistarían la tierra Dios. Por la justicia de Dios no podrá cruzar el Jordán, ni conducir al
y que cada familia recibiría la heredad prometida por Dios. Por pueblo en la conquista de la Tierra Prometida. Como vimos en su
eso reclamaron tener parte en ella. oportunidad, nuestra responsabilidad como hijos de Dios es inmen-
sa, porque hemos sido objeto de una gracia, amor y misericordia
Esto se aplica a nosotros: Dios quiere, y se goza, en que nosotros
que no podemos apreciar en toda su grandeza. Por eso nuestros
apreciemos debidamente los dones y bienes espirituales que nos
pecados son más graves que los de los incrédulos y traen general-
promete y nos da: Salmo 16:5–6. Hay creyentes que los
mente sus tristes consecuencias, aunque Dios nos perdone con
menosprecian, son indiferentes o incrédulos a ellos. Los que los
amor paternal. Él puede también eliminar las consecuencias propias
menosprecian es porque aprecian sólo lo terrenal; lo espiritual les
de nuestros pecados, pero no siempre quiere, aunque nunca nos los
parece ilusorio y sin valor. Los indiferentes escuchan los testimonios
echará en cara, porque al perdonarlos los borró por completo, lo que
de la Palabra de Dios y de los creyentes y la exhortación de los
no impide que tengan consecuencias negativas en nuestra vida,
predicadores sin que se conmuevan sus corazones. Posiblemente
consecuencias que les son propias, no un castigo de Dios.
consideren sensiblería nuestra emoción y lágrimas de gozo. Los
incrédulos no creen que es verdad la vida maravillosa que les En la partida de Moisés también está notablemente presente la
decimos que se vive cuando servimos y amamos al Señor con todo gracia de Dios:
nuestro corazón. Nada les convence de lo bendita que es una vida
de comunión y de servicio al Señor. a) Morirá, pero verá antes la Tierra Prometida, como ocurre
presumiblemente con muchos (tal vez con todos) los creyentes
Nosotros, como estas mujeres, apreciemos y busquemos con en el momento de su muerte;
dedicación la bendición de Dios. Él nos dará un gozo sobrenatural,
b) Su muerte no significará ser cortado de su pueblo, sino el ser
capaz de sobreponerse a todos los quebrantos de esta vida: Salmo reunido a él: a todos los santos y redimidos que partieron
57:1. antes; y
Vss. 5–11.- Moisés no sabía qué había que hacer en este caso, así que c) Morirá como su hermano Aarón, que gozosamente se había
llevó la petición de las mujeres delante de Jehová y él les dio la despojado del sacerdocio y de su cuerpo por la fe de que se
razón. Además dio una instrucción general para situaciones como
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
475 476

reuniría con la compañía de los santos en luz. Es por eso por lo las instrucciones necesarias y le dijo a todo el pueblo que su
que la muerte pierde todo su terror para los creyentes fieles. dignidad quedaba transferida a Josué.

Vss. 15–17.- La noticia de que está cercano su fallecimiento sería Vs. 21.- Habría, sin embargo, una gran diferencia entre Moisés y Josué.
decepcionante y muy dolorosa para cualquier dirigente, pero la Mientras Moisés hablaba cara a cara con Dios, Josué tendría que
grandeza de Moisés y la profunda humildad que había llegado a recurrir a la mediación de Eleazar, el sacerdote.
tener, y que era parte importante de su grandeza, se expresó con
gran elocuencia en la respuesta de Moisés a Dios. No tiene nada Vs. 22.- Como siempre, Moisés obedeció puntualmente lo que Dios le
que decir de sí mismo, ninguna queja. Ha dirigido a Israel durante había mandado, como deberíamos hacerlo nosotros sin vacilación.
cuarenta años, porque Dios lo puso en ese cargo, a pesar de que
hizo todo lo posible por evitarlo, pero ahora, tanto por la voluntad de 6) Instrucciones sobre los sacrificios. 28:1 a 29:39.
Dios, como porque ama intensamente a ese pueblo, sólo piensa en
CAPÍTULOS 28 y 29.
el bienestar de Israel. Esto debe de haber agradado mucho al
Señor, porque él tiene el mismo sentimiento: Isaías 49:13–16; 54:11; Después de realizar el censo para saber con cuántos hombres de guerra
63:8–9. se contaba, de instruir sobre el reparto de la tierra y de nombrar un
nuevo general en jefe se habría esperado que empezara de inmediato la
Sin celos, ni decepción por ser substituido por otro, él mismo rogó a
guerra de conquista.
Dios que pusiera otro jefe o caudillo, que tuviera un espíritu que
sintonice con el espíritu de Dios y que así pueda conducir disciplina-
En lugar de ello se dieron instrucciones para el culto, como las que están
damente a Israel a la conquista de Canaán.
en Levítico. ¿Por qué? Porque las campañas militares podían hacerles
Vss. 18–20.- Dios designó a Josué (“Salvador”) para ese cargo. Él había descuidar su relación con Dios, cuando esa relación era realmente lo
demostrado su fe, empuje, valentía, capacidad y devoción al Señor principal. Igual nos ocurre a nosotros cuando hay demasiadas
y a Moisés. No recibió el cargo en forma repentina. Prácticamente preocupaciones terrenales.
durante los cuarenta años Dios lo había estado preparando
CAPÍTULO 28.
providencialmente para esta tarea. Tenía un espíritu que verdadera-
mente sintonizaba con el de Dios. Vss. 1–2.- Este es un resumen del contenido de los capítulos. Con
claridad y sencillez se especifican: “Mi ofrenda”; “mi pan”; “mis
Así también Dios nos va preparando a nosotros para que seamos
sacrificios”; “el olor a mí agradable”.
capacitados para cumplir una tarea que él tiene para cada uno de
nosotros. ¿Sabes ya cuál es esa tarea?
Las posibles y precisas razones de esta repetición pueden ser:
Para dedicarlo a este servicio Moisés tuvo que poner las manos
1°. La mayor parte de la nueva generación no había nacido cuando
sobre Josué, lo que representaba la transferencia de la autoridad de
estas normas de culto se dieron por primera vez, al pie del
Moisés a Josué y su unción con el Espíritu Santo, para cumplir la
Sinaí;
misión encomendada.
2°. Porque al empeñarse en la guerra podían pensar que estaban
Además tuvo que presentarlo delante de Eleazar, el sumo sacerdo-
exentos de ofrecer sacrificios o simplemente descuidarlos,
te, y de todo el pueblo como su futuro jefe y delante de todos le dio
como los estudiantes que estudian o hacen tareas el domingo;
y
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
477 478

3°. Porque entrarían a poseer una tierra con abundancia de todo, de la obra de redención, con la resurrección de Jesús: Lucas 24:1–
por lo cual podían olvidar ofrecer a Dios “su pan”, dándolo por 6; Salmo 118:22–24.
sobreentendido.
Vss. 11–15.- Sacrificios requeridos en la luna nueva (novilunio), que
Hay algunas diferencias entre Levítico y Números sobre el número señalaban el comienzo de cada mes, de acuerdo con las fases de la
de animales que debían sacrificarse. Los críticos incrédulos afirman, luna. Éstos eran días festivos. Algunos sugieren que mientras los
sin justificación, que se debe a que en Números el culto está esta- “reposos” eran regulados por el sol, como días naturales y se
blecido más organizadamente, lo que probaría que Números fue relacionaban por lo tanto con la Creación, los novilunios, regulados
escrito mucho después. Esta es una afirmación sin ningún funda- por la luna, señalaban las fechas sagradas del año calendario
mento efectivo. Lo único que significa es que en un asunto secun- israelita, por lo cual el primero tendría un sentido natural y los
dario las normas podían cambiar según las cambiantes segundos, un sentido espiritual.
circunstancias. Al respecto, cuando Ezequiel se refiere al culto en el
templo habla de un número considerablemente mayor de animales Estos sacrificios, todos holocaustos, también se acompañaban de
sacrificados. Esto nos debe hacer prudentes para sacar ofrendas de pan y libaciones y eran seguidos de un sacrificio
conclusiones basadas en el número de animales sacrificados. expiatorio, que representaba la muerte de Cristo por nosotros, por
nuestros pecados.
Vss. 3–8.- Se comienza con el holocausto continuo, que eran dos
corderos perfectos que se quemaban completamente: uno en la Vss. 16–25.- Vienen ahora los festivales de la primavera. El primero era
mañana y uno en la tarde. Representaban a Cristo. A nosotros nos la Pascua, que conmemoraba la liberación de Egipto. Se celebraba
hablan acerca de cómo debemos encomendarnos al Señor al durante el primer mes del calendario israelita, el de abib (aproxima-
empezar el día, tanto para gozar en todo de su cuidado como para damente como nuestro abril), pero variable de acuerdo con las fases
dedicarnos debidamente a él. Nosotros hacemos nuestro devocional de la luna, el día catorce. Se menciona de paso, seguramente por-
o culto privado. Igualmente debemos terminar el día agradeciendo a que no era necesario entrar en detalles, por ser bien conocida de
Dios por sus bondades del día y reconociendo lo que él, como Israel.
Padre, y Cristo, como Hijo, son, han sido y serán para nosotros. Ese En los versículos 17 al 25 se trata de la fiesta de los ázimos o panes
es el momento de recordar el Salmo 4:8. sin levadura, que se iniciaba y terminaba con un solemne “reposo”.
Como el primero era siempre el día quince del mes, no siempre era
Ningún otro sacrificio debería dejar a éste sin efecto, sino agregarse
el séptimo día de la semana o “sábado”.
al holocausto continuo. Junto con quemar los corderos se ofrecía
pan y se derramaba vino en tierra (ésta era la libación). En estos días debía excluirse toda levadura de las casas, lo que con
el tiempo se convirtió en un rito rígido, formal, que hizo olvidar su
Vss. 9–10.- Breve referencia al “reposo” (sabbath). Normalmente era el
sentido espiritual, señalado en Gálatas 5:9; 1ª Corintios 5:6; Mateo
séptimo día de la semana (como hemos visto), pero sin relación
16:11–12; etc. Se refiere a la corrupción del pecado, del cual
alguna con el término castellano “sábado”. A veces no era el
debemos apartarnos.
séptimo día de la semana: Levítico 23:24 (el primer día del mes),
con versículo 27 y 32. Los cristianos primitivos no celebraban el Esta fiesta tenía extraordinaria importancia en la vida nacional de
séptimo, sino el primer día de la semana: Hechos 20:6–7. Israel y lo marcaba como un pueblo diferente, así como a nosotros
debe marcarnos el apartarnos de la corrupción del pecado, aunque
El “reposo” del Antiguo Testamento conmemoraba el término de la
las muchedumbres piensen y actúen en forma diferente y por eso
obra de creación (Génesis 2:2); el domingo conmemora el término
nos desprecien y se burlen de nosotros.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
479 480

Vss. 26–31.- Enseguida se celebraba la “fiesta de las primicias” o de “las Vss. 1–6.- La fiesta de las trompetas, el primero del mes séptimo,
semanas”, cincuenta días después de la Pascua. Las primicias eran coincidía con la luna nueva de ese mes. En este caso al holocausto
los primeros frutos de la siembra. Éste era tiempo de mucho calor y continuo y a los holocaustos, sacrificios y presentes de cada nueva
sequía. Como en los demás casos, al holocausto continuo y a los luna se agregaban otros y se tocaban en forma especial las trompe-
sacrificios de los “reposos” (“sabbath”) se agregaban otros holo- tas. Éstas se tocaban todos los novilunios, pero en este caso se
caustos, sacrificios y presentes. trataba de un festival extraordinario y especial de música Sagrada,
destinado a producir mucha alegría en el pueblo, por la cosecha y
Esto se debía a la alegría por la cosecha que se anticipaba en estas las vacaciones, como vimos.
primicias y se expresaba por el hecho de que los panes que se ofre-
cían se hacían con los primeros frutos y se cocinaban con levadura. Vss. 7–11.- El gran día de la expiación. En contraste con el gozo de la
Era el gozo de una nueva cosecha y el cumplimiento de la promesa fiesta de las trompetas, ésta era de tristeza y aflicción, día de ayuno,
de Dios de suplir a las necesidades de su pueblo. desde la puesta del sol del día noveno hasta la del día décimo. Éste
fue el único ayuno ordenado por la ley y era muy riguroso. Su objeto
Para nosotros lo más significativo es que fue durante esta fiesta que era afligirse por todos los pecados del año que acababa de terminar,
el Espíritu Santo fue derramado sobre los creyentes como primicia confesarlos y arrepentirse. Al término del día, expiados los pecados
de lo que vendría después, cuando incontables millones de almas por el sacrificio de animales, volvía la alegría de saber los pecados
serían agregadas a la Iglesia. Expresaba entonces el gozo de la perdonados por la expiación.
cosecha de almas que empezaba.
Nosotros también debemos hacernos un continuo examen de con-
CAPÍTULO 29. ciencia, no una vez al año; por ejemplo, para el Año Nuevo, confe-
sar nuestros pecados, arrepentirnos (con la voluntad sincera de
Pasamos ahora a los festivales del otoño, tiempo lluvioso y tormentoso. dejarlos) y gozarnos en el perdón por la sangre derramada de Cris-
El séptimo mes era entero de celebraciones, por ser el primer mes del to. En casos extremos (pecados muy vergonzosos, muy perjudi-
año civil, uno en el que se había recogido la cosecha, por lo cual era de ciales o arraigados) podría justificarse el ayuno, por un pesar inten-
descanso y de vacaciones. Después de él, la vida seguiría su curso so por esa causa.
normal, con las tareas propias de la siembra.
Vss. 12–38.- Fiesta de los tabernáculos. El día quince volvía la alegría y
Había tres fiestas ese mes: la acción de gracias. Todos debían hacer ramadas en las azoteas
de las casas o en las calles y vivir en ellas durante una semana, en
1°. La de las trompetas (vss.1–6), el 1º. Del mes (que también era un
conmemoración de la peregrinación por el desierto. Se ofrecían
Sabbath o reposo);
muchos animales y ofrendas, disminuyendo el número de becerros
2°. El gran día de la expiación (vss.7–11), el día 10; y en uno cada día. Eran días de oración y de acción de gracias.
3°. La de los tabernáculos o cabañas (vss.12–39). Nos recuerda que somos peregrinos en esta tierra, que nuestra
habitación permanente está en el cielo y que, por lo tanto, no
En todas ellas se agregaba al holocausto continuo otros holocaustos,
debemos vivir como si este mundo fuera nuestra habitación perma-
sacrificios y presentes, lo cual nos enseña que nuestras actividades
nente. En lugar de tener el corazón puesto en lo terrenal, debemos
normales de adoración no pueden ser interrumpidas por actividades o
tener nuestras cabezas alzadas al cielo, esperando y deseando
situaciones extraordinarias como, por ejemplo, las vacaciones, que eran
ardientemente el regreso del Señor y la redención de nuestros
el caso aquí.
cuerpos: Romanos 8:18–23; Lucas 21:27–28.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
481 482

El último día, el octavo, era el “gran día de la fiesta”. En ese día Dios se preocupa de nuestros pecados, penas y dolores y sólo en
Jesús clamó en alta voz al pueblo (Juan 7:37–39), porque induda- Cristo y su sacrificio expiatorio encuentran remedio, porque son
blemente a lo menos los que tenían mayor percepción espiritual se resultado del pecado. Pero no podemos pensar que ellos son el
daban cuenta de que todos esos festivales y sacrificios no “pan de Dios”. Este pan de Dios, esto que le satisface, es sólo Cristo
satisfacían el alma: se necesitaba algo muy superior: Cristo. y su entrega completa a su Padre, que es lo que representa el
holocausto. Tenemos que aprender a fijar más nuestra atención en
Vs. 39.- Todos los gastos eran a expensas del pueblo, que además el Padre y en su Hijo, que en nosotros.
ofrecía voluntariamente muchos otros dones y votos, como nuestros
diezmos y ofrendas. 7) Instrucciones sobre los votos. 30:1–17.

Es necesario presentar algunas consideraciones generales sobre CAPÍTULO 30.


estos dos capítulos.
Vs. 1.- Se destaca una vez más la fidelidad de Moisés a Dios por el
Lo primero es que en 28:2 tenemos un sumario del contenido de los hecho de que informó puntualmente al pueblo de Israel acerca de
dos capítulos. En este sumario es notable que Dios habla de mi todo lo que Dios mandaba: ni ocultó parte de ello, ni lo torció:
ofrenda, mi pan, mis ofrendas encendidas y olor a mí agradable, Hechos 20:27, para lo cual debió tomar precauciones para no omitir
porque esto nos enseña que en nuestro culto lo predominante y enseñanzas con las cuales podría eventualmente no simpatizar o
esencial es honrar, glorificar y adorar a Dios, no centrarnos en que podría considerar poco importantes. También podía caer en una
nosotros y nuestras necesidades. presentación desequilibrada al dar excesiva importancia a sólo uno
o pocos temas bíblicos. Para evitar esto es muy importante el
Lo segundo es que el Padre se da por satisfecho cuando su Hijo es estudio y presentación sistemática de la verdad bíblica.
honrado como se merece, porque en él tiene todo su contenta-
miento (Mateo 3:17). Es el Hijo, que se entregó enteramente para También cuando como creyentes particulares presentamos el
hacer la voluntad de su Padre, sin importarle el costo, el que evangelio debemos ser cuidadosos para presentarlo completo: el
satisface plenamente el corazón de Dios. pecado, la gracia, la obra redentora de Cristo, su impecabilidad, su
humanidad y divinidad, su muerte y resurrección, la salvación sólo
Lo tercero es que aunque el Padre nos colma de bendiciones, por fe, no por obras, las obras como fruto de la salvación, etc. No
empezando por nuestra salvación sólo por su gracia y por los que tenemos que decir todo esto de una sola vez, en la primera
méritos de Cristo y podemos contar con ellas y clamar a Dios por ocasión en que le hacemos obra personal a alguien, pero si
ellas, con todo, no deben substituir nuestras necesidades y anhelos podemos seguir hablándole del evangelio, debemos ir tratando con
al hecho de fijar nuestra vista sólo en Cristo y a tener nuestro esa persona todo lo básico del evangelio.
corazón y mente fijos sólo en la adoración y honra de nuestro
Salvador. Vs. 2.- Éste es un ejemplo de la fidelidad con que Moisés comunicó al
pueblo la voluntad de Dios. Lo hizo por medio de los jefes, cabezas
De los setenta versículos de estos dos capítulos sólo trece se o príncipes de las tribus, a fin de que la comunicación fuera eficaz
refieren a sacrificios expiatorios, es decir, por nuestros pecados. para llegar a todos.
Todos los demás enfatizan el holocausto y los sacrificios y ofrendas
de olor agradable para Dios. Vs. 3.- El caso particular al que se refiere este capítulo es el de los votos,
o promesas hechas a Dios de hacer algo para él, sea en su culto o
en su servicio.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
483 484

Hay que diferenciar claramente las regulaciones legales de los votos Los votos de las viudas o divorciadas eran absolutamente
en una teocracia como era Israel y en la iglesia. obligatorios, salvo que hubiera sido rechazado como en 1° y 2°,
mientras vivía el marido o no estaba divorciada.
Sin embargo, aun tratándose de la teocracia israelita, se verá que
las faltas en estos asuntos no eran delitos contra la nación, sino En esto existe una profunda diferencia entre los dos testamentos.
pecados contra Dios, porque no se establece ninguna sanción legal
contra su quebrantamiento. Eran, por lo tanto, un asunto religioso y Desde luego los salvados no estamos llamados a hacer esta clase
espiritual, no civil. de votos o “mandas”, por la razón que veremos al final.

Se verá que cuando un hombre libre adquiría este compromiso con En segundo lugar, la mujer no es considerada incapaz de tomar
Dios estaba absolutamente obligado a cumplirlo. No había escapa- decisiones por sí misma, cualquiera sea su estado civil. En lo más
toria. Cualquier subterfugio para no cumplir lo prometido era un importante, que es nuestra relación con Dios, no hay ninguna dife-
pecado más que se añadía al quebrantamiento del voto. En siglos rencia entre el hombre y la mujer: Gálatas 3:27–28.
muy posteriores, la enseñanza rabínica abundaba en estos subter-
fugios que Jesús condenó severamente. Sin embargo, en la relación familiar, el marido es cabeza del hogar,
pero no tirano, ni dictador. Muchos hombres están muy dispuestos a
Hay dos consideraciones generales que debemos considerar reclamar este privilegio y lo entienden como derecho a ser servidos
primero: en todo, pero cuando se trata de las responsabilidades correspon-
dientes, muchos las rechazan completamente, especialmente el
1°. No podía considerarse (ni puede considerarse ahora) válido un
deber de ser el sacerdote de su hogar y el responsable de guiar y
voto claramente contrario a la voluntad de Dios, a sus
dirigir la vida espiritual de la familia y “sacar la cara” por ella.
mandamientos o efectivamente dañino contra el prójimo o
hecho por un varón que no estaba en plena posesión de sus La mujer debe respetar a su marido como cabeza del hogar y ser
facultades mentales (como un borracho o un demente); y una ayuda idónea para él en el cumplimiento de sus deberes:
Efesios 5:22–24,33. Las mujeres que no obedecen este mandato
2°. Antes de prometer algo a Dios había que reflexionar atenta y
del Señor se causan un grave daño a sí mismas, a sus maridos, a
cuidadosamente en sus consecuencias (Eclesiastés 5:4–6).
sus hijos y, en general, a su hogar y familia.
Vss. 4–17.- En el Antiguo Testamento, bajo la ley, había que considerar
tres casos en relación con los votos, además del caso del varón ¿Por qué no tenemos obligación de hacer “mandas” o votos de la
libre, cuyos votos eran inquebrantables: clase señalada en este capítulo 30? Porque no es necesario
prometerle a Dios que haremos un sacrificio o nos privaremos de
1°. La mujer soltera que vivía en casa de su padre; algo para que él nos conceda lo que deseamos o necesitamos.
2°. La mujer casada; y Basta acudir y confiar en la gracia de Dios, que está más que
3°. Las mujeres viudas o divorciadas. dispuesto a darnos todo lo necesario.

En los dos primeros casos, la mujer debía comunicar a su padre o a Además los votos fundamentales de obediencia a Dios para la
su marido el voto hecho a Dios. Si ellos lo aceptaban o callaban el salvación, Cristo los hizo por nosotros y los cumplió cabalmente, por
voto se convertía en inquebrantable; si lo rechazaban, la mujer lo cual nosotros estamos libres de ellos. Esto es lo que Cristo dice
quedaba libre de su compromiso. Si primero callaban o lo aceptaban en el Salmo 116:14. Lo cumplió a cabalidad y así es la fuente de
y después lo rechazaban la culpa recaía sobre el hombre. bendición eterna para todos los salvados.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
485 486

En lo personal y sin distinción de sexo ni estado civil, es bueno pondan exactamente a los nuestros. Ejemplos de esto es el uso
hacer promesas y adquirir compromisos con Dios, pero no para ga- de arrepentirse, engendró, Hijo, etc.;
nar bendiciones, sino por amor y gratitud, pero debemos reflexionar
2°. Cuando un ser humano se venga, fácilmente puede hacerlo
cuidadosamente antes de hacerlo, para estar dispuestos firmemente
injustamente, sea atribuyendo culpa al que no la tiene, sea
a cumplir nuestra promesa y compromiso. Ejemplo muy notable de
yendo más allá del daño o agravio recibido;
esto son los votos matrimoniales y también los que hacemos al
recibirnos de miembros, bautizar a nuestros hijos o asumir un oficio 3°. El sentimiento mismo que induce a la venganza (rencor,
en la iglesia. desquite, pagar mal por mal, resentimiento) es malo, no
corresponde al amor que el Espíritu Santo ha derramado en
8) Exterminio de Madián. 31:1–54. nuestros corazones (Romanos 5:5) y no toma en cuenta
nuestras propias faltas y debilidades;
CAPÍTULO 31.
4°. El rencor o el resentimiento que induce a la venganza perjudica
Vss. 1–2.- La última tarea encomendada a Moisés fue ser instrumento de generalmente más al que tiene dichos sentimientos que a la
Dios en la ejecución de su justicia, en relación con Madián. persona con la que está resentido.

Hay que ser muy cuidadosos aquí con el uso del término “vengan- Dios está libre de todo esto. Él castiga al malo en exacta proporción
za”. En general, venganza es dar a un culpable el trato o el castigo a lo que merece, no sin haberlo amonestado fuerte y severamente
merecido por haber hecho un agravio o un daño. sobre su maldad, por diferentes medios: su Palabra leída, predicada
y expuesta verbalmente o por escrito; la opinión pública; las leyes
En lo personal, la venganza está estrictamente prohibida por el humanas (Romanos 13:3–4); los desastres naturales, etc.
Señor, en ambos testamentos: Levítico 19:18; Proverbios 24:29; 1ª
Pedro 3:9, etc. En el caso de Dios su “venganza” se refiere estrictamente a juzgar a
los malos y a darles el justo castigo que merecen y esto Dios se lo
Cuando hemos sido dañados por uno que profesa ser cristiano, el reserva sólo para sí mismo, porque él puede hacerlo sin errar.
procedimiento a seguir lo indica el Señor en Mateo 18:15–17, donde
se entiende que el inocente o perjudicado actúa de buena fe y con Vss. 3–5.- Moisés cumplió estrictamente lo que Dios le mandó, lo que
verdadero amor, no buscando satisfacción propia, sino el bien del era su conducta habitual. Llama la atención lo pequeño de la fuerza
culpable. Si no estamos dispuestos a hacer caso a la Palabra de que fue enviada contra los madianitas: sólo doce mil hombres, si se
Dios, entonces se aplica 1ª Corintios 6:4–8; Mateo 5:39. toma en cuenta que probablemente los madianitas eran unos dos-
cientos mil y tendrían unos cuarenta mil guerreros. Los madianitas
En relación con los inconversos, el Señor nos da el ejemplo: 1ª eran también descendientes de Abraham, por su esposa Cetura, la
Pedro 2:23. Sigue lo que dice Proverbios 20:22. En esto hay que que tomó después de la muerte de Sara. Ocupaban un vasto territo-
tener la actitud ordenada en Romanos 12:17–21. rio al este y norte del golfo de Akaba. Una parte de ellos residía al
sur de Palestina, en el Neguev, a los cuales perteneció Jethro, sue-
¿Cómo puede ser que Dios nos prohíba vengarnos y él se vengue? gro de Moisés. En ese tiempo residía al este del Monte Sinaí. Éstos
conservaban a lo menos algún conocimiento de Dios, que mucho
1°. Para que le entendamos, Dios tiene que usar lenguaje humano
tiempo después perdieron completamente. Esta parte de los madia-
que exprese lo más cercanamente posible las relaciones, pen-
nitas no estuvo involucrada en esta guerra y no tuvieron ninguna
samientos, sentimientos y acciones suyas, aunque no corres-
relación con las maquinaciones de Balaam. Los involucrados vivían
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
487 488

al sur de Moab y este de Edom y probablemente estaban confedera- podía esperar, pero aquí terminó su carrera de iniquidad. Es muy
dos con Moab. posible que haya estado incitando a los madianitas para que
atacaran por sorpresa a Israel, en el cual caso esta guerra habría
Que se haya enviado contra ellos un pequeño ejército de Israel sido en defensa propia.
puede haber sido porque no eran muy belicosos, algo poco
probable. Más probable es que Moisés planificara un ataque noctur- Vss. 9–11.- La severidad del juicio terrible y aunque fueron los hombres
no y por sorpresa y que escogiera un momento en que celebraban los instrumentos del juicio de Dios y actuaron por su orden, nos
uno de sus festivales idolátricos y orgiásticos, cuando todos estaban muestra la espantosa condición en que se colocan los que tratan de
ebrios y, además, su confianza en que Dios les daría la victoria, con inducir a los cristianos a pecar, especialmente si son creyentes
lo cual se verificaría lo que se repite después muchas veces: que nuevos e inexpertos. A esto alude Mateo 18:6–7.
Dios puede salvar con pocos o con muchos.
La acción destructiva del ejército israelita no podemos juzgarla con
Vs. 6.- El carácter de “santa” de esta guerra se destaca por el hecho de los criterios actuales. Entonces era la conducta normal de un
que la fuerza no fue comandada por Josué, el guerrero, sino por ejército victorioso. Le debemos al cristianismo, aunque en muchos
Finees, el sacerdote y a que en lugar de dar prominencia al uso de casos no haya sido recibido en el corazón, el que estas costumbres
armas de guerra se destaca la presencia de los “santos bárbaras hayan sido moderadas. Sin embargo, todavía persiste
instrumentos” y las trompetas de plata que tocaban los sacerdotes. entre los no cristianos y aun en ejércitos de países sólo nominal-
Esto muestra la razón de la guerra. No era la idolatría, corrupción y mente cristianos, por parte de soldados incrédulos, esa ferocidad.
perversión en sí de los madianitas, sino su intento de arrastrar a una
conducta inmoral a los israelitas, ya que todos los otros pueblos El llevar cautivas a todas las mujeres contravenía la orden dada por
paganos tenían la misma mala conducta. medio de Moisés.

Es notable que Finees estuviera a la cabeza del ejército, si se toma Vs. 12.- El ejército victorioso se presentó con su inmensa presa delante
en cuenta su actuación cuando las mujeres madianitas intentaron de Moisés y Eleazar.
corromper a los israelitas.
Vs. 13.- A su vez, Moisés y Eleazar y los jefes de las tribus salieron a
Vs. 7.- Obtuvieron una victoria completa y dieron muerte a todos los recibirlo con honor.
hombres.
Vss. 14–16.- Moisés se enojó justamente con los jefes del ejército por
Vs. 8.- Entre ellos, a cinco reyes madianitas, cuyos nombres se han haber llevado cautivas a las mujeres. Seguramente actuaron esos
preservado. Éstos deben de haber sido jefes o reyezuelos con jefes así para reducirlas a la esclavitud, para que fueran sirvientas y
poder en alguna ciudad o pueblo y sus alrededores. Uno de los concubinas, lo que era entonces la práctica general.
muertos fue Zur, padre de una de las mujeres que fue, tal vez,
Moisés les hizo ver lo torpe de su acción, ya que estas mujeres
cabecilla en el intento de corromper a los hombres israelitas. Tam-
habían sido precisamente las causantes de que hubiera una
bién mataron a Balaam. ¿Qué hacía allí este hombre infame, cuya
mortandad en Israel por la tentación a que los sometieron, aunque
residencia permanente estaba tan lejos, al oriente? No lo sabemos,
haya sido por la instigación y consejo malvado de Balaam. Es suma-
pero podemos conjeturar que sentía un odio furioso contra el pueblo
mente probable que estas mujeres hayan estado usando en ese
de Dios y que habría ido donde los madianitas para seguir complo-
mismo momento sus artes sexuales para cautivar a los hombres
tando o maquinando contra Israel. De su astucia diabólica todo se
israelitas. Si lo conseguían o se les permitía se convertirían en con-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
489 490

quistadoras en vez de cautivas y frustrarían la razón misma de la Vss. 26–47.- Reparto del botín.
guerra contra Madián.
La cantidad parece exagerada: 675.000 ovejas, 72.000 bueyes y
Vss. 17–18.- La matanza a sangre fría de los cautivos se explica en 11.000 asnos, pero es normal para un pueblo de más de 200.000
cuanto a las mujeres mayores por la influencia idolátrica y sexual- personas, como se puede estimar que era Madián. Además de
mente corrompida que podían ejercer sobre Israel, pero es difícil 32.000 mujeres (niñas vírgenes).
entenderla en cuanto a los niños varones, salvo que su experiencia
los hubiera afectado de tal manera que también constituyeran un En el versículo 27 tenemos una enseñanza muy importante: tan
peligro para la integridad moral de Israel. En tal caso es posible que dignos de la presa eran los que habían ido a la guerra como los que
las mujeres jóvenes no hubieran estado sometidas a ver la conducta habían quedado en el campamento, cuidándolo y seguramente
corrompida de sus mayores y por eso fuera posible integrarlas tanto orando por los guerreros. En nuestro caso, son dignos de ser reco-
al pueblo de Israel como a su moral, lo que seguramente era nocidos los que hacen directamente la obra del Señor, especial-
imposible con los que fueron muertos. mente los misioneros, como también los que contribuyen financie-
ramente para que ellos lo hagan y oran fervientemente por ellos.
Vss. 19–24.- No por ser héroes victoriosos se eximió a los guerreros de
El botín para repartir incluía sólo lo que sería útil para la vida en
la impureza adquirida al matar, tocar muertos y al caer sangre sobre
Canaán. Los adornos y objetos de metal quedaron en su totalidad
ellos. Tuvieron que permanecer durante siete días fuera del campa-
para los guerreros.
mento y cumplir los ritos de purificación, tanto ellos, como sus cauti-
vas y su botín. La purificación se realizó con las aguas de expiación. La mitad del botín por repartir fue para los guerreros y la otra mitad
Los objetos en que esto era posible se lavaron y los que resistían el para el resto del pueblo. De esto, uno de cada quinientos de la parte
calor se pasaron por fuego. Aunque esto tenía un propósito religioso de los guerreros fue un tributo para Dios y de la parte del pueblo,
simbólico (Números 19), es evidente que también previno infeccio- uno de cada cincuenta. Esto fue dado a Eleazar, el sacerdote,
nes y epidemias. Esto no lo sabían los israelitas, aunque la expe- sobreentendiéndose que él lo distribuiría entre todos los sacerdotes,
riencia y la prolongada observación pudieron hacerlos intuir este pues su objeto era mantener y sostener el culto.
hecho, así como les ha enseñado a los hombres primitivos el uso de
hierbas medicinales. Pero Dios, que ordenó esos ritos, sí lo sabía. Esto no se puede aplicar directamente a nuestra realidad, pero sí
que de lo que Dios provee para nuestro sustento una proporción
Todos estos hechos descritos aquí corresponden a costumbres de justa debe ser apartada para el Señor, para llevar adelante su obra:
la época en que se sitúa la acción y algunas de ellas serían 1ª Corintios 16:2. No conocemos de ninguna proporción bíblica sino
inexplicables en un período tardío, como dicen los modernistas el diezmo y que si la bendición material es muy grande no tenemos
sobre la composición de los libros del Pentateuco. que pensar que nuestro deber está cumplido con dar el diezmo. Si
lo damos por gratitud y amor, como debe ser, nos daremos cuenta
Parece evidente que el espectáculo de los soldados que regresaban
de que tenemos que dar mucho más.
cubiertos de sangre y la severa disposición sobre su purificación
tenían por objeto imprimir en la mente israelita un verdadero horror Lo que justificaba este tributo era que Dios les había dado una
por la idolatría y la corrupción sexual, horror sincero que debería victoria completa y la fuerza y destreza para obtenerla. En nuestro
dominar la mente, el corazón y el actuar de todo redimido por la caso lo justifica el hecho de que todo lo que nos permite ganar
sangre de Jesús. dinero viene de Dios: salud, inteligencia, destreza y habilidades,
fuerza, oportunidades y circunstancias favorables.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
491 492

El tributo fue entregado al sacerdote Eleazar como ofrenda de Nosotros no tenemos que librar guerras terrenales como ésta contra
gratitud, reverencia y reconocimiento a Dios, así como nosotros Madián, pero sí tenemos que luchar denodada, y victoriosamente,
debemos dar nuestras ofrendas y diezmos. contra el mundo, cuyo tipo era Madián, con sus incitaciones para
que nos portemos como él y pequemos contra nuestro buen Dios.
En todo este relato se destaca la puntualidad de Moisés para Nuestra guerra no es contra “carne y sangre”, sino contra lo que nos
obedecer las instrucciones de Dios (vss.7,31,41,47), como nosotros dice Gálatas 5:19–21. Esto es lo que tenemos que matar y extermi-
deberíamos obedecer la Palabra de Dios. nar completamente, por el poder de Dios.
Vss. 48–50.- Los jefes del ejército no se contentaron con dar estricta-
9) Reparto de la tierra al este del Jordán. 32:1–42.
mente lo que Dios había ordenado, porque se daban cuenta cuán
bueno había sido con ellos, ya que no habían perdido ni un solo CAPÍTULO 32.
hombre. Demuestran su humildad llamándose siervos, algo poco
común en militares victoriosos. Por eso no fueron a exigir una Vss. 1–5.- De entre todas las tribus de Israel, las de Rubén y Gad eran
recompensa por sus servicios, ni que se erija un trofeo que especialmente ricas en ganado. Por otra parte, los territorios al
inmortalice sus nombres. Al contrario, entregaron una ofrenda oriente del Jordán (la actual Jordania) eran especialmente aptas
voluntaria del botín que había quedado para ellos. Creo que no para la ganadería, lo que los miembros de estas tribus no dejaron
había sido tarea placentera para ellos dar muerte a tanta gente, por de notar. Por eso se dirigieron a Moisés y a Eleazar y a los demás
justo que fuera. Tal vez sentían alguna culpa y por eso presentaron príncipes y les pidieron quedarse en ese territorio que estaba fuera
esa ofrenda como expiación. de los límites de la Tierra Prometida.

Esto justifica que cuando hemos cumplido con pagar al Señor Esta petición incluía tres graves pecados:
nuestro diezmo, si él nos ha bendecido mucho materialmente, no
debemos pensar que de ese modo está cumplido nuestro deber, 1°. Estaba fuera de la heredad asignada por Dios. Así también,
sino que debemos dar más como ofrenda voluntaria. Cuando nos es muchos cristianos no se comprometen con la iglesia y viven “en
posible, no debemos dar una insignificante moneda en la ofrenda, la frontera” entre la iglesia y el mundo, adoptando muchas de
sino la cantidad que esté de acuerdo con la liberalidad de Dios con las prácticas del mundo: uso de alcohol, tabaco, fiestas munda-
nosotros. Como éste es un acto de gratitud, reverencia y amor, el nas, sin respeto por el día de reposo, sin dar el diezmo, con
que ama poco siempre estará satisfecho con dar lo menos posible; uso de vestimenta provocativa, con conversaciones corruptas,
ojalá, nada. El que ama mucho lo único que sentirá es no poder dar etc.;
más, ya que las necesidades de la obra de Dios y de los creyentes 2°. Era egoísta y materialista. Estaban pensando sólo en sí
necesitados es tan grande. Nosotros no tenemos que dar para mismos, no en el bien de todos los demás. También divisaban
expiar nuestras culpas, porque eso lo hizo de una vez y para la tierra árida al oeste del río y la comparaban con la gran
siempre Cristo en la cruz, pero sí como expresión concreta, fertilidad de la que estaban pidiendo. Sólo les interesaba la
verdadera, de gratitud, reverencia y amor, como dije. prosperidad material que ésta podía proporcionarles. La sepa-
ración de las demás tribus y la cercana proximidad de las
Vss. 51–54.- Moisés y Eleazar recibieron la ofrenda, que era toda
naciones paganas no les preocupaba, ni entraba en sus cálcu-
de oro, en gran abundancia y que incluía ciento noventa y un
los. ¡Cuántos creyentes cometen el mismo error y pecado! Van
kilogramos de plata. Ésta fue guardada (y, tal vez, exhibida) en el
al culto sólo para recibir bendición personal. No les importa la
tabernáculo, para perpetua memoria de la gran victoria que Dios les
bendición que ellos puedan ser para los demás. En cuanto al
había dado.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
493 494

trabajo, para ellos sólo cuenta dónde se gana más, aunque liberar y que ahora volvieron a hablar con Moisés, para proponer
incluya uno que se interponga con el servicio que deben al una solución, que consistía en edificar ciudades fuertes (en realidad,
Señor; y repararían las ciudades arruinadas), para proporcionar un refugio
seguro a sus familias, y majadas para proteger sus rebaños, y los
3°. En un principio no querían darse la molestia, ni enfrentar el
hombres de guerra completamente armados irían en la vanguardia
peligro de atravesar el Jordán (vs.5b). También hay muchos
(el lugar más peligroso), para pelear por Israel, aunque en realidad
cristianos así: cómodos, flojos, miedosos, que nunca se
la guerra era por Jehová, para obtener lo que él les había
involucran en la guerra a muerte que tenemos que librar contra
prometido. Nada se dice que tendrían que dejar guarniciones
el diablo, el mundo y la carne.
pequeñas para proteger las ciudades, las familias y los bienes de
Vss. 6–9.- Moisés recibió con sumo disgusto la petición, primeramente los que estarían combatiendo al otro lado del Jordán, por ser obvio.
por lo que significaba restarse al esfuerzo bélico que todos los Además prometieron que no volverían hasta que el resto de Israel
demás tenían que realizar y, en segundo lugar, porque reproducía lo poseyera su propia heredad y que no reclamarían ninguna heredad
ocurrido cuarenta años antes, cuando los exploradores de Canaán en Canaán, porque ellos ya la tendrían al oriente del río.
hicieron decaer el ánimo de Israel, para que no iniciara de inmediato
Algunos creen que por haber sido los progenitores de las tribus de
la conquista de la Tierra Prometida, a cuya frontera sur habían
Rubén y Manasés privados de su primogenitura natural en favor de
llegado, después de dos años de su salida de Egipto.
Judá y Efraim ahora solicitaron esto para tener cierta preeminencia
Vss. 10–13.- Moisés les recordó en detalle las consecuencias de esa al recibir primero su territorio. Esto me parece sumamente dudoso.
rebelión: la justa ira de Dios y su sentencia de muerte sobre todos
Vss. 20–22.- Moisés aceptó el compromiso con las condiciones que ellos
los hombres mayores de veinte años, quienes caerían en el desierto
mismos se habían impuesto. Si cumplían lo prometido, serían libres
durante los próximos cuarenta años y no entrarían en la Tierra
de culpa. No se dice que Moisés consultara a Jehová sobre este
Prometida por su rebelión, incredulidad y miedo. Destacó la excep-
asunto, pero es de creer que lo hizo, puesto que dice que si
ción hecha con Josué y Caleb, a causa de su fidelidad al Señor. Así
cumplen serán sin culpa delante de Jehová.
espera Dios que seamos todos nosotros: fieles y sumisos hijos de
Dios.
Tendríamos aquí un caso más de aquellos en que Dios acepta, por
benevolencia, que sigamos un camino diferente al que él quiere,
Vs. 14.- Con cierto desaliento, Moisés comprueba que estos descendien-
pero nos deja expuestos al peligro de tal decisión nuestra, como
tes de esa generación no habían cambiado su conducta, ni aprendí-
ocurre notablemente con los que contraen matrimonio con un
do la lección enseñada por los cuarenta años de vagabundeo por un
inconverso o con los que en la obra hacen su propia voluntad y no lo
desierto grande y terrible. ¡Qué común es esto en nosotros y en
que Dios quiere idealmente.
muchos cristianos que nunca aprenden!
Vs. 23.- Si esas tribus no cumplían lo pactado, pecarían tanto contra
Vs. 15.- Si no se arrepienten, Dios los dejará en el desierto hasta que
Moisés e Israel, como contra Jehová y de su mano no podrán
todos perezcan, pero a ese triste destino arrastrarán a todo el resto
escapar. Éste es un pasaje muy solemne y escrutador: del
del pueblo.
conocimiento y del brazo de Jehová no se puede escapar y las
Vss. 16–19.- Como dice que entonces “se allegaron” a Moisés, cuando consecuencias amargas del pecado caerán inexorablemente sobre
en los versículos anteriores estaban hablando con él, quiere decir los transgresores: Salmo 139:1–5,7–12.
que después de escuchar la reprensión de Moisés se retiraron a de-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
495 496

Vs. 24.- Moisés los autorizó para cumplir lo prometido, insistiendo con do cumplieron lo prometido tuvieron que levantar un monumento
severidad en que cumplieran su compromiso. para recordar a los demás que ellos también eran parte de Israel y,
al fin, fueron los primeros en sufrir el ataque de la invasión
Vss. 25–27.- Las tribus reafirmaron su compromiso en forma que no extranjera: 1º Reyes 22:3. Nada de esto habrían sufrido si se
quedara duda alguna sobre él. hubieran instalado en la heredad que Dios les daba.

Vs. 28.- Como Moisés sabía que no cruzaría el Jordán, encomendó a Esta es una severa advertencia para los que tienen un corazón
Eleazar, Josué y los demás jefes de las tribus que supervisaran el dividido entre la iglesia y el mundo.
cumplimiento del convenio, con las instrucciones pertinentes, que
Vss. 34–42.- Aquí se deja constancia del cumplimiento de la primera
eran dos:
parte del convenio, con la reedificación de las ciudades arruinadas y
Vs. 29.- 1°. Si cumplían, le darán su territorio al este del río; y el establecimiento de las dos y media tribus al este del Jordán.

Vs. 30.- 2°. Si no cumplían, tendrían que radicarse en Canaán y 10) Registro del viaje de Israel desde Rameses, en Egipto, hasta el
renunciar a toda posesión al este del Jordán. Jordán. 33:1–49.

CAPÍTULO 33.
Así, cuando, en su benevolencia, Dios nos permite tomar un rumbo
diferente al que es perfecto y que él quiere, y nosotros tomamos Este capítulo registra detalladamente la ruta de Israel desde Egipto hasta
compromisos con él, puede prosperarnos en ese camino, pero si no, Canaán y menciona los lugares donde acampó. La primera reflexión que
deberemos renunciar a esperar su bendición y lo más seguro es que podemos hacer es que Dios no se contenta con una simple declaración
volvamos a la senda señalada por él, si es posible. general, sino que se preocupa de cada detalle; en sus “registros” se
anota paso a paso la ruta seguida. En cambio, nosotros siempre estamos
Una vez más, un matrimonio mixto puede ser un buen ejemplo de
apurados, los detalles nos aburren, no tenemos tiempo para ellos.
esto.
Queremos una declaración general que ahorre tiempo. Gracias al Señor
Vss. 31–32.- Por tercera vez Rubén y Gad reafirmaron su compromiso. que él se preocupa de cada pequeño detalle de nuestras vidas; nada es
No podía caber duda sobre sus términos y sobre el propósito poco importante para él (Mateo 10:30). Por eso podemos confiar
sincero que tenían de cumplir lo prometido. En contraste, hay completamente en él y llevar ante su trono, en oración, hasta lo que nos
muchas personas que hacen una “fácil” decisión por Cristo y que parece insignificante e indigno de atención. Si se tratara de un gran
prometen mucho, pero no cumplen nada, atrayéndose la justa gobernante de este mundo, no podríamos esperar que prestara atención
maldición de Dios, que no se deja manipular, ni que pretendamos a nuestros pequeños problemas o a nuestros problemas particulares,
jugar o burlarnos de él. Al respecto véase: Mateo 13:20–22; porque es un ser limitado. No así el Dios infinito: Salmo 55:22; Filipenses
Hebreos 10:25–31; Eclesiastés 5:4–5. 4:6; 1ª Pedro 5:7.

Geográficamente sólo se conocen algunos de los lugares mencionados:


Vs. 33.- Así pues, recibieron lo que habían solicitado y a ellos se agregó
los de Egipto, la ruta por la península de Sinaí hasta el monte Sinaí,
la media tribu de Manasés.
Ezión–Geber, Cades. Hasta mucho después todos los lugares eran bien
Tuvieron la tierra que pidieron, fuera de Canaán, pero estuvieron conocidos y los fieles israelitas podían recorrerlos para estimular y
mucho más expuestos a la influencia negativa de los paganos que reafirmar su fe, pero ahora se ha perdido la ubicación de la mayoría de
estaban a su lado, sin ninguna barrera natural de por medio. Cuan- ellos. Algunos de los lugares se relacionan con incidentes narrados con
detalle en otras partes:
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
497 498

Mara, donde encontraron aguas amargas que no pudieron beber, por lo Nuestro tránsito por esta vida es como el recorrido de Israel por el
cual estuvieron prontos para quejarse y murmurar, como somos tan desierto, cambiando de un lugar a otro, avanzando con la completa
propensos a hacerlo nosotros. Pero Dios dio el remedio, como nunca seguridad de llegar a la meta: Israel a Canaán; nosotros a nuestra Patria
dejará de hacerlo. Celestial y a la morada que nuestro Señor Jesucristo está preparando
para nosotros (Juan 14:2).
Elim: un lugar placentero, después de Mara. Así nos ocurre a nosotros,
cuando después de tiempos amargos, el Señor nos da períodos de gozo 11) Reparto de la tierra al oeste del Jordán. 33:50 a 34:29.
y refrigerio.
Al final del capítulo, vss. 50–56, Dios instruyó a Moisés para que dijera
Refidim: donde murmuraron otra vez y Dios hizo que Moisés hiriera la muy enérgicamente a Israel que destruyera hasta la última manifestación
roca, para darles agua en abundancia, como figura de Cristo: 1ª de idolatría, de modo que no quedara vestigio de ella. Y enseguida, para
Corintios 10:4 y donde Josué deshizo a los amalecitas, por el poder de que matara y expulsara a todos los corrompidos paganos que ocupaban
Dios (Éxodo 17:10–13), como lo hará siempre en nuestro favor. Canaán y que tomara posesión de toda la tierra, que debe repartir entre
todas las familias de Israel, en proporción al número de personas de
Kibroth–hataavah (“sepulcros de concupiscencia”), donde se quejaron
cada una.
del maná que Dios les daba fielmente cada día, y quisieron carne, por lo
cual les dio codornices en grandísima abundancia y los castigó por su Finalmente les advirtió cuál sería el resultado de no obedecer en esto al
torpeza de preferir la esclavitud de Egipto a la libertad del Señor. Señor: lo que quedará de esos pueblos sería una continua amenaza
para Israel y, por contagiarse con sus perversiones, Dios los juzgaría
Cades, desde donde fueron enviados los exploradores infieles (salvo
igual como juzgará a los cananeos.
Josué y Caleb) a Canaán.

El monte Hor, donde murió Aarón. Israel no obedeció y sufrió exactamente las consecuencias que Dios les
anticipó. Así nosotros, debemos mantenernos estrictamente separados
Todo esto lo podemos aplicar a nuestra vida: 1ª Corintios 10:6. en espíritu del mundo, para que no seamos partícipes de sus plagas.

En el versículo 1 podemos notar que los israelitas pudieron conformarse CAPÍTULO 34.
con quedarse en Egipto, donde tenían seguridad terrenal y lo que sus
cuerpos necesitaban, pero eran esclavos. No fueron ellos los que Dios mandó a Moisés que fijara los límites de Israel y que anticipara la
quisieron salir, sino Dios que los sacó, porque tenía grandes planes para repartición equitativa de la tierra entre las tribus y familias y esto se hizo
ellos, aunque fuera a través del desierto. Igualmente nosotros: de no ser cuando todavía no habían librado ninguna batalla ni emprendido ninguna
por la gracia de Dios, habríamos querido permanecer en el mundo con acción para conquistar el país, porque si Dios había hablado, podían
todas sus “ventajas” y “placeres”, pero Dios nos sacó de allí con su poder contar con su promesa como si ya fuera un hecho. Así nos ocurre a
y gracia, para darnos lo que es incomparablemente mejor que el mundo. nosotros con la vida eterna, la segunda venida de Cristo y nuestro hogar
celestial, aunque no hay que olvidar que mientras Israel recibió promesas
También, así como después de estar Israel acampado y acostumbrado terrenales, la Iglesia sólo las recibe espirituales.
en un lugar relativamente placentero tenía que levantar su campamento
y trasladarse a otro lugar desconocido, así también nosotros, como Muchos lugares mencionados en estos límites son hoy inidentificables,
cristianos, tenemos que dejar a menudo una situación cómoda y pero se puede saber con bastante aproximación, en general, los límites.
placentera, para buscar otro campo de acción, en el que no sabemos
cómo nos irá. La inmovilidad no es lo que Dios quiere para nosotros.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
499 500

Tenía unos doscientos cincuenta kilómetros de largo y unos ochenta kiló- También hay que destacar en este capítulo cómo debía procederse en la
metros de ancho. Es la misma extensión actual de la República de Israel. repartición de la tierra:

Esto era Israel propiamente tal. A eso hay que agregar otros territorios, Habría dos encargados superiores: Eleazar, el jefe religioso o sumo
como los de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés, al oriente del sacerdote, y Josué, el jefe civil y político, pero sus decisiones debían ser
Jordán y extensos territorios que llegaban hasta el río Eufrates, que asesoradas y muy posiblemente controladas por un representante de
Israel poseyó en tiempos de David, Salomón y Jeroboam II. Es de cada tribu, que velaba por los intereses de sus representados. Sin em-
suponer que si hubieran sido perfectamente fieles habrían poseído todo bargo, no fueron elegidos por el pueblo, sino que Dios los designó. Esto
ese territorio en forma permanente o que lo poseerán durante el Milenio. es semejante a nuestros ancianos, que gobiernan las iglesias en unión
con los pastores y que, aunque son elegidos por el pueblo, no son
Israel no poseyó nunca completamente ni siquiera el territorio de
responsables ante él, sino ante Dios, pero deben velar por los intereses
Canaán. Algunas fortalezas resistieron largamente (como Jebús), pero
de ese pueblo. (Esto en el sistema presbiteriano de gobierno).
terminaron por ser conquistadas. En otros territorios los paganos
permanecieron siempre, como en Tiro o en la actual franja de Gaza,
En relación con lo reducido de la tierra asignada a Israel, a nosotros
ocupada por los filisteos.
puede parecernos muy estrecha y sin perspectivas de progreso la parte
En relación con esto hay dos citas notables escritas mucho antes de que que Dios nos ha dado en esta vida, además de estar limitada por los
se estableciera la actual República de Israel, en 1948. mandamientos de Dios. Más allá de estos límites hay ricas y amplias
“tierras” en las cuales podemos desarrollarnos plenamente (matrimonio,
Una es de C. H. Macintosh, de 1930: “La misma mano que había dirigido profesión, posición social, recreación, etc.), pero como no son la herencia
sus jornadas, fija aquí los límites de su morada. ¡Ah! Pero ellos no que Dios ha dado a nuestra alma, no nos darán verdadera ganancia ni
tomaron nunca posesión de la tierra tal como él se la había otorgado. Él provecho. Al contrario, producirán desengaño y dolor, si no en esta tierra,
les dio el país por entero y se lo dio para siempre. No tomaron posesión sí en la presencia del justo juez, a quien nadie puede eludir.
más que de una parte y sólo por un tiempo. Pero, bendito sea Dios, el
momento se acerca en el cual la simiente de Abraham entrará en la Hay muchos que hablan con desagrado de la parte que Dios nos ha
plena y perpetua posesión de aquella hermosa tierra, de la que actual- dado y de sus estrechos límites. Miran más allá de la herencia prometida
mente está excluido. Jehová cumplirá ciertamente todas sus promesas e y pierden la búsqueda y obtención de ganancias morales y espirituales,
introducirá a su pueblo a todas las bendiciones que le están aseguradas pureza, valentía y amor y el sentido continuo de una vida plenamente
por alianza eterna, esa alianza que ha sido sellada con la sangre del realizada, plenamente satisfactoria. El resultado es pérdida de lo espiri-
Cordero. Ni una sola jota, ni un solo tilde de cuanto ha dicho faltará”. tual, que al fin es lo único que cuenta y hasta de placer verdadero,
(Esta es la voz de la fe). contentamiento y paz de espíritu. Éstos desprecian su herencia divina,
que nunca falta y el nutrimiento de su alma con la abundante Palabra de
La otra cita, en pleno contraste con la anterior, es de Luis Berkhof, de
Dios y su libre acceso al trono de la gracia. Deberían alcanzar lo dicho en
agosto de 1938: “Los premilenialistas …sostienen que habrá una restau-
Efesios 4:13, pero permanecen sin gracia, descontentos y estériles.
ración nacional y una conversión de Israel …”.
De todo corazón nosotros debemos sentir, pensar y creer como el
Esto nos hace pensar que las maravillosas promesas de Dios para
salmista: Salmo 16:5–6.
nosotros permanecen a veces incumplidas, sea por nuestra negligencia,
sea porque Dios, en su providencia lo permite así. De este modo,
Nuestra alegría proviene de estar fundados en la satisfacción de la fe.
tenemos que caminar por fe (2ª Corintios 5:7), confiados sólo en el
Puede parecer pequeña nuestra herencia, pero en ella es Dios el que
Señor y en su Palabra.
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
501 502

nos sostiene (Salmo 16:5b; 23:4; 46:1–2; 62:5–8). ¿Pueden los que Sin embargo, aunque la dedicación exclusiva es lo más adecuado
abandonan o menosprecian su herencia divina gozar de esto? (Robert para un servicio que no tiene horario, en algunos casos puede ser
A. Watson). compatible el ministerio con ganarse el propio sustento, como lo
muestra el mismo Pablo en 1ª Corintios 9:15; 1ª Tesalonicenses 2:9;
12) Ciudades de los levitas y de refugio. 35:1–34. Hechos 18:3; 20:34; etc.

CAPÍTULO 35. Vss. 6–29.- Las ciudades de refugio.

Vss. 1–5.- Como los levitas debían dedicarse completamente a cumplir De las cuarenta y ocho ciudades de los levitas, seis serían de refu-
deberes religiosos relacionados con las ceremonias o ritos sagrados gio, tres a cada lado del Jordán.
y con la enseñanza religiosa, por lo cual no recibirían heredad que
tuvieran que trabajar para su sustento, Dios proveyó para sus Su objeto era que allí pudiera refugiarse quien, accidentalmente,
necesidades materiales determinando que les fueran asignadas hubiera dado muerte sin intención a alguien. Para que esto fuera
cuarenta y ocho ciudades para vivir, en proporción al territorio posible se ubicaban en todo el territorio, para facilitar el acceso a
asignado a cada tribu, con un promedio de cuatro por tribu. En ellas desde cualquier lugar en que hubiera ocurrido el accidente.
realidad, la mayoría de estas “ciudades” eran pequeños y pobres
pueblos o aldeas que los levitas compartirían con los miembros de El derramamiento de la sangre de cualquier ser humano, por la
la tribu donde estaba la ciudad, aunque seguramente la mayoría de razón que fuera, se consideraba gravísimo y que contaminaba la
la población serían levitas. tierra. El objeto de eso era que existiera un inmenso respeto por la
vida y que se formara indeleblemente en la conciencia del pueblo de
Alrededor de estos pueblos se destinaría un entorno cuadrado de Dios el valor de la sangre, con miras a la sangre derramada de
unos novecientos por novecientos metros, para que tuvieran sus nuestro Redentor.
ganados. El resto de su sustento deberían recibirlo por medio de los
diezmos y primicias de todo Israel. Cuando alguien moría de muerte violenta un pariente, llamado goël
o vengador de la sangre o redentor, tenía la obligación de buscar al
Como los que servían más lejos no podían viajar diariamente al culpable y matarlo. Esta era una obligación a la que no podía renun-
santuario central (primero ubicado en Silo, después en Jerusalem), ciar, ni eludirla.
desde el principio deben de haberse dedicado principalmente a la
enseñanza religiosa, pero siempre hubo infieles que realizaban En un sentido, era un modo adecuado de hacer justicia, porque el
ceremonias prohibidas por Dios y que fácilmente caían en la culpable no podía valerse de triquiñuelas ni “vacíos legales” para
idolatría. Sin embargo, una buena parte se mantuvo fiel a su Dios. escapar (como ocurre entre nosotros con cierta frecuencia), pero
tenía también muchos inconvenientes, como la actitud no de justicia,
Dios siempre ha requerido que haya quienes se dediquen a su sino de venganza del goël, o que pudiera matar a un inocente, acu-
servicio en forma especial o exclusiva y él se preocupa de su sado falsamente. También la dificultad para que distinguiera entre
sustento material. El siervo de Dios que se dedica a su servicio no asesinato y accidente.
debe avergonzarse de recibir un salario y el pueblo debe tenerlo por
Esta institución existió, y siguió existiendo hasta no hace mucho, en
digno de recibirlo y en una cantidad adecuada: 1ª Timoteo 5:17–18;
el Oriente Medio. Pero aquí vemos la superioridad de la legislación
1ª Corintios 9:4–14; Hebreos 13:17.
mosaica, divinamente inspirada, porque en Israel el que había
ocasionado una muerte podía huir y asilarse en una ciudad de refu-
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números
503 504

gio, donde el goël no podía tocarlo. Pero no se trataba sólo de huir Es muy fácil imaginar que la ciudad de refugio simbolizaba a Cristo,
allí. Al llegar, tenía que convencer a los ancianos de la ciudad a quien acude y en quien se refugia el pecador culpable, pero en
acerca de su inocencia, porque sólo se brindaba refugio al que realidad más que una semejanza existe aquí un contraste:
había dado muerte por accidente. Para el homicida intencional no
1°. El refugiado tenía que enfrentar un juicio. Para nosotros no lo
había refugio; indefectiblemente debía morir y esto no como
hay, ya se hizo en Cristo;
venganza personal, sino para sostener la justicia: derramó sangre,
entonces debía pagar con el derramamiento de su propia sangre. 2°. Si el refugiado salía de la ciudad podía caer en manos del goël.
Esto tenía también un propósito disuasivo, para que todo potencial Nosotros no pereceremos jamás; en las manos de Jesús
asesino supiera que no tenía escapatoria y que tarde o temprano estamos a salvo para siempre;
caería en manos del goël. Aunque los humanistas (que se
3°. El refugio era sólo temporal y terrenal. El nuestro es eterno y
escandalizan y ponen el grito en el cielo por la muerte de una
celestial.
persona, al mismo tiempo que condonan el asesinato de millones de
criaturas no nacidas todavía, y en la forma más cruel e inicua) no La única similitud es que ante un peligro inminente tenemos que
dejan de decir que esto último no es efectivo, a nosotros nos basta escapar a un refugio seguro. Si grande hubiera sido la locura de uno
que Dios lo ha establecido y, por lo demás, es seguro que si un que no escapara prontamente a la ciudad de refugio más próxima y
potencial asesino sabe lo que le espera, esto puede disuadirlo a lo accesible, mucho mayor es la del pecador que tarda o duda en
menos a veces, pero si no hay pena de muerte, se siente libre para acudir a Cristo, y peor si siempre lo rechaza.
actuar, porque no es tanto lo que arriesga.
Posiblemente la ciudad de refugio puede representar a Cristo en
Después de acogerse a la ciudad de refugio la persona tenía que relación con Israel: Lucas 23:34; Hechos 3:19, como lo dice Pablo
comparecer ante un tribunal regular. Si el acusado era declarado en 1ª Timoteo 1:13.
culpable por el tribunal, se le entregaba para que fuera ejecutado. Si
era declarado inocente, volvía a su ciudad de refugio, donde tenía En tal caso, Israel sería el homicida involuntario que permanece
que permanecer exiliado de su ciudad y familia hasta que muriera el exiliado, pero a pesar de todo bajo el seguro refugio de Cristo hasta
sumo sacerdote, después de lo cual podía volver completamente que el Señor deje su trono a la diestra del Padre y baje a reinar
libre a su situación anterior al accidente. como rey sacerdote en la tierra por mil años. Esto representaría la
liberación a la muerte del sumo sacerdote. Como Jesucristo no
Mientras permanecía en la ciudad de refugio y si permanecía en puede morir, la liberación se referiría al cambio del actual estado de
ella, el goël no podía tocarlo, pero si salía de ella y el goël lo cosas. En todo caso, esto es muy dudoso.
encontraba, podía matarlo. Era su propia responsabilidad por haber
abandonado la protección de que gozaba. Vss. 30–34.- El versículo 29 puede referirse tanto a las disposiciones
anteriores, como a las siguientes, o a ambas.
Esta institución expresa la bondad y misericordia de Dios: siempre
había una ciudad de refugio al alcance. Si el que había matado Vs. 30: En un juicio se exigía un mínimo de dos testigos. No se podía
accidentalmente caía en las manos del goël era por su propia culpa condenar a muerte con uno solo.
o dejación para buscar oportunamente el refugio provisto. El refugio
Vs. 31: Al homicida no se le podía perdonar y menos a cambio de
lo proveía Dios, pero el afectado tenía que actuar para refugiarse
dinero. No hay riqueza alguna que equivalga al valor de una vida o
allí.
de un alma.

El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números


505 506

Vs. 32: Tampoco podían invalidarse las regulaciones divinas en relación 2°. Aunque la fe de las hijas de Salphaad era admirable y ejemplar,
con el acogido a una ciudad de refugio por dinero. Así no había un tenía que tomar en cuenta también a los demás. Así tiene que
privilegio especial para los ricos, como es tan común en el mundo. ser con nosotros, porque a veces hasta en lo más santo, como
es, por ejemplo, la fe, podemos portarnos egoístamente,
Vs. 33: Nada podía compensar la sangre derramada, sino la sangre del pensando sólo en nosotros mismos y no en los demás (aun en
que la había derramado. Si éste había actuado sin premeditación, lo espiritual). Por eso Dios fundó la Iglesia, como una comunión
accidentalmente, su única escapatoria era una ciudad de refugio fraternal, en que todos se interesan por los demás y no sólo de
provista divinamente. Acogerse a ella era su propia responsabilidad. ellos mismos (1ª Corintios 12:25); y
Vs. 34: La sangre contaminaba o ensuciaba la tierra que era la especial 3°. Hay normas que se relacionan con la vida práctica que, a
morada de Dios. Por eso debían ser tan cuidadosos en esto y tener veces, deben ser modificadas o complementadas, haciendo
un temor reverencial. uso del sentido común.

13) Disposiciones especiales de herencia. 36:1–13. Vss. 10–12.- Con docilidad, las hijas de Salphaad acataron la disposición
y se casaron con primos. En las iglesias los soberbios causan
CAPÍTULO 36.
muchas disensiones porque, a diferencia de estas mujeres, no
hacen caso de los consejos, ni respetan las directrices de las
Vss. 1–2.- Los jefes de las familias de la tribu de Manasés plantearon
autoridades legítimamente designadas por Dios: Proverbios 5:11–
respetuosamente a Moisés un problema en relación con las hijas de
12.
Salphaad a las que se entregaría la herencia de su padre por no
tener hermanos.
Vs. 13.- Concluye el libro con la declaración de que contiene las
Vss. 3–4.- Ellos acataban completamente esa resolución, pero señalaron disposiciones de Dios, dadas por medio de Moisés, mientras
el inconveniente que se produciría si las herederas se casaban con estaban acampados en los llanos de Moab, al oriente del Jordán.
hombres de otra tribu. En tal caso la tierra de esa tribu pasaría a
pertenecer al fin a otra tribu y mientras más herederas hubiera en
esa condición, más confusión se produciría sobre las tierras
asignadas a cada tribu. Tal vez ya había hombres de otras tribus
interesados en las jóvenes herederas y esto planteó el problema a
los jefes de familia de la tribu de Manasés.

Vss. 5–9.- Moisés, por instrucción de Dios, les da la razón, así como se
la había dado antes a las herederas, y establece una norma legal
permanente que es que las herederas deben casarse con quien
quieran, pero dentro de su misma familia y, por lo tanto, tribu.

De esto aprendemos que:


1°. Dios quería que la propiedad de la tierra fuera inamovible para
cada familia y tribu, para evitar el latifundio. Hay dos ejemplos
de aplicación de esta norma en 1º Reyes 21:1–3 e Isaías 5:8;
El Pentateuco y Josué – Estudio Devocional Tomos III y IV Levítico y Números

You might also like