You are on page 1of 22

Código: SSO-PETS-05

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01


MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 1 de 22

PETS: MANTENIMIENTO ZARANDAS


SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1
CÓDIGO: SSO-PETS-05

VERSIÓN: 01

REALIZADO REVISADO APROBADO


ADMINISTRADOR
JEFE DE RRHH GERENTE GENERAL
CARGO GENERAL
Jesús Salcedo Álvarez

FIRMA

FECHA 25/01/2024 25/01/2024 25/01/2024

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 2 de 22

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN DESCRIPCION DEL CAMBIO RESPONSABLE FECHA

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 3 de 22

CONTENIDO

CONTROL DE CAMBIOS.....................................................................................................................2

1. OBJETIVO......................................................................................................................................4

2. ALCANCE......................................................................................................................................4

3. REFERENCIAS LEGALES Y DE OTRAS NORMAS.....................................................................4

4. RESPONSABILIDADES.................................................................................................................4

6. RESTRICCIONES..........................................................................................................................8

7. PROCEDIMIENTO.........................................................................................................................9

8. ANEXOS......................................................................................................................................22

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 4 de 22

1. OBJETIVO

Establecer y describir los pasos para realizar el Mantenimiento de Zarandas secas en la línea 1
y 2 en C-1 chancado, para garantizar una tarea óptima y segura evitando daños personales y/o
del equipo. Identificando los peligros inherentes a la actividad y analizando los riesgos con el fin
de minimizar o eliminar la posibilidad de ocurrencia de incidentes con daños personales y/o
propiedad.

Con la planificación se persigue evitar la ocurrencia de actos y condiciones sub estándar, de


esta manera no tener que lamentar lesiones por más leves que estas sean.

Controlar todas las fuentes de energía, “peligros”, incluida la conducta humana y riesgos
existentes, para prevenir lesiones que puedan generar daños personales a los trabajadores que
intervengan en esta labor.

El alcance del desarrollo del procedimiento aplica a todo aquel personal que esté involucrado en
el cambio de paneles de clasificación y limpieza de deck superior e inferior, feed chute, feed box,
liners tipo 7402 metálicos, cambio de pipetops, bracket stringer, angulos de soporte laterales,
habilitación e instalación de faldones y guardapolvos, alineamiento motriz, inspección de side
plate, frame plate vigas soporte con tintes penetrantes, inspección de resortes y sistema de
lubricación. El presente procedimiento aplica en los trabajos a realizarse, así como la
movilización y desmovilización de equipos, máquinas, materiales de almacenes a los diversos
puntos de trabajo y almacenes de desecho.

Todo el desarrollo se detallará en el presente documento el cual deberá respetarse para el


cumplimiento de mencionadas actividades.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todo el personal de la empresa CORPORACIÓN HUK


KALLPALLA S.A.C., incluyendo empresas subcontratistas especializadas involucradas en las
actividades de la obra.

3. REFERENCIAS LEGALES Y DE OTRAS NORMAS

 Reglamento de Seguridad e Higiene Minera DS-024-2016-EM.


 Reglamento de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS-005-2012-TR.

4. RESPONSABILIDADES
4.1. Gerente De Operaciones

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 5 de 22

 Asumir responsabilidad por la Seguridad y Salud Ocupacional, brindando el apoyo


económico y los recursos necesarios.
 Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores en el esfuerzo de cumplir
con los estándares y normas relacionados con la seguridad y salud ocupacional,
medio ambiente y calidad.
 Proporcionar a los trabajadores las herramientas, los equipos, los materiales y las
Maquinarias de acuerdo a los estándares y procedimientos de la labor a realizar, que
le permitan desarrollarla con la debida seguridad.

4.2. Jefe De Operaciones

 Es el responsable de proveer personal, equipos, herramientas, equipo de protección


personal, materiales e insumos.
 Monitorear el buen desempeño en seguridad y productividad de la labor.
 Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo, cumplir, hacer cumplir las
normas de seguridad y el procedimiento respectivo.

4.3. Supervisor De Operaciones

 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que
se haya dado cumplimiento la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de
Riesgos realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de minimizar los
riesgos.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares,
procedimientos y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado
para cada tarea.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de
trabajo.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su
mando.
 Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se
encuentren en mantenimiento.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares PETS
y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
 Elaborar en forma conjunta el planeamiento de la actividad a realizar.
 Verificar y revisar el IPERC y demás permisos que sean necesarios para la ejecución
del trabajo.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 6 de 22

4.4. Supervisor De Seguridad Y Salud Ocupacional

 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que
se haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de
Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de
eliminar o minimizar los riesgos. Anticipar y reconocer los riesgos potenciales en el
tema de salud ocupacional. Verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con
los estándares, PETS y usen adecuadamente el equipo de protección personal
apropiado para cada tarea. Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea
informado en el lugar de trabajo
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o
que esté(n) en peligro.
 Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en peligro inminente y/o en
condiciones subestándares que amenacen la integridad de las personas, equipos e
instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.
 Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se
encuentren en mantenimiento.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su
mando.

4.5. Líder De Grupo

 Dirigir el grupo, acatar las normas internas establecidas y estándares de trabajo


seguro exigidas por el cliente.
 Hacer participar a todo el personal en la elaboración del IPERC continuo. Controlar
que todo el personal conozca los riesgos potenciales existentes en dicha labor y sus
medidas de control.

4.6. Personal Técnico

 Elaborar el IPERC continuo, check list de herramientas y escaleras.


 Demarcar su área de trabajo ya sea con cinta roja o amarilla según corresponda al
trabajo que se realizara y colocar la tarjeta que corresponda (área restringida o
almacenamiento).
 Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro
establecidos dentro del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se
encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 7 de 22

 Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.


 Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos
productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o
más trabajadores, se realizará un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos. Anticipar y reconocer los riesgos potenciales en el tema de salud
ocupacional.
 Los trabajadores deberán hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos
e implementos de seguridad y demás medios suministrados, para su protección o la
de otras personas. Además, acatarán todas las instrucciones sobre seguridad
relacionadas con el trabajo que realizan.

5. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


5.1. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

 Casco de protección
 Guantes de cuero
 Zapatos de seguridad con punta de acero
 Chalecos color naranja con cinta reflectiva
 Protectores auditivos tapón oídos y/o orejeras.
 Respirador media cara con filtro 2097
 Lentes claros y oscuros
 Arnés de cuerpo entero con línea de anclaje doble
 Línea de vida Retráctil
 Barbiquejo
 Cartucho 6003.

5.2. EQUIPO / HERRAMIENTA / MANUAL / INSUMOS

 Destornilladores planos
 Combas de 5 y 10 lbs
 Llaves mixtas de 15/16”, 1 1/8”, ¾”
 Dados profundos de 15/16”, 1 1/8”
 Pistola de impacto de ¾” y ½”
 Cinceles neumáticos y espátulas
 Sogas
 Mangueras de aire ½”
 Tecles ½ t
 Llaves hexagonales (juego)

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 8 de 22

 Eslingas 1”x1m
 Arnés
 Máquina de soldar 440 V completa
 Amoladora de 4.5” con llave de apertura
 Pistolas de aire
 Manifoold
 Lazos de seguridad para acople rápido o chicago
 Pines o pasadores de seguridad para acople chicago.

6. RESTRICCIONES

Demarcaciones:

 Durante la ejecución de los trabajos se restringirá el ingreso del personal ajeno a los trabajos
a la zona demarcada sea con doble cinta roja o amarilla, de acuerdo al nivel de riesgo.

Herramientas manuales:

 Nadie puede trabajar con herramientas manuales que no ha sido inspeccionadas y tengan su
cinta del color del trimestre correspondiente.

Herramientas de poder:

 Nadie puede trabajar con herramientas Neumáticas o eléctricas que no ha sido


inspeccionadas y tengan su cinta del color del trimestre correspondiente.
 Nadie puede trabajar con herramientas Neumáticas si alguna conexión no cuenta con su
lazo de seguridad.
 Nadie puede trabajar con herramientas Neumáticas o eléctricas sin guantes de cuero.
 Nadie puede trabajar con herramientas eléctricas que presenten cables deteriorados,
expuestos o desnudos.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 9 de 22

7. PROCEDIMIENTO
7.1. PASOS PREVIOS AL DESARROLLO

MEDIDAS DE
N° PELIGROS RIESGOS ASPECTO IMPACTO
CONTROL
Uso de arnés de
cuerpo entero, línea
de anclaje doble,
Caídas a
1 Trabajo en Altura NA NA orejas o fajas de
distinto nivel
anclaje, estar
anclados en todo
momento.
Uso de guantes de
cuero cromo, careta
de soldar,
escarpines, casaca
de cuero, material
inflamable a más de
12m, ubicación de
Trabajos en Quemaduras, Colillas de Contaminación
3 vigía de fuego,
Caliente Incendios Soldadura del suelo
generación de
permiso de trabajo,
capacitación curso
trabajos en caliente.
Soldadores
homologados, uso
de mantas ignifugas.
Detector de gas
Atrapamiento
Trabajo en
Vigía de espacio
4 espacio NA NA
Atmosfera confinado
confinado
enrarecida
Extractor de humos
7 Operación de Caída de carga NA NA La capacidad
Equipos de Izaje Suspendida nominal en el
gancho, El tecle
debe ser capaz de
sostener la carga
mediante su sistema
de freno, no levantar
más de la capacidad

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 10 de 22

nominal, No ejercer
cargas laterales al
tecle, asegúrese de
levantar en línea
recta entre ambos
ganchos del tecle,
No dejar el tecle con
carga suspendida,
se hace uso de
eslingas de 2tn con
grilletes de ¾”
Respetar las
señales de tránsito,
no manejar a
Volcaduras
excesiva velocidad,
Operación de realizar el check list
Colisión con
equipos móviles de la unidad,
8 equipos NA NA
(pesado y reportar toda
móviles o fijos,
liviano) desviación
encontrada, dar
Atropellos
preferencia a los
peatones en todo
momento.
Atrapamiento
Aislamiento y
Contacto con
Trabajos en bloqueo de energía
sustancias
equipos peligrosa, revisar la
9 peligrosas NA NA
temporalmente tarjeta de auditoria
desenergizados verificando los
Contacto con
puntos de bloqueo.
energía
eléctrica
11 Almacenamiento, Quemaduras Manejo Efecto Uso de EPP
transporte o uso por contacto, inadecuado de negativo sobre adecuado como
de productos intoxicación productos la calidad de guantes de nitrilo,
químicos químicos aire y apilar los productos
disminución de en una bandeja,
recursos tener a la mano las
energéticos FDS de los
productos químicos,
hacer uso de
respirador con filtros

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 11 de 22

2097
Los equipos deben
contar con su placa
Golpes en de especificaciones,
Trabajos con Agotamiento
distintas partes Consumo de cables en buen
equipos o de los
19 del cuerpo energía estado sin cortes,
herramientas de recursos
eléctrica deben contar su
poder naturales
Electrocución respectiva guarda
de seguridad, lazos
de seguridad
Uso de herramientas
en buen estado con
Trabajos con Afectación a la cinta de
Golpes en
equipos o Generación de las personas operatividad
20 distintas partes
herramientas ruido del entorno de (blanco), no se
del cuerpo
manuales trabajo permite el uso de
herramientas
hechizas

 Realizar el llenado del IPERC por el líder mecánico y todos los involucrados donde se
identifica todos los peligros, riesgos y se darán las medidas de control, esto será realizado
en el campo y aprobado por el supervisor mecánico. Se deberán tener los siguientes
permisos correctamente llenados y firmados.
 INGRESAR DATOS DE TRABAJO AL PETAR, y hacerlo validar por el supervisor de
mantenimiento en parada y operaciones cuando la línea este en marcha.
 Además, se contará con la presencia de vigía de trabajos en caliente y vigía de trabajos en
espacios confinados debidamente certificados por el cliente.
 El supervisor de CORPORACIÓN HUK KALLPALLA S.A.C. a cargo, coordinará con el
encargado del área de cliente de mantenimiento para iniciar la tarea de Mantto Zaranda
seca, una vez realizada la coordinación dará la orden de iniciación del trabajo.

7.2. TRASLADO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES AL PUNTO DE TRABAJO.


a. Personal procederá a dirigirse a almacén de CORPORACIÓN HUK KALLPALLA
S.A.C. para ello el Mecánico Líder designara a un Técnico para que revise el correcto
estado y funcionamiento de herramientas, se deberá verificar que estén
completamente operativas, de ser así se procederá a colocar la cinta del trimestre
correspondiente.
b. Cuando las herramientas estén listas, estas procederán a ser trasladadas al punto de
trabajo, para este caso el patio de zarandas, 4 técnicos mecánicos procederán a
trasladar las herramientas en una camioneta asignada, procederán a subir de forma
manual la caja metálica principal y demás herramientas.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 12 de 22

c. Se procederá a descargar.
d. Cuando todas las herramientas estén descargadas, se procederá a realizar revisión
de materiales en zona de trabajo, para ellos el equipo procederá a subirá nivel de
zarandas junto al Supervisor y mecánico líder de trabajo, se realizará un conteo de
todos los materiales existentes en el punto, lo faltante será retirado de almacenes
previa reserva de materiales autorizada por el Planer del área.
e. Luego de realizado el conteo se procede a retirar material de falta de almacenes,
previa autorización de planeamiento de cliente, para ello el supervisor mecánico
designara a un técnico mecánico para que procederá a realizar dicha reserva, caso
contrario lo realizara el mismo supervisor, para realizar el carguío de paneles en
almacenes nos apoyaremos de montacargas si se encuentra disponible, caso
contrario el carguío de paneles será de forma manual, aplica para:

- Panales de clasificación y limpieza de deck superior e inferior.


- Paneles ciegos de impacto del deck superior
- Paneles ciegos de descarga del deck superior e inferior.
- Feed box.
- Feed chute.
- Zócalos.
- Ángulos soportes laterales.
- Rollo de Falderas.
- Rollo de Guardapolvos
- Baldes de wearing

El operador del camión procederá a estacionarse en el lugar que indique el operador


del montacargas de la empresa cliente, procederá a colocar tacos en ruedas
posteriores y abrir compuertas laterales, el operador del montacargas procederá a
trasladar materiales en plataformas de madera a plataforma del camión, se deberá
realizar demarcación dinámica en todo momento.

El personal que circule por la plataforma del camión deberá estar con su equipo de
protección personal para trabajos en altura y anclado a la línea horizontal fija del
camión.

f. El traslado se realizará en camioneta o camión grúa según sea la necesidad del caso,
para materiales pequeños como pernería se solicitará apoyo de unidades menores
para que estas procedan a recoger lo solicitado en almacenes indicados por reserva.

El material será descargado de plataforma de forma manual, dos técnicos mecánicos


subirán a plataforma se anclarán a línea horizontal y procederán a pasar materiales a
compañeros que se encuentren en el nivel suelo, estos serán colocados en
canastillas de izaje para su posterior traslado a nivel de zarandas.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 13 de 22

g. Se realizará coordinaciones con Operador del puente grúa de la empresa cliente para
realizar izaje de materiales, para ello se deberá demarcar las áreas involucradas al
izaje, estas serán con cinta o largueros de color rojo con tarjetas de demarcación
Roja, cuando se culmine de realizar demarcación se procederá a realizar izaje de
materiales.
h. Los materiales serán retirados de las cajas izadas y se ordenaran en nivel de
zarandas, los paneles serán ordenados de tal manera que sean de fácil
reconocimiento al realizar trabajos de mantenimiento, de igual forma los pipetops,
ángulos soportes laterales, zócalos, bracket stringer, serán organizados por
codificación según número de parte.
i. Verificación y demarcación del área de trabajo con cinta preventiva color Amarillo a
dos niveles (1.00m y 0.50 cm) con sus tarjetas de demarcación y carteles preventivos
por motivo de almacenamiento temporal, se podrá utilizar largueros de color amarillo,
no deberá obstaculizar el tránsito de personas, esta demarcación será para
materiales y herramientas expuestas en el lugar de trabajo, Para trabajos de
mantenimiento se procederá a realizar demarcación desde nivel cero a nivel de
zarandas, ello con tarjeta de demarcación roja el motivo de riesgo será por caída de
materiales, para realizar demarcación con cinta roja se seguirá estándares de
demarcación de áreas de la empresa cliente.
7.3. BLOQUEO DE EQUIPOS.

Se aplicará el procedimiento de LOTOTO de los colectores de polvo, el que será realizado


por personal mecánico de LA EMPRESA CLIENTE, seguidamente el personal de
CORPORACIÓN HUK KALLPALLA S.A.C. procederá la colocación de pinzas, candados y
tarjetas de bloqueo. La llave será colocada en el interior de la caja de bloqueo grupal; así se
garantizará que las líneas de aire del colector no estén activas y estas puedan causar daño
a los trabajadores.

ITEM SALA ELECTRICA EQUIPO BLOQUEADO


ZARANDA (SC021 @
1. 4A
SC024
BELT FEEDER (FE021 @
2. 4A
FE024
MAGNETO (MA021 @
3. 4A
MA024)
CHANCADORA (CR021 @
4. 4B
MA024)
TRIPPER 03 (TR003 EN
5. 4A CASO SE TENGA A TOLVA
VACIA)

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 14 de 22

El personal que intervendrá el equipo debe leer la tarjeta de bloqueo de la caja grupal y
verificar que se han realizado todos los bloqueos antes mencionados.

7.4. DEMARCACION DE AREAS, HABILITACION DE ACCESOS E INSPECCION DE


EQUIPOS, CAMBIO DE PANELES ZARANDAS SECA.

a. Se procederá a Verificar la demarcación de áreas antes de iniciar trabajos, para ello


se designará a un grupo de 03 técnicos mecánicos para que revisen demarcación de
las áreas involucradas desde el nivel cero hasta el nivel de zarandas, la demarcación
en el 1er, 2do y 3er nivel será con largueros rojos o cinta a doble altura color rojo,
deberán contar con tarjeta de demarcación de color roja y hoja de ingreso y salida de
personal de área, el riesgo será por caída de materiales por trabajos en zarandas.

Si aún no existe demarcación se procederá a subsanar esa desviación, instalando


largueros rojos y tarjeta de demarcación de color roja con ingreso y salida de
personal y riesgo de caída de materiales.

Para el cuarto nivel, las demarcaciones serán dinámicas, en la mayoría del turno
será con largueros amarillos y tarjeta de identificación de precaución, se instalarán
en zonas extremas de área de trabajo.

Para el caso de la Zaranda se deberá cerrar las entradas del undersize con la
cadena instalada en la compuerta de ingreso, en ella se identificarán los riesgos de
trabajos críticos y open hole, para el deck superior la demarcación se realizará en la
escalera de plataforma en la compuerta de acceso, también podrá instalarse en el
primer peldaño con apoyo de 02 conos y un larguero de color rojo, los riesgos serán
los que involucre los trabajos críticos.

b. El equipo de trabajo habilita accesos, procede a instalar las escaleras de acceso


diseñadas por la empresa cliente, inspeccionado su operatividad y respectivo
encintado, procede a sujetarlas con las abrazaderas integradas en dicha escalera y
sujetar con una soguilla de ½” por seguridad.
c. 3. Dos mecánicos abren el acceso a la zaranda, retirando los guardapolvos
superiores, para el ingreso se asegura las escaleras de ingreso con soguilla y/o
abrazadera, se instalará un tambor retráctil en las orejas de anclaje integradas en la
zaranda para acceso y salida de personal.
d. Se procederá a instalar sistemas de iluminación en el deck superior para ello dos
mecánicos procederán a habilitar tomas de 220v y luminarias al deck superior, luego
se procederá a instalar accesos mediante una escalera de 08 pasos, esta deberá
estar sujetada con drizas en la parte superior, un mecánico de la empresa cliente y
HUK KALLPALLA procederán a ingresar a inspeccionar la entrega del equipo con
operaciones de ser el caso se realiza limpieza de carga de mineral con

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 15 de 22

herramientas Adecuadas, la tarea será realizada con una empresa externa, caso
contrario Personal de HUK KALLPALLA procederá a realizar la limpieza, esta nunca
se realizará con las manos, para evitar contusiones, cortes o lesiones a distintas
partes del cuerpo, se podrá realizar con lanzas con líneas de aire, palas, cinceles
neumáticos. Luego da pase para el ingreso del personal.

Las personas que realicen trabajos al interior deberán permanecer anclado en todo
momento, ello se realizara con apoyo de fajas de anclaje, tambores retractiles, y
líneas de posicionamiento, para trasladarse distancias cortas el personal podrá
realizarlo retirando el mosquetón del punto de anclaje y buscar otro punto de anclaje
de forma inmediata.

Las fajas de anclaje podrán ser instaladas en:

 Vigas de sujeción de zarandas.


 Cross members
 Orejas instaladas normadas.
 Cracket stringer

Por el deck inferior se abrirá la compuerta de acceso, dos mecánicos procederán a


ejecutar la tarea, para el ingreso a la zaranda se procederá a instalar accesos, para
ello se utilizarán 02 o más tambores retractiles acerados para el ingreso del deck
inferior, estos se posicionarán en las orejas de anclaje ubicadas al exterior de la
zaranda o en las vigas más cercanas a esta.

CAMBIO DE PANELES DECK SUPERIOR E INFERIOR.

El supervisor evalúa con el mecánico de la empresa cliente y da pase al mecánico de


HUK KALLPALLA y procede a retirarlos paneles deteriorados, se realizará haciendo
uso de señoritas de ½ tonelada más una eslinga de 1”x1 metro o de más dimensiones
según la necesidad del caso y/o comba con desarmador plano de golpe de 12”.

Para el retiro de pines de sujeción de los paneles, se procederá a instalar el sistema


de retiro de paneles anclando el gancho del tecle de palanca a un extremo de la
eslinga, esta será sujetada a una viga próxima por encima del panel de clasificación o
limpieza a retirar, el otro extremo del gancho proceda a abrazar al panel de la zona
media cercana al pipetop para proceder a retirarlo, se realizara maniobra y estas sean
retiradas en un máximo de 5 paneles por 02 mecánicos, estas se irán colocando 1 a 1
para evitar generar aberturas grandes.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 16 de 22

Durante el retiro de los paneles, el mecánico utiliza su arnés de seguridad hasta


terminar dicho cambio, para evitar caídas de personal a distinto nivel y lesiones a
distintas partes del cuerpo.

Se procederá a la limpieza manual de cada orificio de estructura donde ira cada panel
con pistola de aire para poder realizar en montaje de paneles desmontados.

El montaje se realizará una vez terminada la limpieza por personal mecánico de HUK
KALLPALLA

El mecánico realiza limpieza y evaluación de ferrules de sujeción, pipe tops y


soportes; utilizando cinceles neumáticos, luego instalar paneles y pines de sujeción
nuevos, teniendo cuidado para no ser golpeado por materiales y herramientas

Al momento de colocación de pines se utilizará comba de 4 lb de comba berilio o


acero.

Los pines se instalarán al finalizar la totalidad de paneles instalados por fila o grupo.

RETIRO Y COLOCACIÓN DEL FEED CHUTE / FEED BOX, PANELES CIEGOS DE


IMPACTO Y DESCARGA.

El mecánico evalúa y retira los feed box liners, en caso sea necesario previa
evaluación para retiro de pernos utilizara pistola de impacto ¾ y dado 15/16” en caso
de los pernos en mal estado, utiliza máquina de soldar eléctrica para cortar los
pernos. Considerar la inclinación del piso del feed box para evitar resbalamiento, de
ser posible se debe implementar una plataforma para nivelar la superficie de apoyo.

Considerar la colocación de mantas ignífugas y manguera de agua en el área cercana


al punto de corte, teniendo en cuenta con EPP básico, y específico de soldadura de
corte.

El mecánico evalúa y retira liners en el feed chute; para lo cual requiere personal de
apoyo, ya que se encuentra en una zona de difícil acceso. Asimismo, retira pernos,
utilizando pistola de impacto y guiadores para centrar agujeros; teniendo en cuenta
adoptar posturas adecuadas para evitar lesiones a distintas partes del cuerpo y
enfermedades ocupacionales según el estándar SSOst0015 Ergonomía.

El mecánico instala, con sumo cuidado, paneles y pernos de sujeción nuevos, dos
mecánicos por la parte de afuera de la zaranda procederán a instalar tuercas de
sujeción con volandas planas de y procederán a dar torque a las tuercas con apoyo
de una pistola de impacto con dado 15/16” o llave mixta 15/16” – 1 1/8” luego hace la

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 17 de 22

evaluación y/o cambio de paneles e inferiores, previendo una caída a distinto nivel,
así como golpes con herramientas o materiales.

El mecánico retira materiales usados al exterior de la zaranda, para ello dos


mecánicos se encontrarán fuera de la zaranda a espera de paneles, estos serán
colocados en zonas donde no dificulte el acceso o libre tránsito, se retira malla de
protección de la zaranda si fuera el caso.

Los paneles ciegos de impacto serán retirados con apoyo de una pistola neumática
con dado ¾”, el operador encargado de realizar la tarea deberá permanecer anclado
en todo momento, cuando el panel ciego sea retirado se verificará los ferrules
metálicos, estos deberán estar con el hilo en buen estado, caso contrario se
procederá con el cambio.

INSTALACION DE ZOCALOS.

- Dos mecánicos ingresan y localizan el zócalo a cambiar, solicitan al mecánico


que se encuentra afuera que busque uno según la codificación del caso, lado
derecho o izquierdo, superior o inferior A-D.
- Otro técnico se posiciona en la pared lateral externa de la zaranda, se podrá
anclar a una línea horizontal previamente instalada, caso contrario se instalará
una faja de anclaje en vigas aledañas, el mecánico que se encuentre en los
laterales de la zaranda, ubicara los pernos propios de los zócalos y procederá
a retirar las tuercas, utilizara pistola neumática con dado de 15/16”.
- Cuando termine de retirar las tuercas avisara a los técnicos que se encuentren
en el interior de la zaranda para que realicen el retiro del zócalo, se apoyaran
de una pata de cabra o desarmador plano, realizaran palanqueo suave y se
retirara el zócalo.
- La instalación se realizará de forma inversa, se ingresará el zócalo al interior
de la zaranda y se presentara en la ubicación de la pared lateral, se
presentarán pernos de 5/8” x 2 ½”, se avisará al técnico que se encuentre en
el exterior de la pared lateral de la zaranda y este con apoyo de una pistola de
impacto con dado 15/16” procederá a dar torque a los pernos.

HABILITACION, CAMBIO, CORTE DE FALDONES, GUARDAPOLVOS Y


APLICACIÓN DE WEARING.

- Luego de haber identificado los faldones y guardapolvos a cambiar se procede


a realizar habilitación de materiales, para ellos dos mecánicos procederá a
realizar el corte de faldones, se extenderá el rollo de faja y procederá a

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 18 de 22

realizar el trazo, se realizará el corte con apoyo de un cúter o cuchilla, el


operador permanecerá en todo momento del corte con su equipo de
protección especifico “traje anti corte”.
- Para la instalación se procederá a trasladar el faldón con 02 mecánicos a
ingreso de deck inferior, se ingresarán los faldones con apoyo de una soga de
½”, dos mecánicos recibirán los faldones en el interior de la zaranda y
procederán a instalar los faldones en los cross members, una vez instalado se
procederá a reforzar con wearing, la instalación y el reforzamiento serán de
forma manual.
- La preparación del compuesto wearing será con el apoyo de 02 mecánicos, se
preparara de forma manual o con apoyo de máquina de poder, antes de
realizar trabajos con el compuesto químico se explicara a los colaboradores lo
indicado en hojas de seguridad MSDS-FDS, se deberá trabajar con tybek y
guantes de nitrilo, se realizara la homogenización de productos y se procederá
a la aplicación, esta será de forma manual en zonas donde se encuentren
dañadas o requieran presencia de reforzamiento con el compuesto.
- Para la instalación de guardapolvos se procederá a retirar el material dañado y
se tomará medidas, se extenderá el rollo de jebe flexible y se procederá a
realizar el corte con tijera o cúter, en todo momento el operador permanecerá
con su traje anti corte.
- Se llevará el material a la zona y se procede a instalar, para ello el personal
deberá permanecer anclado en todo momento, se retira las grapas que
sujetan los guardapolvos con apoyo de un desarmador plano, luego este se
retira jalando en posición opuesta a la zaranda, se presenta el guardapolvo y
se procede a instalar la grapa, con el apoyo de una comba de 5lb se golpea
hasta que esta quede firme.

RETIRO E INSTALACION DE PIPETOP

- Se realizará inspección los pipetos del deck superior e inferior, si se encuentra


desgaste en esta estructura se procederá a su cambio para ello se realiza
coordinaciones con el personal LA EMPRESA CLIENTE para la aprobación de
dicho reemplazo, además se verificará estado de ferrules y separadores,
bracket stringer.
- Dos mecánicos soldadores ingresaran con su equipo de protección personal,
anclados en todo momento el corte de pernos Huck se podrá realizar de las
siguientes formas.
- Si se realiza el corte por arco, la tierra se instalará a 1 metro como máximo de
separación y esta no estará sujetada a pernos o zonas cercanas a los
resortes, el operador de la máquina de soldar procederá a realizar los cortes
correspondientes por arco, en todo comento deberá estar con su equipo de

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 19 de 22

protección personal, anclado con un tambor retráctil y acompañado de su


ayudante / vigía en caliente.
- Para el caso que se realice por corte, se habilitara una amoladora de 4.5” y
disco de corte de 1.5 mm, se realizara el corte a los remaches internos o
externos, cuando el perno huck se encuentre si remache este será retirado
con apoyo de una comba de libra.
- Se procederá a retirar el pipetop sujetándolo con una soguilla de ¼” o ½”, esta
se retirará con apoyo de combas de berilio.
- El pipetop se instalará en los carriles correspondientes según codificación, se
posicionará con apoyo de una comba de berilio hasta que los holes de los
separa dadores coincidan con los pipetops, se instalaran pernos huck Nº 16
en la zona más corta y 28 en la más larga, se ingresa bomba huck y se
procede a realizar el remachado correspondiente.

ANGULOS PARA SOPORTES LATERALES “STRINGER SIDE ANGLE”

- Se verifica los ángulos que soportan los paneles de la zaranda, si encuentra


daños en este ángulo se procederá a su cambio para ello:
- Dos mecánicos proceden a retirar los paneles en las que descansa el Angulo,
luego se realizara corte de pernos huck con amoladora o por arco, para ello se
pone manta ignifuga, extintor y si amerita manguera con línea de agua.
- Si se realiza el corte por arco, la tierra se instalará a 1 metro como máximo de
separación y esta no estará sujetada a pernos o zonas cercanas a los
resortes, el operador de la máquina de soldar procederá a realizar los cortes
correspondientes por arco, en todo comento deberá estar con su equipo de
protección personal, anclado con un tambor retráctil y acompañado de su
ayudante / vigía en caliente.
- Para el caso que se realice por corte, se habilitara una amoladora de 4.5” y
disco de corte de 1.5 mm, se realizará el corte a los remaches internos o
externos, cuando el perno huck se encuentre si remache este será retirado
con apoyo de una comba de libra.
- Se retira los pernos y se presenta el nuevo ángulo según codificación de
ubicación, para esta tarea será sujetados con pernos huck N12 y cuando
exista paredes de mayor espesor se podrá usar huck N 16-20-28, siempre en
cuando el remache este en el límite permitido del perno huck.

OVER INSPECCION Y TOMA DE LECTURA A RESORTES.

- Para realizar el trabajo de inspección y toma de medida se necesitará que


Adeco realice trabajos en limpieza en dicha zona, dos mecánicos procederán
a realizar inspección de resortes identificando presentan daños, si están en
óptimas condiciones se realizara toma de medidas con apoyo de un flexo.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 20 de 22

ALINEAMIENTO MOTRIZ

- Dos mecánicos proceden a retirar las guardas y proceden a hacer la


inspección, luego se procede a poner el puntero láser y se verifica si está a
alineado.
- Si en caso se encuentra desalineado se procederá a realizar de dos maneras:

1. Se procede a desajustar lo pernos con apoyo de dado de impacto o llave mixta


y se proseguirá a empujar suavemente hasta que las poleas estén alineado y
hasta que el testigo del láser se encuentre alineado
2. Se procede a retirar la polea con apoyo de llaves de impacto 12, 14,16 y se
procede a extraer la polea. Una vez el testigo del láser se esté alineado se
procede a instalar los pernos Allen y verificar que este posicionada.

MONTAJE DE POLEA:

- Para el cambio de polea se realizará de la misma manera dos mecánicos


proceden a retirar la chaveta. Para sacarlo se aplicará golpes suaves a la
polea con ayuda de un combo de goma. También se deberá a verificar que el
prisionero este retirado.

CAMBIO DE TOPES

- En la parte inferior del motor hay unos pernos de 7/8 estos se procederán
acortará con disco de corte se inspecciona si está dañado se hará el corte con
disco de 4 o 7” una vez retirado se procede a soldar el nuevo tope.

CAMBIO DE LINNERS ROCK BOX EN ZARANDAS SECAS

- Se colocará 2 tablones entre los feed chutes y los linners metálicos, cubriendo
toda el área a fin de impedir que caiga algún material a la zona de paneles
deck superior, en todo el momento el personal permanecerá anclado teniendo
comunicación con el vigía de espacio confinado haciendo su respectivo
monitoreo de gases. Una vez cubierto todo se procede con 2 mecánicos a
realizar la limpieza con apoyo de un cincel neumático dejando al descubierto
los pernos una vez limpio un mecánico con una pistola neumática procede a
retirar los pernos con dado de 15/16, en caso no se pueda retirar los pernos se
procederá a cortar con chanfercord dichos pernos, el personal contara con
traje de cuero, careta de soldar, guantes de caña larga, escarpines un vigia y
extintor de 9kg.Al momento de liberarse los linners con apoyo de una soga un
mecánico estará en el acceso de la zaranda para recibir el linner usado y
también procederá el mismo mecánico a pasar el linner nuevo.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 21 de 22

INSTALACION DE INJERTO

- Para realizar esta actividad se tomará las medidas de la zona afectada para
que en los trabajos previos se realiza el habilitado de la plancha (injerto) a
instalar, diselando los bordes de dicha plancha. Luego de realizar los permisos
y controles de seguridad ( vigia de trabajo en caliente, manta ignifuga, extintor)
se procede a trazar la zona a cortar con equipo oxicorte chanfercord o esmeril,
luego se procede hacer la limpieza de la rebaba seguidamente se instalara el
injerto realizando todos los cordones de soldadura respectivos.

ORDEN Y LIMPIEZA DEL AREA DE TRABAJO – TRASLADO DE PANELES Y


DESECHOS A PATIO DE MEDIO AMBIENTE DE SAN JOSE.

- Luego de realizar trabajos de mantenimiento, se procede a realizar orden y


limpieza al área de trabajo, los paneles se proceden a trasladar a las tolvas
azul y amarillo y se procede a realizar trabajos de izaje, para ello se solicita
apoyo al operador del puente grúa y se realiza tareas de izaje.

1. Se procede a realizar demarcación de áreas en la zona involucrada


con tarjeta y larguero rojo, una vez concluido se procede a instalar
grilletes de ¾” -1” y fajas de 2”x4m -3”x4m-4”x6m” a contenedores, el
Rigger se encarga de tareas de maniobra con apoyo del operador
puente grúa, se deberán contar con todos los permisos antes de
realizar tareas. Cuando se haya retirado todos las mallas y sobrantes a
nivel cero se procederá a realizar carguío a camión grúa.
2. Se procede a cargar de forma manual los materiales a la tolva del
camión Grúa, para ello el operador del camión procede colocar tacos
en llantas traseras y delimitar su área de carguío, el carguío de
materiales será de forma manual, los técnicos mecánicos que se
encuentren en la plataforma del camión contarán con su equipo de
protección personal contra caídas y permanecerán anclados en todo
momento con tambores retractiles.
3. Para realizar traslado en interior de botadero se deberá contar con
todos los EPP’s, el uso de tibex está permitido solo para realizar
trabajos, para ello se deberá demarcar área de trabajo con su
respectiva tarjeta, si se quiere transitar se podrá realizar con el tibex
pero solo hasta la mitad del cuerpo, se procederá a ingresar a el patio.
De medio ambiente de San José, el operador del camión grúa se
estacionará según indicaciones y disposición de espacio y se
procederá a descargar los materiales del camión de forma manual o
con apoyo de montacargas, para realizar trabajos en el patio de
residuos peligroso s de deberá contar con tibex y cartucho 6003.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad
Código: SSO-PETS-05
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Versión: 01
MANTENIMIENTO ZARANDAS SECAS SC021 – SC024 –
CHANCADO C1 Fecha: 25/01/2024
Página 22 de 22

Montacargas: se realizará siempre y cuando los paneles y materiales estén


en plataformas de madera, para ello se deberá demarcar el área de trabajo y
seguir indicaciones del operador del montacargas.

Descarguío Manual: se realizará cuando los materiales estén sin plataformas,


para ello dos operadores subirán a la plataforma del camión con su equipo de
protección contra caídas y se anclaran a la línea horizontal de vida, de uno en
uno irán pasando los materiales a los compañeros que se encuentren en nivel
cero, la agrupación de materiales será según indicaciones del técnico
encargado del área de patio de desechos.

8. ANEXOS

No Aplica

Este documento no debe ser alterado ni reproducido sin el consentimiento previo del Jefe Supervisor de Seguridad

You might also like