You are on page 1of 95
noenemenn OB & ‘Técnicas Andragogicas MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Presentacion La tecnologia se ha convertido en parte importante del ser humano y sobretodo en el aspecto académico; prueba de ello son las diferentes y multiples opciones para tomar cursos llores, € incluso carreras a nivel medio 0 universitarias. Es por ello que este manual de Técnicas Andragégicas fue pensado para las modalidades tanto presencial como virtual y las actividades que él se propone; permiten que el alumno pueda observar, medir y evaluar su aprendizaje ya que cada una de ellas posee por escrito la descripcién de la actividad, las instrucciones, objetivos, recursos y recomendaciones, asf como una rUbrica de evaluacién al final, de manera que el estudiante pueda realizar su actividad ya seq individual o grupalmente con una gula de especificaciones que le funciona en todo momento como una bréjula para evitar confusiones y concluirias con éxito. Las Técnicas enfocadas en el estudiante promueven el auto aprendizaje, auto control y auto evaluacién; siendo esto parte importante para un aprendizaje significative en el estudiante adulto. A través de la socializacién, estudio de casos, proyectos y talleres; el aprendizaje para el estudiante adulto se torna colaborative y como grupo consiguen alcanzar sus metas trazadas por medio de estas Técnicas centradas en grupos de estudiantes en modalidad presencial. En modalidad virtual las Técnicas enfocadas en grupos promueven la comunicacién efectiva a través de un foro y la realizacién de diferentes actividades de investigacién, trabajo colaborativo, opiniones, sintesis de temas asignados por medio de organizadores graficos, todo esto con el objetivo de que el alumno al Igual que con las otras técnicas construya un aprendizaje significative y permanente pero ademas, que todas ellas le permitan abrirse a un mundo nuevo y emocionante para explorar y adoptar cambios para su propio beneficio. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3 TECNICAS ANDRAGOGICAS CENTRADAS EN EL ESTUDIANTE La educacién se encuentra nutrida de distintas técnicas e instrumentos que proporcionan al docente herramientas Utiles y validas, que son importantes de conocer ya que ofrecen formas de evaluacion y estrategias en las que el contexto determina y requieren de la participacién tanto de alumnas como de maestros. Podemos observar la importancia de técnicas como, Ia sintesis, mapa conceptual, ensayo, infografia, y andiisis de lectura, las cuales pueden ser incorporadas a las actividades diarias con el propésito de recopilar la evidencia de cémo los y las estudiantes procesan el aprendizaje y llevan a cabo tareas reales sobre un tema en particular. Estas técnicas y herramientas permiten hacer énfasis en las fortalezas, los aspectos positives de los y las estudiantes, determinan las necesidades y debilidades con el propésito de que desarrollen la habilidad para resolver problemas en diferentes circunstancias y contexto de la vida diaria. Asi también como objetivo principal es oforgar al usuario la habilidad y facilidad de acceder a la informacién de forma sencilla y rapida logrando el éxito en la aplicacién de dichas técnicas y el uso de insirumentos periinentes. COMPETENCIAS Contextualza la educacién bilingJe intercultural dentro del contexto Universitario utlizando las diferentes técnicas propuestas en el presente manual para su mejor entendimiento. Vaiora Ia importancia que tiene a EBI dentro de la formacién Integral de la persona y de los estudiantes utilizando como medio didactico el uso de las diversas técnicas para mejorar el proceso de ensefianza aprendizaje DINTEDIS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DI MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3 RECCION GENERAL DE POSGRADO- FACULTAD DE HUMANIDADES_ PROFESORADO EN EDUCACION CURSO: EDUCACION INTERCULTURAL Te EMA: EB INCLUSION EDUCATIVA La Total de Estudiantes 20 Facilitacor: Lida. Leslie Oliva Tiempo Esfimado para trabajar 45 minutos SINTESIS a. Qué es? sintesis es un resumen de lo escrito por algvn autor, pero con otras palabras. Se recomienda leer parrafos completos para determinar cuales son los contenidos esenciales y reescribirios, sin que se pierdan las conexiones entre las ideas principales del autor. Puede anotarse palabras claves o realizar una sintesis de lo leido. Otra posibilidad es acudir al subrayado de las ideas principales. wer b. gPara qué sirve? Para comunicar ideas principales acerca de una investigacién se deben cuidar las reglas de redaccién para elaborarlo, escribir las ideas principales con Ia interpretacién personal de quien lo elabora. uCémo se elabora? Primero es necesario leer tantas veces como sea posible hasta estar seguro de haber comprendido lo leido. Se hace una segunda lectura en la cual se subrayan las ideas centrales Se debe analizar el texto tomando nota de lo més importante y eliminar Ia informacién poco relevante Redactar el informe final con base a la interpretacion personal (Parafraseada, estructurada y enriquecida,) éComo se evaléa? Para evalvario se asignara un punteo en base a lo anotado en el insirumento de evaluacién por medio de un PNI como instumento de evaluacién. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3 OBJETIVOS DE LA TECNICA (sintesis) Comunica ideas principales acerca de una investigacién Se redacta el informe final en base a Ia interpretacién personal del lector Analizar el texto tomando nota de lo mas importante RECOMENDACIONES: Se considera importante el uso de Ia sintesis para mejorar el ‘andlisis de una investigacién Los estudiantes deben conocer y manejar el uso de estas iécnicas para su mejor comprensién y aplicacién que permitira comprender de mejor manera los conocimientos adquiridos. Se recomienda hacer énfasis en las fortalezas y en los aspectos positives que adquieren los estudiantes al utilizar las técnicas propuestas en el presente modulo. Eluso de las técnicas puede ser Ulilizada por cualquier estudiante pues toma en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje , las capacidades lingUisticas, las experiencias culturales y educativas de los estudiantes por medio de la aplicacién de sintesis , ensayos, mapas conceptuales, infogratias los cual les permitira mejorar los andlisis de las lecturas consultadas. Descripcién del Trabajo: Elabora una sintesis con el tema de Educacién Bilingte Intercultural recuerda que Ia sintesis es el informe final de la interpretacion personal del lector. Lee la lectura dos veces como minimo recuerda tomar en cuenta las ideas principales _y elimina lo poco relevante. Por Ultimo redacta el Informe final, Resumen o sintesis del tema seleccionado cuida la ortogratia y redaccién en base a la interoretacion personal. Recursos Humanos Alumno Maestro Recursos Diddcticos: Computadora Cuademo Libros Lapiceros Hojas UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCION GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES, MAESTRIA EN EDUCACION CURSO: EDUCACION BILINGUE INTERCULTURAL PNI Instrucciones: Indicara los estudiantes que en una hoja de su cuademo elaboren el siguiente formato y completar lo que se le solicite. Cuando todos terminen pida a algunos elegidos al azar que compartan lo que escribieron de esta manera se puede evaluar una sintesis de manera individual. Nombre dela actividad o contenido: Fecha: POSITIVO NEGATIVO. INTERESANTE MAPA CONCEPTUAL [ a fe lhe: MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCION GENERAL DE POSGRADO- FACULTAD DE HUMANIDADES, PROFESORADO EN EDUCACION CURSO: EDUCACIGON INTERCULTURAL TEMA. MULTICULTURALIDAD Total de Estudiantes: 20 fiempo Estimado para trabajar 45 minutos Facilitador Lida. Ericka Rubio Qué es? Es una representacién en forma de diagrama de una cierta cantidad de informacion de varias formas. Puede ser elaborado en forma individual o en grupo. Puede tener diferentes formas dependiendo el contenido y el objetivo de la elaboracién, * Elconocide como Arafia en donde se observa un concepto al centro MAPA CONCEPTUAL y otros relacionados alrededor. © Otra forma es el mapa lineal o secuencial, donde se muestra una serie de pasos para lograr un + La més comin es la jerarquia_en donde el concepto principal esta en objetivo. la parte superior y de él se desprenden las diferentes categorias. £Cémo se elabora? 1, Ordene la informacién (conceptos) de lo més general a especifico. 2. Esctiva el concepto més general, amplio inclusive arriba o al centro (preferiblemente). Colocarlo dentro de una figura 3. Conecte los conceptos por medio de lineas o flechas oe Incluya ejemplos Incluya la palabra 0 idea conectiva sobre las lineas de union lo mas MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS * gCémo se evalia? Para evaluar el mapa conceptual se asigna un punteo con base en lo anotado en el instrumento de evaluacién Objetivo de la técnica Aprender términos y hechos, practicas sobre el uso de graficas, sintetizar e integrar informacién. Idenfificar_una visién global con la conexién enire los términos y mejorar sus habilidades creativas y de memoria a largo plazo. Desarroll Recomendaciones Alrealizarla técnica es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos © Que estén expuestos los conceptos més importantes * Se establecen relaciones entre conceptos y aceptables. * Sejerarquizan los conceptos o el diagrama en forma 16 * Se ufilzan proposiciones y palabras conectivas apropiadas © Que se tome en cuenta un minino de conceptos apropiados e incluye ejemplos pertinentes. + Recursos: Humanos: Participantes y Facilitador Materiales: Computadora (Internet y plataforma) Descripcién del trabajo a presentar * Elabore un mapa conceptual con el tema Muticulturaidad que contenga ( que estudia, que desarrolla, que analiza que relaciona dicho tema } Su mapa debe contener * los tres principales elementos para la elaboracién de un mapa conceptual ( concepto, preposiciones y palabras de enlace) orden de la informacién y claridad Con letra Arial No 12 © Creatividad snmrerccmnacees SF RUBLICA PARA EVALUACION DEL MAPA CONCEPTUAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ PROFESORADO EN EDUCACION CURSO: EDUCACION INTERCULTURAL TEMA: MULTICULTURALIDAD FACILITADORA: Ericka RUBIO Nombre del alumno/ Freche. Jema___ go Necesita mejorar | Regular Bueno Excelente Ne muestra Comet. Comete clgunos | Muesira un ringin rruches enares | snares ania entencimianta det cenccinientoen | en le seminciogio conceptoe principio tome, terrrinologia__ | emplecda y use une terrinsiegie concepte muestra vacios | muestra clgunos | adecueda frotasio concestuaies | vacies ere! profundles entencimierto del concepto cel principio, Foleo! Reaize muches | idenffica Kentfice todos ler esiableceren | conexiones importontes conceptos cualavier erodes concentes pero | importantes y muesta concaptos eclza clguras | un conecimienia de. conexién, conexiones erradas | las relaciones entre apropiada ‘estos. Produce un Coloca la mayoria: | Consinuye un mape resultado final de loscencestes_ | conceptual gue no ssmena en jerarquie ‘apropiade y conceptual adecuada completo, incluye estoblecerde ejemplos colocando relaciones los concentos en relacioresentve | anronindas|a jerarquia y conssiones conceptes, moyora dela: — | adecuadas y dende came | veces, dando eclacande relaciones rewitace un | come rewitade un | en todos lar mene ciftcilde | mapa técilde ‘cenexiones. Dende interpretar interpreter ‘coms resultado final unmape que es facil deintewretor ENSAYO MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCION GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES. PROFESORADO EN EDUCACION ‘CURSO: EDUCACION INTERCULTURAL TEMA:EDUCACION INTERCULTURAL E EDUCACION ESPECIAL Total de Estudiantes: 20 Tiempo Estimado para trabajar 40 minutos Facilitador licda. Elsa Mauricio ENSAYO ZQué es? Es una composicién escrita que se escribe con lenguaje escrito directo, sencillo y coherente y que es el resultado de un proceso personal que Impica disefiar, investigar ejecutar y revisar el escrito. La extensién y complejidad de un ensayo depende de varios factores entre ellos: la edad de los estudiant el grado que cursan, el tema, las posibilidades para obtener informacién entre otros. Objetives de la Técnica + Comunicar las ideas propias del autor de una manera sencilla, en forma directa y libre, se deben seguir las regias de redaccién para slaborario. © Escribir las Ideas para poder publicarlas con mayor facliidad, para tener mayor numero de lectores y producir un efecto més directo de la Idea que se quiere dar a conocer. Recursos: Humanes: Parficipantes y Facilitader Materiales: Computadora [Intem: y Plataforma) Descripcién del trabajo a presentar + Presentor un ensayo con el temo “Educacién Intercultural e Educacién Especial”. + Elensayo debe contener reflexiones acorde al contexto guatemaltece, comentarios, presentar propuestas innovadoras, Fluidez y clorided Creotivided Ufilizer normas APA Letra pore realizar el ensayo Arial No Méximo de paginas 5 minime 4 Primera revision del ensayo 11 de noviembre. Segunda revisién del ensayo 13 de noviembre. Fecha de entrega 15 de noviembre Bibliogratia de 2009 en adelante Recomendacione: Es importante que al realizar un ensayo, conozca yy se enriquezca de Informacién externa, para luego afianzar sus conocimientos relacionados con lo investigado; de esta manera presentaré un trabajo basado en su experiencia y a la vez acompafiado de informacién veridica con relacién al tema, Es importante que en el ensayo, describa el problema presentado: pero que a la vez aporte soluctones acorde al contexto, de esta manera el lector pueda hacer andlisis del problema, pero también invita a buscar soluciones alo presentado, MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCION GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO EN EDUCACION (CURSO: EDUCACION INTERCULTURAL TOTAL DE ESTUDIANTES 20, TIEMPO A TRABAJAR 40 MINUTOS FACILITADORA: licda. ELSA MAURICIO. FECHA DE CALIFICACION: RUBRICA No. ‘Contenido a Evaluar Excelente ‘Muy Bueno bueno 10 8 6 | Tene talacién el tema de Educacién Intercultural y Edicacién Especial 4 [Se ocsewe creaividad denvo del frabaio. 6 __| betadel ensayo Aral No 17 9 | Enirego el ersayo con puntualidad, TOTAL INFOGRAHA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCION GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES, PROFESORADO EN EDUCACION CURSO: EDUCACION INTERCULTURAL Lic. Mynor R. Alvizures Roca Infografia iQué es? La infografia es una fusién de imagenes y textos que facilitan ol entendimiento de un tema especifico con él fin de comunicar informacién. Esta informacién (ardfica), en su mayoria debe de cumplir con ciertos parametros que faciliten la interpretacién del tema central en el lector. La representacién gréfica en una infografia es la que mas debe de prevalecer, dicho sea de paso, siendo en menos porcentaje el elemento fexlo, ya que las imagenes deben de brindar un menscje directo o espectiico. ePara qué sirve? La finalidad de una infografia es informar 0 explicar de una manera facil temas complejos, esto se logra mediante la interpretacién de Io forma aréfica que pueda incluirse en la elaboracién de la misma. Descripeién del trabajo a presentar: © Elabore una infografia con el tema: “Diversidad en las aulas” smunrencsnenccacs SF Requisitos y aspectos a considerar para Ia elaboracién y presentacién: El disefio debe de ser 80% grafico, 20% texto. Los temas que se inter-relacionen deben de tener coherencia. Debe de visualizarse con claridad el mensaje central. Los colores de Imagenes y textos deben de estar disefiados de forma apropiada, brindando atractiva visualizacién. Debe de disefarse en una hoja tamaio oficio, con orientacién norizontal. Ponga de manifiesto su creatividad para el disefio, cuide aspecios como:. (colores, imagenes, textos, ortografia, gramatica y redaccién). Se deben de destacar las ideas principales. Se llevaran a cabo una sola entrega. 22 de noviembre 2014 Identifique su trabajo con nombres y ntmeros de camé de los integrantes de su grupo. Inserte 0 suba su ‘rabajo en Ia plataforma en el apartado “Mi infografia” en la fecha antes indicada antes de las 23:55 MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS RUBRICA PARA EVALUAR INFOGRAFIA Excelente Bueno Adecuado | Insuficiente Elementos 100% 75% 50% 25% Se vavolzon y Ene! deefore | Enaldiedose | Eigidtefone | Erol csete ne ecienden osideas | vausironiorideos | viwolzarcigunos | Svar vou ‘eniolee cence. ‘deorcentoles. | POeosidecs | ‘cleos centrales ; Enladlstibuctén | Enlercetibucién Dievoveton de | Le GitoUe’n dees | Entacstibucien de | del dserocon | deldsetiose - : los elementos: sus elementos evidencia la imagenes, textos, siseno muestian dentro del disefio | noseevidencic | carencia total equilibro y estructura - creati scivicad yer | ecuibray estycivra | ““Trstealgo | cestwdcdy | de crecivded que se. creaivaed. | ditibveiénes | “entedosles iradecuass. | “especies. sehen cuidodotes felortedor | Eniorterir | sates teres aspecto: de Eh los textos incluides inclu Sos se incisos ss incluides nose o : evidercian doure: | cudé pose redeccion, etogiatc | sene cusacos ercion do cuds pose | elias el expect Yaraméiice |radaceién, ortogratia| oT pectode | Seredoscien, rams tscsecien redoccién, |“ Srogratiay ve Siees, | ESS) reels gramatica gramaiice. Seevicencion | El éntoss del Frevalece con | Seviwaiza pacola | algunas | tabajerecimdo Se vsvoiza értosten | excelente cioven | invercionde | imagenes textos, | endeticiente en lotasciado | tsodeimégenes, | mégenes.coloresy | cooeryores | telaconana eclererv ros texcor momuyeien | mégenety relacienacos fexioe Obtenido neto promediado. 5 puntos ANALIGIS DE LECTURA MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCION GENERAL DE POSGRADO. FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO EN EDUCACION CURSO: EDUCACION INTERCULTURAL Total de Estudiantes: 20 mpo Estimado para trabajar_| 40 minutos (un periodo de clase) Facilitador lieda Patricia Archila ANALISIS DE LECTURA Es necesario ligar Ia lectura de la palabra ala lectura del mundo, para propiciar una educacién verdaderamente iiberadora y transtormadora, que no se limite a reproducir las enormes desigualdades existentes. “Paulo Freire” Qué es? Es un proceso que se realiza enire el lector o lectora y el texto: es dinamico, interactive y llega a ser un diélogo mental entre lo escrito y el que lee. Esto permite identificar dos consecuencias pedagégicas bastante importantes: a) los conocimientos previos del estudiante, indispensables para establecer el didlogo. b) la actitud de didlogo mientras se lee: imprescindibles para captar, comprender y valorar los significados. gPara qué se usa? Aprender a analizar una lectura permite lo siguiente: Realizar una valoracién critica. lo que le permite manifestarse de acuerdo o en desacuerdo mientras dialoga con su lectura, esto con el objetivo de reflexionar sobre si mismo y el mundo que le rodea. Usar la informacién, es decir poder conectar y transferir la informacion obtenida a situaciones concretas en donde se pueda aplicar los nuevos conocimientos. “leer para aprender” MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Esimula el lenguaje y el pensamiento, se conoce nuevo vocabulario que permite mejorar la comunicaci6n. Favorece el éxito académico, la lectura es la herramienta esencial y basica en la vida estudiantil y de todas las instituciones educativas. Permite aprender a lo largo de toda Ia vida. En agin momento cuando Ia lectura se establece como parte de la rutina diaria, el aprendizaje se vuelve autodidacta. Sobrevivir en sociedades llenas de informacién pero carentes de conocimiento. Es necesario saber hacer un filtro de toda la indagacién para establecer jerarquias de calidad y fiabilidad. Aprender a ser y a convivir, a través de un libro se puede contrbuir al fortalecimiento de la cultura, ética, estética, afectividad en todas las edades. 4Cémo se lleva a cabo? El maestro indica que se espera al hacer la lectura, establece los objetivos, indica como se presentard el informe, por ello se debe tomar en cuenta los siguientes pasos El primer momento antes de leer Interesar a los lectores en lo que leeran, con una Idea; puede ser clara, precisa, vaga pero idea alfin. Hacer preguntas que le permitan formarse una hipdtesis de lo que creen tratara la lectura, lo importante es que implanten una imagen mental de lo que podré ser la misma, al final este pensamiento se podra confirmar o ‘cambiar. Es crear la expectativa el interés. Establecer el propésito de la lectura, para qué y por qué leeran. Es necesario comunicar el objetivo a aleanzar Tener claro ol tiemoo que tendrén para hacer la lectura Indicar la forma en que se presentard la conclusién o el resumen de lo lefdo. El segundo momento Durante Ia lectura. Seleccionar la informacidn clave para construir el significado del texto. Dialogar con el texto mentalmente para hacer una efectiva comprensién del mismo. Elaborar ideas 0 proposiciones, deberia ser algo mental en el lector eficaz. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Seguir Ia relacién de ideas, esiablecer el hilo conductor de la concordancia del escrito, hasta alcanzar la progresién tematica que indica lo esencial del articulo. Eltercer momento Después de la lectura. Es necesario organizar la mente a través de imagenes, para que recoja la esencia de lo lefdo, es hacer un resumen mental. Este resumen mental debe permitir conectar todas las ideas principales del texto, sin esta unién no sera posible constuir el significado del escrito. Para facilitar este analisis se pueden utilizar los organizadores graficos. Recursos Humanos: Docente Estudiantes Recursos Materiales: Hojas de papel Lapices, lapiceros Cuaderno Libro, textos, articulos Cafionera Computadora Escritorios Sillas Fotocopias ~Cémo se evalua? 8 andlisis de Ia lectura es algo muy personal, el magstro es quién debe dejar claro que espera que los estudiantes realicen como parte del andlisis y que requisitos deban llenar o cumpir. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Objetivos de la técnica: Establecer el andlisis de comprensién de! alumno Verificar que lo lefdo aumente el conocimiento de los estudiantes, a través de la aplicacién en algtn ejercicio, o en una presentacién oral. Incrementar el vocabulatio técnico sobre el tema, en los estudiantes. Descripeién del trabajo del trabajo Lea el tema muliculiuralidad una realidad social. Capitulo Ill del texto base. Luego de leerlo presente un esquema grafico sobre la lectura, Luego complete Ia autoevaluacion. Recomendaciones: Como maestro debe asegurarse de que los textos escogidos sean del nivel de sus estudiantes. Pregunte si todos fienen acceso al material que desea sea lefdo y analizado. Verifique que las instrucciones dadas antes de la lectura hayan sido entendidas claramente. Presente a los alumnos los objetivos que se pretenden alcanzar al hacer esta lectura. Hacer énfasis en que todas las técnicas de lectura son para mejorar sus habilidades y destrezas, pero sobre todo para que sec un eficiente y eficaz profesional. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCION GENERAL DE POSGRADO- FACULTAD DE HUMANIDADES, PROFESORADO EN EDUCACION CURSO: EDUCACION INTERCULTURAL TOTAL DE ESTUDIANTES 20 TIEMPO A TRABAJAR 40 MINUTOS FACILITADORA: Licda. Patricia Archila NOMBRE DEL PARTICIPANTE: CARNE: FECHA DE CALIFICACION: AUTO- EVALUACION INSTRUCCIONES: marco con una xen elindicador que coresponde, los aspectos ‘que conciemen c lareflexién, valorizacién e Interpretacién de la lectura. Indicador ‘Aceptable | Bueno | Muy Bueno Excelente Extablece relaciones entre fragmentos dal texto y conacimiento previos Consiruye relaciones enire contenidios del texto y las experiencias personales Emite juicios sobre lo que dice él escrito Transfiere informacién a stuaciones nuevas, que le permiten solucionar problemas. Evalue erficomente eltexto, a raves de Ia recreacién de algunos aspectos del mismo. Interpreia el senfide global del texto y comprende la funci6n de las partes que lo Integran _ AOALIZACION TECNICAS ANDRAGOGICAS CENTRADAS EN GRUPOS ‘Modalidad presenci Nombre de la técnic Curso Tema Competencia : Socializacién Educacién en valores Capactiacién para fomentar el valor de responsabilidad (opcional) Practican el valor de responsabilidad a través de la socializacién entre parlicipantes realizando actividades de manera cooperativa io que brindara enrique cimiento personal. académico y social. Némero de parficipantes 12-16 personas Tiempo Recursos 90 minutos Humano: Docente y participantes Material: 1 Pizarra. 1 Marcador para pizarra. 1 Computadora 1 Cafonera. 16 Sillas. N— Presentacién sobre qué el valor de responsabilidad 8 Tarjetas con imagenes que poseen preguntas en la parte opuesta sobre el valor expuesto. 15 Hojas de colores. 4 Revistas. 4 Periddicos. 10 Marcadores de colores. 4 Recipientes de goma. 4 Tieras. 1 Formato para FODA. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS: Descripcién de la técnica A través de una capacitacién se promoverd socializacién entre los estudiantesen donde conjunta y colaborativamente se enfatizara en el valor de responsabilidad. Objetivos Fomentar el valor de responsabilidad a través de diversas fases de la capacitacién. Desarrollo: Enumerar de 1-4 a los parficipantes de la capacitacién y agruparios segin el numero asignado. 2, Cada pariicipante deberd indicar qué es un valor y responsabilidad para cada uno de ellos, simultaneamente el facilitador creara una lluvia de ideas. 3. Con base a la lluvia de ideas brindada por los pariicipantes, el facilitador procede a la construccién concreta de la definicién del valor de responsabilidad, apoyado con la presentacién elaborada. 4. Elaboracién de 1 collage por arupo basado en el valor explicado y la apiicacién en el entorno social, académico y personal. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 5. Exposicién grupal del collage al resto de los parficipantes. 6. Posterior a la creacién conjunta de la definicién del valor, se procederé a constatar la comprensién obtenida por parte de los participantes, por lo que el faclitador debe indicarles que pasen 2 integrantes de cada grupo a escoger 1 tarjeta, quienes deberan responder lo que alse les indiaue. ba) Tenemos que hacer lo mejor Einar eaanpersy pee ey 7. Por Ultimo, el facilitador elaboraré un FODA con la colaboracién de los participantes en general haciendo énfasis en el valor fomentado y en donde la participacién de todos los integrantes es fundamental. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Recomendaciones: a. Se debe promover un clima académico adecuado enire facilitador- participante que cree una pariicipacién activa entre los grupos de manera que Ia socializacién sea la base de la capacitacién. b. Eldocente debe utilizar material creativo y agradable visualmente. ¢. Hacer énfasis en la socializacién entre los participantes como una técnica Andragégica que potencializaré el aprendizale en ellos Herramientas de evaluaci a. RUbrica de evaluacién de comprensién Escala Se-evidencia comprensién del tema. Induye un alto porcentaje de los elementos planteados en la actividad Seevidencia poca comprensién del tema. No induye los elementos transmitidos en la actividad. an 3 7 Ambiente y Satisfaccién obtenida EATUDIO ue BEWAn MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 4 Nombre de la Curso Andragogia Tema Incorporacién de las Tecnologias de /a informacién y comunicacién en los salones de educacién superior. Competencia Fomenta el andlisis en los participantes por medio del esiudio de casos sobre la incorporacién de las jecnologias de la informacién y comunicacién en la practica docente. NGmero de participantes 10-25 personas. Tiempo 60 minutos. Recursos Humano: Docente y parlicipantes Materiales: Pizarra. Marcador para pizarra. Enunciados que contienen el caso (Cantidad depende del nUmero de participantes). Boligrafos. Escritorios. (Segdn numero de parlicipantes| Deseripcién de la técnica El estudio de casos es una técnica Andragégica que desempefia un papel muy importante en el area de investigacién, pues a través de ello el participante obtiene mayor conocimiento sobre los fenémenos actuales relevantes. Los parficipantes hardn uso de todas las herramientas y contenidos brindades por el facilitador, siempre y cuando éstas sean dfiles para la resolucion y comprensién del caso. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Objetivos Promover el andlisis de los pariicipantes sobre el caso expuesto, para que puedan solucionar y comprenderlo que _se las expuso. Desarrollo Resolver el siguiente caso: Margarita es una catedrética de la institucién educativa Nuevas esperanzas, ubicado en el interior del pats. Hace unos meses, ella tuvo le oporunidad de parlicioar_ = en—suna capacitacién orientada al reconocimiento de la necesidad de incorporar las tecnologlas de la informacién y comunicacién en los salones de clase, para mejorar las técnicas de ensehianza y ayudar a los alumnos a la mejor percepcién de lo que el docente desea transmitir basados en herramientas modernas. Posterior a esa capacitacién, Margarita reconocié que en el mundo actual en que cada quien se desenvuelve, las tecnologias de la informacién y comuricacién siempre estén presentes, y que estos se han convirliendo en una revolucién en Ia vide del ser humane, lo que los lleva a una era de la informacién. Por tal razén, la maestra desea dejar atrés las formas tradicionales de ensefiar y ufilzar métodos, heramientas y métodos innovadores y tecnolégicos como videos, redes sociales, blogs, foros, chats, Videoconferencias, buscadores, e-books, etc. Para que mediante la adopeién de las herramientas mencicnadas, las competencias que sus clumnos posean sean acordes a lo que el mundo actual exige. Margarita desea proponer a la direccién que se establezca Ia incorporacién de las TICs y que el colegio proporcione la capocitaciin a los docentes para implementatlo en todos los cursos del pensum de estudio. sin embargo, existen varios obstéculos, pues Margarita es de las pocas MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS maestras que desea realizar ese cambio, tienen unicamente | cafionera y 1 computadora las cuales se encuentran en el laboratorio de computacién, pero aun asf ella desea ser la que inicie con ese proyecto que esta segura otorgara grandes beneficios para sus alumnos, para los docentes ya que se actualizaran a la vez y para la institucién porque sus técnicas de ensefianza seran innovadoras Margarita es una persona muy optimista, por tal razén antes de manifestar su propuesta al director de Ia institucion, ha recabado informacién basada en otros centros que ya tienen implementado el uso cotidiano de las TICs en todos los cursos y niveles educativos, entences con esa informacion ella elabor6 un informe global para ser presentado. Preguntas del caso: 1. gCudl es tu opinion sobre el cambio de metodologia que Ia maestra desea realizar dentro de la institucion? 2. gQué impacto tendria dicha implomentacién para los alumnos, docentes e institucion? 3. gConsideras que es correcta la implementacion que la maestra Margarita desea proponer segun el curriculum? Recomendacién 1. Esmuy importante que ena elaboracion de casos, el docente utlice informacién muy semejante a Ia realidad, 2. Elestudio de casos sera de gran utiidad Unicamente si estos son relevantes para los alumnos, por tal motivo es necesario verificar el contexto de los participantes. 3. Espertinente que la discusién del caso sea moderada por el facilitador para poder llegar a una respuesta gobal, Herramientas de evaluacién Cuestionario y escala valorativa. Universidad Mariano Gélvez de Guatemala Facultad de Humanidades “Incorporacién de las Tecnologias de Ia ; i ; ‘educacién superior’. Facilitacior/a. Participante. Escala No. Descripcién 3 2 1 1 Analizé profundamenis el caso expuesto 2 Hizo uso de técnicas andragégicas para la resoluci6n 3. Identificé los puntos criticos > Hizo una serie de alternativas 5 Elaboro una propuesta coherente y concisa ala realidad TALLERES MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Nombre de la técnica “Talleres" Tema Manual de capacitacién para fomentar un wlan No. Participantes 20 alumnos Recurso Humano Tema seleccionado Material didactico Marcadores Salén de clases Recursos ¥ v v v v MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Descripcién de la técnica r Objetivo Desarrollo Herramientas de evaluacién Los talleres son un formato muy comén en la educacién, tiles para la ‘ransmision de Informacion y la adauisicion de nuevos conocimientos y capacidades. Entre los que se pueden realizar estén: de presentacién, de integracién, de Conocimiento, lddicos y resolucién de confictos. Fomentar en los alumnos un aprendizaje cooperative y asi puedan desarrollar o reforzar sus habilidades interpersonales. 1. Elfaller se desarrollaré en un nivel lectivo y una serie de exposiciones sobre de qué manera puede fomentarse los valores en los estudiantes. 2. El taller buscara encontrar soluciones concretas de los diversos participantes. 3. Dentro del taller se realizaran gjercicios para farriliarizarse con la problematica de Ia falta de valores en la sociedad. 4, Se repartitan articulos recientes acordes al tema abordado y documentos que puedan ayudar a los estudiantes a poder darle una soluci6n factible y efectiva para que todos practiquen los valores humanos. La herramienta de evaluacién a utilizar sera el registro anecdético, el cual ayudara a dejar plasmado algun acontecimiento que sea presentado por algin alumno en especial sobre la interaccién que tenga con los demés estudiantes. DIGCUGION DEL TEMA Nombre de Ia técnic: MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS S Discusion de Tema Nombre dela técnica “Discusién de tema” Curso Tema Competencia No. Participantes Tiempo Recursos Descripeién de la técnica Ne mm Educacién en valores Manual de capacitacién para fomentar un valor Propicia el intercambio de ideas y opiniones para dar solucion a un problema y tomar una decision de manera grupal. 20 alumnos Thora aprox, Recurso Humano (alumnos) Tema seleccionado Material didactico Marcadores Salén de clases Escritorios Una persona facilitadora RRR KK KK Una de las estrategias de aprendizaje que podemos utilizar para ayudar al desarrollo de los alumnos en el aula, es desarrollar el pensamiento critice a través de la técnica discusién de tema en el aula. La discusién de un tema se define como una reunién de varias personas, para discutir y elaborar una temética social que es el objeto de estudio P MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 2 Objetivo Ayudar a vencer el miedo que poseen los estudiantes a la hora de expresar sus ideas Y puntos de vista sobre algin tema en especifico. 1. Se nombra a un presidente y un Desarrollo moderador. 2. Se redne previamente el insiructor con los participantes de la mesa de discusién para delimitar el tema. 3. Se explica al grupo de alumnos el procedimiento a seguir. 4, Se abre la discusién con una pregunta que centre Ia atencién de todo el grupo. 5. Se hacen preguntas que reauieren respuestas reflexivas 6. El instructor interviene para hacer aclaraciones de las respuesias y dudas que posean los alumnos 7. Y para finalizar se hace un resumen final del tema La herramienta de evaluacién a utilizar sera lalista de cotejo, pues con ella se evaluara Herramientas de evaluacién a participacién @ integracion que tuvo cada uno de los estudiantes. Consiste en una lista de criteios que conforman indicadores de logro, que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes. PROYEC 10S ~ MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS —? Nombre de la técnica:_ Proyecto Curso, Proyectos Tema Evalvacion Integral Competencia Reconoce el andlisis de una evaluacion integral dentro de una empresa guatemalteca asf como Ia relevancia para resolucién de problemas internos y mejora de rendimiento. Nomero de participantes_4- 6 personas por grupos Tiempo Un semestre Recursos 1 Pizarra 1 Marcador para pizarra. Computadoras 1 Cofionera Presentaci6n sobretl Hojas Grabadora de video cd Descripcién de Ia técnica Desarrollar en una empresa guatemalteca una investigacién profunda sobre que es la empresa, a que se dedica, fortalezas, debiidades, realizar manuales de procedimientos entre otros y conocer que es la empresa su desarrollo entre otros. Objetivo Analizar una empresa guatemalteca y evaluaria en todos sus aspectos integrales que la conforman. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS "4 Desarrollo: 1. Realizar grupos de trabajo, en no mds de 4 ~ 6 personas por grupo. 2. Cada participante deberd asignar un coordinadar. 3. Deberdn presentar cada sesién de clase avances de cémo han desarroliado su proyecto y la evaluacién que hacen de Ia empresa Intemamente. Deberdn presentar por fases finales a lo largo del semestre hasta llegar Gla 41a; es decir que serdn 4 tases. 5. Deberdn realizar cronograma de actividades con respecto a visitas que hagan a dicha empresa durante su evaluacién integral 6. En cada sesion de clase deberdn presentar el avance de la evaluacién integral que hacen dentro de cada empresa guatemalteca. 7. En cada sesion de clases dejaran lo que tradajaron durante la semana, lo cual sera evaluado con el afén de devolvérselos la siguiente para los cambios que corresponda. 8. En las tres fases primeras del proyecto deberdn presentar formalmente segtn Io que sé les solicite desde el momento que se brindé el proyecto de la evaluacién integral. 9, Deberdn presentor en el final un informe que contendrd las 3 tases primeras, y Ia final con el diagnostico. Recomendaciones: a. Se recomienda que en cada sesién de clases se avance con los diagnésticos para cade fase y su entrega. b. Utiizar material creative y agradable visuaimente. ¢. Mantener el trabajo de equipo, en los grupos. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Herramientas de evaluaci6n: c. RUbrica de evaluacién_ general de enirega de fases PRIMERA FASE 20 PUNTOS SEGUNDA FASE 20 PUNTOS TERCERA FASE 20 PUNTOS CUARTA FASE 40 PUNTOS TOTAL 100 PUNTOS d. Lista de cotejo para fases /-Cumpie X No cumple Construccién Cumplecon Conclusién Encl to tested eT 7 ISY (presentaci6n) _ principales cada fase, cE) at Celt oac RT ea ekir ey FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 UTE eel para Cel) dela Err trere i eee . 3 ELABORACION DE UN E-BOOK MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3s UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES / ESCUELA DE EDUCACION Curso: Planeamiento Educative Tema: Politicas, estrategias educativas, planes y programas del Ministerio de Educacién en funcién del planeamiento. Competencia: Evalta las politicas y estrategias que orientan los planes y programas educativos del Minlsterlo de Educacion, a través de la elaboracién de un e-book. Indicador de Logro: Presenta el e-book, que establezca la evaluacién pertinente sobre las politicas, estrategias educativas, planes y programas del Ministerio de Educacions Nomero de participantes: 20 estudiantes del salén de clases. Tiempo: 2 meses Recursos: Computador, internet, programa de instalacién (transformador de la escritura). MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Descripcién: Los e-books son una versién electrénica o digital de un libro. E book €s un libro elecirénico en soporte de archivo elecirénico. Texto en formato digital. Uiiizando para ello fundamentos inherentes al disefio de medios electrénicos ysu relacién con el sistema educativo. Ofrecen mediacién del aprendizaje en lectores, las posibiiidades que tienen para considerar los diferentes fipos de conocimientos, los canales de percepcién, asi como las ventajas que ofrecen al tomar en cuenta el interés, la experticia ¢ inteligencia. Asi mismo la utilidad que tienen para el docente y disefiadores de medios electrénicos, con fines educativos. Un libro electrénico puede contener mucha més informacién a la que se puede acceder més facil y rapidamente, ademés permite modificar, copiar y pegar informacién. (httoy www welmarketinosmorendedorss.com/neacciot.oo- internet rentables/ikros. Saictes/) Objetive: El e-book brinda la posibiidad de acceso a la lectura, en reformulacion de una forma diferente dei acto de lectura y escritura usando tecnologia; logrando comodidad de uso, por parte del usuario y del lector. (http://eb00k fnac.es/e-book/apps-para-leer-ebooks/} MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Fz iComo crear un E-book? one ie PERE on son tes sbletves Reale Ia parte visu’ ciel shook Las intogrestios Puedes subir son llamanvas, tule Sgregolos para Revisiin del alectrénice o serhamertive tu ebook Ia red con ebook extto. > MANUALTECNICAS ANDRAGOGICAS SR Me scribe un E-book de gran calidad, que con (a Creatividad conviertas a tos lactores 4p, suscriptores. 79 MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3s Herramientas gratuitas para crear e-books y libros interactives oBook ‘QE NeoBook RAPID APPLICATION BUILDER Es unc aplicecién pars crear libros intercctives rapidamente asf como tutoriales, presentaciones y tode fipe de documentos arrastrando y soltando. Ademés permi de texto tradicionales para acortar los fiempos de trabajo. Le hemamiente funciona con Windows, es intuifiva en fodo senfide y séper importar imégenes y archives creades con los procesodores sae =. | Pree to Get Started! Es una plataforma parc hacer libros digitales desde Internet que también cumple con las premisas de sencillez y velocidad en la creacién de tu obra. El servicio ofrecido por Papyrus es totalmente gratuito y permite elegir entre miifiples formatos. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3. ZWtite Imei eViia Es otro de los programas para crear e-Books gratis que se recomienda por su sencillez y porque acompariaré al escritor en cada una de las etapes del proyecto hasta su publicacién en las tiendas online més populares (Amazon, Google Play y Scribal Funciona como una gufa para hacer libros y se presenta con una interfaz clara desde donde se podré ir escribiendo y recibiendo sugerencias para afadir personajes, escenarios, una trama llamativa y redondear una gran historia entre otras cosas. También Incluye las tpicas funciones de un editor de texto. Por el momento se encuentra en fase beta y requiere una direccién de correo acceder a una prueba. Enleces en donde puedes ver utoriales para crear un _@-book: https://awwr.youtube.convwatch?v=i5G0_u7FVc hitps://mww youtubo.com/watch?v=D VLD8SyXLSI hittps://uwwr youtube.com/watch?v=T2D Yimpnpl8 Como publicar td libro sin pagar un centavo: https:/www_youtube.com/watch?v=T8Ji7IPSWyM wma riomamcoses UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCION GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES Escala de Evaluacién No. Indicadores Nocosita ‘Buono Excolonto mejorar (60%) (100%) (25%) Exaste profundidad dal tema, destacando las ideas principales 2 | Los elementos crean un mensaje fuerte y coherente. 3 | Analiza cada tema en cuanto a su aplicacién en ta educacién superior. El © book contione torminos destacados y una relacién légica ‘ontro si 5 | Sin erroras ortoaraficos y redaccién fluida G | Contiene citas si se hace necesario para responder, hace referencia a los autores de acuerdo con las. inormas de la APA. 7 | Contiene imagenes propicias al desarrollo de Gada contenido Utiliza herram iontas tecnologicas para la elaboracién del e-book. 9 | Contiene todas las partes de un libro (Portada, Marco teérico, Aplicacion ractica, Herramientas, Consejos y Erroras, Conclusions, Fuentes, Glesan.| 10 _| Al realizar la presentacion oral, demuestra dominio del tema y ‘explica con claridad su trabajo. ‘Aporta ideas que pueden ser iitles a los demas. Maneja el tiempo adecuadamente. rote \GICAS 3 BLOG DE LECCIONES APKENDDAG MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS: 3 UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES / ESCUELA DE EDUCACION CURSO Y TEMA: « Evaluacién « Importancia de la evaluacién en las eftapas de Fjecucién, Seguimiento y Evaluacién Educativa. COMPETENCIA: Analiza en términos metodoldégicos los resultados en las efapas de Ejecucién, Seguimiento y Evaluaci6n de los planes educativos. NUMERO DE PARTICIPANTES: 4 alumnos TIEMPO: 6 cfas RECURSOS: ¢ Computadora © Tablet « Internet * Cafionera DESCRIPCION (DESCRIBIR LA TECNICA): Un blog es una pagina web donde se publican artfculos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas especificos. Los articulos de un blog van relacionados de fotograffas, videos, y grdficas que ilustran el tema del cual se habla en el blog. munronerrnonccacs x OBJETIVOS: + Presentar al estudiante diferentes experiencias en el uso de los blog de lecciones como herramienta educativa para facilitar el aprencizaje. DESARROLLO 1. Para crear un blog dé lecciones sé debe Ingresar a Ia pdg. www.blogger.como se crea un usuario para poder tener acceso a todas las aplicaciones de la pagina. gS Mi primer blog ao oO Blogger 2.Se debe establecer el nombre del titulo que deseamos colocarle al blog y escribirlo en campo donde dice TITULO. (© Astenar un nombre al biog MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Zs 3. En el espacio del campo de DIRECCION se debe escribir como deseamos que sea el URL de nuestro blog de lecciones, si aparece una alerta cuando se ingrese el nombre es porque otra persona ya utilizo ese nombre. Editar enlace: as Teste para mostrar Enlazer a © Direceién web © Dreceign de comeo slectrinice {lo estis eoguro de qué poner en ol cuadrovirmes, ‘Stcuena en in iou u agha als que coveas onic (09 ‘Rotor de tiscuecn puede sr Gt) Luego. capa la drece ‘eben el cedro de m bers Ge dreccenes del navegador ‘Yotoas enol aso acter Abr aste enlace en una ventana nueva, ‘Add Ye!=nofolow attibute (Learn more) Aceptar 4. Se selecciona un estilo de plantilla para el disefio del blog, ya Publicado si no le gusta el disefio puede editarse después de publicado el blog. 5.Como Ultimo paso se da click en el botén CREAR BLOG y tu blog sera publicado para que todos los lectores puedan leer tus documentos tomando en cuenta que después de publicado el blog debe estar en constante actualizacién. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3s RECOMENDACIONES, 1.E3 una herramienta de facil acceso donde se puede publicar cualquier tipo de informacion de diferentes temas que pueden ser de mucha ayuda para el educando como para el educador. 2.£s una herramienta que ayuda al estudiantes a resolver distintas dudas y enriquecer al lector en este caso el educador o el educando y motivanlo a que el también pueda redactar sus propios blogs . 3. Los blogs deben crearse de temas que sean los que mds llamen la atencién de nuestros lectores y que sean los que nuestra sociedad exige y lo que sucede en la actualidad. umarenccrencacs Sp UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ €@ FACULTAD DE HUMANIDADES 3 HERRAMIENTA DE EVALUACION Necesita Regular Bueno Excelente ‘mejorar Rubros 1 22 As alan Hace vio adecuado de loz blog de. lecelones. ‘Cumple con la informacion neeereria pore Ja publicacién de un blog. To que se deseribe en el ‘Domina los diferentes Programas que ‘existen pera Publicar blogs. ‘Coloca, imégenes ‘adecuadas al tome en ol blog de lecciones. Total ELABORACION DE UN MANUA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES / ESCUELA DE EDUCACION CURSO: Medicién y Evaluacién TEMA: Elaboracién de un manual en linea COMPETENCIA: Incorporar los métodos, técnicas y procedimientos para la ejecucién, seguimiento y evaluaci6n de un manual en linea para todos los docentes participantes NUMERO DE PARTICIPANTES: 17 participantes TIEMPO: 30 minutos RECURSOS * Seccién de un documento en internet * Bases de datos * Programa computacional * Parte de un programa computacional DESCRIPCION: Describe los procedimientos que deberdn ser sequidos para el andlisis del contenido de documentos. Por ende ayuda a entender el funcionamiento de algo, 0 educa a sus lectores acerca de un tema de forma ordenada y concisa. wmnrincsmenccacs SB OBJETIVOS: * Propiciar de manera objetiva la comprensién de la seccién de los documentos de internet el intercambio de los conocimientos los en la base de datos * Ayudar al fortalecimiento de un aprendizaje colaborativo. ELABORACION DE UN MANUAL (PAGINA WEB) DR. Explain. Es un software para hacer archivos de ayuda, guias de usuario, manuales en linea y documentacién de aplicaciones sy = DR. Explain produce documentacién en formatos HTML (manuales en linea) CHM [Archivos de ayuda Ms Windows), RTF Y PDF desde una sola fuente. La exclusiva tecnologia incorperada hace posible crear documentacién para ventanas y pantallas de aplicaciones casi AUTOMATICAMENTE MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3 La Intertaz de usuario esta disponible en muchos idiomas, Inciuidos espafol. DR. EXPLAIN+TIWRILCOM= Tiwri.com: es una plataforma en la nube que permite que varios usuarios. utlicen Dr. Explain como editor para desarrollar documentacién para usuarios. PUBLICACIONES CON DOS CLICS. Ademés, cuando la documentacién este lista, podré publicaria ePor qué razén Dr. Expl es unica?) ——+ = Dr. Explain es Unico por la innovadora forma de crear documentacién, y ayuda con mucha rapidez que otras herramientas El programa analiza la aplicacién =y producto automaticamente las captura de pantalla de las ventanas junto con la secuencia de llamadas explicativas para cada control El proceso es figuroso y esta completamente automatizado por lo que se puede anotar multiples pantallas y elementos de las interfaces graficas para iustrarla documentacién de ayuda de software. DESCARGA GRA\ EY Cudles son las caracteristicas mds Utiles del Dr. Explain } La herramienta de captura de pantallas integradas que analiza las ventanas 0 las paginas web. La herramienta de anotaciones para crear ilustraciones técnicas sensacionales para los manuales de ayuda y la documentacién de software. Un editor de contenidos con muchas funcionalidades, optimizado para crear documentacién de software. La creacién de archivos de ayuda CHM, de manuales en linea en HTML, de documentos RIF y de documentacién en formato PDF desde una Unica fuente. La actualizacién sencilla de ilustraciones cuando se lanza una nueva versién del producto. La herramienta de actualizacién de imagenes sabe reemplazar las imagenes subyacentes, al mismo tiempo que mantiene todos los metadatos y las anotaciones explicativas. La capacidad de agregar funciones de bUsqueda e indices de palabras clave a los manuales en linea sin necesidad de instalar programas, Scripts ni bases de datos en el servidor. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3 La compatibilidad con Help ID (Id de ayuda) para crear archivos de ayuda que distinguen el contexto. EI sequimiento del avance del proyecto con estado de los temas y bloqueo. La compatibilidad con idiomas multi-byte y que se escriben de derecha a izquierda. Cudles son los requisitos del sistema? AIN No hay prerrequiitos especiales todo lo que necesitas para utilizar Dr. Explain es un ordenador normal con Microsoft, Windows XP, Vista 7 0 en8 Todos los components y bibliotecas necesarios se instalaran con la aplicacién misma. Presione el botén inferior para descargar una copia gratuita de Dr. Explain Puede usar Dr. Explain, y registrarse tanto como desee. Puede ctear y editar libremente un proyecto, pero sin registrar la aplicacién de todas las imagines tendran una marca de agua al generarse. Cuando pida una clave de licencia y registre la copia, se eliminaran todas las marcas de agua. No es necesario rehacer el trabajo. | Cuél es la politica de licencias de Dr. Explain ee Ee ee Dr. Explain se licencia por estacién de trabai La licencia es permanente. No existen cargos anuales ni cargos extra de soporte. Todas las actualizaciones secundarias (p. ej. 5x) son gratuitas. Podria haber cargos [MANUAL TECNICAS ANORAGOGICAS 3 para las actualizaciones importantes en los pedidos hechos. RECOMENDACIONES * Este manual no esta concebido como un documento que resuelva todos los problemas que pueden enfrentar los autores (decente) en la preparacién de un trabajo que se pueda publica, por lo tanto, en caso de que sea necesario, existe la posibilidad de recurrir las propuestas alierativasy poder contribuir a lograrla comunicacién efectiva. * Ademds de esta version, se puede obtener informacién actualizada sobre el = manual, en especial lo relacionado con las citas y referencias de textos electrénicos via Internet, © Es necesario considerar la posibilidad de producir un manual de publicacién propia, que se ajuste a las necesidades, exigencias, posibilidades y caracteristicas propias actuales. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ e DIRECCION GENERAL DE POSGRADO: FACULTAD DE HUMANIDADES HERRAMIENTA DE EVALUACION ENCUEST A EN LINEA G& MANUAL TECNICAS ANORAGOGICAS 3 UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA, FACULTAD DE HUMANIDADES / ESCUELA DE EDUCACION CURSO Y TEMA: © Evaluacién *® Modalidad de los planes educativos COMPETENCIA: Discrimina las modalidades de planes educativos. NUMERO DE PARTICIPANTES: Ialurmno. TIEMPO: 20 minutos RECURSOS: * Computadora * Tablet * Internet * Canonera DESCRIPCION: * Es una aplicacién o herramienta en la cual se coloca un cuestionario en la web o se crea una encuesta online y se envia a coreos electrénicos para recolectar informacién sobre algén tema en especifico. vamwuarreoucasanonaconcas SR OBJETIVOS: * Fomentar la parlicipacién de los estudiantes para la recoleccién de informacién sobre un tema de acuerdo al aprendizaje adquirido. DESARROLLO. 1. Ingresar a la pagina www.freeSurveysOnline.com donde se pueden realizar diferentes tipos de encuestas y colocar un tiempo determinado para que puedan ser resueltas. 2.Se debe crear un usuario y contrasefia para poder dar inicio a colocar los items de la encuesta que van a publicor. 3. Configurar la encuesta con el tema, se afaden las preguntas y se seleccionan las repuestas las cuales pueden ser abiertas o cetradas. wnavensiono waniano carver a DIRECCION GENERAL DE POSGRADO’ See Escala de Evaluacién | Forma de ovaluar ol cuostionamiento, preguntas clara 2 | Instrucciones claras y eoncisas, para al encuestado 3 | Los ftems deten estar de acuerdo tema en aplicacién en educaci ‘superior. 4 | Contiene términos destacades y una relacion logica entre si 5 | Sin errores ortograticos y redacci6n fuida ELABORACION DE UN TUTORIAL DE YOUTUBE You(itir UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES / ESCUELA DE EDUCACION CURSO: Evaluacion TEMA: Elementos basicos para el disefio de planes del sector educacion COMPETENCIA: Analiza los lineamientos, estrategias y acciones relativas al disefio de planes educativos. NUMERO DE PARTICIPANTES: 5 alumnos TIEMPO: 20 minutos RECURSOS: * Computadora * Tablet * Caftonera © Internet DESCRIPCION: En un sitio de web en el que toda persona pueden subir videos, imagenes y compartir informacion sirve como reproductor en linea. OBJETIVO: Que tanto el educando como el educador tenga una amplitud de conocimiento intelectual y obtenga informacion efectiva donde tengan un auto aprendizaje ya que las paginas web ayudan a ampliar su conocimiento durante la investigacion. DESARROLLO: amcrocsnomne © Ingresar a la pagina web donde se realizaré el video * Crear un usuario con clave y contrasefia ¢ Elegir un nombre de dominio. * Eleccion de palabras clave para tu pagina web. * Grabar o editar el video You GTS Sosa Inicio Videos Ganates | Comuniaaa Mi cuenta. | Mis videos eee Videos subidos tae mee amine Contenido de la pagina. Disefio de pagina web. jiento y actualizacion. subir el video a la pagina de youtube. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS RECOMENDACIONES * Es un facilitador rapido y creativo de informacién e el cual puede ayudar al docente o al estudiante a desarrollar un auto aprendizaje intelectual. * &s un método o herramienta en la cual el docente puede apoyarse para la investigacién de diferentes temas y asf ampliar su conocimiento apoyando de en imagenes y presentaciones de web. + Esta técnica es muy practica par el decente ya que la informacién de hoy en dia se desarrolla alrededor del internet .y es una herramienta en la cual se puede incorporar imagenes y textos de importancia donde el estudiante como el docente se puede motivar a realizar su propio instrumento de aprendizaje . UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ e DIRECCION GENERAL DE POSGRADO — aad HERRAMIENTA DE EVALUACION Necetite Reguier Bueno Execlente mejorar Rubros 1s 23, 45 o- 01 Hace uso. correcto del programa de tuloriales. ‘Cumple con el tiempo teavé ara ta presenlacién del video. temas taiados en el video. Hace uso de fodosles pasos para la creacién de su video en youtube. ‘Cumple con fodos los Iineamentos ‘extablecidos para la ealzacion del video. Total FOROS (EXFOSICIONDE UN TEMA) VIDEOCONFERENCIA MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS, 3 TECNICAS ANDRAGOGICAS CENTRADAS EN GRUPOS Curso: Tema: Competencia: Participantes: Tiempo: Recursos: Deseripcién: Objetivos: (Modalidad virtual) Andragogia Introduccién ala Andragogia Reconoce y utiliza la heramienta “Foro Virtual” para participar en una discusién interactiva sobre el tema: “La Videoconterencia” y dar resouesta a preguntas expuestas en él; con su grupo ds trabajo. Grupo integrado por 4 participantes. Los integrantes del grupo establecen el dia, hora de inicio y duracién de la actividad en el foro. Internet, Fresentacién Prezi “Infroduccién a la Andragogia”, plataforma de la universidad. € foro se utiizara para discutir, aportar comentarios y conelvir la respuesta de cada pregunta que aparece en el foro respecto a la técnica dela “Videoconferencia” Cada parficipante experimenta la técnica de la “Videoconferencia". _Los._—parficipantes._-—aportan comentarios que ayuden a dar respuesta a las preguntas exovesias en el foro respecio al uso de la videoconterencia Cada pariicipanie elabora un informe de su propia experiencia con respecio a la técnica do la videoconferencia, y lo publica en el foro. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Desarrollo 1. Conformar grupos de 4 integrantes y seleccionar un coordinador para el foro. 2. El coordinader abre el fore @ incluye en el mismo, material respecto a la Inoduccién a la Andragogia. [Presentacién Prezi). 3. Como grupo definen preguntas (Minimo 5) que permitan el andilisis y discusién del tema ya seleccionado. 4, Como grupo establecen, dia, hora de inicio y duracién de le actividad en el foro. 5. Establecer horario de videoconferencia para discutir el material expuesto ‘en el foro. 6. Individualmente, elaboran un informe a cerca de su experiencia con la videoconferencia, incluyendo ventajas y desventajas de su uso; (minimo cinco de cada una). Recomendaciones: « Establecer el medio que se usard para la videoconferencia. «Hacer pruebas previas para evitar coniratiempos. « Informarse acerca del uso corecto de la técnica. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Rubrica de Evaluacién Hfabdo final | Eltabgjofinal | Ahabdefinal | Eltrabdo final proyecta un rellela refleja poca muestra tradojo en equipo | ceficienciaenie | comunicecion | deficiencies en Trebojoen | satistactoro. | comunicacién | entre elaruoo. | el cumoimiento equipo | Cumple con todo | entre el gtupo | No cumple con | de los requisitos loesiablecido. | de trabajo, todos los estable; requisttos 5 39-49 2928 1-28 laspreguntas | Las preguntas | Lospreguntas | Las preguntas pormifen la presentan | no permiten una | no permifen una reflexion ortica y la | estructura légice | reflexion ertica, | retleon erica conolusién de una | sin embargono | son preguntas niuna cleboracion respuesta permite une cirectas. conciusién Soo sG, | _concreta. No conciuson | Presenta algunos] —_concreta, presentan stores | concreia atrores Presentan ortograticos orlograticos. | muchos errores artograticos 5 39-49 2938 128 Todos los No todos los bos horatios | Ninguno de los integrantes del_| miembrosdel_ | et@b!€cidos 0 | integrantes del Cumplimiento grupo cumplen puntualmente con grupo cumplen ‘con elhorario son respetados por la mayoria gtupe cumple con los horarios Ge horaros |" “cadahorato | establecido de | 514.0515 44, | estadlecidos, establecido, forma puntual. | eno . 5 39-45 gee 128 La presentacién La presentacién final daltemads | PTEseN"aclon | 1G recentacion | carece de inal pose un < gece ¢ investigacién fue finalecrece de | ctactivo visual. formato simple. rece < Eloboracion | reaizada en un " Pe tractive visual. | La intormacion | Laintormacion | St de formato atracivo, | 2 MFMAEN | cinformacién es | no es completa, presentocién | La informacién es ompistay | aco fade. | tampoce fable. figdle. No final completa y fiddle. | 44,80. NO. 4. | Presenta enores | Muesira muchos Noprescnia tates | demvests fates | Sioancos | ewcres c de ortograt, do ortogratia, gross 2928 5 Total MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3 DRAMATIZACION (VIDEO) MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS TECNICAS ANDRAGOGICAS CENTRADAS EN GRUPOS (Modalidad virtual) Foros (Discusién de un tema o problema) Curso: Andragogia Tema: Inteligencias moliiples Competencia: Reconoce y uiliza lo herramienta “Foro Virtual” para la investigacién y comparacién de las caracteristicas de las diferentes inteligencias multiples, para su representacién por medio de dramatizaciones grabadas en video. Participantes: Grupo integrado por 4 estudiantes. Tiempo Los integrantes del grupo establecen el dia, hora de inicio y duracién de Ia actividad en el foro. Recursos: Intemet, plataforma de la universidad Deseripeién: Este foro se utlizera para compartir informacién con respecto al tema: Las inteligencias multiples. Los estudiantes deberdn alimentar el foro con material de lecture para su andlisis y aiscusién posterior. Al final los estudiantes deberan presentar Ia informacion en forma de dramatizaciones en video. Objetivos: Los participantes experimenian el uso del foro para compartir informacion del tema asignado. Al mismo tiempo analzan la informacion para presentaria en dramatizaciones én video realizads por ellos. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3 Desarrollo: 1. Conformar grupos de 4 integrantes y seleccionar un coordinador para el foro. 2. El coordinador abre el foro con las instrucciones de investigacién del tema. “Las inteligen s mUlfiples" y las diferentes etapas del desarrollo de la actividad; Indicando fechas limite para cada una. 3. Cada integrante debera publicar por lo menos | documento digital para la lectura de todos los estudiantes. 4. Se discute en foro uno a uno de los documentos aportande comentarios que enriquezcan la investigacién y permitan la realizacién del trabajo final. 5. Como grupo publican un trabajo final presentando las caracteristicas de cada inteligencia a través de dramatizaciones grabadas en video. Recomendaciones: Distrilbuir el trabajo equitativamente. Revisar que el equipo que se utlizaré para la realizacién de video funcione comectamente. Una vez publicados los videos, revisar que corran correctamente. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS 3 Rubrica de Evaluacon Eltrabdio final proyectaun trabajo en equipo Eltrabeio final reflaje deficienciaen la Elirabdo inal reflaja peca Eltrabajo final muestra deficiencias en Trabejoon |" satistactoia, | comuneacien | ontrocignps. | si cumpimions equipo | Cumple con todo | entre elgrupo | No cumoie con | delos requisiios lo establecids. de trabeio, todos los ertoblecicos requisites. 5 agus BOAR Lon Lor documentes | 1.5 documentos | Les documentos | Los documentos pute aporton poca | no provienen de | no contienen contienen ; 3 d " ns , =r informacién | unafuente fable | informacién informacién : Ieee g | Parceltemade | ynoaportan | relactonacia ai Documentos | fore e Say | investigacion. | _informacién temo d pubicades veioss perala | investigacién y provienen de ura provienen cs un invesigacion. | no provienen oe fuentes fables Uso de blogs 5 35-49 29-38 1-28 {is horerias Todos los No todos fos Ninguna de los ‘Cumplirrionto integrantes del grupo cumpien puntuaimente con miembros del grupo cumplen con elhorario estoblecidos no son respetados por le mayoria integrantes del grupo cumple con los horarios, coronas | PUCganorio” estcbiecide de | 4, SI | “Sttabiocicos estaplecico. forma puntual, | Iearen’ss del 5 ase ype 128 Lo presentacién . se e Le preseniacién | La presentacién | Lo presentacién investigacién fue sarees Peers S tems. | presentada de | atractivo visual. | atraciivo visual forma simple. La | Lainformacién | Lainformacién 5, | airactive en video. | f ple.La | Lainformacién | La inf ° Elaboracién | Hee ee eevee | informacién es | no es completa. | no es completa. de sete Las | completa.No | Presenta errores | Los videos o el presentacién | cen sient | Presenta fallos falles ‘sonido no final Seine mises tecnolégices. tecnolégicas. funciona saeniaalle corectamente. corectamente en la Plataforma, 3.949 2938 128 Total 20 PRESENT ACION (PREZI COLABORATIVA) & 3 ng ~ ote OT 7 MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS- 3s TECNICAS ANDRAGOGICAS CENTRADAS EN GRUPOS, Curso: Tema: Competencia: Participontes: Tiempo: Recursos: Objetivos: (Modalidad virtual) Foros (Discusién de un tema 0 problema) Andragogia Etopas de la Adultez Reconoce y utiliza la heramienta “Foro Virtual’ para la investigacién, la discusién interactiva y la realizacin de una presentacién Prezi respecio al tema: “Etapas de la adultez", con su grupo de trabajo. Grupo integrade por 4 estudiantes. Los integrantes del grupo establecen el dia, hora de inicio y duracion de Ia actividad en el foro. Internet, plataforma de la universidad. Este foro se utilizara para compartir informacion con respecio al tema: Las elapas de Ia adultez. Los estudiantes deberan alimentar el foro con material de lectura para su andlisis y discusién posterior. Al final los estudiantes deberan presentar la_—informacién = en una presentacién Prezi realizada por el grupo en conjunto. Los pariicipantes experimentan el uso del foro para compartir informacion del tema asignado. Al mismo tlempo anaiizan Ia Informacién para su discusién Interactiva para luego representarla en una presentacién Prezi. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS Desarrollo: 1. Conformar grupos de 4 integrantes y seleccionar un coordinador para el foro 2. El coordinador abre el foro con las instrucciones de invesigacién del tema. “Las etapas de la adultez y sus cambios biolégicos y psicolégicos"; indicando fechas para Ia pubicacién de informacién. 3. Cada integrante deberé publicar por lo menos 1 documento digital para la lectura de todos los estudiantes. 4, Se discute en foro uno a uno de los documentos aportande comentarios que entiquezean la investigaci6n y permitan la realzacion del trabajo final 5. Como grupo publican un trabajo final en una presentacion Prezi, realizado por el grupo de trabajo. MANUAL TECNICAS ANDRAGOGICAS, RUbrica de Evaluacién Eltrabajo final proyecia un trabajo en equipo El trabajo final tofleja deficiencia enla El trabajo final refleja poca ‘comunicacién El irabdjo final muestra deficiencias en Trabajo en satisfactorio. comunicacién | entre el grupo. | el cumplimiento equipo | Cumple coniode | entre el grupo | No cumple con | delos requisitos lo establecdo. de trabajo. todos los ‘estabblecicios. requisites. 5 39-49 29-38 1-28 Los documentos | 1 os documentes | Los documentos | Los documentos pubiicacos ° eee ee ‘aportan poca | no provienende | no contienen omens Informacion | una fuente fable | Informacion ral para el tamads | yno aportan | relacionada al Documentos | valosaperata | PtVitscacien. | informacion Terma de publicados | _Mmvestigacion y vaiiosa parala_ | investigacion y provienen de una nbadbssinnid tee Investigacion. | no provienen de 5 tuentes fables. uso de ologs. 5 39-49 2938 1.28 Todos los No todos ios | LesheteFes | Ninguno cle tos integrantes del_ | miembros dei | SSblecides ne | ntegrantes al grupo cumpien | grupo cumpien grupo cumple Cumpiimiento | .Gnivamenta.con | Cconethorana, | Porlamayoria | Srlicshorartos cada horario | establecido de ‘establecidos. establecico. forma puntual, | Mtegrantes cel grupo “ 5 8949 gype 128 La presentacion Lo presentacién final del tema de | Lapresentacion | [7 BeS@NCCG” | 1a presentacion investigacion fue | final essimpie. La | Mel careers corece de realizada de forma | informacion es | Ta reeqcion, | attactivo visual atactiva. La completo | oS, | Leinformacin Elaboracién | informaciones | presenta falas | "SE SuCChP Te | no escomoleta, de completa. Las | tecnologicas. No] Wrist Los videos o el presentacion acciones de presenta erores aie oes sonido no. final Prezifuncionan | "de ortografia 2 funcionan corectamente en ortogratices. | omectamerte. la platatorma. No presenta erores de oftogratta 39-49 29-38 1-28 Total 20 LINEA DEL TIEMPO APLICACION EN LINEA oe mnaroconneecs TECNICAS ANDRAGOGICAS CENTRADAS EN GRUPOS: Cur: Tema: psicologicos. ‘Competencia: Tiempo: Recursos: Objetivos: (Modalidad Foros (Discusién de un tema o problema) ral) Andragogia Elapas de la Adullez y sus cambios biolégicos y Reconoce y utiliza la herramienta “Foro Virtual" para la investigacién, la discusién interactiva y la realzacién de una linea del tiempo respecto al tema: “Etapas de la adultez, y sus cambios biolégicos y psicolégicos", con su grupo de trabajo. Grupo integrado por 4 estudiantes. Los integrantes del grupo establecen el dia. hora de inicio y duracién de la actividad en el foro. Internet, plataforma de la universidad. Este foro se utlizara para compartir informacién con respecto al tema: Las etapas de la adultez y sus cambios biolégicos y psicolégicos. Los estudiantes deberan alimentar el foro con material de lectura para su andisis y discusién posterior. Al final los estudiantes deberan presentar la informacion en una Linea del tiempo reaiizada por el grupo en conjunto. Los participantes experimentan el uso del foro para compartir informacién del tema asignacio. Al mismo

You might also like