You are on page 1of 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19

“Conocemos costumbres de Chincha”


DATOS INFORMATIVOS
I.E ASOCIADA: 22236- “Magdalena Barbetta Aguilar”
Aula: 4 años. Sec: A
No niños: 29
Fecha: Jueves 27/ 10/ 22
Director(a): María Victoria De La Cruz Anyarín
Docente de aula: Silvia Yulissa Castillo Tasayco
Practicante: María Suxe Arteaga
Docente de Práctica: Rosa Albina De La Cruz Olivares.

Propósito de aprendizaje:

PERSONAL SOCIAL

COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTANDAR DE EVIDENCIAS DE CRITERIO DE


A APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

“CONSTRUYE  Se valora a sí Reconoce sus Construye su identidad al tomar Los niños mostrarán Los niños
SU mismo. intereses, preferencias conciencia de los aspectos que un poster de una demuestran interes
IDENTIDAD”  Autorregula sus y características; las lo hacen único. Se identifica en costumbre de mediante
emociones. diferencia de las de algunas de sus características chincha comentarios
los otros a través de físicas, así como sus cualidades asertivos acerca de
palabras o acciones, e intereses, gustos y las costumbres de
dentro de su familia o preferencias. Se siente miembro chincha.
grupo de aula. de su familia y del grupo de
aula al que pertenece. Practica
hábitos saludables reconociendo
que son importantes para él.
Actúa de manera autónoma en
las actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y
considerando a los demás.
Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo ante situaciones
que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos.

ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La docente está dispuesta a creer en sus alumnos, sus ideas y preferencias a lo largo de todo el aprendizaje.

ENFOQUE:
PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos materiales se utilizarán en esta


actividad? actividad?
Recepción de los niños y niñas Parlante
Actividades espontaneas Hojas bond
Actividades de rutina Ficha de trabajo
La organización de mi sesión Laptop
Prepara los materiales

MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Actividad permanente Recursos
ENTRADA Recepción de niños, niñas, padres de familia. Carteles
-Damos la bienvenida a los niños. Imágenes
- Canción de bienvenida Parlantes
- Oración a Dios.
- Canción del clima
- Recordamos las normas de convivencia
Actividad de rutina
ORGANIZACIÓN Asamblea: Organizamos el trabajo del día dando a conocer.
Juego libre
PRIMER MOMENTO  Planificación: Los niños, deciden el sector en donde desean jugar
Planificación y  Organización: Organizan su juego en grupo y deciden a que jugar
Organización
-Desarrollo: Los niños juegan libremente de acuerdo con lo que han
SEGUNDO MOMENTO pensado.
Desarrollo del Juego -Orden: a través de la Canción los niños guardan y ordenan los
materiales.
-Socialización: En asamblea los niños y niñas comentan a que
TERCER MOMENTO
jugaron, donde jugaron y con quien jugaron, de esa manera fomentan
Socialización,
la verbalización de lo realizado.
representación,
-Representación: Los niños y niños dibujan lo realizado en los
metacognición y orden
sectores.

SECUENCIA
DESARROLLO DEL PROYECTO RECURSOS
DIDÁCTICA

INICIO

Motivación Árbol
La docente invitará a los niños a una asamblea y Imagen
procederá a realizar una dinamica para que todos Parlante
puedan estar atentos para realizar nuestro dialogo. Se
les comentará que vamos a realizar un baile alrededor
de un arbol (Yunza) y se dará las indicaciones de cómo
realizarla. Se bailara y compartirá en compañía de
musica.
Saberes previos
Al terminar de realizar la motivación se realizará un ejercicio de respiración para
relajarnos y luego se procederá a compartir lo vivenciado y se preguntará: ¿Qué fue lo
que hicimos? ¿Qué bailamos? ¿Qué cosas utilizamos? Se escuchará las respuestas y
fomentará la participación de cada niño, respetando su turno para hablar y anotando sus
respuestas. Se les comentará que lo que hemos hecho era una Yunza y es parte de
diferentes costumbres chinchanas.
Propósito
Se comentará el título de la clase y el propósito el cual es: “Conocemos las diferentes
costumbres de nuestra Chincha hermosa”

DESARROLLO

Problematización Cartillas
La docente planteará la siguiente pregunta retadora: ¿Qué otras costumbres habrá en Imágenes
Chincha? La docente escuchará atentamente a los aportes de los niños y los anotará Colores
Analisis de información Silicona
Luego se compartirá imágenes de diferentes costumbres de Chincha y se invitará a cada Plumones
grupo a mostrar las imágenes, mientras nos comentan que es lo que creen que es. Luego
se va a responder las siguientes preguntas:
¿Qué costumbres serán? Y ¿Qué se hará en esas costumbres? Se escuchará las
respuestas y fomentará la participación de cada niño, respetando su turno para hablar y
anotando sus respuestas. La docente ayudará a reforzar ideas mediante toda la
interacción.
Acuerdo o toma de decisiones
Una vez terminado de comentar sobre cada costumbre chinchana se realizará un recuento
de todos los conocidos. Se les felicitará a cada niño por su participación y se les invitará
a crear un poster con una costumbre de Chincha.

CIERRE

Evaluación y comunicación
Para finalizar mostraremos nuestro trabajo y luego realizamos las preguntas de
reforzamiento:
¿Cómo estuvo la actividad del día de hoy?
¿Cuál fue su momento favorito?
¿Para qué nos sirvió la actividad de hoy?
¿Tuvimos dificultades? ¿Cuáles?
¿Llegamos a cumplir nuestro propósito?

ACTIVIDAD DE RUTINA RECURSOS


REFRIGERIO, Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y Jabón.
LONCHERA O autónoma, Agua.
ALIMENTACIÓN. socializándose con su entorno y respetándose entre sí Loncheras.
mismos.
JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO
La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.
CUADERNO DE
CAMPO
ACTIVIDAD/MOMENTO: “Conocemos personajes importantes de Chincha”
FECHA: Lunes 17 de Octubre del 2022
NOMBRE DEL NIÑO(A): Luhana

ÁREA/ CRITERIO DE DESCRIPCIÓN DE LO INTERPRETACIÓ


COMPETENCIA EVALUACIÓN OBSERVADO N
“CONSTRUYE SU Los niños demuestran Luhana durante la sesión de clase respondió En está actividad Luhana
IDENTIDAD” interes mediante a las siguientes preguntas: estuvo participando de
comentarios asertivos ¿Quién será la persona de la imagen? Yo no cierta manera cautelosa.
acerca de los personajes de se miss Presentaba dudas al
chincha. ¿Quiénes serán esas personas? momento de participar por
La mujer de la foto está por mi casa lo que trataba de apoyarla
Melchora y felicitarla ante cada
comentario.

ACTIVIDAD/MOMENTO: “Conocemos personajes importantes de Chincha”


FECHA: Lunes 17 de Octubre del 2022
NOMBRE DEL NIÑO(A): Luna

ÁREA/ CRITERIO DE DESCRIPCIÓN DE LO INTERPRETACIÓ


COMPETENCIA EVALUACIÓN OBSERVADO N
“CONSTRUYE SU Los niños demuestran Luna durante la clase participó dando las En está actividad Luna
IDENTIDAD” interes mediante siguientes respuestas. estuvo participando de
comentarios asertivos ¿conoces otro personaje de Chincha? cierta manera activa. En
acerca de los personajes de Conozco a muchos chinchanos las preguntas siempre se
chincha. ¿Quién será la persona de la imagen? mostraba lista para
Es una persona que pelea participar. Al final de cada
respuesta de le felicito

TALLER DE GRÁFICO PLASTICO


DATOS INFORMATIVOS
I.E ASOCIADA: 22236- “Magdalena Barbetta Aguilar”
Aula: 4 años. Sec: A
No niños: 29
Fecha: Jueves 26/ 10/ 22
Director(a): María Victoria De La Cruz Anyarín
Docente de aula: Silvia Yulissa Castillo Tasayco
Practicante: María Suxe Arteaga
Docente de Práctica: Rosa Albina De La Cruz Olivares.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
COMPETENCI EVIDENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO
AS S
ESCRIBE Crea proyectos artísticos al
DIVERSOS TIPOS  Explora y experimenta los lenguajes del experimentar y manipular Pulsera de
DE TEXTOS EN arte. libremente diversos medios y color rojo
SU LENGUA  Aplica procesos creativos. materiales para descubrir sus
MATERNA  Socializa sus procesos y proyectos. propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos
de los lenguajes del arte como
el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas
que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en
algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la
música y el movimiento
creativo. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones

SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DE TALLER RECURSOS

INICIO

MOTIVACIÓN: Piedritas
Se iniciará el trabajo haciéndoles unas preguntas: ¿Saben que Mostacillones
mano es la derecha? ¿Que podemos usar para poder identificar Liga
nuestra mano derecha? Dijes
EXPLORACIÓN DEL MATERIAL:
Se inicia mostrándole los elementos que vamos a utilizar tales
cómo piedritas rojas, mostacillones rojos , liga y dijes.

DESARROLLO

EJECUCIÓN:
Se pasará a dictar un paso seguido de una acción para avanzar de manera tranquila y
sencilla. Primero pondremos un dije y sucesivamente el resto, al finalizar la docente
hará un nudo y les colocará en la mano derecha.

CIERRE

VERVALIZACIÓN:
Para finalizar nuestra actividad se pedirá que muestren sus manos con sus pulseras y
se realizarán las siguientes preguntas: ¿Qué mano es la derecha? ¿Cómo estuvo la
actividad? ¿Pudimos crear nuestras pulseras?

ACTIVIDAD PERMANENTE RECURSOS


- Los niños, niñas y docente se preparan para la salida,
ordenan su aula, se asean, cogen sus mochilas y se
DE SALIDA forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el día
de hoy?
- Nos despedimos con una canción.

ESTUDIANTE DOCENTE DE AULA


PRACTICANTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO FECHA: 17/10/22
ÁREA COMUNICACIÓN ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
DESEMPEÑO Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u
otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia
o un cuento.
CRITERIO DE Reconoce cada paso en la elaboración de globo decorativo, trabajando de manera autónoma.
EVALUACIÓ
N
N° Nombre y apellido Si No
1 Alfaro Martínez, Ángel Paul. X
2 Arias Romero, Andrew Santiago.
3 Bravo Pérez, Zhoe Belén. X
4 Cavero Apolaya, Génesis Beatriz.
5 Caynicela Macedo, Luna Madian. X
6 Cuadros Vargas, FELIX Junior. X
7 García Huaraca, Fabricio Alexander.
8 Gonzales Garay, Luana Xiomara.
9 Gonzales Luque, Dante Fabiano.
10 Guevara Ostia, April Jhande Kataleya. X
11 Huali Marquez, Mía Valentina
12 Jáuregui Yataco, Johao Jose. X
13 Lévano Anchante, Arnold Jhosemir.
14 Macedo Ramirez, Elizabeth Abigail. X
15 Mancilla Sáenz Katiuska Daleska.
16 Matías Aguirre, Mia Antuanet. X
17 Mayuri Hurtado, Jordan Smith.
18 Melo Ugarte, Leonel Mateo. X
19 Meneses Godoy, Joaquin Gabriel.
20 Mesías Apesteguia, Emir Jesús. X
21 Moran Ascama, Andrea Briana. x
22 Orue Sánchez, Kiara Abigail. X
23 Pachas Torres, Anyeli Samira.
24 Perez Avalos, Dylan Alexander. X
25 Quispe Reyes, Gabriel Santiago.
26 Quispe Torres, Gustavo Fabián.
27 Romero Tasaico, Dhuam Fabrizio.
28 Vásquez Bautista, Alejandra Jazmín.
29 Yalle Cossio, Akemy Alessandra. x

You might also like