You are on page 1of 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y


ALIMENTOS TECNÓLOGO CONTROL DE CALIDAD DE
ALIMENTOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
INFORME: DETERMINACIÓN DE Salmonella sp. EN
ALIMENTOS Y PRODUCTOS

RESULTADO DE
INSTRUCTOR: Luz dangond APRENDIZAJE: Valorar los
FICHA:26682
resultados microbiológicos
9I/292
obtenidos con base en
NTEGRANTE COMPETENCIA: Determinación normativa y parámetros de la
S:Leonel de la calidad microbiológica de empresa
hernandez, los alimentos
Stiven Fecha
bedoya, practica:
Lucas sainea 15/02/24
Fecha
entrega:
29/02/24

INTRODUCCIÓN especies principales: Salmonella enterica y


Salmonella bongori. La Salmonella entérica es la
En este estudio, se realizó un análisis microbiológico responsable de la mayoría de las infecciones
de una muestra de carne de hamburguesa para humanas.
determinar la presencia y la carga bacteriana de
Salmonella sp. Se emplearon técnicas específicas de Enfermedades Asociadas a Salmonella sp:
laboratorio, como (Técnicas de detección) para Las infecciones por Salmonella sp pueden provocar
identificar y cuantificar la bacteria, con el objetivo de una variedad de enfermedades en humanos, desde
evaluar el riesgo asociado con el consumo de este gastroenteritis autolimitada hasta enfermedades
alimento y proponer medidas preventivas para sistémicas graves. Los síntomas más comunes
garantizar su inocuidad. incluyen fiebre, diarrea, vómitos, dolor abdominal y
malestar general. En casos más graves,
OBJETIVOS especialmente en personas con sistemas inmunes
comprometidos, la infección puede provocar
Objetivos generales: Determinación y realización de septicemia y otras complicaciones potencialmente
ensayo de Salmonella sp en el producto cárnico de mortales.
carne de Hamburguesa empleando la técnica
detección. El análisis microbiológico de alimentos es
fundamental para detectar la presencia de
Objetivos específicos : patógenos como Salmonella sp y evaluar el
Identificar posibles fuentes de contaminación durante riesgo de contaminación alimentaria. Las
el proceso de produccion y manipulacion de la técnicas de laboratorio específicas permiten
carne. identificar y cuantificar la carga bacteriana en
las muestras, lo que proporciona información
crucial para garantizar la seguridad alimentaria
MARCO TEÓRICO y proteger la salud pública.

Salmonella sp es un género de bacterias Gram- https://www.cdc.gov/foodsafety/es/communication/


negativas perteneciente a la familia salmonella-and-food-sp.html
Enterobacteriaceae. Son microorganismos
anaerobios facultativos, no esporulados y móviles
gracias a flagelos periféricos. Se dividen en dos MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y
ALIMENTOS TECNÓLOGO CONTROL DE CALIDAD DE
ALIMENTOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
INFORME: DETERMINACIÓN DE Salmonella sp. EN
ALIMENTOS Y PRODUCTOS

RESULTADO DE
INSTRUCTOR: Luz dangond APRENDIZAJE: Valorar los
FICHA:26682
resultados microbiológicos
9I/292
obtenidos con base en
NTEGRANTE COMPETENCIA: Determinación normativa y parámetros de la
S:Leonel de la calidad microbiológica de empresa
hernandez, los alimentos
Stiven Fecha
bedoya, practica:
Lucas sainea 15/02/24
Fecha
entrega:
29/02/24

MEDIOS DE CULTIVOS.
PASO 1: Alistamiento de materiales
EQUIPOS: PASO 2:Preparación de medios de cultivo (Agua
peptona, Caldo Lactosado, Caldo Tetrationato
● Balanza analitica PASO 3: Esterilización- 121°C, 15 Minutos, 115 PSI
● Baño serológico PASO 4:Pesar 25 gramos y agregar en un frasco con
● Cabina de flujo
225 mL de Caldo Lactosado
● Incubadoras 35 °C
● Nevera
PASO 5 Incubar ( 35°C)
● Autoclave PASO 6: Del caldo lactosado pasar 1 ml a tubo de
MATERIALES: caldo tetrationato con dos gotas de solucion de yodo
● Asa de siembra PASO 7: Pasarlo a baño serológico a 43 +/- 0.2 ºC
● Cajas Petri durante 24
● Frasco schott PASO 8: Hacer siembra por agotamiento
● Gradillas PASO 9: Conteo de resultados
● Mechero
● Micropipetas DATOS DE LA MUESTRA:
● Puntas azules Muestra: Carne de hamburguesa
● Tubos de ensayos
Lote de fabricación: LMB-08042015. Fecha
● Mortero y pistilo
● Probeta
de vencimiento: 13 -Marzo -2024 T° Toma
REACTIVOS Y MEDIOS DE CULTIVO de muestra: 0 a 4 °C

● Caldo Lactosado CALCULOS:


● Caldo Tetrationato
● Lugol
● Agar XLD (Agar xilosa, lisina desoxicolato)
● Agar Bismuto sulfito
● Agar LIA (Agar lisina descarboxilasa)
● Agua peptona
● Agar EMB

METODOLOGÍA (Gráfica)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y
ALIMENTOS TECNÓLOGO CONTROL DE CALIDAD DE
ALIMENTOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
INFORME: DETERMINACIÓN DE Salmonella sp. EN
ALIMENTOS Y PRODUCTOS

RESULTADO DE
INSTRUCTOR: Luz dangond APRENDIZAJE: Valorar los
FICHA:26682
resultados microbiológicos
9I/292
obtenidos con base en
NTEGRANTE COMPETENCIA: Determinación normativa y parámetros de la
S:Leonel de la calidad microbiológica de empresa
hernandez, los alimentos
Stiven Fecha
bedoya, practica:
Lucas sainea 15/02/24
Fecha
entrega:
29/02/24

TABLA DE RESULTADOS

1 PARÁMETRO EVALUADO salmonella sp

2 UNIDADES DE EXPRESIÓN Ausencia y/o presencia/ 25 g

3 RESULTADO Ausencia en 25 g
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y
ALIMENTOS TECNÓLOGO CONTROL DE CALIDAD DE
ALIMENTOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
INFORME: DETERMINACIÓN DE Salmonella sp. EN
ALIMENTOS Y PRODUCTOS

RESULTADO DE
INSTRUCTOR: Luz dangond APRENDIZAJE: Valorar los
FICHA:26682
resultados microbiológicos
9I/292
obtenidos con base en
NTEGRANTE COMPETENCIA: Determinación normativa y parámetros de la
S:Leonel de la calidad microbiológica de empresa
hernandez, los alimentos
Stiven Fecha
bedoya, practica:
Lucas sainea 15/02/24
Fecha
entrega:
29/02/24

4 TÉCNICA ANALÍTICA Detección

5 MÉTODO ISO 6579 2017

6 NORMATIVIDAD – VALOR MÁXIMO NTC 1325/ 2013


PERMISIBLE m= Ausencia M= -

7 CONFORMIDAD Cumple
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y
ALIMENTOS TECNÓLOGO CONTROL DE CALIDAD DE
ALIMENTOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
INFORME: DETERMINACIÓN DE Salmonella sp. EN
ALIMENTOS Y PRODUCTOS

RESULTADO DE
INSTRUCTOR: Luz dangond APRENDIZAJE: Valorar los
FICHA:26682
resultados microbiológicos
9I/292
obtenidos con base en
NTEGRANTE COMPETENCIA: Determinación normativa y parámetros de la
S:Leonel de la calidad microbiológica de empresa
hernandez, los alimentos
Stiven Fecha
bedoya, practica:
Lucas sainea 15/02/24
Fecha
entrega:
29/02/24

DISCUSIÓN DE RESULTADOS ausencia completa de esta bacteria patógena en todas


Los resultados del análisis microbiológico las muestras analizadas.
muestran de manera concluyente la ausencia
de Salmonella en la muestra de carne de Los resultados obtenidos están en total concordancia
hamburguesa analizada. Este hallazgo es con los objetivos planteados en el estudio, los cuales
alentador y refleja el cumplimiento exitoso de se centraban en detectar la presencia de
los estándares de seguridad alimentaria SALMONELLA y evaluar el riesgo de
establecidos por las autoridades reguladoras contaminación. La confirmación de la ausencia de
SALMONELLA en las muestras refleja el éxito del
La ausencia de Salmonella sp en la muestra de proceso de producción y manipulación de la carne de
carne de hamburguesa indica que el proceso de hamburguesa en cumplir con los estándares de
producción y manipulación de este producto seguridad alimentaria.
cumple con los protocolos de higiene y control
de calidad establecidos por las regulaciones
vigentes. Esto sugiere que las medidas
preventivas implementadas, como el BIBLIOGRAFÍA
mantenimiento de condiciones sanitarias
adecuadas y el seguimiento de buenas Fuentes físicas: fuentes de origen físico, como
prácticas de manufactura, son efectivas para revistas, libros, manuales:
garantizar la inocuidad del producto final. Fuentes cibernéticas: Fuentes derivadas de páginas de
internet:https://www.cdc.gov/foodsafety/es/communic
ation/salmonella-and-food-sp.html
CONCLUSIONES

El presente estudio se llevo a cabo con el objetivo de


analizar la presencia de SALMONELLA en muestras
de carne de hamburguesa y evaluar el riesgo de
contaminación bacteriana. A través de una serie de
técnicas microbiológicas.

A pesar de la preocupación inicial por la posible


presencia de SALMONELLA en las muestras, los
resultados del análisis microbiológico revelaron la

You might also like