You are on page 1of 15

Institutito Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


“ESIME CULHUACAN”
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

Química básica
Practica #6
‘’RECUBRIMIENTOS ELECTROLITICOS’’
Profesora:
I.Q.I Luisa Ivone Rodríguez

INTEGRANTES
Flores Maldonado Guadalupe
Ortega Suarez Pedro Alberto
Flores Reyes Diego
Núñez Cedillo Andrick Yair
OBJETIVOS

❖ Comprobar de manera experimental las leyes de


Faraday en las celdas electrolíticas.
❖ Conocer los procesos de recubrimiento electrolítico:
cobrizado y niquelado.
❖ Aplicar las leyes de Faraday para calcular la masa de
depósito electrolítico en los procesos indicados.
❖ Identificar todos los elementos que conforman una
celda electrolítica.

Introducción teórica
La rama de la química que se ocupa en una conversión entre
química y energía eléctrica (ya sea para su producción o su uso) es
conocida como electroquímica.
2 principales ramas de la electroquímica.

Celdas electroquímicas o Celdas electrolíticas


galvánicas

La energía liberada por una La energía eléctrica se utiliza


reacción química espontanea se para provocar una reacción
convierte en energía eléctrica. espontanea química no
espontanea
Ejemplos: Pilas Ejemplos:
Electrolisis, recarga de baterías y
galvaniza

Estos procesos se han estudiado y se ha descubierto que se rigen


por la ley de Ohm y las leyes de Faraday, esta ley afirma que a
temperatura constante, la intensidad de la corriente (¡, amperes)
que circula por un conductor eléctrico es directamente
proporcional a diferencia de potencial entre 2 puntos (V, volts) e
inversamente
proporcional a la resistencia (R, ohmios). La ecuación matemática
que describe esta relación es: ¡=V/R. Esta ecuación indica que, si en
el proceso de recubrimiento se aumente su voltaje, la corriente
aumenta provocando que el recubrimiento se haga más rápido. Sin
embargo, al usar mayo voltaje el descubrimiento es pobre y el
mental no se adhiere al material que recubre.
Las leyes de Faraday nos describen las relaciones cuantitativas
entre electricidad y cambio químico. El trabajo de Faraday toma en
cuenta las medias reacciones que ocurren en cada uno de los
electrodos durante las electrolisis y se resume de la siguiente
manera:
• La magnitud del cambio químico producido por una corriente
es proporcional a la cantidad de electricidad que atraviesa la
solución iónica. M= masa de sustancia depositada (g) q=
cantidad de electricidad (columbios) t= tiempo que dura el
paso de la corriente (s) K= constante de proporcionalidad
• La cantidad de sustancias diferentes liberadas por una misma
cantidad de electricidad son proporcionales a sus
equivalentes químicos.

Equivalente químico: M/Z


M= masa atómica
Z= número de electrones transferidos

K= 1/F x M/Z puesto que m= kq; entonces m M/Z x q/F

Donde es F es la carga de un mol de electrones y se le


denomina faradio y es igual a 1.602x10-19 culombios por
electron x 6.023 x 10 23 electrones por mol, o sea 9.65 x 10 4
culombios por mol de electrones.
1 faradio= 96500 culombios/mol de electrones.
El proceso que ocurre en la electrolisis tiene lugar cuando 2
electrodos metálicos a cada lado de una celda llena de una
disolución electrolítica, se les aplica una diferencia potencial, los
electrodos metálicos.
Los iones conducen la corriente a través de la disolución, en cada
interface electrodo-disolución tiene lugar una reacción
electroquímica que transfiere electrones.
Las condiciones esenciales para el deposito electrolítico de
metales son:

• El cátodo deber ser el objeto donde se va a producir el


depósito electrolítico.
• El electrolítico debe ser una sal del metal que va a depositarse.
• El ánodo debe estar echo del mismo metal que el elemento
que va a depositarse.
• El anodizado se define como un proceso electrolítico que sirve
para engrosar y estabilizar las películas superficiales de oxido
sobre el metal base.
Se define la oxidación-reducción como el proceso químico en el cual se
lleva a cabo una transferencia de electrones, como en el caso de la
formación de iones, o un cambio del comportamiento de los mismos
entre los átomos con enlaces covalentes. A la sustancia que se oxida se
denomina agente reductor, mientras que la sustancia que sufre la
reducción se denomina agente oxidante. Por ejemplos en las reacciones,
el nitrógeno puede estar en un estado de oxidación de +5 a uno de +2 es
decir se reduce.
Las reacciones oxidación-reducción se pueden llevar a cabo en
soluciones acuosas, en sólidos, como en metales y no metales y
en gases, algunos ejemplos de procesos de oxido-reducción que
ocurren en la vida diaria son el recubrimiento electrolítico de
delgadísimas capas de oro o plata en los chips para
computadoras, el relevado de fotografías, las celdas eléctricas
para calculadoras, termostatos, televisores, etc.

TABLAS
EXPERIMENTALES
Electro Masa de Masa de Masa Corriente Tiempo
los los metales depositada (I) (t)
depósitos metales después (M)
antes de de
proceso proceso

Niquelado 28.0973 28.0983 3.2696 0.7ª 60s


Cobrizado 15.9064 15.8739 1.0466 0.6ª 60s

Teóricas

Electro Masa Corriente Voltaje Colombio % error de la


deposit (I) (V) s masa
depósitos ada depositada
©
(m) (entre
teórico y
experimental
)
Niquelado 28.073 0.7ª 4.2 42c 1.69%
Cobrizado 0.6ª 4.2 72c 3.63%
Datos CALCULOS ( Masa de cobre Depositada)
I=0.6 A

Q=72 C

m=0.0235 g

t=120 s

Z=2

𝑚 = 0.0235 𝑔

Porcentaje de error
Masa experimental = 0.109

Masa teórica = 0.0235


Masa de níquel depositada
Datos
I=0.7 A
Q=42 C
m=0.0126 g
t=60 s

Z=2

Operaciones
𝑄 = 𝐼𝑡 = 0.7 𝐴 (60 𝑠)
𝑄 = 42 𝐴𝑠 = 42 𝐶

Porcentaje de error
Masa experimental = 0.109
Masa teórica = 0.0235
ANALISIS DE RESULTADO
COBRIZADO

En esta experimentación obtuvimos un recubrimiento en las placas de


cobre y de fierro ya que los sumergimos en una disolución de sulfato
de cobre, durante un minuto.

La cual hizo que las placas tuvieran un recubrimiento, la cual hizo que
su peso se modificara porque por el recubrimiento con la solución de
sulfato de cobre hace que su masa aumente y su peso se modifique

Al igual medimos el voltaje cuando estuvieron sumergidas e hicimos


que sus voltajes fueran de 0.8 amperes porque es el voltaje necesario
para que se lograra el recubrimiento.
NIQUELADO
Aquí igual obtuvimos que las placas de fierro y de zinc tuvieran un
recubrimiento electrolítico, fueron sumergidas durante 1 minuto ya
que es el tiempo necesario para su recubrimiento
Fueron sumergidas en una disolución de sulfato de zinc porque debido
a los materiales con esta solución se podría hacer su recubrimiento

Se tomó su corriente cuando fueron sumergidas en 0.8 amperes para


que se pudiera hacer su recubrimiento con la solución
CUESTIONARIO

Ley de Faraday
Establece que la tensión eléctrica inducida en un circuito eléctrico es
proporcional a la variación del flujo magnético que lo atraviesa.

Equivalente químico
El peso equivalente de un elemento es el peso atómico dividido por su
valencia química. Indica la cantidad de masa que puede combinarse con un
gramo de hidrógeno = 1.008 gramos o que podría reemplazarlo en
compuestos químicos
Celda electrolítica

Proceso de niquelado
El niquelado se realiza por medio de electrolisis. Este proceso consiste en un
baño electrolítico sumergiendo las piezas a recubrir en una solución líquida
de sulfatos, cloruros y otras sustancias que favorecen la humectación,
ductilidad, purificación y brillo del acabado final.
El recubrimiento se logra haciendo pasar una carga positiva en los trozos de
níquel que se emplearán y una carga negativa en la pieza metálica que se está
tratando, los cuales forman un circuito cerrado con la transmisión de la
energía que atraviesa por la solución líquida en que están sumergidos.

Con esta reacción, los iones de níquel se fundan en el líquido, de donde son atraídos
por las piezas tratadas hasta que quedan completamente cubiertas por este metal, el
cual les da distintas apariencias según algunas condiciones específicas de la solución.
Proceso de cobrizado
El cobrizado de métales es un tratamiento electrolítico que se aplica bien en
bombo o rack a piezas metálicas con cobre y un espesor variable en función
de las necesidades para protegerlas contra la oxidación, el desgaste o la
corrosión.
Es un proceso que se emplea como acabado para mejorar el aspecto final o
como paso intermedio de procesos de niquelado, cromado, dorado, plateado
o latonado ya que el cobre proporciona adhesión. Este recubrimiento posee
una excelente conductividad eléctrica y térmica.

Como aumentar un depósito electrolítico.


Para poder aumentar un depósito es muy necesario de instalaciones
especializadas para que pueda circular una gran corriente eléctrica continua y
de baja intensidad con la finalidad de que se pueda hacer más grande el
depósito, aparte de que esta técnica permite generar recubrimientos
compuestos que tienen propiedades únicas, resultantes de la combinación de
las características propias del metal que forma el soporte del recubrimiento
con las de las partículas (materiales cerámicos, compuestos orgánicos,
minerales, etc.).

FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://www.recubrimientosireki.com/acabados/
https://www.zinacor.com/es/questions/recubrimiento-electrolitico-galvanoplastia/
https://es.slideshare.net/paco_mg3/recubrimientos-electrolticos
conclusiones
Es muy interesante ver estos tipos de mezclas o lo que puede llegar a pasar cuando se
combina diferentes materiales metálicos y sobre los cambios que estos llegan a tener,
aunque llegan a ser un poco insignificantes, pero muy importante para saber que se
puede hacer después.

En conclusión, la practica fue muy interesante, al recubrir materiales y entender


como se hace, la oxidación, la reducción, igual ver cómo se pueden cambiar de peso
con ese recubrimiento es muy interesante.

En conclusión la práctica en el laboratorio nos ayudó a tener más conocimiento sobre


los recubrimientos electrolíticos, logramos ver cómo el recubrimiento hacía que
cambiará de peso, aprendimos que tiene efectos hacía unos metales la cuales llama
oxidación con esta práctica aprendemos y fue muy interesante al notar el color, los
pesos de los materiales

En conclusión, pudimos observar qué esta práctica nos fue de mucha ayuda puesto
que pudimos ocupar instrumentos nuevos así mismo conocimos su uso y fue muy
interesante y puedo destacar te estuve conocimientos de materiales y herramientas
nuevas, con la práctica pudo reforzar los conocimientos dados en el lado teórico.

You might also like