You are on page 1of 14
diversos rem eae remedios existentes mos las injunctions es vuelva cos: Secundum, a accién de amparo al p viene a se cit ad que podemos asimilar I rege oi poderible proceeding que ‘buna de ea! triimientos Preroceso de Hevaron @ CSIN, Fallos, 241:291; LL, 92 i orgie “Suprema Corte: El presente recurso de amparo se f a la instruccién de la causa ‘Houssay, denuncia Kot, Juan’ en la que d Aqui, sin embargo, se hac para fundar de ese modo la de que se trata, aun al marg Y bi idido e1 idn_al presamente se r hasta entonces © ;stos los autos: “Ke 15 se ha coneed mara 3° de Ape fecha jos obreros a su trab i 7 entonces Estos y rio y se mantienen en miento y sacar al personal de ablecimiento nO nente paralizada’ El mismo dia de ¢ don Juan Kot, 116 Lynch (San Martin) y- to correspondiente. nicamente p después de avocar ¢ 18 de junio~ sobres consTITUCION ¥ poDER POLITICO corte, fas a art SI a Ta propied nal’, UC je ‘una grav la edirarian afectadas, © fe dad extraordinaria- Geposesion de sus leg! ‘de amparo que Por sibrica Y tes pedidos ridades polic E| mismo dia, I slanteado con el fu resuclto invariablements [eiina, tiene por objeto esenc SGrporal y no puede hacerse extensivo @ se pretenden vulnerados. espeetivos procedimientos creados por las | den, Fallos, 216:606; JA, 1950-I11-486, entre Contra esta sentencia, el interesado it erpust cual coneedido por ls Cémara de Apelaci6n, esta Corte. ic Y considerando: $ Que, ante todo, corresponde bunal a quo para desechar la pret curso de habeas corpus, sino de amy nales de la libertad de trabajo. dedujo una garantia distinta | 1 mejanza del habeas r4pida que emana di rado ast en la senten on de Ja libertad, oye espiritu liberal d ; Mw objetivamente en Ic ni en el espfritu d i ei" de 10s Hamado ion ei utorida ilegitimo, grave y ibertad, lato ran Ha Hil construcciones excesiva ia interpretar la Consti rte, 10 los derechos « Las cireuns Aun menos admisib considerando las condi¢ timos cincuenta afios. ahora una tercera ca sélo raramente cono tos, las asociaciones se oponen a las del Estad: presentan, junto con el pi ars para el individuo ‘eves tuvieran que techos humanos fren Pais, Evidenteme: ie e ia panos ante tal “lenta y costosa eri inte cione TPtCtadas s6le oNSTITUCION Y ODER POLETICO cons tre esos grand es objetivos, y aun & {a'libertad, pat sas ae snstitucid eos grant di z e -gurar los bem I tre Je ‘asegurar tr, Jos hombres del mund , ¥ Pa ‘no’ (Preambulo). rs n de Ia libertad corporal, la recepto de la Ley S * virtud de orden escrita de ula muy general, lo que Sig hipdotesis esttict ae pt tani, sin distinciGn alguna acerca de duien ibertad persone tion. Esta ramplitud del habeas co rresponde a la tradicién del recurso en el derecho angloa inmediata del nuestro, @ través de la Carta de los Estados’ y, si bien ha sido indebidamente restringida por la m procesales —que han tomado por ratio lo que era sdlo 0 Pisponde @ la letra y al espiritu de 1a Constitucton: versos tratadistas de nuestro derecho: ‘La ley no d tada, una proteccién parcial, diremos asf, contra los 2 poderes. Contra todos los poderes, incluso el Ju de los particulares, en cuanto afectan las garantias: ner el mismo imperio e igual eficacia’ (Jofré, miento criminal, Bs. As., 1914, n° 164). Esta crf exacta con respecto a la ley de procedimiento, no la Ley Suprema. Entre las Constitucion la de Entre Rios, que conserva expres beas corpus, extendiéndolo, aun, a oe establecidas en la Constitucién Con respect a plia es fa que su ane restad {. 18 con form dice 5 no traténdose de esa tinica amparo de la La misma amplitud corresponde | esta Corte, en €l precedente antes met la sabia norma del art, 33.de-la.Co tu © implicitamente, emane de los una inteligencia restringida del re ei es la que mejor consulta los gre nuinas finalidades de aquellas vista el habeas corpus y el recu Sion ilegitima a cola sd 7 ‘ana, sino estos derechos. dichas garantias no Siempre que ap ilegitimidad de una de las personas asi o tiendo el examen de la tivos o judiciales derecho restringido puede afiadirse deracién y la pruden su alto ministeri de esta garantia que corresponda ré Pero, guardadas | suction ¥ PODER POLITICO a i No otra vrecho positive argentino. el dereringal imperio de 1a ley, que Un Jo de derecho a i le vas de esta causa Y> &tl PAarvculas ncias OC ocupan la fabrica, surge de mod xpre eros je esa_ocupacion. Nada hay, nduda aon, gue corresponda diferir a IOs p coro aspecto de 1a or Por las leyes para la dilucidacion des} ordinary conflicto gremial y de los derechos de las partes, fondo del cera ser debatido en una accion real’e Gn ree ‘Aun en la hi SMipresa ninguna, serfa aquéllos es il hecho no 4 También es manifiesto el agravio serio € irreparabl scion para los propietarios de la fabrica y aun par ee “La ocupacion de los obreros dura desde hace ‘onces la fabrica estd ‘totalmente paralizada’ (¢ fi De ecit. ¢ nto de» decir ‘sre como estado s eircunstal ent 36), sin que pueda saberse qué tiempo tardard atin: resuelto por las autoridades competentes ni cual es ¢ mientos respectivos. La magnitud del agravio | asi, patentes. ee Que, como surge de las consideraciones q das en este caso las condiciones necesarias para amparo deducid Los hechos de la causa existe una restriccién ilegiti por el recurrente: desde luego, eld Ja libertad de trabajo, pues lo ocupado p baldio 0 improductivo, sino una fabrica cual el propietario ejerce su acti condiciones, no es juicioso de su propiedad por los pro un conflicto, muchas personas tuto privado de enseanza 0 c no tuvieran mas recurso, para deducir un interdicto poseso: a derecho para aoa ignar sus sccretaria al sefior fin de que proceda de inm al senor Sabatino Kot, repre qnbilidad Limitada’, el est villa Lynch, partido DIsIDENCIA DE LO LAMADRID Y DON Ju tuado en la calle vincia de Buenos Ai con su personal res despedidos, j 9 de junio y per y defendiendo de finitiva’ (fs. 29, El dia de la o formulé denun dose el per das telefoni el conocimi cieron inme entrega del con fecha 18 la causa, fund CONSTITUCION ¥ PODER POLITICO ; secign de otros derechos que pr derechos deben cjeret ont reados por las leyes de la materia tencia, ‘Samuel Kot SRL’ interpuso el re jebe pronunciarse esta Corte. a extensive @ jnadio que “ta cedimientos © Contra esta sen’ nario sobre el que d considerando: 7" Que en el de ‘Angel Siri’, e| derecho publ rgentino, de una i « tutelar las Hamadas “gare aE Gportunidad qued6 establecida, tuvo. poe fundamento la é dichas ‘garantias constitucionales’ existen_y proteget hecho de hallarse consagradas en la Ley Fund: hacerse efectiva: ada cas mentarias. Por lo tanto, para que los principio aplicables, es necesario que se produzca la 1 *garantia constitucional’. Si esta primaria ext raz6n autoriza a poner en funcionamiento k aquella doctrina presupone. incluidos en nce derecho individual revista este caracts _co. En términos generales. raleza hallanse dotados de je de los arts. 14 y 17 de la Ley en virtud de que, por constit toridad estatal, contri n las libertades d mérito al pri resuelto que ciones del Estado mod Estado positivo ya i ice sin desmedro de las i En efecto, 1o alegado tos inherentes al der presentado con fech omnia de la fabri ilicito y sujeto a las vizarse de a Sacro Cuore, y a los derechos constiTuciON y poDEN 3, P- 340 ¥ 641; C- » Pj diritti della Ps he mee 1 eenuetes lad conform ediata ‘con la situacion : ta mi Micerse extensiva & esta ultima, jue ie or que el amparo no es un medio det nsivo: ra la tutela de ‘garantias constitut marfsima creada POF Jos jueces, al margen de to di ‘on el fin de posibilitar la defensa procesal de tode los meros derechos imaginables, incluso 108 as relaciones entre particulares, como Jo son | pecto central del problema, q! do. Enel caso ‘Siri’ se resolvio un conflicto entre, en amparo de la primera, cuya custodia esta Mientras tanto, lo qué ahora se pide es que ¢l gentina inaugure una doctrina y cree una accion vird para que el enfrentamiento de dos d ‘A, Colliard, Les eonalita, 1950, P- 86 butos. perjuicio de uno de ellos 5) Que semejante extensi6n no puede causar grave dafio a principios y preceptos d 6) Que, ante todo, el otorg nto. _juzga, desvirtuarfa la naturaleza d aparece configurada por la legislacion y cuales se desprende, por via de princip libertad contra P. 36 y 39; Fe cia Nacional d Ys se A gas). Y de accién | soce que se dicen inf cal. Bl argumento, denegacion del amp -xaminado Como a guntar, pue: constitucional’= el tado de indefensién’ se caracteriza el det en que ha previsto | lante dice le han sid lativa es, por lo meno ficial revela la exi en la materia (a1 nes procesales sobr Ante esa circunstan¢ tencia o insuficienci dor. Si el recurso e -que se alegai paro que se pide en la forma y miento, que so1 159:69), PODER tern CONSTITUCION ¥ : eces de .. por euanto los jueces ee negative, POF ies" desecharon Ta pet ibn} eer de. propias © irrevis! vela una de las peculiaridades” 3 i: or _la le: ncia indicada Te’ EI recurso expeditive: previst cunstan . jinaria Si fa justicia ordina’ fa habido cuestion puctsnte, debido a que ‘Samuel KOt SRL’ reproduc que quiere abrir valiéndose de la doctrina del ca Jign que ya le fuera rechazada en una de las nentes. ~ 11) Que la naturaleza de un instituto jurid vamente, a la reunién de los elementos que lo esencia. Por ello, cualquiera sea el nombre qu currente intenta no es demanda ni recurso de sus fines, es una especie de interdicto sumari instituir y tramitar, sin audiencia de la contt cedimientos ordenados por la ley. En el cas amparo vino a suplir la omisién del legisla tias constitucionales’. Por el contrario, si acogiera las pretensiones de ‘Samuel K sustitutiva, en el plano de la reglament dos: tendria contenido normativo y despl por una legislatura provincial. ‘ae twoso. puesto a fact s los jueces del pais. Previn as eae conflictos suscitados entr chos privados, entre ajena, ma prometedora que, de mision mas delicada d pita de su jurisdiceié mas poderes’ (Fallos, 13) Que en cuanto curso, las consideracit parte, habida cuenta libertad, si hubiera oe accesorio derivado de | ciones 0 interdictos pre mente idéneos para hi 14) Que, por tucién, debe dest lacién con lo de 599 2 600 y 583 dimiento que det “Art. 599, — ‘Art. 600. = i : rt. imerdicto de

You might also like