You are on page 1of 2

Bien, ahora, continuando con la exposición, este capítulo inicia con el sueño del

arquitecto George Hazeldon, el cual consta en construir una ciudad muy


idealizada, llamada Heritage Park, una mezcla de claustro y fortaleza, una
ciudad aislada de los riegos y peligros del mundo, muy bien protegida, porque
se reconoce que la seguridad es lo más importante hoy en día, de manera que
permita llevar a cabo una vida plena y satisfactoria.
De esta manera podemos decir que el que compra una residencia en Heritage
Park, está adentrándose a una comunidad, lo cual en esta época representa el
reflejo de vivir en un ambiente con una vida mejor compartida, con mejores
vecinos y con las mejores reglas, de la misma forma como este arquitecto
recuerda la comunidad donde vivió su infancia, donde no se atrevía a realizar
cosas malas porque sus vecinos alertaban a sus padres, pero en Heritage Park
esto será complementado con tecnología como cámaras de vigilancia y
guardias. De tal modo que pueda evitarse el miedo moderno.
Miedo moderno: Con el miedo moderno, muchas personas creen sentirse
perseguidas por conspiraciones, culpando generalmente a las personas del mal
vivir de sus desgracias, realizando falsas denuncias. Es por ello que la defensa
de las calles ha sido reconocida como algo digno, para proteger a aquellos
atemorizados, sin embargo, esto en realidad es un sentimiento común, una
perturbación mental de la sociedad, buscando encontrar una lógica a sus
humillantes derrotas.
Aquí, el autor, lo que busca decir es que, la realidad actual, representada por la
modernidad líquida, la cual está caracterizada por sucesos importantes como la
industrialización, la urbanización y la globalización, los cuales, si bien es cierto,
han traído muchos beneficios para la sociedad, también han generado cosas
negativas, como, por ejemplo, que las personas cada vez estén más alejadas
de la realidad con los diversos aparatos tecnológicos ya sea un teléfono o
incluso un televisor, esto ha hecho que se pierdan las buenas costumbres, y
por ende, que el verdadero concepto de comunidad en la práctica se está
deteriorando, por eso, el autor hace justamente la idealización de tal ciudad,
para recuperar eso que las antiguas comunidades poseían, lo cual podría
decirse que se ha ido perdiendo.
Por otro lado, esta modernidad líquida está haciendo que crezca la
desconfianza entre nosotros mismos, generando el miedo moderno.
Esto me hace recordar la caverna de platón:
Es decir, que nosotros muchas veces buscamos algo para señalar sobre las
cosas malas que nos pasan, buscamos una lógica y la aceptamos, aunque sea
falsa, manteniéndonos así en nuestra propia ignorancia, haciendo que
justamente nuestras verdaderas comunidades se vayan perdiendo.
Por otra parte, Zuckin, señala que: Las décadas de 1960 y 1970 marcaron el
hito del miedo urbano, así mismo, que lo que corroe a la cultura pública es la
política del miedo cotidiano, ya que es la inseguridad la que impide a las
personas desarrollar una normal vida pública.
Y a partir de todo lo mencionado, se destacan las principales dimensiones de la
actual vida urbana:
La defensa de la comunidad como elemento principal, los conocidos
generalmente conocidos como merodeadores considerados los principales
enemigos, el recorte de áreas públicas a los enclaves defendibles de acceso
selectivo, y la separación y no negación de la vida en común y la
criminalización de las diferencias residuales.

You might also like