You are on page 1of 11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTETICO CARRERA: Ingenieria en Sistemas Automotrices ASIGNATURA: Disefio automotriz SEMESTRE: Sexto OBJETIVO GENERAL: Disefar y estructurar conceptualmente un vehiculo automotor, desde un bosquejo inicial hasta el empleo de herramientas CAD 2D y 3D, para satisfacer los gustos, la seguridad y confort de! consumidor final. CONTENIDO SINTETICO: i | i Introduccién al disefio conceptual del automévil. | ML. Técnicas de representacion de prototipos automottices, secretes Ill Disefio asistido por computadora. DEEL | DUCAGONPIBLCA IV. Ergonomia del vehiculo. INSTTIUTO POLTECNCO NACIONAL V. Seguridad automotriz. DRECCION l DEEDUCACION SUPERIOR METODOLOGIA: Se aplicaran estrategias de ensefianza y aprendizaje mediante el desarrollo de las siguientes actividades: Técnicas de exposicion tanto convencionales como con el uso de recursos tecnologicos. Trabajo en equipo para fomentar el trabajo colaborativo en actividades de aprendizaje. Métodos grupales para la discusién y solucién de problemas y busqueda electronica de temas complementarios y de aplicacion a la asignatura. Indagacion de temas y tareas relacionadas con los conceptos especificados en el contenido sintético, Practicas de laboratorio de: Estudio de preferencias y tendencias de! mercado; de publicidad automotriz, Técnicas | de boceto, Modelado automotriz y Disefio automotriz en 2D y 30. |EVALUACION Y ACREDITACION: Se aplicarén tres examenes parciales, que comprendan en conjunto la totalidad de las unidades del contenido programatico, sin embargo, éstos tendrén un caracter complementario con las evidencias de aprendizaje obtenidas en las otras actividades de aprendizaje planeadas (practicas de laboratorio, busqueda y exposicion de informaci6n, trabajos extra clase, desarrollo de proyectos). De manera que puedan ser evaluados el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. Eventualmente, se complementara la evaluacién, con la autoevaluacion del estudiante. La acreditacion establece niveles de cumplimiento de todas las actividades de aprendizaje, incluyendo el examen. BIBLIOGRAFIA: ‘ArgUelles Aivarez R. Estructuras en madera: disefio y céloulo, 730 paginas, Editorial AITIM, ISBN: 087-84-87381- 17-4, Espafia, 2003. Conesa Lucerga Marcelino, Disefio geométrico de carreteras, Edicion 1%, 18 reimprasién, ISBN: 84-7721-030-6, Editor: Universidad Politécnica de Valencia, Espafia, 1998, Costa, Joan, Foto-disetio fotogratismo y visualizacién programa, 598 paginas, Argentina, 2006. Jensen Cecil Howard, Dibujo y disefio en ingenieria, 760 paginas, Editorial: McGraw-Hill, México, 1988. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ESCUELA: Escuela Superior de Cémputo, Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Eléctrica, Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingenierta y Tecnologias Avanzadas, Unidad Profesional Interdiscipiinaria de Ingenieria y Ciencias Sociales y Administratvas y Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenieria, Guanajuato. CARRERA: Ingenieria en Sistemas Automotrices. COORDINACION: Academia de Sistemas Automotrices ASIGNATURA: Disefo automotriz ‘SEMESTRE: Sexto CLAVE: CREDITOS: 7.5 VIGENTE: Enero de 2010 TIPO DE ASIGNATURA: Teérico - Practica MODALIDAD: Presencial | & a ae? ee TIEMPOS ASIGNADOS RW DE EDUCACIONPLBLICA STTUTOPOLTECNRO AL DRECCION HORAS/SEMANAVTEORIA 30 DEED Seno HORASISEMANAIPRACTICA, 15 HORASISEMESTRETEORIA’ 54.0 j HORASISEMESTREIPRACTICA: 270 HORASITOTALES st0 SEP. LPN. SA PER TEREEEN / MECANICAY ELECTRIC 7°) PROGRAMA ELABORADO 0 ACTUALIZADO POR: Colegio de Ingenieria en Sistemas Automotrices REVISADO POR: Comision Programas Académicos de ISISA APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar: Ing. Miguel Alvarez Montalvo, Ing, Jorge Gomez Villarreal, M. en C. Jestis Reyes Garcia, Ing. Emesto Mercado Escutia, M. en C. ‘Arodi Rafael Carballo Dominguez, Ing. Apolinar Francisco Cruz Lazaro, LAI. Josefina Gonzalez de la Riva. AUTORIZADO POR: Cofnision de Programas ‘Académicos del Consejo GeneraConsuttive del IPN: faramillo Vigueras de la Comision de Programas Académicos Secretay — ¢ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA + Disefio automotriz CLAVE: HOJA: 3 DE 11 FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Esta asignafura orienta su enfoque al conocimiento de la rama del disefio empleado cominmente en la industria en general, y en la industria automotriz en particular. La materia abordaré los temas de aplicacién del disefio tradicional tal como es el uso de los bocetos, trazos en Perspectiva y modelado en sélidos hasta el cisetio modemo informatico, con el uso de los programas de CAD 3D; tanto en creacién de planos como de figuras de revolucidn, por lo que el egresado estard preparado para realizar un adecuado disetio externo de todo tipo de vehiculo terrestre, Meciante esta materia, el alumno desarrollard los conocimientos y las destrezas necesarios para efectuar un disefio externa tradicional de un automotor considerando las normas y proporcionamientos de dimensionamiento vehicular, para satisfacer la demanda de vehiculos acorde a los gustos del mercado, siendo este su principal objetivo, pero sin Olvidar el confort del vehiculo a través de su ergonomia, y sin menospreciar la seguridad de! vehiculo a disefar. A su vez se le proporciona al alumna una sdlida nocién y peticia del manejo del uso de la computadora como una herramienta de disefio muy poderosa y verséti, Entre las asignaturas que le sirven de antecedente se encuentran: Fundamentos de programacion, Introduccién a la Ciencia de los materiales, Modelado y Simulaci6n Asistidos por Computadora, ‘Esta asignatura proporciona el soporte de conocimianto y habilidad requerido para las siguientes asignaturas | colaterales: Sistemas de Direccién, Suspension y Frenos, Tren Mottiz, Andlisis Dinamico de Sistemas Automotrices y Motores de Combustion Interna, En las asignaturas consecuentes, apoya a todas las Opciones terminales y a los Topicos Selectos de ingenieria | yll La asignatura esta concebida como un cuerpo de conocimientos que resultan pertinentes para que e! alumno realice | un adecuado proyecto terminal o en su caso estancia industrial SCRE EEDA PIBUCA [NSTTUTOPOLTECNCONACONAL OREcciN DEEDLCADIN SUPERIOR OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Disefiar y estructurar conceptualmente un vehiculo automotor, desde un bosquejo inicial hasta el empleo de | herramientas CAD 2D y 3D, para satistacer los gustos, la seguridad y confort del consumidor final SECRETARIA ACADEMICA Aa INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL AR, DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Disefio automotriz. CLAVE: HOA: 40E 11 No. UNIDAD: | NOMBRE: Introduccién al disefio automotriz. OBJETIVOS PARTICULARES DE TA UNIDAD Aplicar las técnicas de estudio de preferencias y tendencias del mercado, publicidad automotriz y de estética, para elaborar un estudio de mercado que considere los distintos factores que influyen en un adecuado disefio automotriz dirgido a un mercado de consumo que cumpla con las necesidades y gustos de los compradores, | No. | TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRAFICA | TEMA | TTP [EC 14 ! Factores de necesidad de transporte, seguridad, 1.0 40 4B proteccién ambiental, energéticos y costos de 1B | produccion a considerer en el disefio automotriz. 9c 8c 1.2 |Normas y proporciones de dimensionamiento 1.0 6C | vehicular. 1.3. |Necesidades del usuario y de su entoro, 1 1.0 14 | Estudios de preferencias y tendencias del mercado, 1.0 | 30 publicidad y estética automotriz. L ESTRATEGIA DIDACTICA Subtotal:| 4.0 | 30 | 40 Investigacion de las normas y proporciones de dimensionamiento vehicular en bibliografia del tema o en Internet, Indagacion grupal de las necesidades del usuario relacionarlas con su entorno particular o de trabajo. Realizacién de una discusién por equipos sobre como influye la mercadotecnia y la publicidad en la venta de un} ‘automotor. Elaboracién de ejemplos en trabajo colaboratvo de las posibles necesidades estéticas de un vehiculo segtin su entomo. Realizar la préctica de campo: Estudios de preferencias y tendencias del mercado y publicidad automotriz. hy PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Poe i A Primer examen departamental 30% : a Partcipacion en actividades de aprendizaje 30% XS Trabajos extra clase y partcipacion 10% SEOREARA A Realzacion de Précticas 30% DE EDUCA BUCA NSTITOROTEBIOONCOM, Eco | TECHN INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Disefio automotiiz CLAVE: HOJA: 5 DE ‘it No. UNIDAD: ti NOMBRE: Técnicas de representacién de prototipos automotrices OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Emplear las técnicas tradicionales de disefio en la rama automotriz para el trazo de la perspectiva y la estética, | mediante la elzboracisn de bocetos | [ No. TEMAS [ HORAS T TEMA [TTP [EC | clavesieuocrérica 21 |Exploracién conceptual | 30 11.0 8 | 11B 2.2 | Elementos de bocetos répidos, cajas, cartes yejes. | 30 | 30 40C 3c 23 | Trazo en perspectiva y alto contraste, 30 | 30 5B 128 2.4 | Manejo de color, luces, contrastes, brillos, tonos, | 20 1B | difuminacién, reflejos, sombras y transparencias en | | los acabados. | 25. |Presentacion de render y evaluacién delconcegto | 30 definitive, 26 | Modelado en poluretano, masilla y madera, 50 | 60 | Subtotal| 19.0 | 120 [41.0 I ESTRATEGIA DIDACTICA Realizar en equipo un boceto libre, creativo e innovador. Realizar un boceto a través de cortes, cajas, perspectivas, ejes, alto contraste, sobras y acabados. Realizar las practicas de: Modelado fisico del concepto definitivo de un automovil en el Laboratorio de Tecnologia de Vehiculos, Resolver ejercicios en forma individual de modelos sdlidos de vehiculos. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Primer examen departamental 30% laa Paricipacin en actividades de aprendizale «30% WOT PUTER Trabgjos extra clase y partcipacién 10% ON ORECCI Realizacion de Practicas 30% DEEDUCACION SUPERIOR SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR dat INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “es s Sat ASIGNATURA + Disefio automotriz CLAVE: HOJA: 6 DE 11 No. UNIDAD: 11) NOMBRE: Disetio asistido por computadora OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Aplicar las técnicas de CAD 2D y 3D al disefio automotriz con software comercial para el disefio en ingenieria, mediante la elaboracién del plano de un vehiculo. | No, TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA T/ P [EC 3.1 | Manejo de la interfaz grafica del programa. 1.0 10.0 7B 32 |Disefioen 20. | 60 | 30 33. |Disefioen 30, go | 60 | |3.4__, |Presentacién del prototipo. 1.0 | Subtotal] 15.0 | 90 | 10.0 ESTRATEGIA DIDACTICA Aplicacion de las caracteristicas del software CAD a utilizar en el disefio conceptual de un vehiculo. Elaboracién de un plano de un vehiculo, con todas sus vistas. Realizacion las practicas de Disefio automottiz en 2D y 3D, en el Laboratorio de Tecnologia de Vehiculos. Discutir en grupo las ventajas de usar herramientas computacionales con Tespecto al modo tradicional del disefio en 2Dy3D Sua ! i i PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 4 Segundo examen departamental 30% SEOEERA Participacin en actividades de aprendizaje 30% EEDA AUDA f\. Trabajos extra clase y participaciin 10% [NSTITUTOPOLTECNICONACIONAL Realizacion de Practicas 30% DIRECCION DEEDUCACKN SUPERIOR Tad INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL if SECRETARIA ACADEMICA AB s DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR “ony ASIGNATURA: Disefio automotriz CLAVE: HOJA: 7 DE 11 No. UNIDAD: iv NOMBRE: Ergonomia del vehiculo OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Examinar la ergonomia del vehiculo automotor para lograr él confort del usuario, mediante la elaboracién de bocetos de ergonomia vehicular, No. | TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA T| P [EC 44 Introducci6n a la Ergonomia, Antropometria e 10 | 00 | 40 1B | Ingenieria del Vehiculo | 100 2B 42 | Ergonomia de la cabina. 15 6C 43 | Ergonomia del volumen de carga. 15 4.4 | Ergonomia del sistemas mayores del automovil 3.0 | (Motor, transmisién, Suspensién, Direccién y Frenos) Subtotal) 7.0 | 0.0 | 40 | ESTRATEGIA DIDACTICA Realizaci6n una tabla de partes generales que conforman un vehiculo, | Analizar y discutir en forma grupal las necesidades de confort del usuario de un vehiculo ‘automotor. Elaboracion de bocetos de la ergonomia del volumen del motor de un vehiculo Modelacion por equipo la cabina de un vehiculo. Discusion en forma grupal la necesidad de realizar un estudio ergonmico de los sistemas mayores del autorndvil, | PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ‘Segundo examen departamental 30% Participacion en actividades de aprendizaje 30% Trabajos extra clase y participacién 10% Realizacién de Practicas 30% RECO DEEDUCACION SVPERIOR ahi INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA : ¢ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Cag ASIGNATURA : Disefio automotriz CLAVE: HOJA:8 DE 11 No. UNIDAD:V NOMBRE: Seguridad automotiz OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Aplicar la normatividad, dispositivos y tecnologias que contribuyen a la seguridad de los usuarios de los automéviles para un disefo efciente y confiable, mediante la elaboracion de un boceto No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA | i T| P [EC 5.1. | Introduccién ala normativided para a integridaddel_| 1.0 60 1B vehicula y la seguridad de los usuarios 6C 5.2 _ | Disefio asistido con dummies. 10 5.3 | Cinturones de seguridad. 10 5.4 | Bolsas de aire. 1.0 |5.5 | Absorbedores de impacto de chasis, cabina y 1.0 | 30 carroceria, | 56 Calculo de asimiento. 1.0 5.7 | Visi6n de dia, noche e instrumentos. 1.0 {5.8 | Angulos de vision de cabina y puntos muertos. 1.0 58 | Visiin electronica 10 | Subtotal] 9.0 | 3.0 | 60 ESTRATEGIA DIDACTICA Realizacion en equipo de un estucio de los posibles puntos débiles de seguridad de un vehiculo, Marcar en un boceto, en forma individual, los €ngulos de visidn y puntos muertos de un vehiculo. Reelizar una visita industrial para visualizar sistemas de vision tanto diuma como noctuma, Realizacion en equipo, del calculo de asimiento de un vehiculo, PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Tercer examen departamental 30% | Patticipacion en actividades de aprendizaje 30% \ Trabajos extra clase y participacién 10% Realizacion de Practicas 30% DEEDUCACON PUBLICA | | l wsmmropoéncowcow 2 DRECOION DEEDUCACION SUPERIOR dy Lee eS as ASIGNATURA : Disefio automotriz SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CLAVE: i HOJA: 9 DE 11 RELACION DE PRACTICAS PRACT. NOMBRE DE LA PRACTICA UNIDAD | DURACION | LUGAR DE REALIZACION No, 1 -|Mercadotecnia y publicidad I 3.0 Todas las practicas se automotriz, realizaran en el Laboratorio de Tecnologia de vehiculos 2 | Técnicas de boceto, Il 3.0 3. | Trazo con puntos de fuga. 0 30 4 |Modelado automotriz Il 6.0 5 | Disefio automotriz en 2D tll 3.0 6 | Disefio automatriz en 3D | i 60 7 |Visi6n electrénica Vv 30 Todas las précticas se consideran requisito para la acreditaci6n de la asignatura DEEDUCAOON SUPERIOR 27.0 Subtotal q f INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL le re SECRETARIA ACADEMICA Vs ¢ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR “ash ASIGNATURA + Disefio automotriz CLAVE: HOJA: 10 DE: 11 PERIODO | UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 1 Il | Primer examen departamental 30% Participacién en actividades de aprendlzaje 30% Trabajos extra clase y partcipacion 10% Realizacion de Practicas 30% 2 IlylV_ | Segundo examen departamental 30% Participacién en actividades de aprendizaje 30% eye Trabajos extra clase y participacion 10% RA Realizacion de Précticas 30% ea 3 V| Teter examen depetamental 50% rae | Patticipacion en actividades de aprendizaje 30% Trabajos extra clase y participacién 10% Realizacién de Practicas 30% CLAVE | B | C BIBLIOGRAFIA 1 x Argielles Alvarez R. Estructuras en madera: disefio y célculo, 730 paginas, Editorial: AITIM, ISBN: 087-84-87381-17-1, Espafia, 2003. 2 |X |Conesa Licerga Marcelino, Diserio geométrico de carreteras, Edicion 1%, 48 reimpresidn, ISBN: 84-7721-030-6, Editor: Universidad Politécnica de Valencia, Espatia, 1998 3 X — |Costa, Joan, Foto-disefio fotoarafismo y visualizacion programa, 598 paginas, Argentina, 2006. 4 1X Fundamentos de Diserio Automoti, 220 paginas, Universidad Vizeaina, apuntes, Espafia, 2000 5 x Jensen Cecil Howard, Dibujo y disefio en ingenieria, 760 paginas, Editorial: McGraw. | Hil, México, 1988, 6 X |La calidad en el area del disefio, 168 paginas, Asociacién de la Industria Navarra, Eciciones Diaz de Santos, Espatia, 1991. 7 x Merino Manuel, Disefio asistido por ordenador, 324 paginas, Technology, Ediciones Diaz de Santos, Espafia 1998, 8 X _ |Moles A., Costa Joan, Publicidad y disefio, 163 paginas, editorial: Infinito, ISBN: 987- 9393-02-3, Espafia, 1999. 9 X | Terence Conran. Disefio, 171 paginas, Editorial Blume, ISBN: 978-84-8076-257-1, Espafia, 1997. 10 X | Terence, Dalley. Guia completa de ilustracién y disefio: técnicas y materiales, 224 paginas, Editorial Blume, ISBN: 978 84-87756-21-4, Espafia, 1999. 1 x Topicos de Disefio automovilistico, Antologia, 326 paginas, Tecnolégico de Santiago \ de Chile, 1987. 12 x ‘Wucius Wong. Fundamentos de Disefio, 352 paginas, Editorial: Gustavo Gil S. A, e ISBN: 9788425216435, Espafia, 1997. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA REA DEEP 4. DATOS GENERALES sm Face, ESCUELA: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenieria y Ciencias Sociales y Administatvad® MAO PER CARRERA: _ Ingenieria en Sistemas Automotrices SEMESTRE: Sexto AREA: [BASICAS|C. INGENIERIA | D. INGENIERIA | C. SOC. y HUM. ACADEMIA: Academia de Sistemas Automotrices ASIGNATURA: _ Disefio automotriz ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: Ingeniero en cisefio, aeronautico, gaip¥> agp cos © Industrial 2, OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Disefiar y estructurar conceptualmente un vehicula autome herramientas CAD 2D y 30, para satisfacer los gustos, la seg 3. PERFIL DOCENTE: CONOCIMIENTOS = | EXPERIENCIA. ne PROFESIONAL ‘DAD De mercadotecnia y Dentro del area del disefio wera 1 E publicidad automotriz, asicomode | Trabajo WIRE Responsabilidad, dibujo libre y tecnico en | Organizativa, Superaon tent y De dibujo libre y técnico | papel y en computadora. | Creatividad, profesiénal at Manejo de paquetesde | Excelenfe Manejo de materiales CAD en 3D. oral y éscrita. moldeables En docencia de nivel Manejo de grupos. superior Uso y disefio de recursos Conocimiento de paquetes y Medios didacticos. 30 ‘Manejo de metodologia De ergonomia automotriz didactica centrada en el De seguridad industrial aprendizaje Conocimiento del MEL ELABOR(, MIA sora AC, Jorge Luis Ganido Télez (COLEGIOACADEMICO DEISISA COORDINAROR De ann ‘ACADEMICA NOMBRE Y FIRMA NOME Yi RA Gari ng , Eusebio Vega Pérez FECHA:

You might also like