You are on page 1of 9

Machine Translated by Google

Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 25 Nº 3, 2017, pp. 492­500

Resistencia de empotramiento de pasadores de acero en muestras de madera según


Normas ABNT NBR 7190:1997 y ASTM D5764: 2007

Resistencia al aplastamiento de pernos de acero en cuerpos de prueba de madera


de acuerdo con las normas técnicas ABNT NBR 7190:1997 y ASTM D5764:2007

Julio Cesar Molina1* Diego Rodrigues de Oliveira1 Murilo Negreli1


Ernesto Abel Fernando Friedmann Pallarolas1

Recibido 15 de marzo de 2016, aceptado 25 de julio de 2016


Recibido: 15 de marzo de 2016 Aceptado: 25 de julio de 2016

ABSTRACTO

El objetivo de este trabajo fue el estudio de la resistencia de empotramiento de tacos en piezas de madera
reforestadas. Se consideraron enfoques analíticos y experimentales. Las muestras para el ensayo se elaboraron
de madera de Pinus elliottii (C30) y Eucalyptus saligna (C50) con varillas de acero de 6,35 mm (1/4”) de diámetro.
Las pruebas fueron realizadas de acuerdo con las recomendaciones de las Normas ABNT NBR 7190:1997 y
ASTM D5764:2007 con posterior comparación entre los resultados analíticos y experimentales para la resistencia
al empotramiento en dirección paralela y perpendicular a la fibra. Los resultados mostraron que los valores
analíticos y experimentales para la resistencia al empotramiento según el Estándar Americano se presentaron
más cercanos entre sí en comparación con el Estándar Brasileño en este caso. Además, la norma americana
recomienda dimensiones de las probetas , que facilitan la fabricación, especialmente en la dirección perpendicular a las fibras de la m

Palabras clave: Estandarización, pruebas experimentales, modelos analíticos.

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue estudiar la resistencia al aplastamiento de pernos de acero en cuerpos de
pruebas de madera de reforestación. Dos enfoques principales han sido considerados: analítico y
experimental. Las muestras para los ensayos estaban hechas de madera de Pinus elliottii (C30) y
Eucalyptus saligna (C50) y los pernos de acero común con 6,35 mm (1/4”) de diámetro. Los ensayos se
realizaron de acuerdo con las recomendaciones de las normas ABNT NBR 7190:1997 y ASTM
D5764:2007 con posterior comparación entre los resultados analíticos y experimentales, que se
obtuvieron para las resistencias al aplastamiento en las direcciones paralela y perpendicular a las fibras
de la madera. Los resultados mostraron que los valores analíticos y experimentales obtenidos para la
resistencia al aplastamiento de acuerdo con la norma técnica americana, se mostraron menos dispersos
entre sí en comparación con los de la norma brasileña. Además, la norma técnica americana recomienda
dimensiones para los cuerpos de prueba que hace que sean más fáciles de ser fabricados, principalmente
en los cuerpos de dirección normal a las fibras de la madera.

Palabras clave: Normalización, análisis experimental, modelos analíticos.

1 Facultad de Ingeniería Industrial de la Madera. Universidad Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho. Rua Geraldo Alckmin
519. Vila N. Sra. de Fátima. CEP 18409­010. Itapeva, SP, Brasil.
Correo electrónico: molina@itapeva.unesp.br; diego.rodrigues@grad.itapeva.unesp.br; murilo.negreli@grad.itapeva.unesp.br;
ernofriedmann@hotmail.com
* Autor correspondiente
Machine Translated by Google

Molina, Rodrigues de Oliveira, Negreli y Friedmann: Resistencia al empotramiento de pasadores de acero en muestras de madera...

INTRODUCCIÓN Resistencia para madera basada en normas brasileñas [1] y


americanas [2­11].
El conocimiento del comportamiento y el aseguramiento de la
calidad del sistema de conexión utilizado en estructuras de ABNT NBR 7190:1997 “DISEÑO
madera son muy importantes para la eficiencia del sistema DE ESTRUCTURAS DE MADERA”
estructural en su conjunto. Entre los tipos de conexiones
utilizadas en estructuras de madera se encuentran, por Experimentalmente, la Norma Brasileña [1] define la resistencia
ejemplo, pasadores metálicos, conectores, conexiones pegadas de empotramiento de la madera (fe) como la relación entre la
y pernos. El pasador de acero está compuesto por clavos, fuerza aplicada que puede provocar una deformación residual
tornillos y barras de acero, mientras que los conectores pueden del 2‰ (Fe2‰) en la junta y el área de empotramiento del
ser anillos metálicos o placas metálicas estampadas con pasador de acero en la junta. madera (producto entre el
dientes. Las uniones constituyen el punto crítico de las diámetro del pasador (d) y el espesor (t) de la pieza de madera)
estructuras de madera y requieren de estudios experimentales de acuerdo con la ecuación (1).
para evaluar su comportamiento real.

Fe2‰
Al diseñar uniones para el uso de pasadores de acero en fe (1)
t re
elementos estructurales se consideran básicamente dos modos
de falla: el empotramiento del pasador en la madera y la flexión
Para realizar la prueba de empotramiento se deberá determinar
del pasador. Sin embargo, la ABNT NBR 7190:1997 [1] (Norma
una resistencia estimada a partir de una prueba destructiva de
Brasileña) y las principales Normas Internacionales, como la
una muestra gemela [1].
ASTM D5764:2007 [2]
(Norma Americana) y la EN 383:2007 [3]
Una vez conocida la resistencia estimada, la carga se debe
(Norma europea) muestran diferentes métodos para la
aplicar inicialmente en dos ciclos de carga y descarga (con
determinación de la resistencia al empotramiento. La Norma
velocidad de 10MPa/min), oscilando entre el 10% y el 50% del
Brasileña [1] define la resistencia de empotramiento de una
valor estimado para la carga de ruptura. Luego, se aplica el
unión como la deformación específica 2‰. Según la Norma
tercer y último ciclo hasta el descanso definitivo. En este caso,
Europea [3­4] la resistencia de empotramiento está determinada
según la ABNT NBR 7190:1997 [1], la carga de rotura aplicada
por la fuerza que provoca el desplazamiento de 5 mm o carga
corresponde a la fuerza capaz de provocar una deformación
última obtenida por la probeta. La norma americana [2] utiliza
residual del 2‰ en la junta. La figura 1 ilustra
la fuerza que provoca el desplazamiento entre el pasador y la
madera igual al 5% del diámetro del pasador metálico para
determinar la resistencia de empotramiento. Así, se observa
que la Norma Brasileña [1] utiliza la deformación específica
como parámetro para determinar la resistencia al empotramiento,
a diferencia de las Normas Europea [3­4] y Americana [2], que
utilizan el desplazamiento relativo entre los pasadores de
acero. y la madera.

El empotramiento del taco de acero en la madera se caracteriza


por el desplazamiento de la junta hacia una determinada
fuerza aplicada. Varios investigadores han realizado
contribuciones al estudio de este fenómeno [5­10] para mejorar
la comprensión de las uniones de las estructuras de madera.
Sin embargo, a pesar del creciente interés por el estudio de
las juntas de estructuras de madera en Brasil, se observa que
las investigaciones realizadas hasta el momento no han
arrojado conclusiones suficientes para un análisis correcto del
comportamiento de las juntas de estructuras de madera.

El objetivo principal de esta investigación es evaluar los Figura 1. Probeta de empotramiento para ensayos en
métodos para la determinación del empotramiento. dirección paralela y perpendicular a la fibra [1].

493
Machine Translated by Google

Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 25 Nº 3, 2017

la configuración de la probeta y en la Figura 2 el


comportamiento de la curva de resistencia versus deformación
para el ensayo de empotramiento según Norma Brasileña [1].

ASTM D5764:2007 “EVALUACIÓN DE CLAVES­


RESISTENCIA DE LA MADERA Y
PRODUCTOS A BASE DE MADERA”

Según la Norma Americana [2] la resistencia al empotramiento


de la madera es función de la relación del 5% del diámetro
del pasador de acero con el área de la probeta donde se
produce la fuerza de empotramiento, según la ecuación (2).

Fe5 Figura 3. Probeta de empotramiento para ensayo según la


fe (2) Norma Americana [2].
t re

El procedimiento experimental recomendado por la norma


americana [2] no prevé la estimación de una resistencia a la
rotura de la probeta para la ejecución de los ciclos de carga.
La configuración de la muestra para determinar la resistencia
de empotramiento tanto para la dirección paralela como para
la dirección perpendicular a la fibra se muestra en la Figura 3,
de acuerdo con la Norma Americana [2].

Donde: A: ≥ el más alto entre 25 mm o 2d; B: ≥ el más alto


entre 50 mm o 4d; C: ≥ el más alto entre 50 mm o 4d; D: ≥ el
más bajo entre 38 mm o 2d.

Figura 4. Fuerza de empotramiento de la curva versus


La Figura 4 muestra la forma de obtener la resistencia desplazamiento relativo [2].
de empotramiento a partir de la fuerza de empotramiento.

diagrama versus deformación utilizando los criterios de la


norma americana [2].

RESISTENCIA DE EMPOTRADO CALCULADA

Las normas americana y brasileña [2­11] tienen sus


ecuaciones específicas para determinar la resistencia de
empotramiento paralela y perpendicular a la fibra, y estas se
enumeran en la Tabla 1.

Tabla 1. Ecuaciones para calcular la resistencia de


empotramiento según las normas analizadas.

Estándar fe0 fe90

[1] fe0 = fc0 fc90 = 0,25.fc0. mi


Figura 2. Comportamiento de la curva de fuerza de
[2­11] fe0 = 0,07725. fc90 = 212.(0.001 )1.45.d­0.5
empotramiento versus deformación específica [1].

494
Machine Translated by Google

Molina, Rodrigues de Oliveira, Negreli y Friedmann: Resistencia al empotramiento de pasadores de acero en muestras de madera...

Dónde:
• fc0: valor medio de la resistencia a la compresión
paralela a la fibra (MPa);
• fc90: valor medio de la resistencia a la
compresión perpendicular a la fibra (MPa);
• e: coeficiente dado en función del diámetro del
pasador de acero por la Norma Brasileña [1];


: valores medios de densidad aparente (kg/m3);
• d: diámetro del pasador de acero (mm).

MATERIAL Y MÉTODOS

En los ensayos de empotramiento se utilizaron dos tipos


de madera reforestada, sin ningún tipo de tratamiento
conservante: Pinus elliottii (clase resistente C30: resistencia Figura 5. Probeta de empotramiento para ensayo según
a la compresión igual a 30 MPa) y Eucalyptus salligna Norma Brasileña [1].
(clase resistente C50: resistencia a la compresión igual a
50 MPa). La elección de estas especies se basó en el
hecho de que cubren dos grados de resistencia diferentes
definidos por la Norma Brasileña [1] y también en la
disponibilidad de estas especies en la ciudad de Itapeva,
estado de São Paulo, Brasil. Para ejecutar los ensayos de
empotramiento en probetas de madera se utilizaron barras
de acero común, tipo 1020, con diámetro de 6,35 mm
(1/4”) y longitud de 12 cm. Todas las muestras fueron
analizadas con un contenido de humedad del 12%. Para
realizar las pruebas de empotramiento se utilizó una
máquina de pruebas universal EMIC (DL30000) con
capacidad de 300 kN (30000 kgf), disponible en el
Laboratorio de Ensayos de Propiedades de Materiales de
la Universidad Estadual Paulista (Unesp), Campus de Itapeva, Figura
Brasil. 6. Probeta de empotramiento para ensayo según la
Norma Americana [2].
Se consideraron seis réplicas de especímenes (S1­S6)
para cada especie de madera y , dirección de la fibra,
estándar específico, totalizando 48 especímenes de El detalle de las probetas realizadas para los ensayos de
empotramiento. Para caracterizar la humedad y la densidad empotramiento con base en cada una de las Normas [1­2]
de la madera, así como la caracterización del taco de analizadas en este trabajo se muestran en la Figura 7.
acero, también se utilizaron seis réplicas de las probetas.
La aplicación de carga durante las pruebas de empotramiento
se realizó mediante el uso de la Máquina de Ensayo Universal
DESCRIPCIÓN DEL EMIC y controlada por una celda de carga con 100 kN de capacidad.
PRUEBAS DE EMPOTRADO
La medición del desplazamiento para las probetas de
Las dimensiones admitidas para las probetas según las madera se realizó mediante un transductor de
recomendaciones de las Normas [1­2] utilizadas en este desplazamiento externo del tipo LVDT (Transformador
estudio se muestran en las Figuras 5 y 6. En la situación Diferencial Variable Lineal), con un rango máximo de
normativa considerada, era necesario hacer más de un recorrido de 10 mm.
ciclo de carga, por lo que se Se hizo una muestra adicional
(gemela) para estimar la resistencia de empotramiento La Figura 8 muestra el detalle de la instrumentación
preliminar. utilizada para obtener los desplazamientos y deformaciones del

495
Machine Translated by Google

Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 25 Nº 3, 2017

especímenes así como los detalles de las pruebas de


empotramiento en la Máquina de Ensayo Universal EMIC.

Figura 8. Prueba de incrustación utilizando la máquina EMIC:


(a) Instrumentación de prueba de incrustación;
(b) Realización de la prueba de empotramiento.

Figura 7. Detalles de las probetas para ensayo


de empotramiento en dirección
Los valores de diámetros intermedios a los tabulados, se
paralela y perpendicular a la fibra: (a)
Es

determinan mediante interpolación lineal. Para el taco de


Norma Brasileña [1]; (b) Norma americanaacero
[2]. utilizado en este trabajo con un diámetro de 6,35 mm
(1/4”) el se Es
El valor utilizado fue 2,52, y este valor
obtuvo por interpolación lineal según la Norma Brasileña [1].
Para el cálculo analítico de la resistencia de empotramiento
según las ecuaciones desplazadas en la Tabla 1, propuestas
por la Norma Brasileña [1] y la Norma Americana [2], fue Las propiedades mecánicas determinadas para
necesario caracterizar la especie de madera así como el las maderas (Pinus elliottii y Eucalyptus salligna)
pasador de acero utilizado en ella. . Para la clavija de acero, fueron la resistencia a la compresión paralela a la
la carga de fluencia y la carga de rotura se determinaron fibra (fc0), el módulo de elasticidad en compresión
según el Eurocódigo 5: 2004 y mediante ensayos de tracción paralela a la fibra (Ec0) y la resistencia al corte
directa. paralelo a la fibra (fv0 ). Las propiedades físicas
de la madera determinadas fueron la densidad aparente.
El parámetro e utilizado para calcular la resistencia ( ap) y el contenido de humedad (U%). Para calcular la
de empotramiento en dirección perpendicular a la resistencia de empotramiento en dirección paralela a la fibra
fibra, según la Norma Brasileña [1], se determina se utilizó según la Norma Brasileña [1] los valores promedio
en función del diámetro del pasador de acero. Para el de la resistencia a la compresión.

496
Machine Translated by Google

Molina, Rodrigues de Oliveira, Negreli y Friedmann: Resistencia al empotramiento de pasadores de acero en muestras de madera...

Se utilizaron resistencias paralelas a la veta, estas En la Tabla 4 se muestra una comparación entre los
se determinaron con la caracterización de las maderas. valores promedio de resistencia de empotramiento (fe) ,
Para el cálculo de los valores analíticos de la resistencia al obtenidos experimentalmente en dirección paralela (0º) y
empotramiento según la Norma Americana [2] se admitieron perpendicular (90º) a la fibra, con los valores de resistencia
los valores medios de densidad aparente ( ap) de las de empotramiento calculados analíticamente según las
maderas. normas brasileñas [1] y Estándares americanos [2].

RESULTADOS

Inicialmente se desplazarán los resultados de la


Tabla 4. Comparación entre los valores analíticos y
caracterización de los materiales de acero y madera, y
experimentales de resistencia de empotramiento
luego, los resultados de la resistencia de empotramiento
alcanzado al 12% del contenido de humedad.
obtenidos analíticamente. Las tablas 2 y 3 muestran,
respectivamente, los resultados de la caracterización
mecánica y física de las maderas utilizadas (U=12%). fe (MPa)

Eucalipto
Directorio estándar. Pinus elliotti
Cuadro 2. Caracterización de Eucalyptus salligna saligna

al 12% del contenido de humedad, según Norma Exp. Anal. Exp. Anal.
Brasileña [1].
0º 49,30 78,38 29,36 44,57
[1]
fc0 fc90 fv0 Ec0
90º 20,34 48,60 19,36 27,63
Especímenes 0º 51,89 64,45 47,61 41,28
(MPa) (MPa) (MPa) (MPa) [2]
90º 43,90 59,46 26,50 27,85
T1 90,52 8.90 21.78 23669
T2 60.14 7.64 17,67 16169 Dir.: Dirección con relación a la fibra;
T3 87,31 7,84 12,66 40330 Exp.: Valores experimentales de resistencia al empotramiento;
T4 93,54 8.03 15.15 22038 Anal.: Valores analíticos de resistencia de empotramiento.
T5 65.00 8.58 18.44 31413
T6 61,21 7,61 13.29 18849
Significar 76,29 8,10 16.50 25412
Se observó que los valores promedio de la resistencia de
15,73 0,52 3,46 8960
empotramiento experimental fueron relativamente menores
CV (%) 20,62 6.52 20,98 35.26
que la resistencia de los valores analíticos para ambos
Cv: coeficiente de variación ( /media). Estándares [1­2]. Sin embargo, para la dirección paralela a
: Desviación Estándar.
la fibra según la Norma Americana [2], el valor experimental
promedio obtenido fue menor que el valor analítico
calculado. Además, la mayor proximidad entre los valores
Cuadro 3. Caracterización de Pinus elliotti al 12% de
analíticos y experimentales se observó en el estándar
contenido de humedad, según Norma Brasileña
americano [2].
[1].

fc0 fc90 fv0 Ec0 Para Eucalyptus salligna las diferencias entre los valores
Especímenes
(MPa) (MPa) (MPa) (MPa) analíticos y experimentales para la resistencia de

T1 empotramiento fueron del 23,44% para el Estándar


45.09 4,34 10,80 15092
Americana [2] y del 47,62% para el Estándar Brasileño [1].
T2 39.32 2.91 11,89 18869
Por otro lado, para Pinus elliottii las diferencias entre estos
T3 49.01 4.45 9.20 21735
valores fueron del 9,08% para la Norma Americana [2] y del
T4 51,45 4.42 7.09 17040
32,03% para la Norma Brasileña [1]. El valor de la
T5 41,87 4,80 13,13 19833
resistencia a la compresión en dirección paralela a la fibra
S6 40,83 4.68 8.48 13522
utilizada, como estimación del estándar de empotramiento
Media 44,59 4,27 10,10 17682
según la Norma Brasileña [1], no es un buen acuerdo. El
4.82 0,69 2.25 3062
CV (%) 10.81 16.10 22.31 17.32

497
Machine Translated by Google

Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 25 Nº 3, 2017

El método experimental adoptado por la Norma American Standard [2] indicó la aparición de incrustación
Brasileña [1] conduce a subestimar los valores de de la clavija de acero en la madera.
resistencia al empotramiento. Además, el límite Las pruebas de empotramiento realizadas según las
establecido en función de la deformación específica recomendaciones de la Norma Brasileña [1] indicaron
residual 2% tiene poca relevancia para determinar la la ocurrencia de empotramiento del pasador de acero
resistencia de empotramiento, por lo que el en dirección paralela y perpendicular a la fibra de Pinus
comportamiento de la curva tensión versus deformación elliottii, así como en dirección perpendicular a la fibra
específica no tiene un límite claro de proporcionalidad. de Eucalyptus salligna. . En dirección paralela a la fibra
Las pruebas de empotramiento realizadas según las de Eucalyptus salligna, los ensayos indicaron la
recomendaciones de la Norma Americana [2] indicaron aparición de flexión del pasador de acero.
la aparición de flexión del pasador de acero en
dirección paralela y perpendicular a la fibra de El comportamiento de las curvas, que correlaciona las
Eucalyptus salligna, así como en dirección paralela a fuerzas aplicadas en las probetas de empotramiento
la fibra de Pinus elliotti . . En dirección perpendicular a hasta los límites de desplazamiento o deformación
la fibra de Pinus elliotti los ensayos según el establecidos por cada una de las normas analizadas
[1­2], se muestran en las Figuras 9­12.

Figura 9. Curva Fuerza de empotramiento x Figura 10.Curva Fuerza de empotramiento x


Deformación específica de Pinus elliotti [1]: (a) Deformación específica de Eucalyptus
Paralelo a la veta; (b) Perpendicular a la salligna [1]: (a) Paralela a la fibra; (b)
fibra. Perpendicular a la fibra.

498
Machine Translated by Google

Molina, Rodrigues de Oliveira, Negreli y Friedmann: Resistencia al empotramiento de pasadores de acero en muestras de madera...

Figura 11.Curva Fuerza de empotramiento x Figura 12.Curva Fuerza de empotramiento x


Desplazamiento relativo de Eucalyptus Desplazamiento relativo de Pinus
salligna [2]: (a) Paralela a la fibra; (b) elliotti [2]: (a) Paralelo a la fibra; (b)
Perpendicular a la fibra. Perpendicular a la fibra.

CONCLUSIONES asociado a su incrustación en la madera en la respuesta


final del ensayo experimental.
Para ambas especies de madera Eucalyptus salligna y
Pinus elliotti los valores medios más altos de resistencia Por eso se optó por utilizar un pasador de acero más
de empotramiento se obtuvieron mediante la flexible como punto de partida de esta investigación.
metodología experimental propuesta por la Norma Americana En[2].
este contexto, se destaca la relevancia de la
recomendación de la Norma Brasileña [1] de utilizar
Esto se debe a la Norma Brasileña [1], que utiliza un pasadores de acero con diámetros iguales o superiores
método gráfico que conduce a valores más bajos de a 10 mm. Por lo tanto, se espera que el ensayo
resistencia de empotramiento en comparación con la experimental esté condicionado al empotramiento del
metodología de la Norma Americana [2]. pasador de acero en la madera de modo que no se
produzca la flexión del pasador de acero.
Los resultados analíticos y experimentales obtenidos
para ambos Estándares analizados [1­2], para El uso de la fuerza que provoca el desplazamiento
ejemplares de Pinus elliottii y Eucalyptus salligna residual igual al 5% con relación al diámetro del pasador
ensayados con pasador de acero de 6,35 mm, de acero, como criterio para determinar la resistencia
mostraron diferencias significativas al comparar los valores
de entre sí.
empotramiento de la madera por la Norma Americana
[2], demostró ser más apropiado por el criterio adoptado
Estas diferencias pueden atribuirse en parte a la por la Norma Brasileña [1].
influencia del efecto de flexión de la clavija de acero.

499
Machine Translated by Google

Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 25 Nº 3, 2017

Para Pinus elliottii, para el cual la flexión de la clavija [4] Comité europeo de normalización ­ EUROCÓDIGO 5 ­
de acero tuvo una menor influencia en la respuesta, Parte 1­1. “Diseño de estructuras de madera: Normas
los resultados analíticos y experimentales fueron más y reglas generales para la edificación”. CEN. Bruselas,
cercanos entre sí cuando se compararon con los Belgica. 2004.
resultados de Eucalyptus salligna, donde la flexión de [5] MAM Oliveira y AA Días. “Conexiones con Pasadores
la clavija de acero tuvo mayor influencia en los resultados finales. Metálicos en Estructuras de Madera ”. Cuaderno de
Ingeniería Estructural . Vol. 7 N° 26, págs. 33­64.
Para llegar a una conclusión más definitiva sobre el mejor 2005.
método de prueba, aún existe la necesidad de realizar pruebas [6] GC Stamato y C. Calil Junior. “Resistencia
de empotramiento adicionales para considerar la clavija de al Empotramiento de Contrachapados”.
acero con un diámetro mayor. Cuaderno de Ingeniería Estructural. Vol. 1 N° 18,
págs. 49­76. 2002.
Otra estrategia de análisis es mantener el diámetro del pasador [7] IGB Stevanovi y TK Mišuli “Prueba de empotramiento.
de acero en 6,35 mm y luego considerar un pasador de acero de madera para sujetadores tipo clavija ”. Investigación
con valores más altos de límite elástico. Por ejemplo , los de la madera. vol. 57, Número 4, págs. 639­650. 2012.
clavos, que tienen un límite elástico de alrededor de 600 MPa
en lugar del acero 1020 que tiene un límite elástico de [8] JCM Schoenmakers, AJM Jorissen y AJM Leijten.
alrededor de 384,82 MPa, que se utilizó en este estudio. “Evaluación y modelado de la resistencia al
empotramiento perpendicular al grano ”. Ciencia y
AGRADECIMIENTOS tecnología de la madera.
vol. 44, Número 4, págs. 579­595. 2010.
Los autores agradecen el apoyo financiero de FUNDUNESP [9] DH Almeida, FS Ferro, LD Varanda, AL
para esta investigación. Christoforo, FAR Lahr, JC Molina, C. Calil Junior.
“Comparación entre valores de ensayo experimentales
REFERENCIAS y calculados de la resistencia al incrustamiento de
madera de Pinus taeda”.
[1] Asociación Brasileña de Normas Técnicas ­ Revista Árbol. Vol. 38 N° 2, págs. 347­357. 2014.
NBR 7190. “Diseño de estructuras de [10] DH Almeida, RM Scaliante, AL Christoforo, FAR Lahr, JC
madera”. ABNT. Rio de Janeiro Brasil. 1997. Molina y C. Calil Junior.
[2] Sociedad estadounidense de pruebas y materiales ­ “Comparación de la resistencia al incrustamiento
D5764. “Evaluación de la resistencia de la paralelo de fibras de madera de pino oocarpa, cumarú
madera y los productos derivados de la madera”. ASTM. y pino taeda”. Entorno construido, Vol. 14 No. 3, págs.
Oeste de Conshohocken, Estados Unidos. 2007. 113­119. 2014.
[3] Comité europeo de normalización ­ EN 383. “Estructuras [11] Norma nacional estadounidense para productos de madera/
de madera: Métodos de ensayo ­ Determinación de asociación estadounidense de bosques y papel ­ NDS.
la resistencia de empotramiento y valores de “Diseño y especificaciones nacionales
cimentación para sujetadores tipo pasador”. estadounidenses para la construcción en madera”. ANSI/AF&PA.
UNO. Bruselas, Belgica. 2007. Washington, Estados Unidos. 2001.

500

You might also like