You are on page 1of 6

Traducido delinglés

Traducido del inglés


al al español
español - www.onlinedoctranslator.com
- www.onlinedoctranslator.com

A. Barberán, D. Chávez, A. Cajas, MC Egas, M. Criollo, J. Pineda, JM. País-Chanfrau, LE. Trujillo
Volumen 5 / Número 1 • http://www.revistabionatura.com

RESEÑA / ARTÍCULO DE REVISIÓN

Una nueva área de aplicación e investigación en bioprocesos: Biotecnologías en la


construcción civil

A. Barberán1, D. Chávez1, A. Cajas1, MC Egas1, M. Criollo1, J. Pineda2, JM. País-Chanfrau3, LE. Trujillo1* DOI. 10.21931/RB/2020.05.01.11
abstracto: La Biotecnología de la Construcción es una nueva disciplina científica y de ingeniería que se ha ido desarrollando exponencialmente durante la
última década. Las principales direcciones de esta disciplina son 1- la selección de microorganismos adecuados, 2- el desarrollo de bioprocesos de
construcción microprocesados y 3- el desarrollo de nuevas biotecnologías para producir biomateriales de construcción. Los productos resultantes de las
biotecnologías de la construcción son biocementos microbianos de bajo coste, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente para la mejora del terreno de
construcción. Los bioagentes utilizados en las biotecnologías de la construcción son cultivos puros o de enriquecimiento de microorganismos nativos o
1072 aislados y activados del suelo. Los materiales de construcción producidos biotecnológicamente y las tecnologías de construcción mediadas por microbios
tienen muchas ventajas en comparación con los materiales y procesos de construcción convencionales. El panorama tecnológico actual ofrece una visión y
perspectiva objetiva de cómo se utilizan los microbios en la industria de la construcción como aditivos para el cemento y el concreto para que estas nuevas
tecnologías sean utilizadas en diferentes provincias del Ecuador. En ese sentido, se describe brevemente la situación actual de la producción de cemento y
concreto en el Ecuador para tener un panorama de la aplicabilidad de los nuevos métodos basados en materiales biogénicos y las ventajas ambientales de la
creación de biomateriales de construcción frente a la producción. convencionales.

Palabras clave:Cemento, hormigón, biomateriales, biogénicos, biotecnológicos, microorganismos.

Introducción
La Biotecnología de la Construcción es una nueva disciplina construcción. Las provincias de Pichincha y Guayas, por sus características de
científica, denominada así por su analogía con la biotecnología grandes productoras de cemento, podrían ser las principales zonas para estudiar
médica, ambiental, agrícola y alimentaria. Esta ciencia moderna estos materiales amigables con el medio ambiente.
combina con éxito la aplicación de conocimientos científicos sobre
métodos de ingeniería para la producción de biomateriales de
construcción, así como el uso de bioprocesos en la industria de la
construcción.1–3.
El uso de biomateriales de construcción es una de estas alternativas
novedosas, amigables y sustentables ya que la materia prima utilizada en su
mayoría son recursos biológicos renovables, por ejemplo residuos de biomasa
agrícola y recientemente también microorganismos de desecho resultantes de otras
industrias han ganado popularidad para su producción.3.

La industria relacionada con la producción convencional de materiales


de construcción consume una gran cantidad de energía siendo perjudicial
Figura 1.Panorama general de las estrategias de Biotecnología utilizadas para
para el medio ambiente. La energía consumida representa entre el 20 y el
materiales de construcción.
40% del costo total de producción; Sin embargo, existen alternativas
Situación actual de la producción de cemento y concreto
novedosas que reducen hasta un 10% la energía utilizada en la fabricación convencional en el ecuador.
convencional.1,4. En 2010, la rentabilidad neta del mercado de producción de
En esa dirección se están desarrollando diferentes productos cemento convencional fue de 31.56%, facturando 600 millones de
biotecnológicos y biotecnologías aplicadas a la ingeniería civil (figura 1). dólares, sumando el boom inmobiliario y las obras realizadas por el
La reducción del impacto ambiental de la producción convencional de gobierno, que sin duda impulsaron la producción y el consumo de
materiales de construcción junto con una disminución de los costos de este rubro como se observa en la figura 2. .
producción, utilización de residuos en procesos secundarios, aumento La Figura 3 muestra que las provincias de Pichincha y Guayas
de la calidad y vida útil de los materiales obtenidos. Estas cuestiones, tuvieron el mayor consumo de cemento en ese momento debido al
entre otras, constituyen las principales ventajas de esta tecnología. importante crecimiento inmobiliario. Cabe tener en cuenta, y como dato
curioso, que el número de competidores en este ramo es bastante bajo
El uso de productos de base biológica ha aumentado a un ritmo en el país ya que sólo hay cuatro empresas inmersas en este rubro,
constante en la última década. Se estima que para 2020 el mercado global siendo dos de ellas las multinacionales privadas Holcim y Lafarge, y la
basado en bioproductos alcanzará los 250 mil millones de dólares y que para pública. empresas, Chimborazo y Guapán.
2030 un tercio de los materiales que se producirán provendrán de recursos
biológicos.5. Este estudio plantea la posibilidad de implementar biocementos Como otro dato curioso, el costo de 1 bolsa de cemento
y bioconcretos en el Ecuador a partir de revisiones económicas y su posible rondaba los $8-9.00 dólares, uno de los precios más bajos del
aplicación en varias zonas donde existe una mayor demanda de mercado en comparación con otros países de la región como
Bolivia, Colombia o Venezuela.
1Universidadde las Fuerzas Armadas ESPE. CENCINATO. Grupo Biotecnología Industrial y Bioproductos. Sangolquí, Quito.
2CEBA: Centro Ecuatoriano de Biotecnología del Ambiente. Ibarra, Imbabura.

3UTN: Universidad Técnica del Norte. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Ibarra, Imbabura, Ecuador.

Autor de correspondencia: letrujillo3@espe.edu.ec


Una nueva área de aplicación e investigación en bioprocesos: Biotecnologías en la construcción civil

que se producen por el derrame del material alimenticio del horno,


produciendo cambios de pH. La presencia de sólidos suspendidos y
disueltos, la presencia de lixiviados en las áreas donde se almacena el
contenido, también es un potente contaminante del agua.
Teniendo en cuenta el proceso de deterioro paulatino de nuestro
planeta, se deben considerar alternativas que permitan equilibrar este
proceso producido principalmente por la mano del hombre, por lo que en
este trabajo proponemos como alternativa familiarizar a la comunidad
científica en la aplicación de herramientas biotecnológicas en la industria del
cemento que incluye el uso de microorganismos y sus características
potenciales.

Actualización de biotecnologías aplicadas a materiales de


construcción. avances y desafíos
Figura 2.Comercialización mensual de cemento gris (en toneladas)6. Después de tres siglos de industrialización, los seres humanos se ven
1073
en la abrumadora necesidad de buscar potencial en los sistemas naturales.
Este potencial en el área de la construcción se traduce actualmente en la
creación de nuevos materiales bioinspirados, que mezclan procesos
biológicos y de ingeniería dentro de un área de investigación llamada
biotecnología.
Martín Manzanares8propone tres posibles direcciones de aplicación
de las biotecnologías a la industria de la construcción: 1- trabajar con
material 100% orgánico con funcionalidad de aislamiento térmico y
cualidades estructurales, 2- el uso de microorganismos micro
luminiscentes para el diseño de dispositivos con capacidad de emisión
luz sin consumo eléctrico, y 3- cementación de estructuras granulares
mediando el uso de poblaciones bacterianas respetuosas con el medio
ambiente, sin toxicidad ni corrosión.

Figura 3.La concentración de Ventas por Provincia6.


El hormigón es un material utilizado en la construcción que se
remonta a la antigua Grecia, aproximadamente en el año 500 aC, los
elementos utilizados en su elaboración fueron modificados por los
romanos, quienes lo implementaron en edificios como el Coliseo y el
Panteón de Agripa. Su confiabilidad de uso en la construcción, tensión y
tiempo genera deterioro en su estructura y provoca la aparición de
grietas, que permiten la filtración del agua de lluvia hasta llegar a los
refuerzos de acero, lo que provoca su erosión.

El desarrollo de materiales y sistemas constructivos requiere del


estudio de microorganismos como bacterias, hongos o algas, en la
mejora de propiedades de materiales convencionales como el
hormigón; en la creación de nuevos materiales de construcción con
características similares a los materiales existentes, con la ventaja de
que sus procesos de producción son más sostenibles; y en la
incorporación de algunos de estos microorganismos a nuevos sistemas
constructivos, que además de aportar un componente estético,
Figura 4.Proyecciones de crecimiento del cemento (en millones de toneladas por
desarrolla una tarea energética en forma de biomasa.
año)6.

Según la figura 4, durante el inicio de 2018 se ha observado un Se han desarrollado prototipos de uso en la cementación de estructuras
incremento en la producción de cemento, registrando un total de 802.00 granulares mediante el uso de poblaciones bacterianas que depositan calcita,
toneladas métricas (TM), lo que significó un alza de 0.2% respecto al para la fabricación de ladrillos, estabilización y compactación de suelos,
nivel obtenido en enero de 2017.7. restauración de monumentos y grietas en concreto, y construcción de
Con este incremento productivo en la industria cementera se deben caminos y otras estructuras.10.
tomar medidas para contribuir positivamente al cuidado del medio Henk Jonkers11,12Desarrolló un método que se puede aplicar al hormigón
ambiente. Sin embargo, la producción de algunas partículas sólidas tóxicas utilizando microorganismos. Después de varios experimentos, este
constituye un problema en la agricultura y malestar en las poblaciones investigador eligió como sustrato el lactato de calcio, suministrado en
aledañas. cápsulas de plástico biodegradables y las agregadas a la mezcla húmeda de
Los análisis granulométricos muestran que el 25% de las partículas bioproductos.
tienen entre 1 y 10 micras y podrían movilizarse a grandes distancias. “Creemos que nuestro hormigón revolucionará la forma en que se
Alrededor del 3% de estas partículas son submicrónicas y se consideran muy construye actualmente porque nos hemos inspirado en la naturaleza. Las
dañinas si se encuentran en altas concentraciones a nivel del suelo. plantas y los animales pueden curarse a sí mismos, por eso hemos conseguido
que el hormigón pueda imitarlos”, afirmó Jonkers.
La contaminación también se produce un nivel del aire debido a la emisión El principio humano aplicado en la teoría de Jonker se basa en la
de gases de combustión que contienen monóxido de carbono y dióxido de capacidad humana de regenerar el tejido óseo mediante mineralización.
carbono además de la presencia de contaminantes en el agua. En la misma línea y dentro de esta gama de construcción
A. Barberán, D. Chávez, A. Cajas, MC Egas, M. Criollo, J. Pineda, JM. País-Chanfrau, LE. Trujillo
Volumen 5 / Número 1 • http://www.revistabionatura.com

productos, tenemos el Biocemento desarrollado por los investigadores de la


Universidad Técnica de Delft (Holanda) considerado como un nuevo tipo de
cemento con capacidad de autorregeneración en caso de grietas o roturas.10.
La mezcla de este cemento contiene bacterias que al contacto con el agua
pueden producir caliza que naturalmente podría rellenar cualquier fisura.

Este material autorreparable contiene gránulos con esporas de bacterias y


lactato de calcio, un nutriente necesario que las bacterias necesitan para sobrevivir.
Las esporas permanecen inactivadas, a la espera de una activación por contacto con
el agua de lluvia introducida por las grietas. El agua de lluvia puede activar el
mecanismo de producción de calcita que es producto de esta reacción para rellenar
los huecos de cemento.
Actualmente, los investigadores han confirmado el sellado de grietas de

1074 hasta 0,5 mm en fases de laboratorio. Se espera que en el futuro esté Figura 5.Composición química de productos de autorregeneración. El
resto más sustancial es el Ca, que está vinculado al crecimiento de
disponible en condiciones reales. El cemento autorreparable podría estar en
el mercado en dos o tres años. calcitas para la producción de hormigón regenerativo.
Para este proceso se utilizaron las bacterias.Bacilo pseudofirmusy
Sporosarcina pasteurii, que se puede encontrar en lagos con altos niveles de
Microorganismos utilizados en la producción de hormigón y
salinidad muy cercanos a volcanes. La vida útil es de un máximo de 200 años, biocemento.
lo que permite a los edificios mantener su capacidad regenerativa.14. Las
El mundo produjo 4,3 mil millones de toneladas métricas de cemento
bacterias también contribuyen al consumo de oxígeno previniendo la
en 2014, y esta producción seguirá aumentando debido a la demanda de
corrosión interna del hormigón armado. Por otro lado, las bacterias no
construcción en el mundo.15. Además, la producción de cemento es un
representan un riesgo para la humanidad, ya que se someten estrictamente
proceso que consume energía y es perjudicial para el medio ambiente, ya
a las condiciones alcalinas del interior del material, consistentes en un pH
que aporta aproximadamente el 7% de las emisiones antropogénicas
superior a diez o condiciones extremadamente alcalinas.
mundiales de CO.dieciséis. 2
A pesar de toda su resistencia y durabilidad, el hormigón tiene
El “hormigón autorreparable”, está formado por los mismos
problemas; uno de ellos es el estrés del transporte de cargas que poco
materiales que componen el hormigón convencional (cemento, agua,
a poco crea fisuras microscópicas en el material, lo que permite la
áridos finos y gruesos, aditivos, etc.) adicionados a las bacterias, que le
entrada de agua, sales y en ocasiones hielo.15.
dan la calidad de autorregenerarse. Cuando el concreto se exponen a
Sin embargo, los procesos naturales, incluidos los terremotos o la
grietas de aire, humedad o penetración de agua, se genera una
erosión o hundimiento de la tierra y las actividades humanas, también
reacción química y como se ilustra en la figura 5, se observan los
desempeñan funciones para degradar o reducir la durabilidad de las
productos de autorregeneración y su composición química.
estructuras de hormigón.17.
Una nueva área de aplicación e investigación en bioprocesos: Biotecnologías en la construcción civil

Para ayudar a reducir esos costos de mantenimiento y hacer que los edificios materiales, consolidación de columnas de arena y reparación de
y puentes sean más seguros, los investigadores ahora están dando al concreto el monumentos y hormigón calizo; Además, puede mejorar la
poder de curarse a sí mismo. resistencia y durabilidad de las estructuras, que se consideran
Jonkers y Schlangen11han liderado uno de los primeros trabajos de requisitos para el hormigón o cualquier otro material de
hormigón, donde aprovechan los microorganismos para permitir que el construcción.16,21.
hormigón se cure solo; mezclan gránulos de arcilla que contienen lactato de Las bacterias no son los únicos microorganismos que pueden precipitar el
calcio y esporas de bacterias productoras de piedra caliza en el concreto carbonato de calcio; dentro de este grupo también se encuentran las algas y
(utilizan especies de bacterias tolerantes a los álcalis como Bacilo microalgas. Las algas marinas son organismos amigables con la naturaleza y se
pseudofirmus, que puede sobrevivir al alto pH del hormigón). utilizan en el área de la ingeniería civil para controlar la reacción química del
cemento, además, evitan huecos y disminuyen la permeabilidad del concreto.22.
Estas esporas bacterianas pueden permanecer inactivas durante décadas,
de modo que cuando las esporas se agrietan con el concreto, la humedad del Las microalgas son un medio prometedor para ser
aire hace que las esporas germinen, luego las bacterias se alimentan de lactato utilizado en biocementación, debido a su metabolismo
fotosintético, especies de algas como la espirulina, artrospira
de calcio en presencia de humedad y oxígeno para formar piedra caliza. ,
1075
sellando las grietas. . plantensis(cianofita),clorella vulgar(clorofita), Dunaliella salina
Esta cura se produce en sólo tres semanas y las bacterias pueden sellar ,Haematococcus pluvialis,Murielopsissp., Porfiridio cruentum(
huecos de hasta 0,8 mm de ancho.11. Otro ejemplo de autocuración del hormigón rodofita) son microorganismos autótrofos que viven a través
a partir de bacterias es el presentado por De Belie, donde empaqueta esporas del proceso fotosintético.
bacterianas en una capa de melanina formaldehído, generando un hormigón que Se demuestra que a través de un experimento que se basó en
puede curar pequeñas grietas de hasta 1 mm de ancho en cuatro semanas. nueve algas verdes, una diatomea y tres cianobacterias precipitaron
CaCO en cultivo discontinuo,
3
donde se cultivaron livianos en un medio
Asimismo, el mismo autor menciona que recientemente se identificó una de agua dura que contenía 68 mg/L de calcio soluble.23.
cepa bacteriana productora de caliza que no requiere oxígeno sino que utiliza
nitratos, los cuales se agregarían al concreto para que potencialmente los Varios tipos de microalgas también utilizan el mecanismo de hidrólisis
microorganismos puedan hacer su trabajo de cicatrización en las estructuras de la urea para satisfacer las necesidades de nitrógeno, por ejemplo,chorella
de concreto donde hay poco. acceso. al aire18. sputiliza urea como fuente de nitrógeno; La urea es hidrolizada por la ureasa
o por la enzima urea amidoliasa para producir amoníaco y bicarbonato; la
Existen otros métodos en los que las bacterias ayudan en la actividad de la enzima ureasa también puede inducir la reducción de
producción de hormigón y biocemento. El efecto positivo más estudiado carbonato de calcio.24. Existen algunas ventajas del uso de microalgas como
es la precipitación de CaCO inducida por microbios (MICP). El MICP en 3
medio para producir biocemento, tales como: disponibilidad como materia
ingeniería civil ha sido considerado principalmente por su aplicación en prima, fácil de cultivar, puede reducir la emisión de CO que se produce en la
los campos de la protección de superficies de piedra natural, la producción de cemento convencional.22. 2
reparación de grietas en el hormigón y la mejora de suelos. Además, se
ha investigado el desarrollo de la fuerza al mezclar bacterias en el Por otro lado, su fabricación en horno de cocción, requiriendo entre un
hormigón.18. 50-85% menos de energía para su producción, lo que supone un 85%
La aplicación inicial de la precipitación bacteriana de carbonato de menos de emisión de CO a la atmósfera,
2
que se utiliza principalmente como
calcio en ingeniería civil es para la consolidación de la superficie y la pavimento ecológico por sus propiedades permeables.25.
protección de materiales de construcción, específicamente piedras
históricas y materiales a base de cemento; Los investigadores partieron
del aislamiento de cepas carbonogénicas, luego las bacterias fueron Comparación entre biohormigón y hormigón
tradicional
aisladas principalmente de ambientes productores de carbonatos.
Propiedades mecánicas y sus efectos. El hormigón basado en

La vía metabólica más utilizada es la hidrólisis ureolítica ingeniería flexible muestra un comportamiento más dúctil, mientras que

bacteriana deB. pasteuriisobre urea. Cuando la investigación se el hormigón ordinario es frágil (Figura 6, 7, 8). En las pruebas de medición

realizó a escala de laboratorio, la metodología aplicada fue la de inflexibilidad, los resultados fueron 5 veces superiores a los del

inmersión, en la que las muestras fueron sumergidas en cultivos hormigón convencional.

bacterianos y medios de deposición durante períodos específicos.

El tiempo de inmersión varió de 3 a 30 días, dependiendo de la actividad


bacteriana. La capa de bio-CaCO no solo forma una
3
permeabilidad al agua
reducida, sino que ambas tenían una fuerte cohesión dentro de la capa y
adhesión con la matriz original según la resistencia a la perforación y las
pruebas de medición ultrasónica. Esto se debe al crecimiento epitaxial de
nuevos cristales en los cristales preexistentes ya la incorporación de
moléculas de bacterias orgánicas.
19 .
Por otro lado, la industria del cemento ha estado buscando
constantemente procedimientos que reduzcan efectivamente los altos
requerimientos energéticos y los costos ambientales de la fabricación del
cemento.20.
La respuesta depende en gran medida del hecho de que el
biohormigón basado en el proceso MICP consta de tres materiales:
microorganismos alcalofílicos, solución de sustrato y solución de iones
de calcio. Se ha demostrado que el biohormigón a base de MICP Figura 6.Ensayos de tracción del hormigón, deformación por flexión.13.
aumenta la durabilidad de la construcción.
A. Barberán, D. Chávez, A. Cajas, MC Egas, M. Criollo, J. Pineda, JM. País-Chanfrau, LE. Trujillo
Volumen 5 / Número 1 • http://www.revistabionatura.com

1076

Figura 7.Comparación de los valores de resistencia a la tracción por hendidura.


RC: Resistencia a la tracción de cilindros de hormigón convencionales. RB: Resistencia a la tracción deB. sphaericuscubos de concreto13.

Figura 8.RC: Resistencia a la compresión (c) de cilindros de hormigón convencionales. RB: Resistencia a la compresión (c) deB. sphaericuscubos de concreto13.

La durabilidad del concreto, los efectos. Al ser el hormigón, uno de los materiales más utilizados en el mundo en

El gasto en la reparación de las grietas representa una la industria de la construcción, se emplean 1.600 millones de toneladas de

inversión considerable por lo que contar con esta tecnología evita cemento, y cada tonelada de cemento emite 1 tonelada de CO a la2atmósfera

pérdidas e inconvenientes en los residentes de las propiedades. en su fabricación.

Aunque el costo de este biohormigón es 3 veces mayor que el del Además, durante el proceso de construcción se utiliza maquinaria

hormigón tradicional, se compensa evadiendo costos de pesada que genera la mayor cantidad de emisiones de CO. El transporte de 2

reparación. los materiales al sitio constituye entre el 6% y el 8% de las emisiones totales

Otorga permeabilidad al concreto, tiene mejores propiedades en de gases de efecto invernadero de un proyecto.

estado endurecido respecto al tradicional que restringe la corrosión en Por otro lado, el sector de la construcción comercial y residencial
estructuras marinas o sótanos. representa el 39% del CO emitido a la atmósfera, generando
2
el 30% de
los residuos sólidos y el 20% de la contaminación del agua. De los
Ventajas medioambientales de la producción de biomateriales de datos anteriores se puede concluir que la mitad del CO expulsado a la
construcción. atmósfera está relacionada con la construcción de los edificios en todas
2
Según la Comisión Europea26, el acuerdo de París menciona que sus fases: construcción, uso y posterior demolición. Por tanto, hay que
el sector del cemento es responsable de alrededor del 5% de las considerar al sector de la construcción y sus emisiones de CO como
emisiones de dióxido de carbono (CO), que es el principal gas de una amenaza del cambio climático.2
2
efecto invernadero y causante del cambio climático.
Una nueva área de aplicación e investigación en bioprocesos: Biotecnologías en la construcción civil

Por tanto, para reducir el impacto ambiental en el sector de la 5. Padinjakkara, A. Biopolímeros y biomateriales. Biopolímeros y
construcción, es fundamental utilizar materiales que no requieran el uso biomateriales (Apple Academic Press, 2018).
de combustibles fósiles y provoquen altas emisiones de carbono. doi:10.1201/9781315161983
6. Anónimo. Cemento. ¿Oligopolio? Ekos 23-25 (2012).
Entre los materiales de bioconstrucción que reducen las emisiones de CO al 2
7. Anónimo. Mercado del cemento empieza el 2018 con el pie
medio ambiente se encuentran:
derecho, ¿qué resultados obtenidos? Gestión 1 (2018).
Adoquín calstar ecológico: este papel está fabricado con al menos un
8. Martín Manzanares, C. Construcción viva: sinergia entre materiales y
40% de materiales reciclados, tiene la ventaja de no necesitar un elevado microorganismos. (Universidad Politécnica de Madrid (UPM), 2017).
consumo energético durante su fase de absorción
2
de CO. El pavimento,
conocido como GeoSilex, se fabrica con residuos de la producción de 9. Anónimo. Concreto vivo o bioconcreto. Bioconcreto 1 (2015).
acetileno y se incorpora a pavimentos y fachadas. hace que estas superficies Disponible en: http://concretovivomc.blogdiario.com/tags/
adquieran capacidad de absorción de CO, se2 comercializa como pasta aditiva bioconcreto.
para el hormigón, agregándose a estos en una proporción del 3-10% del peso 10.Anónimo. Bio cemento capaz de auto repararse. Blog Eraikal 1
del hormigón. Cabe destacar que es un producto 100% elaborado con (2012). Disponible en: http://eraikal.blog.euskadi.eus/blog/
2012/11/05/bio-cemento-capaz-de-auto-repararse/.
material reciclado, y su huella de carbono durante su fabricación se amortiza
11. Jonkers, HM & Schlangen, E. Desarrollo de un hormigón autorreparable a 1077
totalmente, y que una vez finalizada su vida útil puede luego ser reciclada
base de bacterias. en Actas del Simposio Internacional FIB 2008 - Estructuras
para la producción de otros materiales, lo que representa una disminución
de hormigón a medida: nuevas soluciones para nuestra sociedad (2008).
significativa. en la liberación de CO al medio ambiente27. doi:10.1201/9781439828410.ch72
2 12. Jonkers, HM, Mors, RM, Sierra-Beltran, MG & Wiktor, V. Soluciones
Cemento verde a base de geopolímeros, la principal ventaja en la biotecnológicas para reparación de hormigón con mayor durabilidad. en
producción de este tipo de cemento es la reducción de emisiones de CO Biopolímeros y aditivos biotecnológicos para materiales de construcción

durante2su proceso de producción ya que el procesamiento del cemento ecoeficientes (2016). doi:10.1016/B978-0-08-100214-8.00012-9

común utiliza combustibles para calentar la piedra caliza a una temperatura 13. Ponce, C. et al. Los beneficios del uso de bacterias en el concreto
autorregenerante. Civilizar (2015).
de 1450° C para obtener cal, y Por descarbonatación de la piedra caliza, el
14. Anónimo. BioConcreto: un material que tiene la capacidad de
cemento a base de geopolímeros no utiliza carbonato de calcio en su
autorepararse. EL DÍA 1 (2015).
elaboración y puede fabricarse a la mitad de temperatura (750°C) y los
15. Patel, P. Ayudar al hormigón a curarse a sí mismo. Céntimo ACS. Ciencia. (2015).
subproductos del proceso de fabricación pueden incorporarse nuevamente a
doi:10.1021/acscentsci.5b00376
la producción de este cemento. lo que reduce hasta un 80% las emisiones 16. Achal, V. Producción de bacterias para hormigón estructural. en
ambientales involucradas en su desarrollo y con un costo de producción un Biotecnologías y Biomimética para la Ingeniería Civil (2015).
50% menor que el del cemento común. doi:10.1007/978-3-319-09287-4_14
17. Reddy, MS, Achal, V. & Mukherjee, A. Concreto microbiano, un producto
metabólico maravilloso que remedia los defectos en las estructuras de la
construcción. en Microorganismos en Gestión Ambiental: Microbios y Medio
Ambiente (2012). doi:10.1007/978-94-007-2229-3_24
Conclusiones
Los biomateriales de construcción son una de estas alternativas 18. De Belie, N. Aplicación de bacterias en el hormigón: una evaluación crítica del
novedosas, amigables y sustentables. Estudios recientes han demostrado estado actual. Tecnología RILEM. Dejar en. (2016). doi:10.21809/
rilemtechlett.2016.14
que2las emisiones de CO utilizadas en la industria de la construcción
19. Wang, JY, Snoeck, D., Van Vlierberghe, S., Verstraete, W. y De Belie, N.
representan aproximadamente la mitad
2
del CO emitido a la atmósfera por lo
Aplicación de bacterias precipitantes de carbonato encapsulado en
que esta industria representa uno de los principales problemas en el efecto
hidrogel para acercarse a una autocuración realista en el hormigón.
invernadero y el cambio climático, por lo que es necesario buscar
Construcción Construir. Madre. (2014). doi:10.1016/
alternativas. a los métodos convencionales de fabricación de materiales de j.conbuildmat.2014.06.018
construcción. 20.Rong, H., Qian, CX & Li, LZ Estudio sobre la microestructura y propiedades de la
Los materiales de bioconstrucción como los adoquines ecológicos, los arenisca cementada con cemento microbiano. Construcción Construir. Madre.
pavimentos para absorber CO y2 el cemento verde a base de geopolímeros (2012). doi:10.1016/j.conbuildmat.2012.06.063

representan una alternativa deseable para sustituir los materiales convencionales 21. Achal, V., Mukherjee, A. y Reddy, MS Concreto microbiano: una forma de

en la inducción de la construcción ya que estos reducen las emisiones de CO a la mejorar la durabilidad de las estructuras de los edificios. en el II Congreso
2
Internacional sobre Materiales y Tecnologías de Construcción Sostenible
atmósfera en un 80% en su proceso de fabricación en comparación con los
(2010). doi:10.1061/(ASCE)MT.1943-5533.0000159
métodos convencionales. y en muchos casos, representan una disminución del
22. Ariyanti, D. Viabilidad del uso de microalgas para la producción de
50% en sus costos de producción.
biocemento mediante biocementación. J. Bioproceso. Biotecnología.
(2012). doi:10.4172/2155-9821.1000111
23. Ramasubramani, R., Praveen, R. y Sathyanarayanan, KS Estudio sobre las
Referencias bibliográficas propiedades de resistencia del hormigón de algas marinas. Rasayan J. Chem. (2016).

1. Stabnikov, V. & Ivanov, V. Producción biotecnológica de biopolímeros y aditivos


24.Perez-Garcia, O., Escalante, FME, de-Bashan, LE & Bashan, Y.
para materiales de construcción ecoeficientes. en Biopolímeros y aditivos
Cultivos heterotróficos de microalgas: metabolismo y productos
biotecnológicos para materiales de construcción ecoeficientes (2016).
potenciales. Investigación del agua (2011). doi:10.1016/j.
doi:10.1016/B978-0-08-100214-8.00003-8
aguas.2010.08.037
2. Ivanov, V. y Christopher, L. Bioplásticos derivados de biorrefinerías como materiales de
25. Anónimo. Geopolímeros. ARQHYS 1 (2012).
construcción prometedores de baja energía incorporada. en Materiales basados en
26.Comisión Europea. Acuerdo de París | Acción por el Clima.
nanotecnología y biotecnología para la eficiencia energética de los edificios (2016).
Políticas, información y servicios. Acciones de la UE (2015).
doi:10.1007/978-3-319-27505-5_13
27. García, P., Barrionuevo, R., Villegas, C., Moromi, I. & Carvajal, G.
3. Ivanov, V. & Stabnikov, V. Plásticos biotecnológicos para la construcción. es
consolidación de material de construcción por proceso de
(2017). doi:10.1007/978-981-10-1445-1_4
biomineralización. Rev. Tec. (2018). doi:10.21754/tecnia.v28i1.183
4. Castillo, NA, Valdez, AL, Fariña, JI, Masuelli, M. & Eds, D.
R. CAPÍTULO 2 Biopolímeros de origen microbiano. en Avances en
Recibió:20 diciembre 2019
Propiedades Fisicoquímicas de Biopolímeros (2017).
Aceptado:22 enero 2020

You might also like