You are on page 1of 12

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES TERCER TRIMESTRE

DATOS INFORMATIVOS
Docente: MSc. Tere Aguirre Asignatura (s): Ciencias Naturales
Grado/ Curso: 7mo Trimestre: Tercero
Fecha de inicio: 01/03/2024 Fecha fin: 07/06/2024
EJES TRANSVERSALES
Socioemocional Cultura de aprendizaje
Permanencia escolar Comunicacional y Lingüístico
Razonamiento lógico-matemático.
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

O.CN.3.7. Formular preguntas y dar respuestas sobre las propiedades de la materia, la energía y sus manifestaciones, por medio de la indagación
experimental y valorar su aplicación en la vida cotidiana.
O.CN.3.10. Usar habilidades de indagación científica y valorar la importancia del proceso investigativo en los fenómenos naturales cotidianos, desde
las experiencias hasta el conocimiento científico.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CN.3.3.11. Analizar las I.CN.3.9.1. Analiza las CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DEL Técnica:
transformaciones de la características,
MAGNETISMO ✓ Observación.
energía eléctrica, desde importancia, aplicaciones y
✓ Medición.
su generación en las fundamentos del EXPERIENCIA.
centrales hidroeléctricas magnetismo, de la energía • Explorar los conocimientos previos acerca de Instrumento:
hasta su conversión en térmica y de la energía las características y aplicaciones prácticas del
luz, sonido, movimiento y ✓ Registro.
eléctrica. magnetismo en objetos como la brújula
✓ Rúbrica.
calor. sencilla y los motores eléctricos.
REFLEXIÓN. ✓ Portafolio.
✓ Trabajos prácticos.
• Definir el término magnetismo a través de la ✓ Evaluación
lectura de la información propuesta en el
Escribe el nombre de las fuerzas
texto.
CONCEPTUALIZACIÓN presentes en cada situación.
• Explicar las características del magnetismo.

• Describir cada una de las aplicaciones del


magnetismo.
• Investigar los usos que se le dan a la brújula y
motores eléctricos en la web.
• Observar el magnetismo en objetos como la
brújula y los motores eléctricos.
APLICACIÓN.
• Elaborar un resumen de la información del tema
en un mapa conceptual.

CN.3.4.9. Observar, con I.CN.3.12.1. Propone LA ATMÓSFERA Y SUS CAPAS Técnica:


uso de las TIC y otros medidas de protección
EXPERIENCIA ✓ Observación.
recursos, la atmósfera, ante los rayos UV, de
✓ Medición.
describir sus capas según acuerdo con la • Pedir a los estudiantes que indiquen cuál es la

su distancia desde la comprensión de las función que cumple la atmósfera para la Tierra. Instrumento:

litósfera e identificar su funciones de las capas


✓ Registro.
importancia para el atmosféricas y la
REFLEXIÓN ✓ Rúbrica.
mantenimiento de la importancia de la capa de
✓ Portafolio.
• Reflexionar sobre lo que puede ocasionar en
vida. ozono. ✓ Trabajos prácticos.
nuestro planeta con la contaminación de la
✓ Evaluación
atmósfera.
CONCEPTUALIZACIÓN Describe tres funciones de la
atmósfera terrestre.

A) ________________________
________________________
________________________
________
B) ________________________
________________________
________________________
________
C) ________________________
________________________
• Leer la información de las características ________________________
importantes de la atmósfera y de cada una de sus ________
capas.
• Subrayar términos nuevos.
• Observar videos sobre cómo se encuentran
ubicadas estas capas tanto internas como
externas del planeta.
• Explicar las características de los gases que se
encuentran en la atmósfera que permiten la
existencia de los seres vivos.
• Leer y analizar los diferentes fenómenos
atmosféricos que se encuentran en la parte baja
de la atmósfera.

APLICACIÓN

• Utilizar una herramienta digital en la que se


elaborará una infografía sobre la capa de ozono
y el agujero que se ha provocado en ella a partir
del calentamiento global.

CN.3.4.10. Reconocer la I.CN.3.12.1. Propone LA CAPA DE OZONO Técnica:


función de la capa de medidas de protección
EXPERIENCIA ✓ Observación.
ozono y ejemplificar ante los rayos UV, de
✓ Medición.
medidas de protección acuerdo con la • Observar un video sobre la capa de ozono y su

comprensión de las función para la Tierra. Instrumento:


ante los rayos UV.
funciones de las capas
REFLEXIÓN ✓ Registro.
atmosféricas y la
✓ Rúbrica.
• Reflexionar a partir de la siguiente pregunta:
importancia de la capa de
✓ Portafolio.
¿qué importancia tiene para el planeta esta
ozono. ✓ Trabajos prácticos.
capa? ¿qué es lo que está provocando el
✓ Evaluación
aumento de la temperatura en la Tierra?

Observa la siguiente imagen y


CONCEPTUALIZACIÓN
establece una semejanza y una
diferencia entre los UVA y los
UVB.

• Leer la información del texto.


• Subrayar y buscar en el diccionario términos
nuevos.
• Entender la importancia que tiene para las
personas la reducción de la contaminación para
el agujero que tiene esta capa no se extienda.

• Analizar las características de esta capa como


protección de los rayos ultravioletas.

APLICACIÓN

• Realizar una infografía donde se plasmen


cambios positivos ante los daños ambientales
que estamos evidenciando en la actualidad.

• Representar la capa de ozono en una imagen


que impacte a la comunidad.
• Seleccionar las tres mejores imágenes, ampliarlas
y compartirla con la comunidad educativa.

CN.3.4.9. Observar, con I.CN.3.12.1. Propone LA ATMÓSFERA UN MUNDO DE AIRE Técnica:


uso de las TIC y otros medidas de protección
EXPERIENCIA ✓ Observación.
recursos, la atmósfera, ante los rayos UV, de
✓ Medición.
describir sus capas según acuerdo con la • Mostrar un gráfico con las particularidades de la

su distancia desde la comprensión de las Tierra entre ellas la atmósfera. Instrumento:

litósfera e identificar su funciones de las capas • Pedir a los estudiantes que identifiquen la
✓ Registro.
importancia para el atmosféricas y la atmósfera y señalen sus características.
✓ Rúbrica.
mantenimiento de la importancia de la capa de
REFLEXIÓN ✓ Portafolio.
vida. ozono. ✓ Trabajos prácticos.
✓ Evaluación
• Reflexionar ¿Por qué se dice que la atmósfera es Ordena los gases que se
un mundo de aire? ¿qué sucedería con la encuentran en el aire, del más
población si se destruye la atmósfera? abundante al menos
abundante mencionando sus
CONCEPTUALIZACIÓN CO2 vapor de agua,
respectivos porcentajes.
metano y gases nobles

Oxígeno

Nitrógeno
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
• Leer la información del texto sobre la atmósfera. _

• Presentar diferentes imágenes donde se muestre


diferentes tipos de situaciones que nos permiten
vivir gracias a la atmósfera.
• Observar un video sobre las diferentes
particularidades de la atmósfera.
• Realizar un informativo mediante el uso de
herramientas tecnológicas para conocer las
ventajas que ofrece a la Tierra esta capa.

APLICACIÓN
• Organizar la información en un mapa
conceptual usando imágenes y gráficos.

CN.3.4.12. Indagar y I.CN.3.3.2. Determina desde EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES Técnica:


explicar las la observación e
EXPERIENCIA ✓ Observación.
características, investigación guiada, las
• Observar las imágenes del texto y dialogar a ✓ Medición.
elementos y factores del causas y consecuencias de
partir de las siguientes preguntas: ¿Qué es el
clima, diferenciarlo del la alteración de los Instrumento:
viento? ¿En qué lugar la presión atmosférica es
tiempo atmosférico, ecosistemas locales e infiere
mayor? ✓ Registro.
registrar y analizar datos el impacto en la calidad del
REFLEXIÓN ✓ Rúbrica.
meteorológicos de la ambiente.
• Reflexionar sobre por qué a las personas de la ✓ Portafolio.
localidad con apoyo de
Región Costa les falta el aire en las zonas de las ✓ Trabajos prácticos.
instrumentos de
provincias de la Sierra. ✓ Evaluación
medición. CONCEPTUALIZACIÓN
Anota verdadero (V) o falso (F)
según corresponda.

La presión atmosférica es
la acción del peso
atmosférico sobre un
lugar.
• Observar la imagen del texto e indagar qué
La temperatura
diferencia hay entre tiempo y clima.
atmosférica, los cambios
• Explicar qué fenómenos atmosféricos originan el
en la presión atmosférica
clima.
y el movimiento de la
• Analizar sobre las funciones de las estaciones
rotación de la Tierra
meteorológicas.
producen viento.
• Graficar los instrumentos que sirven para medir y Catástrofes como los
registrar periódicamente los cambios de los huracanes, ciclones,
factores atmosféricos. tornados y tifones ocurren
• Observar videos sobre las diferentes estaciones cuando la temperatura
para medir los diferentes fenómenos ambiental baja
atmosféricos. considerablemente.
APLICACIÓN
• Explicar la diferencia entre tiempo y clima.
• Describir los principales factores del clima.
• Definir qué es fenómeno atmosférico.
• Describir el clima de la localidad donde vives.
• Graficar los aparatos con los que se mide los
diferentes fenómenos atmosféricos.
CN.3.4.13. Indagar en I.CN.3.12.2. Explica las EL CLIMA EN LAS REGIONES NATURALES DEL Técnica:
diferentes medios las causas y consecuencias de ECUADOR
✓ Observación.
características del clima las catástrofes climáticas a
EXPERIENCIA ✓ Medición.
en las regiones naturales partir del conocimiento de
de Ecuador, explicarlas y las características, • Observar las imágenes del texto. Instrumento:

establecer la importancia elementos y factores del • Responder las siguientes preguntas: ¿cómo es el
✓ Registro.
de las estaciones clima, considerando datos clima en el Ecuador? ¿cuáles son los factores
✓ Rúbrica.
meteorológicos locales y que influyen en el clima del país?
meteorológicas. ✓ Portafolio.
características del clima en
REFLEXIÓN ✓ Trabajos prácticos.
las diferentes regiones
✓ Evaluación
• Plantear la siguiente interrogante a los
naturales del Ecuador.
estudiantes: ¿por qué nuestro planeta no Selecciona verdadero (V) o
presenta un clima uniforme (igual) falso (F) según corresponda.
CONCEPTUALIZACIÓN La corriente de Humboldt
es la responsable de la
temporada de lluvias en
nuestro país.

La influencia de la
corriente de El Niño tiene
mayor afectación en el
Ecuador en los meses que
van desde diciembre
hasta abril.
• Leer la información del texto sobre los factores
que condicionan el clima. Las regiones costaneras

• Crear una historieta en cinco escenas y del sur del Ecuador son

socializar. relativamente más secas

• Solicitar a los estudiantes que se coloquen en que las zonas costaneras

círculo. del norte del Ecuador.

• Realizar un viaje imaginario por las zonas En el Ecuador hay dos


climáticas, comentar los resultados. estaciones definidas:
• Buscar información gráfica en la web sobre los invierno y verano.
climas del Ecuador.
• Realizar un informativo gráfico digital, socializar
en las redes sociales.
• Observar videos sobre los movimientos del
planeta Tierra.
• Formular preguntas sobre los observado.
• Realizar una ficha descriptiva sobre las corrientes
cálidas y las frías.
• Buscar en diferentes fuentes sobre la corriente
fría de Humboldt, su origen y características.
• Indagar en revistas, folletos, prensa escrita, sobre
la corriente cálida de El Niño.

APLICACIÓN

• Explicar los factores que determinan el tiempo


atmosférico.
• Observar un collage de gráficos e identificar el
tipo de clima en Ecuador.
• Explicar qué determina la corriente de Humboldt
en la región Litoral sur.
• Explicar las características de la corriente cálida
de El Niño.

I.CN.3.12.2. Explica las CATÁSTROFES CLIMÁTICAS Técnica:


CN.3.4.14. Indagar e
causas y consecuencias de
inferir las características y EXPERIENCIA ✓ Observación.
las catástrofes climáticas a
efectos de las catástrofes ✓ Medición.
• Pedir a los estudiantes que mencionen los
partir del conocimiento de
climáticas y establecer
eventos catastróficos que se han presentado en Instrumento:
las características,
las consecuencias en los
la naturaleza en los últimos años.
elementos y factores del ✓ Registro.
seres vivos y sus hábitats.
clima, considerando datos REFLEXIÓN ✓ Rúbrica.
meteorológicos locales y ✓ Portafolio.
• Reflexionar ¿qué entienden por desastres o
características del clima en ✓ Trabajos prácticos.
catástrofes climáticas? ¿consideran que el daño
las diferentes regiones ✓ Evaluación
ambiental ocasionado por el ser humano se
naturales del Ecuador.
puede revertir? Describe una de las
consecuencias del efecto
CONCEPTUALIZACIÓN invernadero. Haz un esquema
que lo explique.

_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
• Observar un video donde se puedan evidenciar __________
los diferentes tipos de catástrofes climáticas que
se han suscitado en el planeta.
• Analizar los diferentes eventos o desastres que
pueden ocurrir en nuestro país.
• Comprender las principales causas que han
originado que nuestro planeta presencie
diferentes tipos de catástrofes.
• Conocer cuáles son las recomendaciones que
ayudarían a evitar aún más la destrucción de
nuestro planeta.
• Realizar un video educativo mediante el uso de
diferentes aplicaciones donde se haga
recomendaciones a la población local sobre
este tema de gran importancia.
• Usar las diferentes redes sociales para compartir
estos videos.

APLICACIÓN
• Realizar un organizador gráfico planteando
causas y consecuencias de las catástrofes
climáticas.
• Realizar las actividades del cuaderno de trabajo.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:


Estrategias dirigidas a estudiantes con necesidades educativas específicas con grado dos.

ESTUDIANTE: Kevin Mansilla


CASO: Déficit habilidades escolares

• Se trabajará con actividades de menor dificultad.


• Apoyo pedagógico personalizado
• Actividades previas a los aprendizajes académicos.
• Estimulación cognitiva, afectiva
• Refuerzo de las destrezas básicas en Estudios Sociales
• Tareas para reforzar las destrezas
• Adaptación a la metodología
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
• Trabajar con actividades extras como refuerzo

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: CORDINADORA DE NIVEL BASICA MEDIA: VICERRECTOR:


MSc. Tere Aguirre Lic. Adita Salinas MSc. Tere Aguirre

FIRMA:
FIRMA: FIRMA:

FECHA: 11 de Marzo 2024 FECHA: 11 de Marzo 2024 FECHA: 11 de Marzo 2024.

You might also like