You are on page 1of 11

JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ

GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

METODOLOGÍA DIDÁCTICA: Aprendizaje Basado en Proyectos


Comunitarios.
CAMPO FORMATIVO

Lenguajes
FINALIDAD
La experimentación creativa y lúdica que provoque el disfrute de los elementos de las
artes a partir de la interacción con manifestaciones culturales y artísticas en las que
predomine una función estética para apreciarlas, reaccionar de manera afectiva ante
ellas e interpretar sus sentidos y significados a través de la intuición, sensibilidad o
análisis de sus componentes además de la posibilidad de considerar información
adicional sobre los contextos
CONTENIDO PDA
Utiliza distintos textos (carteles, avisos,
Representación gráfica de ideas y periódico, mural, revistas, hojas, cuadernos)
descubrimientos, al explorar los diversos para representar gráficamente ideas que
textos que hay en su comunidad y otros descubre del entorno de manera vivencial y
lugares. al consultar libros, revistas y otras fuentes
impresas y digitales.
EJES ARTICULADORES PERFIL DE EGRESO
Inclusión. Interpretan fenómenos, hechos y
situaciones históricas, culturales, naturales
Vida saludable. y sociales a partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con base en
Artes y experiencias estéticas. razonamientos, modelos, datos e
información con fundamentos científicos y
saberes comunitarios, de tal manera que se
les permitan consolidar su autonomía
para plantear y resolver problemas
complejos considerando el contexto.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

EVALUACIÓN APRENDIZAJES PRODUCTO


(METACOGNICIÓN)

Coevaluación. Contaminación. Reforestación.

Autoevaluación. Cuidado del medio Botes de basura.


ambiente.
Rúbrica. Carteles.
Reforestación.

Reciclaje, reutilizar y
reducir.

ESCENARIO NOMBRE DEL PROYECTO

Aula de clases. “La contaminación y el cuidado del medio ambiente”.

Cancha de usos múltiples.

Comunidad.

FASE 1. PLANEACIÓN

Momento 1. Hablar con los N/N sobre lo que es la contaminación y las


Identificación causas que esto ocasiona.

Realizar una ronda de participaciones donde cada N/N hable


sobre algún lugar contaminado en su comunidad.

Mostar una presentación en PowerPoint con distintas áreas


contaminadas, cada N/N va a participar seleccionando la
respuesta correcta.

Momento 2. Analizar el nombre del proyecto y previamente recuperar


Recuperación ideas sobre formas que ellos conozcan o realicen para
proteger el medio ambiente.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

Proponer ideas sobre formas para proteger el medio


ambiente como, plantar árboles, ahorro de agua, separar la
basura, reutilizar, reciclar y reducir.

Realizar carteles relacionados al cuidado del medio


ambiente.

Momento 3. Organizar una lluvia de ideas sobre qué podemos hacer para
Planeación ayudar al medio ambiente, tomando en cuenta el problema
en nuestra comunidad, proponer ideas como:

 Reforestación de árboles en nuestro jardín.


 Realizar actividades utilizando las R3 (reducir, reciclar
y reutilizar).
 Limpiar un área contaminada en nuestra comunidad.
 Botes de basura en nuestra comunidad.

Realizar un cronograma de actividades que nos ayudará a


llevar a cabo nuestro proyecto, tomando en cuenta los
tiempos y la producción de actividades a realizar.

FASE 2. ACCIÓN

Momento 4. Ver un video sobre, la clasificación de basura, explorar el


Acercamiento problema y formular preguntas sobre lo que podemos hacer
para resolver el problema.

Realizar una clasificación de basura en el mural “Clasificando


mi basura”, la basura orgánica en el bote verde, inorgánica
reciclable en el bote gris, inorgánica NO reciclable en el bote
naranja y residuos especiales en el bote café.

Hablar sobre las 3R, poniendo énfasis en reciclar. Con


botellas de refresco, realizar un balero, concientizar a los N/N
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

que la “basura” puede ser reciclada para algo divertido.

Citar a padres de familia para hablar sobre el proyecto y


pedir su apoyo para llevarlo a cabo, pedir cuatro
garrafones/botes reciclados, un árbol pequeño para
trasplantar y botellas de refresco recicladas que tengan en
casa.

Momento 5. Concientizar sobre la reforestación y los beneficios que


Comprensión Y obtendremos, en grupo recorrer el jardín de niños, buscando
Producción lugares donde se puedan plantar los árboles, realizar la
reforestación dentro del jardín, previamente realizar carteles
de concientización a plantar mas arboles y cuidarlos.

Hablar sobre las botellas de plástico y el impacto que tienen


en el medio ambiente, concientizar a los N/N sobre el daño
que éstas causan al no ser recicladas, motivarlos a reutilizar
las botellas, realizar una maceta en forma de puerco,
utilizando materiales reciclados.

Realizar una exposición utilizando materiales reciclados


(recortes de revistas, libros, periódicos, etc.), consultar
información en distintas fuentes (internet, libros, revistas,
etc.) sobre la contaminación y plasmar ideas sobre como
reducir la contaminación.

Mostar un video sobre el daño que causan los popotes al


medio ambiente y concientizarlos a reutilizar éstos, realizar
una actividad utilizando materiales reciclados para obtener
como producto un florero y unas mariposas, estos se van a
colgar en el salón como decoración de primavera.

Retomar el tema de las 3R, cuestionar a los N/N sobre qué


JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

más podemos hacer, pero ahora por los animalitos de


nuestra comunidad, utilizando materiales reciclados,
proponer realizar unas casitas para los pajaritos, con
materiales reciclados, realizar unas casitas para los pajaritos
y colocarlas en los árboles fuera del jardín.

Momento 6. En mesa redonda, comentar sobre las dificultades que se


Reconocimiento han presentado para comprender sobre la contaminación y el
cuidado del medio ambiente, así como identificar los avances
que obtuvimos en el proceso.

Analizar las dificultades que se van a presentar y llevar a


cabo soluciones.

Momento 7. Hablar sobre la contaminación y el cuidado del medio


Concreción ambiente, realizar dos murales con recortes de la
contaminación y de estrategias para la no contaminación,
éstos los clasificarán.

Reflexionar el daño que causa la contaminación, mostrando


imágenes para concientizar.

FASE 3. INTERVENCIÓN

Momento 8. Realizar una exposición sobre el tema de la contaminación y


Integración el cuidado del medio ambiente, donde van a explicar el
problema y las distintas soluciones.

Formar cuatro equipos y repartir los materiales, garrafones


reciclados y pinturas, para realizar los botes de basura para
la comunidad en áreas contaminadas, con ayuda de la
maestra titular, apoyaremos.

Explicar la función que van a tener los botes de basura y los


carteles en la comunidad.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

Momento 9. Difusión Invitar a los padres de familia a ayudarnos y salir a un lugar


de la comunidad, con instrumentos del hogar que tengan en
su casa, escobas, bolsas y recogedores comenzar a limpiar
un área contaminada.

Colocar los botes de basura y los carteles.

Momento 10. En el aula de clases se dan a conocer sobre las dificultades


Consideraciones que pasamos para concretar los productos y el impacto que
tuvo el proyecto.

Momento 11. Comentar sobre lo que aprendió cada uno de los NN, y lo
Avances que nos hace falta reforzar y lograr sobre dicho proyecto, en
una lámina grande plasmar un cuadro comparativo sobre las
fortalezas y debilidades detectadas durante el desarrollo del
proyecto “La contaminación y el cuidado del medio
ambiente”.

Realizar una lluvia de ideas sobre qué otras actividades


podemos implementar cuando elaboremos un proyecto
similar a éste.
PLANEACIÓN DIARIA

FECHA Martes 05NIÑOS:


JARDÍN DE de marzo de 2024
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
INICIO
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

Rutina de activación.

Mencionar la fecha del día solicitando la participación del niño para pasar al
frente a colocar en el calendario el nombre del mes correspondiente, el día y
el año.

Realizar el pase de lista, pidiendo a cada NN que pase al frente pegando su


dibujo con pega-pega en el pellón que estará colocado en la parte del
pizarrón.

DESARROLLO

Cuestionar a los N/N con las siguientes preguntas, ¿saben qué es la


contaminación? ¿ustedes cuando utilizan el lavado, ahorran agua o dejan que
se tire? ¿dónde tiran la basura? ¿saben qué puede ocasionar no tirar la
basura en su lugar? ¿ustedes apagan las luces cuando no las utilizan?

Dar una breve explicación de lo que es la contaminación y qué consecuencias


trae.

Realizar una ronda de participaciones donde cada NN hable sobre algún lugar
contaminado en su comunidad.

Mostar una presentación en PowerPoint con distintas áreas contaminadas,


pasar a cada N/N al frente a seleccionar la respuesta que ellos crean sea la
correcta, la presentación está diseñada para marcar si es o no la respuesta
correcta, si lo es, va a mostrar una imagen felicitándolo, y si no lo es, va a
mostrar una imagen con, “suerte para la próxima”

CIERRE

Analizar el nombre del proyecto y previamente recuperar ideas sobre formas


que ellos conozcan o realicen para proteger el medio ambiente, colocar el
nombre del proyecto en lugar visible dentro del salón.

Dar ideas sobre formas para proteger el medio ambiente como plantar
árboles, ahorro de agua, separar la basura, reutilizar, reciclar y reducir.

Realizar carteles con significados relacionados al cuidado del medio ambiente,


repartir los materiales, cartulina, lápices y pinturas.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

PLANEACIÓN DIARIA

FECHA Miércoles 06 de marzo de 2024

INICIO

Rutina de activación.

Mencionar la fecha del día solicitando la participación del niño para pasar al
frente a colocar en el calendario el nombre del mes correspondiente, el día y
el año.

Realizar el pase de lista, pidiendo a cada NN que pase al frente pegando su


dibujo con pega-pega en el pellón que estará colocado en la parte del
pizarrón.

DESARROLLO

Organizar una lluvia de ideas sobre qué podemos hacer para ayudar al
medio ambiente, tomando en cuenta el problema en nuestra comunidad,
proponer ideas como reforestación, actividades utilizando materiales
reciclados, limpiar un área contaminada y realizar botes de basura.

Realizar un cronograma de actividades que nos van ayuden a llevar a cabo


nuestro proyecto, tomando en cuenta los tiempos y la producción de
actividades a realizar.

CIERRE

Ver un video sobre, clasificar la basura y que basura corresponde a cada


bote.

Realizar una actividad donde va a clasificar en distintos botes los recortes de


“basura” a donde corresponda, orgánica en el bote verde, inorgánico
reciclable en el bote gris, inorgánico NO reciclable en el bote naranja y
residuos especiales en el bote café.

RECURSOS OBSERVACIONES

video sobre la contaminación y


cartel clasificador.
PLANEACIÓN DIARIA

FECHA Jueves
JARDÍN DE07 de marzo
NIÑOS: de 2024
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
INICIO
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

Rutina de activación.

Mencionar la fecha del día solicitando la participación del niño para pasar al
frente a colocar en el calendario el nombre del mes correspondiente, el día y
el año.

Realizar el pase de lista, pidiendo a cada NN que pase al frente pegando su


dibujo con pega-pega en el pellón que estará colocado en la parte del
pizarrón.

DESARROLLO

Cuestionar a los NN con las siguientes preguntas, ¿conocen qué son las
3R? ¿han reutilizado algo? ¿saben reciclar la basura inorgánica? Hablar
sobre lo que son las 3R, concientizar a los NN que la “basura” puede ser
reciclada para algo divertido.

Con botellas de refresco realizar un balero, repartir los materiales, botellas ya


cortadas a la mitad, cuerda, pelota de unicel y pintura, dar los pasos a seguir
y brindar ayuda si es requerido.

CIERRE

Citar a padres de familia para hablar sobre el proyecto y pedir su apoyo


para llevarlo a cabo, pedir cuatro garrafones/botes reciclados, un árbol
pequeño para trasplantar y botellas de refresco recicladas que tengan en
casa.

Hablar sobre la reforestación y las consecuencias que esta trae.

RECURSOS OBSERVACIONES

Bola de unicel, cuerda, botella y


pinturas.

PLANEACIÓN DIARIA

FECHA Viernes 08 de marzo de 2024


JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO


Nombre de la escuela: Jardín De Niños Josefa Ortiz De Domínguez 16DJN2068B
Practicante: Perla Coral Campos Rauda Grado y grupo: 3ro B
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Escenario: aula
Campo formativo: Saberes y pensamiento científico.
Contenidos PDA.

Representación gráfica de ideas y descubrimientos, Utiliza distintos textos (carteles, avisos,


al explorar los diversos textos que hay en su periódico, mural, revistas, hojas, cuadernos)
comunidad y otros lugares. para representar gráficamente ideas que
descubre del entorno de manera vivencial y al
consultar libros, revistas y otras fuentes
impresas y digitales.
Nivel de desempeño
III II I
Nombre del alumno (a) Domina el tema, utiliza y Utiliza y conoce los Utiliza distintos textos
realiza carteles con textos (carteles, para descubrir
información consultada revistas, periódicos) información.
en libros, internet, para encontrar
revistas o periódicos. información y presentar
ideas.
Calvo Galban Elias
Sebastian
Garcia Prieto Diego
Gamiño Gonzales
Renata Issabella
Gomez Elicea Keily
Romina
Gomez Garcia Dannia
Sarahi
Lorenzana Baez Yair
Merlan Marin Hazael
Madrigal Abarca Sofia
Ortiz Esquivel Nalani
Rodriguez Medina
Renata Kahori
Villegas Morales Perla
Gabriela
Toledo Martinez Frida
Belice
Cruz Peña Luis Angel
Gervacio Laconza
Maximiliano
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

Cruz Peña Luis Angel


Gervacio Lacuza
Maximiliano

You might also like