You are on page 1of 74

PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1

CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.


- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

ESTUDIO DE SUELOS Y GEOTECNIA


SEGÚN TITULO – H NORMA NSR-10
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA UNIFAMILIAR DE - 1
CARRERA – 5 No 9- 50
CORREGIMIENTO DE SONSO

A Solicitud De Luis Miguel Vélez Argote

MUNICIPIO DE GUACARI

DEPARTAMENTO DEL VALLE

MARZO DE 2024
1
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………5

2.DESCRIPCION Y ALCANCE DEL PROYECTO ………………..…………………6

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO …………………………………………………...……7

4. LOCALIZACION DEL PROYECTO ……………………………………………….8

5. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN…………………………………….…..…10
5.1 Características Apiques Superficial ………………………………………….…..…10
5.2 Perforaciones…………………………………………………………………..….…10
5.3 Ensayo De Penetración Estándar SPT……………………………………….…..…..12
5.4 Toma De Muestras.……………………………………………………………….…13

6. ENSAYOS DE LABORATORIO ……………………………………….……..…...14

7. CONSIDERACIONES SISMICAS……………………………………….………...16
7.1 Sismicidad………………………………………………………………….……..…16
7.2 Parámetros para diseño sismo resistente………………………………………..…...17
7.3 Espectro De Diseño………………………………………………………….……....19
7.4 Interacción suelo estructura…………………………………………………..……...20
7.5 Resultado De N En Campo y Corrección……………………………………..……..25
7.6 Perfil Del Suelo……………………………………………………………..……….27

8. ESTRATIGRAFIA………………………………………………………………….30
8.1 Perfil estratigráfico……………………………………………………………...…...30
8.2 Deposito De Suelos Encontrados……………………………………………,,.…….31

2
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

9. MARCO GEOLOGICO REGIONAL……………………………..…………...…32


9.1 Geología Regional…………………………………………………………...……….32
9.2 Geografía De La Zona ……………………………………………………….…...….33
9.3 Climatología………………………………………………………………….…...….33

10.0 ANALISIS DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO………………..………..…..35


10.1 Propiedades Físicas………………………………………………………….…...….35
10.2 Propiedades Geomecánicas……………………………………………….……..….35

11. SUELOS EN CONDICIONES ESPECIALES……………………………...…...37


11.1 Nivel Freático…………………………………………………………………...…..46
11.2 Influencia De Vegetación y Cuerpos De Agua Cercanos…………………..……....46
11.3 Compresión Simple Inconfinada……………………………………………………47

12. CAPACIDAD PORTANTE……………………………………………….....…...48


12.1 Angulo De Fricción Interna………………………………………………..…….....48
12.2 Calculo De Asentamientos………………………………………………..……..…52
12.3 Modulo De Reacción o Coeficiente De Balasto………………………..…….….....57

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………..….…....56


13.1 Suelos……………………………………………………………………..…….…..56
13.2 Sistema de fundación propuesto……………………………………….……….…...57
13.3 Estabilidad De Cortes temporales.……………………………………………….….58
13.4 Problemas Constructivos De la Zona…………………………………………..........60
13.5 Recomendaciones De Excavación….………………………………………….........62
13.5.1 Sistema De Pisos……………………………………………………………….…....67
13.5.2 Sistema De Andenes…………………………………………………………….…..68
.
14. LIMITACIONES………………………………………………………….…….....72
15. ANEXOS…………………………………………………………………...…….....74
3
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

LISTA DE TABLAS

Tabla – 1 Datos Bases Del Proyecto…………………………………………………….……6


Table – 2 Dimensión Apiques Superficial…………………………………………….……..10
Tabla – 3 Unidades De Construcción H.3.1.1…………………………………………….…11
Tabla – 4 Parametros Sísmicos……………………………………………………………...18
Tabla – 5 Correlación N Suelos Arcillosos……………………………………………….....24
Tabla – 6 Correlación N Suelos Granulares………………………………………………....24
Tabla – 7 Resultados N En Campo y Corrección………………………………………..…..26
Tabla – 8 Calculo Velocidad De Onda Cortante y Perfil Del Suelos…………………..……27
Tabla – 9 Suelos Encontrados Según USCS…………………………………………..……..31
Tabla – 10 Propiedades Físicas y Mecánicas Del Suelo……………………………….…....34
Tabla – 11 Suelos Expansivos………………………………………………………….........36
Tabla – 12 Colapsabilidad Del Suelos………………………………………………….…...38
Tabla – 13 Suelos Dispersivos…………………………………………………………....…40
Tabla – 14Licuacion De Los Suelos………………………………………………………....41
Tabla – 15 Gravedad Especifica Del Suelos…………………………………………….…..42
Tabla – 16 Erodabilidad Del Suelo……………………………………………………….…44
Tabla – 17 Valores De K30 En Kg/Cm3 Por la CTE……………………………………..…49

LISTA DE FIGURAS
Figura – 1 Localización Mapa Departamental……………………………….……………….8
Figura – 2 Localización Google Earth…………………………….………………………….9
Figura – 3 Zonas De Amenaza Sísmica A.2.3.1……………………………………………..20
Figura – 4 Mapa De Valores Aa – A.2.3.2…………………………………………………..21
Figura – 5 Mapa De Valores Av – A.2.3.3…………………………………………………..22
Figura – 6 Plano Geológico De Colombia INGEOMINAS…………………………………32

4
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

1.0 INTRODUCCIÓN

El sur occidente colombiano hace parte de uno de los ambientes geotectónicos de mayor actividad
de Sudamérica, por cercanía a la zona de subducción del Pacifico y la compleja congruencia fallada
de las placas oceánicas de Nazca con las placas de Sudamérica y el Caribe.

Por esta circunstancia la región del presente estudio, es catalogada por la norma NSR-10 como de
amenaza sísmica alta. Esta clasificación requiere que las estructuras cuenten con unos diseños y
unas especificaciones dadas por la mencionada norma.

El estudio de suelos se realiza en pos de calcular las características físicas y mecánicas del suelo
de cimentación, acorde a la ciencia, técnica y métodos de exploración existentes y contratados por
nuestro cliente a la fecha de realización de la exploración y acorde a lo establecido en el
Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistente 2010.

El informe describe de manera ordenada, las actividades de investigación, la geología y


geomorfología del suelo en este sector, su estratigrafía, las propiedades del suelo, su capacidad
portante, así las conclusiones y recomendaciones.

Se debe recordar que con una adecuada interpretación de los datos geotécnicos se puede lograr una
optimización de los diseños de las diferentes obras en contacto con el suelo y proyectar las
estructuras y sistemas adecuados al tipo de subsuelo existente.

5
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

2.0 ALCANCE DEL PROYECTO

El presente proyecto contempla todas las instalaciones necesarias para la ejecución de las distintas
fases del proceso para la Construcción De Vivienda Unifamiliar De – 1 Pisos describiendo la
mejor solución para la construcción que se proyecta.

Se Anexan Algunos Elementos que se proyectan:

 Zapatas y Vigas de Cimentación

 Columnas y vigas Aéreas

 Pisos

 Losa Piso – 1

 Instalaciones Hidrosanitarias

 Baños Etc.

 Mampostería y Cubiertas

INFORMACION BASICA DEL PROYECTO

Fecha De Exploracion Marzo Del 2024

Direccion Predio Carrera - 5 No 9 - 50 Sonso

Municipio Guacari - Valle

Construccion Proyectada Construccion Vivienda Unifamiliar - 1 Pisos

Equipo De Implementacion Ensayo SPT y Barreno Manual

Profundidad De Exploracion 3 - Apiques a 6 metros o Al Rechazo

6
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

3.0 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Según Articulo. H.2.2.1 Literal (b)

Las conclusiones y recomendaciones contenidas en el presente estudio se basan en los datos


obtenidos en la ejecución de los apiques, pruebas de campo y de laboratorio realizados. Los
resultados de este estudio podrán ser utilizados única y exclusivamente para el diseño de las
cimentaciones de la edificación en el proyecto descrito anteriormente.

• Determinar mediante pruebas de campo y ensayos de laboratorio, las propiedades físicas


mecánicas del suelo, tales como: Granulometría, límites de Atterberg, humedad natural,
Peso unitario y capacidad portante a través de Ensayo De Presión Inconfinada.

• Ubicar el nivel de aguas freáticas (NAF) Si o No Se presentan.

• Tomando como referencia los resultados obtenidos en el campo y en el laboratorio;


formular recomendaciones para la construcción, con el fin de garantizar en una forma
técnica, funcional y económica la estabilidad de la edificación.

7
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

4.0 LOCALIZACION DEL PROYECTO


Figura - 1 Localización Municipio - Departamento

Departamento del Valle – Municipio de Guacari - Valle


8
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Localización Barrenos Google Earth


Figura - 2 Localización Google Earth

Localización
Proyecto

9
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Localización Sondeos Planta Arquitectónica

Sondeo-1

Sondeo-2

Sondeo-3

10
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

5.0 ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Los trabajos de campo se iniciaron con una visita al sitio del proyecto durante la cual se analizaron
las características geotécnicas superficiales del sector, la vegetación, y se programó la exploración
del subsuelo.

Se ejecutaron las actividades de campo que incluyeron perforaciones con equipo SPT, para así
determinar los diferentes estratos y sus dimensiones, recuperación de muestras del tipo alteradas e
inalteradas y trabajos en el laboratorio que permitieron definir las propiedades geotécnicas del
suelo.

5.1 Características De Apiques Superficial

Tabla – 2 Dimensiones Apique Superficial

Dimensiones Apique Superficial

Dimension Inicio Sondeo


Sondeo
Ancho (cm) Largo (cm) Prof. (cm)

1 50 50 50

2 50 50 50

3 50 50 50

5.2 Perforaciones

Con la utilización de equipo Ensayo De Penetración Estándar SPT se programó la apertura de


tres (3) perforaciones hasta 6 m de profundidad o hasta el rechazo.

11
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

NSR-10 CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE CONSTRUCCIÓN POR


CATEGORÍAS — Las unidades de construcción se clasifican en Baja, Media, Alta y Especial,
según el número total de niveles y las cargas máximas de servicio. Para las cargas máximas se
aplicará la combinación de carga muerta más carga viva debida al uso y ocupación de la edificación
y para la definición del número de niveles se incluirán todos los pisos del proyecto, sótanos,
terrazas y pisos técnicos. Para la clasificación de edificaciones se asignará la categoría más
desfavorable que resulte en la tabla H.3.1-1

Tabla – 3 H3.1.1 Unidades De Construcción

H.3.2.3 NSR-10 — NÚMERO MÍNIMO DE SONDEOS — El número mínimo de sondeos de


exploración que deberán efectuarse en el terreno donde se desarrollará el proyecto se definen en
la tabla H.3.2-1.

12
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

5.3 Ensayo de penetración estándar ( SPT )


Es una prueba dinámica que establece la resistencia del suelo por correlación con la resistencia
que este muestra a ser penetrado por una cuchara partida estándar ( Split Spoon Sampler ) de
diámetro 2”, impulsada por un martillo de 140 libras de peso que cae en forma libre desde 30”
de altura. Se realizaron tres ( 3 ) perforación de este tipo, las cual llamaremos SONDEO (S). El
valor de la resistencia se da en unidades de número de golpes por pie lineal de penetración y se
denomina N.

13
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

5.4 Toma de muestras

Asociadas a cada una de las perforaciones, se hizo la toma de muestras alteradas directamente de
la cuchara barreno manual.

Las muestras obtenidas se describieron visualmente anotando la clasificación de campo, el color,


la plasticidad, la consistencia, humedad, el cambio de estrato y demás observaciones pertinentes,
se empacaron en bolsas plásticas etiquetadas, con el número de la perforación, el tipo y la
profundidad a la que fue obtenida.

14
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

6.0 Ensayos de laboratorio

Las muestras recuperadas se llevaron al laboratorio de mecánica de suelos, en donde se


desarrollaron pruebas de clasificación y resistencia tales como :

Humedad natural

Límites de Atterberg

15
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Granulometría y lavado sobre tamiz No. 200

Las muestras del subsuelo se designaron utilizando el Sistema Unificado de Clasificación de


Suelos ( USCS ): El resumen de los resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio se presentan
en los anexos.
Perfil estratigráfico
Con base en la información obtenida en las distintas exploraciones del suelo y los ensayos de
laboratorio se define del perfil estratigráfico simplificado y los parámetros geotécnicos, el cual se
muestra en los anexos del presente informe.
16
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

7.0 CONSIDERACIONES SÍSMICAS

7.1 Sismicidad.
La sismicidad es uno de los aspectos ambientales físicos que deben ser tenidos en cuenta en la
planificación urbana, en regiones de altos niveles de sismicidad como lo es el occidente
Colombiano.

Esto es básicamente la caracterización de los movimientos que pueden llegar al área de interés,
que generalmente se realiza en términos de la localización de las fuentes (fallas geológicas activas),
de la estimación de sus probables magnitudes máximas y sus probables periodos de recurrencia, y
del efecto de la distancia entre el foco y área en riesgo. En Colombia, como en muchos otros países,
esto se ha resuelto por ahora mediante la especificación de zonas de amenaza y parámetros de
movimiento sísmico, contenido en la NSR – 10.

Efectos Locales. Esto es básicamente la caracterización de la modificación que pueden sufrir los
movimientos sísmicos por causa de las condiciones locales superficiales en el área. Es decir, la
caracterización de las condiciones geológicas superficiales y de la topografía local. La sección
A.2.4 NSR 10 — Efectos locales, que trata sobre la amplificación de las ondas sísmica debida al
suelo subyacente de la edificación fue actualizada y modernizada para el Reglamente NSR-10.

Los efectos de sitio se definen ahora por medio de coeficientes, Fa y Fv, que afectan la zona de
períodos cortos (0.1 s) y períodos medios del espectro (1 s) respectivamente.
.
En todos estos aspectos existen aún grandes incertidumbres, tanto en la especificación de las
diversas variables (tanto en el modelo básico que rige a cada una como en el conocimiento de las
condiciones regionales y locales que intervienen), como en la identificación misma de las variables
que participan.

17
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Prácticamente todos los códigos en el ámbito global incluyen hoy en día alguna variable que tiene
en cuenta la influencia de las condiciones geológicas locales. Ello se debe en buena parte a que en
muchos desastres sísmicos, el efecto de las condiciones geológicas superficiales (suelos blandos,
expresado de la manera más simple posible), ha sido dramático y hasta decisivo. En cambio el
efecto de la topografía local solo ha incluido de manera explícita en muy pocos códigos, porque
su contribución a la historia de pérdidas y desastres ha sido menor, lo cual muy probablemente
está relacionado con que hay en el mundo mucho más ciudades sobre suelos de comportamiento
desventajoso que sobre relieves sísmicamente desfavorables, pero también porque el
entendimiento del factor topográfico es más reciente y menor que el factor geológico. Además,
parece ser que en el factor topográfico inciden otros factores de gran variabilidad, como es la
dirección de la incidencia de las ondas sísmicas.

Según NSR 10 A.3.6.4.2, los elementos de cimentación como zapatas, dados de pilotes, pilas o
caissons, etc., deben amarrarse por medio de elementos capaces de resistir en tensión o compresión
una fuerza no menor que 0.25Aa veces la carga vertical total del elemento que tenga la mayor
carga entre los que interconecta, además de las fuerzas que le transmita la superestructura. Para
efectos del diseño de la cimentación debe cumplirse lo prescrito en NSR 10 A.3.7

7.2 Parámetros para diseño sismo resistente

Basados en la sismicidad del área del proyecto y de acuerdo al estudio de amenaza sísmica
realizado para preparar las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente
(NSR-10), se recomienda que el diseño geotécnico y el diseño sismo resistente de las estructuras
a proyectar se lleve a cabo con base en un sismo cuyo coeficiente de aceleración pico efectiva Aa
sea 0.25. A este sismo le corresponde una probabilidad del 10% de ser excedido en un lapso de 50
años.

18
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Tabla – 4 Parametros Simicos

PARAMETROS DE CARECTERIZACION SISMICA Y GEOTECNICA SIGLA CLASIFICACION

Nivel De Amenaza Sismica ALTA

Municipio GUACARI

Codigo Del Municipio 76318

Coeficiente De Aceleracion Horizontal Pico Efectiva Para Diseño AA 0.25

Coeficiente De Velocidad Horizontal Pico Efectiva Para Diseño AV 0,25

Coeficiente Que Representa La Aceleracion Pico Efectiva Ae 0,12

Aceleracion Maxima En la Superficie Del Suelo Ad 0,08

Tipo De Perfil Del Suelo D

Categoria De la Unidad De Construccion BAJA

19
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

7.3 Espectro De Diseño Propuesto

Los espectros de diseño propuestos para el análisis dinámico estructural, se construyen a partir de
la familia de espectros de respuesta calculados para un sitio, representativos de la respuesta de
estructuras sometidas al ambiente sísmico que afecta a la región y tomando en cuenta el efecto de
amplificación local.

En este proceso se incluye el efecto de sobre resistencia en función del tipo de estructura
proyectada. A solicitud, los espectros de diseño se construyen para valores de amortiguamiento
estructural distintos al 5%, bajo comportamiento no lineal estructural, con sobrerresistencia y
considerando explícitamente el efecto de la interacción dinámica suelo-cimentación-estructura.

Espectro de Respuesta Suelo D


0,9

0,8

0,7

0,6

0,5
Sa

0,4

0,3

0,2

0,1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
T (seg)

20
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

7.4 Interacción suelo estructura La interacción suelo estructura durante sismos, se evaluara de
acuerdo con la NSR 10 usando los siguientes parámetros.

Figura – 3 Zonas De Amenaza Sísmica A.2.3.1

21
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Figura – 4 Mapa De Valores Aa A.2.3.2

22
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Figura – 5 Mapa De Valores Av A.2.3.3

23
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

7.5 Ensayo De Penetración Estándar

Descripción del Ensayo El método de penetración estándar SPT (Standard Penetration Test) es tal
vez el más conocido y usado en la exploración de suelos, tal vez por su sencillez de ejecución y
sobre él existe una literatura muy abundante.

El método ha sido estandarizado desde 1958, con varias revisiones (ASTM D-1586) y consiste
(p.ej. Bowles,1988) en hincar un toma muestras partido de 18" (≈ 45cm) de largo (Figura 1a)
colocado al extremo de una varilla AW, por medio de un peso (martillo) de 140lb (≈ 63.5kg) que
se deja caer "libremente" desde una altura de 30" (≈ 76cm) (Figura 1b), anotando los golpes
necesarios para penetrar cada 6" (≈ 15cm).
Barreno – 1 Muestra - 1 Norma INVE – 123

El valor normalizado de penetración N es para 12" (1 pie ≈ 30cm), se expresa en golpes/pie y es


la suma de los dos últimos valores registrados. El ensayo se dice que muestra "rechazo" si: (a) N
es mayor de 50 golpes/15cm, (b) N es igual a 100golpes/pie o (c) No hay avance luego de 10
golpes.
24
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Correlacion A Partir Del Ensayo SPT

El golpeo N del SPT puede relacionarce con multitud de parametros geotécnicos. A continuación,
se muestran dos de las correlaciones SPT más habituales para determinar la consistencia en suelos
cohesivos y la compacidad en suelos granulares. Cabe indicar que las correlaciones en suelos
cohesivos con el ensayo SPT hay que considerarlas con sumo cuidado ya que no es el parámetro
más representativo. Siempre que sea posible, debe obtenerse la resistencia a compresión simple de
otros ensayos como es la resistencia uniaxial, vane shear test, CPTU, etc.

Tabla – 5 Correlación N Para Suelos Arcillosos

Correlacion N Para Suelos Arcillosos


Nùmero De Resistencia A la
Penetraciòn Estàndar, Consistencia Compresiòn No
N6 0 Confinada qu(KN/m2 )
0-2 Muy Blanda 0 - 25
2. - 5 Blanda 25 - 50
5. - 10 Rigidez media 50 - 100
10. - 20 Rígida 100 - 200
20. - 30 Muy Rígida 200 - 400
> 30 Dura > 400

Tabla – 6 Correlación N Para Suelos Granulares

Correlacion N Para Suelos Granulares


Nùmero De
Densidad relativa
Penetraciòn Estàndar,
Aproximada - Dr(%)
N6 0
0-5 0 - 25
5. - 10 25 - 50
10. - 30 50 - 100
30. - 50 100 - 200

25
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Ncrr = N × Cn × η1 × η2 × η3 × η4

En la cual Ncrr = valor de N corregido

N = valor de N de campo

Cn = factor de corrección por confinamiento efectivo

η1 = factor por energía del martillo (0.45 ≤ η1 ≤ 1)

η2 = factor por longitud de la varilla (0.75 ≤ η2 ≤ 1) (1)

η3 = factor por revestimiento interno de toma muestras (0.8 ≤ η3 ≤ 1)

η4 = factor por diámetro de la perforación ( > 1 para D> 5'", = 1.15 para D=8")

Para efectos de este artículo se considerará que η2 = η3 = η4 = 1 y solamente se tendrán en cuenta


los factores η1 y Cn.

Corrección por Energía (h1)


Se considera que el valor de N es inversamente proporcional a la energía efectiva aplicada al
martillo y entonces, para obtener un valor de Ne1 a una energía dada "e1", sabiendo su valor Ne2
a otra energia "e2" se aplica sencillamente la relación: Ne1 = Ne2 ´ (e2/e1)

Corrección por Confinamiento (Cn)

Este factor ha sido identificado desde hace tiempo (Gibbs y Holtz, 1957) y se hace por medio del
factor Cn de forma tal que: Ncorr = N1 = Cn ´ N

26
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

7.6 Resultados De N En Campo y Corrección


Tabla – 7 Resultados De N En Campo y Corrección

27
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

7.6 Perfil Del Suelo

Según la norma NSR-10 el tipo de perfil del suelo encontrado teniendo en cuenta la velocidad de
onda de corte:

Tabla – 8 Calculo Velocidad De Onda Contante y Perfil Del Suelo

Investigadores N (Promedio) Resultado Perfil - D


Imal y Yoshimura (1970) 19 200,8 m/s
Onba Toriumi (1970) 19 214,2 m/s
Ohta y Goto 19 237,8 m/s

Según el artículo A.2.4.4 — DEFINICIÓN DEL TIPO DE PERFIL DE SUELO es D, ya la


velocidad de onda de corte se encuentra dentro los límites, cumpliendo la condición 360 m/s >
Vs >180 m/s.

28
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

ZONA DE AMENAZA ALTA


Coeficiente De Aceleracion Pico Efectiva ( Aa ) 0,25
Coeficiente De Velocidad Pico Efectiva ( Av ) 0,25

EFECTOS LOCALES
NUMERO MEDIO DE GOLPES DEL ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTANDAR

Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de suelo

n
 di
i =1
N= n di
A .2 .4-1 NSR 10

i =1 Ni

Donde:

Ni = número de golpes por píe obtenidos en el ensayo de penetración estándar, realizado in situ
de acuerdo con la norma ASTM D1586. Haciendo Correcciones por energía N60, correspondiente
al estrato i El valor de N, a emplear para obtener el valor medio, no debe exceder 100.

N = Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de


suelo

Usando el procedimiento para la definición de los efectos locales (TABLA A.2.4-1 NSR-10)
tenemos lo siguiente:

50 > N > 15 ENTONCES PERFIL ES “ D “

29
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

30
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

8.0 ESTRATIGRAFIA Y GEOLOGIA

En este numeral se describen los diferentes estratos de suelos encontrados durante las labores de
exploración y los parámetros geotécnicos y geológicos representativos para estos.

8.1 Perfil estratigráfico

Para fines del análisis y recomendaciones geotécnicas, se elaboró un perfil gráfico que se encuentra
en los anexos y que a continuación se describe:

Estrato A – 0.00 – 1.30.

Arcilla color negro con vetas café - Capa Vegetal.

Estrato B– 1.30 – 3.00.

Limo arcilloso café claro con vetas café y amarillo, de baja compresibilidad, humedad natural
menor al límite plástico, presencia de gravillas pequeñas, consistencia que de semi dura pasa a
dura, Recuperación de Cuchara En El 50 y 70% Clasificación - USCS – ML - CL.

Estrato B– 3.00 – 6.00.

Gravas Envueltas En Matriz Limosa Color Café Claro amarilloso, Compacidad Compacta,
Recuperación De Cuchara En El 10 y 20% Clasificación USCS - GM.

Nota: No se detectó presencia de nivel freático en ninguno de los sondeos.

31
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

8.2 Depósitos De Suelos Encontrados

Suelos Finos
Tabla – 9 Clasificación Suelos Según USCS

Suelos Granulares

32
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

9.0 MARGO GEOLOGICO REGIONAL


9.1 Geología regional – Climatología - Geografia Según Articulo H.2.2.1. Literal (b)
La zona comprende materiales aluviales ( Qd, Qca ), que son comunes a lo largo de los cursos de
los ríos principales, en este caso pertenecientes a la llanura de inundación del río Cauca. En estos
suelos, que generalmente son de alta variabilidad, tanto en el sentido horizontal como vertical,
comúnmente los estratos se presentan en forma de lentes tubulares alargados, formados por
diferentes corrientes a través del tiempo dependiendo de la dinámica del río y las quebradas
cercanas, con capas de materiales arenosos dentro los estratos arcillo limosos. En la zona de
interacción aluvial generalmente se forman paleodrenajes, cauces abandonados y zonas
pantanosas. Las arcillas de estas áreas se encuentran mal drenadas y resecas. Igualmente se
presentan limos y arenas asociadas a zonas de diques, albardones y cauces abandonados. Estas
zonas pueden mantener flujos subterráneos.

Imagen tomada del plano geológico de Colombia. INGEOMINAS.

33
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Climatología Municipio Guacari

34
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Geografía

Guacarí, es conocida como la tierra de la Diosa Huakar, el historiador Raúl Silva Holguín,
describe a Huakar con negra cabellera, tez de marfil, ojos de azabache y cadenciosa voz. Protegió
a los indios en todos los combates y necesidades y se constituyó en el terror de los Pajizos,
intrépidos y beligerantes.

Desde entonces los salvajes no sacrificaban doncellas sino que ofrecían a su diosa la miel silvestre
de los campos, las flores y el fruto sazonado de sus huertas.

Guacarí, significa “Garza Blanca”, nombre en honor de las diferentes garzas que a orillas del río
Cauca y de sus madres de agua y lagunas (como la de Sonso) muestran el espectáculo de su vuelo.

El territorio geográfico de Guacarí, en su mayor parte es plano y ligeramente ondulado y hace


parte en su gran mayoría al terreno fértil del valle del río Cauca. Hacia el oriente se encuentra una
zona montañosa que corresponde a la vertiente occidental de la Cordillera Central de los Andes.
Territorio bañado por los ríos Cauca, Sonso, Guabas y Zabaletas.

Limita por el norte con Buga; por el oriente con Ginebra; por el sur con Ginebra y El Cerrito, y
por el occidente, con Yotoco, sirviéndole de límite el río Cauca.

35
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

.0 ANALISIS DE LAS PROPIEDADES DEL SUELOS


10.1Propiedades físicas del suelo
Las propiedades físicas de un suelo permiten identificarlo y clasificarlo dentro de una amplia gama
de posibilidades que existen en la naturaleza. Estas propiedades dependen además de la posición
geográfica del suelo, la profundidad y espesor del estrato. Entre las propiedades físicas y
mecánicas de un suelo se pueden enumerar:
• Peso Unitario.
• Contenido De Humedad.
• Gravedad Especifica Del Suelos.
• Contenido De Materia Orgánica.
• Clasificación Del Suelo.
• Límites De Consistencia.
Tabla – 10 Propiedades Físicas

S ONDEO ES TRATO Gs (g/cm3) (Ton/M3) US CS W% LL(%) LP(%) IP(%)

1 1 2,59 1,80 ML - CL 14,2 34,8 23,7 11,1


2 1 2,59 1,80 ML - CL 14,3 34,5 24,1 10,4
3 1 2,59 1,80 ML - CL 14,5 34,9 25,3 9,6

S ONDEO ES TRATO Gs (g/cm3) (Ton/M3) US CS W% LL(%) LP(%) IP(%)

1 2 2,55 2,00 GM 11,2 0,0 0,0 0,0


2 2 2,55 2,00 GM 10,8 0,0 0,0 0,0
3 2 2,55 2,00 GM 11,4 0,0 0,0 0,0

Propiedades Mecánicas Del Suelo

Terzaghi dijo: La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a


los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de
partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o la descomposición química de la
roca, independiente que tengan o no materia orgánica. La mecánica de suelos incluye:

36
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Porosidad:
Se define como la relación entre el volumen ocupado por gases y líquidos y el volumen total del
suelo.

Textura:
Se conoce a través del tacto de un suelo referente a suavidad, cohesión, aspereza, compactación
cuando se moldea entre los dedos una porción de suelo con suficiente humedad

Olor:
Se explora para determinar la presencia de materia orgánica, ya que ésta posee un olor
particularmente intenso si el suelo está húmedo y disminuye con la exposición al aire.

Plasticidad:
Propiedad que presentan los suelos de poder deformarse, sin romperse hasta cierto límite, para
ello se recurre a los Límites de Atterberg.

Granulometría:
Es la determinación de la cantidad de los diferentes tamaños de partículas que constituyen el suelo,
expresado en porcentaje.

Resistencia al esfuerzo cortante:


Es el valor máximo de la resistencia al corte que se puede inducir dentro de la masa del suelo antes
de que ceda

Permeabilidad:
Es la facilidad con que se mueve un fluido a través de cualquier medio poroso, siendo el fluido el
agua y el medio la masa del suelo.
Compresibilidad: Propiedad de un suelo que le permite disminuir en volumen cuando está sujeto
a esfuerzos de compresión.

37
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

11.0 SUELOS EN CONDICIONES ESPECIALES

Suelos Expansivo Estrato – 1 Y 2 Arena Limosa y Gravas

Tabla – 11 Tabla – H.9.1.1 Suelos Expansivos

Clasificacion S (%) S(%)


Profundidad LL (%) IP (%) w (%)
USCS Criterio a Criterio b
1.30-3.00 ML - CL 34,80 11,10 15,30 2,70 Bajo

3.00-6.00 GM 0,00 0,00 11,70 -0,89 Bajo

38
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Suelos Colapsables

Cuando se habla de suelos colapsables se entenderá que son aquellos suelos en que un aumento en
el contenido de humedad provoca una brusca disminución de volumen, sin la necesidad de un
aumento en la presión aplicada

Si bien el valor de la densidad seca del terreno permite intuir ya el riesgo de colapso del suelo (a
más flojo o más blando más propenso al colapso), la medida directa del asiento por saturación
representa la forma más fiable de evaluar el potencial de colapso, siempre y cuando la calidad de
las muestras que se obtengan sea suficiente.

39
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Se identifica la colapsabilidad de un depósito, cuando el volumen de vacíos iguala la cantidad de


agua en el punto del límite líquido. Para mayor cantidad de agua o menor volumen de vacíos el
depósito es inestable. La evaluación se puede hacer mediante la formulación que se presenta a
continuación lo anterior según el titulo H de la NSR-10:

H.9.3.3.1-Criterio de evaluación según NSR-10. - De esta manera, puede decirse que si:

A continuación, se presentan los resultados de los cálculos realizados para la identificación del
potencial de colapsabilidad:

LL
S ondeo Prof. ϒw(g/cm3) Gs (g/cm3) ϒd (g/cm3) ϒcrit(g/cm3) ϒd/ϒcrit
(%)

1 1.3- 3,0 0,998 34,5 2,590 1,800 2,31 1,283

1 3.0 - 6 0,998 0,0 2,550 2,000 2,29 1,145

Tabla – 12 Colapsabilidad Del Suelos

Colapsabilidad Del Suelo


Peso Especifico Seco Potencial De Colapso
Grado De Colapso
(KN/m3) (%)(*)
Bajo > 14.0 < 0.25
Bajo A Medio 12.0 - 14.0 0.25 - 1.0
Medio A Alto 10.0 - 12.0 1.0 - 5.0
Alto a Muy Alto < 10.0 > 5.0

40
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Suelos Dispersivos

La identificación de los suelos dispersivos debería comenzar con el reconocimiento en campo para
determinar si existe alguna indicación en la superficie, como un inusual estampado erosional de
túneles y hondonadas profundas, junto con una turbidez excesiva en cualquier depósito de agua.

Las áreas de producción con poca cosecha y el crecimiento mal desarrollado también pueden
indicar suelos altamente salinos, muchos de los cuales son dispersivos. Sin embargo, los suelos
dispersivos pueden también presentarse en suelos neutrales o en suelos ácidos y pueden apoyar al
crecimiento frondoso del césped.

Aunque la superficie pueda dar un fuerte indicio de suelos dispersivos, la falta de tal evidencia no
excluye en sí la presencia de arcillas dispersivas en la profundidad, y se debería proceder con
exploraciones adicionales. Una evaluación inicial de las características dispersivas en el campo
podría ser muy útil.

Ensayos simples y rápidos en campo pueden ser útiles para realizar una evaluación preliminar del
carácter de un suelo dispersivo o no dispersivo. Sin embargo, se debe reconocer que la
confiabilidad de estos ensayos es limitada y los ensayos de laboratorio deberían usarse para definir
las dispersabilidad de los suelos.

Mientras que los ensayos en laboratorio son un camino útil para identificar los suelos dispersivos,
también pueden ser determinados por la observación del comportamiento de los suelos en campo.
Por ejemplo: -

La presencia de quebradas profundas y fallas por tubificación en pequeñas presas, habitualmente


indican la presencia de suelos dispersivos.

41
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

La erosión en grietas de los caminos, la erosión tipo túnel a lo largo de las líneas de quebradas y
la erosión de intemperización o arcillas unidas en roca pueden señalar suelos potencialmente
dispersivos.

- La presencia de agua nublada en presas pequeñas y charcos de agua después de la lluvia indica
suelos dispersivos. Se puede deducir la mineralogía de la arcilla a partir de tales técnicas de
observación. Algunas guías de consulta son reproducidas por Ingles & Metcalf (1972). La geología
del área también puede ser una guía de la dispersividad. Sherard & Decker (1977) señalan que:

- Muchas arcillas dispersivas son de origen aluvial. (La experiencia de los autores es similar pero
hay muchas arcillas aluviales no dispersivas. Algunas arcillas de las laderas de lechos de río son
también dispersivas).

- Algunos suelos derivados de la lutita y la arcillita bajo un medio marítimo son también
dispersivos. - Los suelos derivados de la intemperización de las rocas ígneas y metamórficas son
casi todos no dispersivos, pero pueden ser erosionables, (por ejemplo, la arena limosa derivada de
la granodiorita).

- Suelos con un alto contenido orgánico probablemente no son dispersivos (esto necesita ser
tratado con cautela, desde que muchos suelos tipo “algodón negro” son dispersivos).
Tabla – 13 Suelos Dispersivos

Clasificacion De Dispersividad

D1 Suelos dispersivos: erosión


D2 muy rápida en 50 mm H

ND4 Suelos intermedios: erosión


ND3 lenta en 50mm H

ND2 Suelos no dispersivos: no


erosión en 380 mm o 1020
ND1 mm H

42
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Licuación De Los Suelos


La licuefacción de suelos es un fenómeno en el cual los terrenos, a causa de saturación de agua y
particularmente en sedimentos recientes como arena o grava, pierden su firmeza y fluyen como
resultado de los esfuerzos provocados en ellos debido a los temblores. La licuefacción es una causa
mayor de destrucción relacionada con terremotos (más aún que por la acción directa de las ondas
sobre los edificios).

En otras palabras, la licuefacción es capaz de desplazar, hundir o incluso volcar infraestructura,


sean casas, edificios u otros. Como es de esperarse, la infraestructura de regiones costeras es la
que más peligro corre y, por tanto, toda obra construida en estas zonas debe contar con estudios
previos y detallados que caractericen el tipo de suelo que presenta el sitio. Una buena parte de los
daños observados en Japón después del gran terremoto del 2011 fueron causados por licuefacción
de suelos.
Tabla – 14 Licuación De Los Suelos

43
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Gravedad Específica Del Suelos

Tabla – 15 Gravedad Especifica Del Suelo

44
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Erodabilidad Del Suelo Articulo H.9.4 – NSR-10

La erodabilidad del suelo se define como su falta de resistencia ante procesos erosivos, en
consecuencia, de las características propias del suelo. Por esta razón la erodabilidad está
directamente relacionada con la resistencia al corte del suelo (Fernandes, 2015). Según (Camapum
de Carvalho et al., 2015) dicha resistencia depende únicamente de la cohesión ya que el aporte del
ángulo de fricción está en función de la tensión efectiva, la cual en el caso de la porción más
superficial del suelo se considera mínima.

Otras de las características que influyen en la erodabilidad del suelo son: textura, estructura,
estabilidad de los agregados, contenido de materia orgánica, mineralogía, constitución química,
permeabilidad, compactación, pedología y succión.

A nivel general, la susceptibilidad a la erosión hídrica de los suelos aumenta en la siguiente


secuencia: grava bien gradada, grava pobremente gradada, arena bien gradada, grava limosa,
arcilla de alta plasticidad, arcilla de baja plasticidad, suelo orgánico de baja plasticidad, limo de
alta plasticidad, arena arcillosa, arena limosa, limo de baja plasticidad. (Camapum de Carvalho et
al., 2015)

Para estimar la erodabilidad del suelo de una manera indirecta es posible emplear distintas
correlaciones a partir de diferentes parámetros geotécnicos como la granulometría del suelo, sus
parámetros de resistencia, coeficiente de permeabilidad, ensayos de caracterización mineralógica
y química, entre otros. (Ribeiro, 2016).

Sin embargo, Bastos (1999) afirma que no existe una metodología indirecta que sea considerada
universal para la determinación de la erodabilidad del suelo. Uno de los parámetros más empleados
para correlacionar la erodabilidad del suelo es el tamaño de sus partículas. Vargas (1977) empleó
el coeficiente de uniformidad como punto de partida para
45
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

estimar la erodabilidad del suelo. Este autor indicaba que para el caso de suelos arenosos su
erodabilidad será mayor conforme aumente el coeficiente de uniformidad obtenido de su
granulometría. Para suelos arcillosos el fenómeno dependerá también de la estructura del suelo, su
contenido de humedad, grado de saturación y expansibilidad.

os suelos con una baja erodabilidad presentan contenidos de finos mayores al 55%, mientras que
los suelos con erodabilidad media a alta presentan un porcentaje menor al 35%. También indica
que los suelos estudiados cuyo IP≥10% presentan una baja erodabilidad, mientras que los suelos
con un IP≤5% resultan en una erodabilidad alta.

La Tabla 1 presenta el criterio adoptado por Santos (2001) para la relación entre el índice de
plasticidad (IP) y el coeficiente de uniformidad del suelo (Cu) con la erodabilidad.

Tabla – 16 Erodabilidad Del Suelo

11.1 Nivel Freático

No se presento nivel freático en ninguna de las exploraciones hasta la profundidad de 6.00 metros.

11.2Vegetación y Aguas cercanas Según Articulo H.9.4 – NSR-10

No hay presencia de vegetación ni cuerpos de aguas cercanos alrededor de la nueva obra.

46
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

11.3 Compresión Simple Inconfinada - I.N.V. E – 152 – 13

47
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

12.0 CAPACIDAD PORTANTE

12.1 DETERMINACIÓN ÁNGULO DE ROZAMIENTO INTERNO SUELOS


COHESIVOS

Según Jimenez Salas y Justo Alpañez (1975)

SUELOS NATURALES

Indice De Plasticidad 12,00

Angulo De Rozmiento Interno ϕ 29,00

SUELOS COMPACTOS AL 95% DEL PM

Indice De Plasticidad 12,00

Angulo De Rozmiento Interno ϕ 29,00

Válido para suelos arcillosos y limosos

48
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

CÁLCULO SIMPLIFICADO PRESIÓN ADMISIBLE SUELOS COHESIVOS

Ancho Cimentacion B (m) = 1,20

Largo De Cimentacion L (m) = 1,20

Profundidad De Cimentacion D (m) = 1,60

Factor De Capacidad De Carga Nc= 5,14

Resitencia Al Corte No Drenada Cu (Kpa) 88,00

Peso Especifico Del Terreno Y (KN/m3) 20,00

Factor De Seguridad 3,00

Presion Admisible Qadm (KN/M2) 183

El procedimiento expuesto está sometido, no obstante, a las siguientes limitaciones:


Situaciones de dimensionado de carga sin drenaje en cuyo caso la resistencia al corte del terreno
vendrá representada por un ángulo de rozamiento interno φk=0

Los factores de capacidad de carga para esta situación de dimensionado son Nq =1, Nc 5,14 y N
γ =0.

49
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Módulo De Elasticidad Meigh y Nixon E (Kg/Cm2) = 5*(NSPT)

Numero De Numero De Numero De


Numero De
Golpes Golpes Golpes
Golpes Pronfundidad K (Kg/Cm2) E (Kpa)
Corregido Corregido Corregido
Promedio
Sondeo - 1 Sondeo - 2 Sondeo - 3

11 12 10 11 1 55 5.390

12 14 15 14 2 68 6.697

19 17 21 19 3 95 9.310

20 21 22 21 4 105 10.290

22 28 26 25 5 127 12.413

23 23 25 24 6 118 11.597

50
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Braja Das – Fundamentos De Ingeniería Geotecnia – 4 Edición Tabla – 17.6

Braja Das – Fundamentos De Ingeniería Geotecnia – 4 Edición Tabla – 24.0

51
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

12.2 Asentamientos Elásticos

ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS O INMEDIATOS1.

TIPO DE CIMENTACION ZAPATA AISLADA

Presion Transmitida qo (kpa) 183,00


Ancho Cimentacion B (m) = 0,80
Largo De Cimentacion L (m) = 0,80
Bulbo De Presiones Z (m) 1,60
Valores Z Personalizado (m)

ASIENTOS ELASTICOS

Asiento Cimentacion Rigida (cm) 2,28


Asiento Cimentacion Flexible Centro (cm) 2,46
Asiento Cimentacion Flexible Esquina (cm) 1,18

Asiento elástico basado en la teoría de la elasticidad (Harr, 1966)

Asiento en una esquina para una cimentación flexible

Asiento en el centro para una cimentación flexible

Asiento en el centro para una cimentación flexible

52
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

donde:
s = asiento elástico
qo = presión neta aplicada sobre la cimentación
μ = coeficiente de Poisson para el suelo
Es = módulo de elasticidad promedio del suelo debajo de la cimentación
B = ancho de la cimentación

α = factor de forma
m = L/B

qo (kPa) 180,00

μ 0,30

Es (kPa) 6697,00

B (m) 0,80

L (m) 0,80

m 1,00

raiz(1+m2) 1,41

α 1,12

Srígido (cm) 2,28

Sflexible,centro (cm) 2,46

Sflexible,esquina (cm) 1,18

53
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

12.3 Módulo De Reacción o Coeficiente De Balasto

Para calcular el coeficiente de balasto o módulo de reacción K en cimentaciones superficiales, es


necesario primero determinar el valor de K30, luego de esto se emplea la corrección propuesta por
Terzaghi (1955) , según se muestra a continuación.

Para una zapata cuadrada de lado B(m) el coeficiente de balasto valdrá:

Para Suelos Cohesivos

Para Suelos Arenosos

Para Suelos De Transición

Tabla – 17 Valores De K30 En Kg/Cm3 Por la CTE

K30 = 5 kg/cm3

SUELOS COHESIVOS
B= 1 m.
K= 1,5 kg/cm3

B= 1,5 m.
K= 1 kg/cm3

54
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


13.1 Suelos

• De acuerdo al resultado de los cálculos, características físico – mecánicas de los suelos, se


establecen las siguientes consideraciones finales.

• El sub - suelo sobre el cual se realizó el presente estudio, es apto para soportar y fundar la
Vivienda De – 1 Pisos. Es un depósito de limo arcilloso de baja compresibilidad, seguida
de gravas compactas, estrato donde se obtiene el rechazo total.

• Previo a la ejecución de los trabajos se deberá acondicionar el terreno, eliminando


cualquier material inapropiado como La vegetación existente con un espesor promedio de
1.30 metros la cual debe ser aislada de las obras de infraestructura.

• Las fundaciones nunca pueden estar sobre este estrato o con materiales que contengan
residuos orgánicos, pues la descomposición de estos produciría capas de menor resistencia
y por lo tanto hundimientos diferenciales los cuales afectaran la estructura que se proyecta.

• De acuerdo al análisis de cimentación, trabajo de campo, ensayos de laboratorio,


descripción de los perfiles estratigráficos y características del proyecto se ha considerado
1- alternativas de cimentación Para la fundación de la estructura que se plantea.

• No se detectó presencia de agua sub terranea a la profundidad de 6.00 metros. Esto no


afecta la estabilidad de la obra.

• No presenta riesgo de licuación de los estratos superficiales inducidos por cargas dinámicas
preferencialmente sísmicas, el ingrediente fundamental para que se produzca la licuación
es que el depósito sea granular y que se encuentre en estado suelto y saturado.

55
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

• A la hora de realizar llenos, Para Pisos y Andenes se debe de prestar gran atención al
proceso de ejecución de este, controlando muy cuidadosamente tanto el proceso de
compactación como el control posterior del relleno para que no se generen
heterogeneidades en las compactaciones que provoquen el desarrollo de asientos
diferenciales superiores a los tolerables por la estructura.

• La construcción de la cimentación debe demorar el menor tiempo posible, las excavaciones


no deben quedar expuestas a la intemperie ya que afecta la humedad natural de los suelos
y por ende cambios volumétricos.

• Es necesario realizar un manejo adecuado de las aguas de escorrentía del proyecto, por lo
que el terreno deberá ser dotado de pendientes transversales y longitudinales que permitan
su evacuación de manera rápida y segura.

• Las aguas provenientes de los patios, cámaras de aire y cubiertas serán recolectadas y
llevadas fuera de las áreas construidas.

• Si se contemplan jardineras estas deberán separarse lo máximo posible de las edificaciones,


puesto que constituyen fuentes de infiltración de aguas. Su fondo debe ser
impermeabilizado con pendientes hacia el exterior del 2% y dotados de agujeros que
permitan la evacuación del exceso de aguas.

• Las conclusiones y recomendaciones presentes, sólo se aplican al terreno estudiado, no


pudiendo aplicarla para otros fines o a otros sectores.

56
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

13.2 Sistema De Fundación.

Las estructuras se apoyaran en cimientos convencionales, diseñados de acuerdo al sistema


estructural escogido y los siguientes parámetros:.

• Tipo de cimiento: Zapatas Aisladas


• Profundidad de Cimentación: 1.55 m
• Profundidad de excavación: 1.60m.
• Capacidad portante Admisible: 183 KN/M2

Se Recomienda Que La Zapata


Aislada De Ancho Tenga Como
Mínimo 0.80 m.
Peralte Mínimo 30 cm.

1.55 Metros

Solado de limpieza
espesor 5cm.

Estrato De Limo Arcilloso

Capacidad Portante 183 KN/M2

57
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

13.3 Estabilidad De Cortes Temporales

58
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

59
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

13.4 Problemas Constructivos En la Zona Según Articulo H.2.2.1 Literal (d)

Para que no se presenten problemas a la hora de las excavaciones se recomienda tener en


cuenta los siguientes parámetros.

Para la operación de excavación manual es importante tener en cuenta la profundidad crítica la


cual es la profundidad máxima a que se puede excavar sin requerir refuerzos. Aunque puede
también depender de los siguientes dos factores: Tipos de suelos, climatológicos y sobrecargas.

Los riesgos más importantes en la realización de trabajos en excavaciones son:

• Caídas de personal al mismo nivel.

• Caídas de personal al interior de la excavación.

• Desprendimientos de materiales, tierras, rocas.

• Derrumbamiento del terreno o de edificios colindantes.

• Golpes con objetos y herramientas.

60
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Medidas básicas ante cualquier tipo de excavación

• Conocer previamente las características físicas y mecánicas del terreno (estratificación,

fisuras, etc.).

• Seguir escrupulosamente las indicaciones e instrucciones de la Dirección de obra.

• Si es preciso, contar con Estudio Geológico y/o Geotécnico previo para determinar el

método apropiado de protección interior en las excavaciones.

• En el caso de no entibar y se decida realizar taludes debemos conocer:

• El grado sísmico del lugar de ubicación del corte.

• Las plantas y secciones de los cortes provisionales del proyecto.

• El tipo, situación, profundidad y dimensiones de cimentaciones próximas y viales que

estén a una distancia igual o menor a dos veces la profundidad del corte provisional.

• La evaluación de la tensión de compresión que transmiten al terreno las cimentaciones

próximas enrasadas o más profundas.

• El nivel freático.

• La permeabilidad y disgregabilidad en agua.

• El grado de desecación.

Durante la excavación en los casos que se encuentre personas y/o maquinaria en funcionamiento,
los trabajadores deben estar por lo menos a dos (2) metros de distancia después del alcance máximo
del brazo o parte de la máquina o equipo que se esté utilizando, en todo caso teniendo en cuenta
la zona de peligro del punto de operación de la máquina; de no cumplirse la condición anterior, el
personal debe retirarse inmediatamente
61
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

13.5 Recomendaciones De Excavaciones

Durante la excavación en los casos que se encuentre personas y/o maquinaria en funcionamiento,
los trabajadores deben estar por lo menos a dos (2) metros de distancia después del alcance máximo
del brazo o parte de la máquina o equipo que se esté utilizando, en todo caso teniendo en cuenta
la zona de peligro del punto de operación de la máquina; de no cumplirse la condición anterior, el
personal debe retirarse inmediatamente

Tipos De Excavación

Mecánica o con máquinas


Es aquella que se efectúa con cualquier equipo que tenga una fuente de potencia diferente a la
fuerza humana bien sea electricidad, presión de aire o liquido; un motor de combustión interna o
la gravedad.

Manual

Es aquella que efectúan los trabajadores utilizando su fuerza física, ayudados por herramientas
de mano como palas, picos, etc.

Tipos De Atibados – Entibado ligero

Este tipo de entibado es el más sencillo y se debe utilizar en suelos cohesivos firmes y para pocas
profundidades (3 m aproximadamente), solo consta de tablones verticales y puntales en madera o
metálicos. Se aconseja no utilizar este entibado si tiene que resistir solicitaciones de cargas de
tráfico o si hay cimientos de estructuras adyacentes a la zanja.

62
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

63
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Entibados Continuos

Este sistema es utilizado para suelos arcillosos blandos, suelos granulares poco cohesivos y suelos
arenosos, los cuales tienen poca estabilidad y necesitan ser contenidos en toda su área para evitar
un desprendimiento progresivo del material. Se entiba completamente las caras laterales de la zanja
por medio de tablones, o tableros, clavados a los largueros y sostenidos por los puntales.

64
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Entibado Continuo en Madera


Las paredes de la zanja deben ser sostenidas totalmente por tableros continuos de madera y
deben ser soportados lateralmente por largueros de madera y puntales de madera o de acero. Los
elementos que lo conforman son los siguientes:

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros,
generando una superficie continua.

Largueros: Tablas horizontales en madera de sección mínima 0.10 x 0.20 metros, con longitud
máxima de 3.00 metros.

Codales: Postes metálicos telescópicos de diámetro mínimo de 152.4 milímetros (6") o en


madera de 0.15 metros de diámetro mínimo, distribuidos en niveles con separación vertical
máxima de 1.60 metros y separación horizontal máxima de 1.60 metros en la zona central del
larguero y de 1.40 metros en los extremos del larguero.

65
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Entibados metálicos
Consiste en una pared con soportes (travesaños) portátiles que se colocan dentro de las zanjas para
mantener los muros laterales firmes. Es un sistema de contención provisional empleado en la
instalación de tuberías, cajones, cámaras, plantas elevadoras, estribos, bases de puentes, etc.
Vicente Carulla, gerente general de Mecanotubo Perú, refirió que el objetivo de esta solución es
afianzar la zanja donde se va a colocar la tubería o estructura.

“En caso haya derrumbes o movimientos, el personal que está trabajando dentro no se verá
afectado y se evitarán los accidentes”, expresó.

En tanto, Ron Rhoads, gerente para América Latina de Pro-Tec, detalló que estos equipos son
diseñados por ingenieros de suelos y estructurales para que cumplan con las leyes de seguridad de
distintos países (Estados Unidos, Canadá, Australia, etc.).

“Los entibados, que pueden ser los equipos más importantes en la obra, reducen el alto costo de
excavación innecesaria de zanjas, y del transporte en camiones, manteniendo la ejecución de las
mismas lo más angostas posibles.

66
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

13.5.1Sistema De Pisos

Para los pisos se realizar un cajeo de 40 cm, para luego remplazarlo con material recebo roca
muerta o balasto sucio con Ip< 12%, el cual se compactara hasta alcanzar el 95% del proctor
modificado, para luego proceder con la fundición de estos

Mampostería
Pisos

Mortero

0.05m

0.10m

Relleno material importado


Recebo Roca Muerta o
balasto 0.25m
Sucio compactado al
90% del PM. 15 Cm

Arcilla De Baja Compresibilidad

Viga

Malla Electro soldada

• A la hora de realizar el relleno estructural se debe de prestar gran atención al proceso de


ejecución de este, controlando muy cuidadosamente tanto el proceso de compactación
como el control posterior del relleno para que no se generen heterogeneidades en las
compactaciones que provoquen el desarrollo de asientos y fracturen los pisos.

67
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

13.5.2 Sistema Andenes

Se realizara un cajeo de 25 cm, para luego instalar una sub base tipo invias o balasto sucio con
Ip< 12%. Tanto el mejoramiento como la sub base se compactará hasta alcanzar el 95% del proctor
modificado.

Losa De Concreto De
3000 psi

Sub Base Importada O Balasto


Sucio Con Ip Menor Del 5%

10 cm

15 cm

Sub Rasante Compacta


Al 90% Del PM.

68
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Para la construcción de los andenes se deben seguir los siguientes pasos:

Inicialmente se debe proceder a hacer el acondicionamiento del terreno. Éste depende del tipo
de suelo de la sub rasante. Según la calidad del suelo deberá tratarse de maneras diferentes como
se muestra en la siguiente tabla:

En nuestro medio es común que se especifique una capa de entresuelo de piedra acomodada de 10
a 15 cm de espesor.

Para los llenos y reemplazos en la sub rasante se debe hacer una


compactación adecuada. La compactación debe hacerse con rodillos vibratorios de más de 500
Kg con capas de espesores inferiores a 15 cm, si se emplean pisones puede reducirse el espesor de
compactación a 10 cm; se compactará hasta alcanzar el 95% del PM.

69
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

Colocación De Las formaletas.

Siguiendo los alineamientos indicados es conveniente que la formaleta esté en contacto directo
con la base, que no presente imperfecciones. Se debe tratar la superficie de
laformaleta con desmoldantes. Es necesario afianzar con estacas las formaletas para garantizar
que no se muevan durante el proceso de vaciado del concreto.

Cuando el andén es adyacente a la vía vehicular, y está limitado por uno de sus lados con el cordón
de concreto prefabricado, se procede a su colocación sobre la superficie del terreno nivelada
formando el límite de la superficie del andén con la vía adyacente.

Se continua con la colocación de la arena de apoyo con aproximadamente 1cm de espesor. Se


extiende en forma pareja y luego se moja hasta saturarla para su compactación y así lograr una
superficie limpia y nivelada.

Se procede a conformar las juntas de construcción.

Las juntas pueden hacerse antes o después del vaciado: si se hacen antes, deben colocarse las
tablillas o listones de madera que las conformarán, cuidando su alineamiento u ortogonalidad
respecto al trazado del andén. Al hacerse el vaciado, se continua con retirar las varillas y rellenar
con mortero elástico, arena de sello.Las tablillas o listones se pueden dejar incrustados a manera
de junta. Si se hacen después del vaciado, no es necesario colocar las barras previamente, sino que
luego de vaciar el concreto se hacen las juntas con una platina y se rellenan con los mismos
materiales. Las juntas deben quedar con una profundidad de 3 a 4 cm si se hacen después del
vaciado.

Finalmente se procede con el vaciado del concreto, teniendo las siguientes precauciones: evitar la
segregación, compactar por vibración manualmente, mediante una regla pesada o pisones; el pisón

70
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

debe dejarse caer repetidamente sobre toda la superficie hasta observar la aparición de lechada
superficial. El acabado del vaciado se hace con una regla de madera dejando

la superficie nivelada y con una rugosidad determinada para evitar accidente de las personas que
las transiten.

La terminación de las juntas y de los costados del andén debe hacerse con un rodón metálico, o
llana con muesca para la junta.

Luego de verificar que se haya cumplido el proceso de fraguado, se extraen las formaletas con
cuidado para no producir daños en las superficies, especialmente el quebrado de aristas.

Debe iniciarse el curado inmediatamente después de terminada la construcción, durará 7 días como
mínimo, teniendo cuidado de mantener protegida toda la superficie manteniéndola húmeda,
conservando esta humedad con plásticos. También se puede hacer regando una capa de arena
saturada de agua sobre la superficie.

Es recomendable diseñar accesos para personas con limitaciones físicas mediante la colocación de
rampas, salidas para sillas de ruedas, evitando cambios bruscos de pendiente y colocando barreras
protectoras y pasamanos cuando sea del caso.

Losa De 210
Kg/Cm2

10 cm

Sub Base granular


15 cm e = 15 cm.
Art 320 Invias.

Sub Rasante Compacta Al 95%

71
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

14. LIMITACIONES

La información consignada en este documento, así como las conclusiones y recomendaciones


entregadas, se basan en el análisis y evaluación efectuados de acuerdo a los resultados de
laboratorio e investigaciones de campo hechos por nuestro equipo de trabajo.

El alcance de estos estudios se limita a las áreas y elementos definidos en el mismo, cualquier
cambio o modificación en las condiciones locales del suelo que puedan afectar los parámetros
definidos deberán ser consultados.

HENRY FERNANDO CORDOBA


Ing. Civil
MP 76202 – 45305 Valle

72
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

REFERENCIA BIBLIOGRFICA

TERZAGHI, Karl; PECK Ralph B. Mecánica de suelos en la Ingeniería práctica. Segunda


edición. Cuarta reimpresión. Editorial El Ateneo S.A. España, 1980.

Servicio Geológico Colombiano – zona De Amenaza Sísmica NSR-10 By Fgonzalezf_SG


colombiano.

Terzaghi K. y Leps T.M. (1960), “Design and Performance of Vermilion Dam, California”,
American Society of Civil Enginers, Vol 84, SM 3.

Terzaghi, K. - Peck, R. B., Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica, España: El Ateneo, 1978

Explorador De Internet Google Earth.

73
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469
PROYECTO: Construcción Vivienda Unifamiliar De–1
CONCRESUELOS S. A. S Carrera – 5 No 9 – 50 Corregimiento De Sonso Guacarí.
- Valle )
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS LUIS MIGUEL VELEZ
DISEÑO – CONSTRUCCION E INTERVENTORIA ARGOTE

15. ANEXOS

74
Guadalajara De Buga Calle – 6Asur No 13ª – 21 Barrio La Julia
Concresuelosingenieria@hotmail.com Celular 3175690469

You might also like