You are on page 1of 4

ESCUELA PRIMARIA “CHAPULTEPEC”

ESC. PRIM. “CHAPULTEPEC”


CLAVE: 19EPRO359Q ZONA No. 56 REGION No. 2
AVE. CENTRAL #1002 COL. CHAPULTEPEC, SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N. L.
Docente: Melissa Villegas Garza Periodo: 1 al 30 de marzo

Propósito Competencia/Línea de trabajo Aprendizaje Esperado Actividad y fecha de aplicación. Recurso de evaluación

1.-A desarrollar Sistema de escritura y Organice al grupo en dos -


nuestra expresión oral producción de textos: equipos para organizar un Lista de cotejo
y a reflexionar sobre socialización del texto “Duelo de chistes”. Cada equipo
algunos aspectos de Leer y escribir preparará una lista de chistes
ella, como: volumen, (tantos como integrantes tenga
entonación, fluidez, el equipo). De manera
etcétera. alternada, un integrante de
cada equipo pasará a contar un
chiste. Indíque les que
dispondrán de algunos minutos
para ensayarlos; los
compañeros pueden hacer
sugerencias para mejorar las
interpretaciones.
I Resuelve problemas de suma Las niñas y los niños forman un Rubrica
2.- identifiquen y resta con números naturales círculo y cada quien se coloca su
quiénes son pares y hasta 10 000. Usa el algoritmo gafete, luego el coordinador los
quiénes impares. convencional para restar. invita a jugar “pares y nones”,
de la siguiente forma: • Al decir
Jugar con Números y algo mas pares, todas y todos los que
tengan un número par dan dos
saltos hacia el frente y los
demás permanecen en su lugar.
• Al decir nones, quienes
tengan un número impar darán
un salto hacia atrás. • Al decir
números, los pares dan dos
saltos hacia atrás y los impares
un salto al frente, de forma que
todos llegan a su lugar de
origen. El grupo puede
proponer otras reglas para el
juego
3.-Que los alumnos Organiza la información en Investigar sobre el tema elegido Indicadores: -Organiza la
organicen la Leer y escribir temas y subtemas. Se vale de por equipo y preparan una información y recursos
información en temas recursos gráficos para exposición en power point gráficos.
y subtemas y enriquecer su presentación Técnica/Instrumento: -
determinen los Desempeño/Cuaderno.
materiales gráficos
para la exposición.
-Realizar el anexo “Lo que me
gusta de…”. -Solicitar que,
escriban tres cosas que les Indicadores: -Comparte sus
4.- Que los alumnos Identificar sentimientos de guste tanto de su familia, de su sentimientos hacia personas
compartan lo que más Aprender a convivir apego hacia grupos que lo escuela y de su comunidad. -Dar cercanas.
les gusta de su familia, rodean (familia, escuela, un tiempo suficiente para que Técnica/Instrumento: -
amigos y comunidad. comunidad). los alumnos puedan identificar Desempeño/Cuaderno
lo que les gusta de lo antes ya
mencionado. -Al finalizar,
compartir lo registrado en el
anexo. -Procurar que los
comentarios estén orientados
para identificar cualidades de
cada uno. -Comentar que es
importante decirles a esas
personas lo importante que
son.

Educación física y deportes Reconoce sus habilidades Aprender el juego futbase, sus Participación
5.- Realiza movimientos motrices en juegos reglas y características para llegar Rubrica
en el espacio. a la base y completar las corridas.
6.-.Que los alumnos Expresar y crear con arte . Distingue las características Los alumnos realizarán un cartel Cartel
creen dibujos sobre un principales de las técnicas por el motivo del día mundial del Lista de cotejo
tema en especifico elegidas y las utiliza con fines agua “22 de marzo” podrán
expresivos utilizar, cartulina, pinturas
colores.

7.- Autorregulación. Vivir saludablemente Evoca emociones positivas para Reflexionamos sobre las cosas Rubrica, poema escrito
Autogeneración de contrarrestar los estados que motivan a los poetas a
emociones para el aflictivos y alcanzar el escribir textos y la manera en
bienestar. bienestar. que aprovechan sus emociones
para expresarse. Se pregunta si
consideran que leer poesía nos
motiva y nos hace sentir bien.

8.- Conocimiento y Aprender a convivir Analiza situaciones de riesgo Iniciamos la actividad jugando Observación y participación
cuidado de sí. para protegerse ante aquello con un objeto o pelota que
que afecta su salud e integridad lanzamos y quien la agarre debe
o la de otras personas. decir el lugar del mundo donde
se siente más seguro.

9.- Memorizar Expresar y crear con arte Realiza movimientos Las y los alumnos forman parejas Lista de cotejo
movimientos, corporales para representar y se observan detenidamente
creatividad de ideas, emociones, sentimientos tratando de memorizar la
movimientos y sensaciones apariencia de la otra persona.
Luego, un miembro de la pareja
se da la vuelta mientras que el
otro hace dos cambios a su
apariencia, por ejemplo: quitarse
el suéter y soltarse el pelo. La
persona volteada, se gira y tiene
que tratar de descubrir los
cambios hechos. Al descubrirlos,
intercambian papeles (la
actividad se puede realizar fuera
del salón de clases).
10.- Que los alumnos Jugar con números y algo mas Resuelve problemas que -Realizar el anexo “Sumas”. - Indicadores: -Resuelve
resuelvan problemas implican el cálculo mental o Pedir a los alumnos que sumas.
que impliquen sumar escrito de productos de dígitos. observen cada resultado que se Técnica/Instrumento: -
presenta. -Pedir que, para cada Desempeño/Cuaderno
suma, encuentren dos números
que sumados den como
resultado el total que se indica
en cada suma. -Explicar que los
números obtenidos pueden ser
diferentes entre sus compañeros

You might also like