You are on page 1of 12
(Administracién del Proceso Estandar en una Auditoria de Tipo Financiera) CAPITULO ria que Seon adecuodos, teniendo en cuento las | rel defo y la €1 oud disefard y oplicaré procedimientos de oudi ner evidencia de ouditora sufciente y adecuoda. Al 1 de avditoria, el auditor consderaré la relevancy la fibilidod de fa de las pruebos de controlesy os sobre los que se ophcocs de los pruebas de detalle, el auditor determinaré medios de seleccién de cedimiento de ouditoria | AL TERMINAR £ Rag scr lc acela) JOONES FUNDAVENTALES PRELINARES ‘ \OCIONES FUNDAVENTALES PRELIMIN a ie Sey aa ORT EON SSW UWA Saw TTI Ae oe 7 La AUDITORIA FINANGIERA es un proceso sistématca que busca conkoler y evalar objetvamente las ood ‘ tevelaciones o afirmaciones expresadas en los ESTADOS FINANCIEROS generados por un ente a una fecha i aie a seterminada, Bes sent) see Lice io peta Ferrer ote estates aie Aree eam To, como se esud en el CAPITULO: INTRODUCCION AL MARCO NORMATIVO DE CONTROL Las TABLAS DE NORMAS minimas, que e contador pbc ylo auditor debe administra son: ELABORACION DEL Pema pi E ihrer Perea eur trees si mismo, como se estudd en e| CAPITULO 3; INTRODUGCION AL MARCO NORMATIVO DE CONTROL DIRECTRIGES ETICO PROFESIONALES ‘YLas TABLAS DE NORMAS ETICAS minimas, i ate) oh Ele para Profesor de Ca ‘Asi mismo, como se esludé en el CAPITULO 4: ADMINISTRACION DE ESTADOS FINANCIEROS contador poco ylo auditor debe ac oy Seiad BALANCE GENERAL Edo de Siuason Franca) BGs | NoAsica ER | No Asics Nombre de Estado Financeros OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ODE EVOLUCION DEL Cantos nel ati Neb : STAO0 OE FLUIOS DE EF €) eT ALOS ESTADOS F NANCIEROS Noe) FETT Rea EVP, | No Apica Gees Fe] wn Finalmente, como se estudié en ef GAPITULO 5: ADMINISTRACION DEL RIESGO y LAEVIDENCIA: 7 TURIESGO DE AUDITORIA oa protatikiad do qe ls pruebas de contol efecadas po el Audtrnoloyren deter un determina que podila afecarsignifcativamente la informacén financier evalvada, fo hecho ~_ ELRIESGO DE AUDITORIA comprende que el Audio, identfique,valore y contcle 4 TIPOS DE RIESGO. Eee No TeodeRiesao Ger oa) Es proboble que ia infracon fnancora de empresa aut poses ure cerares. ATO. | : [jeanne 74 Es probable quelainbrmacon ancora dela enpcesaoudoda poses 2 | RIESEODECONTROL #) rores qu ss props cools reas puedan dee. MEDIO Eeprobstle quel nbrradon iancra dela erpresaaudida posea | NEDIO-BAIO 3. | RIESGODEDETECOION | erores que su propio ontdsinenos no pueden detec y que TBO puedan se decodes por ls prshas susenivs de AUG a0 Es probble ue, pve ala deen, evauacon y contol de es ankreres 3 4 F RIESGOS, aun qusdeneores que no puedan se detest ACEPTABLE ‘rman nansera dla enpress audtads Y EIRIESGO DE AUDITORIA implica también, que el Auditor, identiique las eas més vulnerable 0 nesgosas las exponga en forma CUANTIFICADA y VALORADA a través de una MATRIZ DE RIESGO (Mapa dé ss denvo de una empresa auditada y 03), 7 TEREMIDENGIA DE AUDITORIA es lo element seo o vital empleado por el Autor para poder mediel vel de cereza 0 razenabidad de ‘afemaciones yo revelacones expuesias en la informacion fnanciera de un determinado en. 7 Sct debe frinvac mnie, 6120S DE EVIDENCA Root Cre ronan) SISTEMA DEINFORMAGION CONTABLE aera Todalsfrrecon que puis eters bs DOGUMENTOS SOPORTE Fas y Vials el len | | 1 DECLARAGIONES DETERCER@S ican ‘ods sinfrmacon que pueda extaese de TERCEROS reladonades dtecaonredaments con el Chen ‘Toda a xmacion que puodaextaere VISUALMENTE al anata aero dl Cente “Toda a nfumaon que pueda extaerse mediante CALCULOS y PRUEBAS GLOBALES al analiza la informacion franceradel Chen cayeutos (Pruebas None) “Toda a inbxmacon que pueds ext acts mediante CONCILIACIONES ene los CALCULOS hechos por el Airy Is intrracon inarceta del len conceptos 5+ Wiceaecuales) Fases o Etapas de un Proceso de Auditoria Un proceso esténdar €e AUDITORIA se halla compuesto por 3 SUB-PROCESOS 0 ETAPAS,siendo estas: 1. PLANIFICACION 2. BIECUCION 3 COMUNICACION DE RESULTADOS Riconceptos nnn, importantes ETAPA-1: Planificacién del Trabajo de Auditoria je~ Respecto al término PLANIFICACION, aplicaremos la siguiente acepcién: ‘Se deriomina PLANIFICACION a la ETAPA INICIAL de AUDITORIA, que comprende todas las ACCIONES que desarrolla el AUDITOR Pocus Perea Pt elt cee PEN Neen ema a ULC} PENN a AMON Peer aeRO ase recor a UN Para poder obtener el ELEMENTO 1 en esta etapa, el Auditor debe emplear las siguientes TECNICAS BASICAS 0 HERRAMIENTAS: Sy opotenciadores CaaS OTs tar wy ELEMENTO-1: Conocimiento del Cliente Este elemento se materializa mediante el procesamiento del ARCHIVO o FILE PERMANENTE

You might also like