You are on page 1of 10

Leyes del movimiento

¿Qué es la fuerza? Fuerza es un empujón o un tirón, pero una mejor


definición es, que una fuerza es una interacción entre dos cuerpos (o entre
un cuerpo y su ambiente) con la capacidad de que el cuerpo cambie de
movimiento o se deforme.

Cuando se habla de fuerza se debe mencionar que existen distintos tipos


de fuerza, o fuerzas que se originan por diferentes motivos, de estas se
destacan:

Fuerza de contacto. Es una fuerza de contacto directo entre los objetos.


Fuerza normal. Es ejercida sobre un objeto por cualquier superficie con la
que esté en contacto.
Peso. Es la fuerza de atracción de la tierra sobre un cuerpo.

La fuerza, al igual que la velocidad y aceleración, es una cantidad


vectorial, es decir tiene dirección y magnitud, además de que se puede
operar en la misma forma en cómo se opera un vector.

Para poder estudiar cómo interactúan las distintas fuerzas en un objeto, se


emplearán leyes o normar que mostrarán las consecuencias de una fuerza
al aplicarse en un objeto.

Primera ley de Newton. (Ley de inercia)

Los cuerpos intentan mantener su estado (reposo o de movimiento), hasta


que alguna fuerza externa interrumpa su estado. Cuando un cuerpo está
en equilibrio (mantiene su estado), ya sea de reposo o movimiento
constante, se tiene.

Sumatoria de fuerzas
Segunda ley de Newton
Si una fuerza externa neta actúa sobre un cuerpo, éste se acelera.
El vector de fuerza neta es igual a la masa del cuerpo multiplicada por su
aceleración.

Observe que la fuerza (𝐹) es igual a la masa (𝑚) multiplicado por la


aceleración (𝑎), de esta manera es posible determinar unidades de
medida para la fuerza.

La forma en que estos se relacionan es 1N=10.000 d

F=80N

m=120kg

¿Cuál es la aceleración con la que se mueve la caja?


Pregunta rápida
Si un objeto no experimenta aceleración ¿Cuál de los siguientes
no puede ser cierto para el objeto?
I) Una sola fuerza actúa sobre el objeto.
II) No actúan fuerzas sobre el objeto.
III) Sobre el objeto actúan fuerzas, pero éstas se cancelan.
Tercera ley de Newton (acción-reacción).
Se tienen dos cuerpos A, B, si el cuerpo A ejerce una fuerza sobre B
(acción), entonces B ejerce una fuerza sobre A (reacción) de la misma
magnitud, pero con dirección opuesta.

Ejemplos
1) Un objeto en reposo se le aplica una fuerza de 120 N, provocando que
este se desplace y adquiera una aceleración de 0.5 mt/s2. Determine la
masa de dicho objeto.
2) Estime la fuerza neta necesaria para acelerar un auto de 1000 kg a
10mt/s2
3) ¿Calcule la fuerza con la que es lanzada una pelota de 250 gr que viaja
con una aceleración de 3mt/s2?
4) ¿Qué fuerza neta promedio se requiere para que un automóvil de 1500
kg llegue al reposo desde una rapidez de 108 km/hr una distancia de 55
m?
5) Una piedra cae de un edificio de 80 m de altura, la piedra posee una
masa de 30 gramos ¿La fuerza con la que llega al suelo es mayor,
menor o igual a la fuerza a mitad del recorrido?
Tipos de fuerzas
Existen varios tipos de fuerzas que interactúan con un cuerpo, entre estas
fuerzas se destacan las siguientes.

Fuerza de gravedad (peso): Es la fuerza que ejerce la tierra sobre todo


cuerpo en ella, esta fuerza está dirigida al centro de la tierra.

𝐹𝑔 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 × 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑

Fuerza normal (N): Se define como la fuerza que ejerce una superficie
sobre un cuerpo apoyado sobre ella, esta fuerza es perpendicular a la
superficie.

𝑁 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 × 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑

Fuerza de tensión (T): Es la fuerza es ejercida por una cuerda, hilo, cable,
etc. Sobre un cuerpo.
𝑇 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 × 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Fuerza de fricción (Fr): La fuerza de fricción es la fuerza que existe entre dos
superficies en contacto, que se opone al deslizamiento.

𝐹𝑟 = 𝜇𝑁
Donde 𝜇 es el coeficiente de fricción, propio de cada superficie y 𝑁
la fuerza normal.

Fuerza elástica (en resortes). La fuerza de elasticidad es propia de los


resortes y dice que tanta fuerza se necesita, para comprimir o estirar un
resorte.
𝐹𝑠 = −𝑘𝑥
donde 𝑥 es la posición del bloque en relación con su posición de equilibrio
(𝑥 = 0) y 𝑘 es una constante positiva llamada constante de fuerza o
constante de resorte del resorte.
En la mayoría de ocasiones un cuerpo puede experimentar más de y una
fuerza, de lo cual uno se puede preguntar ¿cómo sabemos qué fuerzas
actúan en un cuerpo?, para ellos surge una herramienta para identificar
que fuerzas actúan en un cuerpo cualquiera, esta herramienta se conoce
como diagrama de cuerpo libre. Este diagrama consiste en poner al
cuerpo en el centro del plano cartesiano y empezar a dibujar las fuerzas en
su representación como vectores.

Dibujar el diagrama de cuerpo libre para el siguiente ejemplo.

Suponga que la masa M1 =3kg y la masa M2=8kg

Calcular
- La fuerza de tensión que ejerce la M2
- La aceleración con la que se mueve M1
- Suponga que el coeficiente de fricción es 𝜇 = 0.2 ¿Cuál es la fuerza de
fricción?
- ¿Cuáles son las fuerzas que en M1 están en equilibrio?
- ¿Cuáles son las fuerzas que en M2 están en equilibrio?

Un cuerpo con una masa de 65 kg cuelga del techo por una cuerda.
¿Cuál es la fuerza de tensión que debe hacer la cuerda para
sostener el cuerpo?
Preguntas tipo icfes

1) Un autobús escolar frena bruscamente y todas las mochilas en el piso comienzan a


deslizarse hacia delante ¿Qué fuerza provoca que esto suceda?
A. Como el autobús tiene una aceleración, entonces hay una fuerza que esta
“empujando” al bus, por lo tanto, las mochilas se deslizan.
B. No es una “fuerza” la que lo hace, las mochilas continúan su estado de
movimiento,
C. Como se frena bruscamente, entonces la fuerza aplicada para frenar el bus hace
que las mochilas del piso se muevan
D. Como el bus esta en movimiento las mochilas también lo están, al momento que
el bus frena las mochilas también lo hacen y se detienen.

2) Teniendo en cuenta que la fuerza sobre un cuerpo produce movimiento y que la


segunda ley de newton dice 𝐹 = 𝑚𝑎 Evalué las siguientes afirmaciones.
I) Es posible que un objeto tenga movimiento en ausencia de fuerzas sobre el objeto.
II) Es posible tener fuerzas sobre un objeto en ausencia de movimiento del objeto.
¿Cuál de ellas es verdadera?
A. I
B. II
C. I y II
D. Ambas son falsas.

Responda las preguntas 3 y 4 de acuerdo con la siguiente información.


3) Un Chico y una chica están de pie uno frente al otro sobre hielo sin fricción. Juntan
sus manos y se empujan mutuamente de modo que se separan, así como en la
figura. Sabiendo que la masa del chico es 𝑚2 , la masa de la chica 𝑚1 y que 𝑚2 > 𝑚1

¿Quién se aleja con mayor rapidez?


A. El chico,
B. La chica,
C. EL chico,
D. La chica,

4) ¿Es correcto afirmar que la fuerza que hace que se desplacen en ambos es la
misma?
A. Sí, porque la tercera ley de newton dice que son fuerzas iguales, pero contrarias.
B. No, porque si la chica tiene mayor aceleración es porque tiene mayor fuerza.
C. No, porque al ser el chico más pesado, entonces se necesita mayor fuerza.
D. Sí, porque al no haber fricción se moverán de forma similar.
5) En un centro comercial, una estudiante observa a un trabajador que se dispone a
limpiar los vidrios del edificio. La cuerda 2 se usa para mantener en el equilibrio al
trabajador ante el viento constante que corre de derecha a izquierda. La estudiante
construye el diagrama de cuerpo libre de la situación

La estudiante observa que el trabajador llena su recipiente completamente con agua


y limpiavidrios, por tanto, debe modificar su diagrama de cuerpo libre. Teniendo en
cuenta la información anterior ¿cuál de los diagramas mostrados en la figura 2
corresponde al diagrama de fuerzas?

a) El diagrama 1, porque si aumenta la masa solo aumenta el peso.


b) El diagrama 2, porque al aumentar la masa también aumenta la tensión
c) El diagrama 3, porque al aumentar la masa, aumenta peso y masa
d) El diagrama 4, porque si aumente la masa todas las fuerzas de incrementan

6) Un cuerpo en reposo permanecerá así y otro permanecerá en movimiento rectilíneo


uniforme hasta que exista una fuerza que modifique esos estados.
¿A qué ley de movimiento pertenece esta descripción?
A. Ley de gravitación universal
B. Primera ley
C. Tercera ley
D. Segunda ley
7) Una gota de agua cae sobre una pelota, como se muestra en la figura.

¿Cuáles de los siguientes vectores representan las fuerzas de acción (sobre la


pelota) y reacción (sobre la gota) al momento del choque?

8) Un estudiante tiene cuatro cajas de madera iguales y piensa que las cajas contienen
la misma cantidad de panela. Para probarlo, el estudiante le aplica una fuerza a cada
caja y obtiene las aceleraciones que se muestran en la tabla.

El estudiante sabe que la fuerza (𝐹) es igual a la masa (𝑚) multiplicada por la aceleración (𝑎)
(𝐹 = 𝑚 ∙ 𝑎). Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de las siguientes opciones es una
conclusión correcta?
a) La caja 1 tiene mayor contenido de panela que las demás cajas.
b) Como se aplicó la misma fuerza, todas las cajas deben tener la misma cantidad
de panela.
c) Dadas las aceleraciones, las cajas contienen diferentes cantidades de panela.
d) La caja 3 tiene menor contenido de panela que las demás cajas.

9) Un estudiante toma una cuerda elástica y la estira con diferentes fuerzas. Él se


pregunta cómo cambia la longitud de la cuerda elástica cuando aumenta la fuerza,
por lo cual realiza un experimento y obtiene los resultados que se muestran en la
tabla.
De acuerdo con los datos de la tabla, ¿a qué conclusión debe llegar el estudiante?

A. A medida que la fuerza aumenta, la longitud aumenta.


B. A medida que la fuerza aumenta, la longitud disminuye.
C. El aumento de la fuerza no modifica la longitud.
D. La fuerza es constante mientras que la longitud aumenta

10) Una grúa levanta una caja de masa 𝑚 como se muestra en la figura.

El funcionamiento de la grúa puede modelarse como una máquina de atwood. En


este modelo se aplica una fuerza 𝐹𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 sobre una cuerda que produce, sobre esta
misma, una tensión T, con la finalidad de levantar un cuerpo de peso 𝑚𝑔.

¿Qué predicción puede hacerse a partir del modelo?


A. 𝐹𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 está dirigida en sentido contrario al peso.
B. Para levantar la caja, se necesitará que la magnitud de 𝑇 sea mayor que su peso.
C. Es posible levantar la caja, si la magnitud de 𝑇 es menor que el peso de la caja.
D. La grúa levantará la caja sin importar la magnitud del 𝐹𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 .

11) Un Camión de carga contiene una caja sin amarras en la parte delantera de su
platón como ilustra la figura. Al arrancar, la caja se desliza hacia la parte trasera del
platón,

Mientras se desliza, la fuerza de fricción sobre la caja se dirige hacia la derecha


porque,
A. Respecto al piso, la caja se mueve hacia la izquierda.
B. La fricción es la reacción de la fuerza neta sobre la caja que va hacia la izquierda.
C. El camión se desplaza en la misma dirección.
D. Respecto al camión, la caja se mueve hacia la izquierda.

12) Dos bloques están en contacto sobre una superficie sin fricción. Una fuerza se aplica
sobre una de ellos como muestra en la figura.

La aceleración del sistema se puede calcular como


A. 𝐹(𝑀1 − 𝑀2 )
B. 𝐹/𝑀2
C. 𝐹/𝑀2
D. 𝐹/(𝑀2 + 𝑀1 )

You might also like