You are on page 1of 12

2023

LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO

ACTIVIDAD 2
JASSON JOSUE SABILLON SERRANO // 2230449

| ASPECTOS LEGALES
ABOGADA SOFFY HOYOS EN LAS ORGANIZACIONES
INTRODUCCION

La ley de Contratación del Estado es creada con el propósito de garantizar, que el


Estado contrate la obra pública, así como las adquisiciones de bienes y servicios en las
mejores condiciones en cuanto a precios, calidad, oportunidad y transparencia, basada
en el principio de legalidad y certeza jurídica, tanto para los proveedores y contratistas,
así como para las dependencias y entidades estatales, introduciendo el uso de
tecnologías informáticas en la gestión de sus sistemas de adquisiciones, de modo que
se puedan automatizar y dar a la publicidad los procedimientos.

Esta ley es aplicable a los contratos de obra pública, suministro de bienes o servicios y
de consultoría que celebren los órganos de la Administración Pública Centralizada y
Descentralizada; y es igualmente aplicable a contratos similares que celebren los
Poderes Legislativos y Judicial o cualquier otro organismo estatal que se financie con
fondos públicos, con las modalidades propias de su estructura y ejecución
presupuestaria.
1- ¿Que es la administración pública?

La administración tiene como objetivo buscar las condiciones más favorables para el
estado o el desarrollo nacional, sobre la base de justicia social, dando un equilibrio en
su actuación y entre los intereses legítimos de las partes.

La organización será el rector primordial para la administración pública, para poder


alcanzar los objetivos tales como, racionalizar sus decisiones, hacer un
aprovechamiento óptimo de sus recursos, acción coordinada en sus órdenes, control
de sus actividades, evaluaciones periódicas.

Los actos de administración pública, están regidos por algunas normas y prohibiciones,
algunos de ellos son los siguientes:

JERARQUIA NORMATIVA

1-Constirucion de la República, 2-Tratados internacionales ratificados por Honduras, 3-


La presente Ley, 4-Leyes administrativas especiales, 5-Leyes especiales y generales
vigentes en la Republica, etc.

PROHIBICIONES

1-Vulnerar, mediante actos de carácter general o particular, las disposiciones dictadas


por un órgano de grado superior, 2-Dictar providencias o resoluciones que
desconozcan lo que el mismo órgano o entidad haya dispuesto mediante actos de
carácter general, 3-Reconocer, declarar o limitar derechos de los particulares, 4-
Ejecutar actos que disminuyan, restrinjan, o tersigeversen los derechos y las garantías
reconocidas por la constitución de la Republica.

Al referirnos sobre la Administración Publica, encontraremos que esta puede ser


centralizada o descentralizada.

2- ¿Que es la Descentralización y la Centralización?

La administración se divide en dos, centralizada y descentralizada, las cuales


comprende lo siguiente;
Administración Pública Centralizada

Esta administración esta formada por los órganos del poder ejecutivo, los cuales son:

A- Presidencia de la Republica;

La presidencia de la Republica de H9nduras, tiene la suprema dirección y coordinación


de la administración publica centralizada y descentralizada. El presidente de la
república tiene la autoridad para el nombramiento de los secretarios de estado sin
asignarles despacho determinado para que puedan asesorarle en asuntos necesarios,
que integren gabinetes sectoriales, y gabinetes especiales para la reconstrucción. La
presidencia también podrá delegar los secretarios para que puedan decidir en
determinadas materias o casos especiales.

B- Consejo de ministros;

La presidencia de la república deberá actuar en conjunto al consejo de ministros y


siendo los secretarios de estado nombrados y convocados, los que conformen este
consejo de ministros. El consejo de ministros será llamado a sesiones mediante el
secretario de despacho de la presidencia.

Estas sesiones serán dirigidas por el presidente de la república, y el secretario del


despacho de la presidencia, actuara como secretario del consejo de ministros.

C- La secretaria de estado;

Para la administración general del estado, confiere al poder ejecutivo las siguientes
secretarias de estado

1-Gobernaion y justicia, 2-Educacion, 3-Salud, 4-Seguridad, 5-Despacho presidencial,


6- Relaciones exteriores, 7-Defensa Nacional, 8- Finanzas, 9- Industria y comercio, 10-
Obras públicas, transporte y vivienda, 11- Trabajo y seguridad social, 12-Agricutura y
ganadería, 13-Recursos naturales y ambiente, 14-Cultura, artes y deportes, 15-
Turismo, 16-Desarrollo social y red solidaria.

Todas las secretarias tendrán un mismo rango y serán auxiliadas por subsecretarias
del estado.
3- ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley de Contratación del Estado?

La ley de contratación del estado de Honduras establece que el ámbito de aplicación


será en, contratos de obra pública, suministro de obras o servicios y de consultoría que
celebren los órganos de la administración pública centralizada y descentralizada.

También es aplicable en contratos similares del poder legislativo y judicial o cualquier


organismo con dependencia del estado, o sea, financiado con fondos públicos. Los
contratos de gestión de servicios públicos u obras públicas, se regirán por las
dispersiones legales especiales son prejuicio de la aplicación supletoria.

4- ¿En qué consiste el orden Jurídico de la Ley?

Es un instrumento que regula la contratación para la ejecución de obras y la adquisición


de bienes y servicios por parte de la Administración Pública, asegurando la equidad y el
aprovechamiento optimo de los recursos estatales.

5- Principios de la Ley de Contratación del Estado

La Administración está obligada a planificar, programar, organizar, ejecutar, supervisar


y controlar las actividades de contratación de modo que sus necesidades se satisfagan
en el tiempo oportuno y en las mejores condiciones de costo y calidad.

6- ¿Cuál es la aptitud para celebrar un contrato con el Estado?

Son competentes para celebrar los contratos de la Administración:

En la Administración Central:

a) Los secretarios de Estado en su respectivo Ramo; b) Los titulares de órganos


desconcentrados de acuerdo con las normas de su creación o, en su defecto, hasta el
límite que le fuere delegado por acto administrativo dictado por el órgano al cual están
adscritos. Lo anterior se entiende sin perjuicio de las disposiciones contenidas en leyes
especiales; y, c) Los Gerentes Administrativos de las Secretarías de Estado en los
casos y hasta los límites que le sean delegados por el secretario de Estado
correspondiente.
En la Administración Descentralizada:

a) Los presidentes, Directores, Secretarios Ejecutivos o Gerentes de las instituciones


descentralizadas y los titulares de órganos con competencia regional previstos en sus
estructuras administrativas, hasta el límite que, en ese último caso, determinen los
correspondientes órganos de dirección superior; y, b) El Alcalde Municipal respectivo.
Cuando las leyes exijan autorización para celebrar un contrato, deberá llenarse este
requisito por el órgano de dirección superior de la institución descentralizada o de la
municipalidad de que se trate.

7-Explique el Procedimiento de la Ley de Contratación del estado y cite Ejemplos


de cada uno de ellos.

Las contrataciones que realicen los organismos a que se refiere la presente Ley,
podrán llevarse a cabo por cualquiera de las modalidades siguientes:

1) Licitación Pública; Es un procedimiento


de selección de contratistas de obras
públicas o de suministro de bienes y
servicios, consistente en la invitación publica
a los interesados que cumplan los requisitos
previstos en la Ley y su Reglamento, para
que, sujetándose a los pliegos de
condiciones, presenten sus ofertas por
escrito, entre las cuales el órgano
responsable de la contratación decidirá la
adjudicación del contrato, de acuerdo con los
criterios previstos en la Ley.
2) Licitación Privada; Es un procedimiento de selección de contratista de obras
públicas o de suministro de bienes o servicios, consistente en la invitación expresa y
directa a determinados oferentes calificados, en número suficiente para asegurar
precios competitivos y en ningún caso inferior a tres, a fin de que presenten ofertas
para la contratación de obras públicas o el suministro de bienes o servicios,
ajustándose a las especificaciones, condiciones y términos requeridos.

3) Concurso Público; se
define como un
procedimiento que
consistente en la invitación
privada o pública a
potenciales interesados para
que presenten ofertas
técnicas y económicas para
la adjudicación de contratos
de consultoría, sujetándose a los términos de referencia y demás condiciones
establecidas por el órgano responsable de
la contratación.

4) Concurso Privado; se define como un


procedimiento que consistente en la
invitación privada o pública a potenciales
interesados para que presenten ofertas
técnicas y económicas para la
adjudicación de contratos de consultoría,
sujetándose a los términos de referencia y demás condiciones establecidas por el
órgano responsable de la contratación.

5) Contratación Directa; se define como un


procedimiento aplicable en situaciones de
emergencia o en las demás situaciones de
excepción previstas en el artículo 63 de la Ley
de Contratación del Estado (LCE), como ser:
1) Cuando tenga por objeto proveer a las
necesidades ocasionadas por una situación
de emergencia al amparo de lo establecido en
el Artículo 9 de la presente Ley; 2) Cuando se
trate de la adquisición de repuestos u otros
bienes y servicios especializados cuya
fabricación o venta sea exclusiva de quienes
tengan patente o marca de fábrica registrada,
siempre que no hubieren sustitutos
convenientes;

3) Cuando se trate de obras, suministros o servicios de consultoría, cuyo valor no


exceda de los montos establecidos en las Disposiciones Generales del Presupuesto
General de Ingresos y Egresos de la República, de conformidad con el Artículo 38 de la
presente Ley, en cuyo caso podrán solicitarse cotizaciones a posibles oferentes sin las
formalidades de la licitación privada; 4) Cuando las circunstancias exijan que las
operaciones del Gobierno se mantengan secretas; 5) Cuando se trate de la acuñación
de moneda y la impresión de papel moneda; 6) Cuando se trate de trabajos científicos,
técnicos o artísticos especializados; y, 7) Cuando se hubiere programado un estudio o
diseño por etapas, en cuyo caso se podrán contratar las que faltaren con el mismo
consultor que hubiere realizado las anteriores en forma satisfactoria.

8- ¿Que personas tienen aptitud para celebrar un Contrato con el estado?

Podrán contratar con la Administración, las personas naturales o jurídicas, hondureñas


o extranjeras, que, teniendo plena capacidad de ejercicio, acrediten su solvencia
económica y financiera y su idoneidad técnica y profesional y no se hallen
comprendidas en algunas de las circunstancias siguientes:

 Haber sido condenados mediante sentencia firme por delitos contra la propiedad

 Haber sido objeto de sanción administrativa firme en dos o más expedientes por

 infracciones tributarias durante los últimos cinco (5) años.

 Haber sido declarado en quiebra o en concurso de acreedores, mientras no


fueren rehabilitados.

 Suspensión temporal en el Registro de Proveedores y Contratistas.

9- Requisitos para celebrar un contrato con el Estado.

Con carácter previo al inicio de un procedimiento de contratación, la Administración


deberá Contar con los estudios, diseños o especificaciones generales y técnicas,
debidamente concluidos y actualizados, en función de las necesidades a satisfacer, así
como, con la programación total y las estimaciones presupuestarias; preparará,
asimismo, los Pliegos de Condiciones de la licitación o los términos de referencia del
concurso y los demás documentos que fueren necesarios atendiendo al objeto del
contrato. Estos documentos formarán parte del expediente administrativo que se
formará al efecto, con indicación precisa de los recursos humanos y técnicos de que se
dispone para verificar el debido cumplimiento de las obligaciones a cargo del
contratista. Podrá darse inicio a un procedimiento de contratación antes de que conste
la aprobación presupuestaria del gasto, pero el contrato no podrá suscribirse sin que
conste el cumplimiento de este requisito, todo lo cual será hecho de conocimiento
previo de los interesados.

CONCLUSIONES
Al finalizar este informe, hemos conocido mas sobre alguno decretos, artículos y leyes
del estado de Honduras, en este caso siendo específicamente en las leyes de
contratación, en el cual hemos logrado explicar algunos tipos de contratos, hemos
definido cada uno de ellos y hemos reforzado cada uno de ellos con ejemplos. Hemos
ampliado nuestro conocimiento con el apoyo de la Ley de contratación del estado, y en
el cual tuve la oportunidad de conocer más información más allá de lo que se ha
incluido en el presente informe.

Bibliografía
HONDURAS, R. D. (17/0972001). LEY DE CONTRATACION DEL ESTADO. TEGUCIGALPA: GACETA No 29,583.

You might also like