You are on page 1of 3

 ¿Qué tipos de salarios existen?

Actualizado el 14 de febrero de 2023

Conocer qué tipos de salarios existen es uno de los aspectos más importantes cuando vas a iniciar o
reestructurar una empresa, ya que te permite decidir la mejor opción a implementar con tus nuevos
colaboradores. Aunque el monto de los salarios puede variar dependiendo del esquema que elijas,
es fundamental realizar un cálculo aproximado de la nómina antes de hacer las contrataciones. Esto
podrá ayudarte a gestionar mejor el negocio y a evitar posibles conflictos laborales.

Conocer la diferencia entre los tipos de salario también es relevante si eres trabajador y acabas de
empezar tu trayectoria laboral o si todavía eres estudiante y estás por empezar el proceso de
búsqueda de empleo. Es común que muchos nuevos empleados firmen contratos con empresas sin
cuestionarse qué tipo de salario van a ganar y cuáles son las ventajas y desventajas que esto
representa. Conocer el tipo de salario que te ofrece un empleador puede ayudarte a negociar antes
de empezar el vínculo laboral y a calcular la liquidación que te corresponde una vez que termines tu
contrato con la empresa en cuestión, sea por renuncia o despido.

En este artículo, definiremos qué tipos de salarios existen en México, qué características tiene cada
uno y en qué se diferencian entre sí para que puedas elegir de manera informada y oportuna.

 ¿Qué tipos de salarios existen en México?

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos establece la existencia de tres tipos de salario en nuestro
país: salario fijo, variable y mixto. A continuación, hablaremos con más detalle acerca de cada uno de
ellos.

Salario fijo

Como su nombre lo indica, el monto de este tipo de salario es siempre igual. El empleador siempre
sabe cuánto va a pagar cada determinado tiempo, que puede ser un plazo semanal, quincenal o
mensual.

El salario fijo incluye las prestaciones de ley, que son los beneficios que obligatoriamente se les
otorgan a los trabajadores y son parte del contrato laboral con la empresa. Las prestaciones de ley
incluyen los siguientes rubros: vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, seguridad social, pago de
utilidades, días de descanso, prima dominical, licencia de maternidad, licencia de lactancia, licencia
de adopción, licencia de paternidad (en el caso de los hombres) y prima de antigüedad.

Cuando eres trabajador y una empresa te contrata con un sueldo fijo, el monto y la periodicidad del
salario bruto deben figurar en tu contrato, por lo que siempre sabrás cuánto vas a recibir.

 Ventajas del salario fijo

Como cualquier decisión que puedes implementar en tu empresa, optar por un salario fijo
representa ventajas y desventajas. Estas son algunas de las ventajas del salario fijo:

Brinda mayor seguridad a tus empleados. Muchos trabajadores buscan la estabilidad de un salario
fijo, pues no desean comprometer los ingresos mensuales de su familia. Esto mejora el compromiso
con el trabajo y la lealtad hacia la empresa. Habrá menos rotación de personal. Cuando los
empleados tienen la certeza de cuánto recibirán mensualmente y cuentan con prestaciones que les
convienen, es menos probable que busquen otro empleo en el corto plazo.

Con salarios fijos, es más fácil hacer el balance de gastos e ingresos, y el estado financiero de la
empresa es más estable a lo largo del año.
 Desventajas del salario fijo

Las principales desventajas de ofrecer un salario fijo no son de índole económica, sino que tienen
que ver con los resultados del equipo de trabajo en el mediano y largo plazo. Por ejemplo:

Se deben implementar estrategias para mantener motivado al personal.

Tus colaboradores pueden asentarse en un estado de conformismo y tener poca voluntad de


superación.

Existe una menor adaptabilidad al cambio.

Relacionado: Salario promedio en México por edad y escolaridad

Salario variable

Al contrario del salario fijo, el salario variable comprende aquella parte del pago que no puede
calcularse en cada periodo. Esto se debe a que está basado en las aptitudes individuales.

¿Qué aspectos intervienen en el monto de un salario variable? Esto depende por completo de la
empresa, pero a menudo está relacionado con comisiones, bonos, horas extras trabajadas y
recompensas.

 Ventajas del salario variable

Al igual que el salario fijo, ofrecer un salario variable representa ventajas y desventajas. Las
principales ventajas son:

Incentiva la motivación de los empleados. Como son ganancias que dependen de los logros
personales, los empleados se esfuerzan para mejorar su productividad.

La empresa conserva a los empleados más capaces. Un empleado que no tiene el interés ni la
capacidad para el puesto, difícilmente pueda aumentar sus ingresos mensuales por medio de bonos
o comisiones y terminará por conseguir un empleo que mejor se adapte a su vocación.

Los gastos son flexibles. Es cierto que cuando los empleados se esfuerzan para ganar bonificaciones
extra, la empresa es quien paga. Pero la empresa también se beneficia del aumento de la
productividad.

 Desventajas del salario variable

Entre las principales desventajas de ofrecer un salario variable, se encuentran las siguientes:

Hay mayor estrés laboral entre los empleados.

Se crea un ambiente competitivo que puede tornarse hostil.

Existe gran rotación de personal, lo que puede generar pérdidas por gastos de contratación y
capacitación.

Al enfocarse en los logros personales, se pueden comprometer otros aspectos, como las metas y los
objetivos grupales.

Salario mixto

El salario mixto es una combinación de los dos tipos de salario expuestos anteriormente y es uno de
los esquemas más comunes utilizados por las empresas. Generalmente, se cuenta con un salario
base, que puede ser equivalente al salario mínimo o mayor. A ese monto, se le suma el valor de la
productividad del empleado, que depende de sus logros individuales.
Cuando las ganancias de la empresa dependen de la productividad de los empleados, como en el
caso de los vendedores, es usual que se implemente un salario mixto. Los empleados de los call
centers también suelen obtener salarios mixtos, ya que pueden recibir remuneraciones extra por la
venta de servicios o bonos por tener un buen desempeño en el servicio al cliente.

 Ventajas y desventajas del salario mixto

Este tipo de salario combina las ventajas y desventajas de los dos anteriores. Por un lado, brinda
cierta seguridad porque los trabajadores reciben un monto fijo para cubrir sus necesidades. Sin
embargo, este pago no suele ser elevado, por lo que deben esforzarse por ganar otro tipo de
bonificaciones. Hay quienes se adaptan fácilmente a este esquema y quienes prefieren buscar un
trabajo que brinde mayor seguridad.

 ¿Es lo mismo salario que sueldo?

Aunque actualmente “salario” y “sueldo” se utilizan como sinónimos, el origen de los términos es
bastante diferente:

 Salario. El salario se paga por día o por hora trabajada durante un tiempo determinado. Es común
que el salario se abone semanalmente. El origen de esta palabra se relaciona con la sal, porque en
el esplendor del Imperio Romano, la jornada laboral se pagaba con sal. En ese entonces, no era
fácil de conseguir y era considerada muy valiosa, dado que se usaba para conservar el pescado y
la carne, que podían echarse a perder fácilmente.
 Sueldo. El sueldo es una cantidad monetaria que se paga cada quincena o cada mes. Se acuerda
previamente entre el empleador y el trabajador. El origen etimológico del término es solidus,
nombre de una moneda de oro instituida por el emperador Constantino I que era utilizada para
pagarles a los soldados por su servicio. La palabra soldado tiene el mismo origen que la palabra
sueldo.

You might also like