You are on page 1of 16

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

QUÍMICA ORGÁNICA II

INFORME PRACTICA N°4

PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN DE AMINAS

DOCENTE:
BARAHONA, Daniel.

Ciclo y turno:
IV – N3
INTEGRANTES:
• CARRERO VASQUEZ, José Miguel.
• FLORES ROJAS, Neyra.
• GOMEZ VELASQUEZ, Arcila.
• TREVEJO CARRILLO, Valery.
• OROYO LASCO, Mirian.
• VALIENTE VILLEGAS, Dana.
INDICE
INDICE.....................................................................................................................................2
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................3
2. MARCO TEORICO .............................................................................................................4
1.1.-Aminas
1.2.-Clasificación
1.3.-Propiedades físicas
1.4.-Propiedades químicas
1.5.-Prueba de solubilidad

3. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS..........................................................................6


3. MUESTRAS.........................................................................................................................6
4. PROCEDIMIENTO ..............................................................................................................7
4.1.- SEGUNDO EXPERIMENTO
4.2.-TERCER EXPERIMENTO

5. RESULTADOS...................................................................................................................11
5.1.-Ensayos de solubilidad.
5.2.- Propiedades Básicas De Las Aminas.
6. CONCLUSION ..................................................................................................................13
7. CUESTIONARIO ...............................................................................................................14
8. BIBLIOGRAFIA.................................................................................. ..............................16
1)Introducción:

Una amina primaria formará una sal sulfonamida soluble, que precipita después de
la adición de ácido clorhídrico diluido. Una amina secundaria, en la misma reacción,
formará directamente una sulfonamida insoluble. Una amina terciaria no
reaccionará con el cloruro de bencensulfonilo, sino que seguirá insoluble. Después
de agregar ácido diluido, la amina insoluble se convertirá en una sal de amonio
soluble. De esta forma, la reacción puede distinguir entre los tres tipos de amina.

Se pueden considerar a las aminas como compuestos nitrogenados derivados del


amoniaco (NH3) en el que uno o más grupos alquilo o arilo están unidos al
nitrógeno. El átomo de nitrógeno de la molécula de amoniaco contiene un par
electrónico libre, de manera que la forma de esta molécula, considerando en ella al
par de electrones no enlazantes, es tetraédrica ligeramente distorsionada. El par
aislado de electrones no enlazantes ocupa una de las posiciones tetraédricas. El
ángulo del enlace H-N-H del amoniaco es de 107°, y tanto la forma de la molécula
como el valor anterior se pueden explicar admitiendo una hibridación sp3 en el
átomo de nitrógeno.
2)MARCO TEORICO

2.1.- AMINAS
 2.1.-Clasificación
De acuerdo con la cantidad de hidrógenos sustituidos, las aminas pueden
clasificarse en:
Amina primaria: formada por la sustitución de un hidrógeno del amoníaco por un
radical orgánico.
R ─ NH2
Amina secundaria: formada por la sustitución de dos hidrógenos del amoníaco por
dos radicales orgánicos.
R ─ NH ─ R
Amina terciaria: formada por la sustitución de tres hidrógenos del amoníaco por tres
radicales orgánicos.
R
|
N─R
|
R
Según su naturaleza las aminas pueden ser alifáticas o aromáticas: Las
aminas aromáticas son aquellas que poseen el grupo amino enlazado
a un anillo aromático. Las aminas alifáticas son aquellas que se derivan del
amoniaco, por virtud de la sustitución de los hidrogeno por grupos alquilo

2.2.-Propiedades físicas: Las aminas son compuestos incoloros que se oxidan con
facilidad lo que permite que se encuentren como compuestos coloreados. Los
primeros miembros de esta serie son gases con olor similar al amoníaco
2.3.-Propiedades químicas: Las aminas a diferencia del amoniaco arden en
presencia de oxígeno por tener átomos de carbono

2.4.-ENSAYO DE SOLUBILIDAD

La forma de llevar a cabo las pruebas de solubilidad consiste en mezclar un


disolvente con una cantidad equivalente al 3% en peso de la sustancia problema; si
el compuesto se disuelve, entonces se le considera como soluble.
Propiedades de las aminas

Identificación y pruebas
MATERIALES, EQUIPOS, MUESTRAS Y REACTIVOS:

Materiales y equipos:
3)Materiales, muestras, reactivos:

Matraz Vasos de precipitado


Erlenmeyer de de 50, 100 y 250 mL
250 mL

Probetas de 50 y Espátulas
100 mL

Pinzas para tubos de


Tubos de ensayo ensayo

Papel tornasol Tiras de papel pH

Muestras:

Anilina Trietanolamina
4)Procedimientos:
 IDENTIFICAR LAS MUESTRAS

 En un tubo agregar 1ml de anilina + una gota de agua destilada

 En un tubo agregar 1ml de anilina + una gota de etano


 En un tubo agregar 1ml de anilina + una gota de ácido

 En un tubo agregar 1ml de trietanolamina + una gota de agua

 En un tubo agregar 1ml de trietanolamina + una gota de etanol


 En un tubo agregar 1ml de trietanolamina + una gota de ácido clorhídrico

4.1.- SEGUNDO EXPERIMENTO

 anilina + ´papel tornasol = ph6

 Trietanolamina + papel tornasol = pH 10


4.2.-TERCER EXPERIMENTO

 Anilina + ácido sulfúrico concentrado

 Trietanolamina + ácido sulfúrico concentrado

5)RESULTADOS:
5.1.-Ensayos de solubilidad.

Muestra Solvente Solubilidad


- Polar
- Miscible
Agua destilada - Movimiento enérgico.
- Blanco lechoso.

Anilina
- Aceitoso.
Etanol
- Polar
Ácido - Polar
clorhídrico - Blanco transparente
10% -
- Polar
Agua destilada - Miscible
- Burbujeo intenso
- Polar
- Miscible
Etanol
- Formación anillo en la parte
Trietanolamina superior
- 2 fases
- Apolar
Ácido - Inmiscible
clorhídrico
- Amarillento
10%
- Formación de anillo en la
parte superior

5.2.- Propiedades Básicas De Las Aminas.


Muestra Papel Papel Solución de
tornasol PH fenolftaleína
Anilina Ácido 6 - No pinta
Trietanolamina - Pinta color
Básico 10 violeta
- 2 fases

Muestra Reactivo Resultado


Anilina - 2 fases - parte
H2SO4 superior
- Apolar
Trietanolamina - Amarillento
H2SO4
- Polar

6)CONCLUSIÓN
Al realizar la práctica se puede concluir que logramos identificar las propiedades
físicas y químicas de las aminas, realizamos la comprobación de lo teórico a lo
práctico, realizando pruebas de identificación de aminas, y logrando diferenciar la
clasificación: primaria, secundaria o terciaria.
Gracias a las pruebas de identificación pudimos reconocer a las aminas alifática y
aromáticas; también confirmamos la solubilidad de cada muestra con el apoyo de
algunos solventes, examinamos algunas reacciones químicas que se realizó de
algunas muestras y verificando el resultado el cual nos demuestra la obtención de
un nuevo producto. Con la práctica realizada llegamos a confirmar que si cumplen
los objetivos que brindaba la práctica antes de ejecutarse en base a las distintas
pruebas.
7)CUESTIONARIO:
1. Explique las propiedades físicas y químicas de las aminas.
PROPIEDAS FISICAS:
• Son moléculas polares.
• Actúan como bases débiles.
• Punto de ebullición aumenta con la cantidad de carbonos.
• La solubilidad va disminuyendo con la cantidad de átomos de carbono.
PROPIEDADES QUIMICAS:
• Combustión: arden en presencia de oxígeno.
• Carácter acido.
• Reacciones de neutralización con los ácidos y forman sales de alquilamonio.

2. Escriba las ecuaciones de la reacción.


3. Mencione los métodos de obtención de aminas.
• Alquilación de amoniaco.
• Reducción de nitroparafina.
• Reducción de nitrilos.
• A partir de alcoholes.
• Aminación reductiva a partir de aldehídos.
• Síntesis de Gabriel.
• Degradación de Hofmann.
• Cianuración de un halogenuro y reducción.

4. Mencione ejemplos de aminas primarias, secundarias, terciarias.


AMINAS PRIMARIAS: las que tienen un átomo de hidrogeno sustituido por grupo orgánico.
• Amina alquílica: Metilamina.
• Amina aromática: Anilina.
AMINAS SECUNDARIAS: La que tiene dos átomos de hidrógeno y nitrógeno sustituido por un
grupo orgánico (Alquilo, arilo o ambos).
• Dimetilamina.
• Difenilamina.
AMINAS TERCIARIAS: Las que tienen tres átomos de nitrógeno sustituidos por un grupo
orgánico.
• Trietilamina.
• Ácido etilendiaminotetraacético.
5. Mencione medicamentos que contengan grupos amino.
• Adrenalina.
• Noradrenalina.
• Dopamina.
• Dobutamina.
• Pirbuterol.
• Morfina.
• Nicotina.

8)Bibliografía:
1.
Vollhardt, K. P. C., & Schore, N. E. (2018). Organic chemistry: structure and function. W. H.
Freeman.

2. Morrison, R. T., & Boyd, R. N. (1992). Química orgánica (5ta ed.). Prentice-Hall
Hispanoamericana.

3. Solomons, T. W. G., & Fryhle, C. B. (2017). Organic chemistry (12th ed.). Wiley.

You might also like