You are on page 1of 5

INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOMBRE: HERIBERTO VELAZQUEZ


MATRICULA: ES1511117579
CORREO: ES1511117579@Unadmexico.mx
DOCENTE: TERESA AQUILINO CISNEROS
ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN LOGISTICA Y
TRANSPORTE

ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2 “

EL MEDIO NO ES IGUAL AL MODO”


“EL MEDIO NO ES IGUAL AL MODO”

Considerando el tema del modo de transporte más usado en mi comunidad, hago


referencia que el más utilizado sin duda alguna es “el carretero”, ya que comúnmente se
emplea el uso del transporte público, como alternativa, cuando no se dispone de un
automóvil particular. El medio vendría siendo lo que conocemos como, el microbús,
autobús de pasajeros o bien un taxi de sitio.

Los medios de transporte permiten el traslado de personas y mercancías de un lugar a


otro, ya sea dentro de una comunidad en México o hacia otros destinos llámese Estados
o países. Juegan un papel muy importante en el comercio y, por lo tanto, en la economía
de nuestro país y de todas las naciones, pues a través de ellos las materias primas y
productos elaborados son llevados de los centros de producción a los de consumo.

Por otra parte, como segunda opción de modo de transporte en mi comunidad, se


encuentra el ferroviario, y que todos conocemos normalmente como medio de
transporte, al metro y al tren suburbano.

Pues bien creo que estos dos modos y medios de transporte, son los que más utilizo
con frecuencia en lo particular, así como mis vecinos, y demás personas que radicamos
en el mismo rumbo. Ahora bien, considerando una alternativa de modo de transporte
que beneficie a mi comunidad, pienso que seria, utilizar más el uso de la bicicleta, ya
que como en otras partes del Distrito Federal, así se ha estado manejando, pienso que no
estaría mal, dejar de utilizar el automóvil, o usar menos el transporte público, que
comúnmente, afecta a el medio ambiente y así despejarnos un poco del caos vial que
como sabemos es un tema de todos los días, cuando nos dirigimos al trabajo, escuela, o
algún lugar de nuestras actividades cotidianas.

Comparación entre los medios de transporte en mi comunidad.

Para comparar los consumos de los distintos medios de transporte se han considerado
los gastos de energía asociados a todas las fases del ciclo del transporte: construcción de
los vehículos, construcción y mantenimiento de las infraestructuras, circulación de los
vehículos, así como su mantenimiento, eliminación y reciclaje.
Para valorar y comparar las distintas fases lo haremos en función del consumo
específico. Se obtiene este valor de dividir el consumo de energía –medido en
kilogramos equivalentes de petróleo (kep) – por cada 100 plazas disponibles y por
kilómetro transportado. Obtenemos, de este modo, cuál sería el consumo potencial, es
decir, para la máxima ocupación. Este dato, aunque resulta útil para comparar, no es el
real ya que los transportes no siempre van llenos. El dato que más nos interesa conocer
es el consumo con la ocupación real, para lo que una vez obtenido el consumo potencial
aplicamos las tasas de ocupación, obteniendo de este modo el consumo real por 100
viajeros transportados un kilómetro. Fabricación de los vehículos: se observa
claramente cómo el medio que más energía consume de este tipo, y con diferencia, es el
automóvil privado (gráfico 1).

Chart Title
600%

500%

400%

300%

200%

100%

0%
Autobus 1 Taxi 2 Metro 3 Automovil 4

Serie 1 Serie 2 Serie 3

Balance obtenido en porcentajes del ciclo integral del transporte usado y en el cual se
consume mayor índice de energía con más frecuencia. Obtenido: Hacia la reconversión
ecológica del transporte.
Gráfico 13: Número de personas que usan el medio de transporte especificado durante
una hora, en función del tipo de transporte Fuente: Asociación Internacional de
Transporte Público, 2003:

Conclusión:

En conclusión, retomo el tema del medio de transporte que utilizamos con frecuencia
y que debemos estar conscientes que los modos y medios de transporte empleados en
nuestra vida diaria. Son de gran importancia para ser utilizados, con un fin determinado,
ya sea para dirigirnos a algún lugar o emplearlos para concluir una tarea laboral,
haciendo referencia a la logística, y que sin lugar a dudas, forma parte de su área motriz.
Por otra parte debemos considerar del uso que le damos al automóvil y en tal caso la
forma en que intervenimos al contaminar, dado que podemos utilizar otras alternativas,
tales como está ocurriendo en muchas ciudades europeas y en algunas españolas, dadas
las ventajas que nos ofrece el uso de la bicicleta y que tiene en comparación con otros
medios de transporte. Además, la bici constituye una alternativa real a la utilización del
vehículo privado en distancias medias, que constituyen la mayor parte de los
desplazamientos urbanos. Las ventajas que presentan las bicicletas benefician tanto al
usuario como al resto de ciudadanos.
La persona que usa la bicicleta se beneficia por el bajo coste de compra y
mantenimiento con respecto a otros medios, por el ahorro de tiempo perdido en atascos,
y por la mejora de salud asociada al ejercicio físico que supone. Para la ciudad en
conjunto presenta unos beneficios muy positivos al reducir la contaminación del aire, el
consumo de energía y el ruido, así como el consumo de suelo y el riesgo de accidentes
graves.

Fuentes: http://www.cosasmexico.com/los-medios-de-transporte-en-mexico/

http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_Cuaderno_2_Comparativa_medios.pdf

You might also like