You are on page 1of 6

Unidad 2

EL COMPROMISO INDIVIDUAL Y SOCIAL


DEL SER HUMANO
Evidencia de aprendizaje. Una mirada alternativa (lo real y
el deber)

Estudiante: Rosalía Sulaica Martínez


Folio escolar: ES1921017702

28 de octubre de 2019.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Lo real y el deber ser

Video: Así funciona el mundo

El video “así funciona el mundo”, nos muestra información real y confiable de la


desigualdad de la riqueza mundial. La distribución de la riqueza de nuestro planeta
está concentrado en un número muy reducido de personas (1 %), en cambio, el
resto (99 %) no cuenta con recursos suficientes para poder darle una vida digna a
sus hijos y a ellos. Esta situación fue cambiando con el paso del tiempo, hasta
hace 200 años las cosas estaban más equilibradas y en la actualidad el
capitalismo y consumismo ha hecho que las naciones más ricas sean 80 veces
más ricas que las naciones más pobres. Este hecho es una situación muy grave,
que seguirá generando una diferencia muy marcada de cómo se distribuye la
riqueza.

Análisis

Reflexión escrita de la base de los conceptos de dignidad humana, alteridad y


dignidad moral que se encontraron en el video.

Reflexión:

La dignidad humana es el valor que cada individuo posee independientemente de


las diferencias que existan. Mientras todos habitemos en este mundo, tenemos
derecho a obtener los mismos recursos y las mismas oportunidades. Sin embargo
esto no es posible si la riqueza del mundo este distribuido de manera injusta a un
grupo muy reducidos de personas, a un punto tan crítico que tan solo 300 persona
posean la riqueza de 3 000 millones.

Además de esto, no existe alteridad de parte de las personas más ricas hacia los
más pobres, ya que ellos no son capaces de comprender las grandes diferencias
que existe entre las dos parte, no quieren ver la carencia y el sufrimiento que
padecen los que no tienen nada, no quieren ser parte de esta población por lo que
siguen extrayendo recurso de los pobres. Por otra parte, carecen de dignidad
moral haciendo creer que las naciones más ricas ayudan a las naciones más
pobres ofreciéndole dinero, no obstante estos le quitan más recursos por normas
sobre el comercio y empresas establecidos por ellos, haciéndose más ricos a
cosas de todos.

Opinión:

Como personas somos conformista con los que tenemos y nos tiene entretenidos
con “la caja idiota”, para no conocer la realidad de cómo estamos viviendo, del
estado de pobreza en que nos tienen. Esto ha hecho que conceptos como los que
presente esta unidad, dignidad humana, alteridad y dignidad moral pasen
desapercibidos, que no conozcamos y entendamos su significado y por
consiguiente dejemos que pasen y no exigíamos nuestro derecho como seres
humanos, como parte de una sociedad.

Argumentos:

Esta desigualdad se ha dado en gran parte por el sistema capitalista y sigue


aumentando por el gran consumismo que nos implementaron las grandes
empresas transnacionales, ofreciendo productos y servicio que no son
indispensable para vivir pero que nos genera cierta satisfacción. Nuestras
decisiones y las acciones que toman estas naciones han hecho que en la
actualidad sean 80 veces más ricas que las naciones más pobres.

Referencias directas o indirectas y argumentación de los conceptos de dignidad


humana, alteridad y dignidad moral identificados en el video “Así funciona el
mundo”.

 Dignidad humana: Hace referencia al valor intrínseco de cada persona, y el


derecho que tiene sobre su propia libertad y voluntad, independientemente de
las diferencias. Por lo tanto no podrá ser propiedad u objeto de algún fin. No
existe dignidad humana hacia las personas pobres, ya que los ricos los utilizan
con el fin de hacerse ricos. Este grupo de personas poseen solo el 5 % de la
riqueza mundial, y no tiene nada para poder tener una vida digna, esto para
que el 1 % de la población, los más ricos puedan poseer el 43 % de la riqueza.

 Alteridad: Es la posición de trascender la propia visión del mundo, permitiendo


entender mejor a nuestros semejantes y aceptarlos a pesar de las diferencias
existentes, respetando su valor intrínseco y a cada persona en sí. Las naciones
ricas no les interesan conocer o comprender la situación que existe con las
naciones pobres. Antes las situaciones eran más equilibradas y en la
actualidad las naciones ricas son 80 veces más ricas que las naciones pobres.
Y ellos no pretenden que esta situación cambie, ellos quieren obtener más.

 Dignidad moral: Varía según el comportamiento moral de la persona, en


función de los principios morales que guían sus actos. No existe dignidad moral
por parte de los ricos, debido a que las naciones ricas buscan ayudar a las
naciones pobres ofreciendo ayuda. Sin embargo extraen de las naciones
pobres más de lo que les dan, a costa de la decadencia que existe.
Referencia:

Así funciona el mundo. https://www.youtube.com/watch?v=vdFJ9lNdpwk (Consultado:


27/10/19)

UnADM. (s.f.). El compromiso individual y social del ser humano. México. Recuperado el 28 de 10
de 2019, de
https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/01/GDHU/U2/descargables/
DHU_U2_CN.pdf

You might also like