You are on page 1of 34

Integración

¿Qué es integración?

Definimos al Derecho de la Integración como “el conjunto de normas jurídicas que regulan un
proceso de integración entre dos o más países”.

Cada proceso tiene un Derecho de la Integración (DI) que suele tener rasgos diferentes del de
otro esquema. Hay un DI del Mercosur, otro de la Comunidad Andina, otro de la Caricom, etc.

A su vez existe una relación de género a especie, entre el Derecho de la integración y el


Derecho comunitario (derecho supranacional) de la UE que representa una forma más

OM
avanzada y profunda de integración.

Fenómeno multifacético

La integración regional como fenómeno tiene diversas dimensiones, interrelacionadas entre sí:

Económico - comercial

Político - estratégica

Social

.C
Jurídica - Institucional
DD
Derecho de la integración

Denominaciones: Podemos hablar de:


LA

Bloque económico regional: aspectos económicos y comerciales

Esquema de integración regional: aspectos jurídico – institucionales.

Proceso de integración regional: aspecto histórico – políticos (Sandra Negro).


FI

Sujetos del Derecho de la Integración

ESTADOS: estos sujetos clásicos del Derecho Internacional son los que asumen la voluntad
política de integrarse.


ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: muchos procesos de integración constituyen un


organismo internacional con personalidad jurídica propia para cumplir con sus objetivos. Lo
hacen a través de esquemas intergubernamentales o supranacionales. Y en ocasiones, estos
organismos de integración se relacionan entre si. Ejemplo: Acuerdo Mercosur – UE.

PERSONAS HUMANAS Y JURÍDICAS: las normas de integración crean derechos y obligaciones


cuyos sujetos destinatarios son las personas.

Características comunes de los procesos de integración (Sandra Negro)

Base fundacional: un tratado o acuerdo entre dos o más Estados.

Fines: un objetivo común o un conjunto de objetivos comunes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Condiciones: nexos de tipo geográfico y/o social, cultural, económico y político.

Delegación de competencias: competencias delegadas,reservadas y compartidas.

Gradualidad: etapas sucesivas para el logro de sus fines o la fase dinámica de construcción
del proceso.

Flexibilidad y dinámica: flexibilidad para sobrellevar los efectos de los conflictos originados
en la dinámica de adaptación y logro de los objetivos comunes.

Intereses nacionales: respecto de las necesidades y aspiraciones particulares de

cada Estado.

OM
Influencia de decisiones estatales: la influencia de las decisiones políticas
intergubernamentales nacionales en los procesos de integración.

Legitimidad: iniciativa gubernamental y participación ciudadana.

Fuentes del Derecho de la Integración

.C
DD
LA
FI


Los tratados marco fijan objetivos e instrumentos y crean órganos para desarrollarlos
(Ejemplo: Tratado constitutivo del Mercosur, Asunción, 1991), Los tratados reglamento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


especifican los compromisos en detalle y no establecen órganos con facultades decisorias
(Ejemplo: Tratado de Libre Comercio de América del Norte – NAFTA).

Fuentes principales en la Unión Europea

OM
El Tratado de Lisboa, es un acuerdo internacional que modifica los dos tratados que forman la
base constitucional de la Unión Europea (UE). Fue firmado por los Estados miembros de la UE
el 13 de diciembre de 2007 y entró en vigor el 1 de diciembre de 2009. Modifica el Tratado de

.C
Maastricht (1992), ahora Tratado de la Unión Europea (2007) o TUE, y el Tratado de Roma
(1957),ahora Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (2007) o TFUE.

Malamud
DD
Concepto de estado, Estado como la manifestación institucionalizada de una de las tres formas
de poder social: El político. el poder social se divide en tres categorías: económico, ideológico
(o normativo) y político.

“El poder económico se vale de la posesión de ciertos bienes, escasos o considerados escasos,
LA

para
inducir a quienes no los poseen a adoptar cierta conducta, que generalmente consiste en
desarrollar alguna forma de trabajo… El poder ideológico se basa en el hecho de que
ideas de una cierta naturaleza, formuladas… por personas que gozan de cierta autoridad y
expuestas en forma apropiada, pueden ejercer influencia sobre la conducta de otros
individuos… El poder político, finalmente, se asocia a la posesión de recursos (armas de
FI

cualquier tipo y potencia) por medio de los cuales puede ejercerse violencia física. En
sentido estricto, el poder político es poder coercitivo”.
El Estado es un fenómeno ubicado principalmente dentro de la esfera del poder político. Más
precisamente, como ya se dijo, encarna la forma suprema de institucionalización del poder


político. Institucionalización implica rutinización de reglas y comportamientos, y abarca


generalmente procesos como despersonalización y formalización de las relaciones sociales. Un
proceso de institucionalización puede generar estabilidad y aumentar las condiciones de
previsibilidad, pero también puede fomentar la rigidez y obstaculizar la adaptación ante nuevos
desafíos.
El aporte más innovador de Weber consistió en definir explícitamente al Estado no por la
función que cumple sino por su recurso específico, la coerción, también llamada fuerza física o
violencia.
En resumen, la violencia constituye el medio específico del Estado. Sin embargo, ello no resulta
necesariamente evidente en el día a día de sus ciudadanos.

El Estado y la integración regional

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estados han elaborado para hacer frente al cambio de escala generado por la creciente
integración de los mercados mundiales: laintegración regional. Ésta puede ser entendida como
un intento de reconstruir las erosionadas fronteras nacionales a un nivel más elevado. Por lo
tanto, cabría interpretarla como una maniobra proteccionista por parte de aquellos Estados que
no pueden garantizar por sí mismos sus intereses y objetivos.
Atributos del estado (oszlak)
1) capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad
soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales;
(2) capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de
poder que

OM
garantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción;
(3) capacidad de diferenciar su control, a través de la creación de un conjunto funcionalmente
diferenciado de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer establemente
recursos de
la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de sus funcionarios y cierta
medida de control centralizado sobre sus variadas actividades;

refuerzan

.C
(4) capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que

sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el control


ideológico como mecanismo de dominación”
DD
Bela balassa
LA
FI


Diferencia entre cooperación e integración, la cooperación implica acciones encaminadas a


disminuir la discriminación, el proceso de integración económica busca suprimir algunas
formas de discriminación. Ejemplo acuerdos políticos económicos entre estados es
cooperación, pero en cambio la remoción de barreras arancelarias al comercio es un acto de
integración regional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tipos económicos de integración

En primer lugar, cabe considerar a las áreas de preferencias como un ámbito de cooperación
económica que puede ser un estadio previo a la integración:

ÁREAS DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS: se limitan exclusivamente a las concesiones


relativas a los derechos aduaneros que gravan la importación o la exportación de las
mercaderías.

OM
ÁREAS DE PREFERENCIAS ADUANERAS: además de las concesiones de índole arancelaria,
comprenden otros tributos aduaneros que se aplican a las exportaciones y a las importaciones.
Pueden tratarse de restricciones indirectas (tributos) o directas (contingentes, cupos, licencias,
monopolios, etc.)

ÁREA DE PREFERENCIAS ECONÓMICAS: comprenden otros aspectos adicionales que no son


de índole aduanera, como por ejemplo un tratamiento diferencial en materia de tributación
interna.

.C
De acuerdo al diverso grado de compromiso asumido por los Estados partes del esquema, se
pueden diferenciar básicamente los siguientes tipos o modalidades de integración regional:
DD
Zona de Libre-→Comercio→Unión Tarifaria→Unión Aduanera → Mercado Común→Unión
Económica→Unión Monetaria

ZONA DE LIBRE COMERCIO (ZLC): se eliminan las barreras aduaneras con relación a las
mercaderías originarias de los territorios de cada uno de los Estados partes que conforman la
LA

ZLC. La política comercial hacia terceros países queda librada a cada uno de los miembros. Por
ende, los territorios aduaneros no se fusionan. Esta eliminación de derechos de aduana y de
las demás reglamentaciones comerciales restrictivas debe regir respecto a lo esencial de los
intercambios comerciales de los productos originarios de los territorios constitutivos de la ZLC.
(GATT) La conformación de estas ZLC requieren de un programa de liberación comercial que
FI

permita eliminar gradualmente restricciones directas e indirectas hasta alcanzar al arancel


cero dentro de un plazo determinado, de reglas o normas de origen que posibiliten distinguir si
una mercadería es originaria o no de los países partes de la ZLC (los criterios de cambio de
partida en la nomenclatura y de valor agregado, de modo separado o en forma combinada son


los más comunes) Ejemplo: NAFTA/TLCAN/ALENA.

UNIÓN TARIFARIA: se conforma un solo territorio aduanero ya que se adopta una tarifa o
arancel externo común (AEC). Ello implica unificar la política arancelaria hacia los terceros
Estados. La conformación de una UT presupone la adopción de una nomenclatura arancelaria
común para la designación y codificación de las mercaderías. Y ya en este estadio se requiere
el establecimiento de una organización con personalidad jurídica propia.

UNIÓN ADUANERA: requiere además de un AEC, de una política comercial compartida y de


personalidad jurídica propia, de una verdadera legislación aduanera común que se traduce en
un Código Aduanero Común. Ejemplos: CAN, CARICOM, SICA.

MERCADO COMÚN: se conforma un mercado interior único, común a todos los miembros del
bloque. La libre circulación se extiende a los factores de producción. Por ello, se suele aludir a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las cuatro libertades fundamentales de un mercado común: la libre circulación de mercaderías,
personas, servicios y capitales (libre establecimiento). Requiere, por tanto, de una legislación
armonizada en todos estos ámbitos. El Mercosur tiene por objetivo constituirse en un
Mercado Común (art. 1 del Tratado de Asunción).

UNIÓN ECONÓMICA: comprende la integración de prácticamente todos los aspectos de la


actividad económica de los Estados Partes. Implica la adopción de política micro y macro
económicas uniformes. Ejemplo: Unión Europea antes de adoptar el euro (o actualmente en
relación con los estados que aún no lo adoptaron)

UNIÓN MONETARIA: cuando entre las mencionadas actividades económicas, se incluye las

OM
actividades financieras, se hace necesaria la adopción de una política monetaria comunitaria,
que llevará a la creación de un sistema monetario bajo la conducción de un Banco Central de la
Comunidad y por último de una moneda común, a través de la cual se perfeccionará la Unión
Monetaria. Ejemplo: Unión Europea, zona euro.

Multilateralismo y regionalismo

Es necesario relacionar el multilateralismo económico con los procesos de integración

uno y otros.

.C
regional, para analizar las relaciones de compatibilidad y complementariedad que se dan entre

Sistema multilateral de comercio


DD
En 1943 se erigió en Bretton Woods el nuevo orden económico mundial sobre tres grandes
instituciones: el Fondo Monetario Internacional (para velar por la estabilidad de los tipos de
cambio), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), hoy conocido como el
Banco Mundial (para fomentar el desarrollo del Tercer Mundo y la reconstrucción de los países
occidentales devastados por la Guerra) y la Organización Internacional del Comercio (para
LA

coordinar las políticas comerciales, y brindar un foro para la resolución de las controversias de
la misma índole). La OIC así fue creada por la Carta de La Habana en marzo de 1948 como
organismo internacional en el seno de la ONU. El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio) integraría su plexo normativo como una de sus partes. No obstante,
FI

este tratado constitutivo nunca entró en vigor ya que sólo Australia y Liberia lo ratificaron.

Sin embargo, paralelamente, se inició otro proceso de negociación, cuyo objetivo era lograr
una reducción de los obstáculos al comercio. En este marco, se suscribió el 30 de octubre de
1947 el GATT, compuesto de 38 artículos destinados a servir de base de regulación para el


comercio internacional hasta que entrara en vigencia la Carta de la Habana. Dado que esto no
sucedió, el GATT subsistió como único marco multilateral de regulación del comercio
internacional, con una naturaleza eminentemente contractual, como acuerdo de cooperación.

Las negociaciones en el marco del GATT se llevaron a cabo a través de varias rondas: Ginebra
1947, Annecy 1949, Torquay 1951, Ginebra 1956, Dillon 1960/1, Kennedy 1964/7, Tokio
1973/9 y Uruguay 1986/94. En el curso de esta última se firmó en 1994 el Acuerdo de
Marraketch (en vigor desde el 1° de enero de 1995) por el que se establece la Organización
Mundial del Comercio, con personalidad jurídica propia.

Es así como actualmente el sistema multilateral de comercio se basa en los Acuerdos de la


OMC, que establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Cabe
señalar que aunque son tratados firmados y ratificados por los Estados, regulan las actividades
de productores de bienes y de servicios y de exportadores e importadores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el año 2001 se inició una nueva ronda - la Ronda Doha, también conocida como la Ronda
del Milenio o del Desarrollo- en la cual se están negociando entre otros los aranceles de
productos agrícolas, la revisión del Acuerdo sobre agricultura, la cuestión del comercio y el
medio ambiente, las inversiones extranjeras directas, los movimientos financieros, la política
de competencia, la facilitación del comercio, la transparencia de la contratación pública, la
propiedad intelectual, y toda una serie de cuestiones planteadas por los países en desarrollo
en cuanto a las dificultades que enfrentan en la aplicación de los actuales Acuerdos. La
Declaración Ministerial de Doha del 14 de noviembre de 2001 que inauguró la nueva ronda
reafirmó el sentido de negociación permanente.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO

OM
El orden multilateral del comercio se rige por una serie de principios básicos. Los pilares del
sistema son los que a continuación se detallan. Sin embargo, todos ellos cuentan con
importantes excepciones que reflejan el juego de intereses contrapuestos de los propios
Estados al momento de celebrar las negociaciones (se reproduce aquí el viejo debate entre
países desarrollados y en desarrollo y el antiguo dilema entre liberalismo vs. proteccionismo) .

.C
No discriminación: en sus dos expresiones : cláusula de nación más favorecida y trato
nacional

◦ La cláusula de la nación más favorecida (NMF) es definida como aquella según la cual en
DD
aquellos supuestos en que una parte contratante otorga un tratamiento más favorable a un
tercer Estado, la otra parte contratante se beneficiará también de esos nuevos términos más
favorables. El tratamiento de nación más favorecida está limitado en los casos de procesos de
integración regional.

◦ La cláusula de trato nacional implica que toda ventaja concedida a los nacionales debe
LA

otorgarse también a los extranjeros. Es operativa desde que el bien o servicio ingresó al
territorio, por ende no comprende, derechos de aduana.

◦ Excepciones: Cláusula de anterioridad, art. XXIV (Uniones aduaneras y zonas de libre


comercio), Parte IV: Comercio y Desarrollo, cláusula de habilitación.
FI

Reciprocidad en las concesiones arancelarias:

Las negociaciones son recíprocas, es decir que el país A otorga acceso preferencial al país B a
cambio de una concesión similar.


◦ Excepciones: Art. XXVII (suspensión o retiro de concesiones), art. XIX (salvaguardias), Parte IV:
art. XXXVI (concesiones preferenciales no recíprocas), cláusula de habilitación

Prohibición de restricciones cuantitativas: (cuotas)

◦ Excepciones: excepciones específicas del art. XI, art. XX, Acuerdo de Agricultura. Deben
aplicarse siempre de modo temporario.

Consolidación de los aranceles:

Los resultados de cada negociación se consolidan. Los derechos consolidados son


obligatorios e importan techos máximos.

◦ Excepciones: art. XXVII (suspensión o retiro de concesiones), art. XIX (salvaguardias),


derechos antidumping, derechos compensatorios

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO VS. PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL?

Los principios expuesto s, sobre todo el de no discriminación en su variante NMF colisiona a


primera vista con todo acuerdo de integración regional económica que otorgue mayores
beneficios entre sus socios.

Sin embargo, estos acuerdos preferenciales, en sus diversas modalidades, no violan las reglas
multilaterales pues es el propio sistema el que prevé toda una serie de normas que habilitan la
no aplicación de la cláusula NMF. Es decir que la comunidad económica internacional reconoce
bajo determinadas condiciones la legitimidad de tratamientos discriminatorios, o sea más
favorables y no extensivos entre algunos de los Estados que la integran.

OM
Excepciones al trato NMF en virtud de acuerdos de integración:

Cláusula de Anterioridad: y a el GATT ´47 en el art. I. 2 eximía de la obligación de trato NMF a


los acuerdos de integración económica vigentes. Entre ellos: las Preferencias Imperiales
Británicas, la UA entre Bélgica, Luxemburgo, y Países Bajos (BENELUX), etc.

Zonas de Libre Comercio y Uniones Aduaneras: el art. XXIV del GATT prevé que bajo ciertas

.C
condiciones y siempre que estos esquemas de integración tengan por objeto facilitar el
comercio entre los Estados que los constituyen y no configuren obstáculos al intercambio con
otros Miembros de la OMC no integrantes del acuerdo comercial.
DD
◦ ZLC: dos o mas territorios aduaneros entre los que se eliminan aranceles y restricciones para
lo esencial de los intercambios recíprocos.

◦ UA: sustitución de dos o mas territorios aduaneros por uno solo donde: a) se eliminan
aranceles y restricciones comerciales para lo esencial de los intercambios, y
LA

b) los aranceles y las reglas comerciales respecto de terceros son sustancialmente idénticos
(política comercial común).

◦ También se aceptan acuerdos provisionales de ZLC y UA que prevean un plazo razonable para
su constitución (10 años).
FI

Artículo V del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios.

Acuerdos de acceso preferencial no recíprocos entre países desarrollados con países en


desarrollo (PED) en virtud del capítulo IV del GATT: Comercio y Desarrollo: como ejemplo, se
encuentra el Primer, Segundo y Tercer Convenio de Lomé donde la CE no exige reciprocidad de


preferencias a los países de Asia, el Caribe y Pacífico.

Cláusula de Habilitación: en virtud de la Decisión sobre Trato diferencial y más favorable,


reciprocidad y mayor participación de los Países en Desarrollo (PED), adoptada en la Ronda
Tokio en 1979, las partes, pueden bajo una serie de condiciones, otorgar a los PED un trato
diferenciado y más favorable (no alcanzar a constituir ZLC).

Ampara a las concesiones otorgadas sin reciprocidad por los países desarrollados a los PED en
el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que administra la UNCTAD y los acuerdos
regionales entre PED, que tienen por objetivo reducir o eliminar mutuamente los aranceles y
las restricciones no arancelarias. En ningún caso, estos acuerdos pueden crear dificultades
indebidas al comercio con otras partes contratantes. Un ejemplo es la ALADI.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Exenciones (waiver): el art. XXV establece que en circunstancias excepcionales, los miembros
eximan a otros miembros de alguna de las obligaciones impuestas por el GATT, pero con la
condición de que esta decisión sea aprobada por una mayoría de dos tercios de los votos
emitidos y de que esta mayoría represente a más de la mitad de los miembros. La CECA
(Comunidad Económica del Carbón y del Acero) que no reunía las condiciones para ser
considerada una UA debido a los escasos productos incluidos fue autorizada en 1952 en virtud
de esta excención. Otro ejemplo es el acuerdo de libre comercio para productos de la industria
automotriz entre Canadá y EEUU, autorizado en 1965 y el Cuarto Convenio de Lomé, otorgado
en 1994.

Sin embargo, cabe destacar que con la salvedad de la cláusula NMF, los esquemas de

OM
integración deben regirse por los mismos principios consagrados a nivel multilateral. Son
réplicas en una escala más pequeña del sistema multilateral. Tan es así, que dentro del
esquema, incluso debe imperar el trato NMF.

El piso mínimo está constituido por las normas OMC. Por tanto, cada bloque, atento a que el
objeto de la integración es alcanzar la profundización de los compromisos y vínculos
económicos entre los Estados partes, puede adoptar un nivel diferencial de exigencia o

.C
compromiso entre sus socios, a través de la aprobación de normas "OMC plus".

DISCURSO DE WINSTON CHURCHILL 1947


DD
Este noble continente, que abarca las regiones más privilegiadas y cultivadas de la tierra, que
disfruta de un clima templado y uniforme, es la cuna de todas las razas originarias del mundo.
Es la cuna de la fe y la ética cristianas. Es el origen de casi todas las culturas, artes, filosofía y
ciencias, tanto de los tiempos modernos como de los antiguos. Si Europa se uniera,
compartiendo su herencia común, la felicidad, prosperidad y la gloria que disfrutarían sus tres
o cuatrocientos millones de habitantes no tendría límites. Y sin embargo, es desde Europa de
LA

donde han surgido y se han desarrollado esta serie de horribles guerras nacionalistas,
originadas por las naciones teutonas. A pesar de todo, aún hay un remedio que si se adoptara
de una manera general y espontánea, podría cambiar todo el panorama como por ensalmo, y
en pocos años podría convertir a Europa, o a la mayor parte de ella, en algo tan libre y feliz
como es Suiza hoy en día. ¿Cuál es ese eficaz remedio? Es volver a crear la familia europea, o al
FI

menos todo lo que se pueda de ella, y dotarla de una estructura bajo la cual pueda vivir en paz,
seguridad y libertad.

Debo ahora resumir las propuestas que tienen ante ustedes. Nuestro constante propósito


debe ser fortificar la fuerza de la O.N.U. Bajo, y en el seno de este concepto del mundo,
debemos volver a crear la familia europea con una estructura regional llamada, quizás, los
Estados Unidos de Europa. El primer paso es formar un Consejo de Europa. Si al principio todos
los Estados de Europa no están dispuestos o capacitados para integrarse en la Unión, debemos
proceder, no obstante, a unir y combinar a aquellos que quieren y pueden. La salvación de la
gente normal de cada raza y de cada país, del peligro de la guerra o esclavitud, tiene que
establecerse sobre sólidos fundamentos y deben estar protegidos por la voluntad de todos los
hombres y mujeres de morir, antes que someterse a la tiranía. En todo este urgente trabajo,
Francia y Alemania deben tomar juntas la cabeza. La Gran Bretaña, la Commonwealth británica
de naciones, la poderosa América y confío que la Rusia soviética –y entonces todo sería
perfecto- deben ser los amigos y padrinos de la nueva Europa y deben defender su derecho a
vivir y brillar. Por eso os digo: ¡Levantemos Europa!

Discurso de George Marshall 1947

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es ya evidente que, antes de que el Gobierno de los Estados Unidos pueda ir mucho más
lejos en sus esfuerzos para aliviar la situación y ayudar a situar al mundo entero en su
camino hacia la reconstrucción, tiene que haber algún acuerdo entre los países de
Europa en cuanto a lo que requiere la situación y a la parte que estos países mismos
tomarán en orden a dar el adecuado efecto a cualquier acción que pueda ser emprendida
por este Gobierno. No resultaría ni conveniente ni eficaz para este Gobierno intentar
montar unilateralmente un programa encaminado a poner a Europa de pie
económicamente. Este es el asunto de los europeos. La iniciativa, pienso yo, tiene que
venir de Europa.
El programa debería ser un programa combinado, aceptado por un buen número de

OM
naciones europeas, si no por todas. Parte esencial de cualquier acción afortunada por
parte de los Estados Unidos es que el pueblo de América comprenda, por su parte. el
carácter del problema y los re medios a aplicar. La pasión política y los prejuicios no
deben intervenir. Con previsión, y con la voluntad de nuestro pueblo de enfrentarse con
la ingente responsabilidad que la historia ha puesto claramente sobre nuestro país, las
dificultades que he subrayado pueden ser superadas, y lo serán.

.C
Declaración de Robert Schuman del 9 de mayo de 1950
La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es
DD
indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas. Francia, defensora
desde hace más de veinte años de una Europa unida, ha tenido siempre como objetivo
esencial servir a la paz. Europa no se construyó y hubo la guerra.
Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones
concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. La agrupación de las
naciones europeas exige que la oposición secular entre Francia y Alemania quede
LA

superada, por lo que la acción emprendida debe afectar en primer lugar a Francia y
Alemania.
El Gobierno francés propone que se someta el conjunto de la producción franco-
alemana de carbón y de acero a una Alta Autoridad común, en una organización abierta
a los demás países de Europa. La puesta en común de las producciones de carbón y de
FI

acero garantizará inmediatamente la creación de bases comunes de desarrollo


económico, primera etapa de la federación europea, y cambiará el
destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de
armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas. La organización
proyectada, al contrario que un cártel internacional tendente a la distribución y a la


explotación de los mercados mediante prácticas restrictivas y el mantenimiento de


grandes beneficios, garantizará la fusión de los mercados y la expansión de la
producción.
Los principios y compromisos esenciales anteriormente expuestos serán objeto de un
tratado firmado entre los Estados. Las negociaciones indispensables para precisar las
normas de aplicación se llevarán a cabo con ayuda de un árbitro designado de común
acuerdo, cuya misión consistirá en velar por que los acuerdos se ajusten a los principios
y, en caso de desacuerdo insalvable, decidirá la solución que deba adoptarse.
La Alta Autoridad común, encargada del funcionamiento de todo el sistema, estará
compuesta por personalidades independientes designadas sobre bases paritarias por los
Gobiernos, quienes elegirán de común acuerdo un presidente. Las decisiones de la Alta
Autoridad serán ejecutivas en Francia, en Alemania y en los demás países adherentes.
Se adoptarán las disposiciones adecuadas para garantizar las vías de recurso necesarias

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contra las decisiones de la Alta Autoridad. Un representante de las Naciones Unidas
ante dicha autoridad se encargará de hacer, dos veces al año, un informe público a la
ONU sobre el funcionamiento del nuevo organismo, en particular por lo que se refiere a
la salvaguardia de sus fines pacíficos. La creación de la Alta Autoridad no prejuzga en
absoluto el régimen de propiedad de las empresas. En el ejercicio de su misión, la Alta
Autoridad común tendrá en cuenta las facultades otorgadas a la autoridad internacional
del Ruhr y las obligaciones de todo tipo impuestas a Alemania, mientras éstas
subsistan.

Intergubernamentalidad y supranacionalidad Integración supranacional

OM
En la integración supranacional, los intereses comunes o comunitarios prevalecen sobre los
intereses individuales de los Estados. La estructura institucional es independiente de los
Estados, así como lo son sus funcionarios pues representan la voluntad comunitaria.

En este caso, los Estados transfieren, ceden poderes y competencias a un órgano


supranacional, que tomará las decisiones sobre determinados temas (aquellos que
estrictamente le fueron delegados). Existe una suerte de transferencia parcial de la soberanía.

.C
Integración intergubernamental

En la integración de base intergubernamental, el interés predominante sigue siendo el de las


DD
voluntades individuales de los Estados partes. La estructura institucional no es autónoma y los
funcionarios representan los intereses de los Estados. Se adoptan decisiones por consenso o
unanimidad. Las normas que se dictan deben ser internalizadas por los Estados para gozar de
efectos jurídicos. En este caso, NO hay delegación de poderes a un órgano superior. Suele ser
una etapa embrionaria de integración.
LA

Los órganos funcionan para representar el interés político de cada Estado, sin autonomía
decisoria, siendo responsables por balancear los intereses particulares de cada Estado parte y
crear medios para conciliar cada uno de esos intereses de una manera armónica.

Derecho Supranacional o Comunitario (UE)


FI

DIFERENCIAS ENTRE DERECHO COMUNITARIO (UE) Y DERECHO DE LA INTEGRACIÓN

El Derecho de la Unión Europea tiene una serie de características o principios, que están
ausentes en el Derecho de la Integración en general. Y ello principalmente se debe a que la UE
es un organismo supranacional y el derecho de la UE es AUTÓNOMO .


Estas son:

1) APLICABILIDAD INMEDIATA

La aplicabilidad inmediata implica la incorporación automática de las normas comunitarias a


los ordenamientos internos estatales sin necesidad de ningún acto de recepción, incorporación
o transposición a tal fin. La entrada en vigencia se produce según las previsiones del propio
sistema comunitario (publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea).

2) EFECTO DIRECTO

El efecto directo hace referencia a la posibilidad de regular la actividad de los particulares


directamente, implica que el derecho comunitario confiere derechos e impone obligaciones
directas a los ciudadanos, a los Estados Miembros y a las instituciones, y que aquéllos pueden

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


exigir su cumplimiento y observancia ante los tribunales internos, sin necesidad de
incorporación previa a los derechos nacionales. Este principio fue sentado por el Tribunal de
Justicia de las Comunidades Europeas en la causa "Van Gend & Loos" (Asunto 26/62) en los
siguientes términos: "(...) que la Comunidad constituye un nuevo ordenamiento jurídico (...)
cuyos sujetos son, no sólo los Estados miembros, sino también sus nacionales; que, en
consecuencia, el Derecho Comunitario, autónomo respecto a la legislación de los Estados
Miembros, al igual que crea obligaciones a cargo de los particulares, está también destinado a
generar derechos(...) que esos derechos nacen, no sólo cuando el Tratado los atribuye de
modo explícito, sino también en razón de obligaciones que el Tratado impone de manera
perfectamente definida tanto a los particulares como a los Estados miembros y a las
instituciones". En sentido similar el tribunal de Luxemburgo en el caso "Simmenthal" (Asunto

OM
106/77) afirmó que "las normas de derecho comunitario deben desplegar la plenitud de sus
efectos de manera uniforme en todos los Estados miembros, a partir de su entrada en vigor y a
lo largo de todo su periodo de validez".

Se diferencia entre efecto directo horizontal y vertical. El efecto directo vertical de una
norma comunitaria ha sido definido como "el derecho de un particular de invocar, frente a los

.C
órganos jurisdiccionales de su Estado, los efectos inmediatos que se desprenden de una
obligación impuesta a los Estados miembros por el tratado". En cambio, el efecto directo
horizontal importa "la posibilidad de que ciertas disposiciones de los tratados surtan efecto
entre los particulares, (...)", es decir "el derecho de un particular de invocar frente a otro
DD
particular el derecho comunitario."

No todo el derecho comunitario derivado de la Unión Europea goza de efecto directo.

Efecto directo y Derecho primario

Por cuanto al Derecho primario se refiere, es decir, los textos más importantes del
LA

ordenamiento jurídico europeo, en la sentencia Van Gend en Loos el Tribunal de Justicia sentó
el principio del efecto directo. No obstante, indicó como condición que las obligaciones deben
ser precisas, claras, incondicionales y no requerir medidas complementarias, tanto de carácter
nacional como europeo.
FI

En la sentencia Becker (sentencia de 19 de enero de 1982), el Tribunal de Justicia rechaza el


efecto directo en cuanto los países poseen un margen de maniobra relativa a la aplicación de
la disposición contemplada (sentencia de 12 de diciembre de 1990, Kaefer y Procacci), por muy
mínima que sea.


Efecto directo y Derecho derivado

El principio de efecto directo también se aplica a los actos procedentes del Derecho
derivado, es decir, a los que han sido aprobados por las instituciones en base a los tratados
constitutivos. No obstante, el ámbito de aplicación del efecto directo depende del tipo de acto:

El reglamento: los reglamentos siempre tienen un efecto directo. El artículo 288 del Tratado
de Funcionamiento de la UE efectivamente señala que los reglamentos son directamente
aplicables en los países de la UE. El Tribunal de Justicia indica en la sentencia Politi del 14 de
diciembre de 1971 que se trata de un efecto directo completo.

La directiva: la directiva es un acto dirigido a los países de la UE y estos deben transponerlo a


sus derechos nacionales. No obstante, el Tribunal de Justicia les reconoce en algunos casos un
efecto directo al objeto de proteger los derechos de los particulares. En consecuencia, el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tribunal establece en su jurisprudencia que una directiva tendrá un efecto directo si sus
disposiciones son incondicionales y suficientemente claras y precisas y cuando el país de la UE
no haya transpuesto la directiva antes del plazo correspondiente (sentencia del 4 de diciembre
de 1974, Van Duyn). Sin embargo, el efecto directo solo puede ser de carácter vertical: los
países de la UE están obligados a aplicar las directivas, pero las directivas no pueden ser
invocadas por un país de la UE contra un particular (sentencia del 5 de abril de 1979, Ratti).

La decisión: las decisiones pueden tener un efecto directo si designan un país de la UE como
destinatario. En tal caso, el Tribunal de Justicia reconoce un efecto directo únicamente vertical
(sentencia del 10 de noviembre de 1992, Hansa Fleisch).

OM
Los acuerdos internacionales: en la sentencia Demirel del 30 de septiembre de 1987, el
Tribunal de Justicia reconoce un efecto directo a determinados acuerdos en función de los
mismos criterios que se desprenden de la sentencia Van Gend en Loos.

Los dictámenes y recomendaciones: los dictámenes y recomendaciones no tienen una fuerza


jurídica vinculante. En consecuencia, no tienen efecto directo.

.C
3) PRIMACÍA SOBRE LOS DERECHOS NACIONALES

Este principio de primacía fue afirmado por el Tribunal de Justicia de las Comunidades
DD
Europeas (hoy TJUE), tanto en relación a normas anteriores como frente a reglas posteriores a
la sanción de la disposición comunitaria. En el célebre caso "Costa c/ENEL" (Asunto 6/64) el
Tribunal sostuvo que los Estados han transferido definitivamente los derechos de soberanía a
la Comunidad creada por ellos, no pudiendo revocar tal transferencia con medidas posteriores
y unilaterales incompatibles con el concepto de Comunidad. En "Simmenthal", el Tribunal
enérgicamente afirmó que el juez nacional tiene la obligación de asegurar el pleno efecto de
LA

las normas comunitarias "dejando inaplicable toda disposición eventualmente contraria de la


ley nacional, ya sea anterior o posterior a la regla comunitaria". Incluso, el Tribunal afirmó la
obligación de los Estados Miembros de derogar las normas incompatibles con el derecho
comunitario. (Asunto 165/85, "Comisión c/ Italia"). Asimismo, la Corte sostuvo la primacía de
FI

las normas comunitarias frente a las Constituciones de los Estados Miembros.

4) RESPONSABILIDAD ESTATAL POR INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO DE LA UE

El Tratado de funcionamiento de la Unión Europea establece en su artículo 340 la


responsabilidad extracontractual de la Unión, siendo la responsabilidad de los Estados


miembros una construcción jurisprudencial. Así, en el asunto Francovich (Sentencia de 19


noviembre 1991, asunto C-6/90 y C-9/90), el Estado implicado (Italia) no había transpuesto a
su ordenamiento interno la Directiva 80/987/CEE, que pretende garantizar a los trabajadores
por cuenta ajena un mínimo de protección en caso de insolvencia del empresario, pero dicha
Directiva no precisa quiénes el obligado a prestar la garantía y, en tal caso, el Estado no puede
ser considerado como obligado sólo por no haber adoptado en el plazo establecido las
medidas de adaptación de su Derecho nacional a la Directiva. A este respecto, el TJUE
consideró que el principio de la responsabilidad del Estado por daños causados a los
particulares por violaciones del Derecho de la Unión que le son imputables, es inherente al
sistema del Tratado, y que, además del incumplimiento por parte de un Estado miembro de
sus obligaciones del Derecho de la Unión para que surja la obligación de reparar los daños
causados a los particulares, se requiere la existencia de tres requisitos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Así pues, en Francovich la responsabilidad se debía a la falta de transposición al
ordenamiento interno de la Directiva 80/987/CEE que carecía de efecto directo. Más tarde, en
el asunto Brasserie (Sentencia del 5 de marzo de 1996, Brasserie du Pêcheur y Factortame y
otros, asuntos acumulados C-46 y C-48/93), en el que se cuestionaba la responsabilidad del
Estado legislador, el TJUE declaró que los tres requisitos, a saber, eran que «la norma jurídica
violada tenga por objeto conferir derechos a los particulares, que la violación esté
suficientemente caracterizada, y, por último, que exista una relación de causalidad directa
entre la infracción de la obligación que incumbe al Estado y el daño sufrido por las víctimas».

OM
Fallos

VAN GEN AND LOOS (5 DE FEBRERO DE 1963)

Entra en juego el art, 12 del Tratado de Roma (Tratado de la Comunidad Económica Europea)

Hechos: Es una empresa holandesa que fabrica shampoo y uno de sus componentes lo
importaba de Alemania. La administración tributaria de los Países Bajos eleva el arancel

.C
aduanero que entró en vigencia en 1.960, sometió aquella importación al pago de dicho
arancel de ese producto y esto se encontraba prohibido por el artículo 12 del Tratado (ningún
estado podrá establecer un arancel más gravoso que aquel que estaba vigente antes de la
sanción del tratado).
DD
La empresa recurrió al Tariefcommissie, que a su vez acudió al TJUE planteando la cuestión
prejudicial por ser quien conoce en última instancia de los recursos contenciosos en materia
fiscal.

¿Qué alega cada parte? - Países Bajos manifiesta que la empresa no tiene capacidad para
LA

reclamarle al Juez interno porque el tratado es entre naciones y este art 12 está dirigido a los
estados, no reconociendo a los particulares la facultad para reclamar en la justicia interna
sobre una norma internacional.

- Van Gen and Loos dice que si bien es cierto que el tratado esta dirigido a los estados, al no
FI

permitirle al particular hacer valer sus derechos en la jurisdicción interna, se está


obstaculizando el objeto del tratado.

La Sentencia del TJUE

Declara que el Derecho europeo no solo genera obligaciones para los países de la UE, sino


también derechos para los particulares. En consecuencia, los particulares pueden alegar estos
derechos e invocar directamente normas europeas ante las jurisdicciones nacionales y
europeas. Por lo tanto, no es necesario que el país de la UE recoja la norma europea en
cuestión en su ordenamiento jurídico interno.

Principio que emana del fallo VAN GEN AND LOOS

Efecto directo: permite a los particulares invocar directamente una norma europea ante una
jurisdicción nacional o europea.

COSTA C/ ENEL (15 DE JULIO DE 1964)

Entran en juego: el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea y la ley 1643


de 1962.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hechos: Costa era un abogado accionista de una empresa de electricidad, Italia estatiza la
empresa sin compensar a los accionistas. Costa considerando que no es legítimo lo que realiza
la empresa, no logra su reconocimiento por vía interna, deja de pagar la cuenta de la
electricidad y Enel lo ejecuta.

El tratado constitutivo de la CEE en el art. 37 habla del deber del estado de eliminar los
monopolios estatales por lo que se deduce que si nacionalizan la empresa y se genera el
monopolio, va en contra de la ley comunitaria. El art. 53 establece que el estado debe
abstenerse de crear normas que importen abastecimiento propio que perjudiquen a los demás
estados (en el caso en particular se ve que impide a otros estados invertir en la electricidad).

OM
El juez de última instancia italiano opta por pedir al Tribunal de Justicia de la CEE (hoy en día
TJUE) que opine sobre el tema, por vía de cuestión prejudicial. Lo plantea erróneamente ya
que pide que se exprese si la ley interna es contraria a la comunitaria. Entonces el Tribunal dice
que de todos modos entiende que quiso preguntar cómo se debe interpretar la norma.

.C
¿Qué alega cada parte?

- Costa manifiesta que no paga porque lo desconoce como sujeto activo de derecho ya que la
DD
ley italiana que estatiza la empresa, va en contra del derecho comunitario.

- El gobierno de Italia dice que no hay que aplicar el derecho comunitario sino la ley nacional y
que eltribunal Nacional tiene que aplicar la ley nacional.

La sentencia del TJUE


LA

El Tribunal de Justicia de la CEE (hoy TJUE) resuelve que debe aplicar el derecho comunitario
porque los estados que conforman la comunidad, al decidir crearla, le dieron competencias y
facultades que le son propias, máxime que la Comunidad esta para durar en forma
indeterminada; por lo que un Estado no puede desconocer la norma comunitaria porque así
atenta contra el fin de la comunidad. Y este nuevo derecho comunitario se integra al derecho
FI

de cada estado miembro que impone derechos y obligaciones a todos los ciudadanos por lo
que no puede existir un acto unilateral que interfiera en este derecho comunitario. Por ende,
la norma del derecho comunitario es superior a la de derecho interno.

Principio que emana del fallo COSTA C/ENEL




Supremacía del Derecho comunitario: hace prevalecer frente a cualquier disposición nacional,
anterior o posterior, y con independencia de su rango. Esto supone que, en caso de conflicto
entre una norma nacional y una norma comunitaria, habrá que aplicar la norma comunitaria.

I´Etat C/ SIMMENTHAL (9 de marzo de 1978)

Entran en juego: el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea y la ley 1.239


de 1.970.

Hechos: La administración de la Hacienda del Estado le reclama el pago de unas tasas a


Simmenthal por la importación de carne vacuna. Así entra en pugna el Tratado Constitutivo de
la Comunidad Económica Europea con el acto administrativo de imponer tasas arancelarias a
este producto (ley 1239/70).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El tratado de Roma establece que todo lo sancionado previamente y que sea contrario a
dicha norma, cae de pleno derecho y que los siguientes tratados deben atenerse a este.

El caso llega por medio de la cuestión prejudicial llega al TJUE ante la pregunta de si en el
caso de que la administración estatal instruyera sobre una ley o acto administrativo posterior,
contrario a la normativa del Tratado, debía esperarse a que se derogue el acto por vía
legislativa o administrativa o bien esperar a que los Tribunales Constitucionales de los
diferentes estados de la Unión Europea, declarasen este acto como inconstitucional.

La sentencia del TJUE

Establece que si un acto interno de un estado es contrario a la normativa de la UE, este no

OM
debe aplicarse y no es necesario que lo declare un tribunal u otro acto administrativo, sino que
cae de pleno derecho. Las aplicaciones de las tasas eran incompatibles con el Tratado, y
entonces la Hacienda debe devolverle a Simmenthal lo que ya había pagado por ese concepto.
El rol del juzgado es garantizar la vigencia de derecho comunitario e impedir la adopción de
nuevos actos legislativos nacionales incompatibles con este derecho, por lo cual los nacionales
pueden acudir a los Tribunales sin la necesidad de que previamente se declare la

.C
inconstitucionalidad o se derogue el acto en cuestión. No se puede invocar el principio de ley
posterior porque tiene primacía el derecho comunitario. La ley posterior nacional interna no
invalida el derecho comunitario anterior, por el principio de supremacía.
DD
Principio que emana del fallo I´ETAT C/ SIMMENTHAL

Supremacía del Derecho comunitario: hace prevalecer frente a cualquier disposición nacional,
anterior o posterior, y con independencia de su rango. Esto supone que, en caso de conflicto
entre una norma nacional y una norma comunitaria, habrá que aplicar la norma comunitaria.
Los órganos jurisdiccionales nacionales no deberán aplicar la norma nacional contraria, sino
LA

que siempre deberán implementar la disposición comunitaria.

Francovich y Bonifaci (19 de noviembre de 1.991)

Entran en juego: Tratado constitutivo de la Comunidad Ecionómica Europea y la Directiva


80/987, sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a la
FI

protección de los trabajadores dependientes en caso de insolvencia del empresario contra la


falta de indemnización.

Hechos: Francovich había trabajado para una empresa que entró en cesación de pagos y de
la cual sólo había obtenido anticipos sobre su salario. Invocó entonces el derecho a obtener


del Estado italiano las garantías previstas por la Directiva 80/987/CEE o, con carácter
subsidiario, una indemnización.

La Pretura de Vicenza (Tribunal del distrito) planteó cuestión prejudicial ante el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea, sobre la interpretación del Tratado.

Francovich afirma que la Directiva es obligatoria, el Estado es responsable y que no puede


alegar el propio incumplimiento (respecto a la incorporación de la normativa comunitaria al
derecho interno) para eximirse de responsabilidad.

El Estado italiano argumentó que no está obligado por la normativa comunitaria toda vez
que la misma no había sido incorporada al ordenamiento jurídico interno en el plazo
establecido. Defiende la postura de la no responsabilidad alegando el propio incumplimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La sentencia del TJUE

Las disposiciones de la Directiva 80/987/CEE del Consejo, sobre la aproximación de las


legislaciones de los Estados miembros relativas a la protección de los trabajadores asalariados
en caso de insolvencia del empresario, que definen los derechos de los trabajadores deben
interpretarse en el sentido de que los interesados no pueden invocar esos derechos contra el
Estado ante los órganos jurisdiccionales nacionales a falta de medidas de ejecución adoptadas
dentro del plazo señalado. Un Estado miembro está obligado a reparar los daños que resultan
para los particulares de la no adaptación del Derecho nacional a la Directiva 80/987/CEE.

Principio que emana del fallo FRANCOVICH Y BONIFACI

OM
Aplicabilidad inmediata: el Derecho Comunitario se aplica en el ámbito nacional sin necesidad
de receptarlo en el Derecho Nacional. En principio, el efecto directo y la aplicabilidad
inmediata son dos caras de la misma moneda por lo cual van juntos, aunque puede darse que
una norma tenga efecto directo sin ser de aplicabilidad inmediata.

.C
ANTECEDENTES PRINCIPALES DE LA UNION EUROPEA

1930: En septiembre de 1929, Aristides Briand pronunció su célebre discurso ante la Sociedad
DD
de Naciones en el que defendió la idea de una federación europea basada en la solidaridad, la
prosperidad económica y la cooperación política y social: “Entre los pueblos que están
geográficamente agrupados debe existir un vínculo federal; estos pueblos deben tener la
posibilidad de entrar en contacto, de discutir sus intereses, de adoptar resoluciones comunes,
de establecer entre ellos un lazo de solidaridad, que les permita hacer frente a las
LA

circunstancias graves”. Este discurso fue bien recibido en Alemania. La Sociedad de Naciones
encargó a Briand un memorando del proyecto, que Briand presentó en 1930 bajo el título,
“Memorando sobre la organización de un sistema de Unión Federal Europea”. Sin embargo, la
Gran Depresión y el acceso de los nazis al poder en Alemania frenaron este tipo de iniciativas.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Jean Monnet se inspiraría de las ideas de Briand
FI

para promover las bases de la actual Unión Europea.

1944: Constitución del BENELUX

1947: Plan Marshall




1948: Creación de la OECE (hoy OCDE)

1949: Creación del Consejo de Europa y de la OTAN

1950: La Declaración Schuman

• 9 de mayo: Declaración Schuman. Por medio de un discurso inspirado por Jean Monnet,
Robert Schuman propone en París, integrar las industrias del carbón y del acero de Europa
Occidental. Sus términos centrales: "La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos
esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan (…) Europa no se hará de una
vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer
lugar una solidaridad de hecho (…) La puesta en común de las producciones de carbón y de
acero (...) cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la
fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• 3 de junio: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos suscriben la
Declaración Schuman.

• 26-28 de agosto: La asamblea del Consejo de Europa aprueba el «Plan Schuman».

• 19 de septiembre: Se crea la Unión Europea de Pagos.

La constitución de las tres Comunidades:

CECA : Fue la primera comunidad, fundada en 1951. Creada por seis Estados: Alemania,
Francia, Italia, y los tres países del Benelux (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo). Se ocuparía de
los sectores del Carbón y el Acero de esos seis países. El Tratado de París tenía una validez de

OM
50 años, expirando el 2002 y quedando sus ámbitos de decisión dentro de la actual Unión
Europea (heredera directa de la CEE)

CEE: - La más importante, sin duda, de las tres Comunidades Europeas. Fue fundada por los
mismos miembros de la CECA, el 1957, por uno de los dos Tratados fundacionales de Roma.
Esta vez, no se le pondría un plazo de validez en años al tratado. En esta nueva Comunidad
Europea se tratarían distintos y variados temas, todos económicos, que servirían para ampliar

.C
aún más la cooperación de los Estados europeos que quisieran formar parte de ella (establecer
un arancel exterior común, una política agrícola conjunta, etc). La CEE desapareció como tal, y
pasó a llamarse Comunidad Europea (CE, sin más) después del Tratado de Maastricht de 1992.
En ese mismo tratado, se estableció que las tres Comunidades Europeas, la CECA, la CE
DD
(anterior CEE), y la CEEA (o EURATOM), pasarían a formar parte de la nueva Unión Europea.

EURATOM : - La CEEA, o EURATOM, se creó el mismo día que la CEE, en el 1957, creada por el
otro Tratado Fundacional de Roma, y tendrá como finalidad establecer un mercado común de
productos nucleares, y el desarrollo pacífico de la energía nuclear entre sus países miembros.
Tampoco, igual que la CEE, tendrá un plazo marcado de años para su existencia.
LA

AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA: 22 incorporaciones y una retirada

CEE-6 estados(1957-1972)
En 1957, los seis estados fundadores de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (Bélgica,
FI

República Federal Alemana, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos), constituyeron la
Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica. En 1962 se
retiró Argelia la cual era, hasta la fecha, parte del Imperio colonial francés.
CE-9 estados (1973-1980)
En 1973, se incorporaron el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca (incluida Groenlandia y excluidas


las Islas Feroe).


CE-10 (1981-1985)
En 1981, se incorporó Grecia.
CE-12 estados(1986-1993)
En 1986 se incorporaron España y Portugal. Previamente, en 1985 se retiró Groenlandia como
consecuencia del referéndum de 1982.
UE-12 (1993-1994)
Comienza a usarse formalmente, en el año 1993, el término Unión Europea. Antes de esto, el 3
de octubre de 1990, la unión de la República Federal Alemana y la República Democrática
Alemana (RDA) en una nueva RFA unificada, constituye una ampliación de la Unión sin que
aumente el número de estados miembros.
UE-15 (1995-2004)
En 1995, se incorporaron Austria, Finlandia y Suecia.
UE-25 (2004-2006)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El 1 de mayo de 2004, se incorporaron República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,
Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.
UE-27 (2007 - 2013)
En 2007 se incorporaron Rumania y Bulgaria.
UE-28 (2013 - 2020)
El 1 de julio de 2013 se incorporó Croacia.
UE-27 (2020 - actualidad)
El 31 de enero de 2020 se concretó el retiro del Reino Unido de la Unión Europea.

Tratados de la UE
Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero

OM
• Firma: 18 de abril de 1951
• Entrada en vigor: 23 de julio de 1952
• Expiración: 23 de julio de 2002
• Objetivo: hacer interdependientes los sectores del carbón y del acero, de modo que, a partir
de ese momento, ningún país pueda movilizar sus fuerzas armadas sin que los demás países se
percaten; con ello se mitigaron la desconfianza y las tensiones tras la Segunda Guerra Mundial.
El Tratado CECA expiró en 2002.

.C
Tratados de Roma: Tratados CEE y Euratom
• Firma: 25 de marzo de 1957
• Entrada en vigor: 1 de enero de 1958
DD
• Objetivo: Establecer la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la
Energía Atómica (Euratom).
• Principales cambios: profundización de la integración europea para incluir la cooperación
económica general.

Tratado de Fusión - Tratado de Bruselas


LA

• Firma: 8 de abril de 1965


• Entrada en vigor: 1 de julio de 1967
• Objetivo: racionalizar las instituciones europeas.
• Principales cambios: creación de una única Comisión y un único Consejo al servicio de las,
por aquel entonces, tres Comunidades Europeas (CEE, Euratom y CECA). Fue derogado por el
FI

Tratado de Ámsterdam.

Acta Única Europea


• Firma: 17 de febrero de 1986 (Luxemburgo) / 28 de febrero de 1986 (La Haya)
• Entrada en vigor: 1 de julio de 1987


• Objetivo: reformar las instituciones para preparar la adhesión de España y Portugal, y agilizar
la toma de decisiones para preparar la llegada del mercado único.
• Principales cambios: ampliación de la votación por mayoría cualificada en el Consejo (para
hacer más difícil el veto de las propuestas legislativas por un único país) y creación de los
procedimientos de cooperación y dictamen conforme, que dan más peso al Parlamento.

Tratado sobre la Unión Europea – Tratado de Maastricht


• Firma: 7 de febrero de 1992
• Entrada en vigor: 1 de noviembre de 1993
• Objetivo: preparar la Unión Monetaria Europea e introducir elementos de unión política
(ciudadanía, política común de relaciones exteriores y asuntos internos).
• Principales cambios: establecimiento de la Unión Europea e introducción del procedimiento
de codecisión, otorgando al Parlamento más participación en la toma de decisiones; nuevas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


formas de cooperación entre los gobiernos de la UE, por ejemplo, en defensa y asuntos de
justicia e interior.

Tratado de Ámsterdam
• Firma: 2 de octubre de 1997
• Entrada en vigor: 1 de mayo de 1999
• Objetivo: reformar las instituciones de la UE para preparar la llegada de futuros países
miembros.
• Principales cambios: modificación, renumeración y consolidación de los tratados CEE y UE;
mayor transparencia en la toma de decisiones (utilización más frecuente del procedimiento
legislativo ordinario).

OM
Tratado de Niza
• Firma: 26 de febrero de 2001
• Entrada en vigor: 1 de febrero de 2003
• Objetivo: reformar las instituciones para que la UE pudiese funcionar eficientemente tras
sumar 25 países miembros.
• Principales cambios: métodos para cambiar la composición de la Comisión y redefinir el

.C
sistema de voto en el Consejo.

Tratado de Lisboa
• Firma: 13 de diciembre de 2007
DD
• Entrada en vigor: 1 de diciembre de 2009
• Objetivo: hacer la UE más democrática, más eficiente y mejor capacitada para abordar, con
una sola voz, los problemas mundiales, como el cambio climático.
• Principales cambios: aumento de competencias del Parlamento Europeo, cambio de los
procedimientos de voto en el Consejo, iniciativa ciudadana, carácter permanente del puesto
de Presidente del Consejo Europeo, nuevo puesto de Alto Representante para Asuntos
LA

Exteriores y nuevo servicio diplomático de la UE. Aclara qué competencias se atribuyen a la UE;
a los países miembros de la UE; y cuáles se comparten.

TRATADO DE LISBOA: OBJETIVOS


FI

Los objetivos de la Unión Europea son:


• promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos;
• ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores;
• favorecer un desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado y en la
estabilidad de los precios, una economía de mercado altamente competitiva con pleno empleo


y progreso social, y la protección del medio ambiente;


• combatir la exclusión social y la discriminación;
• promover el progreso científico y tecnológico;
• reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados
miembros;
• respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística;
• establecer una unión económica y monetaria con el euro como moneda.

TRATADO DE LISBOA: VALORES

• Dignidad humana: La dignidad humana es inviolable. Debe ser respetada y protegida y


constituye la auténtica base de los derechos fundamentales.
• Libertad: La libertad de circulación otorga a los ciudadanos el derecho a circular y residir
libremente dentro de la Unión. Las libertades individuales, como el respeto de la vida privada,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la libertad de pensamiento, de religión, de reunión, de expresión y de información, están
protegidas por la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE
• Democracia: El funcionamiento de la UE se basa en la democracia representativa. Ser
ciudadano europeo significa también gozar de derechos políticos. Todos los ciudadanos
adultos de la UE tienen derecho a votar y a presentarse como candidatos en las elecciones al
Parlamento Europeo. Los ciudadanos de la UE tienen derecho de sufragio activo y pasivo en su
país de residencia o en su país de origen.
• Igualdad: La igualdad significa que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos ante la
ley. El principio de igualdad entre hombres y mujeres sustenta todas las políticas europeas y es
la base de la integración europea. Se aplica en todos los ámbitos. El principio de la igualdad de
retribución por un trabajo igual se introdujo en el Tratado en 1957. Aunque sigue habiendo

OM
desigualdades, la UE ha logrado avances considerables.
• Estado de Derecho: La UE se basa en el Estado de Derecho. Todas sus actividades se rigen
por los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por los países miembros. El
Derecho y la justicia son defendidos por un poder judicial independiente. Los países miembros
han conferido al Tribunal Europeo de Justicia la competencia de pronunciarse de manera
definitiva y sus sentencias han de ser respetadas por todos.
• Derechos humanos: La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE protege los derechos

.C
humanos, entre ellos el derecho a no sufrir discriminación por razón de sexo, origen racial o
étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, el derecho a la
protección de los datos personales, y el derecho de acceso a la justicia.
DD
INSTITUCIONES DE LA UNION EUROPEA
o CONSEJO EUROPEO
o CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (DE MINISTROS)
o COMISION EUROPEA
o PARLAMENTO EUROPEO
o TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA
LA

o TRIBUNAL DE CUENTAS
o BANCO CENTRAL EUROPEO
Otros órganos
o COMITÉ ECONOMICO Y SOCIAL (CONSULTIVO)
o COMITÉ DE LAS REGIONES
FI

o BANCO EUROPEO DE INVERSIONES


o DEFENSOR DEL PUEBLO


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
UE: Estructura institucional única

Particularidades del funcionamiento de las instituciones de la UE:


LA

• el Consejo Europeo, que reúne a los líderes nacionales y europeos, establece las prioridades
generales de la UE

• los diputados al Parlamento Europeo, elegidos directamente, representan a los ciudadanos


europeos
FI

• la Comisión Europea, cuyos miembros son nombrados por los gobiernos nacionales,
promueve los intereses de la UE en su conjunto

• los gobiernos defienden los intereses nacionales de suspropios países en el Consejo de la




Unión Europea.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI

CONSEJO EUROPEO

o Integrado por 27 Jefes de Estado o de Gobierno, el Presidente del Consejo Europeo y el


Presidente de la Comisión.

o Tiene su origen en las cumbres de jefes de Estado. Se reúnen al menos dos veces por


semestre, en el Edificio Europa, actual sede de este Consejo y del Consejo de la UE.

o Presidente del Consejo: no representa a ninguna nación. No tiene mandato nacional sino
europeo. Es un funcionario europeo. Dura dos años y medio en su mandato, pudiendo ser
renovable por un solo periodo.

o Funciones: El Consejo Europeo define las orientaciones y prioridades políticas generales de la


UE. No es una de las instituciones legislativas de la UE y, por lo tanto, no negocia ni adopta
legislación. Lo que hace es establecer el programa de actuación de la UE, normalmente
adoptando en sus reuniones Conclusiones en las que delimita las cuestiones de interés y las
medidas que han de tomarse.

o Se expresa mediante directrices dirigidas para la labor del Consejo y la Comisión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Cuando se tratan cuestiones de asuntos exteriores, en las reuniones del Consejo Europeo
también participa el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de
Seguridad.

• Proceso de toma de decisiones: En la mayoría de los casos, el Consejo Europeo adopta sus
decisiones por consenso. No obstante, en algunos casos concretos que se describen en los
tratados de la UE, decide por unanimidad o por mayoría cualificada.

• En las votaciones no participan ni el presidente del Consejo Europeo ni el presidente de la


Comisión.

CONSEJO (de la UE o de MINISTROS)

OM
o Sede permanente en Bruselas (Edificio Europea)

o Integrado por 27 ministros, uno por cada Estado Miembro (representantes de los ministerios
de cada uno de los Estados miembros. Los participantes pueden ser, pues, ministros o
secretarios de Estado)

o Formaciones del Consejo: El Consejo es una única institución, pero se reúne en 10

.C
formaciones diferentes, dependiendo del asunto que se aborde. No existe jerarquía alguna
entre las formaciones del Consejo, aunque el Consejo de Asuntos Generales desempeña un
papel especial de coordinador y se ocupa de los asuntos institucionales, administrativos y
DD
horizontales. El Consejo de Asuntos Exteriores tiene también un mandato específico.

o Presidencia rotativa: Las sesiones están presididas por los ministros del Estado miembro que
ostenta la Presidencia semestral del Consejo. La excepción la constituye el Consejo de Asuntos
Exteriores, habitualmente presidido por el Alto Representante de la Unión para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad. Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran
LA

estrechamente en grupos de tres, denominados «tríos». Este sistema fue instaurado por el
Tratado de Lisboa en 2009. El trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común
con los temas y principales asuntos que abordará el Consejo en un periodo de 18 meses. Con
arreglo a este programa, cada uno de los tres países elabora su programa semestral con mayor
detalle. El trío actual está integrado por las Presidencias rumana, finlandesa y croata.
FI

El Consejo adopta sus decisiones por mayoría simple, mayoría cualificada o unanimidad,
dependiendo de la decisión que deba tomarse: - mayoría simple (voto a favor de 14 Estados
miembros) - mayoría cualificada, que requiere el voto favorable del 55 % de los Estados
miembros, que representen al menos el 65 % de la población de la UE


- votación por unanimidad (todos los votos a favor) El sistema de votación habitual del Consejo
es la mayoría cualificada y se utiliza para adoptar alrededor del 80% de la legislación de la UE El
Consejo puede votar únicamente si está presente la mayoría de sus miembros.

Sesiones públicas: El Consejo se reúne en sesión pública cuando debate o vota una propuesta
de acto legislativo. En esos casos, el orden del día incluye una parte dedicada a la "deliberación
legislativa". La primera deliberación sobre propuestas no legislativas importantes también es
pública. El Consejo es asistido por el Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos
de los Estados miembros de la Unión Europea (Coreper) y por más de 150 grupos de trabajo y
comités altamente especializados, denominados «órganos preparatorios del Consejo».

¿QUÉ HACE EL CONSEJO?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Negocia y adopta la legislación de la UE El Consejo es un órgano decisorio esencial de la UE.

Negocia y adopta actos legislativos, en la mayoría de los casos junto con el Parlamento
Europeo mediante el procedimiento legislativo ordinario, también conocido como
"codecisión".

2. Coordina la actuación de los Estados miembros Al Consejo le incumbe coordinar la actuación


de los Estados miembros en ámbitos específicos, como por ejemplo:

- las medidas económicas y presupuestarias: el Consejo coordina las políticas económicas y


presupuestarias de los Estados miembros para reforzar la gobernanza económica en la UE,
supervisa las políticas presupuestarias y fortalece el marco presupuestario; asimismo, se ocupa

OM
de los aspectos jurídicos y prácticos del euro, los mercados financieros y los movimientos de
capital

- educación, cultura, juventud y deporte: en estos sectores, el Consejo adopta marcos de


actuación de la UE y planes de trabajo en los que se establecen las prioridades para la
cooperación entre los Estados miembros y la Comisión

.C
- política de empleo: el Consejo elabora directrices y recomendaciones anuales para los
Estados miembros basadas en las conclusiones del Consejo Europeo relativas a la situación del
empleo en la Unión Europea.
DD
3. Impulsa la política exterior y de seguridad común de la UE El Consejo define y ejecuta la
política exterior y de seguridad común de la UE basándose en las directrices fijadas por el
Consejo Europeo. En este ámbito también se incluyen la ayuda al desarrollo y la humanitaria,
la defensa y el comercio. Junto con el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores
y Política de Seguridad, el Consejo garantiza la unidad, coherencia y eficacia de la acción
exterior de la UE.
LA

4. Celebra acuerdos internacionales El Consejo otorga mandatos a la Comisión para que


negocie en nombre de la UE acuerdos entre la Unión Europea y países terceros y
organizaciones internacionales. Al final de las negociaciones, el Consejo decide la firma y
celebración del acuerdo de que se trate, basándose en la propuesta de la Comisión. El Consejo
FI

también adopta la decisión definitiva por la que se celebra el acuerdo, una vez que el
Parlamento Europeo ha dado su aprobación (necesaria en ámbitos sujetos al procedimiento de
codecisión) y todos los Estados miembros de la UE lo han ratificado.

5. Adopta el presupuesto de la Unión Europea El Consejo adopta el presupuesto de la UE junto




con el Parlamento Europeo. El ejercicio presupuestario coincide con el año civil. Normalmente,
el presupuesto se adopta en diciembre y se ejecuta a partir del 1 de enero del año siguiente.

COMISION EUROPEA

o Sede permanente en Bruselas.

o Órgano ejecutivo, no representa ni a los Estados ni a los ciudadanos, solo representa los
intereses de la Unión (intereses comunes o comunitario).

o La Comisión está integrada por un grupo de 27 comisarios, denominado "el Colegio de


Comisarios". Entre todos deciden las prioridades políticas y estratégicas de la Comisión. Cada
cinco años se nombra un nuevo Colegio de Comisarios. o La Comisión está organizada en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


departamentos, conocidos como "direcciones generales" (DG), responsables de los diferentes
ámbitos políticos.

o Tiene un Presidente, lo propone el Consejo Europeo y lo elige el Parlamento. Un


Vicepresidente primero, que es el Alto Representante y seis vicepresidentes.

o Funciones principales: Es el “motor de la UE”. Tiene principalmente una función propositiva


o de iniciativa (elabora proyectos) y de control (controla que el Estado Miembro cumpla las
directivas de la UE), por eso tiene legitimación activa para actuar ante el TJUE.

¿Cómo se nombra al presidente de la Comisión y a los comisarios?

OM
• Presidente de la Comisión: El Parlamento Europeo elige al presidente de la Comisión. Tras las
elecciones, uno de los primeros cometidos del Parlamento entrante será elegir al nuevo
presidente de la Comisión Europea. Cuando los Estados miembros nominan a una persona
para el puesto, deben tener en cuenta el resultado de las elecciones europeas. Además, le
corresponde al Parlamento aprobar al nuevo presidente de la Comisión por mayoría absoluta
(esto es, la mitad de los diputados más uno). Si la persona designada no obtiene el apoyo de la
mayoría necesaria en la Cámara, los Estados miembros deben proponer a otro candidato en el

.C
plazo de un mes (el Consejo Europeo decide por mayoría cualificada).

• Comisarios: El Consejo, previo acuerdo con el presidente electo de la Comisión, aprueba la


lista de candidatos al puesto de comisario, uno por cada Estado miembro. En primer lugar, los
DD
comisarios propuestos comparecen ante las comisiones parlamentarias de sus respectivos
ámbitos de responsabilidad. A continuación, cada comisión parlamentaria se reúne para
elaborar su evaluación de las competencias y conocimientos del candidato. Una vez terminada,
la evaluación se envía al presidente del Parlamento. El presidente de la Comisión, el Alto
Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y los demás miembros de la
LA

Comisión se someten entonces al voto de aprobación del

Parlamento.

• Una vez que el Parlamento aprueba al presidente y a los comisarios, se procede a su


nombramiento por el Consejo, que se pronuncia por mayoría cualificada.
FI

FUNCIONES DE LA COMISIÓN

De conformidad con los Tratados, es misión principal de la Comisión la de promover el interés


general de la Unión en su conjunto, adoptando para ello las iniciativas adecuadas. En el marco


de esta función rectora, la

Comisión tiene atribuidas las siguientes funciones:

• es la guardiana de los Tratados, y velará por su respeto y por el efectivo cumplimiento de


todo el Derecho de la Unión, que supervisará bajo el control y con el auxilio del Tribunal de
Justicia;

• ejerce funciones de coordinación, ejecución y gestión de las políticas de la Unión

• tiene encomendada la representación exterior de la Unión, sin perjuicio de las atribuciones,


en su nivel y condición, correspondan al Presidente del Consejo Europeo y al Alto
Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad en el ámbito de la
política exterior y de seguridad común;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• es la responsable de promover los acuerdos y la cooperación interinstitucional. En el
cumplimiento de estas funciones, la Comisión tiene atribuidos los siguientes poderes y
competencias:

• es depositaria del monopolio de la iniciativa legislativa, sin perjuicio de las excepciones que
al respecto establecen los Tratados para determinados ámbitos en determinados casos, pero
no tiene potestad legislativa en sí misma, sino la iniciativa legislativa.

• tiene capacidad de iniciativa política ante cualquier institución y respecto de cualquier


materia o ámbito político;

• es responsable de la ejecución del presupuesto comunitario y de la gestión de todos sus

OM
programas. En el ejercicio de sus responsabilidades la Comisión Europea está sujeta al más
estricto principio de independencia política, y de acuerdo a éste ninguno de sus miembros
solicitará ni atenderá instrucciones o directrices de ningún gobierno, institución, órgano u
organismo, y se abstendrán de todo acto incompatible con sus obligaciones o con el
desempeño de sus funciones. De conformidad con el principio de cooperación leal, la Comisión
deberá contar con la asistencia de los Estados miembros y de todas las instituciones de la

.C
Unión para el correcto ejercicio de sus funciones.

Moción de censura contra la Comisión

• La posibilidad del Parlamento de presentar una moción de censura (también denominada


DD
«voto de no confianza») contra la Comisión existe ya desde el Tratado de Roma. Hoy en día, las
disposiciones generales del derecho del Parlamento a votar una moción de censura contra la
Comisión están recogidas en el artículo 17, apartado 8, del TUE y en el artículo 234 del TFUE.
Requiere ser aprobada por una mayoría de dos terceras partes de los votos emitidos, que
representen, a su vez, la mayoría de los diputados que integran el Parlamento; si la moción
LA

sale adelante, la Comisión debe dimitir en bloque, incluido el vicepresidente y Alto


Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad en relación con sus
funciones en la Comisión. Hasta la fecha, el Parlamento ha intentado varias veces sin éxito
utilizar las disposiciones pertinentes del Tratado y sus antecesores para destituir al Colegio de
Comisarios.
FI

SEIS PRIORIDADES DE LA COMISIÓN PARA 2019-2024

• Pacto Verde Europeo: Esforzarnos por ser el primer continente climáticamente neutro

• Una economía que funcione en pro de las personas: Trabajar en favor de la justicia social y la


prosperidad

• Una Europa adaptada a la era digital: Capacitar a las personas con una nueva generación de
tecnologías

• Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo: Proteger a nuestros ciudadanos y nuestros


valores

• A stronger Europe in the world: Reforzar nuestro liderazgo mundial responsable

• Un nuevo impulso a la democracia europea: Potenciar, proteger y consolidar nuestra


democracia

PARLAMENTO EUROPEO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hasta 1979 estaba integrado por parlamentarios nacionales. A partir de esa fecha, se votan por
sufragio universal directo los diputados exclusivamente para el Parlamento Europeo
(EURODIPUTADOS)

o Elegidos por los pueblos europeos, entre 6 y 96 diputados por Estado Miembro, de acuerdo a
la población, con una duración de 5 años de mandato, renovable.

o Actualmente, el Parlamento Europeo se compone de 705 diputados elegidos en los 27


Estados miembros de la Unión Europea.

o Tiene tres sedes: Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo.

OM
El Parlamento es considerado la "primera institución" de la Unión Europea: es mencionado en
primer lugar en los tratados y su presidente tiene preferencia protocolaria sobre todas las
demás autoridades a nivel europeo. Comparte con el Consejo de la Unión Europea la
competencia legislativa y presupuestaria, teniendo el control sobre el presupuesto de la Unión
Europea. La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión, es responsable ante el
Parlamento. En concreto, el Parlamento Europeo elige al presidente de la Comisión, aprueba
(o rechaza) la designación de la Comisión en su conjunto, e incluso puede destituirla como

.C
órgano presentando una moción de censura. También nombra al Defensor del Pueblo. Su
participación en el proceso legislativo, sus atribuciones presupuestarias y de control, su
implicación en la revisión de los Tratados y su derecho de recurso ante el Tribunal de Justicia
DD
de la Unión Europea le permiten garantizar el respeto de los principios democráticos a escala
europea.

Los dos principales grupos del Parlamento Europeo (juntos poseen el menos del 50% del
hemiciclo) son el Grupo del Partido Popular Europeo y el Grupo de la Alianza Progresista de
Socialistas y Demócratas. Desde la fundación del Parlamento en 1952, sus competencias
LA

fueron ampliadas varias veces, sobre todo a través del Tratado de Maastricht en 1992 y por el
reciente Tratado de Lisboa en 2007.

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, está integrado por dos
FI

órganos jurisdiccionales: el Tribunal de Justicia y el Tribunal General (creado en 1988). El


Tribunal de la Función Pública (creado en 2004) puso fin a sus actividades el 1 de septiembre
de 2016, tras traspasar sus competencias al Tribunal General en el contexto de la reforma de la
estructura jurisdiccional de la Unión.


• TRIBUNAL DE JUSTICIA: integrado por 27 jueces (uno por cada Estado Miembro) y 11
abogados generales. Los jueces duran 6 años en sus funciones pudiendo ser reelegidos
indefinidamente.

• Los Jueces y los Abogados Generales son designados de común acuerdo por los Gobiernos de
los Estados miembros, previa consulta a un comité encargado de emitir un dictamen sobre la
idoneidad de los candidatos propuestos para el ejercicio de las funciones de que se trate. Se
eligen entre personalidades que ofrezcan absolutas garantías de independencia y que reúnan
las condiciones requeridas para el ejercicio, en sus países respectivos, de las más altas
funciones jurisdiccionales o sean jurisconsultos de reconocida competencia.

• Los Jueces del Tribunal de Justicia eligen de entre ellos al Presidente y al Vicepresidente por
un período de tres años renovable.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Los Abogados Generales asisten al Tribunal de Justicia. Están encargados de presentar, con
toda imparcialidad e independencia, un dictamen jurídico (las «conclusiones») en los asuntos
que se les asignen.

• Trabaja en Salas de 5(novedades); 3(temas comunes); 15 (estructurales), asistidos siempre


por un abogado general cada Sala. Excepcionalmente trabajan en pleno (27) para cuestiones
de crisis institucional.

• Funciones: Desde su creación en 1952, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene por
misión garantizar «el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación» de los Tratados. En
el marco de esta misión, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea:

OM
• controla la legalidad de los actos de las instituciones de la Unión Europea;

• vela por que los Estados miembros respeten las obligaciones establecidas en los Tratados;

• interpreta el Derecho de la Unión a solicitud de los jueces nacionales.

• El TRIBUNAL GENERAL está compuesto por dos Jueces por cada Estado miembro. Los Jueces
son nombrados de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros, previa consulta

.C
a un comité encargado de emitir un dictamen sobre la idoneidad de los candidatos. Su
mandato es de seis años con posibilidad de renovación. Los Jueces designan entre ellos, por
tres años, a su Presidente. Además nombran a un Secretario por un período de seis años.
DD
• Los Jueces ejercen sus funciones con toda imparcialidad y con total independencia.
Contrariamente al Tribunal de Justicia, el Tribunal General no dispone de Abogados Generales
permanentes. No obstante, excepcionalmente puede confiarse esta función a un Juez.

• Los asuntos de que conoce el Tribunal General se sustancian en salas compuestas por tres o
LA

cinco Jueces o, en determinados casos, en formación de Juez único. También puede reunirse
en Gran Sala (quince Jueces), cuando la complejidad jurídica o la importancia del asunto lo
justifiquen. Los Presidentes de las Salas integradas por cinco Jueces se eligen de entre los
Jueces por un período de tres años.

¿Qué hace el TJUE?


FI

El TJUE resuelve los asuntos que se le plantean. Los más comunes

son:

• Interpretar la legislación (decisiones prejudiciales): los tribunales nacionales deben garantizar




que la legislación europea se aplique correctamente, pero a veces los tribunales de distintos
países interpretan las normas de distintas maneras. Si un tribunal nacional tiene dudas sobre la
interpretación o validez de una norma europea, puede pedir una clarificación al Tribunal de
Justicia europeo. El mismo mecanismo puede utilizarse para determinar si una normativa o
práctica nacional es compatible con la legislación europea.

• Aplicar la legislación (procedimientos de infracción): este tipo de acción se emprende contra


una administración nacional por incumplir la legislación europea. Puede entablarla tanto la
Comisión Europea como otro país miembro. Si se comprueba que un país ha incumplido las
normas, tendrá que poner remedio o afrontar nuevas acciones y una posible multa.

• Anular normas europeas (recursos de anulación): si se considera que una norma europea
vulnera los tratados de la UE o los derechos fundamentales, los gobiernos de los países

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


miembros, el Consejo de la UE o (en algunos casos) el Parlamento Europeo pueden solicitar al
Tribunal que la anule. También los particulares pueden solicitar al Tribunal que anule una
norma europea que les afecte directamente.

• Garantizar que la UE actúe (recursos por omisión): en determinadas circunstancias, el


Parlamento, el Consejo y la Comisión deben tomar decisiones. Si no lo hacen, los gobiernos
nacionales, otras instituciones europeas o (en determinadas circunstancias) los particulares o
empresas pueden recurrir al Tribunal.

• Sancionar a las instituciones europeas (acciones por daños y perjuicios): puede recurrir al
Tribunal cualquier persona o empresa que se considere perjudicada en sus intereses por

OM
acción u omisión de la UE o de su personal.

.C
DD
LA
FI

LAS DIVERSAS CLASES DE PROCEDIMIENTOS




• LA CUESTIÓN PREJUDICIAL

• El Tribunal de Justicia trabaja en colaboración con los órganos jurisdiccionales de los Estados
miembros, que son jueces ordinarios encargados de aplicar el Derecho de la Unión. Para
garantizar la aplicación efectiva y homogénea de la legislación de la Unión y evitar
interpretaciones divergentes, los jueces nacionales pueden, y a veces deben, dirigirse al
Tribunal de Justicia para solicitarle que precise una cuestión de interpretación del Derecho de
la Unión, a fin de poder, por ejemplo, comprobar la conformidad de la normativa nacional con
este Derecho. La cuestión prejudicial también puede tener por objeto el control de la validez
de un acto del Derecho de la Unión.

• El Tribunal de Justicia no responde mediante un mero dictamen, sino mediante una


sentencia o un auto motivado. El órgano jurisdiccional nacional destinatario está vinculado por
la interpretación efectuada a la hora de resolver el litigio que se le ha planteado. La sentencia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


del Tribunal de Justicia vincula asimismo al resto de los órganos jurisdiccionales nacionales que
conozcan de un problema idéntico.

• También en este marco de las cuestiones prejudiciales, cualquier ciudadano de la Unión


puede contribuir a que se precisen las normas de la Unión que le afectan. Aunque este
procedimiento sólo puede iniciarlo un órgano jurisdiccional nacional, las partes litigantes en el
asunto de que conoce, los Estados miembros y las instituciones de la Unión pueden participar
en el procedimiento iniciado ante el Tribunal de Justicia. De este modo, algunos de los
principios más importantes del Derecho comunitario se han establecido a partir de cuestiones
prejudiciales, a veces planteadas por órganos jurisdiccionales nacionales de primera instancia.

OM
• EL RECURSO POR INCUMPLIMIENTO

• Permite al Tribunal de Justicia controlar si los Estados miembros respetan las obligaciones
que les incumben en virtud del Derecho de la Unión. Antes de someter el asunto ante el
Tribunal de Justicia tiene lugar un procedimiento previo dirigido por la Comisión, por el que se
requiere al Estado miembro afectado para que responda a las imputaciones que se le hayan
hecho. Si tras este procedimiento el Estado miembro no ha puesto fin al incumplimiento,

.C
puede interponerse un recurso ante el Tribunal de Justicia por vulneración del Derecho de la
Unión.

• Este recurso puede iniciarlo bien la Comisión -es el caso más frecuente en la práctica bien un
DD
Estado miembro. Si el Tribunal de Justicia declara que se ha producido un incumplimiento, el
Estado de que se trate está obligado a adoptar sin demora las medidas necesarias para ponerle
fin. Si después de serle sometido de nuevo el asunto por la Comisión el Tribunal de Justicia
declara que el Estado miembro de que se trate no ha cumplido su sentencia, podrá imponerle
el pago de una cantidad a tanto alzado o de una multa coercitiva. No obstante, en caso de que
no se hayan comunicado a la Comisión las medidas tomadas para la adaptación del Derecho
LA

interno a una directiva, el Tribunal de Justicia, a propuesta de la Comisión, podrá imponer una
sanción pecuniaria al Estado miembro afectado en la primera sentencia por incumplimiento.

EL RECURSO DE ANULACIÓN
FI

• Mediante este recurso, el demandante solicita la anulación de un acto de una institución, de


un órgano o de un organismo de la Unión (en particular, reglamentos, directivas y decisiones).
Se reservan al Tribunal de Justicia los recursos interpuestos por un Estado miembro contra el
Parlamento Europeo y/o contra el Consejo (salvo los interpuestos contra el Consejo en relación
con las ayudas de Estado, el dumping o las competencias de ejecución) y por una institución de


la Unión contra otra institución. El Tribunal General es competente para conocer de todos los
demás recursos de este tipo y, en concreto, de los interpuestos por los particulares.

• EL RECURSO POR OMISIÓN

• Permite controlar la legalidad de la inactividad de las instituciones, de un órgano o de un


organismo de la Unión. No obstante, sólo cabe interponer este recurso después de haber
requerido a la institución para que actúe. Una vez declarada la ilegalidad de la omisión,
corresponde a la institución de que se trate adoptar las medidas necesarias para ponerle fin.
La competencia para conocer de los recursos por omisión se reparte entre el Tribunal de
Justicia y el Tribunal General conforme a los mismos criterios que se aplican para los recursos
de anulación.

Principios y características del Derecho de la UE (revisión)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La UE es un organismo supranacional y el derecho de la UE es AUTÓNOMO. Sus características
son: Estas son:

1) APLICABILIDAD INMEDIATA

La aplicabilidad inmediata implica la incorporación automática de las normas comunitarias a


los ordenamientos internos estatales sin necesidad de ningún acto de recepción, incorporación
o transposición a tal fin. La entrada en vigencia se produce según las previsiones del propio
sistema comunitario (publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea).

2) EFECTO DIRECTO

OM
El efecto directo hace referencia a la posibilidad de regular la actividad de los particulares
directamente, implica que el derecho comunitario confiere derechos e impone obligaciones
directas a los ciudadanos, a los Estados Miembros y a las instituciones, y que aquéllos pueden
exigir su cumplimiento y observancia ante los tribunales internos, sin necesidad de
incorporación previa a los derechos nacionales. Este principio fue sentado por el Tribunal de
Justicia de las Comunidades Europeas en la causa "Van Gend & Loos" (Asunto 26/62) en los
siguientes términos: "(...) que la Comunidad constituye un nuevo ordenamiento jurídico (...)

.C
cuyos sujetos son, no sólo los Estados miembros, sino también sus nacionales; que, en
consecuencia, el Derecho Comunitario, autónomo respecto a la legislación de los Estados
Miembros, al igual que crea obligaciones a cargo de los particulares, está también destinado a
DD
generar derechos(...) que esos derechos nacen, no sólo cuando el Tratado los atribuye de
modo explícito, sino también en razón de obligaciones que el Tratado impone de manera
perfectamente definida tanto a los particulares como a los Estados miembros y a las
instituciones". En sentido similar el tribunal de Luxemburgo en el caso "Simmenthal" (Asunto
106/77) afirmó que "las normas de derecho comunitario deben desplegar la plenitud de sus
efectos de manera uniforme en todos los Estados miembros, a partir de su entrada en vigor y a
LA

lo largo de todo su periodo de validez".

Se diferencia entre efecto directo horizontal y vertical. El efecto directo vertical de una
norma comunitaria ha sido definido como "el derecho de un particular de invocar, frente a los
órganos jurisdiccionales de su Estado, los efectos inmediatos que se desprenden de una
FI

obligación impuesta a los Estados miembros por el tratado". En cambio, el efecto directo
horizontal importa "la posibilidad de que ciertas disposiciones de los tratados surtan efecto
entre los particulares, (...)", es decir "el derecho de un particular de invocar frente a otro
particular el derecho comunitario."


No todo el derecho comunitario derivado de la Unión Europea goza de efecto directo.

3) PRIMACÍA SOBRE LOS DERECHOS NACIONALES

Este principio de primacía fue afirmado por el Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas (hoy TJUE), tanto en relación a normas anteriores como frente a reglas posteriores a
la sanción de la disposición comunitaria. En el célebre caso "Costa c/ENEL" (Asunto 6/64) el
Tribunal sostuvo que los Estados han transferido definitivamente los derechos de soberanía a
la Comunidad creada por ellos, no pudiendo revocar tal transferencia con medidas posteriores
y unilaterales incompatibles con el concepto de Comunidad. En "Simmenthal", el Tribunal
enérgicamente afirmó que el juez nacional tiene la obligación de asegurar el pleno efecto de
las normas comunitarias "dejando inaplicable toda disposición eventualmente contraria de la
ley nacional, ya sea anterior o posterior a la regla comunitaria". Incluso, el Tribunal afirmó la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


obligación de los Estados Miembros de derogar las normas incompatibles con el derecho
comunitario. (Asunto 165/85,

"Comisión c/ Italia"). Asimismo, la Corte sostuvo la primacía de las normas comunitarias frente
a las Constituciones de los Estados Miembros.

4) RESPONSABILIDAD ESTATAL POR INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO DE LA UE

El Tratado de funcionamiento de la Unión Europea establece en su artículo 340 la


responsabilidad extracontractual de la Unión, siendo la responsabilidad de los Estados
miembros una construcción jurisprudencial. Así, en el asunto Francovich (Sentencia de 19
noviembre 1991, asunto C-6/90 y C-9/90), el Estado implicado (Italia) no había transpuesto a

OM
su ordenamiento interno la Directiva 80/987/CEE, que pretende garantizar a los trabajadores
por cuenta ajena un mínimo de protección en caso de insolvencia del empresario, pero dicha
Directiva no precisa quiénes el obligado a prestar la garantía y, en tal caso, el Estado no puede
ser considerado como obligado sólo por no haber adoptado en el plazo establecido las
medidas de adaptación de su Derecho nacional a la Directiva. A este respecto, el TJUE
consideró que el principio de la responsabilidad del Estado por daños causados a los

.C
particulares por violaciones del Derecho de la Unión que le son imputables, es inherente al
sistema del Tratado, y que, además del incumplimiento por parte de un Estado miembro de
sus obligaciones del Derecho de la Unión para que surja la obligación de reparar los daños
causados a los particulares, se requiere la existencia de tres requisitos.
DD
Así pues, en Francovich la responsabilidad se debía a la falta de transposición al
ordenamiento interno de la Directiva 80/987/CEE que carecía de efecto directo. Más tarde, en
el asunto Brasserie (Sentencia del 5 de marzo de 1996, Brasserie du Pêcheur y Factortame y
otros, asuntos acumulados C-46 y C-48/93), en el que se cuestionaba la responsabilidad del
Estado legislador, el TJUE declaró que los tres requisitos, a saber, eran que «la norma jurídica
LA

violada tenga por objeto conferir derechos a los particulares, que la violación esté
suficientemente caracterizada, y, por último, que exista una relación de causalidad directa
entre la infracción de la obligación que incumbe al Estado y el daño sufrido por las víctimas».

• En la sentencia “Ferreira da Silva” (Sentencia de 9 de septiembre de 2015, C-160/14) en la


FI

que se planteaba la responsabilidad del Estado por los daños causados a los particulares en
virtud de la vulneración del Derecho de la Unión cometida por un órgano jurisdiccional, cuyas
decisiones no son susceptibles de ulterior recurso judicial de Derecho interno , el TJUE señaló
que «en lo que respecta al alcance de dicha obligación, de una jurisprudencia consolidada


después del pronunciamiento de la sentencia Cilfit y otros resulta que un órgano jurisdiccional
cuyas decisiones no son susceptibles de ulterior recurso judicial de Derecho interno, cuando se
suscita ante él una cuestión de Derecho de la Unión, ha de dar cumplimiento a su obligación
de someter dicha cuestión al Tribunal de Justicia, a menos que haya comprobado que la
cuestión suscitada no es pertinente, o que la disposición de Derecho de la Unión de que se
trata fue ya objeto de interpretación por el Tribunal de Justicia, o que la correcta aplicación del
Derecho de la Unión se impone con tal evidencia que no deja lugar a duda razonable alguna».

• El Tribunal señaló que el órgano jurisdiccional, cuyas decisiones no son susceptibles de


ulterior recurso judicial de Derecho interno, debería haber remitido al TJUE una petición de
decisión prejudicial sobre la interpretación del concepto controvertido, puesto que existían
resoluciones contradictorias de tribunales inferiores acerca de la interpretación de éste, así
como dificultades de interpretación recurrentes del mismo en los distintos Estados miembros,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dado que en la normativa considerada, los supuestos en los que las resoluciones del Tribunal
Supremo portugués pueden ser objeto de reexamen eran sumamente limitados.

• Solo la UE puede legislar: En algunos ámbitos, solamente puede promulgar leyes la UE y la


función de los Estados miembros se limita a aplicar la legislación, a menos que la UE les
autorice a aprobar algunas leyes. En estos ámbitos, la UE dispone de lo que los Tratados
denominan "competencias exclusivas":

• Unión aduanera

• Normas de competencia en el mercado único

OM
• Política monetaria en los países de la zona del euro

• Comercio y acuerdos internacionales (en determinadas circunstancias)

• Animales y vegetales marinos regulados por la política pesquera común.

Procedimientos legislativos

• El PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO da el mismo peso al

.C
Parlamento y al Consejo en muy diversos ámbitos (por ejemplo, gobernanza económica,
inmigración, energía, transporte, medio ambiente o protección del consumidor). La gran
mayoría de las leyes europeas son adoptadas conjuntamente por el Parlamento Europeo y el
DD
Consejo. El procedimiento de codecisión fue introducido en 1992 por el Tratado de Maastricht;
en 1999, con el Tratado de Ámsterdam, fue ampliado y ajustado para aumentar su eficacia.
Con el Tratado de Lisboa que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009, este procedimiento,
que pasa a llamarse procedimiento legislativo ordinario, se convierte en el principal
procedimiento legislativo del sistema decisorio de la UE. Se aplica en unos 85 ámbitos de
LA

actuación.

En síntesis:

• Legisladores: Consejo de la UE y Parlamento Europeo


FI

• Derecho de iniciativa legislativa: Comisión Europea

• Principales elementos del procedimiento:

• La Comisión Europea presenta una propuesta al Consejo y al Parlamento Europeo.




• El Consejo y el Parlamento adoptan una propuesta legislativa en primera lectura o en


segunda lectura.

• Si estas dos instituciones no llegan a un acuerdo tras la segunda lectura, se convoca a un


Comité de Conciliación.

• Si el texto acordado por el Comité de Conciliación es aceptable para ambas instituciones en


tercera lectura, se adopta el acto legislativo.

• Si una propuesta legislativa es rechazada en cualquiera de las fases de este procedimiento o


si el Parlamento Europeo y el Consejo no pueden llegar a una solución transaccional, la
propuesta no se adopta y se da por concluido el procedimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

You might also like