You are on page 1of 27

¿Por qué

conmemoramos el
día de la mujer?

En 1908, 29 mujeres murieron en un


incendio en la fábrica Cotton en Nueva
York, Estados Unidos, se declararon en
huelga para exigir igualdad de condiciones
laborales entre mujeres y hombres.

En 1977 la ONU designó oficialmente el 8


de marzo como “Día Internacional de la
¿Cuáles son mujer” con la premisa de Igualdad de
los derechos género y Empoderamiento de la Mujer
Humanos de (ONU Mujeres).
las Mujeres?

• Derecho a la igualdad de género


• Derecho a la educación
• Derecho a la salud
• Derechos sexuales y de reproducción
• Derecho a una vida libre de violencia
• Derecho al trabajo digno
• Derecho al desarrollo
• Derecho a la participación política
• Derecho a un medio ambiente sano
• Derecho a la información
Mujeres Inspiradoras en México

Las
Adelitas
Estuvieron presentes durante la
Revolución Mexicana en 1910-1917

Las Adelas, también conocidas como soldaderas, desarrollaron un


papel muy importante en la lucha por los derechos de los
campesinos durante la Revolución Mexicana. Madres, hijas,
esposas y amantes abandonaron su rol limitado a la esfera
doméstica. No se quedaron de brazos cruzados ni esperaron el
regreso de sus hombres, sino que levantaron sus hogares para
llevarlos hasta sus soldados. Cuidaron de los heridos, hicieron de
espías, abastecieron de alimento a los campamentos, procuraron
el honor de las jóvenes y alzaron valientemente tanto sus armas
de fuego como intelectuales contra la injusticia social que
oprimía a los jornaleros, también exigieron sus derechos como
mujeres y ciudadanas de la república.

A lo largo del siglo pasado, las Adelitas permanecieron olvidadas, a


la sombra de una historia escrita y contada por los hombres. Sin
embargo, camino a la gloria, fueron acompañados, amados,
respetados, curados, alimentados, fortalecidos y defendidos por
esas mujeres a las que no se les ha rendido el mismo honor.
Mujeres Inspiradoras en México

Andrea cruz
Hernández

Nació el 28 de octubre de 1990, en


Oaxaca.

Pasó a la historia al convertirse en la primera mujer piloto de la


Fuerza Aérea Mexicana. El 27 de enero de 2009 se convirtió en
la primera militar mexicana en pilotar un avión, tras realizar un
vuelo de 30 minutos a bordo de la aeronave Bonanza F33-C,
matrícula EBA 64-31. Para diferenciarla de sus compañeros,
recibió por parte de sus superiores el distintivo de “Venus”.

Es de relevancia histórica porque las mujeres en las fuerzas


armadas mexicanas, antes del año 2007, solo podían optar a las
especialidades de enfermería, odontología o medicina. Aun con
los nuevos cambios las mujeres no pueden estudiar ninguna otra
arma como artillería, caballería e infantería (2021).

“Siempre confíen en sí mismas, porque todo se puede lograr”


Mujeres Inspiradoras en México

Carmen
Serdán
Nació el 11 de noviembre de 1873, en
Puebla de Zaragoza.

María del Carmen Serdán Alatriste pegaba en las noches propaganda


contra Porfirio Díaz, repartía pólvora y dinamita entre los
revolucionarios locales. También fue mensajera, bajo el seudónimo de
Marcos Serrato. A esta ilustre mujer se debe, entre otros, la difusión
en reuniones y gacetas de la entrevista Díaz-Creelman, detonante de la
acción armada revolucionaria. En estas acciones la apoyaba un
colectivo de mujeres poblanas, entre quienes estaban su madre, su
hermana Natalia, su cuñada Filomena del Valle, las hermanas Guadalupe,
Rosa y María Narváez Bautista, a quienes se conocía como “Las socias
de Carmen Serdán”. Formó parte de la Junta Revolucionaria de Puebla,
en la cual permanecería tras la traición de Victoriano Huerta a Madero
y Pino Suárez

Fue una mujer con carácter, decisión y valor en su lucha


incansable contra el régimen porfirista.

“¡Mexicanos, no vivan de rodillas!”


Mujeres Inspiradoras en México

Elsa Ávila
Nació el 11 de noviembre de 1963 en la
Ciudad de México.

En 1999 se convirtió en la primera latinoamericana en escalar el


Monte Everest. En su carrera como alpinista, participó en ocho
expediciones al Himalaya, alcanzando en seis ocasiones la altitud de
ocho mil metros.
En 1989, se quedó a 98 metros de alcanzar la cima por un cuadro de
hipoxia, esta consiste en la ausencia de oxígeno suficiente como para
mantener las funciones corporales.
También se ha desarrollado en otras disciplinas deportivas,
participando en competencias de orientación y aventura extrema
como: escalada, bicicleta de montaña, rafting, carrera en montaña,
natación, remo, entre otros.

Ahora da conferencias motivacionales en empresas y comparte la


experiencia. No sólo a deportistas, sino a la gente en común para
valorar la vida y luchar por conseguir sus metas.

“Llegar a la cima no se trata de conquistar la montaña sino


de conquistarte a ti mismo”
Mujeres Inspiradoras en México

Elvia Carrillo
Puerto
Nació el 6 de diciembre de 1878 en
Motul, Yucatán.

Esta líder social y feminista fue una de las primeras mujeres


mexicanas electas diputadas, junto con Beatriz Peniche Barrera
y Raquel Dzib Cicero, todas postuladas por el Partido Socialista
del Sureste, que fundaron durante la segunda década del siglo
veinte.
Duró apenas dos años en su escaño, al que renunció por
amenazas de muerte, tras el asesinato de su hermano Felipe
Carrillo Puerto, cuando era gobernador. Sin embargo, continuó
su lucha por el derecho de las mujeres a votar a
escala federal hasta que se materializó en 1953, bajo el
gobierno de Adolfo Ruiz Cortines.

En su honor, el Senado de la República entrega año con año la


Medalla Elvia Carrillo Puerto a mujeres destacadas.

“No reprochamos a los hombres el alejamiento en que nos han tenido,


todo es consecuencia de los prejuicios rancios y de los viejos moldes en
que nuestras costumbres se forjaron, pero tiempo es ya que exijamos a
los hombres que experimenten métodos nuevos”
Mujeres Inspiradoras en México

Frida
Kahlo
Nació el 06 de julio de 1907 en la
Ciudad de México.

Su nombre completo es Magdalena del Carmen Frida Kahlo.


Fue una de las primeras niñas que entró a estudiar en la Escuela
Nacional Preparatoria de México.
A los 18 años tuvo un accidente automovilístico que la dejó varios
meses sin poderse mover de la cama. Tuvo 32 operaciones, esto la
obligó a pasar mucho tiempo en cama y en el hospital empezó a pintar
sus primeros cuadros, expresando cómo se sentía.
Frida se hizo cada vez más famosa por sus hermosos dibujos, en 1939
viajó hasta París para organizar una exposición de sus cuadros. Allí
conoció a otro pintor muy importante, Picasso, y consiguió aparecer en
la portada de Vogue, una prestigiosa revista de moda francesa.

Pintó un total de 143 cuadros, 55 de ellos autorretratos. Lo hacía para


expresar su dolor, por ejemplo, por las operaciones de después del
accidente que sufrió, sus sentimientos y su ideología.
También pintó muchos cuadros sobre costumbres típicas mexicanas,
paisajes o situaciones de su vida. En algunas de sus pinturas también
aparecen sus familiares y amigos.

“Enamórate de ti, de la vida y luego de quien tú quieras”


Mujeres Inspiradoras en México

Griselda Álvarez
Ponce de león

Nació el 5 de abril de 1913 en


Guadalajara, Jalisco.

Fue la primera gobernadora en la historia del país. Llevó las riendas del
Estado de Colima de 1979 a 1985, postulada por el Partido Revolucionario
Institucional. Ganó la contienda con una ventaja de más de 50 mil votos
frente a su principal competidor.
Antes de incursionar en el mundo de la política, fue una destacada
maestra, poeta y escritora.
Forjó el camino para que las mujeres mexicanas se incorporaran a la
toma de decisiones en nuestro país, marcando un antes y un después en
la política. Fue feminista militante hasta su muerte; creó el Centro de
Atención a la Mujer, A. C., fundó la Alianza de Mujeres de México y la
Asociación Mexicana de Bienestar Social, además de ser Presidenta
Honoraria Vitalicia de la Federación de Mujeres Universitarias, A. C.
(FEMU).

Una vez en el cargo la gobernadora demostró su vocación de maestra


al centrar sus principales esfuerzos en impulsar la educación pública de
su estado bajo el lema: “Educar para progresar”.

“Vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres;


sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no
merecemos”
Mujeres Inspiradoras en México

Josefa Ortiz
de Domínguez
Nació el 8 de septiembre de 1768 en
Valladolid, Morelia.

María Josefa Cresencia y Ortiz. Es más conocida como la Corregidora.


Fue una de las primeras participantes en la conspiración de la lucha de
Independencia en Dolores Hidalgo.
Al enterarse que la conspiración en la cual participaban había sido
delatada al gobierno virreinal, ella logró dar a aviso a Ignacio Allende, a
los hermanos Juan e Ignacio Aldama y a Miguel Hidalgo, que iban a ser
aprehendidos. Gracias a esto, el levantamiento, que estaba previsto para
el 8 de diciembre durante la fiesta de San Miguel el Grande, se llevó a
cabo en la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
También realizaba obras de caridad para las personas más necesitadas.

Fue una mujer de carácter fuerte y de convicciones firmes, sufrió


ataques por sus ideales. Toda su vida fue una lucha constante sin
importarle los riesgos o el precio que tuviera que pagar, como lo mostró
al enfrentar encierros, el poder imperial y el presidencial.

“No se debe premiar a quien sirve a la Patria, sino


castigar a quien se sirve de ella”
Mujeres Inspiradoras en México

Sor Juana Inés


de la Cruz

Nació el 12 de Noviembre de 1651


(según su biografía oficial) en San
Miguel Nepantla, Estado de México.

Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, más conocida como


Sor Juana Inés de la Cruz, fue una religiosa jerónima y escritora
novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
Era una niña muy activa y curiosa, le gustaba mucho leer y hacer
preguntas. Para la época, no se esperaba que una niña que
cuestionara tantas cosas ingresara en un convento, pero Juana Inés
lo hizo.
Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el
auto sacramental y el teatro, así como la prosa.

Sus obras destacadas son: Redondillas, Los empeños de una casa,


El Divino Narciso, Carta atenagórica, Respuesta a Sor Filotea de la
Cruz y Primer sueño.

“No estudio por saber más, sino por ignorar menos”


Mujeres Inspiradoras en México

Katy jurado
Nació el 16 de enero de 1924 en
Guadalajara, Jalisco.

Fue la primera mujer en ganar un Globo de Oro, por su


actuación en la película ‘High Noon’, en 1952. Dos años
más tarde, fue la primera mexicana nominada al Oscar,
esta vez por su participación en ‘Broken Lance’.
Tras triunfar en México, en varios filmes de la llamada
Época de Oro del Cine Mexicano, dio el salto a Hollywood,
donde compartió escenas con actores de la talla de Gary
Cooper, Marlon Brando y Grace Kelly, entre muchos
otros. ontinuó actuando en México prácticamente hasta
el final de su vida.

Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Katy abrió camino en el cine internacional para los


actores y actrices latinoamericanos.
Mujeres Inspiradoras en México

Katya
Echazarreta
Nació el 15 de junio de 1995 en
Guadalajara, Jalisco.

Es ingeniera electrónica y divulgadora científica mexicana


nacionalizada estadounidense.
En junio de 2022 se convirtió en la primera mujer Mexicana en
viajar al espacio exterior como parte de la misión Blue Origin NS-
21 a bordo de una nave espacial New Shepard.

Incluso antes de su misión espacial, usa sus redes sociales para


inspirar a mujeres y latinos que están interesados en abrirse
camino en la industria espacial. Desde su Instagram, Twitter, canal
de YouTube y TikTok difunde su experiencia formándose como
ingeniera.
También ha colaborado con YouTube siendo coanfitriona de la
serie Netflix IRL, mientras que en la cadena CBS ha participado
en el programa Mission Unstoppable.

“Mi deseo es que veas esta misión, creas en ti, y sepas que
puedes ser el próximo”
Mujeres Inspiradoras en México

Leona
Vicario
Nació el 10 de abril de 1789, en la
Ciudad de México.

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San


Salvador, estudió Bellas Artes y Ciencias, gracias a esto desarrolló
un enorme sentido crítico frente al mundo y años después
comenzó a ejercer el periodismo. Los insurgentes observaron su
trabajo y se pusieron en contacto con ella. Cuando la Guerra de
Independencia estalló, se unió al movimiento. Leona Vicario enviaba
ropa, medicina y armas a los insurgentes, así como información
sobre los movimientos políticos y militares ocurridos en la capital,
estableciendo una comunicación en clave mediante informes
publicados en El Ilustrador Americano.

El único motivo que la llevó a participar en el movimiento de


independencia fue su infinito anhelo de ver libre a su patria, y por
realizarlo no vaciló en sacrificar la posición envidiable que siempre había
tenido, representa una lucha por la igualdad, la libertad y la justicia, así
como la reivindicación de los derechos de las mujeres.

“No solo amor es el móvil de las acciones de las mujeres, ellas


son capaces de todos los entusiasmos, los deseos de gloria y de
la libertad de la Patria”
Mujeres Inspiradoras en México

María de los
Ángeles Ortiz

Nació el 18 de febrero de 1973 en


Comalcalco, Tabasco.

Ganó la primera medalla de oro para México en los Juegos


Paralímpicos que se celebraron en Brasil después de ganar la
prueba de lanzamiento de bala.
Ha participado 4 veces en los Juegos Paralímpicos, ha obtenido 3
medallas (2 oros en 2012 y 2016 , y 1 plata en 2008) además, de
ganar 2 medallas parapanamericanas (1 oro y 1 plata en 2011), así
como el Premio Nacional del Deporte también en 2011.
Es especialista en lanzamiento de peso y lanzamiento de bala.
Fue atropellada por un conductor en estado de ebriedad, Estuvo
70 días hospitalizada, sufriendo el acoso y amenazas de familiares
y abogados del responsable del accidente. Este accidente la llevó a
perder su pierna.

También se dedica, con apoyo de diversas organizaciones, a dar


pláticas a jóvenes para prevenir el abuso del alcohol.

“Hoy estoy segura de que todos los seres humanos somos


capaces de resurgir como el ave fénix”
Mujeres Inspiradoras en México

María del
Pilar Roldán
Nació el 18 de noviembre de 1939 en la
Ciudad de México.

Fue la primera mujer en obtener una presea en las


olimpiadas de México 1968. Consiguió la medalla de plata en
esgrima, categoría florete.
También fue la primera mujer en ser abanderada de una
selección olímpica, en Roma 1960.
En 1955 se llevaron a cabo en México los II Juegos
Panamericanos donde ella formó parte de la delegación
mexicana con apenas 15 años, pero el hecho sin precedentes
fue que en esos Juegos también sus padres participaron,
padres e hija compitiendo en unos Juegos Panamericanos es un
suceso que no se ha repetido y aunque no ganaron medalla,
Pilar obtuvo un cuarto lugar que la puso en la escena mundial
de la esgrima.

Se decidió por la esgrima tras leer ‘Los Tres Mosqueteros’, de


Alejandro Dumas; anteriormente practicaba tenis.
Mujeres Inspiradoras en México

María del
Rosario Espinoza

Nació el 29 de noviembre de 1987 en la


Brecha, Sinaloa.

Es la mujer más exitosa en la historia del deporte mexicano.


En 3 ediciones de los Juegos Olímpicos se colocó en el medallero
de Tae Kwon Do ganando un oro, un bronce y una plata en
Beijing 2008, Londres 2012 y Brasil 2016, respectivamente.
Se convirtió en la primera deportista mexicana que ha ganado
todas las competencias del llamado ‘ciclo olímpico’ (doble
medallista en olímpicos, campeona centroamericana y campeona
panamericana, además de campeona mundial), poniendo a México
en lo más alto, además de escribir con letras de oro su nombre
en la historia de las atletas más destacadas del país.

Tiene 13 medallas en total.

“Hoy en día ya no existe esta frase de que somos el sexo


débil. Nos hemos demostrado a nosotras mismas y al mundo
lo capaces que somos y eso es muy importante”
M u jeres I nspi radoras e n M éxico

María
Izquierdo
Nació el 30 de octubre de 1902 en
Guadalajara, Jalisco .

Fue la primera pintora mexicana en presentar sus obras en el


extranjero, con una exposición en el Arts Center Gallery de Nueva
York. Se trataba de un conjunto de 14 óleos, con retratos, paisajes
y naturaleza muerta.
Ese mismo año, algunas de sus obras estuvieron también en el
Metropolitan Museum of Art, como parte de una exposición en la
que participaron también otros pintores mexicanos.
Fue defensora de la presencia femenina en el arte mexicano. Enfocó
su obra a la representación del papel de la mujer del México
posrevolucionario. Dicho trabajo era considerado marginal, ya que
las instituciones gubernamentales invertían en trabajos artísticos
que ayudaran a la constitución de la identidad nacional.

Además, formó parte de la Liga de Escritoras y Artistas Revolucionarias y


apoyó la causa de la Expropiación Petrolera con una subasta de arte. Poco
a poco el discurso feminista de su obra fue cobrando una mayor dimensión.
En su texto La mujer y el arte, denunció de forma concreta la opresión en
que vivía la mujer revolucionaria

“Es un delito ser mujer y tener talento”


Mujeres Inspiradoras en México

Matilde
Montoya
Nació el 14 de marzo de 1857 en la
Ciudad de México.

Se trata de la primera mujer mexicana en obtener el grado de


médico, a finales del siglo XIX.
En principio, intentó estudiar en la Escuela de Medicina de
Puebla, sin embargo, las críticas y ataques de algunos sectores
conservadores la hicieron desistir. Por aquel tiempo, incluso,
fue publicada una nota con el encabezado: “Impúdica y
peligrosa mujer pretende convertirse en médica”. Volvió a la
Ciudad de México, donde finalmente logró el título de la
Escuela Nacional de Medicina, gracias a la intercesión de
Porfirio Díaz, que firmó un decreto para permitirle presentar
su examen profesional.

Con tan solo 14 años se certificó como partera en Cuernavaca

“Hombres y mujeres deben tener los mismos derechos


intelectuales y civiles”
Mujeres Inspiradoras en México

Rosaura
Zapata Cano
Nació el 23 de noviembre de 1876 en La
Paz, Baja California Sur.

En 1898 obtuvo el título de profesora. También estudió psicología y


pedagogía en la Universidad Nacional.
Fue pionera de la creación de los Jardines de Niños, en 1904 logró la
apertura de dos jardines, ella misma presidió los jurados que eligieron
a las primeras educadoras.
Fue a Europa visitó los jardines de niños creados por Enrique
Pestalozzi y Federico Froebel. Regresó a México en 1906 y se dio a la
tarea de incrementar la creación de más escuelas, elaborando
programas, apuntes, ideando juegos educativos y seleccionando textos
escolares.
La profesora organizó cursos de capacitación por toda la República,
gracias a su intervención se creó el Instituto de Información
Educativa Preescolar para unificar la formación de las educadoras.
es autora de Cuentos y conversaciones para jardines de niños, Rimas
para jardines de niños, Cantos y juegos, Técnica de la educación
preescolar. Escribió para las revistas El maestro

“El juego es la fase más elevada del desenvolvimiento del


niño, fortalece los poderes del alma y del cuerpo”
M u jeres I nspi radoras e n M éxico

Silvia Torres
Castilleja

Nació en 1940 en la Ciudad de México.

Es una de las científicas mexicanas más destacadas y


la primera mujer mexicana doctora en Astronomía, grado que
obtuvo por la Universidad de Berkeley. Entre otros cargos, en
2009 fue la coordinadora del Año de la Astronomía en
México; y dos años más tarde la ONU le otorgó el galardón
L’Oreal Unesco, en el rubro de “Mujeres en la Ciencia”.
Se ha desempeñado como directora del Instituto de
Astronomía de la UNAM y, en 2015 fue presidenta de la Unión
Astronómica Internacional.

“Es importante que reconozcamos que son muchas las personas que
han contribuido a construir el conocimiento científico y que las
mujeres también han realizado aportes importantes en ciencia. Me
sumo al proverbio chino que dice: ‘las mujeres sostienen la mitad del
cielo”
Mujeres Inspiradoras en México

Soraya
Jiménez
Nació el 5 de agosto de 1977 en
Naucalpan, Estado de México.

Hizo historia en el deporte mexicano, al convertirse en la


primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en unos
Juegos Olímpicos. Lo logró en Sidney 2000, en la disciplina de
Halterofilia en la categoría de los 58 kilos.
En 1993 obtuvo su primer título internacional, al colgarse el
tercer lugar de la Copa NORCECA, en Colorado, Estados
Unidos. Siguieron muchas más, aunque su carrera fue corta
debido a las lesiones, que le costaron 14 operaciones de
rodillas.

Se hizo dueña de la competencia al conseguir levantar en dos tiempos


127,5 kilos.

“No hagas cosas para callar bocas, si no para dejarlos


boquiabiertos”
Mujeres Inspiradoras
en el mundo

Nombre:

Lugar de nacimiento:

Fecha de nacimiento:

profesión:

Sus logros Datos biográficos


• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________

Adjetivos para describirla Datos curiosos


• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________

Frase célebre
__________________________________________
__________________________________________
Mujeres Inspiradoras
en México

Nombre:

Lugar de nacimiento:

Fecha de nacimiento:

profesión:

Sus logros Datos biográficos


• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________

Adjetivos para describirla Datos curiosos


• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________
• ___________________ • ___________________

Frase célebre
__________________________________________
__________________________________________
Mujeres inspiradoras
en mi entorno
Nombre:

Eres mi inspiración porque:


__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

Gracias por inspirarme

Mujeres inspiradoras
en mi entorno
Nombre:

Eres mi inspiración porque:


__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

Gracias por inspirarme


Instrucciones
minilapbook

Coloca la hoja así. Dobla horizontalmente por la Luego, dobla verticalmente por
mitad. la mitad.

Jala
Jala

Dobla otra vez por la mitad. Después, desdobla y realiza un Ponlo de esta forma y jala
corte en la sobre la línea hacia afuera y pega.
punteada.

Por último, dobla de tal forma que la portada


quede adelante y tu nombre atrás.
La compra de este producto le otorga al comprador una licencia de USO
PERSON L. Con la cual podrás reproducir este material exclusivamente para tu
salón de clases u hogar. La reproducción de este material para más de una
persona está estrictamente prohibida.
Está prohibido copiar, editar o revender, así como cualquier otra forma de
distribución no autorizada, parcial o total de este material, ya sea de manera
física o digital en sitios eb, redes sociales o chats de mensajería instantánea.
Está prohibido copiar, editar o revender, así como cualquier otra forma de
distribución no autorizada, parcial o total de este material, ya sea de manera
física o digital en sitios eb, redes sociales o chats de mensajería instantánea.
sí mismo te pido dar crédito a la página y respetar mi trabajo, tiempo y
esfuerzo.
No se admiten cambios, devoluciones ni reembolsos por ser artículos de descarga
inmediata. Si hay algún problema con el material puedes ponerte en contacto con
la página por medio de Faceboo o por correo.

creadora

@Didaktiva MD Didaktiva MD

You might also like