You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO, CUNDECH.


CURSO: CORRIENTES EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEA
CÓDIGO: E12.2
CATEDRÁTICAS:
LICDA. CLAUDIA LORENA CRUZ
LICDA. MARIA CECILIA COY MUCÍA
Material de Apoyo
Fecha: 04/03/2024

La pedagogía científica de Herbart

“La educación a través de la instrucción”

Efeméride

Herbart, nació el 4 de mayo de 1776 en Oldenburg. Cursó


estudios en la Universidad de Jena y fue preceptor durante
varios años en Suiza, donde se interesó por el trabajo del
pedagogo reformista suizo Johann Heinrich Pestalozzi. En el
año 1805 fue profesor de filosofía en la Universidad de
Gotinga. Viajó a Königsberg (hoy Kaliningrado, Rusia) en 1809
para ocupar un puesto similar y en 1833 regresó a Gotinga.
Su sistema filosófico se deriva del análisis de la experiencia, e
integra la lógica, la metafísica y la estética como elementos
coordinados. Herbart creía que la filosofía podía ser tanto
empírica como matemática. Argumentando que las ideas
("presentaciones") están ordenadas en el tiempo y varían en
intensidad, intentó crear una estática y una dinámica de la
mente y empleó complejas ecuaciones matemáticas para
describir un sistema hipotético de principios de interacción
entre las ideas.
Su obra
También se le considera promotor de la pedagogía científica fundada en la psicología, el filósofo,
pedagogo y educador alemán Jean Fréderic Herbart creó un sistema de educación cuyos principios y
método de enseñanza se basan en la experiencia. La educación, tal como Herbart la concibe, aspira
sobre todo a formar a la persona humana. Es una educación con un alto sentido ético que, orientada
hacia el desarrollo completo de la libertad interna, proclama la moralidad y la virtud como fines supremos
de la instrucción. En esta obra se muestra la esencia del método de Herbart y su influencia en el ámbito
de la pedagogía durante los siglos XVIII y XIX, así como su trascendencia actual. El autor presenta un
bosquejo de la vida de este ilustre pensador y realiza un completo análisis de su obra pedagógica, con el
fin de darla a conocer al público interesado en cuestiones educativas.

PROPUESTA PEDAGÓGICA

Su propuesta pedagógica se fundamenta en la ciencia y especialmente en la psicología. Es dedicada


tanto a la educación en la adolescencia como en la primera infancia.
Su pedagogía es solo una parte dentro de un amplio y complejo conjunto de cosas: metafísica, lógica,
estética y moral.
La educación se construye sobre el espíritu y no sobre los sentimientos transitorios.
Su propuesta fue concebida para aplicarla al ámbito de la educación particular y no al de la educación
pública.
Entendió la educación como un proceso de instrucción moral donde el principal resultado es moldear los
deseos y voluntad.
La clave de su pedagogía es que la instrucción es la base de la educación. (Paradigma Conductista)

PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS
Se representa la psicología de Herbart como un intento (infructuoso), de realizar el cálculo en relación
con los hechos psicológicos. Propuso una psicología nueva y penetrante, que supo ser original. Esta
psicología es la réplica audaz del idealismo de Kant y de Fichte.

ROL DEL DOCENTE


Concebía al maestro ideal con una fuerte carga carismática.
Enfatizo en que el docente debía tener una personalidad adecuada para generar el interés en el
aprendizaje.
El docente y su carisma son la pieza central en la propuesta pedagógica de este autor.
Tan central consideró al educador que lo definió como un “artista” que tiene como misión educar el ser
íntimo del niño.

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO


Parte del supuesto de que los espíritus humanos son “tablas rasas”, sin contenido alguno que debe ser
llenado a partir del proceso de enseñanza.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA

Las interpretaciones y aplicaciones de "de grados o pasos formales" de la teoría psicopedagógicas de


Herbart estuvo a cargo de sus discípulos como Zéller y Rein quienes introducen modificaciones al original
plan de Herbart, con expresiones claras y comprensibles en la práctica pedagógica que son:
Preparación. - Tiene que ver con la apercepción o sea las ideas y nociones ya adquiridas y que tiene
relación con las nuevas por adquirirse.

Presentación. - El nuevo tema y sus contenidos son representados, son expuestos para su estudio,
aplicación y elaboración, la intuición, la explicación, la interrogación, los ejemplos los problemas-modelos,
juegan el principal papel.

Asociación: Comparación o enlace; entra la actividad la abstracción. Se reúnen la intuición reciente con la
mente adquiridas, comparando entre sí, estableciendo semejanzas y diferencias con las ya adquiridas.
Se establecen los nexos o enlaces entre lo nuevo y lo viejo.

Condensación o unificación: Generalización, recapitulación y unificación sistematizando todo lo adquirido


por medio de preguntas abstrae lo general y conceptual de lo concreto e individual. Se llegan a
conclusiones, reglas, leyes definiciones, preceptos, verdades generales.

Aplicación: Los alumnos deben aplicar los nuevos conocimientos a la solución de prácticas problemas y
hechos particulares de la vida diaria. Se realizan ejercicios para fijar lo adquirido para automatizar su
aplicación en saber y el conocer se transforma en práctica, en hacer, poder" con el tiempo ésta se
transformó en la “Teoría del aprendizaje significativo”.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la


estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos
con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo
que se le está mostrando.

FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

La principal función de la educación dentro de una sociedad es la adquisición de ideas por parte de los
alumnos. La idea clave de su pedagogía es que la instrucción es la base de la educación.
No le interesó que la educación fortaleciera la democracia ni la cultura política. Su interés estaba en
formar personas y no tanto ciudadanos.

El punto culminante de su doctrina pedagógica es lograr la libertad interior. Esto significa que el niño se
libere de todas las influencias del exterior y se convierta en un ser autónomo capaz de sacar su interior
las reglas de conducta y los preceptos morales.

Frases o palabras clave

“El bien pensar es la fuente del bien querer y del bien actuar” "Todo está perdido, si desde el principio se
es tan torpe para hacer que el estudio sea causa de sufrimiento".

SÍNTESIS DEL TRABAJO: TEORÍAS PEDAGÓGICAS, CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS


AMÉRICAS.

LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA INSTRUCCIÓN: HERBART

Herbart diseñó un sistema educativo amplio y completo, aplicable tanto con adolescentes como en la
primera infancia. Este método se funda en la experiencia y en la historia natural del espíritu. La
educación, tal como la concibe Herbart, aspira sobre todo a formar al individuo. Es una educación
altamente moral, la cual proclama que el fin supremo de la instrucción es la moralidad y la virtud.
Todo está ligado en el sistema que intentó construir: una metafísica, una psicología, una lógica, una
estética y una nueva moral. Su pedagogía que es sólo un complejo de este amplio conjunto, está
contenida en una concepción general de la naturaleza de la humanidad. Generalmente se representa la
psicología de Herbart como un intento (infructuoso), de aplicar el cálculo en relación con los hechos
psicológicos.

El sistema psicológico de Herbart es de los más ingeniosos, pero eliminó al cerebro y a la conciencia
general, el soporte material y el principio intelectual de los hechos psicológicos. De cualquier
forma, esta psicología es el fundamento de su pedagogía, cuyos caracteres generales de su sistema de
educación serán: que del intelectualismo psicológico deriva un intelectualismo pedagógico que hace de la
instrucción (adquisición de ideas), la base única de la educación. Segunda consecuencia del empirismo
psicológico es que la acción de la educación pareciera deber considerarse como todopoderosa. Si las
almas en su origen son semejantes en cada hombre, su formación depende sólo de la educación. Si no
hay disposiciones intelectuales naturales que ayuden al educador, tampoco hay en el espíritu herencias
funestas, inclinaciones viciadas que contraríen su esfuerzo. Puede escribirse en las páginas blancas de la
inteligencia infantil todo lo que se quiera. Tercera consecuencia: No cabría plantear la cuestión del cultivo
de las facultades en una filosofía que las niega. La educación en sus métodos, todavía se ajusta, de
algún modo, a la antigua teoría de las facultades: memoria, juicio, razonamiento. Cuarto punto: es su
teoría de la "apercepción". Para Herbart, apercepción significaba percepción sensible, en tanto que ésta
se aclara y completa por las representaciones ya contenidas en el espíritu. Se trataría del acto por el cual
las ideas, ya adquiridas, asimilan e incorporan una idea nueva.

SU PEDAGOGÍA INTELECTUAL

La idea clave de su pedagogía, es que la instrucción es la base, la única base de toda la educación. No
son dos educaciones distintas, una educación intelectual y una educación moral. La naturaleza de la
mente es una, por lo tanto sólo hay una educación: la educación a través de la instrucción, de la
instrucción educativa. Para él instruir al espíritu es construirlo. La cual debe entenderse en un sentido
delicado y profundo. Para que sea fecunda hay una condición esencial: que la educación suscite "el
interés", que sea un aliciente; consideraba como pecado capital, que el profesor fuera aburrido y el
interés era la palabra mágica de su pedagogía. "todo está perdido, dijo, si desde el principio se es tan
torpe para hacer que el estudio sea causa de sufrimiento". Interés es el gusto que se toma por una cosa,
y que hace que nos sea agradable. Interesar es excitar el apetito del espíritu.

LA CULTURA MORAL

Para Herbart, la cultura moral que forma la voluntad, es más importante que la cultura intelectual, fuente
del saber. La virtud es el fin supremo de la educación. Y quien instruye a los hombres, los hace al mismo
tiempo morales, virtuosos; el bien pensar es la fuente del bien querer y del bien actuar. La cultura moral,
así como la cultura intelectual, tiene su punto de partida en la experiencia del niño. La sola experiencia
moral del niño, igual que su experiencia intelectual, es estrecha y limitada. Las relaciones que éste puede
entablar en el círculo familiar o escolar son necesariamente insuficientes; lo exponen a desarrollar un
único sentimiento: el amor a la familia en detrimento del amor a la patria, o éste en detrimento del amor a
la humanidad.

Bibliografía
Bibliografía complementaria

 Compayré, G.- Herbart: la educación a través de la instrucción, México, Trillas, 2005.


 Fritzsch, T.- Juan Federico Herbart, Labor, 1932.
 Mauxion, M.- La Educación por la instrucción y las teorías pedagógicas de Herbart, Madrid, D. Jorro,
1927.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO, CUNDECH.
CURSO: CORRIENTES EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEA
CÓDIGO: E12.2
CATEDRÁTICAS:
LICDA. CLAUDIA LORENA CRUZ
LICDA. MARIA CECILIA COY MUCÍA
Material de Apoyo
Fecha: 01/03/2023
Lectura obligatoria

LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

El término psicología experimental, se refiere más a una clasificación de la psicología en


términos metodológicos y no en términos sustantivos. Por lo tanto, cualquier escuela o corriente
psicológica que utilice el método experimental, es considerada parte de la psicología
experimental, independientemente de las consideraciones epistemológicas sobre su objeto de
estudio. Áreas como la percepción, la memoria, el aprendizaje y la cognición han sido
estudiadas tradicionalmente con el método experimental.

Entre las numerosas ramas y corrientes de la psicología, la psicología experimental es aquella que
sostiene que las cuestiones de la psiquis pueden estudiarse al observar, manipular y registrar las
variables que inciden sobre el paciente. Se trata, por lo tanto, de apelar al método experimental.
La psicología experimental tiene su especificidad, pues, en su metodología. Toda corriente psicológica
que emplee su método (el experimental) podrá englobarse dentro de la psicología experimental,
independientemente de su interés central.

Uno de los pioneros de la psicología experimental fue el físico alemán Gustav Theodor Fechner.
En 1860, Fechner ya intentaba probar el vínculo entre las magnitudes físicas y aquellas propias de los
sentidos mediante datos experimentales.
Sin embargo, el laboratorio pionero de estudio de la psicología experimental llegaría en 1879, con el
psicólogo alemán Wilhelm Wundt. Este también es considerado como uno de los puntos clave en el
nacimiento de la psicología científica.

Los postulados de Wundt lideraron el academicismo hasta comienzos del siglo XX; a partir de entonces,
la metodología introspectiva comenzó a ganar fuerza. Las pruebas científicas realizadas con animales
fueron el siguiente paso de la psicología experimental, hasta la fundación del conductismo. Esta
disciplina entendía a la psicología como la ciencia del
comportamiento observable y externo.
De todas formas, la introspección no dejó de estudiarse. El
estudio de la percepción desarrollado por
la Gestalt en Alemania se extendió hasta diversos campos,
como el aprendizaje, lo creativo y la resolución de los
inconvenientes. La psicología de la Gestalt se centró en las
relaciones entre los estímulos y el contexto.
Es importante subrayar el hecho de que esta psicología
experimental dio lugar al nacimiento de una serie de
escuelas que la tenían como pilar fundamental. Este sería
el caso, por ejemplo, de la escuela de Pavlo que destacó
por estar especialmente interesada en la neurofisiología o del behaviorismo con John B. Watson a la
cabeza.
En concreto esta última escuela destaca por el hecho de que se centró de manera fundamental en medir
las respuestas a diversos estímulos, dejando a un lado lo que podrían ser las emociones, las ideas o la
experiencia mental. Un área psicológica que tuvo su papel más relevante en el periodo comprendido
entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

No obstante, tampoco podemos pasar por alto otra escuela que se vio influida por el desarrollo de la
psicología experimental: el funcionalismo. Este en lo que se centraba era en intentar demostrar las leyes
biológicas existentes que son las que determinan la conducta. Entre los principales autores que
desarrollaron aquella destacan, por ejemplo, George Herbert Mead, William James o John Dewey.

A todo lo citado podemos añadir el hecho de que en España existe un organismo llamado SEPEX
(Sociedad Española de Psicología Experimental) que fue fundado en el año 1997. Tiene entre sus
objetivos el promover el desarrollo del conocimiento científico en los distintos campos que posee la
Psicología, promover lo que son las investigaciones así como la publicación de sus resultados o favorecer
las relaciones con organismos internacionales y nacionales de características similares.
Historia

En su obra Elementos de psicofísica (1860), el psicólogo alemán Gustav Theodor Fechner intentaba
demostrar, a través de datos experimentales, la relación entre magnitudes físicas y sensoriales. No fue
sino hasta muchos años después, en 1879, cuando Wilhelm Wundt, fundó el primer laboratorio de
psicología experimental.

Wundt comenzó a medir los tiempos de reacción en pruebas de complejidad variable, donde intentaba
identificar los componentes psíquicos internos y a descubrir también las leyes que rigen la dinámica de la
psique. Wundt y sus ideas de la psicología dominaron en el ámbito académico hasta los inicios del 1900,
cuando los métodos introspectivos y el concepto de estudiar la psique de manera científica fueron
echados a un lado, por la imposibilidad de explicar fenómenos tales como el pensamiento sin imágenes.

Por esos mismos años, el alemán Hermann Ebbinghaus dirigió una monumental investigación sobre
la memoria que implicaba el recuerdo de largas series de sílabas sin sentido, lo cual sentó un precedente
para las generaciones futuras de psicólogos especializados en el aprendizaje.

Se comenzaron a hacer experimentos de laboratorio con animales, para intentar dotar a la psicología de
un rigor científico.

Esto orientó metodológica y conceptualmente al estadounidense Edward Lee Thorndike en sus


experimentos con gatos. Más tarde, el estadounidense John Broadus Watson, fundador
del conductismo, definiría psicología como ciencia del comportamiento —externo, observable— más no
de la mente y, por lo tanto, excluyó a los fenómenos psíquicos internos como objeto de estudio y a los
métodos introspectivos como técnica para estudiarlos.

REFERENCIAS CONSULTADAS

1. Autores: Julián Pérez Porto y María


Merino. Publicado: 2008. Actualizado:
2012.
2. http://www.ilustrados.com/tema/3481/
Jean-Frederic-Herbart.html#pl
3. Stevens' Handbook of Experimental
Psychology, Sensation and Perception.
Wiley. 2004.
4. Libro: Mente y cerebro: De la
psicología experimental a la
neurociencia cognitiva

You might also like