You are on page 1of 10

Instituto Tecnológico Superior de Acayucan

Materia: ESTUDIO DEL TRABAJO II

Carrera: Ingeniería Industrial

Grupo: 304 A

Nombre del alumno:

Carlos Uziel Saure Reyes

Docente:
ALBERTA HUERTA GONZÁLEZ

Fecha:13/02/ 2024. Acayucan, Ver.

1
NOMBRE DEL MTM MODAPS MOST
SISTEMA:
Es un sistema Es Arreglo Modular de Es un sistema de tiempos
estandarizado para medir Estándares de Tiempo predeterminados, el cual permite el
los tiempos que tardan los Predeterminados análisis de cualquier operación manual y
trabajadores en ejecutar (MODAPTS), la cual de algunas operaciones con equipo. El
una tarea repetitiva o consiste en el concepto de MOST se basa en las
una operación manual. El desplazamiento de actividades fundamentales, las cuales se
objetivo de este sistema objetos a través del refieren a la combinación de
DEFINICION: es analizar dónde están los espacio, además, no movimientos para analizar la
movimientos ineficaces, abarca todas las manipulación de los objetos. Las formas
que se traducen en actividades que se básicas de los movimientos son
pérdidas innecesarias de realizan en un descritas por secuencias; el nombre
tiempo en una tarea que se proceso, en este caso MOST se deriva literalmente de las
ejecuta cientos de veces al no enfoca la maquinaria, iniciales de la palabra Maynard
día. ya que permite más bien solo se enfoca Operation Sequence
analizar el proceso de al operador. Es un tipo Tecnhnique (Técnica de Secuencia de
producción y establecer de lenguaje que Operaciones Maynard).
tiempos estándares para describe de manera
que los equipos completen resumida la
sus tareas. Así, podemos secuenciade
calcular el tiempo necesario movimientos corporales
para cada fase de necesarios para llevar a
producción y elaborar unos cabo una tarea o trabajo
parámetros de actuación. en particular.
• Por sus Principales MOST necesita para describir el trabajo
características, movimientos: manual de 3 secuencias de actividades.
estos movimientos Clase de movimiento: • PRIMERA.
básicos se pueden M1, M2, M3, M4. - LA SECUENCIA DE MOVIMIENTO
agrupar Movimientos terminales: GENERAL para el movimiento de un
adecuadamente 1. Obtener control. G0, objeto libre en el espacio.
hasta formar los G1, G3. Para identificar la forma exacta de cómo
elementos 2. Cosas a su destino. se ejecuta un desplazamiento general,
PRINCIPALES completos de P0, P2, P5. los
CARACTERISTICAS: operaciones analistas consideran 4 subactividades;
pudiendo cuantificar distancia de la acción, la cual es
el tiempo de éstos Movimientos auxiliares: primariamente una distancia horizontal,
sin necesidad del L1, E2, R2, D3, F3, A4, movimiento del cuerpo, que es
cronómetro. C4, B17, S30. principalmente vertical, control de
• Es necesario poner 1. Todas las actividades ganancia y colocación. Los analistas
particular interés en se expresan en forma asignan números índices relacionados
la unidad de tiempo modular. con tiempo a la subactividad aplicable. El
usada la cual es el MOST utiliza como números índices 0, 1,
TMU. 1 TMU = 2. El método para 3, 6,10 y 16.
0.00001 hora clasificar movimientos • SEGUNDA
• Es un sistema para es tal que el número - LA SECUENCIA DEL MOVIMIENTO
estudiar el trabajo real de unidades de CONTROLADO para el movimiento de
donde los métodos actividad humana de un objeto cuando permanece en
se subdividen en trabajo representado por contacto con cierta superficie o esta
movimientos cada clasificación está adherido a otro objeto y este controla su
básicos, a los que contenido en su propia movimiento. En la ejecución de las
se les asignan identificación secuencias de desplazamiento
valores de tiempo descriptiva. controlado pueden prevalecer las
predeterminado. 3. Las unidades siguientes subactividades: distancia de
• se esfuerza seleccionadas acción, movimiento del cuerpo,
para evitar el distinguen: control de ganancias, desplazamiento
derroche, a lo largo controlado, tiempo de proceso y
de toda la cadena a) Movimientos alineación.
de valor añadido, generales de dedos, • TERCERA
por medio de la manos y brazos a través - LA SECUENCIA CON USO DE
planificación de del espacio. HERRAMIENTAS para el uso común de
métodos. herramientas
• mediante la b) Los movimientos manuales (desarmador, llave martillo,
aplicación de terminales del miembro etc.). Abarca una combinación de
métodos y del cuerpo cerca del actividades de
herramientas trabajo que se está desplazamiento general y de
apropiados realizando. desplazamiento controlado. Otras
• mediante la subactividades únicas para
estandarización de 4. La presentación de esta actividad incluyen: sujetar, aflojar,
la producción, los datos en forma cortar, tratar superficie, registrar, pensar
basada en un visual se puede y medir.
concepto de datos memorizar como una
coherente imagen.
• proporcionando
estándares de 5. Los factores básicos
tiempo, basados en permiten que el sistema
un rendimiento de se aplique sin recurrir a
referencia tablas de valores.
estandarizado
• Mayor control de • Fácil • Tiene acceso universal.
los tipos de entrenamiento • Es fácil de entender y aprender.
procesos y trabajos • Facilidad de • Requiere de un mínimo de
realizados aplicación trabajo escrito.
• Reducción de los Exactitud • Tiene un sistema múltiple de
fallos. • Economía de niveles.
operación
• Identificación de la • Ofrece resultados consistentes.
• Diversidad de
carga laboral de un
usos • Fomenta métodos de desarrollo.
trabajador. • Obligan a tener una descripción
• Planificación detallada y precisa de la
eficiente de la distribución en el sitio de trabajo
VENTAJAS: producción. de los patrones de movimiento y
• Elimina la de la forma, tamaño y ajuste de
necesidad de componentes y herramientas.
calificar el • Estimula la simplificación de
desempeño. trabajo para reducir tiempos
• Es un método estándares
apropiado y • Elimina la calificación de la
competitivo para actuación
obtener tiempos • Permite establecer métodos y
estándar. estándares antes de que
• No se necesita reloj comience la producción
para ejecutar el • Hace posible ajustes fáciles y
método exactos de los estándares de
tiempo para intercalar cambios
ligeros en el método
• Proporciona estándares más
consistentes
• Este sistema no es • Ciclos muy • Se debe de emplear
común para todas cortos (debajo de cronómetros, datos estándares o
las empresas. 12 segundos) * fórmulas para los elementos
DESVENTAJAS: • Se utiliza en más de • Tiempo de controlados por proceso y por
doce sistemas funcionamiento máquina.
diferentes. de la máquina • Pueden requerir más horas
• Para lograr el mayor • Retraso de hombres para establecer
porcentaje de proceso estándares en operaciones de
credibilidad en • Tolerancias de ciclos largos.
necesaria la descanso y • Depende de descripciones
práctica contínua. retraso completas y precisas de los
• • Cualquier otra métodos requeridos para la
actividad donde exactitud del estándar de tiempo.
los patrones de
movimiento no
son controlados
En términos generales, el Una secuencia típica de 1.- Un hombre camina cuatro pasos para
proceso se realiza siguiendo movimientos podría ser levantar una maleta del piso, y sin
las siguientes fases: M3, G3, M4, P0. Esto moverse más, la coloca sobre una mesa
representa un movimiento que está a su alcance.
EJEMPLO: 1. Selección del proceso del brazo para agarrar un A6 + B6+ G1 + A1 + B0 + P1 + A0 (6 +
que se va a evaluar. objeto plano (M3, G3). Y 6 + 1 + 1 + 0 + 1 + 0) * 10 = 150 TMU
Pongamos, por después de esto, mover el A6 Caminar cuatro pasos hasta la
ejemplo, que ubicación del objeto..
objeto a una posición
queremos analizar el B6 Agacharse y levantarse.
general, por ejemplo, a la
montaje de un G1 Obtener control de un objeto
otra mano (M4, P0).
liviano. A1 Dentro del alcance.
bolígrafo. Tendremos En este caso, para calcular B0 No hay movimiento del cuerpo.
que determinar en el tiempo de la actividad P1 Colocar la maleta sobre la mesa.
qué movimientos y completa, solamente A0 No vuelve a su lugar inicio
etapas se habrá que sumar los
descompone todo el valores numéricos, es
proceso. decir:
3+3+4+0= 10
2. Cronometraje del 10 MOD, lo que hace un
trabajo. En este total de 1,29 segundos
punto, se trata de
establecer cuánto
tiempo tarda el
trabajador en
producir un bolígrafo.
Para ello, es
importante obtener el
cómputo total, pero
también dividir la
tarea en esos
microelementos. En
este caso,
hablaríamos de:
1. Coger la punta del
bolígrafo con la mano
izquierda: 0,9
segundos.
2. Alcanzar el tubo de
tinta con la derecha:
0,5 segundos.
3. Ensamblar el tubo en
la punta: 1,4
segundos.
4. Coger la pieza central
de plástico con la
izquierda: 0,9
segundos.
5. Introducir la tinta en
dicha pieza: 0,6
segundos.
6. Coger el tapón
inferior con la
derecha: 0,5
segundos.
7. Introducir el tapón:
0,6 segundos.
8. Coger el capuchón
con la derecha: 0,5
segundos.
9. Ponerlo en el cuerpo
principal: 0,4
segundos.
10. Depositar el bolígrafo
en una caja: 0,4
segundos.

1. Elaboración de la
hoja de tabla de
tiempos, con las
medidas recogidas.
Según el sistema
utilizado (MTM-1,
MTM-2, MTM-3,
MTM-X…) existen
diferentes
parámetros
estandarizados y
valores
predeterminados
más o menos
complejos para
plasmar los tiempos
requeridos en cada
movimiento del
trabajador. En
cualquier caso, lo
frecuente es
desglosar cada
microelemento en
orden secuencial y
añadir la siguiente
información al
documento de
trabajo:
2. Identificar mediante
símbolos o siglas
el tipo de
movimiento (coger,
desplazar,
ajustar…).
3. Indicar si se realiza
con la mano/pierna
derecha o la
izquierda o es
indiferente.
4. Anotar el tiempo
destinado en ese
movimiento.
5. Contabilizar
el número de
repeticiones de ese
microelemento, en
su caso.
De este modo, sabremos
cuánto debe tardar el
trabajador en producir una
unidad y también identificar
posibles fallos de
organización. Así,
siguiendo el ejemplo
anterior sobre qué es MTM
en la práctica, un
trabajador zurdo cogería la
punta con la izquierda y el
tubo de tinta con la
derecha, teniendo que
cambiarlos de mano a
continuación, pues
necesitará usar su mano
dominante para insertar
con más facilidad el tubo.
Esto provocará la pérdida
de unos segundos en cada
unidad.
CONCLUSION:
Se pudo analizar que cada una de estos métodos por igual llevan a cabo un solo objetivo que
es estudiar los movimientos y buscar un mejor balance entre el tiempo a la hora de hacer una
actividad que sea eficiente.
Se puede observar que los método tienen su propia técnica como la MTM que es por medio de
tablas y generaciones que tienen como resultado un orden por parte de movimientos y bases a
la hora de realizar algo por eso es una de las mas utilizadas en la industria.
Se indica en el cuadro que cada una tiene su propia extensión una más fácil y otras más difícil
pero que cada una se ocupa para diferentes situaciones.
Así mismo se crean mas soluciones al laburo de un producto que tienen que seguir una serie
de pasos con tiempos determinados para la obtención de buena calidad, asimilando un buen
enriquecimiento y una buena ergonomía a la hora de llevar a cabo acciones de querer tener
una buena organización.

You might also like