You are on page 1of 7

EXPEDIENTE:

ESPECIALISTA:
ESCRITO: 01
CUADERNO: PRINCIPAL
SUMILLA: ACCION DE CUMPLMIENTO
SEÑOR JUEZ ESPECIALISTA EN LO CIVIL DE AREQUIPA
ALFREDO AGAPITO COAQUILA ALMONTE,
identificado con DNI N° 29576991, con domicilio real en
Calle México Nº 103, urbanización Villa El Golf, distrito de
Socabaya, provincia y departamento de Arequipa, con
domicilio procesal sito en Pasaje Santa Rosa Nro. 122
Oficinas 206 – 207 (2do. Piso) del Cercado de Arequipa,
fijando casilla electrónica N° 33806, casilla física N° 2911
en donde se me harán llegar las respectivas
notificaciones de ley; asimismo, señalo correo electrónico
ballonpacheco.estudiojuridico@gmail.com y números de
celular de contacto del letrado que suscribe 986952480,
a Ud. respetuosamente digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIO DE LOS DEMANDADOS:


Ministerio de Defensa Ejercito del Perú- Comandancia General del Ejercito
del Perú con domicilio en Avenida de la Peruanidad, s/n 15072 Jesús
María, Lima; y Avenida Boulevard S/N puerta Nº 1- Cuartel General del
Ejército del Perú, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima.
II. PETITORIO
Qué, en virtud del artículo 1° del Código Procesal Constitucional (Ley N°
28237), recurro a su despacho con la finalidad de interponer el presente
Proceso Constitucional de Cumplimiento, con el objeto que el demandado
CUMPLA CON EJECUTAR La Resolución N° 5092/S.7.a.4.a emitida por la
Jefatura de Derechos de Personal del Ejército – COPERE de fecha 09 de
noviembre de 2022 San Borja; y en consecuentemente se debe disponer
que la demandada haga efectivo el pago de la suma de S/. 86,368.73
(OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO CON 73/100
SOLES), por el concepto de Compensación por Tiempo de Servicios, así
mismo el demandado cumpla con ejecutar la Liquidación de
Reconocimiento de Pago N° 008-2022-BNP-GG-OA-ERH y
consecuentemente se debe disponer que la demandada haga efectivo el
pago de la suma de S/. 86,368.73 (OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS
SESENTA Y OCHO CON 73/100 SOLES), Por concepto de interese
legales generados; en consecuencia, deberá ordenar que se me pague un
total de S/. 86,368.73 (OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y
OCHO CON 73/100 SOLES), dichos montos reconocidos en la referida
resolución, y en merito a la siguiente propuesta de liquidación que adjunto a
la presente; como los fundamentos de hecho y de derecho que a
continuación expongo:

LIQUIDACION DE RECONOCIMIENTO DE PAGO N° 008-2022-BNP-GG-OA-ERH


DATOS DEL TITULAR Y/O BENEFICIARIO
Apellidos y Nombres : ALFREDO AGAPITO COAGUILA ALMONTE
DNI : 29576991
Cargo : TECNICO ADMINISTRATIVO
Dirección : URB. SAN MARTIN CALLE CHICLAYO 421 - A
Nivel o Categoría : NIVEL C
Tiempo de Servicio : 45 AÑOS 6 MESES 19 DIAS
Base de Cálculo
2019 2020 2021 2022
Monto Único Consolidado (MUC) S/.559.39 S/.559.39 S/.559.39 S/.559.39
Beneficio Extraordinario Transitorio (BET) S/.366.06 S/.366.06 S/.366.06 S/.366.06
Incentivo Laboral CAFAE (CAFAE) S/.950.00 S/.1,070.00 S/.1,170.00 S/.1,370.00

Compensación por tiempo de servicios


(Promedio 36 meses (MUC+CAFAE) x 45 Años de Servicio (A) S/.1,869.59 x 45 = S/. 84,131.55
Mes proporcional = (A) ÷ 12 meses S/.1,869.59 ÷ 12 = S/.155.80
Mes proporcional x 6 meses (B) S/.155.80 x 6 = S/.934.80
S/.155.80 ÷ 30 = S/.5.19
Día proporcional = Mes proporcional ÷ 30 días
S/.5.19 x 19 = S/.98.61
Día proporcional x 19 días (C)
Total CTS (A) + (B) + (C) S/.85,164.96

Vacaciones truncas
01/03/2022 – 20/09/2022 6 meses y 19 días
Mes proporcional = MUC ÷ 12 meses S/.559.39 ÷ 12 = S/.46.62
Mes proporcional x 6 meses (A) S/.46.62 x 6 = S/.279.72
Día proporcional = Mes proporcional ÷ 30 días S/.46.62 ÷ 30 = S/.1.55
Día proporcional x 19 días (B) S/.1.55 x 19 = S/.29.45
Total Vacaciones truncas (A) + (B) S/. 309.17
Descanso físico no gozado
Período 2021 - 2022 29 días
Período 202 al 2021 = (MUC ÷ 30) x 29 días S/.925.45 ÷ 30 = S/.894.60
Total Descanso físico no gozado S/.894.60

DISPOSITIVOS LEGALES
Decreto legislativo N°276
Decreto Supremo N° 420-2019-EF
Ley N° 35185
OBSERVACIONES
INFORME ESCALAFONARIO N° 055-2022-BNP-OA-ERH
III. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA DEL PETITORIO
1. Que, mediante La Resolución N° 5092/S.7.a.4.a emitida por la Jefatura
de Derechos de Personal del Ejército – COPERE de fecha 09 de
noviembre de 2022 San Borja, se resuelve Otorgar a favor del ex
Servidor Técnico – Nivel “C” – Técnico administrativo – COAGUILA
ALMONTE Alfredo Agapito, la suma de S/. 25,481.77 (VEINTICINCO
MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y UNO CON 77/100 SOLES), por
concepto de Compensación de Tiempo de Servicios.
2. Que, pese al tiempo transcurrido desde la expedición de dicho acto
administrativo no se me ha cancelado los indicados conceptos, por lo
que me vi en la imperiosa necesidad de requerir el pago a la
demandada, mediante Documento de Fecha Cierta, cuyo cargo adjunto
a la presente, con el fin de que se cumpla el acta administrativo dictado,
tal como lo establece el artículo 69° de la Ley N° 28237, sin embargo
hasta la actualidad dicho documento tampoco ha sido atendido, es por
ello que recurro ante usted en busca de la Tutela Jurisdiccional efectiva,
a fin de que se disponga que el demandado COMANDO DE
PERSONAL DEL EJÉRCITO, cumpla con el acto administrativo,
contenido en la Resolución N° 5092/S.7.a.4.a emitida por la Jefatura de
Derechos de Personal del Ejército – COPERE de fecha 09 de
noviembre de 2022 San Borja.
3. Que, conforme a lo establecido por el Tribunal Constitucional en la
sentencia emitida en el Expediente N°0168-2005-PC/TC de acuerdo a
los artículos 3°, 43°, y 45° de la Constitución, el Tribunal Constitucional
reconoce la configuración del derecho constitucional a asegurar y exigir
la eficacia de las normas legales y de los actos administrativos.Por lo
tanto, cuando una autoridad o funcionario es renuente a acatar una
norma legal o un acto administrativo que incide en los derechos de las
personas o, incluso, cuando se trate de los casos a que se refiere el
artículo 65° del Código Procesal Constitucional (relativos a la defensa
de los derechos con intereses difusos o colectivos en el proceso de
cumplimiento), surge el derecho de defender la eficacia de las normas
legales y actos administrativos a través del proceso constitucional de
cumplimiento, por lo que para que el cumplimiento de la norma legal, la
ejecución del acto administrativo y la orden de emisión de una
resolución sean exigibles a través del proceso de cumplimiento, además
de la renuncia del funcionario o autoridad pública, el mandato contenido
en aquellos deberá contar con los siguientes requisitos mínimos
comunes: a) Ser un mandato vigente. b) Ser un mandato cierto y claro,
es decir, debe inferirse indubitablemente de la normal legal o del acto
administrativo. c) No estar sujeto a controversia compleja ni a
interpretaciones dispares. d) Ser de ineludible y obligatorio
cumplimiento. e) Ser incondicional. Del mismo modo, en este tipo de
proceso el funcionario o autoridad pública tiene un deber absoluto de
acatamiento de la norma legal o de acto administrativo, no siendo
posible ningún tipo de discrecionalidad de su parte. Asimismo, en ellos
los derechos del demandante son prácticamente incuestionables, de
modo que, comprobada la renuncia y el incumplimiento de la normal
legal o el acto administrativo conforme a las pautas descritas, de
ineludible cumplimiento, corresponde amparar la demanda.
4. Que, en el presente caso se cumple todos los requisitos para amparar la
demanda, pues resulta que La Resolución N° 5092/S.7.a.4.a emitida por
la Jefatura de Derechos de Personal del Ejército – COPERE de fecha
09 de noviembre de 2022 San Borja, es un mandato vigente, cierto y
claro, no está sujeta a controversia compleja por cuanto, no requiere
actividad probatoria adicional más que la misma resolución
administrativa y el requerimiento de cumplimiento mediante documento
de fecha cierta, además de ser un acto administrativo de obligatorio
cumplimiento e incondicional, por cuanto corresponde a la entidad
administrativa realizar lo que contiene el acto administrativo que la
misma emite, siendo incondicional a cumplirse.
5. Que, respecto al criterio de disponibilidad presupuestal la Sentencia de
Vista, de fecha 31 de mayo de 2019, emitida por el Cuarto Juzgado
Especializado, contenida en el Expediente N°00637-2018-0-1601-JR-CI-
04, la cual determina lo siguiente: “Es inconstitucional el argumento
expuesto por la Administración Pública en cuanto a que el acto
administrativo “firme” carece de ejecutabilidad debido a que el pago del
beneficio social reconocido en ella, se encuentra condicionado a la
disponibilidad presupuestaria; constituyendo más bien dicha condición
en términos constitucionales como “un argumento irrazonable”, debido a
las siguientes razones: (i) Tras el incumplimiento de la autoridad o
funcionario renuente se encuentra indirectamente un estado grave de
desprotección de derechos fundamentales, como es el pago de
beneficios sociales contenidos en la bonificación de preparación de
clases, el mismo que tiene carácter alimentario a tenor de lo establecido
en el artículo 24° de la Constitución Política del Perú, por tanto debe ser
prioridad del Estado el pago de los mismos; y (ii) Que el trámite de
conseguir la disponibilidad presupuestaria para el pago del beneficio
social reconocido en acto administrativo firme recae directamente en la
entidad demandada y no en el beneficiario del acto administrativo, por
tanto la Administración Pública no debe, ni puede alegar sus propios
actos de omisión para beneficiarse con el incumplimiento de una
obligación alimentaria como es el pago de beneficios sociales, ya que
ello constituiría una vulneración al principio universal contenido en el
aforismo “nom venire contra factum propium” que reconoce que nadie
[incluido el Estado] puede beneficiarse de sus propios errores u
omisiones.”. Del mismo modo, es necesario recordar lo expresado en la
Sentencia del Tribunal Constitucional, fecha 30 de septiembre de 2010,
emitida por la Sala Primera del Tribunal Constitucional, contenida en el
Expediente N° 02189-2008-PCPTC, la cual señala que: “Asimismo,
conviene indicar que si bien el mandamus contenida en la resolución
materia de este proceso estaría sujeto a una condición, la disponibilidad
presupuestaria y financiera del emplazado, este Tribunal ya ha
establecido (Cfr. SSTC 01203-2005-PC/TC 03855-2006-PCITC y
06091-2006-PC/TC) que este tipo de condición es irrazonable” o lo
expuesto en la Sentencia del Tribunal Constitucional, de fecha 11 de
diciembre de 2006, emitida por la Sala Segunda del Tribunal
Constitucional, que contiene el Expediente N° 03717-2005-PC/TC, la
cual indica que: “es decir se ha creado una discusión en torno al
cumplimiento de una resolución en estrecha relación con la posibilidad
de pago de la entidad administrativa. Al respecto este colegiado
considera necesario insistir en que las autoridades administrativas no
pueden usar el pretexto de la falta de fondos para no acatar una
resolución constitucional y legal, motivo por el cual la autoridad
demandada se encuentra obligada a acatar la resolución y observar la
Resolución Directoral N°788-2003UGE-S que ella misma ha emitido”.
6. Que, por otro lado, la Sentencia del Tribunal Constitucional, de fecha 20
de enero de 2005, emitida por la Sala Segunda del Tribunal
Constitucional, contenida en el Expediente N° 3149-2004-AC/TC,
mediante la cual se manifiesta que: “dicho argumento antes de eximir
de responsabilidad a las autoridades del sector, directa o
indirectamente emplazadas con la demanda pone de manifiesto una
actitud insensible y reiterada de parte de los funcionarios competentes
de los derechos del recurrente, actitud que se ha convertido en
sistemática”, dado a la cantidad de demandas de cumplimiento y de
amparo, a las que se ven obligadas a recurrir las personas afectada con
dichas prácticas. No es admisible e incluso carece de racionalidad si se
tiene en cuenta que es el propio estado a través del presupuesto
público.
7. Que, en base a la jurisprudencia precedente vinculante mencionada en
los anteriores es que resulta imprescindible declarar la presente
demanda FUNDADA en su oportunidad, ello con el objetivo de generar
protección no solo los derechos fundamentales del beneficiario o
cualquier ciudadano, sino también del orden público, mediante el cual
nos regimos a través de la ejecución de los actos administrativos
emitidos por las entidades administrativas correspondientes.

IV. FUNDAMENTACION JURÍDICA


Constitución Política del Perú
Artículo 200°. – Qué, precisa que son garantías Constitucionales: Inc. 6. La
acción de Cumplimiento procede contra cualquier autoridad o funcionario
renuente acatar un normal legal o un acto administrativo, sin perjuicio de la
responsabilidad de la ley.
Código Procesal Constitucional
Artículo 66°. - que, regula el objeto del Proceso de Cumplimiento.
Artículo 68°. – que, precisa que la demanda de cumplimiento se dirigirá a la
autoridad o funcionario renuente de la administración pública al que
corresponde el cumplimiento de una norma legal o la ejecución de un acto
administrativo.
Artículo 69°. – que, establece el requisito especial que debe tener todo
proceso constitucional de cumplimiento.
Código Procesal Civil
Artículos 424° y 425°, que establecen los requisitos que debe contener toda
demanda.

V. MONTO DEL PETITORIO


La suma de S/. 86,368.73 (OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS
SESENTA Y OCHO CON 73/100 SOLES), por concepto de Compensación
de Tiempo de Servicio.

VI. VIA PROCEDIMENTAL Y COMPENTENCIA


La presente acción se tramitará VIA PROCESO DE CUMPLIMIENTO,
siendo competente su despacho, en virtud de lo dispuesto en el primer
párrafo del artículo 51° y Tercera Disposición Final de la Ley N° 28237.

VII. MEDIOS PROBATORIOS


1. Copia de Resolución de la Jefatura de Derechos de Personal del
ejercito -COPERE N°5092/S.7.a.4.a, con el cual acredito que se
reconoce el pago de los beneficios sociales que a la fecha aún no han
sido pagados.
2. Propuesta de Liquidación, con el cual acreditare el incumplimiento de
los beneficios sociales que a la fecha no se ha cumplido con pagar.
3. Copias de Boletas de Pago, con el cual acredito el vínculo trabajador –
empleador.

VIII. ANEXOS DE LA DEMANDA


1.A. Copia de DNI del recurrente
1.B. Copia de Resolución de la Jefatura de Derechos de Personal del
Ejército -COPERE N°5092/S.7.a.4.a
1.C. Propuesta de Liquidación
1.D. Copia de Boleta de Pago N°1060 COPERE
1.E. Copia de Boleta de Pago N° 6 COPERE
1.F. Copia de Boleta de Pago N° 5 COPERE
1.G. Copia de Boleta de Pago N° 4 COPERE
1.H. Copia de Boleta de Pago N° 3 COPERE
1.I. Copia de Boleta de Pago N° 2 COPERE
1.J. Copia de Boleta de Pago N° 1 COPERE
1.K. Constancia de habilitación del letrado que suscribe.

POR TANTO:
A Ud. señor Juez solicito declarar admisible, y en su momento fundada.
Arequipa, 29 de setiembre de 2023.

You might also like