You are on page 1of 5

Secuencia didáctica de Artes Visuales

“Nos convertimos en pequeños artistas”

Destinatario: Sala de 2 años

Fundamentación:

Mediante esta planificación me propongo trabajar con los/as niños/as de sala de 2 años, las
artes visuales a partir del artista plástico Norberto Moncarz.

Los/as niños/as reflejan y transmiten sus sentimientos, emociones y vivencias de distintas


formas; una de ellas es a través del arte y de la imagen visual. De modo que es
fundamental ponerlos en contacto con los diferentes lenguajes artísticos desde temprana
edad. A su vez, trabajar con obras de arte en el Nivel Inicial permite a los/as niños/as la
posibilidad de observar, descubrir, sensibilizarse y reflexionar acerca de lo que ven,
ampliando su entorno de experiencias en la cual enriquece el campo visual y contribuye a la
creación y la imaginación.

El artista Norberto Moncarz creó lo que llama “Arte potencial”, siendo una mirada a la
pintura abstracta con lenguaje propio donde al ritmo de la música, el artista pinta con sus
manos obras únicas reveladoras. Sus obras se basan en la expresión de su propio ser,
dónde se combina la pintura y la música con el objetivo de alcanzar la libertad de expresión
y descubrir el potencial que todos/as llevamos dentro.

Por todo lo dicho, durante el desarrollo de esta secuencia didáctica me propongo que los/as
niños/as se interioricen en las obras del artista plástico y en su forma de hacer arte en la
cual puedan disfrutar de la experiencia, expresarse a través de la pintura, la música y el
movimiento, aprender nuevas técnicas y maneras de crear sus propias producciones a
través de las obras del artista.
Por último, a lo largo de las diferentes actividades, se trabajará con distintos soportes,
materiales y herramientas, dando la posibilidad de exploración y se acompañaran con
distintos géneros musicales para generar diversas sensaciones en los/as niños/as.

Contenidos:
•Experiencias para la expresión y la comunicación:
- La apreciación de obras del artista plástico Norberto Moncarz.
- La exploración de diferentes soportes, materiales y herramientas para pintar.

Propósitos:
•Con relación a los niños y a las niñas, se asume el compromiso de:
- Brindar experiencias dónde puedan expresarse y disfrutar del arte visual a partir del
artista plástico Norberto Moncarz.
- Ofrecer experiencias creativas y placenteras, favoreciendo la exploración de
diversos materiales y herramientas en diferentes soportes.
- Favorecer la exploración visual enriqueciendo la construcción de una mirada que
permita ampliar la gama de sus posibilidades y de elecciones que nutrirán su
imaginación.
Actividades

Primera actividad:

Comenzaré la actividad reuniendo a los/as niños/as en un sector de la sala y les presentaré


al artista plástico Norberto Moncarz a través de imágenes. Las observaremos y a partir de
ellas descubrir a que se dedica y cómo realiza sus obras. Les propondré observar de
manera más detallada sus obras y para ello les repartiré unas “ventanitas” y les mostraré
como utilizarlas. Les contare un poco más para interiorizarlos en el tema y luego les diré
que les prepare una sorpresa para conocer un poco más sobre sus obras. Para ello podrán
disfrutar de un pequeño museo con obras del artista ubicadas en diferentes soportes, para
que los/as niños/as puedan explorar y observarlas en la sala. Algunas estarán dispuestas
en atriles, otras en la pared y otras colgadas; de fondo habrá música para generar un clima
propicio para la actividad. Daré el tiempo necesario para dicho momento, estando atenta a
las necesidades del grupo e intervendré preguntando sobre lo que observan. Intervendré
realizando preguntas sobre lo que observan, qué colores ven, si son claros, si son oscuros,
si hay formas, y si las hay como son, que materiales y herramientas utiliza el artista, que
hace el artista mientras pinta, entre otras que surjan durante la actividad.
Para finalizar, los invitaré a sentarse así, brevemente conversaremos acerca de lo
observado, a quien conocimos, a que se dedica y cómo realiza las obras, y pegaremos
imágenes del artista en el pizarrón y les diré que en los próximos días podremos pintar
como el artista plástico Norberto Moncarz.

Materiales:
Ventanitas hechas con cartón corrugado.

Recursos:
Imágenes de las obras del artista plástico y música de diversos géneros.

Espacio: Sala

Tiempo: 20 minutos aprox.

Segunda actividad:

Comenzaré la actividad reuniendo a los/as niños/as en un sector de la sala, retomaremos


brevemente lo visto en la actividad anterior mediante las imágenes que pegamos en el
pizarrón y les propondré pintar como lo hace el artista plástico. En esta ocasión les diré que
pintaremos con las manos con témperas de colores sobre papel film y como soporte
utilizaremos las mesas al revés. Todos los materiales estarán previamente preparados.
Antes de darles lugar a que inicien, les mostraré todos los elementos que utilizaremos y a
modo de ejemplo comenzaré a pintar mi obra mientras bailo para que vean la combinación
de los colores y la utilización de los elementos. Durante toda la actividad habrá música de
fondo de diversos géneros musicales al igual que lo hace el artista. Daré lugar a que
comiencen a pintar, estaré atenta a las necesidades de cada niño/a, intervendré en todos
los momentos necesarios y los/as acompañaré bailando con ellos/as. Cuando observé que
están finalizando sus producciones, me anticiparé y les diré que los llamaré a medida que
terminen, para guardar sus obras así se secan y luego puedan lavarse las manos.
A modo de cierre, conversaremos sobre lo que realizamos, como lo hicieron, que colores y
elementos utilizaron y otras cuestiones que surjan; luego daré lugar a la siguiente actividad.

Materiales: Papel film y témperas de colores.

Recursos: Mesas y música de diversos géneros.

Espacio: La sala.

Tiempo: 20 a 30 minutos aprox.

Tercera actividad:

Comenzaré la actividad reuniendo a los/as niños/as en el patio, retomaremos brevemente lo


visto sobre el artista plástico con imagenes y les propondré pintar como lo hace el artista
plástico. En esta ocasión les diré que pintaremos con difusores que contendrán témpera con
agua sobre paspartú que estarán colgados en la pared. Todos los materiales estarán
previamente preparados. Antes de darles lugar a que inicien, les mostraré todos los
elementos que utilizaremos y a modo de ejemplo comenzaré a pintar mi obra mientras bailo
para que vean la combinación de los colores y la utilización de los elementos. Durante toda
la actividad habrá música de fondo de diversos géneros musicales al igual que lo hace el
artista. Daré lugar a que comiencen a pintar, estaré atenta a las necesidades de cada
niño/a, intervendré en todos los momentos necesarios y los/as acompañaré bailando con
ellos/as. Cuando observé que están finalizando sus producciones, me anticiparé y les diré
que los llamaré a medida que terminen, para guardar sus obras así se secan y luego
puedan lavarse las manos.
A modo de cierre, conversaremos sobre lo que realizamos, como lo hicieron, que colores y
elementos utilizaron y otras cuestiones que surjan; luego daré lugar a la siguiente actividad.

Materiales: Difusores, témperas y paspartú.

Recursos: Música de diversos géneros.

Espacio: Patio.

Tiempo: 20 a 30 minutos aprox.

Cuarta actividad:

Comenzaré la actividad reuniendo a los/as niños/as en la sala, retomaremos brevemente lo


visto sobre el artista plástico y les propondré pintar como lo hace el artista plástico. En esta
ocasión les diré que pintaremos con plasticola flúor de colores sobre hoja blanca y como
soporte utilizaremos un atril. Todos los materiales estarán previamente preparados. Antes
de darles lugar a que inicien, les mostraré todos los elementos que utilizaremos y a modo
de ejemplo comenzaré a pintar mi obra mientras bailo para que vean la combinación de los
colores y la utilización de los elementos. Durante toda la actividad habrá música de fondo de
diversos géneros musicales al igual que lo hace el artista. Daré lugar a que comiencen a
pintar, estaré atenta a las necesidades de cada niño/a, intervendré en todos los momentos
necesarios y los/as acompañaré bailando con ellos/as. Cuando observé que están
finalizando sus producciones, me anticiparé y les diré que los llamaré a medida que
terminen, para colgar sus obras así se secan y luego puedan lavarse las manos.
A modo de cierre, conversaremos sobre lo que realizamos, como lo hicieron, que colores y
elementos utilizaron y otras cuestiones que surjan; luego daré lugar a la siguiente actividad.

Materiales: Plasticola flúor y hojas blancas.

Recursos: Atril y música de diversos géneros.

Espacio: Sala.

Tiempo: 20 a 30 minutos aprox.

Quinta actividad:

Les propondré a los/as niños/as pintar con pinceletas y esponjas sobre cuadro de lienzo que
se encontrará apoyado en las sillitas.
Comenzaré la actividad reuniendo a los/as niños/as en el patio, retomaremos brevemente lo
visto sobre el artista plástico y les propondré pintar como lo hace el artista plástico. En esta
ocasión les diré que pintaremos con pinceletas y esponjas sobre un cuadro de lienzo que se
encontrará apoyado en las sillitas. Les contaré que al ser la última actividad del artista,
dicha obra es para que puedan llevarla a casa y compartirla con sus familias. Todos los
materiales estarán previamente preparados. Antes de darles lugar a que inicien, les
mostraré todos los elementos que utilizaremos y a modo de ejemplo comenzaré a pintar mi
obra mientras bailo para que vean la combinación de los colores y la utilización de los
elementos. Durante toda la actividad habrá música de fondo de diversos géneros musicales
al igual que lo hace el artista. Daré lugar a que comiencen a pintar, estaré atenta a las
necesidades de cada niño/a, intervendré en todos los momentos necesarios y los/as
acompañaré bailando con ellos/as. Cuando observé que están finalizando sus
producciones, me anticiparé y les diré que los llamaré a medida que terminen, para guardar
sus obras así se secan y luego puedan lavarse las manos.
A modo de cierre, conversaremos sobre lo que realizamos, como lo hicieron, que colores y
elementos utilizaron, y otras cuestiones que surjan. Además, para darle cierre a la
secuencia didáctica, brevemente recordaremos todas las obras que crearon, y por último les
diré nuevamente que el cuadro que realizaron podrán llevárselo a su casa para compartirlo
con la familia y que si lo desean podrán colgarlo en algún lugar de su casa. Luego daré
lugar a la siguiente actividad.
Materiales: Témpera de colores, pinceletas, esponjas y cuadro de lienzo.

Recursos: Música de diversos géneros.

Espacio: Sala

Tiempo: 20 a 30 minutos aprox.

You might also like