You are on page 1of 8

09/06/2017

Gen y Transcripción
• Un gen es una unidad informativa discreta, responsable de una
característica transmissible, es un fragmento de ADN que se
transcribe;

• El contenido G es la cantidad de moleculas de ADN que tiene


una especie a nivel celular durante su fase G1 o G0;
• Solo algunas secuencias del ADN se transcriben, estas
secuencias se llaman genes. Algunos genes estan sólo una vez
Clase 7: Transcripción
(copia unica) en el genoma;
Desde el AND al ARN
• Genoma es la totalidad de la información genética en el ADN

CBC y UBAXXI • La transcripcion es la lectura de algunos de los genes


Biologia 54 presentes en el genoma y su pasaje a ARN. Este proceso lo
Prof: Deiviston Mano realizan enzimas.

Genoma Eucariota
Genoma Eucariota X Procariota • Los genes eucariotas tienen genomas con tres tipos de secuencias:

Genoma Eucariota Genoma Procariota • Altamente repetidas (repetitive en tandas): secuencias cortas que
se repiten en forma consecutiva y sin interrupción. Se hallan en la
Más de una molécula de ADN lineal Única molécula de ADN circular heterocromatina (desconoce función)
• ADN satélite – 5 a 100 pares de bases repetidas. Centrómeros;
ADN asociado a proteínas (histonas y ADN “desnudo” • ADN minisatélite – 15 pares de bases; ADN repetitivo de los
no histonas) telómeros y el ADN hipervariable
• ADN microsatellite – 2 a 5 pares de bases
ADN en el núcleo ADN en el citoplasma
• Medianamente repetidas (repetitive disperse): dispersas en el genoma
Transcripción en el núcleo Transcripción en el citoplasma • Secuencias con función codificadora: codifican ARNt y ARNr y los
Traducción en el citoplasma (post- Traducción en el citoplasma (Co- genes de las histonas
transcripcional) transcripicional) • Secuencias sin función codificadora: SINE (elementos cortos
interpuestos, Alu), LINE (elementos largos interpuestos, L1). Se
ARN son sometidos a maduración No hay maduración de ARN
desconone su función

Genoma grande Genoma pequeño • Secuencias con copia única es 75% del ADN, en esa parte están los
genes (que son 10% del total del ADN);

Secuencias de un gen para RNAm Flujo de información genética en


una célula eucariota
• Promotor: inicia la transcripción; (corriente arriba del gen)
• Secuencia TATA y CAAT
• Secuencias reguladoras: determinan cuando y cuantas veces debe
transcribir el gen; (corriente arriba del gen)
• Amplificadores y Inhibidores
• Secuencia de terminación: no se ha podido ser identificada

Prof. Deiviston Mano 1


09/06/2017

Transcripción
Transcripción • Síntesis de RNA a partir de un molde de DNA

• Existe en todos los seres vivos eucariotas y procariotas

• Involucra y depende de una enzima llamada RNA polimerasa,


que es dependiente de DNA, porque lo requiere de molde

Transcripción

• Enzima principal: RNA polimerasa (Lee 3’-5’ y Sintetiza 5’-3);

• Sustratos: NTPs (ribonucleotideos trifosfatados) (ATP, GTP,


UTP, CTP);

• La RNA pol se une a la region promotora del gen y forma la


burbuja de transcripción, hace la union fosfodiester entre los
ribonucleotideos trifosfatados y avanza abrindo la burbuja;

• Durante la transcripción ocurre una union transitoria y débil


entre el ADN y el ARN naciente (A-U, C-G);

Promotor: secuencia especifica en el ADN que sirve


como señal para la union de la ARN polimerasa
TATA Box
CAAT BOX

Prof. Deiviston Mano 2


09/06/2017

Requisitos para la transcripción


Factores de Transcripción • Una secuencia de DNA molde con su región promotora y su
secuencia de terminación

• Proteínas que se unen a las secuencias reguladoras y • Una RNA polimerasa que reconozca las secuencias señalizadoras,
promotoras y activan la transcripción; abra la doble hélice, lea en sentido 3´-5´y polimerice en sentido 5´-3´
• Sustratos rNTPs y factores de transcripción;
• Dos clases:
• Factores de transcripción específicos: interactuan con el • La pirofosfatasa (CBC)
regulador del gen y pueden ser activadores o represores;
(facultativos -> particulares para cada gen). • La topoisomerasa I

• Factores de transcripción basales: requeridos por el


promotor, se unen a la secuancia TATA (constitutivos ->
mismos para los genes);

• RNA pol II es fosforilada por el TFIIH (el fosforo viene del ATP
Pasos de la transcripción que es hidrolisado por el TFIIB) que se desprende de los factores
de transcripción y abre la doble hélice del ADN formando la
1. Iniciación: burbuja de transcripción y dando inicio a la sintesis (siempre lee
de 3’-5’ y sintetiza 5’-3’);
• Ocurre la unión de los factores basales de transcripción a la
region promotora; • Para evitar el superenrollamiento del ADN existe la
topoisomerase I;
• El primero factor de transcripcion que se une a la region
promotora es el TFIID que altera la estructura rectilínea de la • La cadena del DNA que es usada por la RNA pol se denomina
cromatina para plegarse formando un ángulo de 100º; molde (negativa o no codificante). La hebra complementaria a
la cadena molde se denomina antimolde, positiva o codificante.
• El cambio atrae los otros factores de transcripcion a la region
(TFIIA, TFIIB, TFIIF, TFIIE, TFIIH...) y la RNA pol;

• El plegamiento hace con que los factores específicos de


transcripción se una a los factores basales y modulen la
transcripción (positivamente o negativamente);

Prof. Deiviston Mano 3


09/06/2017

3. Terminación
2. Elongación
Este proceso es endergónico forma hibrido DNA-RNA transitorio y el
La RNApol que tiene actividad enzimática, lee la cadena 3´-5´y proceso continua hasta que se alcanza una secuencia que actúa como
coloca una base complementaria en sentido 5´-3´. Los señal de terminación del proceso. El señal de terminación es aún
ribonucleótidos se unen entre si mediante un enlace fosfodiester desconocida. Pero hay una secuencia (AAUAAA) que se llama señal de
entre el hidroxilo 3´del primero y el fosfato 5´del segundo (y esta poliadenilación que una endonuclease escinde el ARNm algunos
unión libera dos grupos fosfato, que se rompen a fosfato inorgánico (Pi) gracias nucleótidos río abajo.
a la pirofosfatasa (CBC), aportando energía par ala nueva polimerización) y la El producto obtenido es llamado TRANSCRIPTO PRIMARIO y es una
polimerasa sigue sintetizando la nueva cadena de ARN; copia complementaria y antiparalela de la región del gen contenida entre
el puento de inicio y la señal de terminación;

Transcripción en Eucariotas
Transcripción en Procariotas
Es llevada a cabo por tres tipos distintos de enzimas RNA
polimerasas, cada una de ella especializada en la síntesis de
diferentes tipos de RNA que se denominan RNApol I, RNApol II y • Los organismos procariontes tienen una única RNApol
RNA pol III constituida por varias subunidades. Hay un núcleo compuesto
por 4 subunidades y el δ que sin la cual no hay reconocimiento
CARACTERISTICA RNA pol I RNA pol II RNA pol III
del promotor;
LOCALIZACIÓN Nucleolo Nucleoplasma Nucleoplasma
PRODUCTOS
RNA ribosomal 45S
Todos los RNA Todos los tRNA • Promotor: TATA box y caja de Pribnow, esenciales para la
TRANSCRIPTOS mensajeros (transferencia)
La mayoría de los RNA ribosomal 5 S
transcripción de los genes;
snRNA (RNA Los scRNA (RNA
pequeños nucleares) pequeños • Una vez que comenzó la transcripción la subunidad δ no es
citoplamáticos
necesaria y se disocia;

Prof. Deiviston Mano 4


09/06/2017

Terminación en Procariotas Dependiente de Rho

• Existen dos clases de secuencias de terminación en procariontes:


Independiente de Rho
dependientes e independientes de rho;

• Independiente de rho: existe una secuencia de terminación en el


DNA de GC seguidas de varias A. Cuando esta secuencia se copia al
RNA, se autocomplementa dando origen a una estructura tallo-bucle
que impide el avance de la RNApol , desestabiliza la unión RNA-DNA
y por lo tanto permite el fin de la transcripción;

• Dependiente de rho: una enzima llamada rho se une al RNA y se


desliza desacoplando el hibrido DNA-RNA, moviéndose hacia el
extremo 3´donde mediante la hidrólisis de ATP libera la molécula de
RNA.

TIPOS PRINCIPALES DE RNA QUE FABRICAN LAS CÉLULAS


TIPO DE RNA FUNCION
Mensajero Codifican para proteínas
Ribosomal Forman parte de la estructura basica de los ribosomas y
catalizan la síntesis de proteínas
Transferencia Transfieren aminoácidos y son cruciales para la síntesis de
proteínas como adaptadores entre el mensajero y los
aminoácidos
snRNA RNAs pequeños nucleares, participan en varios procesos
incluyendo la maduración del transcripto primario
snoRNA RNAs pequeños nucleolares, participan en el procesamiento y
modificación química de los RNAs ribosomales
RNP Participan en la maduración del mensajero y en la
estabilización de los factores de transcripción
scRNA Se encuentran en el citoplasma y guian la translocación de los
Ribosomas. (RNA pequeños citosólicos)

Ejercicios de Parcial
1. Se llama promotor a:
A. La secuencia de ADN a la cual se une la ARNpolimerasa
B. La proteína que se une al ADN para dar comienzo a la
transcripción
C. La secuencia que indica el inicio de la traducción
D. A la secuencia reguladora de los operones

Prof. Deiviston Mano 5


09/06/2017

2. El siguiente ARN 5’AACCCAUGUACACCAUGC 3’ fue 4. En la transcripción, la ARN polimerasa lee:


sintetizado a partir de la siguiente hebra molde de ADN
A. En dirección 3’ -> 5’ la hebra molde de ADN
A. 5’AACCCATGTACACCATGC 3’ B. En dirección 5’ -> 3’ la hebra molde de ADN
B. 5’TTGGGTACATGTGGTACG 3’ C. En dirección 5’ -> 3’ la hebra codificante de ADN
C. 3’AACCCATGTACACCATGC 5’ D. En dirección 3’ -> 5’ la hebra codificante de ADN
D. 3’TTGGGTACATGTGGTACG 5’
3. La transcripción de la información genética es 5. Sólo en eucariotas la transcripción requiere:
A. La sintesis de los distintos tipos de ARN A. Factores de transcripción basales
B. La síntesis de los polipéptidos en los ribosomas B. Un promotor
C. El proceso por el cual se heredan las caracteristicas C. La presencia de ARN polimerasa
D. El proceso por el cual se copia una molécula de ADN D. Señales de terminación

6. La retrotranscripción es: 8. La transcripción del ARNr en procariontes


A. Síntesis de ADN a partir de un molde de ARN A. Ocurre en el nucleolo
B. Transcripción de ARN en ARN B. Requiere de ADN molde
C. La acción de un vírus de ADN que produce ARN C. Requiere de proteínas ribosomales
D. La inserción de un elemento genético móvil en el D. No requiere proteínas citoplasmáticas
genoma mediante transcripción
7. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la 9. La transcripción es un proceso:
transcripción de procariotas es correcta? A. Endergónico porque requiere energía para la unión entre los
A. Existen varios tipos de ARN polimerasas ribonucleótidos
B. Puede haber varios codones stop en cada ARN B. Exergónico porque requiere energía para la unión entre los
ribonucleótidos
mensajero
C. Endergónico porque sintetiza nucleótidos
C. Es necesaria la presencia de factores basales D. Exergónico porque se libera energía al formarse enlaces
D. La ARN polimerasa no se une al promotor covalentes

10. Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre la 12. Durante la transcripción, la energía necesaria para la
transcripción en procariotas es correcta: síntesis de la cadena de ARN es aportada por:
A. Existen vários tipos diferentes de ARN polimerasas A. Los ribonucleótidos trifosfatados
B. Puede formar algún ARNm con varios codones STOP B. La hebra molde
C. Es necesario la presencia de factores basales C. Sólo el ATP
D. La ARNpol no se une al promotor D. Sólo el GTP
11. Si un antibiótico bloquea la síntesis de la enzima ARN 13. La proteína rho interviene en:
polimerasa bacteriana se verían afectados:
A. Transcripción A. La selección del promotor en procariotas
B. El proceso de replicación del ADN B. La selección del promotor en eucariotas
C. El proceso de traducción C. La terminación de la transcripción en procariotas
D. La maduración del transcripto primario D. La terminación de la transcripción en eucariotas

Prof. Deiviston Mano 6


09/06/2017

14. En la transcripción, la secuencia de nucleótidos que es 16. Los factores de transcripción específicos:
reconocida por la ARN polimerasa se denomina: A. Poseen un dominio de unión a los factores de transcripción basales
A. Códon inicio B. Se unen al promotor del gen, y luego a la ARN polimerasa
B. Promotor C. Actúan luego de los factores de transcripción basales
C. Origen de replicación D. Son constitutivos y se hallan en todos los tipos celulares
D. Operador 17- Los factores de transcripción son:
A. Secuencias de ribonucleótidos con alta afinidad por el ADN
15. El proceso de transcripción se caracteriza porque B. Secuencias de desoxirribonucleótidos con alta afinidad por el ARN
C. Proteínas con alta afinidad por el ADN
A. Es simultaneo con la traducción en eucariontes D. Proteínas con alta afinidad por el ARN
B. Requiete como sustratos desoxirribonucleotidos
18- La ADN polimerasa y la ARN polimerasa se diferencian porque:
C. Es catalizado por las ARN polimerasa y la ADN A. La primera usa como molde ADN y la segunda ARN
polimerasa B. La primera lee en dirección 5´ a 3´ y la segunda en dirección 3´ a 5´.
D. Requiete como sustrato ribonucleotidos trifosfatados C. La primera necesita cebadores y la segunda no.
D. La primera sintetiza polímeros de ribonucleótidos y la segunda de
desoxirribonucleótidos .

Responda V o F y Justifique
20. Durante la transcripción se genera una modificación en el ARN que lo protege de la
19- Una célula de la Tiroides y la célula b del degradación por proteosomas denomiada CAP

páncreas del mismo 21. A la hora de la transcripción a una de las hebras de ADN se las denomina codificante
individuo, se diferenciarán en: porque es la que dará lugar a un ARNm de secuencia complementaria
A. El código genético de su ADN
B. La información genética en su ADN. 22. Un transcripto primario es un ARNm listo para ser traducido.
C. Los ARNm que se transcriben.
D. La ARNt que se traducen. 23. La ADN polimerasa y la ARN polimerasa se diferencian en que la primera
utiliza ADN como molde y la segunda ARN.

24. Si una célula eucariota presenta mutaciones a nivel de los factores de


transcripción específicos se afecta la
duplicación del ADN.

Desarrollo Respuestas
1. A 11.A
25. Describa detalladamente el proceso de transcripción 2. D 12.A
3. A 13.C
4. A 14.B
26- Mencione 4 diferencias entre la Replicación y la Transcripción del ADN. 5. A 15.D
Luego elija 2 y explique detalladamente en que consisten dichas diferencias. (2 6. A 16.A
puntos)
7. B 17.C
8. B 18.C
9. A 19.C
10.B

Prof. Deiviston Mano 7


09/06/2017

Respuestas 25

20. FALSO. El cap protege el ARNm maduro de la degradación por ARNasas

21. FALSO. La hebra codificante es la que no se transcribe. Se transcribe la


cadena molde. Se la denomina codificante porque es la que tiene la secuencia
identica (con las correspondientes modificaciones de T por U) a la del ARNm

22. Falso. El transcripto primario es el ARNm que no sufrió cambios como ser la
eliminación de los intrones, el agregado del CAP y de la cola poli A

23. Falso. Ambas utilizan ADN como molde. La diferencia es que la ADN
polimerasa no puede iniciar por si sola la sínte sis de una nueva cadena mientras
que la ARN polimerasa sí.

24. Falso. Si están mutados los factores de transcripción, como su nombre lo


indica, lo que se afecta es el proceso de Transcripción

26.

Prof. Deiviston Mano 8

You might also like